22.07.2013 Views

Algunas tensiones metodológicas en la teología evangélica - SETECA

Algunas tensiones metodológicas en la teología evangélica - SETECA

Algunas tensiones metodológicas en la teología evangélica - SETECA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72 KAIRÓS Nº 34 / <strong>en</strong>ero ­ junio 2004<br />

titivo y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong> desesperanza parece crecer al mismo rit­<br />

mo al que fracasan <strong>la</strong>s iniciativas de desarrollo. Paradójicam<strong>en</strong>­<br />

te, <strong>en</strong>tonces, quizá nunca antes el mundo había producido tanta<br />

riqueza y comodidad para los seres humanos, pero, a <strong>la</strong> vez,<br />

nunca ha habido una cantidad tan alta de personas desilusiona­<br />

das por <strong>la</strong>s perspectivas del futuro. 19<br />

En segundo lugar, un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que desde ya ataca <strong>la</strong>s socie­<br />

dades del contin<strong>en</strong>te, al igual que <strong>la</strong>s del resto del mundo, es el<br />

de <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada postmodernidad. Se acepta, por supuesto, que el<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no influye tanto <strong>en</strong> sociedades más bi<strong>en</strong> conservadoras<br />

y casi tradicionales como <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> región, como sí lo hace <strong>en</strong> el<br />

mundo desarrol<strong>la</strong>do. A <strong>la</strong> vez, es necesario afirmar que no es <strong>la</strong><br />

int<strong>en</strong>ción hacer un análisis a fondo de esta manifestación social,<br />

cultural y filosófica, sino seña<strong>la</strong>r algunas de sus consecu<strong>en</strong>cias y<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias sociales, intelectuales y religiosas que afectarán <strong>la</strong><br />

manera de p<strong>en</strong>sar de los <strong>la</strong>tinoamericanos y que deb<strong>en</strong> ser toma­<br />

das <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por los evangélicos <strong>en</strong> su quehacer teológico.<br />

La postmodernidad es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o muy ambiguo que abarca<br />

todas <strong>la</strong>s áreas de <strong>la</strong> vida. Se podría decir que es una “condi­<br />

ción” o una “actitud” más que una corri<strong>en</strong>te filosófica, aunque<br />

está basado <strong>en</strong> premisas de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to. Jean Francois Lyotard,<br />

uno de los especialistas <strong>en</strong> el tema, define así el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o: “Es<br />

el estado de <strong>la</strong> cultura después de <strong>la</strong>s transformaciones que han<br />

afectado a partir del siglo XX”. 20 Los sociólogos y educadores<br />

ci<strong>en</strong>do: “Los seres humanos y el mundo natural están <strong>en</strong> curso de colisión. Las<br />

actividades humanas inflig<strong>en</strong> daño severo y frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te irreversible <strong>en</strong> el<br />

ambi<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> los recursos críticos. Muchas de nuestras prácticas actuales po­<br />

n<strong>en</strong> <strong>en</strong> grave riesgo el futuro que deseamos para <strong>la</strong> sociedad humana y los rei­<br />

nos vegetal y animal, y pued<strong>en</strong> alterar el mundo vivi<strong>en</strong>te de tal manera que será<br />

incapaz de sost<strong>en</strong>er <strong>la</strong> vida como <strong>la</strong> conocemos. Son urg<strong>en</strong>tes cambios funda­<br />

m<strong>en</strong>tales si es que vamos a evitar <strong>la</strong> colisión que nuestro pres<strong>en</strong>te rumbo provo­<br />

cará”.<br />

19 Para algunas propuestas concretas para aliviar o solucionar <strong>la</strong>s condicio­<br />

nes económicas del Tercer Mundo, véase John R. W. Stott, La fe cristiana<br />

fr<strong>en</strong>te a los desafíos contemporáneos (Grand Rapids: Nueva Creación, 1991):<br />

141­148; Wheeler, “The Global Pil<strong>la</strong>ge”, .<br />

20 Julio César Barrera Vélez, “Descripción del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o religioso <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Postmodernidad”, <strong>en</strong> Cristianismo y sociedad 137 (1998): 10, citando a Jean<br />

Francois Lyotard, La condición posmoderna (México: Rei, 1993): 9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!