21.07.2013 Views

Actividad Focal No Epileptiforme 359 - Axon

Actividad Focal No Epileptiforme 359 - Axon

Actividad Focal No Epileptiforme 359 - Axon

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

<strong>Actividad</strong> <strong>Focal</strong> <strong>No</strong> <strong>Epileptiforme</strong> 361<br />

FIGURA 4-82. <strong>Actividad</strong> delta polimórfica/monorrítmica lateralizada; encefalitis aguda por herpes simple que compromete la región temporal mesial izquierda. Niño de 7 años<br />

previamente sano quien se presentó con fiebre alta, letargia, afasia, hemiparesia derecha y GTCS de primera aparición. El examen del CSF (líquido cefalorraquídeo) mostró pleocitosis linfocítica<br />

leve con proteínas normales, pero con glucosa ligeramente baja. La CT cerebral sin hallazgos importantes. EL EEG 2 horas después de la punción lumbar muestra actividad delta polimórfica y<br />

monorrítmica continuamente difusa en el hemisferio izquierdo sin un patrón evolutivo. La MRI cerebral realizada 18 horas más tarde muestra hiperintensidad en la región temporal mesial izquierda<br />

en una secuencia FLAIR axial, e hipointensidad temporomesial izquierda en una imagen ponderada coronal T1 (flecha abierta). El paciente fue tratado con aciclovir inmediatamente en el Servicio de<br />

Urgencias (ED). La PCR del CSF para HSV resultó positiva al día siguiente de la MRI.<br />

Durante las etapas más temprana de la enfermedad, la actividad de fondo está desorganizada y localizada o se desarrolla actividad delta polimórfica lateralizada con predominancia en las<br />

áreas temporales comprometidas. Entre 2 y 5 días después del inicio de la enfermedad, se desarrollan complejos periódicos unilateral o bilateral (PLED o BiPLED) que se presentan cada 1–3 s. Los<br />

complejos periódicos duran solamente 3–4 días y casi siempre desaparecen en una semana sin importar las manifestaciones clínicas. En ocasiones, los complejos periódicos se han observado<br />

hasta 24 y 30 días después del inicio de la enfermedad. Los cambios EEG generalmente van a la zaga de los cambios clínicos. La MRI junto con EEG fueron anormales al comienzo de la enfermedad,<br />

enfatizando su importante papel en cualquier caso sospechoso de HSE. 93-95 La sensibilidad del EEG es aproximadamente de un 84%, pero la especificidad es solo de un 32,5%. La detección de la PCR<br />

del DNA del HSV en el CSF ha transformado el método diagnóstico de elección. La sensibilidad y especificidad son de un 94% y 98% respectivamente. El CSF mantiene la PCR positiva para el DNA del<br />

HSV en más del 80% de los casos, aún una semana después del inicio de la terapia antiviral en casos de HSE. 96,97<br />

4 actividad.indd 361 20/07/12 07:33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!