22.07.2013 Views

Algunas tensiones metodológicas en la teología evangélica - SETECA

Algunas tensiones metodológicas en la teología evangélica - SETECA

Algunas tensiones metodológicas en la teología evangélica - SETECA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Algunas</strong> <strong>t<strong>en</strong>siones</strong> <strong>metodológicas</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>teología</strong> <strong>evangélica</strong> <strong>la</strong>tinoamericana 81<br />

da cartesiana <strong>en</strong> todo el conocimi<strong>en</strong>to humano. El lugar de <strong>la</strong><br />

<strong>teología</strong> debía ser, <strong>en</strong>tonces, <strong>la</strong> iglesia. La metodología teológica<br />

era <strong>la</strong> deducción, <strong>la</strong> cual tomaba como punto de partida <strong>la</strong> tradi­<br />

ción. En contraste, el mundo ac<strong>la</strong>maba <strong>la</strong> inducción como méto­<br />

do “objetivo” y moderno de descubrir <strong>la</strong> verdad y percibir <strong>la</strong><br />

realidad. Bajo estos parámetros, el trabajo teológico era una<br />

ocupación exclusiva de los clérigos y teólogos profesionales ca­<br />

pacitados <strong>en</strong> filosofía, ética, apologética, algo de historia, crítica<br />

y exégesis bíblicas, y algo de geografía bíblica. Estas eran <strong>la</strong>s<br />

disciplinas directam<strong>en</strong>te ligadas con <strong>la</strong> <strong>teología</strong> y por mucho<br />

tiempo lo fueron.<br />

Los primeros misioneros protestantes <strong>en</strong> Latinoamérica, de­<br />

bido a su idea del libre exam<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s Escrituras y del sacerdo­<br />

cio universal de los crey<strong>en</strong>tes, desarrol<strong>la</strong>ron convicciones teoló­<br />

gicas más popu<strong>la</strong>res, cercanas a los crey<strong>en</strong>tes, aun cuando su<br />

<strong>teología</strong> fue más implícita que explícita. Estos primeros evangé­<br />

licos vincu<strong>la</strong>ron otras ci<strong>en</strong>cias con su trabajo cristiano cuando<br />

esas disciplinas humanas co<strong>la</strong>boraban con su trabajo evangelís­<br />

tico. Ci<strong>en</strong>cias tales como <strong>la</strong> educación, el derecho o <strong>la</strong> sociología<br />

tuvieron un lugar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s metas misioneras <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s que se incluí­<br />

an el establecimi<strong>en</strong>to de escue<strong>la</strong>s que <strong>en</strong>señaran <strong>la</strong> Biblia y el<br />

impulso de leyes para <strong>la</strong> libertad religiosa. Por supuesto, aque­<br />

llos pioneros no llegaron a hacer grandes análisis sociales o<br />

ci<strong>en</strong>tíficos, pero, <strong>en</strong> gran parte debido a sus ideas liberales, <strong>en</strong>­<br />

t<strong>en</strong>dían de manera natural que su acción cristiana debía involu­<br />

crar no solo el estudio de <strong>la</strong> Escritura, sino también el uso de<br />

ci<strong>en</strong>cias humanas.<br />

Por otra parte, <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de <strong>la</strong> búsqueda de una <strong>teología</strong><br />

contextual explícita, a finales del siglo XX, coincidieron crey<strong>en</strong>­<br />

tes dedicados a variadas actividades, lo que facilitó <strong>la</strong> incorpo­<br />

ración de otras disciplinas al trabajo teológico que ellos hacían.<br />

Además, su conexión con el movimi<strong>en</strong>to cristiano estudiantil<br />

universitario permitió que organismos como <strong>la</strong> Fraternidad Teo­<br />

lógica Latinoamericana vieran <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias <strong>la</strong>s bases para su<br />

reflexión teológica. Con el tiempo, <strong>la</strong> <strong>teología</strong> <strong>evangélica</strong> <strong>la</strong>ti­<br />

noamericana ha llegado a ser una p<strong>la</strong>taforma de diálogo inter­<br />

disciplinaria. En el<strong>la</strong> reflexionan acerca de su fe <strong>en</strong> el contexto<br />

<strong>la</strong>tinoamericano evangélicos especialistas <strong>en</strong> campos no teológi­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!