26.07.2013 Views

Incontinencia urinaria.

Incontinencia urinaria.

Incontinencia urinaria.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUNCIONAL<br />

MIXTA<br />

Salida de orina relacionada<br />

con la incapacidad para usar<br />

el inodoro por daño de la<br />

función cognoscitiva o física,<br />

falta de disposición<br />

psicológica o barreras en el<br />

ambiente.<br />

Síntomas asociados de<br />

urgencia e incontinencia de<br />

esfuerzo. Segunda causa<br />

más común. Su mayor<br />

frecuencia es diurna.<br />

2.2.- DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA<br />

Demencia grave.<br />

Inmovilidad, dolor articular, dificultad<br />

de acceso al baño.<br />

Restricciones<br />

Depresión.<br />

Debilidad y laxitud del piso pélvico que<br />

provoca hipermovilidad de la base<br />

vesical y de la uretra proximal<br />

asociada a las causas de vejiga<br />

hiperactiva.<br />

En pocas patologías es tan importante como en la incontinencia <strong>urinaria</strong> el<br />

preguntar directamente acerca de la presencia de la enfermedad. Pocos<br />

pacientes ofrecen esta información voluntariamente debido a factores sociales,<br />

de vergüenza y al pensamiento de que se trata de una consecuencia natural<br />

del envejecimiento que no tiene remedio. Así, se debe preguntar si el paciente<br />

ha tenido “accidentes“con la orina o bien si alguna vez ha tenido salida de orina<br />

antes de llegar al baño. Si esto es así, se debe anotar la frecuencia aproximada<br />

por semana.<br />

En todo paciente con <strong>Incontinencia</strong> Urinaria se debe realizar:<br />

• Listado completo de medicamentos.<br />

• Diario miccional<br />

• Examen neurológico y cardiovascular completo.<br />

• Revisión ginecológica para detectar casos de vaginitis atrófica.<br />

• Tacto rectal para evaluar patología prostática y descarte<br />

impactación fecal.<br />

• Descartar retención aguda de orina y en su caso tratarla de<br />

manera expedita.<br />

• Pérdida durante actividad física<br />

• Examen general de orina.<br />

• Glucosa sérica.<br />

• Calcio sérico. ¿¡<br />

3.- BASES PARA EL MANEJO DEL PROBLEMA<br />

3.1.- INTERVENCIONES ESPECÍFICAS<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!