25.07.2013 Views

el internado en México - PAHO/WHO

el internado en México - PAHO/WHO

el internado en México - PAHO/WHO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

338 / Educación médica y salud * Vol. 18, No. 4 (1984)<br />

Por una parte, se redujo la tasa de crecimi<strong>en</strong>to de los gastos federales <strong>en</strong><br />

los programas sociales, incluida la at<strong>en</strong>ción médica y por la otra, <strong>el</strong> Gobierno<br />

de <strong>México</strong> siguió una política de expansión de los sistemas de <strong>en</strong>señanza<br />

media y superior. P>or ejemplo, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la. educación<br />

primaria los gastos federales ajustados según la tasa de inflación aum<strong>en</strong>taron<br />

<strong>en</strong> un 110% <strong>en</strong>tre 1970 y 1976, los aum<strong>en</strong>tos correspondi<strong>en</strong>tes a la <strong>en</strong>señanza<br />

media y superior fueron d<strong>el</strong> 246 y d<strong>el</strong> 351%, respectivam<strong>en</strong>te (20).<br />

Aunque los funcionarios gubernam<strong>en</strong>tales nunca lo reconocieron explícitam<strong>en</strong>te,<br />

cabe suponer que esa política se adoptó a fin de absorber una parte<br />

de la población jov<strong>en</strong> que, debido a la situación económica imperante <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> país, no podía <strong>en</strong>contrar empleo. Otro factor que explica <strong>en</strong> parte <strong>el</strong><br />

desarrollo de la educación superior es la exig<strong>en</strong>cia de índole política de la<br />

clase media de más fácil acceso a lo que se considera como uno de los<br />

medios más legítimos de asc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la escala social. De todas maneras resulta<br />

claro que las instituciones de <strong>en</strong>señanza media y superior han agregado a<br />

sus funciones tradicionales la de demorar las presiones <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado de<br />

trabajo g<strong>en</strong>eral. Sin embargo, una consecu<strong>en</strong>cia importante de ese proceso<br />

ha sido la aparición d<strong>el</strong> desempleo <strong>en</strong>tre los graduados universitarios. En<br />

<strong>el</strong> caso de la medicina, <strong>en</strong> 1978 había alrededor de 8.000 graduados, pero<br />

solo 1.800 vacantes para médicos resid<strong>en</strong>tes, y según una fu<strong>en</strong>te fidedigna<br />

se calcula que los sectores público y privado combinados no podían absorber<br />

más de 3.000 nuevos médicos al año (21). Eso significa que alrededor d<strong>el</strong><br />

40% de los graduados se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taban con la posibilidad de la desocupación<br />

o <strong>el</strong> subempleo después de seis años de estudios médicos. Corno ejemplo<br />

de las múltiples paradojas d<strong>el</strong> subdesarrollo, según los cálculos oficiales, <strong>en</strong><br />

ese mom<strong>en</strong>to un tercio de la población mexicana, o sea más de 20 millones<br />

de personas, no t<strong>en</strong>ían acceso a los servicios médicos (22).<br />

Después de 1979, <strong>el</strong> mejorami<strong>en</strong>to de la situación económica, debido <strong>en</strong><br />

gran medida al aum<strong>en</strong>to de las exportaciones de petróleo, produjo un cierto<br />

grado de expansión d<strong>el</strong> sector de la at<strong>en</strong>ción de salud, y al mismo tiempo<br />

se abrieron m<strong>en</strong>os facultades de medicina. Sin embargo, <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

número de inscripciones <strong>en</strong> las facultades de medicina durante <strong>el</strong> dec<strong>en</strong>io<br />

anterior fue tan grande que, aunque no siga aum<strong>en</strong>tando, es probable que<br />

la oferta de médicos siga excedi<strong>en</strong>do la demnanda. Además, los problemas<br />

económicos reci<strong>en</strong>tes acarreados <strong>en</strong> parte por la baja de los precios d<strong>el</strong> petróleo<br />

pued<strong>en</strong> llegar a profundizar <strong>el</strong> desequilibrio d<strong>el</strong> mercado de trabajo<br />

para los médicos al obstaculizar <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> sistema de<br />

at<strong>en</strong>ción médica.<br />

LA SITUACION ACTUAL DEL INTERNADO<br />

En las condiciones que acabamos de describir, se ha establecido una nueva<br />

definición d<strong>el</strong> <strong>internado</strong>. Es probable que la calidad de la <strong>en</strong>señanza de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!