21.07.2013 Views

1 Nutricion en Mexico.indd - Axon

1 Nutricion en Mexico.indd - Axon

1 Nutricion en Mexico.indd - Axon

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

secretarÍa de saLud<br />

ANEXO<br />

Algunos programas de apoyo a la alim<strong>en</strong>tación<br />

y a la nutrición de la población <strong>en</strong> México<br />

c<strong>en</strong>tro nacionaL para La saLud de La inFancia Y adoLesc<strong>en</strong>cia<br />

Programa Infancia<br />

Población objetivo • M<strong>en</strong>ores de 5 años<br />

• Niños de 5 a 9 años<br />

Líneas de acción • Evaluación del estado nutricio<br />

• Ori<strong>en</strong>tación alim<strong>en</strong>taria para la promoción de la lactancia materna y la ablactación oportuna<br />

• Administración de micronutrim<strong>en</strong>tos (hierro, zinc, megadosis de vitamina A) <strong>en</strong> forma periódica<br />

secretarÍa de saLud<br />

c<strong>en</strong>tro nacionaL para La saLud de La inFancia Y adoLesc<strong>en</strong>cia<br />

Programa Adolesc<strong>en</strong>cia<br />

Población objetivo • Niños y jóv<strong>en</strong>es de 9 a 18 años<br />

Líneas de acción • Vigilancia del crecimi<strong>en</strong>to (índice de masa corporal)<br />

• Ori<strong>en</strong>tación alim<strong>en</strong>taria<br />

• Administración de micronutrim<strong>en</strong>tos (hierro, ácido fólico)<br />

• Desparasitación<br />

• Prev<strong>en</strong>ción y control de la obesidad<br />

secretarÍa de saLud<br />

c<strong>en</strong>tro nacionaL para La saLud de La inFancia Y adoLesc<strong>en</strong>cia<br />

Programa Migrantes<br />

Líneas de acción • Vigilancia nutricia a m<strong>en</strong>ores de 20 años<br />

• Ori<strong>en</strong>tación alim<strong>en</strong>taria a desnutridos y obesos<br />

• Administración de micronutrim<strong>en</strong>tos<br />

• Desparasitación<br />

• Detección de <strong>en</strong>fermedades crónicas no transmisibles<br />

• Vigilancia epidemiológica de poblaciones móviles mayores de 100 habitantes<br />

secretarÍa de saLud<br />

dirección G<strong>en</strong>eraL de proMoción de La saLud<br />

Programa Programa Intersectorial de Educación Saludable<br />

Población objetivo • Escolares, con énfasis <strong>en</strong> grupos indíg<strong>en</strong>as, rurales y urbanos de bajos ingresos<br />

Líneas de acción • Educación para la salud<br />

– Actualización de libros de texto<br />

– Actualización y utilización de normas oficiales mexicanas para la promoción y educación para la salud <strong>en</strong><br />

materia alim<strong>en</strong>taria<br />

• Prev<strong>en</strong>ción, detección y refer<strong>en</strong>cia de casos<br />

– Ori<strong>en</strong>tación alim<strong>en</strong>taria y vigilancia del crecimi<strong>en</strong>to (peso, estatura, obesidad, defici<strong>en</strong>cia de hierro, <strong>en</strong>tre<br />

otras)<br />

– At<strong>en</strong>ción de la parasitosis<br />

• Promoción de ambi<strong>en</strong>tes escolares saludables y seguros<br />

–<br />

–<br />

–<br />

•<br />

Participación social<br />

Higi<strong>en</strong>e de los alim<strong>en</strong>tos que se consum<strong>en</strong> <strong>en</strong> la escuela<br />

Consumo de agua potable<br />

Áreas de recreación y deporte<br />

LA NUTRICIÓN EN MÉXICO: PASADO, PRESENTE Y PERSPECTIVA 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!