21.07.2013 Views

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

extra vinos utiel-requena - Levante-EMV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUPLEMENTO ESPECIAL SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007 GRATIS CON SU EJEMPLAR DEL DIARIO<br />

EXTRA<br />

Vinos<br />

<strong>Levante</strong><br />

EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

Utiel-Requena<br />

Entidad<br />

Colaboradora:


2 Sumario<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

<strong>extra</strong>Vinos<br />

UtielRequena<br />

Director<br />

Pedro Muelas<br />

Director de publicidad<br />

José Vicente Gámir<br />

Promoción<br />

Raúl Albert<br />

Coordinación general<br />

Vicente Morcillo<br />

Edición y diseño<br />

<strong>Levante</strong>-<strong>EMV</strong><br />

Fotografía<br />

José Ferrer<br />

13<br />

3<br />

Mucho por<br />

descubrir<br />

El enoturismo en la<br />

DO Utiel-Requena<br />

ha protagonizado un<br />

espectacular<br />

crecimiento en los<br />

últimos tiempos<br />

La mejor bodega<br />

de la Comunitat<br />

Bodegas Vicente<br />

Gandía acaba de ser<br />

premiada por la UPV<br />

como mejor bodega<br />

de la Comunitat<br />

Valenciana<br />

Agrícola La Unión , Coop.V<br />

Ctra. Caudete, s/n · Venta del Moro<br />

96 2185034 · 96 2185414<br />

Asturiana de Vinos, S.A.<br />

Ctra. AS-18 km. 20,8 · Porceyo<br />

98 5307132 · 98 5307553<br />

Bodegas Dagón<br />

Calle Cooperativa, 4 · Los Marcos ·<br />

Venta del Moro · 96 217 80 56<br />

Bodegas del Interior, S.L.<br />

Valencia, 9 · El Rebollar · Requena<br />

96 2300584 · 96 2323079<br />

Bodega Noble, S.L.<br />

Avda. Lamo de Espinosa, 32 Requena<br />

· 96 2301744 · 96 2304245<br />

Bodegas Ortiz Latorre<br />

C/ Teruel, 4 Los Corrales · Utiel<br />

96 218 22 16 · 96 230 19 64<br />

Bodegas Utielanas, Coop. V.<br />

San Fernando, 18 · Utiel<br />

96 2171157 · 96 2170801<br />

Bodegas y Viñedos de Utiel<br />

Alejandro García, 9 · Utiel<br />

96 2174029 · 96 2171432<br />

Bodegas Hispano Suizas<br />

Cronista Carreres, 9-71 · Campo<br />

Arcís · Requena · 661 894 200<br />

Criadores Artesanos, S.L.<br />

Pza. Generoso Planells, 4-2 · Utiel<br />

96 2170028 · 650 924 669<br />

Coviñas, Coop. V.<br />

Rafael Duyos , s/n · Requena<br />

96 2301469 · 96 2302651<br />

COVILOR · V. del Loreto Coop. V.<br />

Antonio Bartual, 21 · Las Cuevas ·<br />

Utiel : 96 2182053 · 96 2182055<br />

Casa del Pinar<br />

Ctra. Isidros · V. del Moro, km. 3 · V.<br />

del Moro · 96 2139008 · 96 2139121<br />

Cooperativa del Campo<br />

Teatro, 10 · Camporrobles<br />

96 2181025 · 96 2181351<br />

Crianzo, S.L.<br />

San Agustín, 10 · Requena<br />

96 2300016 · 96 2304256<br />

Cherubino Valsangiacomo S.A.<br />

Ctra. Cheste Godelleta, km.1 · Chiva<br />

96 2510451 · 96 2511361<br />

Chozas Carrascal<br />

Polígono 6 · San Antonio · Requena<br />

96 3410395<br />

CUEVA<br />

Mayor, 2 · La Portera · Requena<br />

619 390 728 · 96 166 53 76<br />

Discosta Norte, S.L.<br />

Dompiñor, s/n · Ribadeo<br />

98 2128900 · 98 2128641<br />

Dominio del Arenal S.A.<br />

Ctra. Pontón · San Juan · Requena<br />

96 2320001 · 96 2320624<br />

Dominio de Aranleón<br />

Eric Valor, 3, 2º · Burjassot<br />

96 3631140 · 96 3636534<br />

Dominio de la Vega, S.L.<br />

Ctra. Madrid-Valencia · San Antonio ·<br />

Requena · 96 232 0570 · 96 232 0330<br />

ECOVITIS · SAT 267<br />

Pol. Ind. «El Romeral», 13 · Requena<br />

96 2323099 · 96 2323099<br />

Ejarque Bodegas S.L.<br />

4<br />

17<br />

Las bodegas nos<br />

hacen grandes<br />

Vicente Pérez,<br />

presidente del CRDO,<br />

asegura que los<br />

elaboradores tienen<br />

la clave para seguir<br />

creciendo<br />

Nueva imagen<br />

para Dominio<br />

La empresa Dominio<br />

de la Vega acaba de<br />

estrenar una nueva<br />

imagen para su<br />

gama de <strong>vinos</strong> y<br />

cavas<br />

Játova, 10 El Rebollar · Requena<br />

96 2300949 · 91 6508344<br />

El Progreso Coop.V.<br />

Mayor, 20 · San Antonio · Requena<br />

96 2320027 · 96 2320081<br />

Enotec, S.L.<br />

Avda. L. de Espinosa, 32 · Requena<br />

96 2304245 · 96 2301087<br />

Emilio Clemente · F. Caballero<br />

San Blas, s/n · Requena<br />

676 617865 · 676 593357<br />

Fuso, S.L.<br />

Ctra. Utiel, nº 10 El Pontón· Requena<br />

96 2304212 96 2304212<br />

Gandía Plá, S.A.<br />

Ctra. Cheste a Godelleta, s/n · Chiva<br />

96 2139029 · 96 2524242<br />

Gil Carrión Bodegas, C.B.<br />

Toneleros, 2 · Valencia<br />

96 3310531 · 96 3306438<br />

H. Drink & Wine (Casa Lo Alto)<br />

Ctra. V. del Moro Los Isidros · Venta<br />

del Moro · 96 2139101 · 96 2139097<br />

Hijos de Ernesto Carcel S.L<br />

Bodegas, 5 · El Rebollar · Requena<br />

96 2303608 · 96 2303608<br />

Hoya de Cadenas · B. Gandía<br />

Finca Hoya de Cadenas · Utiel<br />

96 2139029 · 96 2524242<br />

Ibervino S.L.<br />

Arrabal, 52 · Requena<br />

96 2304803 · 96 2305246<br />

Iranzo, S.L.<br />

Ctra. Madrid, 60 · Caudete de las<br />

Fuentes · 639 601 002 · 96 2319282<br />

La Baronía de Turís, Coop. V<br />

Ctra. Godelleta, 22 · Turís<br />

96 2526011 · 96 2527282<br />

La Protectora Vitivinícola C. V.<br />

Román Ochando, 1 · Sinarcas<br />

96 2315434 · 96 2315434<br />

La Inmaculada Coop. V.<br />

Pza. Romeral, s/n · C. de Eufemia ·<br />

Requena · 96 2334075 · 96 2334181<br />

Latorre Agrovinícola, S.A.<br />

Ctra. Requena, 2 · Venta del Moro<br />

96 2185028 · 96 2185422<br />

Luis Torres Bodegas y Viñedos<br />

Cardona, 1 · Campo Arcís · Requena<br />

96 2304398 · 699 917543<br />

Mas de Bazán Bodegas, S.A.<br />

Ctra. Villar de Olmos, 2 · Requena<br />

96 2303586 · 96 2138160<br />

Murviedro<br />

Amp. Pol. «El Romeral» · Requena<br />

96 2329003 · 96 2329002<br />

Ntra. Sra de las Viñas, Coop. V.<br />

Ctra. Madrid-Valencia · Caudete de<br />

las Ftes. · 96 2319023 · 96 2319023<br />

Ntra. Sra. Milagro Coop. V.<br />

Extramuros, s/n Los Ruices ·<br />

Requena · 96 2334029 · 96 2334053<br />

Pago de Tharsys<br />

Ctra. N-III, km. 278,5 · Requena · 96<br />

2303354 · 96 2300145 · 96 2329000<br />

Palmera, S.L.<br />

Bodegas, 11 · El Rebollar · Requena<br />

96 2320720 · 96 2320720<br />

Pedro Moreno 1940, S.L.<br />

Bodegas, s/n · Jaraguas · Venta del<br />

6<br />

22<br />

Vinos para<br />

todos los gustos<br />

Casi cuarenta fichas<br />

de cata de algunos<br />

de los <strong>vinos</strong> más<br />

representativos de<br />

las bodegas de la<br />

comarca<br />

Abiertos al<br />

Mediterráneo<br />

Acuerdos con<br />

entidades como el<br />

Desafío Español o el<br />

Valencia CF sitúan a<br />

Torrre Oria en un<br />

lugar de privilegio<br />

Bodegas embotelladoras DO Utiel-Requena<br />

Moro · 96 2185208 · 96 2178249<br />

Proexa, S.L.<br />

Ctra Caudete, s/n Los Marcos · V. del<br />

Moro · 96 3890877 · 96 3890877<br />

Purísima Concepción Coop. V.<br />

Ctra. Almansa, 12 · Los Pedrones ·<br />

Requena · 96 2336032 · 96 2336103<br />

Rebollar-Ernesto Carcel, S.L.<br />

Paraje Santa Ana s/n · El Rebollar ·<br />

Requena · 607 436362 · 96 3824834<br />

RECRIRE<br />

Santa Ana, 18 · San Antonio ·<br />

Requena · 96 2304353 · 96 2320656<br />

Romeral Vinícola, S.L.<br />

Pol.Ind. «El Romeral», 1-2 · Requena ·<br />

96 2303665 · 96 2304991<br />

San Antonio de Padua Coop. V.<br />

Ctra. Sinarcas, s/n La Torre · Utiel<br />

96 2182094 · 96 2182094<br />

San Blas · Labor del Almadeque<br />

Avda. Arrabal, 43 · Requena · 96<br />

2300888 · 96 3375617 · 96 3370707<br />

San Isidro Labrador Coop. V.<br />

Extramuros, s/n · Campo Arcís ·<br />

Requena · 96 2300914 · 96 2300914<br />

Santa Rita Vitivinícola Coop. V.<br />

Santiago, 2 · Fuenterrobles<br />

96 2183008 · 96 2183008<br />

Sebirán, S.L.<br />

Pérez Galdós, 1 · Campo Arcís ·<br />

Requena · 96 2300618 · 96 2303966<br />

Sisternas<br />

Arrabal, 43-5ª · Requena<br />

96 2300607 · 96 2302260<br />

Solidaridad SAT<br />

Extramuros, s/n · Camporrobles<br />

96 2180025<br />

Torre Oria, S.L.<br />

Ctra. Pontón a Utiel, Km 3 · El<br />

Derramador · Requena · 96 2320289<br />

Torroja, S.L.<br />

Nogueral, 3 · El Azagador · Requena<br />

96 2304232 · 96 2303833<br />

Vegalfaro<br />

Ctra. Pontón-Utiel, km. 3 · El<br />

Derramador · Requena · 96 2138140<br />

Vera de Estenas<br />

Finca Casa Don Ángel · Utiel<br />

96 2171141 · 96 2174352<br />

Vereda Real Bodegas<br />

San Sebastián, 85 · Requena<br />

96 2303656 · 651 813411<br />

Vinícola Requenense Coop.V.<br />

Rafael Duyos, 8 · Requena<br />

96 2300350 · 96 2303102<br />

Finca Ardal · S.A.T. nº 60, C.V.<br />

Avda. Arrabal, 34 · Requena<br />

96 2300230 · 96 2323085<br />

Virasa Vinícola, S.L.<br />

Pol. Ind. «El Romeral» 13 · Requena<br />

96 2323099 · 96 2323048<br />

Viticultores de Requena C. V.<br />

Albacete, 14 · Requena<br />

96 2301070 · 96 2301795<br />

Viure Vinos, S.L.<br />

Matías Perelló, 2-1º-D-1 · Valencia<br />

96 3339501 · 96 3740363<br />

Vinícola del Oeste<br />

Ctra. N-III, Km. 271 · Requena<br />

96 2320002 · 96 2320533


<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Actualidad<br />

[CRDO Utiel-Requena]<br />

Una Denominación con mucho por descubrir<br />

El enoturismo en la DO Utiel-Requena ha protagonizado un espectacular avance en los últimos tiempos. Bodegas como Dominio de la Vega<br />

o Pago de Tharsys consolidan sus visitas, mientras que el Museo del Vino, ubicado en la sede del CRDO, cifra en cientos sus visitantes<br />

La sede del Consejo Regulador recibe a centenares de visitantes.<br />

V. M. F. REQUENA<br />

El dinamismo de los empresarios y el<br />

espíritu innovador del principal motor<br />

de la economía de la zona —el<br />

mundo del vino— han llevado a la DO<br />

Utiel-Requena a iniciar el camino de la consolidación<br />

de un producto cada vez más en<br />

auge, el del enoturismo.<br />

Las múltiples posibilidades que ofrece<br />

esta comarca del interior valenciano en lo<br />

referente a paisajes, patrimonio monumental<br />

y gastronomía no han pasado desapercibidas<br />

para los bodegueros, que han<br />

Objetivo: Vinos a la carta<br />

Las bodegas adscritas a la DO Utiel-Requena<br />

son cada vez más sensibles a lo que demanda<br />

el consumidor<br />

Lejos han quedado los tiempos en los que a la Denominación de<br />

Origen Utiel-Requena se la conocía por un tipo muy determinado<br />

de vino. En la actualidad, la zona, y en especial los enólogos responsables<br />

de las bodegas, se afanan por ofrecer al consumidor los<br />

<strong>vinos</strong> que demandan en cada momento. Para conocer sus gustos<br />

se apoyan en la información que reciben por parte del Consejo Regulador,<br />

que continuamente solicita estudios de mercado para averiguar<br />

las claves que permiten poner en valor un vino. Formatos novedosos,<br />

<strong>vinos</strong> de corte personal y caldos elaborados para colectivos<br />

concretos resumen las iniciativas en este sentido.<br />

✔ VINO DE AUTOR<br />

Se han convertido en los <strong>vinos</strong> «estrella» de muchas de las bodegas<br />

de Utiel-Requena, bajo esta denominación se elaboran caldos muy<br />

personales, enfocados a un determinado perfil de consumidor que<br />

huye de los estereotipos creados en torno a la cultura del vino y que<br />

busca caldos capaces de transmitir nuevas sensaciones.<br />

✔ BAG IN BOX<br />

Aunque en muchos lugares se sigue asociando este tipo de envase<br />

a <strong>vinos</strong> menores, el Bag in Box —recipiente de plástico forrado<br />

de cartón de forma rectangular y de una capacidad de entre 3 y 5<br />

litros—, la comercialización de vino con el sello de la DO Utiel-Requena<br />

en los últimos años ha crecido sensiblemente. Paises tan<br />

avanzados como Suecia, Noruega, Rusia o Alemania han influido<br />

con sus demandas a que la cifra de vino exportada en este práctico<br />

envase haya pasado de 285.000 litros en 2004 a los más de millón<br />

y medio servidos un año después.<br />

✔ VINOS KOSHER<br />

En la actualidad, una bodega adscrita a la DO Utiel-Requena elabora<br />

este vino clásico en la comunidad judía. Los <strong>vinos</strong> Kosher son elaborados<br />

desde el cultivo de la uva hasta el producto final solamente<br />

por personas judías y ante la atenta supervisión de un Rabino.<br />

Todo el proceso de elaboración es similar al de los <strong>vinos</strong> «normales»,<br />

salvo por un tipo de hervor que se le da al vino que tiene bastante<br />

similitud con la conocida pasteurización la cual modifica el sabor<br />

final del mismo. No es mejor ni peor, es distinto. Lo que no deja<br />

dudas para el consumidor no Judío es que el producto que está por<br />

beber es de una calidad y sanidad inmejorable.<br />

encontrado en este producto la escusa perfecta<br />

para acercarse más si cabe al consumidor.<br />

En la actualidad son muchas las<br />

compañías que abren sus puertas a diario<br />

para mostrar su bodega y los entresijos de<br />

la elaboración de sus <strong>vinos</strong>. Empresas<br />

como Dominio de la Vega o Pago de<br />

Tharsys han hecho del enoturismo una razón<br />

de ser, y mantienen sus instalaciones<br />

—singulares edificios completamente rehabilitados—<br />

abiertas a un perfil de turista<br />

cada vez más interesado en estas iniciativas.<br />

La visita al Museo del Vino se<br />

puede realizar todos los días y<br />

es completamente gratuita. El<br />

consejo regulador facilita una guía<br />

y ofrece una cata de <strong>vinos</strong> al final.<br />

El Consejo Regulador de la Denominación<br />

de Origen Utiel-Requena ha sido sensible<br />

a esta situación y ha replanteado la<br />

«explotación turística» de uno de los lugares<br />

más emblemáticos del vino en la comarca,<br />

el Museo del Vino, actual sede del<br />

CRDO. Con una total disponibilidad —las<br />

puertas del recinto están abiertas todos los<br />

días y sólo hay que llamar al 962171062<br />

Ext. 111 para concertar cita—, los responsables<br />

del Consejo Regulador ponen a<br />

disposición de los visitantes una profesional<br />

del turismo —que habla cinco idiomas—<br />

para realizar un completo recorrido<br />

a las instalaciones de la Bodega Redonda.<br />

Como final de la visita se ofrece una<br />

cata comentada de <strong>vinos</strong>.<br />

Las cifras hablan por si solas de la idoneidad<br />

de esta iniciativa. En los últimos seis<br />

meses el Museo Bodega Redonda ha recibido<br />

más de mil cien visitantes. Aunque la<br />

mayoría de las visitas se realizó durante el<br />

fin de semana, la cantidad de público en<br />

días laborables ha sufrido un notable aumento,<br />

situandose en el 40 por cien del total.<br />

Estos datos han empujado al ente a potenciar<br />

actuaciones paralelas como las exposiciones<br />

itinerantes, como ya se pudo<br />

comprobar en VinoÉlite.<br />

Exterior de la Bodega Redonda de Utiel.<br />

La zona ofrece paisajes únicos.<br />

3


4 Bodegas<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> REQUENA<br />

—Después de un año y medio en el cargo, ¿Tiene<br />

la sensación de que la DO está en el camino<br />

correcto?<br />

—Pienso que sí. Cada día que pasa avanzamos<br />

en materias como la promoción y la mejora de<br />

la calidad, aunque ese es un compromiso en el<br />

que también están implicadas las bodegas. Este<br />

es un sector en el que están implicados varios colectivos,<br />

pero no cabe duda de que son las bodegas<br />

las que finalmente hacen grande a una denominación<br />

de origen.<br />

—Hace un par de meses se celebró la primera edición<br />

de VinoÉlite en Valencia. ¿Como valoran<br />

esta feria desde el Consejo?<br />

—De manera muy positiva.Es cierto que el proyecto<br />

generaba dudas en el sector, pero el desarrollo<br />

del evento ha sido muy positivo, y creo<br />

que la imagen que se ha proyectado al exterior<br />

de los <strong>vinos</strong> de la Comunitat Valenciana ha sido<br />

muy buena.<br />

—Ya que habla de la Comunitat y sus <strong>vinos</strong>,<br />

¿Esta aportando la recién fundada Federación<br />

del Vino Valenciano lo que se esperaba?<br />

—En líneas generales sí. La misión de Fedevins<br />

es la de poner en marcha todos aquellos proyectos<br />

comunes para las denominaciones de origen<br />

valencianas. Competencia de la federación es<br />

promover la cultura del vino y potenciar el consumo<br />

de los <strong>vinos</strong> valencianos. Además, este organismo<br />

resulta fundamental para que Alicante,<br />

Valencia y Utiel-Requena puedan asistir juntas a<br />

eventos de nivel internacional.<br />

—¿Que papel juega el cava en el futuro más inmediato<br />

de la zona?<br />

—En estos momentos estamos expectantes. En<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

«Lo que hace grande a una<br />

DO son sus bodegas»<br />

Vicente Pérez, presidente de la DO Utiel-Requena, asegura que el futuro del<br />

sector pasa por la apuesta por el enoturismo y la promoción de los <strong>vinos</strong><br />

Vicente Pérez durante una cata de VinoÉlite.<br />

los próximos meses varias bodegas de Requena<br />

comenzarán la comercialización de cava, y confiamos<br />

en que contribuya a que siga en aumento<br />

la cifra de botellas comercializadas.<br />

—Últimamente se habla mucho del enoturismo.<br />

¿Cual es la postura del Consejo al respecto?<br />

—Nosotros siempre hemos apostado por este<br />

tipo de promoción, aunque es cierto que en los<br />

últimos tiempos se está tomando mucho más en<br />

serio. Afortunadamente en esta comarca disponemos<br />

de argumentos de los que probablemente<br />

carezcan en otras zonas. Bodegas centenarias<br />

perfectamente rehabilitadas, monumentos, gastronomía<br />

y la posibilidad de disfrutar del entorno<br />

de las Hoces del Cabriel permiten augurar un<br />

futuro alentador a esta iniciativa de la que salen<br />

beneficiados otros colectivos además del sector<br />

del vino.<br />

Representación Nacional<br />

El secretario del CRDO Utiel-Requena fue nombrado<br />

Secretario General de la Conferencia Española<br />

de Consejos Reguladores Vitivinícolas<br />

El secretario del Consejo Regulador<br />

de la Denominación de Origen Utiel-<br />

Requena, José Alfonso Sierra Salinas,<br />

fue elegido el pasado mes de mayo<br />

secretario general de la Conferencia<br />

Española de Consejos Reguladores<br />

Vitivinícolas, ente que agrupa a las<br />

denominaciones de origen españolas.<br />

Sierra sucede en el cargo a Manuel<br />

López, secretario de Montilla-<br />

Moriles. Las elecciones se celebraron<br />

en Madrid y sirvieron para modificar<br />

todo el organigrama directivo<br />

de la Conferencia, cuyo presidente<br />

para los próximos cuatro años será<br />

Fernando Prieto, del consejo regulador<br />

de Valdepeñas. La elección del<br />

Secretario General resultó tan reñida que prácticamente hasta el último<br />

voto no se decidió si finalmente sería el representante de Utiel-Requena<br />

o César Saldaña —de la Denominación de Origen Jerez—.<br />

José Alfonso Sierra Salinas es natural del municipio de Caudete de las<br />

Fuentes y ostenta el cargo de secretario de la denominación de origen<br />

Utiel-Requena de forma ininterrumpida desde 1984. De su dilatado curriculum<br />

destaca su participación en los más prestigiosos concursos de <strong>vinos</strong><br />

nacionales, como los Zarcillos de Valladolid, de los que fue jurado durante<br />

cinco años consecutivos. Ha organizado diversos cursos avanzados<br />

de cata y ha participado como ponente en destacados foros enológicos.<br />

Es, además, socio de mérito de los clubes de enófilos de Valencia,<br />

Alicante y Utiel-Requena.<br />

[Vera de Estenas]<br />

Los críticos alaban<br />

el Casa Don Ángel<br />

La bodega colabora con la Universitat de Valencia en<br />

la primera cátedra de la Viña y el Vino de España<br />

Félix Martínez Roda.<br />

V. M. F. REQUENA<br />

Los críticos enológicos más<br />

prestigiosos del país han<br />

coincidido en destacar varios<br />

de los <strong>vinos</strong> elaborados por<br />

la bodega Vera de Estenas en sus<br />

últimas guías. Clásicos como el<br />

Vera de Estenas reserva se han<br />

ganado a pulso un lugar de privilegio<br />

en catálogos tan importantes<br />

como la guía Peñín, la<br />

guía Campsa, el Anuario Gastronómico<br />

o la guía de <strong>vinos</strong><br />

Gourmet.<br />

Además, el Casa Don Ángel<br />

bobal —pionero entre los monovarietales<br />

de esta variedad<br />

autóctona— ha sido reconocido<br />

con altas puntuaciones (rozando<br />

los noventa puntos en<br />

casi todos los casos), lo que confirma<br />

el buen trabajo de Félix<br />

Martínez Roda al frente de esta<br />

bodega.<br />

Pero el compromiso por la<br />

calidad de los <strong>vinos</strong> en Vera de<br />

Estenas no se detiene en la elaboración<br />

de caldos únicos. Recientemente<br />

la compañía ha firmado<br />

un convenio de colaboración<br />

con la Universitat de Valencia<br />

para la creación de una<br />

cátedra de la Viña y el Vino —<br />

pionera en España— en la que<br />

se puedan aplicar todos los trabajos<br />

de investigación realizados<br />

sobre el viñedo al mundo<br />

empresarial. Los estudios que se<br />

realizan servirán para mejorar<br />

las plantaciones y la calidad de<br />

los <strong>vinos</strong>.<br />

La finca Casa Don Ángel<br />

cuenta con los primeros viñedos<br />

plantados en Utiel-Requena de<br />

las variedades Chardonnay,<br />

Merlot, Cabernet y Malbec,<br />

plantaciones que ya pueden<br />

considerarse adultas y que facilitarán<br />

los trabajos de investigación.<br />

Vera de Estenas es una compañía<br />

familiar de larga tradición<br />

vinícola. En la actualidad la bodega<br />

comercializa sus <strong>vinos</strong> con<br />

las marcas Vera de Estenas,<br />

Casa Don Ángel, Martínez Bermell,<br />

Viña Carmina y Viña Lidón.<br />

La empresa cuenta con 42<br />

hectáreas de viñedo y dispone de<br />

un parque de 500 barricas de roble<br />

para la crianza de <strong>vinos</strong>. Con<br />

una producción media de<br />

120.000 botellas anuales, sus <strong>vinos</strong><br />

se distribuyen en hostelería<br />

y tiendas especializadas. Recientemente<br />

han recogido el premio<br />

«Servicio a la Comunidad»en<br />

su apartado de empresas<br />

otorgado por el Rotary Club<br />

Valencia en su XXI edición.


<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Publicidad<br />

5


6 Selección<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Concurso de Vinos CajaCampo<br />

La entidad financiera pone en marcha la tercera edición de esta iniciativa<br />

La Entidad, que siempre ha estado comprometida con la<br />

promoción de los productos agroalimentarios de su entorno<br />

y sobre todo con el mundo vinícola, continua apostando<br />

por la promoción de los <strong>vinos</strong> de las comarcas en<br />

las que ejerce su actividad, que comprende varias denominaciones<br />

de origen. Por ello pone en marcha por tercer<br />

año consecutivo el Concurso de Vinos CajaCampo, que<br />

tan buena acogida está teniendo. Ya en el segundo concurso<br />

se presentaron un total de 23 <strong>vinos</strong>, de 17 bodegas<br />

distintas y tres denominaciones de origen. El ganador fue<br />

el vino Aranleón Selección Especial 2004, una elaboración<br />

de Bodegas Aranleón, de Los Marcos (Venta del Moro-Valencia),<br />

con variedades tempranillo, bobal y cabernet, y<br />

seis meses en barrica.<br />

La fase final de este concurso, con la selección mediante<br />

cata ciega del vino ganador, se celebrará dentro de la programación<br />

de actividades que se desarrollan en la Feria<br />

Requenense del Vino que se celebrará en Requena con<br />

motivo de sus fiestas patronales a finales de agosto.<br />

Las bases de este nuevo concurso están disponibles en<br />

cualquiera de las oficinas de la Caja que además ha enviado<br />

cartas de invitación a participar todas aquellas bodegas<br />

clientes de esta Entidad adscritas a cualquiera de<br />

las denominaciones de origen del entorno en el que opera.<br />

El concurso se centra en único tipo de vino, con unas<br />

características y cualidades asimilables, para facilitar su<br />

comparación y selección. Para este tercer concurso, el vino<br />

objeto de valoración será un vino tinto madurado en barrica<br />

o crianza. El premio para la bodega ganadora será el<br />

Casa del Pinar<br />

Reserva<br />

BODEGA: Casa del Pinar<br />

CARACTERÍSTICAS: De<br />

color rojo picota de capa<br />

alta con destellos rubí,<br />

muestra todos sus encantos<br />

en nariz, con buena<br />

presencia de fruta negra,<br />

maderas finas y suaves<br />

notas de bosque. En<br />

boca resulta un vino muy<br />

tánico, con cuerpo y estructura.<br />

suave amargosidad,<br />

buena acidez y<br />

notable recorrido.<br />

Coto D’Arcís<br />

Dulce<br />

BODEGA: Sebirán<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Rojo púrpura muy cubierto,<br />

limpio, brillante<br />

en nariz, recuerda a frutas<br />

silvestres muy maduras<br />

y especiadas, en<br />

boca es redondo, armonioso<br />

y con una acidez<br />

equilibrada. Con presencia<br />

de taninos que le<br />

dan cuerpo y estructura<br />

y con el grado de dulzura<br />

correcto para no resultar<br />

empalagoso<br />

Ocho Cuerdas<br />

BODEGA: Finca Ardal<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

De color cereza granate<br />

oscuro o picota con destellos<br />

violáceos vivos en<br />

su ribete, este vino ofrece<br />

un aspecto limpio y<br />

brillante. De aromas a<br />

fruta madura acompotada<br />

y sensación cálida,<br />

evoca también aromas<br />

tostados y balsámicos.<br />

En boca resulta amplio,<br />

envolvente, redondo y<br />

con intenso final.<br />

Torre Oria brut<br />

Centenario<br />

BODEGA: Torre Oria<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Construido a partir de<br />

las variedades Perellada<br />

y Macabeo es un cava<br />

que presenta un color<br />

amarillo pajizo con reflejos<br />

dorados pálidos.<br />

De aspecto brillante y<br />

burbuja fina, ofrece una<br />

buena corona, desplegando<br />

aromas frescos y<br />

secos y manteniendo<br />

una magnífica presencia<br />

en boca.<br />

Bobalia<br />

Roble<br />

BODEGA: Vereda Real<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Su moderado paso por<br />

barrica de roble confiere<br />

a este vino un intenso<br />

y brillante color rojo<br />

picota. Fresco y penetrante<br />

a su paso por nariz,<br />

en boca se muestra<br />

potente, untuoso y con<br />

cuerpo, confirmando el<br />

toque glicérico que se<br />

adivina al observar la lágrima<br />

que desprende<br />

sobre la copa.<br />

Corolilla<br />

Crianza<br />

BODEGA: Murviedro<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Elaborado a partir de<br />

uvas de Bobal procedentes<br />

de viñas viejas<br />

de baja producción,<br />

este vino presenta un<br />

rojo picota intenso con<br />

un ligero ribete teja. De<br />

aromas complejos y<br />

profundos que recuerdan<br />

a frutos del bosque,<br />

en boca resulta fresco,<br />

denso y carnoso, con<br />

taninos redondos.<br />

Aula Syrah<br />

Crianza<br />

BODEGA: Coviñas<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Elaborado con métodos<br />

tradicionales, se trata de<br />

un vino de corte mediterráneo<br />

que conjuga a la<br />

perfección la fruta y la<br />

estructura. De intenso<br />

color rojo cereza, mantiene<br />

a su paso por nariz<br />

toda la frescura de la variedad<br />

con toques avainillados.<br />

En boca es un<br />

vino con cuerpo sabroso<br />

y equilibrado.<br />

Vega Infante<br />

Crianza<br />

BODEGA: Bod. Utielanas<br />

CARACTERÍSTICAS: El<br />

nuevo crianza de Bodegas<br />

Utielanas presenta<br />

un color rojo granate con<br />

leves destellos violáceos.<br />

De gran equilibrio en todas<br />

sus fases, en nariz<br />

muestra toda su complejidad<br />

con sus finos aromas<br />

de fruta roja con un<br />

fondo especiado. En<br />

boca se presenta bien ligado,<br />

persistente y complejo.<br />

compromiso de compra por parte de CajaCampo de una<br />

cantidad no inferior a 30.000 botellas, destinadas para obsequiar<br />

a sus clientes con motivo de Navidad, para lo cual<br />

se ha fijado un precio máximo de compra por botella.<br />

El Comité de Cata está dirigido por José Vicente Guillem,<br />

Director del Instituto Valenciano de Calidad Agroalimentaria,<br />

que seleccionará entre un panel de expertos catadores,<br />

desestimando aquellos que estén vinculados con<br />

alguna de las bodegas participantes para preservar la independencia<br />

de su criterio y valoración a la hora de decidir<br />

cual será el caldo ganador.<br />

Desde CajaCampo reconocieron que «confiamos que esta<br />

iniciativa siga siendo satisfactoria para todos los que formamos<br />

CajaCampo por la gran vinculación no solo comercial<br />

sino personal que nos une al mundo vinícola. Nuestra<br />

intención es seguir apostando por el sector y desde<br />

este concurso queremos aportar nuestro grano de arena<br />

para su promoción en el entorno en que desarrollamos<br />

nuestra actividad en las provincias de Valencia, Cuenca y<br />

Albacete».<br />

Vegalfaro<br />

Crianza<br />

BODEGA: Vegalfaro<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Se trata de un vino que<br />

muestra un color cereza<br />

oscuro de buena capa<br />

que ya avanza una notable<br />

intensidad aromática<br />

a fruta madura y fresca<br />

ensambladas con<br />

matices espaciados propios<br />

de la madera. En<br />

boca presenta unos taninos<br />

maduros, muy redondos<br />

y con una buena<br />

estructura.<br />

Las Cuatro<br />

BODEGA: Chozas Carrascal<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Color rosa grosella<br />

poco intenso, con fina<br />

capa, limpio y brillante.<br />

Aromas de frutas rojas<br />

muy marcadas con ciertos<br />

recuerdos minerales.<br />

En boca vuelven los<br />

mismos aromas que en<br />

nariz, resultando fresco,<br />

untuoso, potente y largo,<br />

destacando el buen<br />

equilibrio entre cuerpo,<br />

grado y acidez.<br />

Sucesión Bobal<br />

Crianza<br />

BODEGA: Covilor<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Elaborado a partir de una<br />

selección de uvas de la<br />

variedad Bobal, este vino<br />

presenta un intenso color<br />

rojo cereza con ribetes<br />

granates. De aroma potente,<br />

evoca a frutos del<br />

bosque fundidos con<br />

avainillados y tostados.<br />

En boca se muestra denso,<br />

carnoso y con un final<br />

en el que se aprecian notas<br />

tostadas.<br />

Hoya de Cadenas<br />

Bobal V. Viejas<br />

BODEGA: Vicente Gandía<br />

CARACTERÍSTICAS: Se<br />

trata de un vino moderno,<br />

con tonos brillantes<br />

de color cereza derivados<br />

de su gran acidez. En<br />

nariz presenta una gama<br />

de frutos silvestres envuelta<br />

en tostados de roble.<br />

En boca es carnoso y<br />

sabroso, con un ensamblaje<br />

perfecto entre los<br />

matices de fruta fresca y<br />

las notas de torrefacto.


Vera de Estenas<br />

Reserva<br />

BODEGA: Vera de Estenas<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Color rojo guinda, con tonos<br />

suaves entre cereza y<br />

teja. Aromas frescos entre<br />

frutales y varietales, con<br />

toques de sotobosque que<br />

se unen a los aromas de la<br />

uva bien madura. En boca<br />

es sabroso, maduro y<br />

seco, con matices desde<br />

la suave tonicidad de vainilla<br />

del roble nuevo, a los<br />

fondos frutales del tempranillo.<br />

Ardilla Cabernet<br />

Sauvignon<br />

BODEGA: Romeral Vinícola<br />

CARACTERÍSTICAS: Este<br />

monovarietal joven conjuga<br />

toda la fuerza del fruto.<br />

De color cereza intenso y<br />

aromas complejos con recuerdos<br />

a frutos negros,<br />

este vino se muestra en<br />

boca con todo se esplendor,<br />

ofreciendo un notable<br />

equilibrio entre una madurez<br />

redonda y la elegancia<br />

de un vino complejo y ensamblado.<br />

Palacio del Cid<br />

Gran Reserva<br />

BODEGA: Cooperativa<br />

Vinícola Requenense<br />

CARACTERÍSTICAS: El<br />

coupage de diversas variedades<br />

y su larga estancia<br />

en barrica de roble<br />

confieren a este<br />

vino un color rubí con<br />

tonos ocres y aromas<br />

complejos que recuerdan<br />

a especias y frutos<br />

silvestres. Resulta sedoso<br />

y aterciopelado en el<br />

paladar, con unos taninos<br />

nobles.<br />

Pasiego de<br />

Autor<br />

BODEGA: Criadores Artesanos<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

De color picota violáceo<br />

con capa alta, este particular<br />

vino de Criadores<br />

Artesanos desplega todas<br />

sus virtudes en su<br />

fase olfativa, con toques<br />

tostados y de regaliz sobre<br />

el fondo frutal de la<br />

uva. En boca destaca<br />

por su amplio recorrido,<br />

con unos taninos dulces<br />

y carnosos.<br />

Vino de<br />

ArteMayor<br />

BODEGA: Dominio de la<br />

Vega<br />

CARACTERÍSTICAS: Color<br />

muy intenso con gran<br />

concentración. Aromas<br />

intensos que evolucionan<br />

con el tiempo en copa, recuerdos<br />

de plantas aromáticas,<br />

monte bajo, minerales,<br />

frutas negras, tierra<br />

húmeda y especias. En<br />

boca se muestra vigoroso,<br />

potente con una acidez<br />

marcada que da frescura<br />

y longevidad.<br />

Catamarán<br />

Mad. en Barrica<br />

BODEGA: Latorre Agrovinícola<br />

CARACTERÍSTICAS: Se<br />

trata de uno de los <strong>vinos</strong><br />

blancos de mayor prestigio<br />

en la zona. Elaborado<br />

con uvas de Macabeo<br />

y madurado durante tres<br />

meses en barrica, es un<br />

vino que destaca por su<br />

color amarillo brillante.<br />

De refrescante aroma a<br />

uva recién cortada,<br />

muestra en boca toda su<br />

plenitud.<br />

Alto Cuevas<br />

Crianza<br />

BODEGA: Covilor<br />

CARACTERÍSTICAS: De<br />

color rojo cereza maduro,<br />

cubierto y con ribete<br />

granate. A su paso por<br />

nariz muestra aromas a<br />

frutos del bosque fundidos<br />

con avainillados y<br />

tostados dulces aportados<br />

por su estancia en<br />

barricas de roble nuevo.<br />

En boca es estructurado<br />

y equilibrado, fruto de<br />

una óptima crianza, y<br />

con un amplio final.<br />

Los Claustros<br />

Crianza<br />

BODEGA: Torre Oria<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Este crianza de color cereza<br />

intenso elaborado<br />

con un coupage de distintas<br />

variedades, sorprende<br />

por sus notas de<br />

fruta madura, de tabaco<br />

y de tostados. Su gran<br />

estructura y amplitud en<br />

boca lo convierten en<br />

un vino de autor my singular.<br />

La presencia de<br />

taninos se acompaña<br />

con notas de regaliz.<br />

Vega Infante<br />

Ferm. en Barrica<br />

BODEGA: Bodegas<br />

Utielanas<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Se trata de un monovarietal<br />

de Macabeo que<br />

mantiene una leve<br />

crianza sobre lias finas.<br />

De color amarillo pálido,<br />

su complejidad ya<br />

se advierte en sus aromas,<br />

con un buen equilibrio<br />

entre fruta y madera.<br />

En boca resulta<br />

un vino voluptuoso,<br />

fresco y equilibrado.<br />

Vicente Gandía<br />

Generación 1<br />

BODEGA: Vicente Gandía<br />

CARACTERÍSTICAS: De<br />

color cereza y ribete ligeramente<br />

anaranjado, se<br />

trata de un vino que mejora<br />

con el paso del tiempo.<br />

Sus aromas comprenden<br />

la fruta roja, los<br />

tostados y un leve toque<br />

de tabaco, propio del roble.<br />

En boca se presenta<br />

como un vino pulido con<br />

amplio recorrido y unos<br />

taninos maduros.<br />

Cerro Bercial<br />

Blanco Selección<br />

BODEGA: Sierra Norte<br />

CARACTERÍSTICAS: La<br />

selección de las uvas<br />

blancas más exclusivas<br />

de la cosecha 2006 dan<br />

como origen este vino<br />

amarillo pajizo brillante<br />

con una excelente combinación<br />

de aromas cítricos,<br />

de flor blanca y<br />

suaves recuerdos tostados.<br />

Paladar amplio, envolvente,<br />

cremoso, fresca<br />

acidez e interesante<br />

persistencia evocadora.<br />

Aluvión<br />

Rosado<br />

BODEGA: Bodegas Fuso<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Elaborado en exclusiva<br />

con la variedad Bobal,<br />

este rosado muestra un<br />

color rojo cereza brillante,<br />

acompañado con ligeras<br />

burbujas de carbónico<br />

debido a su corta<br />

edad. En nariz muestra<br />

un fino aroma a frambuesas,<br />

mientras que en<br />

boca ofrece equilibrio,<br />

frescor y un largo postgusto.<br />

Viña Enterizo<br />

Rosado<br />

BODEGA: Coviñas<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Una cuidada selección<br />

de uva de la variedad Bobal<br />

ha sido el origen de<br />

este rosado, que muestra<br />

un limpio y brillante<br />

color rosaceo con tonalidades<br />

violáceas. En nariz<br />

desplega toda la tonalidad<br />

de aromas primarios,<br />

destacando los de<br />

frutas rojas. En boca resulta<br />

equilibrado y lleno<br />

de matices.<br />

Lagar de Lar<br />

Crianza<br />

BODEGA: Finca Ardal<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

La segunda elaboración<br />

de Finca Ardal es un<br />

vino de color rojo intenso,<br />

granate con ribetes<br />

púrpura, limpio, brillante<br />

y glicérico con lágrima<br />

viva. En nariz muestra<br />

aromas especiados<br />

con ligeros toques de<br />

fruta escarchada. En<br />

boca resulta untuoso,<br />

aterciopelado y de final<br />

ahumado y torrefacto.<br />

Las Ocho<br />

BODEGA: Chozas Carrascal<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Elaborado a partir de<br />

ocho variedades distintas<br />

se trata de un vino<br />

complejo en el que no<br />

destaca ninguna variedad<br />

por encima del resto.<br />

Es de color rojo rubí<br />

que tenderá a cereza<br />

con el tiempo. De aroma<br />

a especias, en boca se<br />

muestra como un vino<br />

expresivo y untuoso.<br />

Dominio de la<br />

Vega Pinot Noir<br />

BODEGA: Dominio de la<br />

Vega<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Cava de color rosa pálido<br />

brillante, con burbuja fina<br />

y persistente. Ofrece<br />

unos aromas de frutas<br />

rojas en licor con notas<br />

de pastelería. De entrada<br />

en boca amplia y con<br />

gran cremosidad, por el<br />

desprendimiento de carbónico,<br />

muestra una acidez<br />

final que le aporta un<br />

frescor muy agradable.<br />

Santerra Bobal<br />

Blanc<br />

BODEGA: Murviedro<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Elaborado con uvas de<br />

variedad tinta, este vino<br />

muestra un color amarillo<br />

pálido con reflejos<br />

verdosos. Sus aromas,<br />

refrescantes e intensos,<br />

recuerdan la fruta verde,<br />

especialmente manzana<br />

y pera. A su paso por<br />

boca se presenta como<br />

un vino lleno y fresco<br />

que invita a consumirse<br />

en cualquier ocasión.<br />

Coto D’Arcís<br />

Crianza<br />

BODEGA: Sebirán<br />

CARACTERÍSTICAS: A<br />

primera vista presenta<br />

un llamativo color rojo<br />

cereza madura, ofreciendo<br />

unos aromas intensos<br />

y elegantes, con<br />

notas de frutas rojas<br />

muy maduras y regaliz<br />

sobre fondo tostado. En<br />

boca se muestra como<br />

un vino potente, con<br />

buena presencia de tanino<br />

noble y un final largo<br />

y seductor.<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

BODEGA: Casa del Pinar<br />

CARACTERÍSTICAS: Se<br />

trata de un vino que<br />

muestra a primera vista<br />

un color rojo acerezado<br />

brillante y con reflejos<br />

teja e intensa lágrima. En<br />

nariz se presenta con toques<br />

confitados y minerales<br />

sobre un fondo de<br />

fruta madura. En boca se<br />

muestra suave en el primer<br />

paso, con taninos<br />

sabrosos, buena acidez y<br />

persistente final.<br />

BODEGA: Romeral Vinícola<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Creado a partir de la variedades<br />

Tempranillo y<br />

Bobal, presenta un color<br />

rojo cereza con tonos<br />

rubí. En nariz resaltan<br />

los aromas a frutos rojos<br />

silvestres y a vainilla con<br />

tonos dulces de los tostados<br />

de la madera. En<br />

boca se muestra equilibrado,<br />

con un final pronunciado<br />

y agradable.<br />

Cerro Bercial<br />

Reserva<br />

BODEGA: Sierra Norte<br />

CARACTERÍSTICAS: De<br />

color picota de buena<br />

capa, en nariz se presenta<br />

pleno de matices propios<br />

de frutos negros con<br />

notas balsámicas y de<br />

regaliz. En boca se muestra<br />

complejo y carnoso,<br />

con un buen ensamblaje<br />

entre los taninos dulces<br />

de la fruta y los secos de<br />

la madera. Ofrece un final<br />

amplio con un retrogusto<br />

delicado.<br />

Pasiego<br />

Reserva<br />

BODEGA: Criadores Artesanos<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

De color rojo cereza de<br />

intensidad media, las<br />

tres variedades empleadas<br />

en la elaboración de<br />

este vino muestran todo<br />

su esplendor en su fase<br />

olfativa, con un perfecto<br />

equilibrio entre la carnosidad<br />

de la fruta y el tanino<br />

de la madera. Sorprende<br />

su sedoso paso<br />

por boca.<br />

Vegalfaro<br />

Rosado<br />

BODEGA: Vegalfaro<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Elaborado a partir de<br />

uvas de Merlot y Cabernet<br />

Sauvignon, este rosado<br />

sorprende por su<br />

intenso color rosa oscuro.<br />

En su fase olfativa<br />

ofrece una buena expresividad,<br />

conjugando aromas<br />

a fruta roja con notas<br />

anisadas. En boca es<br />

potente, untuoso y con<br />

cierta sensación de dulzor<br />

a su paso por boca.<br />

Selección<br />

Aranleón Solo Labor del<br />

Almadeque Merlot<br />

BODEGA: Aranleón<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Tres variedades perfectamente<br />

ensambladas protagonizan<br />

un vino que<br />

destaca por su llamativo<br />

color cereza con tonos<br />

granates. A su paso por<br />

nariz resulta expresivo,<br />

con notas de frutas<br />

como el melocotón o la<br />

ciruela. Sus aromas ya<br />

avanzan la suave y dulce<br />

tanicidad en boca, propia<br />

de una buena crianza.<br />

Sanfir<br />

Crianza<br />

Castillo de<br />

Requena Crianza<br />

BODEGA: Finca San Blas<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Prácticamente opaco,<br />

este vino presenta un color<br />

de guinda picota intenso,<br />

una intensidad que<br />

se mantiene en sus aromas,<br />

con notas de frutos<br />

negros maduros. Las finas<br />

notas de roble tostado<br />

que se adivinan en nariz<br />

se confirman a su paso<br />

por boca, mostrandose<br />

corpulento, carnoso y con<br />

un final balsámico.<br />

Selectto<br />

Crianza<br />

BODEGA: Vereda Real<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Este vino destaca por su<br />

armonía, resultando<br />

aromático, fresco y estructurado.<br />

De color rojo<br />

picota, muestra todo su<br />

esplendor en nariz, destacando<br />

los propios de<br />

las variedades empleadas<br />

en perfecto ensamblaje<br />

con los aromas de<br />

una cuidada madera. En<br />

boca es sedoso, persistente<br />

y elegante.<br />

Martínez Bermell<br />

Merlot<br />

BODEGA: Vera de Estenas<br />

CARACTERÍSTICAS: Su<br />

principal virtud reside en<br />

la fermentación realizada<br />

en barrica de roble nuevo.<br />

De intenso color rojo<br />

rubí, se trata de un vino<br />

que a su paso por nariz<br />

se muestra complejo,<br />

con recuerdos a frutos<br />

rojos, vainilla y tostados.<br />

En boca es equilibrado y<br />

sorprendentemente redondo<br />

para su juventud.<br />

Duque de Arcas<br />

Crianza<br />

BODEGA: Latorre Agrovinícola<br />

CARACTERÍSTICAS: La<br />

cuidada selección de<br />

uvas ha permitido a esta<br />

bodega elaborar un vino<br />

que destaca por su intenso<br />

color rojo picota. En<br />

nariz ofrece aromas primarios<br />

que recuerdan a<br />

frutas maduras del bosque<br />

con leves matices de<br />

vainilla, cono y especias.<br />

En boca es redondo y de<br />

largo retrogusto.<br />

Aluvión<br />

Crianza<br />

BODEGA: Bodegas Fuso<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Partiendo de una base<br />

de Bobal en perfecto<br />

coupage con la Tempranillo<br />

y la Cabernet, este<br />

vino es una de las elaboraciones<br />

más artesanas.<br />

De atractivo color rojo<br />

rubí con tonos anaranjados,<br />

sus aromas, balsámicos<br />

y especiados,<br />

confieren un toque único<br />

a un vino que en<br />

boca resulta amplio.<br />

Palacio del Cid<br />

Crianza<br />

BODEGA: Cooperativa<br />

Vinícola Requenense<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Se trata de un vino que<br />

presenta un llamativo<br />

color rojo rubí. De acusados<br />

aromas a frutos<br />

rojos silvestres ensamblados<br />

con los tostados<br />

de la madera donde ha<br />

envejecido, en boca<br />

presenta equilibrio,<br />

cuerpo y complejidad,<br />

con un final pronunciado<br />

y agradable.<br />

7


8 Publicidad<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007


VICENTE M. REQUENA<br />

Una medalla de Oro —para el Cabernet<br />

Sauvignon 2006— y dos<br />

de plata —para el Garnacha y el<br />

Merlot, ambos de la última cosecha—<br />

son el bagaje logrado por los monovarietales<br />

Ardilla en la última edición del<br />

Concurso Mundial de Bruselas, celebrado<br />

hace unos meses. Los <strong>vinos</strong>, elaborados<br />

por Romeral Vinícola, han logrado<br />

en un corto espacio de tiempo posicionarse<br />

en un lugar de privilegio en los<br />

principales mercados centroeuropeos, y<br />

tras los éxitos obtenidos en los últimos<br />

certámenes, los responsables de la entidad<br />

han decidido replantear la estrategia<br />

comercial y apostar con esta gama de<br />

<strong>vinos</strong> en el mercado de la Comunitat Valenciana.<br />

Desde que Carlos Rubio accediese al<br />

cargo de gerente de Romeral Vinícola, la<br />

compañía no ha dejado de mejorar tanto<br />

en lo referente a la calidad de sus <strong>vinos</strong><br />

como en lo relacionado con la expansión<br />

de la empresa. Con una amplia<br />

experiencia en el sector del vino, Rubio<br />

ha liderado un proyecto ambicioso que<br />

ha tenido su punto de partida curiosamente<br />

fuera de nuestras fronteras. Mar<br />

cas como Lomas del Castillo y Ardilla<br />

son ya reconocidas en varios países europeos,<br />

lo que está permitiendo a Romeral<br />

Vinícola plantearse nuevas metas.<br />

De momento, los monovarietales Ardilla<br />

comenzarán a comercializarse dentro<br />

de la Comunitat Valenciana, algo que<br />

ya estaba sucediendo pero de forma testimonial.<br />

Este esfuerzo empresarial servirá<br />

también para mantener la presencia<br />

de otra de las marcas de la empresa, Castillo<br />

de Requena, una gama que goza de<br />

un destacado prestigio en el mundo de la<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

[Ruta del Vino DO Utiel-Requena]<br />

Al abrigo de las Hoces del Cabriel<br />

El colectivo, que agrupa a más de medio centenar de asociados, impulsa el<br />

enoturismo como principal reclamo para los miles de turistas que visitan la comarca<br />

VICENTE M. REQUENA<br />

Posiblemente ofrezcan la más amplia<br />

oferta turística de interior tanto por<br />

la cantidad de asociados como por<br />

la diversidad de posibilidades que ofrecen<br />

en su conjunto. La Asociación Ruta<br />

del Vino, colectivo que agrupa a más de<br />

medio centenar de entidades y empresas<br />

de la comarca Requena-Utiel, ha dado un<br />

paso más en su camino hacia la certificación<br />

dentro del exclusivo club de producto<br />

turístico «Rutas del Vino de España»,<br />

una agrupación promovida por el<br />

Ministerio de Turismo a través de la marca<br />

Turespaña y que está compuesta por<br />

17 rutas de todo el país. El camino hacia<br />

la mencionada certificación pasa por el<br />

cumplimiento de unos exigentes requisitos<br />

de calidad, tanto en el producto genérico<br />

como en la oferta turística que pueda<br />

ofrecer cada uno de los integrantes en<br />

la asociación.<br />

Por el momento, los responsables de la<br />

asociación, presidida por Antonio García,<br />

han logrado mejorar todos los aspectos<br />

relacionados con el servicio, y además,<br />

tras la unión del colectivo con la<br />

Asociación de Turismo Rural Tierra del<br />

Vino, han dotado al producto de un nuevo<br />

valor añadido: la posibilidad de realizar<br />

actividades en el entorno de las Hoces<br />

del río Cabriel. Varias empresas especializadas<br />

—principalmente Avensport y<br />

Ozono OpenNatura— operan en el entorno<br />

ofertando actividades relacionadas<br />

con el deporte de aventura y el turismo<br />

activo como rafting, trekking, escalada,<br />

buceo o rutas a caballo.<br />

De este modo, el visitante puede programarse<br />

una completa estancia en la<br />

zona descubriendo las principales bodegas<br />

de la DO Utiel-Requena, el patrimonio<br />

arquitectónico de los municipios integrantes<br />

y su gastronomía, todo ello<br />

acompañado de actividades de ocio en un<br />

paraje natural de la belleza de las Hoces.<br />

La asociación Ruta del Vino de la Denominación<br />

de Origen Utiel-Requena, a<br />

través de su web (www.rutavino.com) o<br />

vía telefónica (962171062 Ext. 111) gestiona<br />

todo lo necesario para planificar<br />

una ruta. Para grupos de 19 personas o<br />

más se encargan de concertar un autobús<br />

y poner a disposición del grupo un guía.<br />

También se puede programar una ruta a<br />

nivel particular contactando directamente<br />

con los establecimientos y entidades<br />

asociadas, cuyos contactos facilitan desde<br />

la propia sede de la asociación.<br />

En la actualidad cuentan con dos paquetes<br />

turísticos, uno para rutas de un<br />

solo día y otro para estancias de fin de semana.<br />

En el primero de ellos se puede realizar<br />

una ruta visitando dos bodegas de<br />

la DO Utiel-Requena, un entorno paisajístico<br />

y/o patrimonial y realizando una<br />

comida con un menú típico. En el paquete<br />

de fin de semana las visitas se incrementan<br />

y se incluye el alojamiento y desayuno<br />

en un hotel o en una casa rural de<br />

la comarca.<br />

✔ BODEGAS<br />

Implicación directa<br />

Muchas bodegas encuentran en esta iniciativa<br />

un método directo para dar a conocer su<br />

patrimonio arquitectónico.<br />

✔ ALOJAMIENTO<br />

Para todos los gustos<br />

Acogedores hoteles de turismo de interior y<br />

prácticas casas rurales componen la oferta<br />

de camas en la comarca.<br />

✔ AVENTURA<br />

El complemento perfecto<br />

La posibilidad de realizar actividades de deporte<br />

de aventura en el entorno del río Cabriel<br />

suponen un valor añadido.<br />

La posibilidad de realizar actividades en el entorno de las Hoces del Cabriel es un valor añadido.<br />

[Romeral Vinícola]<br />

Los Ardilla se consolidan en Europa<br />

El concurso Mundial de Bruselas ha destacado a tres de los monovarietales que la<br />

compañía con sede en Requena comercializa bajo la marca genérica Ardilla<br />

hostelería.<br />

Romeral Vinícola es una empresa fruto<br />

del esfuerzo de un grupo de agricultores<br />

comprometidos con el entorno y<br />

los <strong>vinos</strong> de calidad. En la actualidad la<br />

empresa comercializa sus caldos con diversas<br />

marcas: Castillo de Requena, Ardilla,<br />

Lomas de Requena y Cueva Totana,<br />

aunque las más representativas son<br />

las dos primeras.<br />

Con la denominación Castillo de Requena<br />

se comercializa un amplio abanico<br />

de tipos de <strong>vinos</strong> destinados a todo<br />

tipo de consumidor, tanto jóvenes como<br />

de crianza: un blanco de la variedad Macabeo,<br />

un rosado 100% Bobal, un tinto<br />

joven de Tempranillo y Bobal, un tinto<br />

madurado en barrica de Tempranillo, y<br />

un crianza y un reserva, ambos elaborados<br />

con un coupage de las variedades<br />

Tempranillo y Bobal.<br />

Actualidad<br />

Los Asociados<br />

■ Coviñas (Requena) 962300680<br />

■ Murviedro (Requena) 962329003<br />

■ Mas Bazán (Requena) 962303586<br />

■ Hijos de Ernesto Cárcel (El Rebollar)<br />

962303608<br />

■ B. Rebollar Ern. Cárcel (El Rebollar)<br />

607436362<br />

■ P. Tharsys (Requena) 962303354<br />

■ Vereda Real (Requena) 962303656<br />

■ B. Fuso (El Pontón) 962304212<br />

■ B. Torroja (El Azagador) 962304232<br />

■ Ibervino (El Azagador) 962304803<br />

■ Torre Oria (Derramador) 962320289<br />

■ D. Arenal (San Juan) 962320001<br />

■ R. y C. Requenenses (San Antonio)<br />

962320656<br />

■ Dominio de la Vega (San Antonio)<br />

962320570<br />

■ Sebirán (Campo Arcís) 962300618<br />

■ Latorre Agrovinícola (Venta del Moro)<br />

962185028<br />

■ Museo Sisternas (Requena) 962300607<br />

■ Bodegas Utielanas (Utiel) 962171157<br />

■ Bodegas Iranzo (Caudete de las Fuentes)<br />

962319282<br />

■ Covilor (Las Cuevas) 962182055<br />

■ Hoya de Cadenas (Las Cuevas) 962139029<br />

■ La Protectora (Sinarcas) 962315434<br />

■ Museo de la Vid y el Vino (Utiel) 962171062<br />

■ Art. Folkl. España (Caudete de las Fuentes)<br />

962319188<br />

■ Miel SierraFlor (Los Corrales) 962310048<br />

■ Rte. El Carro (Utiel) 962171131<br />

■ Rte. El Vegano (Utiel) 962170088<br />

■ Rte. Garzarán (Utiel) 962173488<br />

■ Rte. Reinas (Requena) 962301892<br />

■ Rte. Alejo (Requena) 962302014<br />

■ M. Fortaleza (Requena) 962305208<br />

■ Venta L’Home (V. Mina) 962503515<br />

■ Rte. Genaro (Fuenterrobles) 962183124<br />

■ B. Benito (Requena) 962300279<br />

■ Divinus y Domus (Utiel) 962174173<br />

■ Hotel R. EntreViñas (Caudete de las Fuentes)<br />

961235076<br />

■ Hotel El Tollo (Utiel) 962170231<br />

■ H. El Envero (Estenas) 686998300<br />

■ Casas R. La Huerta (Los Corrales)<br />

962170703<br />

■ Hotel Doña Anita (Requena) 962305347<br />

■ Casa R. Cantón del Ángel (Requena)<br />

650428717<br />

■ La Purísima (Requena) 962300064<br />

■ La Besana (Venta del Moro) 962185039<br />

■ Las Viñuelas (Sinarcas) 962184024<br />

■ Casa R. Casa Cabriel (Villargordo del Cabriel)<br />

962186063<br />

■ Kiko Park Rural (Villargordo) 962139082<br />

■ La Atalaya (Villargordo) 962186112<br />

■ Casa Pepita (Jaraguas) 962185201<br />

■ Las Salinas (Jaraguas) 962185218<br />

■ Casa R. Doña Anita (San Antonio)<br />

962320676<br />

■ Avensport (Venta del Moro) 961235076<br />

■ Ozono OpenNatura (Venta del Moro)<br />

962185039<br />

■ CRDO Utiel-Requena 962171062<br />

■ CRIGP Embutido Requena 962302550<br />

■ Mancomunidad del Interior Tierra del<br />

Vino 962173586<br />

■ Marca de Calidad «Utiel Gastronómica»<br />

962170230<br />

■ Ayuntamientos de Camporrobles, Caudete<br />

de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena,<br />

Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo<br />

del Cabriel.<br />

Fachada de la bodega.<br />

Por su parte, bajo la marca Ardilla se<br />

agrupan unos <strong>vinos</strong> tintos monovarietales<br />

enfocados a un público que busca <strong>vinos</strong><br />

frescos, con un notable predominio<br />

de fruta. Actualmente Romeral Vinícola<br />

elabora cinco referencias distintas de<br />

Ardilla: Cabernet Sauvignon, Garnacha,<br />

Merlot, Bobal y Tempranillo.<br />

9


10 Bodegas<br />

V. M. F. REQUENA<br />

El último certamen celebrado<br />

en Burdeos, el Challenge<br />

International du Vin, ha<br />

vuelto a reconocer el buen trabajo<br />

de los técnicos de bodegas<br />

Covilor al situar dos de sus <strong>vinos</strong><br />

de crianza —el Sucesión bobal<br />

2004 y el Alto Cuevas<br />

2001— entre los más destacados<br />

del panorama internacional.<br />

Estos galardones —plata y<br />

bronce respectivamente— confirman<br />

el buen momento de una<br />

cooperativa que ha sabido adaptarse<br />

a los nuevos tiempos poniendo<br />

en marcha un plan estratégico<br />

y de desarrollo que comienza<br />

a dar sus frutos.<br />

Además, en el caso del Sucesión<br />

bobal, este premio justifica<br />

la apuesta que los técnicos de la<br />

entidad hicieron con respecto a<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

[Covilor]<br />

La gama Sucesión continúa<br />

cosechando premios<br />

La entidad cooperativa completará esta línea de <strong>vinos</strong> elaborados<br />

exclusivamente con la variedad autóctona Bobal con un Reserva<br />

la variedad autóctona Bobal. La<br />

gama de <strong>vinos</strong> Sucesión nació<br />

como un concepto único que<br />

permite potenciar a una variedad<br />

cada vez más en auge, la bobal,<br />

con una línea de <strong>vinos</strong> que<br />

comprende toda la tipología de<br />

caldos tintos. Así, el primero de<br />

los <strong>vinos</strong> producidos con la marca<br />

Sucesión fue un tinto joven<br />

100% bobal que vió la luz el pasado<br />

2006. Ese mismo año se<br />

embotellaban las primeras partidas<br />

del Sucesión bobal madurado<br />

en barrica, un vino de corte<br />

moderno que mantiene todas<br />

las virtudes de la fruta con un<br />

leve toque de madera.<br />

Este mismo año ha sido testigo<br />

de la aparición del crianza,<br />

tercero de la saga, y en los próximos<br />

meses será el Sucesión reserva<br />

bobal el que completará la<br />

gama.<br />

Antonio Fernández, enólogo<br />

de la cooperativa Virgen del Loreto<br />

(Covilor) reconoce que «los<br />

responsables de la cooperativa<br />

han apostado fuerte por este<br />

concepto de <strong>vinos</strong>. En una zona<br />

como la nuestra tenemos que<br />

darle todo el protagonismo que<br />

merece nuestra variedad autóctona,<br />

la Bobal, y creo que con<br />

estos <strong>vinos</strong> hemos trazado un<br />

sólido camino».<br />

Al margen de la elaboración<br />

de <strong>vinos</strong> de calidad, Covilor se<br />

encuentra inmersa en un proceso<br />

de renovación y adecuación<br />

de instalaciones. Después de realizar<br />

notables mejoras en lo relacionado<br />

con la producción de<br />

<strong>vinos</strong> —depósitos, bombas de<br />

remontado y otros materiales de<br />

bodega—, los técnicos de la bo-<br />

Las instalaciones de Covilor se ubican en Las Cuevas de Utiel.<br />

dega han planteado una serie de<br />

reformas en bodega, que pasan<br />

por reconvertir una de las naves<br />

para disponer de un espacio adecuado<br />

para la ubicación de nuevos<br />

depósitos equipados con<br />

más últimas tecnologías.<br />

Bodegas Covilor comercializa<br />

sus <strong>vinos</strong> a través de la cooperativa<br />

de segundo grado Anecoop.<br />

En la actualidad, la cifra<br />

de ventas de vino embotellado<br />

gira entorno al medio millón de<br />

unidades.<br />

COMPRAS ON-LINE<br />

La bodega cuenta con<br />

una completa página web<br />

La cooperativa Virgen del Loreto acaba de estrenar su página web. En<br />

la dirección www.bodegascovilor.com se puede conocer la extensa<br />

gama de <strong>vinos</strong> que ofrece la entidad con sede en la pedanía <strong>utiel</strong>ana<br />

de Las Cuevas.<br />

Con un diseño sencillo y muy intuitivo, la página ofrece diversas informaciones<br />

relacionadas con la entidad y cuenta con distintas secciones,<br />

entre ellas las relacionadas con el clima y el relieve de esta zona<br />

vitivinícola. La página cuenta también con una sección en la que se<br />

ofrece información sobre las variedades de uva cultivadas y otra en la<br />

que se muestra una breve historia de la entidad cooperativa. El espacio<br />

destinado a todas las marcas y tipologías de vino que se elaboran<br />

en la bodega y la galería de premios completan una web en la que<br />

también se muestra un recorrido fotográfico por las instalaciones.<br />

En breve esta página web contará con un nuevo servicio, ya que los<br />

visitantes virtuales podrán adquirir cualquiera de los <strong>vinos</strong> elaborados<br />

por Covilor.<br />

Gama Alto Cuevas<br />

La cooperativa ofrece bajo esta denominación<br />

una completa oferta de <strong>vinos</strong> de todo tipo<br />

Durante estos últimos años<br />

bodegas Covilor se ha volcado<br />

en el lanzamiento de la gama de<br />

<strong>vinos</strong> Sucesión, aunque la entidad<br />

cooperativa no ha descuidado<br />

ni un ápice la producción de<br />

su «otra» marca: Alto Cuevas,<br />

una gama de <strong>vinos</strong> que ha permitido<br />

a Covilor posicionarse en un<br />

lugar de privilegio en la<br />

Comunitat Valenciana.<br />

Bajo la denominación genérica<br />

Alto Cuevas se comercializan<br />

cinco tipos diferentes de vino: un<br />

blanco joven de la variedad<br />

Macabeo, un rosado de Bobal, un tinto joven de Tempranillo y dos<br />

tintos envejecidos en barrica —un crianza y un reserva— y elaborados<br />

con las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon.<br />

El buen hacer del equipo de técnicos que lidera Antonio Fernández<br />

no ha pasado desapercibido en los certámenes más prestigiosos<br />

tanto de España como de Europa que han otorgado diversas distinciones<br />

a los <strong>vinos</strong> de esta gama. Este mismo año, el Alto Cuevas<br />

rosado ha recibido el primer premio en su categoría en la cata anual<br />

de Els Bodeguers, mientras que el Alto Cuevas crianza ha obtenido<br />

una medalla de bronce en el Challenge International du Vin de<br />

Burdeos uno de los concursos de mayor prestigio en el mundo de la<br />

enología.


<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Publicidad<br />

11


12 Publicidad<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007


Bodegas Vicente Gandía ha puesto en<br />

marcha la creación de un complejo vinícola<br />

destinado a la difusión y promoción de<br />

la cultura del vino valenciano cuyo diseño<br />

ha sido realizado por el estudio de arquitectura<br />

de Carmen Morató.<br />

Los trabajos previstos para la construcción<br />

de este complejo, que inicialmente<br />

contará con un espacio de formación y<br />

difusión de la cultura del vino, un centro<br />

de reuniones, una tienda y un museo que<br />

guardará algunas de las botellas correspondientes<br />

a las mejores añadas de Hoya<br />

Cadenas reserva privada, Ceremonia y<br />

Generación 1, concluirán durante 2008 y<br />

se realizarán sobre la restauración de la<br />

antigua bodega de la finca Hoya de<br />

Cadenas, construcción que data del siglo<br />

XIX. Además, el museo de botellas contribuirá<br />

a la restauración de los trullos de la<br />

antigua bodega.<br />

El presidente de la compañía, José María<br />

Gandía, aprovechó la visita que hace algo<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> REQUENA<br />

Bodegas Vicente Gandía ha sido distinguida<br />

con el premio «Mejor Bodega<br />

de la Comunitat Valenciana»<br />

que concede la Universidad Politécnica<br />

de Valencia (UPV) a través de la cátedra<br />

de la Viña y el Vino de España. El galardón<br />

ha sido concedido por unanimidad<br />

del jurado, quien ha valorado favorablemente<br />

aspectos como las políticas de<br />

calidad, medio ambiente e innovación<br />

puestas en marcha por esta compañía vinícola<br />

valenciana en España y el resto del<br />

mundo.<br />

El fallo del jurado ha destacado también<br />

otros factores como el de los planes<br />

de inversión tanto en infraestructuras<br />

como en nuevas tecnologías y la puesta<br />

en marcha de una política social, basada<br />

en la participación en proyectos de<br />

cooperación y desarrollo como los llevados<br />

a cabo durante los últimos años<br />

en África, tales como inversión en obras<br />

de canalización y potabilización de<br />

aguas.<br />

Tras la entrega del galardón, el director<br />

de la Cátedra de la Viña y el Vino de<br />

España, Pedro Beltrán, calificó de «em-<br />

más de un mes realizó el Conseller de<br />

Empresa, Justo Nieto, a las instalaciones<br />

que la familia Gandía posee en Utiel, para<br />

desvelar los detalles de un proyecto lla-<br />

presa modélica» la bodega Vicente Gandía,<br />

y destacó «el carácter pionero de la<br />

bodega en la elaboración de <strong>vinos</strong> de alta<br />

calidad». Por su parte, el presidente de<br />

bodegas Vicente Gandía, José María<br />

Gandía aseguró que «a pesar de haber<br />

recibido diversos premios internacionales<br />

este reconocimiento nos llena de orgullo,<br />

ya que se trata de un premio que<br />

nos conceden en nuestra tierra».<br />

Una vida dedicada al vino<br />

Este importante galardón se suma al<br />

premio recibido por José María Gandía<br />

durante el transcurso de la cuarta edición<br />

de Fenavin, la Feria Nacional del<br />

Vino que se celebra en Ciudad Real y que<br />

ha servido de marco para la entrega de<br />

los premios «Una Vida dedicada al<br />

Vino».<br />

Junto al presidente de bodegas Vi-<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

El presidente, José María Gandía, ha sido distinguido con el galardón «Una vida dedicada<br />

al vino» en la última edición de la Feria Nacional del Vino que se celebra en Ciudad Real<br />

José María Gandía junto al presidente de la Generalitat durante la celebración de VinoÉlite.<br />

El jurado, que tomó la decisión por<br />

unanimidad, ha valorado aspectos<br />

como la firme apuesta por la<br />

calidad, el compromiso con el<br />

medio ambiente o la innovación<br />

mado a ser el referente en la cultura del<br />

vino valenciana.<br />

Este complejo para la divulgación de la<br />

cultura del vino albergará en su primera<br />

cente Gandía han recibido este importante<br />

reconocimiento otros tres profesionales<br />

del vino dentro del panorama<br />

nacional y cinco del ámbito internacional.<br />

Entre ellos destacan los nombres del<br />

prestigioso crítico estadounidense Robert<br />

Parker, el presidente de la Fundación<br />

Castilla La mancha Tierra de Viñedos,<br />

Rafael Torres; o el presidente y fundador<br />

de la Academia Mexicana del<br />

Vino, Luis Fernando Otero.<br />

José María Gandía Perales forma parte<br />

de la tercera generación de la familia<br />

que fundo bodegas Gandía, cuyos orígenes<br />

se remontan a 1885. Tras cursar<br />

estudios de comercio en Suiza, se incorporó<br />

a la compañía en 1965. Suyos han<br />

sido los logros más decisivos para la empresa<br />

en las últimas décadas, entre ellos<br />

la internacionalización de la empresa,<br />

cuyos <strong>vinos</strong> están presentes en la actualidad<br />

en 85 paises.<br />

Bajo la presidencia de José María<br />

Gandía, la compañía ha liderado la<br />

transformación del vino embotellado en<br />

la Comunitat Valenciana, convirtiendola<br />

en uno de los líderes nacionales de ventas<br />

de vino embotellado de calidad y en<br />

una de las bodegas de mayor capacidad<br />

exportadora de España.<br />

Vinos como Hoya de Cadenas, Ceremonia,<br />

Generación 1 o El Miracle, lanzados<br />

en sus años de presidencia han<br />

contribuido a posicionar los <strong>vinos</strong> valencianos<br />

entre los caldos de referencia<br />

en todo el país y han resultado decisivos<br />

para que finalmente José María Gandía<br />

reciba un reconocimiento de la magnitud<br />

de éste.<br />

Bodegas Gandía elabora sus <strong>vinos</strong><br />

principalmente bajo el sello de las Denominaciones<br />

de Origen Utiel-Requena<br />

y Valencia. La compañía dispone de unas<br />

instalaciones modélicas en el término de<br />

Chiva dotadas de la más moderna tecnología<br />

y una planta embotelladora de<br />

última generación. En Utiel cuenta con<br />

la Finca Hoya de Cadenas, en la que,<br />

además de la bodega de elaboración, la<br />

sala de catas, una superficie de más de<br />

200 hectáreas de viñedo y la casa solariega,<br />

dispone de una cava de crianza y<br />

Bodegas<br />

La compañía inicia un proyecto para potenciar el enoturismo<br />

Los trabajos se llevarán a cabo sobre la restauración de la antigua bodega de la finca Hoya de Cadenas<br />

La casa solariega de la Finca Hoya de Cadenas formará parte del proyecto.<br />

[Vicente Gandía]<br />

La UPV otorga a la empresa el premio a la<br />

mejor bodega de la Comunitat Valenciana<br />

13<br />

fase un moderno centro de formación y<br />

difusión de la cultura del vino diseñado<br />

para la celebración de conferencias, foros<br />

y presentaciones. Por su parte, la sala de<br />

reuniones acogerá encuentros entre profesionales<br />

de sector vinícola en todo el<br />

mundo con el objeto de analizar y trasladar<br />

al sector vitivinícola valenciano reflexiones<br />

en torno a las últimas tendencias<br />

del mundo del vino. Finalmente, el visitante<br />

podrá adquirir recuerdos y productos<br />

estrechamente vinculados con el vino, así<br />

como los mejores caldos de Bodegas<br />

Vicente Gandía.<br />

Con este primer paso la compañía, fundada<br />

hace más de 120 años, sentará las<br />

bases para contribuir al fortalecimiento de<br />

las rutas del vino en la DO Utiel-Requena<br />

que tendrá continuidad con la creación de<br />

un restaurante en la finca Hoya de<br />

Cadenas, una casa solariega de 1820 que<br />

forma parte del complejo enológico ubicado<br />

en Utiel.<br />

NUEVOS PRODUCTOS<br />

Aumenta la gama<br />

Hoya de Cadenas<br />

envejecimiento Con el lanzamiento que del al-<br />

Hoya de Cadenas Bobal Viberga<br />

15.000 barricas<br />

ñas Viejas bodegas Vicente<br />

de roble americano y<br />

Gandía cuenta con una<br />

francés baza fundamental de 225 litros para po- de<br />

capacidad. ner en valor la variedad autóctona<br />

Bobal. Con algo<br />

más de medio año en el<br />

mercado, este vino, que<br />

se comercializa en<br />

restaurantes y tiendas<br />

especializadas,<br />

ha sido introducido<br />

en veinte paises, y el<br />

objetivo es que contribuya<br />

a que la marca<br />

Hoya de Cadenas<br />

incremente su presencia<br />

en un 25% en<br />

todo el mundo.<br />

La gama de <strong>vinos</strong><br />

que comercializa<br />

bodegas Gandía<br />

bajo la marca Hoya<br />

de Cadenas comprende<br />

casi toda la<br />

tipología de <strong>vinos</strong>.<br />

Con ellos la bodega<br />

ha querido mostrar<br />

al consumidor las<br />

esencias de la tierra<br />

donde se elabora. La<br />

gama se inicia con el<br />

blanco, elaborado con un coupage de Chardonnay,<br />

Sauvignon Blanc y Macabeo. Este tipo<br />

de <strong>vinos</strong> afrutados tiene su continuidad con<br />

un rosado de la variedad Bobal que muestra<br />

toda la plenitud frutal de esta uva. La línea<br />

base de Hoya de Cadenas se completa con el<br />

reserva, un vino construido con uvas de Tempranillo,<br />

aunque cuenta con un leve coupage<br />

de Garnacha. Este vino ha permanecido un<br />

mínimo de 12 meses en barrica antes de llagar<br />

al consumidor.<br />

Los otros dos <strong>vinos</strong> comercializados con el<br />

nombre de Hoya de Cadenas son un blanco<br />

fermentado en barrica y un reserva privada.<br />

Para el primero se seleccionan cada campaña<br />

las mejores uvas de las variedades Chardonnay<br />

y Sauvignon Blanc de los pagos Hoyanco<br />

y La Niña de mis Ojos. En cuanto al Hoya<br />

de Cadenas Reserva Privada se trata de un<br />

vino elaborado tras una minuciosa selección<br />

de uvas de Tempranillo y Cabernet Sauvignon<br />

de los pagos de Vallejo Arroyo y Viña Adriana.


14 Bodegas<br />

V. M. F. REQUENA<br />

Con el lanzamiento durante las próximas<br />

semanas del Vega Infante<br />

tinto joven bobal, bodegas Utielanas<br />

dará por culminado —al menos de<br />

momento— el proceso de puesta en marcha<br />

de la marca de referencia de esta cooperativa<br />

con sede en Utiel. Vega Infante<br />

tinto joven bobal es un vino «que conjuga<br />

la tradición con la tecnología» asegura<br />

Modesto Francés, enólogo de la entidad,<br />

que añade que «podríamos decir que<br />

se trata de un vino de corte moderno en el<br />

que hemos empleado las últimas tecnologías<br />

y con el que queremos confirmar<br />

nuestro compromiso con la variedad autóctona<br />

Bobal».<br />

Este caldo es el sexto de una exitosa<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

[Bodegas Utielanas]<br />

Un Bobal joven completará los Vega Infante<br />

A través de la gama Vega Infante la cooperativa comercializa seis <strong>vinos</strong> diferentes, todos con el denominador común de la calidad<br />

La planta embotelladora de Bodegas Utielanas trabaja a pleno rendimiento.<br />

Implicados en el proyecto<br />

Agricultores y técnicos aunan esfuerzos para<br />

poder elaborar <strong>vinos</strong> de la mayor calidad<br />

Quizá uno de los factores que más directamente ha incidido en el<br />

salto de calidad que Bodegas Utielanas ha protagonizado en los<br />

últimos años es el de la implicación que tanto agricultores como<br />

técnicos y demás personal de la entidad han mostrado en un proyecto<br />

basado en el crecimiento sostenido.<br />

En este sentido, el presidente de la cooperativa, Lucio Garijo, asegura<br />

que «los socios han sabido entender lo importante que es<br />

disponer de una materia prima en las mejores condiciones. A ello<br />

ayuda la buena disposición de los enólogos, que marcan las pautas<br />

a seguir teniendo en cuenta las limitaciones del agricultor en<br />

cuanto a infraestructura».<br />

La figura del gerente —Rafael Pérez Huerta, vinculado desde hace<br />

25 años con la cooperativa y perfecto conocedor de la realidad del<br />

sector— ha sido fundamental para llevar a cabo una política de<br />

inversiones que con el paso del tiempo ha revertido en los socios.<br />

gama de <strong>vinos</strong> que se inició con un blanco<br />

fermentado en barrica y un tinto madurado<br />

en barrica. Posteriormente llegaría<br />

el lanzamiento de un blanco joven macabeo,<br />

un rosado bobal y un crianza que<br />

«de momento ha recibido unas críticas<br />

muy positivas», según Francés.<br />

Precisamente este último vino, el Vega<br />

Infante crianza, ha recibido el máximo galardón<br />

—la medalla de Oro— en la última<br />

edición del Challenge International du<br />

Vin de Burdeos, uno de los principales certámenes<br />

de vino a nivel mundial. Buena<br />

muestra de que este título no es casual es<br />

que el mismo vino logró la medalla de plata<br />

en otro de los concursos de mayor prestigio<br />

internacional, el de Bruselas, donde<br />

otro de los <strong>vinos</strong> de Vega Infante, el ma-<br />

durado en barrica, ha logrado otra medalla<br />

de plata.<br />

Desde que en 2004 cosechasen sus primeros<br />

premios, los <strong>vinos</strong> Vega Infante han<br />

ido ganando protagonismo en los principales<br />

restaurantes tanto a nivel nacional<br />

como internacional. En la actualidad, restaurantes<br />

de máximo nivel —como el del<br />

hotel Ritz de Londres— ofrecen en sus cartas<br />

algunas de las referencias de la gama<br />

Vega Infante. Apoyos como el del summiller<br />

Bruno Murciano han resultado fundamentales<br />

para que Bodegas Utielanas se<br />

posicione en un lugar de privilegio en mercados<br />

de gran consumo de vino como el<br />

británico, en el que los responsables de la<br />

entidad acaban de confirmar un acuerdo<br />

con un nuevo importador.<br />

Por otra parte, la entidad cooperativa<br />

continúa con su política de adecuación de<br />

instalaciones. Tras el ambicioso plan de<br />

inversiones que permitió dotar a la bodega<br />

de las últimas tecnologías relacionadas<br />

con la enología, los rectores de Bodegas<br />

Utielanas están culminando un proyecto<br />

enfocado a dotar de nuevas dependencias<br />

las instalaciones en las que se ubica la bodega<br />

y la tienda de <strong>vinos</strong>. Así, junto al despacho<br />

de <strong>vinos</strong> se está construyendo una<br />

sala de catas que servirá para que los enólogos<br />

de la cooperativa dispongan de un<br />

espacio donde poder reunir a visitantes,<br />

colectivos y expertos para poder completar<br />

la visita a las instalaciones con una cata<br />

guiada.<br />

Además, la cooperativa cuenta con un<br />

nuevo responsable de expansión —Raúl<br />

García— que será el encargado de focalizar<br />

todos los contactos que se realicen a<br />

nivel internacional. La apertura de nuevos<br />

mercados y el afianzamiento del producto<br />

en paises donde ya se exporta son<br />

las principales prioridades de este recién<br />

creado departamento de expansión.<br />

Tres años en la final<br />

Los Vega Infante se han convertido en<br />

habituales en el concurso La Nariz de Oro<br />

Por tercer año consecutivo los <strong>vinos</strong> de la gama Vega Infante<br />

estarán presentes en la fase final del concurso «La Nariz de<br />

Oro» que anualmente convoca la revista especializada Vino+<br />

Gastronomía y que sirve para elegir al mejor sumiller del año.<br />

En el concurso, del que se realizan previamente semifinales en<br />

diversas zonas del país, se cata a ciegas una selección de<br />

<strong>vinos</strong>, de los que sólo algunos logran su pase a la fase final.<br />

Para Modesto Francés, enólogo de Bodegas Utielanas, el estar<br />

presente en la final durante tres años seguidos confirma que<br />

«estamos realizando un buen trabajo. Hay que tener en cuenta<br />

que se trata de una cata ciega, por lo que los sumilleres sólo<br />

tienen en cuenta las cualidades del vino. Estar aquí tres años<br />

seguidos significa que los parámetros de calidad de nuestros<br />

<strong>vinos</strong> son altos y, lo más importante, homogéneos en cuanto a<br />

sus cualidades de un año para otro».<br />

Los premios logrados por el Vega<br />

Infante crianza en Burdeos y<br />

Bruselas confirman la calidad de<br />

este caldo y el buen trabajo<br />

realizado por los técnicos


[Coviñas]<br />

Aula y Enterizo cosechan<br />

medallas en toda Europa<br />

La entidad cooperativa acaba de ser galardonada con el premio a la<br />

calidad agroalimentaria que concede la Consellería de Agricultura<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> VALENCIA<br />

Los últimos premios cosechados<br />

por Coviñas han situado<br />

a <strong>vinos</strong> como Aula o<br />

Enterizo como referentes dentro<br />

de los caldos que se elaboran en<br />

la DO Utiel-Requena. Los certámenes<br />

de Valladolid, Burdeos y<br />

Bruselas han reconocido el trabajo<br />

realizado por el equipo de<br />

enólogos que lidera Rafael Orozco,<br />

quien «culpa» de este éxito<br />

«en primer lugar a los socios<br />

agricultores, que han sabido entender<br />

nuestra apuesta por la calidad,<br />

y por supuesto a los técnicos<br />

que han puesto todo su buen<br />

hacer al servicio de Coviñas».<br />

Coviñas, a través de su larga<br />

trayectoria se ha posicionado en<br />

un lugar privilegiado dentro del<br />

panorama vitivinícola englobando<br />

la lista de bodegas que está<br />

conformando el nuevo futuro del<br />

sector vitivinícola en Utiel-Requena.<br />

La producción anual de la entidad<br />

es de 5 millones de botellas.<br />

La crianza de los <strong>vinos</strong> se realiza<br />

en una moderna nave inaugurada<br />

en 2003 en la que se ubican<br />

más de 6.000 barricas de roble,<br />

aunque su capacidad total se cifra<br />

en algo más de 10.000 barricas.<br />

La nave cuenta con las últimas<br />

tecnologías en materia de<br />

climatización y humedad, esencial<br />

para una nueva crianza de los<br />

<strong>vinos</strong>. Además, la entidad dispone<br />

de un botellero para realizar<br />

el envejecimiento con capacidad<br />

para 1.000.000 de botellas. Para<br />

Orozco, esta inversión en instalaciones<br />

para crianza y almacenaje<br />

fue «una clara apuesta de futuro.<br />

En estos momentos esta-<br />

POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL<br />

China se suma a la lista<br />

Con algunos pedidos en firme y varios contenedores enviados, China se<br />

ha convertido en la última «conquista» de Coviñas dentro de su programa<br />

de expansión y apertura de mercados. Para Antonio Ramos, responsable<br />

del departamento de comercialización y exportación, entrar en un país<br />

«de tanto potencial es un éxito sin precedentes. Hemos realizado varios<br />

contactos de trabajo y ya tenemos algunos de nuestros <strong>vinos</strong> en este país<br />

asiático. Pensamos que a corto plazo el nivel de penetración aumentará<br />

notablemente».<br />

Además de China, Coviñas mantiene abiertos diversos frentes internacionales.<br />

La presencia en Paises Bajos, Suecia e Inglaterra es cada vez mayor,<br />

y los consumidores de estos paises comienzan a tomar interés por los<br />

<strong>vinos</strong> elaborados con la variedad autóctona Bobal, tal y como confirma<br />

Ramos, quien asegura que «finalmente hemos conseguido introducir<br />

nuestro rosado de bobal en paises en los que tradicionalmente se ha consumido<br />

vino tinto». Fuera de Europa, Canadá sigue siendo uno de los principales<br />

receptores de <strong>vinos</strong> elaborados por Coviñas, una entidad que ha<br />

sabido mantener su cuota de mercado —e incrementarla— a pesar del<br />

empuje de otros <strong>vinos</strong> procedentes de paises como Chile o Australia.<br />

Un palmarés envidiable<br />

VIÑA ENTERIZO ROSADO<br />

Noe de plata 2002<br />

Mención de Honor Concurso de Vinos<br />

de Utiel 2002<br />

Primer Premio Rosado Cata Els<br />

Bodegers 2003<br />

Gran Vendimia de Oro 2005<br />

Primer Premio Rosado Cata Els<br />

Bodegers 2005<br />

Mención de Honor en Wine Masters<br />

Challenge 2005 de Portugal<br />

Oro en Salón Internacional del Vino de<br />

Madrid 2005<br />

Vino Seleccionado D.O. Utiel-Requena<br />

2006<br />

Gran Vendimia de Oro 2006<br />

Tercer Premio Rosado Cata Els<br />

Bodegers 2006<br />

Plata Challenge Internacional Du Vin<br />

2007<br />

Plata Concurso Mundial Bruselas 2007<br />

Plata Premios Zarcillo 2007<br />

ENTERIZO RESERVA<br />

Plata Challenge Internacional Du Vin<br />

2002<br />

Mejor Reserva Concurso de Vinos de<br />

Utiel 2002<br />

Oro Challenge Internacional Du Vin<br />

2005<br />

Vino Seleccionado D.O. Utiel-Requena<br />

2006<br />

Plata Premios Zarcillo 2007<br />

AULA<br />

Bronce Challenge Internacional Du Vin<br />

2004 (Tempranillo Merlot Cza).<br />

Plata Challenge Internacional Du Vin<br />

2005 (Syrah Cza).<br />

Plata Concurso Mundial Bruselas 2005<br />

(Syrah Cza).<br />

Gran Vendimia de Oro 2005 (Syrah<br />

Cza).<br />

Mejor Crianza Concurso de Vinos de<br />

Utiel 2005 (Syrah Cza).<br />

Plata en Salón Internacional del Vino<br />

de Madrid 2005 (Syrah Cza).<br />

Gran Vendimia de Oro 2006<br />

(Cabernet-Sauvignon Cza).<br />

Primer Premio Crianza Cata Els<br />

Bodegers 2006 (Cabernet-Sauvignon<br />

Cza).<br />

Oro Radio Turismo 2006 (Cabernet-<br />

Sauvignon Cza).<br />

Trophee Prestige en Les Citadelles Du<br />

Vin 2006 (Cabernet-Sauvignon Cza).<br />

Plata en Salón Internacional del Vino<br />

de Madrid 2006 (Syrah Cza).<br />

Gran Vendimia de Oro 2007 (Merlot<br />

Cza).<br />

Vino Seleccionado D.O. Utiel-Requena<br />

2007 (Merlot Cza).<br />

Plata Concurso Mundial Bruselas 2007<br />

(Merlot Cza).<br />

mos equipados para aumentar<br />

paulatinamente nuestra producción<br />

sin riesgo a que las instalaciones<br />

se queden obsoletas a largo<br />

plazo».<br />

Nuevos horizontes<br />

En cuanto al futuro más inmediato<br />

de la cooperativa en lo<br />

referente a productos, la actualidad<br />

pasa por la elaboración de<br />

Cava. La entidad —formalmente<br />

inscrita en el registro de bodegas<br />

elaboradoras de la DO<br />

Cava— ha programado para este<br />

mismo año el primer «tiraje» de<br />

cava, aunque todavía no se han<br />

definido fechas previstas para el<br />

inicio de la comercialización.<br />

Además, los responsables de<br />

Coviñas siguen afianzando su<br />

marca de mayor prestigio, Aula,<br />

bajo la cual se elaboran unos mo-<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

novarietales que han logrado el<br />

reconocimiento unánime de expertos,<br />

críticos, restauradores y<br />

amantes del vino.<br />

Uno de los factores fundamentales<br />

a la hora de posicionar<br />

los <strong>vinos</strong> de Coviñas entre los<br />

mejores de la Comunitat Valenciana<br />

ha sido el árduo trabajo realizado<br />

por el departamento de<br />

Bodegas<br />

Coviñas dispone de unas instalaciones completamente equipadas.<br />

15<br />

finanzas, cuya responsable, Carmen<br />

Montó, ha sabido encontrar<br />

soluciones prácticas para que todas<br />

las propuestas planteadas<br />

desde los departamentos técnicos<br />

y comerciales hayan podido convertirse<br />

en realidad, y así competir<br />

en este exigente mercado en<br />

igualdad de condiciones con las<br />

grandes empresas vinícolas.


16 Bodegas<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

[Chozas Carrascal]<br />

La bodega entrará en el mercado del Cava<br />

La intención de los responsables de la firma vitivinícola es la de poner en el mercado unas elaboraciones de alta expresión a<br />

partir de uvas cultivadas en los viñedos de la propiedad, lo que dotará a sus caldos de un carácter único<br />

La bodega se encuentra en el centro de una finca de viñedos propiedad de Chozas Carrascal.<br />

V. M. F. REQUENA<br />

Los responsables de la bodega Chozas<br />

Carrascal —Julián López y María<br />

José Peidró, en colaboración directa<br />

con el enólogo Francesc Girón— han puesto<br />

en marcha uno de los retos más ambiciosos<br />

de la bodega: la elaboración de cava<br />

de gama alta a partir de las uvas que la empresa<br />

cosecha en la propiedad, en un enclave<br />

único entre los municipios de Requena<br />

y Utiel.<br />

El proyecto se inició hace más de un año<br />

con la inscripción de la bodega en el registro<br />

de empresas elaboradoras de la Denominación<br />

de Origen Cava. A partir de<br />

ese momento, los técnicos abrieron un período<br />

de tiempo para la selección de los viñedos<br />

destinados a tal fin. Varias parcelas<br />

de las variedades Chardonnay y Macabeo<br />

fueron las elegidas para comenzar el proceso<br />

de vinificación de vino base, punto de<br />

partida para la elaboración de cava.<br />

El proceso no tiene fecha de conclusión,<br />

ya que Julián López asegura que sus cavas<br />

«no saldrán al mercado hasta que no reúnan<br />

la calidad que nosotros exigimos para<br />

nuestros caldos».<br />

El concepto que para el cava manejan<br />

los responsables de Chozas Carrascal no<br />

es otro que elaborar un producto cien por<br />

cien valenciano obtenido a partir de las<br />

uvas que Chozas Carrascal cultiva en su<br />

propiedad, por lo que se tratará de un ex-<br />

Durante la pasada vendimia ya se<br />

procedió a seleccionar uvas de<br />

las variedades Chardonnay y<br />

Macabeo para elaborar un vino<br />

base que sirva como punto de<br />

partida para crear cava.<br />

clusivo producto de «chateau».<br />

Compromisos<br />

Bodegas Chozas Carrascal, adscrita a<br />

la Denominación de Origen Utiel-Requena,<br />

es una empresa comprometida con la<br />

tradición, la artesanía y la calidad. La firma<br />

ha sabido mantener todos los valores<br />

más clásicos, armonizando los métodos de<br />

vinificación más tradicionales con lo que<br />

aportan las últimas tecnologías al servicio<br />

del vino. Así, la bodega cuenta con depósitos<br />

de hormigón —de uso muy extendido<br />

antiguamente— con el objetivo de que<br />

el vino se microoxigene y afine las cualidades<br />

únicas de los <strong>vinos</strong> de Chozas Carrascal.<br />

La proximidad de los viñedos con<br />

la bodega es otro factor fundamental en el<br />

proceso, ya que evita que la uva se deteriore<br />

en el trayecto hasta llegar a las tolvas.<br />

Esta característica hace que los <strong>vinos</strong><br />

elaborados por Chozas Carrascal puedan<br />

considerarse caldos de «chateau» o<br />

«pago».<br />

Con estas premisas el resultado final no<br />

podía ser otro que el de unos <strong>vinos</strong> de<br />

gama alta, perfectamente estructurados,<br />

ensamblados y con unos matices claramente<br />

diferenciables por el consumidor.<br />

Los primeros <strong>vinos</strong> elaborados por Julián<br />

López y María José Peidró fueron Las<br />

Tres, Las Cuatro y Las Ocho, tres elaboraciones<br />

que guardan lo mejor del terruño<br />

donde nacieron. La gama de <strong>vinos</strong> de<br />

Chozas Carrascal se completa anualmente<br />

con una elaboración de producción limitada<br />

creada a partir de la variedad de<br />

uva que mejores resultados haya dado en<br />

cada campaña.<br />

En los mejores eventos<br />

La bodega, fiel a su filosofía de divulgación<br />

de la cultura del vino, participa en<br />

los más diversos eventos relacionados con<br />

el mundo del vino. Hace apenas dos meses<br />

Chozas Carrascal estuvo presente en la<br />

primera edición de VinoÉlite, donde participó<br />

con toda su gama de <strong>vinos</strong>. La selección<br />

del blanco Las Tres para la fase final<br />

del concurso «La Nariz de Oro» ha<br />

sido otro de los reconocimientos para estos<br />

<strong>vinos</strong>, presentes en las mejores tiendas<br />

especializadas de la Comunitat Valenciana,<br />

a donde los responsables de la bodega<br />

asisten periódicamente para presentar sus<br />

<strong>vinos</strong>.<br />

AL DETALLE<br />

La Trilogía<br />

La gama de <strong>vinos</strong> más conocida de Chozas<br />

Carrascal corresponde a una trilogía de<br />

tres <strong>vinos</strong>: un blanco (Las Tres), un rosado<br />

(Las Cuatro) y un tinto (Las Ocho). La denominación<br />

de cada uno de los caldos se corresponde<br />

con el número de variedades<br />

empleadas para su elaboración. Se trata de<br />

unos <strong>vinos</strong> de corte moderno y marcado<br />

talante mediterráneo.<br />

Concepto personal<br />

Además de los <strong>vinos</strong> anteriormente detallados,<br />

Chozas Carrascal cuenta con una línea<br />

de producción familiar determinada a<br />

partir de la variedad de uva que mejores<br />

resultados haya dado cada campaña. Así,<br />

bajo el nombre Cabernet F y Garnacha F<br />

han embotellado varias cosechas del vino<br />

más exclusivo de la bodega.<br />

Domaine de Montahuc<br />

La pequeña región francesa de Sant Jean de<br />

Minervois es la cuna de este exclusivo moscatel<br />

reconocido en los más prestigiosos<br />

concursos internacionales.<br />

Julián López asiste a los más diversos eventos para presentar los <strong>vinos</strong> que elabora.


Añacal Blanco<br />

La variedad Macabeo y<br />

una cuidada vinificación<br />

imprimen un<br />

carácter joven a uno de<br />

los <strong>vinos</strong> más aceptados<br />

por el consumidor<br />

que se inicia en el<br />

mundo del vino. Su<br />

riqueza de matices permiten<br />

seducir también<br />

al amante de los tintos.<br />

[Dominio de la Vega]<br />

Nueva imagen para la<br />

gama de <strong>vinos</strong> y cavas<br />

La bodega presentó el mes de abril el nuevo diseño de etiquetado<br />

de todos sus productos y su nueva imagen corporativa<br />

VICENTE M. REQUENA<br />

Con la presentación el pasado mes<br />

de abril de su nueva imagen corporativa<br />

y el nuevo etiquetado de<br />

toda su gama de <strong>vinos</strong> y cavas, Dominio<br />

de la Vega se ha posicionado como una<br />

de las bodegas que ha experimentado una<br />

evolución más positiva desde su nacimiento,<br />

hace algo más de un lustro.<br />

El empeño de los responsables de la<br />

bodega —con una amplia experiencia en<br />

el mundo del vino y pioneros en la elaboración<br />

de cava en el término municipal<br />

de Requena— por crear unos caldos<br />

muy particulares se ha visto culminado<br />

con el cambio corporativo y el lanzamiento<br />

de un nuevo cava rosado, elabo-<br />

Dominio de la Vega<br />

Semiseco<br />

El cava más básico de<br />

la gama muestra un<br />

buen equilibrio entre<br />

acidez y dulzor. Por sus<br />

características resulta<br />

un buen compañero<br />

para todo tipo de celebraciones.<br />

Pastas, dulces<br />

y confitería son sus<br />

aliados en la mesa.<br />

Añacal Rosado<br />

El mosto flor —primer<br />

líquido que se <strong>extra</strong>e<br />

de la uva sin prensar—<br />

es el empleado en la<br />

elaboración de un vino<br />

rosado que destaca<br />

por su color cereza<br />

intenso, una tonalidad<br />

que tiene reflejo en sus<br />

aromas frutales y su<br />

paladar refrescante.<br />

Dominio de la Vega<br />

Semiseco rosado<br />

Como sucede con el<br />

blanco, este cava semiseco<br />

presenta un buen<br />

equilibrio. Su burbuja<br />

fina y persistente anuncia<br />

una riqueza de<br />

matices propios de la<br />

fruta fresca, manteniendo<br />

toda la carnosidad<br />

de las uvas tintas.<br />

Añacal Tinto Dominio de la Vega<br />

Las más modernas Madurado en barrica<br />

técnicas de vinifica- Su corta estancia en<br />

ción hacen de este barrica de roble con-<br />

vino el compañero fieren a este caldo<br />

ideal para los consu- una personalidad<br />

midores que buscan única, manteniendo<br />

un vino tinto joven una notable presencia<br />

capaz de transmitir de fruta pero sin<br />

toda la frutosidad de renunciar a un leve<br />

las variedades emple- toque del tanino<br />

adas en su elabora- noble procedente de<br />

ción.<br />

la madera.<br />

rado exclusivamente con la variedad Pinot<br />

Noir, que ha siso recibido con expectación<br />

por parte de los consumidores.<br />

Además, este cambio en la imagen de<br />

la empresa ha motivado un esfuerzo promocional<br />

sin precedentes en la Comunitat<br />

Valenciana, que ha permitido a la bodega<br />

posicionarse entre los mejores caldos<br />

en establecimientos de contrastado<br />

prestigio en la capital.<br />

Del buen momento de los <strong>vinos</strong> y cavas<br />

de Dominio de la Vega hablan los premios<br />

y las puntuaciones obtenidas por<br />

parte de los críticos más importantes del<br />

mundo. Este mismo año, Robert Parker<br />

ha otorgado 93 puntos al cava ArteMayor,<br />

siendo el cava español mejor pun-<br />

Dominio de la Vega<br />

Brut<br />

Brillante a la vista, con<br />

una burbuja elegante y<br />

unos aromas propios<br />

de los grandes caldos,<br />

el brut de Dominio de la<br />

Vega se presenta como<br />

un cava seco, ideal para<br />

acompañar entrantes y<br />

aperitivos o para consumir<br />

entre horas.<br />

Dominio de la Vega<br />

Brut Nature<br />

Ellaborado al cien por<br />

cien con uvas de la<br />

variedad Macabeo, este<br />

cava aporta notas de<br />

frutos secos con<br />

recuerdos florales.<br />

Se recomienda su consumo<br />

junto a aperitivos<br />

e incluso acompañando<br />

a pastas y carnes<br />

ligeras.<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Dominio de la Vega Dominio de la Vega<br />

Crianza<br />

Reserva<br />

Posiblemente sea el Aterciopelado, maduro,<br />

producto más desta- redondo... el reserva de<br />

cado de la gama de Dominio de la Vega<br />

<strong>vinos</strong> de esta empre- destaca por sus finos<br />

sa. Complejo y con un taninos, procedentes<br />

perfecto equilibrio del prolongado contac-<br />

entre lo que aporta la to con la madera. Sólo<br />

fruta con una madera las mejores uvas dan<br />

bien ensamblada, rica origen a este vino, refe-<br />

en matices.<br />

rente de la gama.<br />

tuado por el crítico. Otros cavas de la bodega,<br />

en concreto el Brut Reserva Especial<br />

y el Brut Nature Reserva, han sido puntuados<br />

por encima de 90, confirmando la<br />

calidad de unos caldos que ya habían recibido<br />

el galardón de Mejor Cava de España<br />

en dos de las últimas cinco ediciones<br />

de Enoforum.<br />

Dominio de la Vega dispone de unas<br />

modélicas instalaciones en la pedanía re-<br />

Bodegas<br />

Los mejores establecimientos de Valencia lucen la nueva imagen de Dominio de la Vega.<br />

Dominio de la Vega<br />

Brut rosado<br />

Su tono rosado fresa<br />

intenso desvelan toda<br />

la potencia de la variedad<br />

Garnacha, protagonista<br />

de este cava.<br />

Un período no inferior<br />

a 12 meses de envejecimiento<br />

confieren a<br />

este cava unos aromas<br />

y un sabor especial.<br />

Dominio de la Vega<br />

Reserva brut<br />

Uno de los cavas más<br />

premiados de la bodega.<br />

De color amarillo<br />

dorado pálido, con una<br />

burbuja fina de desprendimientoabundante,<br />

este cava destaca<br />

por sus aromas mielosos<br />

y su entrada en el<br />

paladar untuosa.<br />

Vino de Arte Mayor<br />

El proyecto ArteMayor<br />

supone un giro total en<br />

el concepto de <strong>vinos</strong>.<br />

Elaborado a partir de<br />

tres cosechas distintas,<br />

se trata de un vino que<br />

ofrece un nuevo matiz<br />

en cada sorbo. El paso<br />

del tiempo sigue jugando<br />

un papel beneficioso<br />

en este vino.<br />

17<br />

quenense de San Antonio. Rehabilitada<br />

minuciosamente, la Casa del Conde —<br />

construcción que data de finales del siglo<br />

XIX y actual sede de la bodega— ofrece<br />

sumergirse por entre sus cavas subterráneas<br />

para conocer como se elaboran los<br />

<strong>vinos</strong> y cavas. Los propietarios programan<br />

visitas guiadas con demostraciones<br />

prácticas de algunas de las técnicas empleadas<br />

para la creación del cava<br />

Dominio de la Vega<br />

Reserva brut nature<br />

Premiado internacionalmente<br />

y elaborado a<br />

partir de uvas de las<br />

variedades Macabeo y<br />

Chardonnay, este cava<br />

muestra una complejidad<br />

de matices aromáticos<br />

que anuncian un<br />

paso por boca elegante<br />

y muy expresivo.<br />

Cava de Arte Mayor<br />

Al igual que en el caso<br />

del vino, este cava<br />

tiene como elemento<br />

diferenciador el proceder<br />

de varias cosechas.<br />

Seco, de fina y persistente<br />

burbuja y bien<br />

ensamblado, su punto<br />

de madera le otorga un<br />

sabor único no comparable<br />

a otros cavas.<br />

Dominio de la Vega<br />

Pinot Noir<br />

Una cuidada selección<br />

de uvas de la variedad<br />

Pinot Noir y un envejecimiento<br />

de 20 meses<br />

en botella aportan a<br />

este caldo, la última<br />

creación de la bodega,<br />

una amplitud propia de<br />

los cavas de alta gama.<br />

En boca resulta fresco.


18 Bodegas<br />

[Sebirán]<br />

La marca Coto D’Arcís contará<br />

con una nueva gama de cava<br />

El vino dulce elaborado con Cabernet Sauvignon acaba de recibir una medalla de oro<br />

La bodega dispone de una cava para la crianza de <strong>vinos</strong> que reune unas condiciones climáticas idóneas.<br />

V. M. F. REQUENA<br />

Bodega Sebirán, compañía vinícola<br />

ubicada en la pedanía requenense<br />

de Campo Arcís responsable de la<br />

elaboración de los <strong>vinos</strong> Coto D’Arcís<br />

acaba de confirmar su entrada en el mercado<br />

de los cavas de calidad con el lanzamiento<br />

del Coto D’Arcís cava brut re-<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> REQUENA<br />

Desde que la bodega Vereda Real<br />

puso en el mercado el vino Bobalia<br />

roble —elaborado con la variedad<br />

autóctona Bobal— la empresa<br />

abrió un proceso de renovación que está<br />

a punto de culminar. La imagen del Bobalia<br />

sentó las bases para la creación de<br />

nuevos caldos, adaptados al perfil de consumidor<br />

actual. Así, la bodega ya ha sustituido<br />

sus <strong>vinos</strong> jóvenes por dos conceptos<br />

diferentes: Brote Maccabeu (un<br />

blanco monovarietal) y Rosa Bobbal (un<br />

rosado elaborado a partir de una minuciosa<br />

selección de uvas).<br />

La gama de <strong>vinos</strong> tintos con crianza<br />

también está en proceso de renovación.<br />

Por el momento, junto a Bobalia roble,<br />

ya se puede adquirir el nuevo vino crianza<br />

(Selectto) y el reserva (Ettnos); dos referencias<br />

que mantienen el denominador<br />

común de una cuidada selección de robles<br />

para su crianza. Por último, el vino<br />

más exclusivo de la bodega, el Vereda<br />

Bodegas Sebirán cuenta con algo<br />

más de 150 hectáreas de viñedo<br />

en las que cultiva uvas de siete<br />

variedades distintas con las que<br />

produce <strong>vinos</strong> jóvenes, dulces, de<br />

crianza y ahora también cavas<br />

Real bobal gran reserva, mantendrá su<br />

imagen actual hasta que se agote la edición<br />

limitada de botellas que se pusieron<br />

a la venta.<br />

serva, el primero de los cavas que bajo<br />

esta denominación comercializará la bodega<br />

a partir de ahora.<br />

El cava Coto D’Arcís brut reserva comenzó<br />

a tomar forma la pasada campaña<br />

con la selección de una cantidad de<br />

uvas destinadas exclusivamente a este caldo.<br />

El producto final se encuentra ac-<br />

Este proceso confirma el compromiso<br />

de Vereda Real de apostar por la variedad<br />

autóctona Bobal y por el uso de la<br />

madera en la crianza de sus <strong>vinos</strong>. Ac-<br />

tualmente envejeciendo en botella en las<br />

cavas de bodegas Sebirán, y si todo sigue<br />

como está previsto las próximas navidades<br />

serán las primeras en las que se podrá<br />

brindar con este nuevo caldo.<br />

Al margen del nacimiento del nuevo<br />

cava, Sebirán está de enhorabuena, ya<br />

que uno de sus <strong>vinos</strong> más novedosos, el<br />

Coto D’Arcís dulce, acaba de recibir la<br />

medalla de Oro en el concurso que anualmente<br />

convoca Radio Turismo en Madrid.<br />

El dulce de Coto D'Arcís es un vino<br />

elaborado a partir de una pequeña partida<br />

de uvas de la variedad Cabernet Sauvignon<br />

con unas características muy concretas.<br />

Correspondiente a la añada de<br />

2003, el mosto fue sometido a una larga<br />

maceración para <strong>extra</strong>er toda su fruta y<br />

color. El vino se dejó decantar durante<br />

todo un año y posteriormente permaneció<br />

durante tres meses en barrica de roble<br />

para terminar de afinarse. Se trata de<br />

un vino con cuerpo y estructura y con un<br />

grado de dulzura correcto para no resultar<br />

empalagoso.<br />

Desde hace más de una década la familia<br />

Ribes, junto a tres amigos muy allegados,<br />

elaboran <strong>vinos</strong> de calidad en la bodega<br />

Sebirán, una instalación ubicada en<br />

Campo Arcís que ya existía a principios<br />

del siglo XX, siendo entonces propiedad<br />

de la familia Oria de Rueda. La compañía<br />

cuenta con algo más de ciento cincuenta<br />

hectáreas de viñedo en las que produce<br />

uvas de siete variedades distintas.<br />

Con ellas se producen <strong>vinos</strong> jóvenes, monovarietales<br />

y caldos de diferentes coupages,<br />

utilizando para su elaboración<br />

uvas seleccionadas de las variedades que<br />

mejor han arraigado en la zona. Los <strong>vinos</strong><br />

destinados a crianza, que forman parte<br />

de una producción limitada, envejecen<br />

en las más de quinientas barricas de roble<br />

americano y francés que la bodega tiene<br />

en sus cavas subterráneas.<br />

Vereda Real renueva la imagen de sus <strong>vinos</strong><br />

LA BODEGA, QUE SE ENCUENTRA EN PROCESO DE RENOVACIÓN DE SU GAMA DE VINOS, ES LA PRIMERA DE LA COMUNITAT EN EMPLEAR ROBLE ESPAÑOL<br />

V. M. REQUENA<br />

Con la premisa de ofrecer la máxima<br />

calidad en sus productos, Casa del<br />

Pinar continúa representando la<br />

unión entre el turismo enológico y los <strong>vinos</strong>.<br />

Ubicada en el término municipal de<br />

Venta del Moro, la bodega puso sus primeros<br />

<strong>vinos</strong> en el mercado hace seis años,<br />

aunque el trabajo para la elaboración se<br />

había iniciado mucho antes con una cuidada<br />

selección de viñedos. El proyecto inicial<br />

de Casa del Pinar incluía, además de<br />

la elaboración de <strong>vinos</strong> de alta gama, la<br />

posibilidad de ofrecer un producto turís-<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

El enólogo Pedro Cárcel selecciona los mejores caldos para embotellar <strong>vinos</strong> de calidad.<br />

Casa del Pinar: Vinos de calidad y enoturismo<br />

SANFIR, CASA DEL PINAR Y VERDERÓN SIGUEN RECIBIENDO DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS<br />

tico único. En la actualidad, los propietarios<br />

de Casa del Pinar —Phillip Diment y<br />

Ana María Castillo— ofrecen a los visitantes<br />

dos casas rurales de tres y cuatro habitaciones<br />

respectivamente perfectamente<br />

rehabilitadas y con todas las comodidades<br />

que ofrece la vida actual.<br />

En cuanto a la elaboración de <strong>vinos</strong>, Diment<br />

se alió con el enólogo Pablo Ossorio<br />

para lanzar al mercado una gama de <strong>vinos</strong><br />

con el denominador común de la calidad.<br />

En la actualidad cuentan con tres referencias.<br />

Con la denominación Sanfir comercializan<br />

un crianza elaborado tras un mi-<br />

nucioso coupage de las variedades que mejor<br />

se adaptan en la zona. En un escalón<br />

superior se sitúa el Casa del Pinar reserva,<br />

un vino de enorme estructura y marcada<br />

personalidad cuyo principal secreto radica<br />

en el equilibrio de la madera con la fruta.<br />

La gama de <strong>vinos</strong> que ofrece esta pequeña<br />

bodega de corte familiar es el blanco<br />

Verderón, un monovarietal que en sus<br />

diferentes añadas se ha presentado con<br />

uvas de Chardonnay o Sauvignon Blanc.<br />

Certámenes internacionales como los de<br />

Londres o Burdeos han premiado en diversas<br />

ocasiones estos <strong>vinos</strong>.<br />

tualmente Vereda Real cuenta con una<br />

cava de envejecimiento de <strong>vinos</strong> dotada<br />

de barricas de roble de las más diversas<br />

procedencias. Pedro Cárcel, enólogo de<br />

la empresa, reconoce que «trabajamos<br />

mucho en ese aspecto. Tenemos barricas<br />

francesas, españolas, americanas y de<br />

otros paises de centroeuropa. Además<br />

trabajamos sobre diferentes tostados, lo<br />

que nos permite elaborar unos <strong>vinos</strong> muy<br />

personales con unos matices que usando<br />

un único tipo de roble no pueden apreciarse».<br />

Sus investigaciones en lo referente al<br />

uso del roble en la crianza de <strong>vinos</strong> han<br />

permitido a Pedro Cárcel participar en<br />

diversas conferencias, como en el Foro<br />

Mundial del Vino celebrado en La Rioja,<br />

donde el técnico de bodegas Vereda<br />

Real desarrolló una ponencia sobre la<br />

respuesta de la variedad Bobal en diferentes<br />

tipos de madera de roble, demostrando<br />

la buena adaptabilidad a las maderas<br />

europeas.<br />

La bodega cuenta con una cava subterránea.


<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Bodegas<br />

[Finca Ardal]<br />

Ocho Cuerdas se sitúa entre los mejores <strong>vinos</strong><br />

En apenas dos años la bodega ha posicionado su vino de referencia en un lugar de<br />

privilegio dentro de las cartas de los principales establecimientos de la Comunitat Valenciana<br />

La bodega, ubicada en las proximidades de Requena, conserva los antiguos materiales de labranza y vinificación.<br />

VICENTE M. REQUENA<br />

Cuando la familia Gil-Orozco lanzó<br />

al mercado el primer vino fruto de<br />

su trabajo en Finca Ardal, el Ocho<br />

Cuerdas, no imaginaban la positiva repercusión<br />

que para la bodega ha tenido<br />

este vino, posicionado entre los mejores<br />

elaborados en la Comunitat Valenciana.<br />

Luis gil-Orozco, gerente de la compañía,<br />

reconoce que «éramos conscientes de que<br />

estábamos sacando un vino de mucha calidad,<br />

porque pusimos en ello todo nuestro<br />

empeño y todos los medios técnicos necesarios,<br />

pero la gran acogida que ha tenido<br />

ha desbordado todas nuestras previsiones».<br />

El trabajo hasta llegar a Ocho<br />

Cuerdas ha sido árduo y minucioso. Todo<br />

comenzó con la adecuación de los viñedos<br />

familiares, algunos de ellos plantados en<br />

el siglo XIX, y la investigación en aspectos<br />

como el tipo de terreno, los sistemas de<br />

poda empleados y el momento justo de<br />

vendimia para conseguir obtener todas las<br />

propiedades de la uva.<br />

Pero no sería hasta mediados de la década<br />

de los noventa cuando los responsables<br />

de Finca Ardal diesen por concluído<br />

todo el proceso de adecuación de cultivos.<br />

A partir de ese momento comienzan las investigaciones<br />

en bodega para poder producir<br />

unos <strong>vinos</strong> complejos. Hasta la llegada<br />

del primer embotellado la familia Gil-<br />

Orozco guarda con mimo en sus cavas el<br />

fruto de varias cosechas. El sosiego de la<br />

finca y el roble de las barricas dan pie al<br />

Ocho Cuerdas, un vino que debe su nombre<br />

al bisabuelo de la actual generación de<br />

la familia Gil-Orozco, Práxedes, un músico<br />

que alcanzó un notable reconocimiento<br />

en latinoamérica gracias a su virtuosismo<br />

con la guitarra de ocho cuerdas.<br />

La confirmación al trabajo bien hecho<br />

OCHO CUERDAS<br />

EL PIONERO DE LA BODEGA<br />

Las variedades Cabernet Sauvignon,<br />

Merlot y Syrah son las protagonistas de<br />

un vino que ya se ha convertido en un<br />

referente en la Comunitat Valenciana. Su<br />

complejo y personal coupage y la ardua<br />

selección de uvas para la elaboración<br />

por separado de cada variedad son los<br />

secretos de un vino único.<br />

llegó con Lagar de Lar, y tendrá continuidad<br />

con Pernanbuco, un vino de crianza<br />

elaborado a partir de la variedad Bobal que<br />

ha sido guardado con celo en barricas de<br />

roble hasta alcanzar un perfecto equilibrio<br />

entre madera y fruta.<br />

Actualmente Finca Ardal cuenta con<br />

unas instalaciones completamente equipadas,<br />

aunando lo mejor de la enología<br />

tradicional con las más avanzadas tecnologías.<br />

con una producción de 40.000 litros<br />

en 2006, la bodega ha elaborado<br />

30.000 botellas, desechando las partidas<br />

de vino que no reunían la calidad necesaria<br />

para vestir la etiqueta de sus <strong>vinos</strong>.<br />

LAGAR DE LAR<br />

COMPLEJIDAD Y EQUILIBRIO<br />

Después de la buena acogida de la primera<br />

añada, los técnicos de la bodega<br />

han decidido darle una nueva «vuelta de<br />

tuerca» afinando aún más si cabe el<br />

coupage de este crianza. El vino se elabora<br />

con Cabernet Sauvignon, Merlot y<br />

Tempranillo y combina en su crianza el<br />

roble francés y el americano.<br />

Catarte:<br />

Compromiso con<br />

la cultura<br />

El acuerdo con Bellas Artes tendrá<br />

continuidad este mismo año<br />

Después de la buena acogida que tuvo<br />

por parte del mundo de la pintura la<br />

iniciativa «Catarte», la familia Gil-<br />

Orozco ha replanteado la posibilidad<br />

de repetir la experiencia e, incluso, iniciar<br />

nuevos proyectos enfocados a<br />

explorar lo mucho que tienen en<br />

común el vino y la cultura. Catarte<br />

supuso un punto de inflexión, ya que<br />

los más de treinta artistas que asistieron<br />

a la convocatoria descubrieron<br />

múltiples posibilidades pictóricas utilizando<br />

lías, pámpanas o sarmientos<br />

carbonizados. La actividad, celebrada<br />

en la propia bodega hace ahora un<br />

año, dejó un buen número de iniciativas<br />

que irán viendo la luz durante los<br />

próximos meses.<br />

Además, Finca Ardal continúa desarrollando<br />

conjuntamente con la<br />

Universidad Politécnica diversos aspectos<br />

relacionados con la innovación en<br />

la elaboración de <strong>vinos</strong> y la investigación<br />

en lo referente a crianza en roble.<br />

PERNAMBUCO<br />

19<br />

APUESTA DE FUTURO<br />

Todo está a punto para que en breve<br />

salga al mercado el tercero de los <strong>vinos</strong><br />

de Finca Ardal. Bajo el nombre de<br />

Pernambuco, la familia Gil-Orozco vuelve<br />

a hacer un guiño a la figura del bisabuelo<br />

de esta generación, el concertista Gil-<br />

Orozco. La Bobal será la base de este<br />

vino de gama alta.


20 Bodegas<br />

[Latorre Agrovinícola]<br />

Duque de Arcas conquista el oro en Burdeos<br />

La bodega afincada en Venta del Moro presenta durante estos días la nueva imagen de su gama de <strong>vinos</strong> Parreño<br />

Imagen promocional del Parreño rosado.<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> REQUENA<br />

Latorre Agrovinícola está de enhorabuena.<br />

Uno de sus <strong>vinos</strong> más representativos,<br />

el Duque de Arcas crianza,<br />

acaba de recibir la medalla de oro en<br />

uno de los concursos más prestigiosos a<br />

nivel internacional, el Challenge International<br />

du Vin de Burdeos. El reconocimiento<br />

viene a confirmar el buen trabajo<br />

realizado en esta bodega de corte familiar<br />

ubicada en el término municipal de Venta<br />

del Moro, dentro de la comarca vitivinícola<br />

de Utiel-Requena.<br />

Fundada en 1940, esta compañía se ha<br />

VICENTE M. REQUENA<br />

Con el lanzamiento este año del Cerro<br />

Bercial blanco Selección, los responsables<br />

de Bodegas Sierra Norte,<br />

compañía que comercializa esta reconocida<br />

marca de <strong>vinos</strong>, han puesto de manifiesto<br />

las infinitas posibilidades que se <strong>extra</strong>en<br />

de la fusión de variedades. Perfectamente<br />

ensamblado, este vino se ha confeccionado<br />

partiendo de uvas de cuatro variedades<br />

diferentes que se han vinificado<br />

por separado, para posteriormente permanecer<br />

el vino durante dos meses en barrica<br />

de roble.<br />

El proceso para elegir coupage de estas<br />

cuatro variedades resultó complejo,<br />

ya que los responsables de la bodega<br />

buscaban crear un vino que al degustarlo<br />

dejase entrever la presencia de tantas<br />

variedades diferentes, y que al mismo<br />

tiempo esos matices le confiriesen<br />

un carácter único.<br />

Este vino blanco selección se una a la<br />

completa gama de <strong>vinos</strong> comercializa-<br />

La bodega se encuentra en un enclave único dentro de la DO Utiel-Requena.<br />

caracterizado desde sus orígenes por apostar<br />

por los <strong>vinos</strong> de calidad. En constante<br />

evolución, la empresa ha conseguido en<br />

pleno siglo XXI conjugar tradición con<br />

innovadores métodos de vinificación, logrando<br />

unos resultados avalados ahora<br />

por estos premios. Latorre Agrovinícola<br />

elabora y embotella sus <strong>vinos</strong> en la propiedad<br />

a partir de una selección de uvas<br />

de sus mejores viñedos, situados en las fincas<br />

El Parreño y Casa Garrido.<br />

En la actualidad Latorre Agrovinícola<br />

comercializa sus <strong>vinos</strong> bajo tres marcas<br />

distintas: Parreño, Catamarán y Duque de<br />

dos con la marca Cerro Bercial, de los<br />

que el más extendido en restaurantes y<br />

tiendas especializadas es el crianza, un<br />

vino que ha conquistado importantes<br />

premios en los certámenes más importantes<br />

del mundo. Junto a esta referencia,<br />

la bodega dispone de un exclusivo<br />

Arcas. La primera agrupa a los <strong>vinos</strong> jóvenes<br />

(un blanco Macabeo, un rosado de<br />

máxima calidad elaborado con el primer<br />

mosto <strong>extra</strong>ído de la uva y un tinto) además<br />

de un reserva elaborado al 100% con<br />

la variedad autóctona Bobal. Catamarán<br />

es un novedoso vino blanco de la variedad<br />

Macabeo que ha sido madurado en<br />

barrica para lograr unas cualidades organolépticas<br />

muy concretas. Catamarán nació<br />

tras la confirmación de Valencia como<br />

sede de la Copa del América como un homenaje<br />

a la ciudad y al evento que precisamente<br />

en estos días vive su momento<br />

Cerro Bercial presenta un blanco Selección<br />

SE TRATA DE UN VINO CREADO A PARTIR DE CUATRO VARIEDADES QUE DESTACA POR LA FUSIÓN DE MATICES QUE OFRECE<br />

V. M. F. REQUENA<br />

La Cooperativa Vinícola Requenense<br />

acaba de recibir la confirmación<br />

de que su Palacio del Cid gran reserva<br />

—elaborado con un coupage de las<br />

variedades Tempranillo y Bobal— ha obtenido<br />

la medalla de oro en el concurso<br />

que anualmente celebra el comité organizador<br />

de la Fiesta de la Vendimia de Requena.<br />

El premio podría interpretarse como<br />

«menor» si se analiza la dimensión que<br />

tiene este concurso con otros de ámbito<br />

internacional como los de Burdeos, Lon-<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Junto al antiguo poblado íbero se cultivan los viñedos propiedad de la bodega.<br />

dres o Bruselas, pero para los responsables<br />

de la cooperativa el galardón tiene<br />

un significado especial, ya que supone<br />

que este vino ha destacado sobre el resto<br />

de grandes reservas que se elaboran en la<br />

Denominación de Origen Utiel-Requena.<br />

Este mismo concurso también ha destacado<br />

entre los mejores al Palacio del Cid<br />

rosado, un vino joven elaborado con una<br />

selección de las mejores uvas que llegan<br />

a las instalaciones de la cooperativa.<br />

Estas distinciones justifican el esfuerzo<br />

que los responsables de la entidad vienen<br />

realizando en las últimas décadas<br />

vino denominado «El Perdío» que ha<br />

sido elaborado con uvas de Tempranillo<br />

procedentes de la parcela del mismo<br />

nombre. La gama Cerro Bercial se completa<br />

con un tinto madurado en barrica,<br />

un tinto reserva y un rosado.<br />

Bodegas Sierra Norte nació de la<br />

Nuevos éxitos para el vino Palacio del Cid<br />

LA COOPERATIVA VINÍCOLA REQUENENSE LOGRA UN PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO FIESTA DE LA VENDIMIA<br />

para mejorar la calidad de sus <strong>vinos</strong>. El<br />

compromiso de los socios-agricultores<br />

respecto a la calidad de la materia prima<br />

y el cuidado de los viñedos ha sido fundamental<br />

en este sentido. Además las inversiones<br />

y mejoras que se han realizado<br />

en la bodega durante los últimos años posibilitan<br />

la elaboración de unos <strong>vinos</strong> que<br />

en la Comunitat Valenciana se comercializan<br />

con la marca Palacio del Cid,<br />

mientras que en Valencia capital se distribuyen<br />

con la denominación «Señorío<br />

de Mestalla».<br />

Catamarán es un novedoso vino<br />

blanco nacido del corazón del<br />

interior valenciano que mantiene<br />

todo el frescor del Mediterráneo<br />

y con el que pretenden rendir<br />

homenaje a la Copa del América<br />

culminante.<br />

Por su parte, la marca Duque de Arcas<br />

agrupa tres <strong>vinos</strong> diferentes, todos ellos<br />

con el denominador común de haber permanecido<br />

durante algún tiempo en barricas<br />

de roble. Una selección de las mejores<br />

uvas de los viñedos de Tempranillo y Bobal<br />

de la finca «Casa Garrido» hacen posible<br />

la elaboración de un tinto madurado<br />

en barrica, un crianza —el que acaba<br />

de obtener la medalla de oro en Burdeos—<br />

y un reserva.<br />

Otro de los aspectos que los responsables<br />

de Latorre Agrovinícola cuidan con<br />

detalle es el referido al embotellado y etiquetado<br />

de sus <strong>vinos</strong>. La bodega presenta<br />

la mayoría de sus referencias en la clásica<br />

botella de 3/4 de litro y en una práctica<br />

botella de medio litro, enfocada principalmente<br />

a la hostelería. Además, los diseñadores<br />

de la compañía trabajan continuamente<br />

en la mejora del etiquetado de<br />

sus <strong>vinos</strong>. Precisamente uno de los <strong>vinos</strong><br />

más populares de Latorre Agrovinícola,<br />

Parreño, acaba de modificar su imagen externa<br />

mostrando un atractivo etiquetado<br />

que sustituye a la clásica imagen de este<br />

reconocido caldo.<br />

inquietud de una familia de tres generaciones<br />

de viticultores (desde 1900) en la<br />

optimización de caldos de una zona con<br />

características inusuales en la región.<br />

Desde sus comienzos, el cultivo razonado<br />

y respetuoso con el suelo, la planta y<br />

los organismos defensores de la viña, se<br />

planteó como algo inherente a la filosofía<br />

y el buen hacer de esta familia.<br />

Ubicados en Camporrobles a más de<br />

900 mts. de altitud, al pie del antiguo<br />

poblado íbero de «El Molón» y al límite<br />

de las laderas que dan comienzo a la<br />

Meseta Central, sus viñedos reciben<br />

cada mañana los primeros rayos de sol<br />

que, día a día, hacen madurar las uvas,<br />

cultivadas con esmero, manteniendo la<br />

tradición de respeto a la tierra y al fruto.<br />

La vendimia manual, seleccionando los<br />

racimos más maduros y sanos, asegura<br />

la calidad de unas uvas que elaboradas<br />

en la bodega de la finca, aportan personalidad<br />

y distinción a los <strong>vinos</strong> Cerro<br />

Bercial, Heraclio y Fuenteseca.<br />

La cooperativa cuenta con su propia tienda.


[Vegalfaro]<br />

«En nuestros <strong>vinos</strong><br />

siempre hemos primado la<br />

fruta frente a la madera»<br />

Rodolfo Valiente, enólogo de Vegalfaro, destaca las principales<br />

virtudes de la bodega y los objetivos trazados por los propietarios<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> REQUENA<br />

—¿Cómo definiría el estilo de <strong>vinos</strong><br />

de su bodega?<br />

—Muy personal. Hay que tener<br />

en cuenta que somos viticultores<br />

y siempre hemos primado la fruta<br />

frente a la madera, siempre me<br />

ha preocupado la fase olfativa<br />

para poder conseguir un aroma<br />

complejo. El gusto es el examen<br />

final del vino, por lo que en el<br />

campo se requiere mucho esfuerzo<br />

para poder conseguir ese binomio<br />

aroma-gusto.<br />

—¿Cuál sería el concepto de los<br />

<strong>vinos</strong> Vegalfaro?<br />

—Yo los llamo <strong>vinos</strong> de Finca,<br />

porque en realidad están elaborados<br />

a partir de todas las variedades<br />

que están plantadas en la Fin-<br />

ca Alfaro. Aquí se trabaja ensamblando<br />

<strong>vinos</strong> de distintas variedades<br />

para conseguir un equilibrio<br />

organoléptico según la tipificación<br />

de vino. Tienes más juego.<br />

—¿Y Los Pago de Los Balagueses?<br />

—En los <strong>vinos</strong> de pago Los Balagueses<br />

se requiere un gran trabajo<br />

en la viña ya que al ser elaborados<br />

de una sola variedad de uva<br />

es mucho más difícil conseguir un<br />

buen vino y el consumidor tiene<br />

que valorar la viticultura practicada<br />

de forma diferente según el<br />

clima. El factor humano junto al<br />

terreno y la afinidad de la variedad<br />

de uva es el factor primordial<br />

que lo hace inimitable.<br />

—¿Qué tal la aproximación del<br />

público joven a los <strong>vinos</strong> a partir<br />

de su iniciativa de maridar el vino<br />

con canciones de música poprock?<br />

—Les pareció muy divertido y<br />

tuvo mucho éxito. Mi bodega elabora<br />

dos <strong>vinos</strong> muy buenos para<br />

el público joven e iniciarse en la<br />

cultura del vino como son el tinto<br />

cosecha y el rosado. Son <strong>vinos</strong><br />

con mucha fruta y sabrosos que<br />

gustan a los iniciados y los no tanto.<br />

Trato de elaborar <strong>vinos</strong> para<br />

todos los gustos.<br />

—¿Cómo se lleva al ser su vino rosado<br />

el mejor vino español puntuado<br />

por el Club de Enófilos de<br />

Valencia?<br />

—Muy contento porque son premios<br />

que de verdad te hacen se-<br />

Pasiego de Autor seleccionado<br />

como mejor reserva del año<br />

EL CRDO UTIEL-REQUENA LO UTILIZA PARA ASISTIR A FERIAS Y CATAS<br />

LEVANTE-<strong>EMV</strong> REQUENA<br />

El vino Pasiego de Autor,<br />

elaborado por la firma<br />

Criadores Artesanos, ha<br />

sido seleccionado por el Consejo<br />

Regulador de la Denominación<br />

de Origen como reserva<br />

más representativo de la zona<br />

Utiel-Requena y lo utilizará<br />

para participar en ferias, catas<br />

y actos promocionales.<br />

Pasiego de Autor fue lanzado<br />

al mercado hace cerca de un<br />

año y ha tenido tal aceptación<br />

por parte de los consumidores<br />

que sus ventas han superado en<br />

un 50% las espectativas de la<br />

bodega.<br />

Desde que se fundase la compañía<br />

en 1997, la evolución de<br />

Criadores Artesanos ha sido<br />

constante. La capacidad de José<br />

Luis Salón para confeccionar <strong>vinos</strong><br />

de compleja estructura ha<br />

posibilitado poner en el mercado<br />

un crianza y un reserva que<br />

José Luis Salón.<br />

son capaces de trasladar al consumidor<br />

todos los matices de<br />

unos productos artesanos, cuidados<br />

hasta el más mínimo detalle<br />

y capaces de competir en<br />

calidad con caldos de las más diversas<br />

procedencias.<br />

Tras el éxito del Pasiego de<br />

Autor,los responsables de Criadores<br />

Artesanos ven el futuro<br />

más inmediato con optimismo,<br />

sobre todo teniendo en cuenta<br />

que los <strong>vinos</strong> que ahora guardan<br />

en bodega a la espera de su<br />

crianza y embotellado mantienen<br />

unos estándares de calidad<br />

superiores a los actuales. En este<br />

sentido destaca un Bobal de viñas<br />

viejas que saldrá al mercado<br />

en los próximos meses.<br />

Por otra parte, los propietarios<br />

de la compañía continúan<br />

aumentando y mejorando la<br />

gama varietal en los viñedos.<br />

Este año entra en producción<br />

una parcela de la variedad Merlot,<br />

y durante el próximo invierno<br />

se iniciará la plantación<br />

de viñedos de la variedad Syrah.<br />

Hasta el momento la bodega<br />

disponía de viñedos de las variedades<br />

Cabernet Sauvignon,<br />

Tempranillo y Bobal.<br />

Fuso: Vinos artesanos de familia<br />

Sus elaboraciones cuentan con el aval del sello de Producción Integrada<br />

Tras rehabilitar unas instalaciones fundadas en 1931, bodegas<br />

Fuso comenzó a elaborar <strong>vinos</strong> de familia manteniendo<br />

todos los procesos tradicionales de cultivo y elaboración.<br />

Hoy en día la empresa familiar realiza los trabajos<br />

desde el viñedo hasta el embotellado con medios artesanales<br />

—muchos de ellos a punto de desaparecer—<br />

para crear unos <strong>vinos</strong> —con el nombre genérico de Aluvión—<br />

capaces de transmitir al consumidor todo el mimo<br />

puesto en este proceso artesano. Buena prueba del buen<br />

hacer de la familia Fuster es la obtención del sello de Producción<br />

Integrada de la Comunitat Valenciana, una distinción<br />

que otorga la Consellería de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación y que garantiza que todo el proceso, desde<br />

el cultivo de la vid hasta el embotellado del vino está realizado<br />

con los más altos estándares de calidad. Periódicamente<br />

la bodega debe de pasar unos rigurosos controles<br />

para poder adherir a sus <strong>vinos</strong> este distintivo.<br />

Al margen de la elaboración de <strong>vinos</strong> de familia, los<br />

hermanos Fuster ofrecen la posibilidad de visitar la bodega,<br />

abierta todos los días del año. A través de una visita<br />

guiada, se puede conocer cada uno de los pasos dados<br />

para la elaboración de los <strong>vinos</strong>, desde la recepción de la<br />

uva —que se realiza en cajas para preservar el estado sanitario<br />

del fruto— hasta el embotellado y etiquetado, que<br />

en las instalaciones se realiza manualmente.<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Los viñedos son cuidados con mimo en Vegalfaro.<br />

guir adelante ya que lo valoran la<br />

gente que compra en la tienda y<br />

lo pide en el restaurante y tienen<br />

la experiencia de catar unos 50 <strong>vinos</strong><br />

al año de manera desinteresada.<br />

—¿Cómo trabaja la viticultura<br />

Vegalfaro ante el cambio climático?<br />

—Tenemos larga experiencia en<br />

cuanto a mediciones de humedad<br />

del suelo por medio de sensores<br />

que nos han guiado para conocer<br />

las necesidades hídricas de la<br />

planta. Empezamos ahora con la<br />

foto térmica (técnica empleada en<br />

Bodegas<br />

21<br />

Israel) para tener mayor precisión.<br />

También estamos investigando la<br />

forma de conducción del vigor de<br />

la planta para paliar los efectos<br />

del calor en la época de maduración.<br />

—¿Qué visión tiene Vegalfaro con<br />

el tema ecológico?<br />

—No entendemos la viticultura y<br />

la vinificación que no sea de otra<br />

manera. Reciclamos todos los residuos,<br />

vegetales en campo y las<br />

aguas de limpieza que se reutiliza<br />

para riego en caso de sequía.<br />

Todas las naves están aisladas térmicamente<br />

para ahorrar energía.


22 Bodegas<br />

VICENTE M. REQUENA<br />

Con el inicio hace casi un par de años<br />

del proceso de renovación corporativa<br />

de la entidad, Torre Oria<br />

abrió un período plagado de nuevas iniciativas,<br />

tanto en lo referente a la elaboración<br />

de <strong>vinos</strong> y cavas como al apoyo a<br />

las actividades que se desarrollan en el<br />

ámbito social de la Comunitat Valenciana.<br />

En este sentido, los convenios de colaboración<br />

suscritos con entidades como el<br />

Valencia CF, el Desafío Español —que alcanzó<br />

las semifinales de la Louis Vuitton—<br />

o La Ciudad de las Artes y las Ciencias<br />

han resultado de gran apoyo para<br />

acercar toda la gama de <strong>vinos</strong> y cavas de<br />

Torre Oria no sólo al consumidor valenciano,<br />

sino también a los miles de visitantes<br />

que han congregado.<br />

Según Javier Aguirre, gerente de Torre<br />

Oria, «para nosotros ha sido muy interesante<br />

poder convertirnos en proveedores<br />

de equipos del máximo nivel, porque nos<br />

ha permitido acercarnos a muchos consumidores<br />

potenciales que no conocían<br />

nuestros productos». Aguirre añade además<br />

que «no descartamos alcanzar acuerdos<br />

similares a los que ya tenemos con<br />

otros colectivos que tengan una implicación<br />

deportiva o cultural con nuestro entorno».<br />

Torre Oria es, en la actualidad, una empresa<br />

perteneciente al grupo Natra, aunque<br />

los orígenes de la bodega se remontan<br />

a 1897, cuando la familia Oria encarga<br />

al arquitecto José Donderis la construcción<br />

de una casa-palacio (actual sede<br />

de las bodegas) en los alrededores de Requena,<br />

concretamente en el término de El<br />

Derramador. A principios de los ochenta<br />

cinco matrimonios se unen para la compra<br />

de la actual finca, formando una sociedad<br />

que terminaría denominandose<br />

Torre Oria y que inició su actividad con<br />

una producción de 30.000 botellas. Diez<br />

años después Natra entra a formar parte<br />

del accionariado. Hoy en día el cien por<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

[Torre Oria]<br />

Una ventana abierta al Mediterráneo<br />

La visita a las instalaciones de la bodega, en la pedanía requenense de El Derramador, es otro de los grandes alicientes que ofrece Torre Oria, pionera en la elaboración de cava en Requena.<br />

Los acuerdos de colaboración suscritos con entidades como el Desafío Español, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el<br />

Valencia CF han permitido a la bodega posicionarse en un lugar de privilegio en el mercado de la Comunitat Valenciana<br />

El compromiso con la calidad<br />

que mantiene Torre Oria no ha<br />

pasado desapercibido en los<br />

principales concursos de vino<br />

en el ámbito internacional<br />

cien del capital pertenece al grupo Natra.<br />

Tras un profundo cambio en la imagen<br />

corporativa de la entidad, Torre Oria ha<br />

encauzado su producción de <strong>vinos</strong> y cavas<br />

en tres marcas, de las que Marqués de<br />

Requena es la más reconocida. Con esta<br />

denominación Torre Oria comercializa<br />

seis tipos distintos de <strong>vinos</strong> además de un<br />

cava brut nature. Otra de las marcas empleadas<br />

para la comercialización de <strong>vinos</strong><br />

es Los Claustros, denominación bajo la<br />

que se embotellan un crianza y un reserva,<br />

ambos con un complejo coupage de<br />

cuatro variedades distintas: Cabernet<br />

Sauvignon, Tempranillo, Merlot y Bobal.<br />

La otra marca utilizada por la empresa<br />

para comercializar sus productos es Torre<br />

Oria. Tres <strong>vinos</strong> tintos —crianza, reserva<br />

y gran reserva— elaborados con la<br />

variedad Cabernet Sauvignon, y una completa<br />

gama de cavas —semiseco, semiseco<br />

rosado, brut, brut nature, brut reserva<br />

y brut nature centenario— completan una<br />

gama de productos capaz de satisfacer los<br />

gustos de todo tipo de consumidores.<br />

En los mejores concursos<br />

El compromiso con la calidad que mantiene<br />

Torre Oria en todas sus elaboraciones<br />

no ha pasado desapercibido en los principales<br />

concursos de vino a nivel internacional.<br />

Este mismo año la bodega ha recibido<br />

galardones en Burdeos, donde el cava<br />

Torre Oria semiseco rosado ha obtenido<br />

una medalla de plata y el Marqués de Requena<br />

gran reserva una de bronce; en Valladolid,<br />

donde el cava Torre Oria brut nature<br />

ha logrado un Zarcillo de plata; y en<br />

Canadá, país en el que se ha impuesto el<br />

sello de calidad internacional al Torre Oria<br />

reserva.<br />

✔ BLANCO<br />

Se trata de un vino joven elaborado en su totalidad<br />

con uvas de la variedad Macabeo. Tras<br />

un minucioso proceso de elaboración se obtiene<br />

un vino amarillo pálido con reflejos verdes<br />

y potentes aromas de fruta.<br />

✔ ROSADO<br />

Elaborado con el mosto flor de la uva de Bobal,<br />

este vino ha sido cuidado hasta el más<br />

mínimo detalle, manteniendo la base en maceración<br />

durante ocho horas para <strong>extra</strong>er todas<br />

sus cualidades.<br />

✔ TINTO JOVEN<br />

Cien por cien Tempranillo, este vino representa<br />

la apuesta de la empresa por las nuevas<br />

tecnologías en materia de vinificación.<br />

Para su elaboración se han seleccionado sólo<br />

las uvas de los mejores viñedos.<br />

✔ CRIANZA<br />

Sin duda el más demandado por el consumidor.<br />

Construido a partir de uvas de la variedad<br />

Tempranillo, este vino ha soportado con<br />

elegancia una larga crianza en barricas de roble<br />

americano.<br />

✔ RESERVA<br />

Tras un complejo proceso de vinificación, este<br />

vino de Torre Oria ha permanecido en reposo<br />

durante dieciséis meses en barricas de roble<br />

americano, para posteriormente terminar<br />

de afinarse en botella durante dos años.<br />

✔ GRAN RESERVA<br />

Partiendo de unas partidas muy concretas de<br />

uva de los mejores viñedos se construye el<br />

vino más complejo de la gama. Veinticuatro<br />

meses de descanso en barricas de roble americano<br />

le confieren un bouquet especial.<br />

✔ BRUT NATURE<br />

Treinta y seis meses de calma y sosiego en<br />

las cavas de Torre Oria han propiciado un cava<br />

único elaborado con el mejor vino base de<br />

toda la bodega. En el proceso se han empleado<br />

uvas de Macabeo y Perellada.


[Murviedro]<br />

Una firme apuesta por la variedad Bobal<br />

La compañía, fundada en 1927 como una filial del grupo Schenk, mantiene una filosofía de trabajo que pasa por producir<br />

<strong>vinos</strong> de alta calidad empleando variedades autóctonas, aprovechando todas las innovaciones tecnológicas<br />

VICENTE MORCILLO REQUENA<br />

Apostar por variedades de uva autóctonas,<br />

como el caso de la Bobal<br />

en Utiel-Requena o la Monastrell en<br />

Valencia, y elaborar <strong>vinos</strong> de alta calidad<br />

en zonas vitivinícolas emergentes son algunas<br />

de las bazas con las que Bodegas<br />

Murviedro afronta su política de desarrollo<br />

comercial.<br />

Fundada en 1.927 como filial española<br />

del grupo Schenk, una de las empresas líderes<br />

del sector en Europa, la compañía sigue<br />

siendo propiedad de la misma familia,<br />

manteniendo los valores de una empresa<br />

familiar, aunque gestionada por profesionales.<br />

Con el paso del tiempo, las instalaciones<br />

de Murviedro en Requena se han<br />

ido transformando hasta convertirse en<br />

una bodega modélica. Con una capacidad<br />

de vinificación por campaña de 6 millones<br />

de kilos de uva, las instalaciones disponen<br />

de modernos depósitos de vinificación —<br />

con capacidad para 10 millones de litros<br />

de <strong>vinos</strong>—, un parque de casi dos millares<br />

de barricas de roble, una planta de embotellado<br />

capaz de producir 144.000 botellas<br />

al día y un almacén con espacio para guardar<br />

más de un millón y medio de envases.<br />

Con tales medios no resulta <strong>extra</strong>ño que<br />

Murviedro sea capaz de producir <strong>vinos</strong> de<br />

calidad. Marcas como Murviedro o Los<br />

Monteros —bajo el sello de la DO Valencia—<br />

y Santerra o Corolilla —con la DO<br />

Utiel-Requena—, son un claro ejemplo de<br />

lo que pueden aportar las variedades locales<br />

si se vinifican de forma correcta.<br />

En concreto, la gama Corolilla se ha<br />

convertido en una de las más reconocidas<br />

en el ámbito de la Comunitat Valenciana.<br />

Las dos referencias disponibles —crianza<br />

y reserva— se han posicionado en lugares<br />

de privilegio en los concursos de <strong>vinos</strong> internacionales<br />

más importantes —el Corolilla<br />

crianza acaba de recibir la medalla de<br />

plata en el Concurso Mundial de Bruselas—,<br />

y su presencia en paises como Reino<br />

Unido, Alemania, Suiza o Escandinavia es<br />

más que notable.<br />

Por su parte, la marca Santerra sirve de<br />

escaparate básicamente para <strong>vinos</strong> de corte<br />

joven, con mucha presencia de fruta,<br />

como el Santerra Rosè, monovarietal de<br />

Bobal o el Santerra Bobal Blanc, un sorprendente<br />

y curioso proyecto que ha permitido<br />

vinificar una uva tinta —Bobal—<br />

como un vino blanco con características de<br />

otras variedades internacionales como<br />

Chardonnay e incluso Gewutztraminer. El<br />

resultado es un vino con notas frutales —<br />

manzana y pera— en nariz, muy perfumado<br />

y atractivo, fácil de beber y con un final<br />

que invita a seguir degustándolo. La gama<br />

de <strong>vinos</strong> Santerra se completa con cuatro<br />

referencias más, de las que el tinto Tempranillo<br />

y el tinto Garnacha están adscritos<br />

a la DO Utiel-Requena, mientras que<br />

el blanco Meseguera-Moscatel corresponde<br />

a la DO Valencia y el tinto Monastrell<br />

a la DO Alicante.<br />

Con todo, el objetivo final de Murviedro<br />

es alcanzar la excelencia en calidad,<br />

servicio y gestión, produciendo unos <strong>vinos</strong><br />

que cumplan las expectativas de un consumidor<br />

moderno y desarrollando la empresa<br />

a través de la innovación.<br />

La apuesta por la investigación y<br />

el desarrollo ha permitido<br />

producir <strong>vinos</strong> tan curiosos como<br />

el Santerra Bobal blanc, un blanco<br />

elaborado con uvas tintas.<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007<br />

Las instalaciones de Murviedro están estratégicamente ubicadas entre Requena y Utiel.<br />

El objetivo de Murviedro es<br />

alcanzar la excelencia en calidad,<br />

servicio y gestión, produciendo<br />

<strong>vinos</strong> capaces de cumplir con las<br />

expectativas del consumidor.<br />

PABLO OSSORIO, DIRECTOR TÉCNICO<br />

Compromiso con la tradición<br />

Leonés de Ponferrada, Pablo Ossorio es uno de los jóvenes enólogos con más proyección.<br />

Con sólo 32 años Ossorio es el director técnico de una de las grandes empresas del vino,<br />

Bodegas Murviedro, desde donde mantiene un firme compromiso de equilibrio entre la tradición<br />

y el desarrollo de nuevos sistemas de elaboración.<br />

Realizó sus estudios en la Escuela de Enología de Requena, cuyos conocimientos amplió<br />

posteriormente con diversos masters y cursos especializados.<br />

Antes de llegar a Murviedro, Pablo Ossorio desarrolló su trabajo en la Cooperativa Vinos del<br />

Bierzo, realizando, en coordinación con la DO Bierzo la primera experiencia en esta zona de<br />

Méthode Champenoise. Posteriormente recalaría en bodegas Monteviejo de Cariñena,<br />

empresa con la que amplió sus conocimientos con otros paises como Argentina, responsabilizandose<br />

durante una campaña de la elaboración en bodegas Amadeo Marañón de<br />

Mendoza. Por último, Ossorio trabajó en dos empresas elaboradoras de la DO Calatayud,<br />

hasta que en 1997 recaló en Murviedro.<br />

Para Ossorio, el secreto para elaborar <strong>vinos</strong> de calidad es «mantener como punto de partida<br />

la tradición, pero sin dejar de investigar para tratar de mejorar los actuales sistemas de elaboración».<br />

Buena muestra de ello es el diseño de nuevos depósitos para maceración carbónica<br />

y sistemas de vaciado de mayor higiene y rapidez que ya se aplican en Murviedro.<br />

Ossorio asegura que el futuro de la DO Utiel-Requena es «esperanzador. Creo que caminamos<br />

hacia el aumento continuo de la calidad, sobre todo en variedades como la Bobal, de la<br />

que Murviedro ya ha demostrado su potencial con unos <strong>vinos</strong> que están teniendo una gran<br />

acogida en el sector». El técnico reconoce que «todo este trabajo debe de estar diseñado<br />

para crear <strong>vinos</strong> de calidad con un precio sostenido».<br />

Bodegas<br />

Una bodega<br />

moderna y flexible<br />

Bodegas Murviedro cuenta con una de<br />

las instalaciones más modernas y flexibles<br />

de Europa. Emplazada estratégicamente<br />

entre los municipios de Requena<br />

y Utiel, la bodega cuenta con los últimos<br />

avances tecnológicos. Además, el<br />

departamento de investigación de la<br />

firma vinícola desarrolla continuamente<br />

sistemas para mejorar todas y cada una<br />

de las fases del proceso de vinificación,<br />

como los depósitos de elaboración y<br />

almacenaje y los sistemas de vaciado y<br />

limpiado para ellos.<br />

Murviedro cuenta con un complejo<br />

laboratorio de última generación que le<br />

permite analizar rigurosamente la calidad<br />

de la uva antes de su entrada a<br />

bodega.<br />

23


24 Publicidad<br />

<strong>Levante</strong> EL MERCANTIL VALENCIANO<br />

EXTRA VINOS UTIEL-REQUENA | SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!