25.07.2013 Views

Montaje papel. (Pdf)

Montaje papel. (Pdf)

Montaje papel. (Pdf)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a migración de acidez, de los materiales contiguos a<br />

un objeto, constituye un factor común de deterioro del<br />

<strong>papel</strong>. A lo largo de los años, los materiales químicamente<br />

inestables utilizados en almacenamientos y enmarcaciones<br />

han cobrado su precio. Estos materiales comprenden<br />

muchos cartones, cintas y adhesivos utilizados para<br />

montar objetos antes de ser enmarcados. La enmarcación<br />

en principio protege, pero si no se realiza de manera<br />

apropiada puede llegar a provocar daños.<br />

SELECCIÓN DE UN ENMARCADOR<br />

A pesar de que actualmente los enmarcadores saben mucho<br />

más que lo que sabían hace algunos años atrás, muchos<br />

son aún ignorantes respecto a los procedimientos de<br />

conservación y materiales apropiados. Un conservador de<br />

<strong>papel</strong> o un museo puede asesorar para encontrar un<br />

enmarcador que esté familiarizado con los requisitos<br />

específicos de las obras de arte u objetos históricos. Plantee<br />

al enmarcador los requisitos de las enmarcaciones y<br />

montajes, para así estar seguro de que se aplicarán los<br />

procedimientos y materiales apropiados.<br />

MONTAJE<br />

El montaje con ventana es el tipo de montaje estándar para<br />

cualquier objeto de <strong>papel</strong> que será enmarcado. Los montajes<br />

son también utilizados para el almacenaje, especialmente<br />

cuando se trata de impresiones, dibujos y otras obras de<br />

arte sobre <strong>papel</strong>. Algunas instituciones han simplificado sus<br />

labores de enmarcado y almacenaje utilizando montajes con<br />

medidas exteriores estandarizadas, las que calzan dentro<br />

de marcos y cajas también estandarizadas.<br />

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN<br />

4.10 MONTAJES Y ENMARCACIONES PARA OBRAS DE ARTE Y OBJETOS DE<br />

PAPEL<br />

Mary Todd Glaser<br />

Directora de Conservación de Papel<br />

Northeast Document Conservation Center<br />

L<br />

El montaje comúnmente realizado en los museos está<br />

compuesto por una ventana y un cartón de respaldo<br />

(Ilustración 1). Los dos cartones son unidos con una cinta<br />

de género a lo largo de un borde, generalmente el superior.<br />

Cuando un objeto es montado pero no enmarcado debe<br />

tener una hoja protectora sobre su anverso. Se usa una<br />

lámina poliéster (plástico de calidad de conservación) como<br />

cubierta porque es químicamente neutra, transparente y<br />

dimensionalmente estable. Sin embargo, el poliéster tiene<br />

estática, por lo que sólo es apropiado cuando los elementos<br />

sustentados están firmemente adheridos. Cuando existen<br />

materiales delicados tales como pastel, carbón, lápiz grafito<br />

blando o acuarelas opacas, es más apropiado utilizar <strong>papel</strong><br />

tisú. También se puede poner <strong>papel</strong> glassine libre de ácido,<br />

a pesar de que se va tornando ácido con el tiempo, por lo<br />

que requiere ser reemplazado después de algunos años.<br />

El cartón recomendado para montajes de preservación<br />

puede ser tanto un cartón de trapos tradicional, que<br />

generalmente contiene un 100% de algodón, o un cartón<br />

de archivo de buena calidad sin lignina (sustancia que<br />

puede llevar a la formación de acidez). Ambos tipos de<br />

cartón son usualmente tamponados con un material<br />

alcalino para asegurarse de que no serán afectados por otros<br />

materiales ácidos. Los enmarcadores de conservación,<br />

distribuidores de materiales de conservación o las tiendas<br />

importantes de materiales de conservación disponen de<br />

ambos tipos de cartón en diferentes tonos de blanco y en<br />

colores.<br />

Si en vez de cartón de trapos se utiliza un cartón derivado<br />

de la madera, éste no debe contener lignina. Siempre hay<br />

nuevos productos que aparecen en el mercado y algunos<br />

de ellos pueden no ser apropiados para obras de arte u<br />

objetos de valor histórico. Si tiene dudas respecto a la<br />

273


ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN<br />

utilización de algún material para montaje o enmarcado,<br />

recurra a un conservador o enmarcador que sepa, o<br />

consulte las especificaciones del producto.<br />

La ventana y el cartón de respaldo de un montaje deben ser<br />

del mismo tamaño y calzar perfectamente en el marco. La<br />

ventana debe ser lo suficientemente profunda como para<br />

asegurar que el objeto no tenga contacto con el vidrio o<br />

acrílico. Comúnmente los cartones de cuatro capas de<br />

grosor son suficientes, sin embargo es preciso utilizar<br />

cartones más gruesos para las obras de grandes dimensiones<br />

que pueden ondularse o deformarse, o para trabajos con<br />

empaste, sellos u otros elementos sobresalientes. Los<br />

cartones de calidad de conservación más gruesos pueden<br />

ser adquiridos comercialmente o pueden ser hechos a partir<br />

de la laminación de dos o más hojas de cartón de cuatro<br />

capas. Se pueden hacer atractivos montajes de varios niveles<br />

en uno o más colores, sin embargo cada una de las capas<br />

debe ser hecha con cartón de conservación. Si se requiere<br />

una ventana muy profunda, entonces un montaje de obra<br />

hundida puede funcionar mejor. Los montajes de obra<br />

hundida (Ilustración 3) son construidos adhiriendo tiras<br />

de cartón de conservación (se pueden utilizar restos) al<br />

cartón de respaldo para lograr un hueco o hundimiento<br />

donde el objeto será montado. Los bordes del hundimiento<br />

quedan ocultos tras la ventana del montaje.<br />

Los métodos y materiales utilizados para fijar el objeto al<br />

montaje son tan importantes como el montaje mismo. El<br />

274<br />

Interior de la ventana de<br />

cartón 100% de trapo<br />

La ventana y el cartón de<br />

respaldo pueden unirse<br />

por la parte posterior<br />

Ilustración 1<br />

Obra fijada al cartón de respaldo con bisagras dobladas.<br />

objeto debe ser montado en el cartón de respaldo, pero<br />

jamás puede ser pegado directamente a éste ni fijado al<br />

reverso de la ventana. El método tradicional consiste en<br />

utilizar bisagras de <strong>papel</strong> y un adhesivo apropiado. Los<br />

soportes de esquinas o de bordes han sido muy aceptados<br />

en los últimos años ya que no requieren la aplicación de<br />

adhesivos. Tanto las bisagras como los soportes de esquinas<br />

y de bordes permiten retirar fácilmente el objeto del<br />

montaje en caso de que sea necesario.<br />

Las bisagras son pequeños rectángulos de <strong>papel</strong> resistente<br />

de calidad de conservación, idealmente de <strong>papel</strong> japonés<br />

de kozo. Parte de la bisagra es adherida al reverso del objeto<br />

y la otra parte al cartón de respaldo. A continuación se<br />

muestran dos tipos de bisagras comunes. Se recomienda<br />

la utilización de bisagras dobladas cuando se quieren dejar<br />

a la vista los bordes del objeto.<br />

Las bisagras deben ser fijadas con un adhesivo que no<br />

manche, que sea permanente y reversible. Los<br />

conservadores recomiendan engrudo de almidón hecho<br />

en casa. Para obtener más información sobre montaje y<br />

distribuidores vea el folleto del NEDCC “Cómo Hacer sus<br />

Propios <strong>Montaje</strong>s y Bisagras”.<br />

Las bisagras son usualmente aplicadas en las esquinas<br />

superiores de la obra, aunque cuando se trata de obras<br />

grandes o pesadas es necesario disponer más bisagras a lo<br />

largo del borde superior. Si se quiere que el objeto se vea<br />

Reverso de la obra de arte<br />

Bisagras de <strong>papel</strong> (preferiblemente <strong>papel</strong> de fibra de kozo)<br />

Soporte de cartón 100% de trapo


Ilustración 2<br />

Obra fijada con bisagras colgantes o de pestaña.<br />

Ilustración 3<br />

<strong>Montaje</strong> de obra hundida<br />

Bisagra de <strong>papel</strong> libre de ácido<br />

Sección de la pestaña adherida a<br />

la parte posterior de la obra<br />

como “flotando” (montado con los bordes a la vista) es<br />

mejor aplicar bisagras en las esquinas inferiores o a lo<br />

largo de los otros tres lados.<br />

En ocasiones se habla de <strong>papel</strong> de morera o, erróneamente,<br />

de <strong>papel</strong> de arroz para referirse al <strong>papel</strong> japonés puro de<br />

kozo. El <strong>papel</strong> 100% de fibras de kozo es el más<br />

comúnmente recomendado para hacer bisagras, es un<br />

<strong>papel</strong> liviano, sin lignina y de fibras largas. Presenta un<br />

buen envejecimiento, manteniéndose firme y flexible por<br />

años. Aunque originalmente estos <strong>papel</strong>es fueron hechos<br />

a mano, algunos son actualmente fabricados a máquina.<br />

En el mercado se encuentran <strong>papel</strong>es de kozo de diferentes<br />

pesos y tonos de blanco.<br />

Objeto que será montado en el<br />

respaldo dentro del área hundida.<br />

Cartones de relleno<br />

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN<br />

Cinta que sujeta la bisagra al cartón<br />

de respaldo<br />

Los conservadores prefieren utilizar engrudo de almidón<br />

hecho en casa como adhesivo dado que éste tiene suficiente<br />

firmeza, buen envejecimiento, no tiende a decolorarse y<br />

es reversible. Las gomas animales (mucílagos) y los<br />

cementos de caucho no son recomendables, porque a<br />

medida que se envejecen tienden a oscurecerse y manchar<br />

el objeto. Los adhesivos sintéticos tales como la goma<br />

blanca común, con que todos estamos familiarizados, no<br />

mancha pero no es recomendable ya que se torna<br />

irreversible con los años. Las cintas autoadhesivas de<br />

calidad de conservación que se encuentran actualmente<br />

en el mercado aún no han mostrado sus resultados.<br />

Sabemos que no manchan en corto plazo, sin embargo no<br />

deben ser utilizadas porque todavía no se conocen sus<br />

características de envejecimiento.<br />

275


ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN<br />

Se pueden usar métodos de montaje sin adhesivo en vez<br />

de bisagras. Uno de estos métodos son los soportes de<br />

esquinas, los que pueden consistir en <strong>papel</strong>es doblados<br />

sobre las esquinas de la obra y pegadas al cartón de<br />

respaldo, o bien cintas dispuestas diagonalmente sobre las<br />

esquinas del objeto. Otro método conocido consiste en<br />

colocar cintas a lo largo de los bordes, es decir tiras de<br />

<strong>papel</strong> dobladas sobre los bordes del objeto que deben<br />

traslaparse en las esquinas para lograr sostener la obra.<br />

Los trozos de <strong>papel</strong> que quedan sobre el anverso pueden<br />

ser posteriormente ocultados bajo una ventana de montaje.<br />

Las esquinas o bordes pueden ser hechos de lámina<br />

poliéster. Las esquinas disponibles en el comercio para<br />

montaje de fotografías son aceptables para fotografías y<br />

objetos de <strong>papel</strong> muy pequeños, sin embargo la mayoría<br />

de los objetos de <strong>papel</strong> necesitan esquinas de sobres más<br />

grandes o tiras de lámina poliéster (Mylar ® ) cruzadas en<br />

las esquinas. También se pueden utilizar tiras de tela de<br />

poliéster de tejido fino, las que son mate y por ende menos<br />

visibles que las láminas de poliéster que son brillantes.<br />

MONTAJE SIN VENTANA<br />

Las ventanas no siempre son apropiadas. Algunas obras<br />

contemporáneas no se ven bien con éstas y no es apropiado<br />

ponérselas a las primeras estampas que están montadas sin<br />

ventana en sus marcos originales. Cuando no se utiliza<br />

ventana, el objeto debe ser fijado con bisagras al cartón de<br />

respaldo y luego enmarcado de modo que haya un espacio<br />

que evite que el objeto toque el vidrio o acrílico. Para lograr<br />

este espacio utilice un espaciador de material libre de ácido<br />

y químicamente estable que pueda ser al menos<br />

parcialmente ocultado bajo el borde interior del marco. Se<br />

pueden utilizar tiras hechas de cartón de trapos como<br />

espaciador, fijándolas con cinta de doble contacto de calidad<br />

de conservación (por ejemplo marca 3M Scotch #415) al<br />

vidrio o acrílico bajo el borde interior del marco. Si el<br />

espaciador es pintado de color negro, es más probable que<br />

no se vea. En ese caso es preciso utilizar pintura acrílica. Se<br />

pueden hacer espaciadores de más de cuatro capas de<br />

profundidad, laminando dos o más tiras juntas con la cinta<br />

adhesiva #415. La otra opción es solicitar al enmarcador<br />

que haga un marco con un espaciador incluido.<br />

276<br />

COLOCACIÓN DE VIDRIOS O ACRÍLICOS<br />

El uso de un vidrio o acrílico es esencial para proteger la<br />

superficie frágil y porosa de la obra frente a los<br />

contaminantes atmosféricos y la suciedad. Es importante<br />

procurar que éste no toque la obra dado que se puede<br />

condensar humedad. El mejor vidrio o acrílico que se<br />

puede utilizar para obras de arte y objetos de valor histórico<br />

es aquel que ha sido diseñado para filtrar los rayos UV de<br />

la luz. Por varias décadas, los museos han utilizado las<br />

láminas acrílicas Plexiglas ® UF-3, fabricadas por Rohm y<br />

Haas. Recientemente otras compañías han introducido<br />

láminas acrílicas y de vidrio que filtran la radiación UV.<br />

Cuando se elige un vidrio o acrílico, asegúrese de<br />

seleccionar un producto con una capacidad de absorción<br />

de rayos UV de al menos 90%. La mayoría de los vidrios y<br />

muchos acrílicos no bloquean la radiación UV, y otros solo<br />

filtran bajos porcentajes.<br />

Se debe considerar que el acrílico tiene estática, por lo<br />

que no debe ser usado con pasteles, dibujos en carbón u<br />

objetos con elementos sustentados poco firmes.<br />

En ocasiones es importante mantener el vidrio original<br />

soplado artesanalmente en su marco antiguo. En esos<br />

casos se puede instalar un sistema de doble vidrio, donde<br />

el acrílico o vidrio que tiene filtro UV se coloca más cerca<br />

de la obra y el vidrio antiguo por encima. Este sistema no<br />

revela de manera evidente la existencia de una doble<br />

protección.<br />

¿QUÉ MÁS HAY QUE SABER SOBRE UN<br />

MARCO?<br />

Para obtener una mayor protección se sugiere sellar el<br />

marco y poner al menos una capa de cartón firme de<br />

calidad de conservación y sin lignina tras aquel que sirve<br />

de respaldo. Esta capa adicional brinda protección física y<br />

térmica a la obra. Es mejor utilizar este cartón, antes que<br />

madera o foam board, ya que estos últimos pueden liberar<br />

químicos a medida que envejecen. Para brindar una mayor<br />

protección es posible insertar una barrera de humedad<br />

entre los cartones de respaldo o fijarla al reverso del marco<br />

con cinta de doble contacto 3M #415. Se puede utilizar


Mylar ® de cuatro o cinco mil (0,004" ó 0,005") como<br />

barrera de humedad, aunque la lámina Marvelseal ® (hecha<br />

de aluminio y plásticos inertes) es aún mejor ya que es<br />

más impermeable a la humedad y los gases.<br />

El marco debe ser lo suficientemente profundo como para<br />

que quepan todas las capas, las que nunca deben sobresalir<br />

del marco y tocar el muro. Idealmente debe quedar un<br />

espacio entre éstas y el muro. Cuando adquiera nuevos<br />

marcos, asegúrese que sean lo suficientemente profundos.<br />

Si dispone de buenos marcos, éstos pueden hacerse más<br />

profundos atornillando o adhiriendo listones de madera<br />

al reverso.<br />

El marco debe ser lo más hermético posible para así<br />

impedir el paso de la suciedad y la contaminación, así como<br />

estabilizar el interior ante fluctuaciones de temperatura y<br />

humedad relativa. El material que está dentro de la<br />

enmarcación debe estar fijado con puntillas u otro tipo de<br />

sostenedor metálico. La última capa de cartón debe quedar<br />

sellada al marco con cinta especial para ese propósito (de<br />

aquellas comercializadas por los distribuidores de<br />

materiales de conservación). Otra posibilidad consiste en<br />

cubrir el reverso del marco con una “hoja de polvo” hecha<br />

de <strong>papel</strong> firme de calidad de conservación o con alguna de<br />

las barreras de humedad mencionadas más adelante.<br />

Algunos conservadores sellan el vidrio o acrílico al interior<br />

del marco con cinta adhesiva de calidad de conservación<br />

para lograr una protección mayor. Otros hacen un<br />

sandwich con el vidrio o acrílico, ventana, obra y capas de<br />

respaldo, sellando los bordes. De este modo se inserta el<br />

sándwich dentro del marco como una unidad.<br />

Recuerde que la madera puede liberar gases que son<br />

dañinos para el <strong>papel</strong>. Esto es particularmente cierto en<br />

el caso de maderas recién cortadas, pero incluso los marcos<br />

de maderas antiguas liberan gases. Es aconsejable que la<br />

madera esté a unos 3 cm o más de la obra. Esta distancia,<br />

junto con la reserva alcalina de la ventana o el cartón de<br />

respaldo, permite proteger el objeto. Cuando se quiere<br />

utilizar un marco original de calce ajustado, es apropiado<br />

forrar el interior del rebaje del marco con un material<br />

barrera como lámina poliéster o Marvelseal ® . Este último<br />

es termo sensible por una de sus caras, por lo que puede<br />

ser planchado con calor y adherido al rebaje del marco.<br />

FINALMENTE...<br />

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN<br />

Aun cuando se utiliza un vidrio o acrílico con filtro UV, las<br />

obras sobre <strong>papel</strong> deben ser colgadas en lugares con una<br />

iluminación tenue. Ya que la luz es potencialmente dañina,<br />

los conservadores recomiendan no mantener<br />

permanentemente expuesta ninguna obra sobre <strong>papel</strong>.<br />

Además las áreas de depósito y exhibición deben ser frías,<br />

secas y registrar mínimas variaciones de temperatura y<br />

humedad relativa. Las fluctuaciones climáticas no sólo<br />

debilitan el <strong>papel</strong> con el tiempo, sino también pueden<br />

causar deformaciones y distorsiones apenas perceptibles<br />

en la superficie de las obras. Un enmarcado apropiado<br />

protege una obra ante los cambios climáticos menores de<br />

corta duración, pero no protege frente a extensos períodos<br />

con humedad relativa alta. El ambiente del entorno del<br />

objeto de <strong>papel</strong>, ya sea enmarcado o no, es fundamental<br />

para su conservación.<br />

LECTURAS COMPLEMENTARIAS<br />

Clapp, Anne F., Curatorial Care of Works of Art on Paper. New<br />

York: Nick Lyons Books, 1987.<br />

Glaser, Mary Todd, “Cómo Hacer sus Propios <strong>Montaje</strong>s y<br />

Bisagras”. El Manual de Preservación de Bibliotecas y Archivos,<br />

Revisado y Completado, editado por Sherelyn Ogden. Andover,<br />

MA: Northeast Document Conservation Center, 1999.<br />

Phibbs, Hugh, “Building Space Into the Frame”, Picture Framing<br />

Magazine, February 1995.<br />

Phibbs, Hugh, “Preservation Matting for Works of Art on Paper”,<br />

A Supplement to Picture Framing Magazine, February 1997.<br />

Smith, Merrily A., Matting and Hinging of Works of Art on Paper.<br />

Washington: Library of Congress, 1981.<br />

Agradecimientos<br />

NEDCC agradece a Margaret R. Brown por ilustrar este folleto<br />

técnico.<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!