03.08.2013 Views

Comisión Nacional de Alergología - Alergología e Inmunología ...

Comisión Nacional de Alergología - Alergología e Inmunología ...

Comisión Nacional de Alergología - Alergología e Inmunología ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A. García Cubero<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Alergología</strong><br />

Editorial<br />

<strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Alergología</strong><br />

Alergol Inmunol Clin 2003; 18: 219-222<br />

La <strong>Alergología</strong> como especialidad científica, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollar los<br />

conocimientos en relación a los mecanismos <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

alérgicas y la mo<strong>de</strong>rna terapéutica. Los alergólogos serán los protagonistas<br />

fundamentales en el futuro <strong>de</strong> esta especialidad para conseguir una<br />

atención alergológica asistencial, docente e investigadora <strong>de</strong>l más alto nivel.<br />

El alergólogo <strong>de</strong>berá ser en este sentido, por lo tanto, el único protagonista<br />

<strong>de</strong> su especialidad, estudiando las enfermeda<strong>de</strong>s alérgicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista clínico, inmunológico y social. Estas enfermeda<strong>de</strong>s alérgicas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

molestias leves a cuadros graves, como el shock anafiláctico, pue<strong>de</strong>n poner<br />

en peligro la vida <strong>de</strong>l paciente.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este criterio clínico <strong>de</strong> gravedad, en los pacientes alérgicos<br />

se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar su enfermedad en relación con la calidad <strong>de</strong> vida futura y<br />

también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social. Hay que añadir que cada vez los procesos<br />

alérgicos tienen una inci<strong>de</strong>ncia mayor, con lo cual, el coste tanto directo<br />

como indirecto <strong>de</strong> su enfermedad, si no se hace por especialistas titulados<br />

pue<strong>de</strong> aumentar en progresión geométrica.<br />

Los gran<strong>de</strong>s avances en cuanto a las técnicas <strong>de</strong> diagnóstico, a la etiología<br />

y a la terapéutica aplicada, tanto en relación con los medicamentos como<br />

la mo<strong>de</strong>rna inmunoterapia conducen <strong>de</strong> una manera indiscutible a que esta<br />

Especialidad no tenga solamente ámbito hospitalario, sino que cada vez<br />

se tien<strong>de</strong> a dotar <strong>de</strong> alergólogos en los centros <strong>de</strong> asistencia especializada extrahospitalaria<br />

con mayor profusión.<br />

La <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Alergología</strong>, es un órgano consultivo <strong>de</strong> los<br />

Ministerios <strong>de</strong> Sanidad y Consumo y Educación, Cultura y Deporte, que está<br />

constituida por 11 miembros; tres son representantes nombrados por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Sanidad y Consumo, otros tres por el Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

Cultura y Deporte, dos por la Sociedad Española <strong>de</strong> <strong>Alergología</strong> e <strong>Inmunología</strong><br />

Clínica, uno por el Consejo General <strong>de</strong> Colegios Oficiales <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong><br />

España y dos representantes <strong>de</strong> los Médicos Internos y Resi<strong>de</strong>ntes. Se elige<br />

<strong>de</strong>mocráticamente un Secretario y un Presi<strong>de</strong>nte entre los miembros anteriormente<br />

mencionados.<br />

La <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Alergología</strong> e <strong>Inmunología</strong> Clínica, se integra<br />

junto con las otras Comisiones, en el Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

Médicas, órgano asesor <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo y <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte. Este Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

Médicas está constituido por los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las Comisiones <strong>Nacional</strong>es<br />

<strong>de</strong> las Especialida<strong>de</strong>s Médicas existentes en España y a su vez está<br />

estructurado en Comités, como el <strong>de</strong> Acreditación, el <strong>de</strong> Estudios y por la<br />

<strong>Comisión</strong> Permanente. El Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s tiene un Presi<strong>de</strong>nte<br />

y un Secretario que son elegidos por los miembros <strong>de</strong>l pleno.<br />

Entre las funciones a <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

Médicas es informar a la Administración <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong><br />

los centros docentes para ratificar programas <strong>de</strong> formación propuestos por las<br />

219


A. García Cubero<br />

Comisiones <strong>Nacional</strong>es, así como para informar <strong>de</strong> los<br />

criterios <strong>de</strong> evaluación continuada y promover innovaciones<br />

metodológicas en el terreno <strong>de</strong> la formación médica y<br />

la investigación en <strong>Alergología</strong>. La <strong>Comisión</strong> Permanente<br />

tiene funciones ejecutivas y convoca sus reuniones periódicamente<br />

en caso <strong>de</strong> acontecimientos excepcionales.<br />

Las funciones que <strong>de</strong>sarrolla la <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Alergología</strong> e <strong>Inmunología</strong> Clínica son: acreditación<br />

<strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s Docentes, informar sobre el número <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes<br />

asignados a las distintas Unida<strong>de</strong>s Docentes,<br />

elaboración <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> la especialidad, supervisión<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s clínicas, homologación <strong>de</strong> títulos obtenidos<br />

en otros países, constitución <strong>de</strong> tribunales <strong>de</strong> especialistas<br />

para exámenes <strong>de</strong> homologación, elaboración<br />

<strong>de</strong> las preguntas para los diversos tipos <strong>de</strong> exámenes en<br />

relación con las normativas actualmente establecidas, y<br />

estudio permanente para que las Unida<strong>de</strong>s Docentes<br />

cumplan los requisitos que la <strong>Comisión</strong> exige. En <strong>de</strong>terminados<br />

casos la <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> pue<strong>de</strong> informar sobre<br />

la conveniencia <strong>de</strong> estudiar la <strong>de</strong>sacreditación <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s que no cumplan con estos requisitos.<br />

El número <strong>de</strong> plazas acreditadas actualmente en<br />

<strong>Alergología</strong> e <strong>Inmunología</strong> Clínica son 59; las plazas<br />

propuestas en la convocatoria MIR 2003-2004 por la<br />

<strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Especialidad son 38; las plazas<br />

ofertadas en la convocatoria 2003-2004 son 49. Hospitales<br />

con acreditación 33.<br />

La <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> tiene la posibilidad <strong>de</strong> solicitar<br />

al Consejo <strong>Nacional</strong> la realización <strong>de</strong> auditorías <strong>de</strong><br />

aquellas Unida<strong>de</strong>s Docentes <strong>de</strong> las que existen dudas sobre<br />

el cumplimiento <strong>de</strong>l programa y <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong><br />

los futuros especialistas en <strong>Alergología</strong>.<br />

Un objetivo, también muy importante, <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Alergología</strong> es confeccionar un mapa<br />

nacional que sirva para conocer la situación real <strong>de</strong> la<br />

oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los alergólogos en todo el territorio<br />

<strong>de</strong>l Estado Español. Es fundamental que en los hospitales,<br />

las Unida<strong>de</strong>s Docentes estén constituidas por Alergólogos<br />

con su <strong>de</strong>bida titulación. Con este mapa nacional,<br />

conoceremos <strong>de</strong> forma fi<strong>de</strong>digna, no solamente<br />

el número <strong>de</strong> alergólogos existentes en España, si no<br />

también su distribución.<br />

La <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> ha participado en:<br />

• Confeccionar las normas para la acreditación <strong>de</strong><br />

las Unida<strong>de</strong>s Docentes <strong>de</strong> los hospitales, en relación con<br />

el área física, recursos humanos, recursos materiales,<br />

protocolos <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> diagnóstico, tratamiento y<br />

controles <strong>de</strong> calidad.<br />

220<br />

• Estudió las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Especialidad <strong>de</strong><br />

<strong>Alergología</strong>, teniendo en cuenta la dotación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

docentes, para informar a los Ministerios competentes<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes en las próximas convocatorias<br />

MIR.<br />

• Con rigor y seriedad estudiamos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la normativa<br />

vigente, todos los expedientes <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> título<br />

<strong>de</strong> homologación <strong>de</strong> la especialidad. En este sentido<br />

estamos muy preocupados a cerca <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong> títulos<br />

<strong>de</strong> especialistas por vía distinta al MIR y particularmente<br />

según el Real Decreto 1776/94 haciendo valer<br />

el informe <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> que es preceptivo<br />

para cada uno <strong>de</strong> los expedientes.<br />

• El 26/02/2003 se presentó la guía <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> médicos especialistas, en el Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y<br />

Consumo (un año antes se presentó el mismo estudio al<br />

anterior grupo ministerial).<br />

La guía <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> Especialistas en <strong>Alergología</strong><br />

e <strong>Inmunología</strong> Clínica compren<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación<br />

oficial <strong>de</strong> la Especialidad y requisitos, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

la especialidad, objetivos generales <strong>de</strong> la formación y<br />

sus niveles progresivos, con tres niveles <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

Dado que la <strong>Alergología</strong> es una especialidad multi<br />

disciplinaria, las fases <strong>de</strong> formación compren<strong>de</strong>n las siguientes<br />

rotaciones: área genérica: medicina interna y<br />

pediatría; área propia: <strong>Alergología</strong> e <strong>Inmunología</strong> Clínica,<br />

técnicas <strong>de</strong> la especialidad tanto in vivo como in vitro;<br />

áreas específicas <strong>de</strong> conocimiento (inmunología,<br />

neumología, <strong>de</strong>rmatología) y áreas específicas <strong>de</strong> conocimiento<br />

(opcionales como Otorrinolaringología y Medicina<br />

Intensiva).<br />

Durante el período <strong>de</strong> formación se consi<strong>de</strong>ra<br />

necesario la realización <strong>de</strong> las guardias correspondientes<br />

en Medicina, Pediatría, Dermatología y <strong>Alergología</strong>.<br />

En la guía también se <strong>de</strong>finen los objetivos a conseguir<br />

en el área genérica, en el área propia, en las áreas<br />

específicas <strong>de</strong> conocimiento y también los contenidos<br />

específicos, tanto teóricos como prácticos. Se especifican<br />

también las activida<strong>de</strong>s docentes investigadoras que<br />

serán siempre supervisadas por un especialista <strong>de</strong> la<br />

Unidad y/o el tutor. Estas activida<strong>de</strong>s docentes, investigadoras<br />

compren<strong>de</strong>n: seminarios, sesiones clínicas, sesiones<br />

bibliográficas, comunicaciones a congresos nacionales<br />

e internacionales, sesiones interhospitalarias,<br />

sesiones generales <strong>de</strong>l hospital y <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s<br />

complementarias y también el período <strong>de</strong> investigación<br />

en relación con la revisión y lectura crítica <strong>de</strong> trabajos


publicados, relacionados con la Especialidad, diseño y<br />

realización <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos y evaluación <strong>de</strong> los resultados<br />

y por último la realización o el inicio <strong>de</strong> la Tesis<br />

Doctoral.<br />

La guía <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> especialistas termina con<br />

un esquema <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong> las rotaciones<br />

y las activida<strong>de</strong>s asistenciales.<br />

• Se confeccionó el programa teórico <strong>de</strong> la Especialidad,<br />

que compren<strong>de</strong> cuatro gran<strong>de</strong>s apartados: <strong>Inmunología</strong><br />

básica, Inmunopatología general, <strong>Alergología</strong><br />

básica y Alergia Clínica.<br />

• Consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> gran importancia la labor <strong>de</strong>l<br />

Tutor <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes, para hacer cumplir tanto el contenido<br />

<strong>de</strong>l programa teórico, como el programa práctico <strong>de</strong><br />

la especialidad.<br />

• La creación <strong>de</strong> un Comité <strong>de</strong> Docencia con representación<br />

<strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la sociedad científica, <strong>de</strong> la<br />

<strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> y representantes <strong>de</strong> los MIR servirá<br />

para canalizar y estudiar toda la problemática <strong>de</strong> la especialidad<br />

en cuanto a su formación. Esta <strong>Comisión</strong> <strong>de</strong>berá<br />

estudiar muy <strong>de</strong>cididamente para que se cumplan<br />

también los requisitos <strong>de</strong> acreditación, que nos permitirá<br />

formular con el máximo rigor y nivel científico los cambios<br />

y consejos necesarios para que las Unida<strong>de</strong>s Docentes<br />

<strong>de</strong> <strong>Alergología</strong> <strong>de</strong> los hospitales acreditados se<br />

realice con el más alto nivel.<br />

• La <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> ha realizado cursos en relación<br />

con áreas especiales <strong>de</strong> formación complementaria,<br />

como asma ocupacional, alergia a alimentos, medicamentos,<br />

inmuno<strong>de</strong>ficiencias, caracterización <strong>de</strong><br />

alergenos, etc.<br />

• También participó en la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la composición<br />

<strong>de</strong> los Tribunales para plazas en el sistema nacional<br />

<strong>de</strong> salud. Para estas plazas y para estas <strong>de</strong>signaciones<br />

se precisa ser miembro especialista en<br />

<strong>Alergología</strong> con vinculación contractual con la Administración.<br />

• Participó en el informe solicitado por el Consejo<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s, en relación con la solicitud<br />

por la <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> la acreditación<br />

<strong>de</strong> un área <strong>de</strong> capacitación específica en alergología pediátrica.<br />

En la memoria <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> <strong>Alergología</strong> e <strong>Inmunología</strong> Clínica se informó<br />

<strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong> con los<br />

argumentos siguientes:<br />

- La <strong>Alergología</strong> es una especialidad única que<br />

abarca tanto la formación en alergología <strong>de</strong> niños como<br />

<strong>de</strong> adultos.<br />

<strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Alergología</strong><br />

- La formación es similar en pediatría y medicina<br />

interna <strong>de</strong> los MIR en alergología.<br />

- No existe vacío asistencial en <strong>Alergología</strong> pediátrica,<br />

perfectamente cubierto por los MIR actuales, que<br />

tienen la formación necesaria.<br />

- En los países europeos no existe acreditaciones<br />

específicas.<br />

- La <strong>Alergología</strong> no <strong>de</strong>berá ser fragmentada. La<br />

creación <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> capacitación específica en <strong>Alergología</strong><br />

Pediátrica conduciría <strong>de</strong> forma llamativa a su<br />

fragmentación.<br />

En el Pleno <strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

celebrado el 14/07/2003 por parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio <strong>de</strong> Sanidad<br />

y Consumo, se presentaron unas conclusiones que creemos<br />

han <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> base para el perfecto funcionamiento<br />

<strong>de</strong> estas Comisiones. Las conclusiones son las<br />

siguientes:<br />

1. Relaciones más fluidas entre las Comisiones <strong>de</strong><br />

Docencia y las Comisiones <strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong> las Especialida<strong>de</strong>s<br />

Sanitarias.<br />

2. Las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la docencia y<br />

formación <strong>de</strong> postgrado <strong>de</strong>ben ser objetivo fundamental<br />

en el plan <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los Centros Sanitarias y consi<strong>de</strong>rarse<br />

como prioritarias en cualquier mo<strong>de</strong>lo sanitario.<br />

3. Avanzar en la presencia <strong>de</strong> los responsables docentes<br />

en los Órganos Directivos <strong>de</strong> los Centros.<br />

4. Todos los miembros <strong>de</strong>l Servicio/Unidad Docente<br />

<strong>de</strong>ben estar involucrados en la formación sanitaria<br />

especializada.<br />

5. Reconocimiento, como mérito profesional, la<br />

<strong>de</strong>dicación docente <strong>de</strong>l tutor y <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Estudios.<br />

6. Homogeneidad <strong>de</strong> criterios en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

docencia, bajo la premisa <strong>de</strong> flexibilidad y adaptación<br />

<strong>de</strong> los programas al Centro.<br />

7. Introducción <strong>de</strong> un cultura <strong>de</strong> evaluación en todos<br />

los niveles <strong>de</strong> la estructura, procesos y resultados<br />

<strong>de</strong>l sistema MIR.<br />

8. Programas con conceptos <strong>de</strong> formación integral<br />

<strong>de</strong>l especialista. Desarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y<br />

disponibilidad con criterios y contenidos comunes para<br />

todos ellos.<br />

9. Avanzar en el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> objetivos<br />

e indicadores y por tanto, en la evaluación <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

10. Creación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo que mantengan<br />

vivo el <strong>de</strong>bate actual y que permitan avanzar en las propuestas<br />

<strong>de</strong> la Jornada.<br />

221


A. García Cubero<br />

La <strong>Comisión</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Alergología</strong> está constituida<br />

por los siguientes miembros:<br />

Presi<strong>de</strong>nte Dr. D.<br />

Ángel García Cubero<br />

Secretario Dr. D.<br />

Tomás Chivato Pérez<br />

Mº <strong>de</strong> Sanidad<br />

y Consumo Dr. D.<br />

Manuel Martín Esteban<br />

Dr. D.<br />

Ramón Andión Dapena<br />

Dr. D.<br />

Tomás Chivato Pérez<br />

Mº <strong>de</strong> Educación Dr.D.<br />

y Cultura Antonio Martorell Aragonés<br />

222<br />

Dra. Dña.<br />

Mª Desamparados Mir Gisbert<br />

Dr. D.<br />

Félix Lorente Toledano<br />

C.N.C.M. Dr. D.<br />

Angel García Cubero<br />

Sociedad Científica Dr. D. Antonio<br />

Peláez Hernán<strong>de</strong>z<br />

Dr. D.<br />

Carlos Colás Sanz<br />

Resi<strong>de</strong>ntes Dr. D.<br />

Oscar Cáceres Calle<br />

Dra. Dña.<br />

Ana Mª Casas Puiggros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!