14.07.2013 Views

La yuma - Cinélangues

La yuma - Cinélangues

La yuma - Cinélangues

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> Yuma<br />

Para saber más…. sobre el fenómeno de las Maras<br />

<strong>La</strong>s Maras, las pandillas que atrapan a una juventud sin esperanza<br />

Par Cristina L’Homme | Journaliste | 06/05/2010 | 07H45 http://www.rue89.com/alma-latina<br />

<strong>La</strong> vida loca<br />

En Francia, el público descubrió a las Maras cuando salió al aire el documental « <strong>La</strong> vida loca » del Fotoreportero<br />

y director de documental franco-español Christian Poveda asesinado el 2 de septiembre del 2009, al<br />

estar presentando su documental sobre la Mara 18, un gang muy violento de El Salvador. Los gangs<br />

centroamericanos - o Maras - son formados de jóvenes muchachos que hoy en día están organizados<br />

internacionalmente. ¿Qué sabemos de su historia ? ¿De su creación ? De sus ritos de iniciación ? ¿De la reacción<br />

de los Estados frente a la amenaza que representan ?<br />

Fernando Villamizar nos habla de ellos aquí.<br />

Abogado colombiano y profesor de derecho, vivió muchos años en América Central : pasó cinco años en<br />

Guatemala y fue a El Salvador, Honduras y Nicaragua durante las elecciones que tuvieron lugar entre 2006 y<br />

2007. Su trabajo de investigación y su análisis sobre las Maras nos pueden ayudar a comprender mejor el<br />

fenómeno, sus orígenes y su porvenir. Fernando Villamizar trabajó en la Universidad de Istmo en Ciudad<br />

Guatemala donde participaba a un programa de asistencia social y jurídica a los Mareros desde el 2007./../<br />

Origen de las Maras<br />

« Todo comenzó en los años 1960-1970 con mucha énfasis en la segunda mitad de los 70 cuando se intensifican<br />

los conflictos armados en Centroamérica. Grandes masas, sobre todo de hombres, se desplazan a los Estados<br />

Unidos, la mayoría de ellos a California. Es difícil la contratación, porque la mayoría no habla inglés en ese<br />

entonces. Y Cuando trabajaban algo, las pandillas negras, puertorriqueñas, mejicanas que ya estaban mas<br />

consolidadas, los asaltaban. Eso empieza a generar mecanismos de defensa : para proteger sus salarios, los que<br />

trabajaban, se agruparon. Marchaban juntos, y empezaron a tomar los mismos mecanismos que las pandillas<br />

negras y puertorriqueñas, que eran las más cercanas culturalmente. Así nacen las Maras en Los Ángeles. »<br />

<strong>La</strong>s Maras americanas<br />

« Muy rápidamente, los Mareros que en esa época son más bien defensivos que ofensivos, prefieren robar que ir<br />

a trabajar : uno de ellos me contaba que si el ganaba 5 dólares en un día, si se robaba un estéreo de un valor de<br />

400 dólares lo podía vender en 50 dólares. Y en solo 20 minutos ganaba lo que le habrían dado en 10 días de<br />

trabajo. Así comienzan a meterse en delincuencia, drogas, guerras de pandillas…Cada Mara se consolida en su<br />

barrio de los Ángeles : en la calle 13, la “Mara Salvatrucha 13” (MS-13), en la calle 18, la “Mara 18”. Esas dos<br />

Maras se odian y están continuamente en guerra. »<br />

Los Mareros vuelven a sus países de origen<br />

« En los años 90, los Mareros que tienen antecedentes penales son expulsados de los Estados Unidos. Y cuando<br />

llegan a Nicaragua, El Salvador, Guatemala o Honduras, no saben como reinsertarse en su sociedad de origen. Y<br />

allí hay un proceso paralelo que los va a favorecer : es que esos países pobres, pequeños y con poca capacidad<br />

institucional. Además, Guatemala y en El Salvador entran en un proceso de democratización y comienzan los<br />

procesos de paz, y con éstos los mecanismos de seguridad del Estado que habrían podido contenerlos, se<br />

desmontan. Así es que las Maras se incrementan muy rápidamente, además con un alcance ya no local sino<br />

multinacional. Su red se extiende en toda América Central con impacto muy fuerte en los Estados Unidos. Si por<br />

ejemplo, un Marero esta siendo perseguido en Honduras, su Mara lo manda a El Salvador para protegerlo.<br />

<strong>La</strong>s Maras diversifican sus actividades. <strong>La</strong> básica, es la extorsión de todo lo que da dinero, como el secuestro de<br />

conductores de autobuses (en Guatemala, hubo 20 muertos en un mes y medio a principios de 2010 porque no<br />

habían pagado la extorsión), droga, robo de autos, llevar gente que quieran pasar la frontera de los Estados-<br />

Unidos)… los grandes coyotes son Mareros porque se conocen la ruta, llevan a peruanos, colombianos,<br />

bolivianos, ecuatorianos y centroamericanos para atravesar la frontera. Además, ellos manejan zonas enteras así<br />

es que interesan a los grandes narcotraficantes, que los utilizan como mano de obra para proteger sitios de<br />

transito a la droga. »<br />

Sigue en http://www.rue89.com/alma-latina<br />

¡ Conéctate !<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!