03.08.2013 Views

2. Analgésicos - Alergología e Inmunología Clínica

2. Analgésicos - Alergología e Inmunología Clínica

2. Analgésicos - Alergología e Inmunología Clínica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alergol Inmunol Clin 2002;17 (Extraordinario Núm. 1):22-40<br />

22<br />

<strong>2.</strong> <strong>Analgésicos</strong><br />

Nimesulida como tratamiento alternativo en pacientes con intolerancia a<br />

antiinflamatorios no esteroideos<br />

A. L. Valero Santiago, M. A. González Morales a , J. Montoro Lacomba, A. Malet<br />

Casajuana<br />

Al.lergoCentre. Barcelona. a Departamento Médico de Laboratorio Alter. Madrid.<br />

Fundamento: La nimesulida es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE)<br />

selectivo sobre la ciclooxigenasa 2 (COX-2), perteneciente a la familia de las sulfonanilidas.<br />

El objetivo de este estudio es valorar la tolerancia a nimesulida en<br />

pacientes que refieren reacciones adversas tras la administración de AINEs. Métodos:<br />

Se han seleccionado 25 pacientes (17 mujeres y 8 varones, con una edad<br />

media de 46 años) que consultaron por síntomas respiratorios, cutáneos o anafilaxia<br />

tras la administración de AINEs (aspirina en el 84%, pirazolonas en el 56% y<br />

diclofenaco en el 48%). En todos los casos se realizó una prueba de provocación<br />

oral con nimesulida durante dos días, a las dosis de 5, 25 y 25, 100 mg, respectivamente.<br />

Resultados: La prueba de provocación se consideró negativa (y, por lo<br />

tanto, reflejo de buena tolerancia) en 24 casos (96%). Una paciente presentó urticaria<br />

generalizada a las 6 horas de la administración de 125 mg de nimesulida.<br />

Conclusiones: La mayoría de los pacientes con intolerancia a los AINEs toleran<br />

la administración de nimesulida, un inhibidor selectivo de la COX-<strong>2.</strong><br />

Palabras clave: AINEs / Intolerancia / Nimesulida.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13: 336-338<br />

Reacciones adversas a AINEs: aspectos clínicos y diagnósticos<br />

R. Vives, C. López Serrano<br />

Servicio de Alergia. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.<br />

Taller<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 149<br />

Tolerancia a nimesulida en pacientes con triada asa<br />

S. Lara, C. Colas, J. Fraj, A. Lezaun, T. Abós, C. Reichelt, F. Duce<br />

Hospital Clínico Universitario de Zaragoza.<br />

Introducción y objetivos: Nimesulida es un fármaco del grupo de los AI-<br />

NEs que ha sido catalogado como un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-II<br />

(COX-II). Este mecanismo de acción abre la posibilidad de que los pacientes<br />

con asma e idiosincrasia a AINEs pudieran tolerar el medicamento. El objetivo<br />

de este trabajo es comprobar dicha tolerancia. Material y métodos: Seleccionamos<br />

12 pacientes de nuestras consultas externas, diagnosticados de idiosincrasia<br />

a AINEs. Todos eran asmáticos, salvo uno que presentaba un cuadro de rinitis<br />

severa. Siete de ellos eran varones con edades comprendidas entre 21 y 70<br />

años. Todos los pacientes toleraban 500 mg de paracetamol por vía oral. En 6


casos se realizó prueba de provocación oral con AAS. En<br />

todos los casos se efectuó prueba de provocación oral con<br />

nimesulida que se completó en 3 días distintos, monitorizándose<br />

el FEV 1. El primer día se administró placebo en 2<br />

dosis. El segundo día, 2 dosis de nimesulida de 5 y 50 mg<br />

y el tercero, 50 y 150 mg. Se consideró positiva cuando se<br />

produjo un descenso del FEV 1 superior al 20% del basal.<br />

Resultados: Ningún paciente presentó una respuesta bronquial<br />

positiva a nimesulida, con un descenso medio del<br />

FEV 1 del 4%. Dos pacientes presentaron una exacerbación<br />

moderada de la rinitis. Uno de ellos fue el paciente no asmático,<br />

tras la dosis máxima. El otro, tras la toma de<br />

50 mg, asoció tos y dificultad respiratoria sin cambios espirométricos<br />

significativos. Los 6 pacientes que completaron<br />

la provocación oral con AAS ofrecieron respuesta asmática<br />

positiva, con descenso medio del FEV 1 del 30%.<br />

La diferencia con el producido por nimesulida fue estadísticamente<br />

significativa (p


Tolerancia a nimesulide en pacientes intolerantes<br />

a AINE<br />

T. Alfaya Arias, Z. Pulido Marrero, E. González Mancebo,<br />

B. De la Hoz Caballer, M. Hinojosa Macías<br />

Hospital Ramón y Cajal. Madrid<br />

Introducción: Nimesulide es un inhibidor selectivo<br />

de COX-2 perteneciente al grupo de las sulfonanilidas y<br />

podría constituir una alternativa terapéutica en pacientes<br />

intolerantes a AINE. Objetivo: Valorar la tolerancia a nimesulide<br />

en pacientes con historia clínica compatible con<br />

intolerancia a AINE, confirmada mediante provocación<br />

oral. Material y métodos: Se revisaron provocaciones orales<br />

con AINE positivas, realizadas en nuestro Servicio en<br />

los últimos 2 años, de las cuales se eligieron 6 casos que<br />

tenían una historia clínica claramente compatible con intolerancia<br />

al menos a otro AINE diferente al de la provocación.<br />

Se realizó en todos los casos provocación oral con<br />

nimesulide (Antifloxil ®) en 2 días consecutivos, con dosis<br />

de 25 mg, 50 mg el primer día y 100 mg el segundo, separadas<br />

las dosis por intervalos de 1 hora y esperando 3 horas<br />

la última. Se incluyó control con placebo en la provocación.<br />

Se monitorizaron constantes vitales a los<br />

pacientes, incluyendo función respiratoria. Posteriormente<br />

se realizó seguimiento telefónico de la tolerancia a lo largo<br />

de 2 meses. Resultados: Los pacientes seleccionados<br />

fueron tres hombres y tres mujeres, de edades comprendidas<br />

entre los 19 y los 52 años. Dos de los pacientes presentaban<br />

rinoconjuntivitis alérgica por pólenes y ácaros,<br />

respectivamente. Todos los pacientes toleraron sin problemas<br />

dosis terapéuticas de nimesulide. En el momento de<br />

concluir este abstract, ninguno de los pacientes había precisado<br />

tratamiento con nimesulide. Conclusiones: Según<br />

este estudio preliminar, en pacientes con intolerancia a AI-<br />

NE confirmada mediante provocación, nimesulide podría<br />

ser una alternativa terapéutica válida.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 194<br />

Tolerancia a nimesulida en pacientes con idiosincrasia a<br />

AINEs<br />

I. Luna Ortiz, C. Marcos Bravo, R. González Vázquez<br />

Hospital Xeral-Cíes de Vigo. Pontevedra.<br />

La nimesulida (N) es un AINE perteneciente a la familia<br />

sulfonanilida, que produce una inhibición selectiva<br />

de la COX-<strong>2.</strong> Este mecanismo permite una mejor tolerancia<br />

tanto a nivel gastrointestinal como en pacientes con<br />

24<br />

idiosincrasia a AINEs. Objetivo: Evaluar la tolerancia a N<br />

en pacientes diagnosticados de idiosincrasia a AINEs de<br />

tipo A o B. Material y métodos: 25 pacientes (9 hombres<br />

y 16 mujeres, con una media de edad de 37,6 años), diagnosticados<br />

de idiosincrasia a AINEs tipo B 19 y tipo A 6<br />

(>2 reacciones o test de provocación positivo). Se realiza<br />

test de provocación simple ciego controlado con placebo<br />

durante 3 días consecutivos. Intervalo entre dosis de 2 horas<br />

con los correspondientes controles funcionales respiratorios<br />

y clínicos. Dosis recibidas: 1 er día: placebo-placeboplacebo,<br />

2 o día: N 25-25-25 mg, 3 er día: N 100-100 mg.<br />

Resultados: 4 pacientes (3 hombres y 1 mujer) del grupo<br />

B no llegaron a completar el estudio por sufrir reacciones<br />

urticariales tras dosis que oscilaron entre 25 y 200 mg de<br />

N. Todos ellos evolucionaron favorablemente con tratamiento<br />

anti-H 1. Conclusiones: La N es un antiinflamatorio<br />

bien tolerado de forma global en pacientes con idiosincrasia<br />

a AINEs (84%), en especial en el grupo con asma. Las<br />

reacciones observadas fueron todas de características leves<br />

y se resolvieron con tratamiento. Dada la positividad del<br />

16% de los casos, aconsejamos la realización de test de<br />

tolerancia previo a su indicación.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 194-195<br />

Nimesulida: ¿Una nueva alternativa en pacientes con<br />

intolerancia a antiinflamatorios no esteroideos?<br />

N. Ortega, M. J. Álvarez, L. Almeida, C. Blanco,<br />

R. Castillo, A. García-Dumpiérrez, T. Carrillo<br />

Servicio de Alergia. Hospital Nuestra Señora del Pino.<br />

Las Palmas de Gran Canaria.<br />

Introducción: La nimesulida es una sulfonanilida de<br />

reciente comercialización en España no relacionada químicamente<br />

con los actuales antiinflamatorios no esteroideos<br />

(AINEs) del mercado. Su mecanismo de acción se<br />

basa en la inhibición producida sobre los mediadores de<br />

la inflamación, fundamentalmente sobre la COX-2, lo que<br />

proporciona una buena respuesta antiinflamatoria con escasos<br />

efectos secundarios a nivel gastrointestinal. Sin embargo,<br />

en el momento actual existen muy pocos estudios<br />

sobre su efecto al ser administrado en pacientes con intolerancia<br />

a AINEs. Objetivo: Valorar la tolerancia de la nimesulida<br />

en pacientes intolerantes a otros AINEs. Material<br />

y métodos: Se estudiaron 32 pacientes con historia<br />

clínica sugestiva de intolerancia a AINEs confirmada mediante<br />

provocación oral controlada doble ciego (PODC)<br />

(28 angioedema, 3 asma, 1 angioedema y asma). A todos


se realizaron prick test a neumoalergenos habituales,<br />

PODC con nimesulida a dosis creciente (50, 100 mg). Resultados:<br />

El grupo de pacientes tenía una edad media de<br />

22 años (rango 12 a 36 años), 21 de ellos mujeres. Las<br />

pruebas cutáneas fueron positivas en 30 pacientes. Los<br />

100 mg de nimesulida fueron tolerados por 30 de los pacientes<br />

intolerantes a AINEs (27 angioedema, 3 asma),<br />

uno presentó una reacción adversa consistente en un cuadro<br />

de urticaria generalizada y el otro angioedema facial<br />

tras la administración de 50 mg de nimesulida que se resolvieron<br />

tras tratamiento inmediato de la reacción. Conclusión:<br />

La nimesulida parece ser un antiinflamatorio seguro<br />

en pacientes con intolerancia a AINEs, no obstante,<br />

sería conveniente realizar una provocación oral para confirmar<br />

su tolerancia, antes de prescribirlo como medicamento<br />

alternativo. La atopia es un hallazgo frecuente<br />

en los pacientes intolerantes a AINEs que participaron en<br />

este estudio.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 195<br />

Fotodermatitis por piroxicam. Reactividad cruzada<br />

entre oxicams<br />

M. J. Trujillo, M. De Barrio, A. Rodríguez Paredes,<br />

I. Sánchez, P. Tornero, T. Herrero<br />

Hospital General Universitario Gregorio Marañón.<br />

Madrid.<br />

Introducción: Existe un subgrupo de pacientes con<br />

pruebas epicutáneas positivas al tiosalicilato (TOS) y timerosal<br />

(TMS) que pueden desarrollar fotodermatitis por<br />

piroxicam. Comunicamos un caso en el que se ha investigado<br />

la reactividad cruzada entre distintos oxicams. Caso<br />

clínico: Paciente de 44 años, diagnosticado previamente<br />

de alergia de contacto al timerosal, que consulta por presentar,<br />

horas después de la toma de un comprimido de<br />

Feldene (piroxicam) y tras realizar una carrera de competición<br />

al aire libre, un exantema papuloeritematoso en cuello,<br />

flexuras poplíteas y antebrazos así como microvesículas<br />

en espacios interdigitales de ambas manos que remitió<br />

tras descamación de las lesiones. Previamente había presentado<br />

un episodio similar horas después de tomar un<br />

comprimido de Feldene, aplicarse en la rodilla Sasulén pomada<br />

(piroxicam) y exposición solar. Material y métodos:<br />

Se realizaron pruebas epicutáneas oclusivas y fotoexpuestas<br />

con lectura a las 48 y 96 horas con piroxicam, tenoxicam,<br />

droxicam y meloxicam. Resultados: Se obtuvieron<br />

pruebas de parche y foto-parche positivas a piroxicam, te-<br />

<strong>Analgésicos</strong><br />

noxicam, droxicam y meloxicam, siendo la respuesta más<br />

intensa en las pruebas fotoexpuestas. Conclusión: Presentamos<br />

un paciente con fotodermatitis por piroxicam con<br />

antecedentes de alergia de contacto al timerosal, con alergia<br />

y mayor fotoalergia a oxicams. Los resultados del estudio<br />

demuestran la existencia, en este caso, de reactividad<br />

cruzada entre distintos oxicams.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 195-196<br />

Reacción anafiláctica por paracetamol<br />

A. Muñoz Cano, M. D. Hernández, J. Cuéllar,<br />

M. P. Muñoz Pamplona, A. Basomba<br />

Servicio de Alergia. Hospital Universitario La Fe.<br />

Valencia.<br />

El paracetamol es un fármaco con actividad analgésica,<br />

antipirética y con escaso efecto antiinflamatorio.<br />

Como débil inhibidor de la ciclooxigenasa, es generalmente<br />

bien tolerado en pacientes con intolerancia a otros<br />

AINEs inhibidores de dicha enzima. Se presenta el caso<br />

de una paciente de 20 años, sin antecedentes atópicos de<br />

interés, que acudió a nuestro servicio por haber presentado<br />

3 años antes un cuadro de angioedema facial a los<br />

10 minutos de ingerir medio comprimido de Termalgín<br />

(250 mg de paracetamol). El cuadro se resolvió espontáneamente<br />

en 24 horas. Cuatro meses después presentó<br />

angioedema facial y de glotis a los 4 minutos de tomar<br />

de un sobre de Algidol (paracetamol 650 mg, codeína<br />

10 mg, ácido ascórbico 500 mg). Precisó atención médica<br />

urgente. La paciente refiere tolerancia previa a paracetamol<br />

y a ácido acetilsalicílico, y tolerancia posterior<br />

a este último. Se realizaron pruebas cutáneas con paracetamol;<br />

el prick test a 1 mg/dl fue negativo. La intradermorreacción<br />

a 0,01 mg/dl fue positiva, con una pápula<br />

de 11 mm de diámetro. La intradermorreacción con<br />

histamina y suero salino dio lugar a pápulas de 18 y 3<br />

mm, respectivamente. La prueba intracutánea con paracetamol<br />

a la misma concentración fue negativa en 10 sujetos<br />

sanos. La provocación con acetilsalicílico (500<br />

mg), metamizol (700 mg) y naproxeno (500 mg) fue negativa.<br />

No se llevó a cabo provocación con paracetamol.<br />

Conclusión: La clínica, la positividad de las pruebas cutáneas<br />

y la negatividad de los test de provocación con<br />

otros AINEs, sugieren que la reacción descrita tiene un<br />

mecanismo de hipersensibilidad tipo I frente a paracetamol.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 196<br />

25


Alergia selectiva a derivados del ácido acético<br />

N. Labarta, B. E. García, S. Echechipia, B. Gómez,<br />

M. T. Aldunate, M. T. Lizaso, A. I. Tabar<br />

Servicio de <strong>Alergología</strong>. Hospital Virgen del Camino.<br />

Pamplona.<br />

Introducción: Los AINEs derivados del ácido acético<br />

son fármacos de uso muy común y una causa frecuente de<br />

reacciones adversas. Presentamos 3 casos de reacción anafiláctica<br />

tras la administración de derivados del ácido acético.<br />

Caso I: Mujer de 61 años que de forma inmediata a<br />

la ingesta de 100 mg de aceclofenaco presenta prurito, urticaria<br />

e hipotensión. Diez años antes presentó urticaria<br />

con diclofenaco. Tolera AAS. Caso II: Mujer de 58 años.<br />

Tres horas después de la administración oral de 50 mg de<br />

diclofenaco, aparece angioedema facial y urticaria. Tolera<br />

ketoprofeno, indometacina y pirazolonas. Caso III: Varón<br />

de 50 años que a las 3 horas de ingerir 50 mg de diclofenaco<br />

presenta prurito, angioedema labial, dificultad respiratoria,<br />

visión borrosa e hipotensión. Tolera piroxicam.<br />

Métodos y resultados: Se realiza prick test con diclofenaco<br />

(25 mg/ml), siendo negativo en todos ellos, e ID siendo<br />

positiva en un caso a concentración de 0,5 mg/ml y en los<br />

otros dos a 1 mg/ml (10 controles negativos). En los tres<br />

pacientes el prick test y la ID con otros derivados del ácido<br />

acético (aceclofenaco, acemetacina, indometacina, nabumetona,<br />

proglumetacina, sulindaco y tolmetin) fueron<br />

negativos, así como con acetilsalicilato de lisina y pirazolonas,<br />

en dos de ellos. No se detectó IgE sérica específica<br />

a diclofenaco (RAST-Pharmacia). La provocación oral con<br />

AAS hasta 875 mg (dosis acumulada) fue negativa. Comentarios:<br />

1. Se trata de 3 casos de intolerancia selectiva<br />

a derivados del ácido acético. <strong>2.</strong> La detección de IgE específica<br />

mediante test cutáneos sugiere mecanismo inmunológico<br />

mediado por IgE.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 196-197<br />

Intolerancia a AINE con tolerancia a indometacina<br />

Z. Sierra, T. Herrero, P. Tornero, A. Rodríguez Paredes,<br />

A. Pérez, M. De Barrio<br />

Sección de Alergia. Hospital General Universitario<br />

Gregorio Marañón. Madrid.<br />

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son los<br />

fármacos responsables del mayor número de reacciones<br />

alérgicas a medicamentos después de los antibióticos betalactámicos.<br />

Hablamos de intolerancia o reacciones anafi-<br />

26<br />

lactoides a AINE (RA) cuando los síntomas (respiratorios<br />

o cutáneos) se desencadenan con AINE de grupos químicos<br />

estructuralmente distintos y no está implicado un mecanismo<br />

inmunológico. Los AINE que producen síntomas<br />

con más frecuencia son los que tienen mayor potencia para<br />

inhibir la ciclooxigenasa del metabolismo del ácido araquidónico.<br />

En la mayoría de los estudios publicados en los<br />

que se realizan provocaciones con diferentes AINE en pacientes<br />

con RA, la totalidad de los enfermos no toleran indometacina.<br />

Presentamos 3 pacientes con intolerancia a<br />

AINE que toleraron indometacina, en los que se reprodujo<br />

la clínica con ketoprofeno: 1. Varón, 21 años, que refería<br />

prurito mucocutáneo y angioedema palpebral en dos o tres<br />

ocasiones después de tomar AAS. Toleró indometacina<br />

(25 mg) pero presentó urticaria con 6 mg de ketoprofeno.<br />

<strong>2.</strong> Mujer, 47 años, que presentaba rinitis, sensación de<br />

cuerpo extraño faríngeo y dificultad respiratoria de vías altas<br />

con AAS. Toleró indometacina (50 mg), en dos ocasiones<br />

distintas y presentó obstrucción nasal y estornudos con<br />

AAS y ketoprofeno (50 mg). 3. Varón de 55 años con cuadros<br />

de urticaria-angioedema tras AAS. Toleró indometacina<br />

(25 mg), apareciendo urticaria y angioedema tras ketoprofeno<br />

(12 mg). De acuerdo con los resultados<br />

obtenidos, aunque sería necesario series más amplias, y en<br />

concordancia con otros estudios, creemos que ketoprofeno<br />

podría ser el fármaco de elección para confirmar o descartar<br />

RA por AAS. No obstante, dado las discrepancias existentes<br />

entre las distintas series, en algunos casos podría ser<br />

necesario provocar con ambos AINE.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 197<br />

Reacciones adversas por ibuprofeno pediátrico<br />

M. Díaz Jara, A. Pérez, S. Cabrerizo, S. De Paz,<br />

L. Zapatero, M. I. Martínez Molero<br />

Hospital General Universitario Gregorio Marañón.<br />

Madrid.<br />

Introducción: Ibuprofeno [ácido 2-(4-isobutil-fenil)propiónico],<br />

AINE del grupo de los ácidos propiónicos está<br />

disponible para niños como suspensión en Europa desde<br />

1983. En 1989, la FDA lo aprobó como antipirético en pediatría<br />

y desde entonces ha ido desplazando al paracetamol<br />

y AAS por su efectividad y baja toxicidad. Casos clínicos:<br />

I) Urticaria por sensibilización a ibuprofeno. Niño,<br />

7 años, que recibió por cefalea de forma sucesiva AAS<br />

(125 mg), paracetamol (120 mg) e ibuprofeno (120 mg) y<br />

30 minutos después de la toma de ibuprofeno comenzó


con habones generalizados y angioedema de cara y cuello,<br />

sin otra sintomatología acompañante, remitiendo al tratamiento<br />

con metilprednisolona. Tras este cuadro no volvió<br />

a recibir ibuprofeno ni paracetamol, pero sí toleró AAS.<br />

La provocación oral con paracetamol fue negativa, mientras<br />

que 25 minutos después de la provocación con ibuprofeno<br />

(a dosis de 60 mg acumulativa) presentó prurito<br />

generalizado y habones en tronco. El cuadro remitió con<br />

corticoides y antihistamínicos. II) Exantema fijo con sensibilización<br />

a ibuprofeno. Niño, 5 años, que presentó tras tomar<br />

ibuprofeno y cloperastina lesión eritematosa pruriginosa<br />

de 4-5 cm de diámetro en glúteo izquierdo. Después<br />

no volvió a recibir ibuprofeno ni cloperastina. Posteriormente<br />

toleró paracetamol y AAS. La provocación oral con<br />

cloperastina fue negativa. Prick con ibuprofeno: Negativo.<br />

Provocación oral con ibuprofeno: una hora después, a dosis<br />

acumulativas de 100 mg, presentó zona eritematosa redondeada<br />

en glúteo izquierdo de 5-6 cm de diámetro, no<br />

pruriginosa que 24 horas después se mantenía rojo-violácea.<br />

Test epicutáneos con ibuprofeno en la zona de lesión:<br />

Al 2%: Negativo. Al 5%: Positivo a las 72 horas. Test epicutáneos<br />

con naproxeno, ketoprofeno, piketoprofeno en<br />

espalda: Negativos. Conclusión: Presentamos 2 casos de<br />

reacciones adversas a ibuprofeno en niños que sugiere un<br />

mecanismo de hipersensibilidad. Es probable que el uso<br />

desmesurado del ibuprofeno en niños incremente el número<br />

de reacciones adversas.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 197-198<br />

RAM con salicilatos. A propósito de dos casos<br />

J. Domínguez Ortega, C. Martínez Cócera, A. Castellano<br />

Bravo, J. Bartolomé Álvarez, M. Cimarra Álvarez,<br />

S. Varela Losada, A. Plaza Díaz<br />

Servicio de Alergia. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.<br />

Introducción: Los salicilatos son medicamentos útiles<br />

para la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), en especial<br />

5-ASA cuando se usa como tratamiento de mantenimiento.<br />

Se han descrito dos tipos de efectos secundarios:<br />

dosis-dependientes (náuseas, malestar, cefalea) o reacciones<br />

de hipersensibilidad (rash, fiebre, urticaria, artralgias,<br />

hepatitis). Han sido descritas algunas reacciones severas<br />

como necrolisis tóxica epidérmica, alveolitis fibrosa o<br />

agranulocitosis. Caso 1: Paciente de 31 años con antecedentes<br />

personales de EII en tratamiento con Lixacol ® (5-<br />

ASA). Refiere cuadro de urticaria relacionado con la toma<br />

del fármaco. Desaparece al suspenderlo. Anteriormente<br />

<strong>Analgésicos</strong><br />

había presentado dos cuadros de urticaria y angioedema<br />

tras la toma de AAS. Se realiza provocación oral con<br />

AAS presentando con una dosis acumulada de 500 mg, urticaria<br />

facial y eritema pruriginoso en brazos. Dada la necesidad<br />

de tratamiento se realizó desensibilización según<br />

pauta habitual del servicio con Lixacol ®, hasta alcanzar<br />

dosis terapéuticas (1.600 mg/día). Caso 2: Paciente de 27<br />

años, diagnosticado de EII que tras iniciar tratamiento con<br />

salazosulfapiridina presenta malestar general, fiebre, exantema<br />

máculopapular, siendo diagnosticado de hepatitis y<br />

toxicodermia medicamentosas por salazosulfapiridina. Sistemático<br />

de sangre normal. Bioquímica elevación de transaminasas.<br />

Inmunocomplejos negativos. C3, C4, CH 50<br />

normales. C3d elevado. ANA, ANCAS, serología negativa.<br />

IgE: 1.500 UI. Parásitos negativos. Biopsia: compatible<br />

con exantema de origen medicamentoso. Prick a sulfamidas<br />

negativo sin reacción tardía. Provocación negativa.<br />

Se realiza provocación oral con 5-ASA y monitorización<br />

de niveles de complemento e inmunocomplejos durante 8<br />

días. El paciente toleró la provocación y subsiguiente administración.<br />

Complemento e inmunocomplejos sin alteraciones.<br />

Conclusiones: Presentamos dos casos de RAM<br />

atribuidos a salicilatos. En el segundo de los casos no pudo<br />

demostrarse la responsabilidad del medicamento. La realización<br />

de provocación controlada con el medicamento<br />

implicado, en casos de indicación absoluta de fármaco, debe<br />

ser realizada para evitar otras complicaciones.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 198<br />

Anafilaxia por sensibilización a meperidina<br />

C. Vila Albelda, B. Añibarro Bausela, J.F. Seoane Lestón<br />

Hospital Severo Ochoa de Leganés. Madrid.<br />

Introducción: La meperidina es un analgésico narcótico<br />

utilizado frecuentemente para la analgesia e inducción<br />

a la anestesia general. Tiene una baja incidencia de reacciones<br />

adversas, siendo las más habituales las reacciones<br />

idiosincráticas. Caso clínico: Paciente de 42 años de edad<br />

que ingresa en el Servicio de Urgencias por cólico nefrítico<br />

donde se le administra 2 g de metamizol i.m. Una hora<br />

después, ante la persistencia de dolor lumbar, se le administra<br />

100 mg de meperidina i.m. presentando, tras un intervalo<br />

de 15 minutos, lesiones habonosas pruriginosas generalizadas,<br />

angioedema facial, disfonía y estridor<br />

laríngeo. El examen físico mostró edema laríngeo con<br />

edema de úvula y pilares anteriores, urticaria generalizada,<br />

y cifras tensionales de 110/70 mmHg; la exploración pul-<br />

27


monar fue normal. El cuadro se resolvió con adrenalina<br />

subcutánea, dexclorfeniramina y metil-prednisolona i.v.,<br />

en 2 horas. Métodos: Se realizaron pruebas cutáneas en<br />

prick e intradermorreacción (en dilución 1/100) con: metamizol<br />

(40 mg/ml), meperidina (50 mg/ml), morfina (10<br />

mg/ml), alfentanilo (0,5 mg/ml), fentanest (0,05 mg/ml),<br />

etomidato (2 mg/ml), metadona (10 mg/ml) y tiopental (50<br />

mg/ml), así como provocación oral controlada con metamizol.<br />

Se testaron estos mismos fármacos en 10 sujetos<br />

sanos control. Resultados: Prueba cutánea en prick con<br />

meperidina, positiva, con resultado negativo en todos los<br />

sujetos control. Prueba cutánea en prick con morfina, positiva<br />

así como en 7 de los 10 sujetos control testados. Pruebas<br />

en prick e intradermorreacción con los restantes fármacos<br />

narcóticos y metamizol fueron negativas.<br />

Provocación oral con metamizol, negativa. Conclusiones:<br />

1. Presentamos un caso de anafilaxia por meperidina en el<br />

que se ha objetivado un mecanismo de hipersensibilidad<br />

inmediata como responsable de la reacción. <strong>2.</strong> No se ha<br />

demostrado reactividad cutánea a otros narcóticos.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 202<br />

Reacción anafilactoide por codeína oral<br />

T. Caballero, P. González, M. Martín Esteban, J. Contreras,<br />

M. Reche, M. C. López Serrano<br />

Sección <strong>Alergología</strong>. Hospital Universitario La Paz.<br />

Madrid.<br />

La codeína es un alcaloide del opio (metil-morfina)<br />

con actividad analgésica más débil que la morfina. Se han<br />

descrito algunas reacciones anafilactoides tras la administración<br />

intravenosa de codeína, atribuidas a su capacidad<br />

de liberación de histamina. Por vía oral la codeína muestra<br />

un menor efecto liberador de histamina, habiéndose descrito<br />

reacciones urticariformes. Describimos un caso de reacción<br />

anafilactoide tras la administración oral de codeína.<br />

Caso clínico: Paciente de 21 años con antecedente de rinoconjuntivitis<br />

polínica que presentó urticaria, angioedema<br />

facial, disnea, disfonía, diarrea y mareo 5-10 minutos<br />

tras la toma de la 1. a dosis de Algidol ® sobres (paracetamol,<br />

fosfato de codeína, ácido ascórbico). Anteriormente<br />

había presentado dos reacciones similares: una un año antes<br />

(no recuerda la ingesta de ningún fármaco) y otra 10<br />

meses antes tras la forma de Levotuss ® (levodropropicina)<br />

y Algidol ® . Posteriormente ha tolerado ácido acetilsalicílico<br />

y vitamina C. Estudio alergológico: Pruebas cutáneas<br />

(prick test): –Codeína: 9%: 4 x 5 mm.; 0,9%: 3 x 4 mm.;<br />

28<br />

0,09% negativo (en pacientes controles fue positiva únicamente<br />

la concentración 9%). –Negativo frente a paracetamol,<br />

fentanilo, tramadol, levodropropicina. Pruebas cutáneas<br />

(intradermorreacción): negativa frente a paracetamol.<br />

Provocaciones: negativas con paracetamol, tramadol, levodropropicina,<br />

benzoato sódico, positiva con codeína (urticaria<br />

a los 35 minutos de la dosis de 4 mg., dosis acumulada<br />

7 mg.; cedió en menos de una hora tras tratamiento<br />

con adrenalina subcutánea, Actocortina ® intramuscular y<br />

Polaramine ® intramuscular). Conclusiones: Se presenta un<br />

caso de reacción anafilactoide por administración oral de<br />

codeína. No se puede concluir el mecanismo implicado en<br />

la reacción al ser la codeína un liberador inespecífico de<br />

histamina. Se confirma tolerancia a tramadol, un opiáceo<br />

sintético.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 212-213<br />

Dermatitis alérgica de contacto por indometacina<br />

Z. Pulido Marrero, J. A. Álvarez Fernández, E. Aragoneses<br />

Gilsanz, E. González Mancebo, T. Alfaya Arias, M. Ceña<br />

Delgado, M. Sánchez Cano, E. Losada Cosmes<br />

Servicio de Alergia. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.<br />

Introducción: La indometacina es un fármaco antiinflamatorio<br />

no esteroideo (AINE) perteneciente al grupo de<br />

los ácidos indol-acéticos, ampliamente prescrito en la patología<br />

osteo-muscular. La dermatitis de contacto es una<br />

reacción adversa cutánea bien conocida con el uso tópico<br />

de ciertos AINEs, sin embargo, la indometacina rara vez<br />

ha sido implicada en este tipo de reacción. Caso clínico:<br />

Se presenta un paciente de 14 años de edad tratado con indometacina<br />

(Inacid gel) en aplicaciones por un esguince<br />

de tobillo. Tras quince días de tratamiento notó la aparición<br />

de lesiones eritemato-papulosas con vesiculación y<br />

exudación en la zona de aplicación del gel. Las lesiones<br />

desaparecieron en los días siguientes a la retirada del fármaco.<br />

Previamente había tolerado AINEs y nunca los había<br />

utilizado por vía tópica. Métodos y resultados: Pruebas<br />

epicutáneas, con lectura a las 48 y 96 horas con los siguientes<br />

alérgenos: Batería estándar: con 25 alergenos recomendados<br />

por el GEIDC (True Test, ALK-Abelló). Parches<br />

con ketoprofeno e ibuprofeno que se prepararon en<br />

vaselina al 5%. Indometacina, piroxicam, naproxeno y diclofenaco<br />

probados en parches con geles comerciales. Provocación<br />

oral controlada con ácido acetilsalicílico e indometacina.<br />

Se obtuvo un resultado muy positivo con los<br />

parches de thiomersal e indometacina y leve respuesta con


piroxicam. Los controles con parches de Inacid gel fueron<br />

negativos. Las provocaciones orales con AAS e indometacina<br />

hasta dosis terapéuticas fueron negativas. Conclusiones:<br />

Se presenta un caso de dermatitis de contacto por indometacina<br />

con prueba epicutánea positiva y tolerancia<br />

oral. La positividad de la prueba con piroxicam (un AINE<br />

estructuralmente diferente a la indometacina) podría aplicarse<br />

por una reactividad cruzada con thiomersal, al cual<br />

se encuentra sensibilizado el paciente.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1998; 13 (Supl 2): 277-278<br />

Rentabilidad diagnóstica de la provocación nasal con<br />

aspirina<br />

A. Alonso Llamazares, A. Castellano Bravo, T. Robledo<br />

Echarren, M. Cimarra Álvarez, M. Chamorro Gómez,<br />

C. Martínez Cócera<br />

Servicio de Alergia. Hospital Clínico Universitario San<br />

Carlos. Madrid.<br />

Fundamento: La prevalencia de intolerancia a la aspirina<br />

(AAS) varía de unas series a otras, según los criterios<br />

de selección de los pacientes y de las pruebas utilizadas<br />

para su diagnóstico. La patogenia de esta entidad<br />

permanece en controversia. La teoría más aceptada en la<br />

actualidad es la de la desviación del metabolismo del ácido<br />

araquidónico hacia la síntesis de leucotrienos. Hasta el<br />

momento, los test de provocación son el único método para<br />

diagnosticar la intolerancia al AAS. Métodos: Se seleccionaron<br />

22 individuos de edades comprendidas entre los<br />

19 y los 61 años, que se distribuyeron en cuatro grupos: 1)<br />

asmáticos que toleraban el AAS (5 pacientes); 2) asmáticos<br />

intolerantes al AAS (6 pacientes); 3) individuos sanos<br />

con antecedente de reacción adversa al AAS (6 pacientes),<br />

y 4) grupo control (5 individuos sanos). Se realizó provocación<br />

nasal con AAS, con control de rinomanometría<br />

(RNM) anterior activa y espirometría. El paciente realizaba<br />

un control del pico flujo espiratorio (PEF) y del pico<br />

flujo inspiratorio nasal (PEFIN) cada 2 horas el día previo<br />

a la provocación y durante las 24 horas siguientes. En los<br />

casos en que la provocación nasal fue negativa, se realizó<br />

una prueba de provocación oral con AAS de confirmación.<br />

Resultados: La sensibilidad de la prueba fue de 0,77,<br />

la especificidad de 1, el valor predictivo positivo de 1 y el<br />

valor predictivo negativo de 0,86. Ningún paciente presentó<br />

síntomas bronquiales ni reacción sistémica. Conclusiones:<br />

La provocación nasal con AAS, por su alto valor predictivo<br />

positivo y por su seguridad, ofrece una alta<br />

<strong>Analgésicos</strong><br />

rentabilidad en el diagnóstico de intolerancia al AAS, tanto<br />

en pacientes asmáticos, como en aquellos con antecedente<br />

de reacción adversa.<br />

Palabras clave: Intolerancia a aspirina; Provocación nasal.<br />

Rev Esp Alergol Inmunol Clin 1999; 14: 30-36<br />

Fotodermatitis de contacto por ketoprofeno y<br />

piketoprofeno<br />

M. T. Gracia Bara, V. Matheu, A. Pérez Montero,<br />

M.P. Díaz Jara, M.I. Martínez Molero, L. Zapatero<br />

Sección de Alergia Infantil. Hospital General Universitario<br />

Gregorio Marañón. Madrid.<br />

El ketoprofeno y piketoprofeno son dos antiinflamatorios<br />

no esteroideos (AINEs) pertenecientes a la familia<br />

de los propiónicos, ampliamente utilizados como antiinflamatorios<br />

tópicos. Se presenta el caso de una niña que sufrió<br />

reacciones cutáneas tras el uso de preparados tópicos<br />

que contenían estos fármacos. El estudio realizado demostró<br />

positividad de fotoparches con ketoprofeno y piketoprofeno.<br />

Cuando se usan este tipo de preparados, se debería<br />

recomendar evitar la exposición solar.<br />

Palabras clave: Fotodermatitis; Arilpropiónicos; Ketoprofeno;<br />

Piketoprofeno.<br />

Alergol Inmunol Clin 1999; 14: 148-150<br />

Intolerancia a antiinflamatorios no esteroideos con<br />

reacción respiratoria: aspectos clínicos y diagnósticos<br />

A. Rosado, R. Vives, R. González, P. Poza, J. Rodríguez<br />

Servicio de Alergia. Hospital 12 de Octubre. Madrid.<br />

Fundamento: La prevalencia de la intolerancia a antiinflamatorios<br />

no esteroideos (AINEs) es en adultos con<br />

asma del 10 al 30%. El mecanismo es desconocido aunque<br />

se cree que se debe a una inhibición de la ciclooxigena<br />

con aumento de los leucotrienos. <strong>Clínica</strong>mente se caracteriza<br />

por rinoconjuntivitis y asma. El diagnóstico de<br />

sospecha se basa en la historia clínica y el definitivo, en<br />

el test de provocación oral (TPO). El objetivo del presente<br />

estudio es analizar los diferentes aspectos relacionados<br />

con el diagnóstico de la intolerancia a AINEs (IA) en pacientes<br />

que presentaron clínica respiratoria tras la ingesta<br />

de un AlNE. y comparar los datos recogidos en la historia<br />

clínica con los resultados obtenidos con un protocolo de<br />

estudio. Métodos: Se ha estudiado a 150 pacientes con<br />

29


sospecha de intolerancia a AINEs con reacción respiratoria.<br />

El TPO se consideró positivo cuando el descenso del<br />

pico de flujo fue ≥25% respecto al basal y/o aparecían<br />

síntomas nasooculares y/o bronquiales. El diagnóstico se<br />

estableció por anamnesis si el cuadro clínico era considerado<br />

grave, o por TPO cuando dos AINEs distintos estructuralmente<br />

provocaban idéntica reacción. La intolerancia<br />

a AINEs se descartó cuando se toleró 1 g de ácido<br />

acetil salicílico (AAS). A un subgrupo de 20 pacientes<br />

diagnosticados de intolerancia a AINEs se les realizó una<br />

provocación con paracetamol para comprobar su tolerancia.<br />

Resultados: El 32% se diagnosticó de intolerancia a<br />

AINEs (el 74% por protocolo de estudio y el resto, por<br />

historia clínica). Los fármacos responsables de las reacciones<br />

fueron: AAS (95%), pirazolonas (36%), arilpropiónicos<br />

(10%), oxicams (2%), fenamatos (2%) y paracetamol<br />

(2%). Con el TPO se observó: rinitis (9% ), asma<br />

(12%), rinitis con descensos del pico de flujo de entre el<br />

15 y el 25% (7%) y rinoconjuntivitis y asma (72%). Se<br />

detectó una asociación estadísticamente significativa (χ 2 )<br />

entre los datos de la historia clínica y el TPO (p


go con AAS a dosis crecientes de 30, 60 y 125 mg en el<br />

primer día y, en caso de no haber respuesta, 250 y 500<br />

mg el segundo día. A aquellos pacientes con respuesta<br />

positiva en prueba oral se les realizó prueba de exposición<br />

bronquial con ASA-lisina a concentraciones crecientes<br />

de 11,25, 22,5, 45, 90, 180 y 360 mg/ml de ASA-lisina<br />

mediante un nebulizador Hudson 1.720, respirando a<br />

volumen corriente. A los tolerantes al AAS se les hizo<br />

inhalar ASA-lisina a la máxima concentración. Dieciséis<br />

pacientes presentaron respuesta positiva, con caída del<br />

FEV 1 >20% tras la exposición oral al AAS lo cual, sumados<br />

a los 3 pacientes ingresados, suponen 19 pacientes<br />

con el diagnóstico de asma inducido por AAS. De estos<br />

19 asmáticos, 11 reaccionaron con broncoespasmo<br />

tras la provocación bronquial con ASA-lisina. Ninguno<br />

de los 26 asmáticos tolerantes al AAS respondieron a la<br />

prueba inhalativa. Los índices diagnósticos fueron: Sensibilidad<br />

42%, especificidad 100%, VPP 100% y VPN<br />

70%. Pese a su baja sensibilidad, creemos indicada la<br />

prueba de exposición bronquial con ASA-lisina en pacientes<br />

con sospecha de ASA-triada. Sin embargo, un<br />

test negativo no descarta la existencia de asma inducido<br />

por AAS teniendo que recurrir, en tales casos, a la prueba<br />

de exposición oral. Nuestra experiencia clínica en desensibilización<br />

o inducción de tolerancia al AAS se limita<br />

a dos mujeres con artritis reumatoide y síndrome de<br />

ASA-triada. En ellas se aprovechó el período refractario<br />

que aparece en todos estos asmáticos tras una respuesta<br />

broncoespástica al AAS. A partir de ahí es fundamental<br />

que las pacientes se traten a diario con el AINE correspondiente,<br />

al ser la desensibilización cruzada con todos<br />

los AINEs. De lo contrario, una vez cesado este período<br />

refractario (2-5 días), el paciente podría sufrir un broncoespasmo<br />

grave.<br />

Palabras clave: Asma inducido por AAS; Exposición oral<br />

al AAS; Exposición bronquial a ASA-lisina; Desensibilización<br />

al AAS; Período refractario.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000; 15: 344-347<br />

Aspectos genéticos de la intolerancia a AINEs<br />

y su correlación clínica<br />

J. Quiralte, M.ª J. Torres-Galván<br />

Unidad de Alergia, Hospital Ciudad de Jaén. Jaén. Unidad<br />

de Investigación. Hospital de Gran Canaria.<br />

Ponencia<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Supl. 2): 50-55<br />

<strong>Analgésicos</strong><br />

Alternativas a la provocación oral con AINEs:<br />

Provocación nasal<br />

A. Alonso Llamazares<br />

Servicio de Alergia. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.<br />

Seminario<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Supl. 2): 207-210<br />

Inhibidores de la COX-<strong>2.</strong> Tolerabilidad en pacientes con<br />

intolerancia a AINEs<br />

I. González Mahave, M. Anda, N. Bernedo, M.T.<br />

Audícana, G. Gastaminza, E. Fernández, I. Ansótegui,<br />

D. Muñoz<br />

Hospital Santiago Apóstol. Vitoria.<br />

El objetivo de nuestro estudio es evaluar tres AINEs<br />

de nueva generación (nimesulida, meloxicam y rofecoxib),<br />

como alternativas terapéuticas en pacientes diagnosticados<br />

de intolerancia a AINEs. Se seleccionaron 30 pacientes<br />

con historia de intolerancia a AINEs de acuerdo a los siguientes<br />

criterios: – Edad superior a 16 años. – <strong>Clínica</strong><br />

compatible: urticaria/angioedema, rinitis y/o asma bronquial,<br />

con al menos dos AINEs no relacionados químicamente.<br />

– Pruebas cutáneas negativas con los AINEs implicados.<br />

– PF basal/espirometría > 70% de su teórico, con<br />

un valor absoluto de 1,5 L. Previo consentimiento informado,<br />

llevamos a cabo una provocación oral simple ciego<br />

controlada, con dosis acumulativas administradas en un<br />

día para cada medicamento, hasta alcanzar la dosis terapéutica<br />

o la aparición de síntomas de intolerancia. Con intervalo<br />

de 30 minutos entre cada dosis, última de 60 minutos.<br />

Nimesulida 25 mg, 50 mg, 100 mg. Meloxicam 2,5<br />

mg, 5 mg, 7,5 mg. Rofecoxib 12,5 mg, 12,5 mg. Sólo se<br />

dio en aquellos pacientes con provocación positiva a nimesulida<br />

y/o meloxicam. La nimesulida fue bien tolerada<br />

en 25 sujetos, 4 pacientes (16,6%) mostraron test positivo<br />

con 100 mg, dosis acumulativa (175 mg). El meloxicam<br />

fue bien tolerado en 28 sujetos, en un paciente (6,6%) el<br />

test fue positivo con la dosis máxima, acumulativa (15<br />

mg). Una paciente presentó reacción adversa con ambos<br />

preparados con la dosis más alta. El rofecoxib fue tolerado<br />

en estos 6 pacientes con provocación positiva con nimesulida<br />

y/o meloxicam. Nuestro estudio demuestra que la nimesulida<br />

y el meloxicam tomados a las dosis terapéuticas<br />

actualmente recomendadas parecen ser buenas alternativas<br />

en pacientes con intolerancia a AINEs, apareciendo síntomas<br />

de intolerancia a altas dosis, por lo que se requiere un<br />

31


estudio de exposición previo antes de recomendarlos. Se<br />

comprueba la buena tolerancia en todos los pacientes testados<br />

con el rofecoxib, que a su vez eran los intolerantes a<br />

nimesulida y meloxicam.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):25-26<br />

Provocación con salicilato de imidazol en pacientes con<br />

intolerancia a antiinflamatorios no esteroideos<br />

C. Díaz Donado<br />

Unidad de Alergia. Hospital del Bierzo. Ponferrada. León.<br />

Introducción: En los pacientes con intolerancia a AI-<br />

NEs el tratamiento de patologías inflamatorias constituye<br />

un problema a veces difícil de solventar. Son escasos los<br />

principios activos con reconocido poder antiinflamatorio<br />

que pueden ser utilizados en este grupo de pacientes. Destacan<br />

los AINEs con escaso poder inhibidor de la ciclooxigenasa,<br />

y más recientemente el nimesulide. Hemos querido<br />

rescatar el salicilato de imidazol (un AINE que no<br />

inhibe la ciclooxigenasa) ya que a diferencia de los anteriores<br />

puede ser administrado vía oral y parenteral. Material<br />

y métodos: Fueron seleccionados aleatoriamente 30<br />

sujetos diagnosticados en nuestro centro (Hospital del<br />

Bierzo, Unidad de Alergia) de intolerancia a antiinflamatorios<br />

no esteroideos. Previo consentimiento informado y<br />

por escrito fueron sometidos a una provocación controlada<br />

simple ciego con salicilato de imidazol 28 de los 30 pacientes.<br />

Se realizó seguimiento clínico y espirométrico. Se<br />

alcanzaron dosis del 150% de la dosis terapéutica recomendada<br />

por el laboratorio. Resultados: 2 pacientes no<br />

participaron en el estudio. Los 28 restantes toleraron con<br />

absoluta normalidad la administración de 150 mg de salicilato<br />

de imidazol. Conclusiones: El salicilato de imidazol<br />

ha sido tolerado sin incidencias en el 100% de los sujetos<br />

que participaron en el estudio. Apoyamos lo referido en la<br />

literatura: el salicilato de imidazol puede ser una buena<br />

opción terapéutica (previa provocación controlada) como<br />

tratamiento antiinflamatorio en los sujetos con intolerancia<br />

a AINEs.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):26<br />

Tolerancia a rofecoxib en pacientes intolerantes a<br />

AINEs<br />

T. Alfaya Arias, E. González Mancebo, Z. Pulido Marrero,<br />

C. Martín, M. Hinojosa Macías<br />

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.<br />

Introducción: Rofecoxib es un antiinflamatorio no<br />

32<br />

esteroideo (AINE) inhibidor selectivo de COX-2 con<br />

efecto antiinflamatorio, antitérmico y analgésico. En numerosos<br />

estudios ha demostrado tener gran potencia analgésica.<br />

El objetivo de este trabajo es valorar la tolerancia<br />

a rofecoxib en pacientes con historia clínica compatible<br />

con intolerancia a AINEs. Material y métodos: Se seleccionaron<br />

10 pacientes con un rango de edad entre 20 y 60<br />

años, que referían historia clínica compatible con intolerancia<br />

a AINEs de al menos 2 grupos diferentes. Todos<br />

ellos presentaban clínica de urticaria y/o angioedema tras<br />

la ingesta de AINEs. Ninguno de ellos padecía urticaria<br />

crónica. Cinco de ellos se habían sometido a pruebas de<br />

provocación con nimesulide, tolerándolo sin problemas.<br />

Todos los pacientes toleraban paracetamol. Se realizó en<br />

todos los casos provocación oral con rofecoxib según el<br />

protocolo siguiente: Día 1: Placebo-Rofecoxib 6,25 mg.<br />

Día 2: Rofecoxib 12,5 mg-Rofecoxib 25 mg. Se mantuvo<br />

un intervalo de 1 hora entre dosis. Cada día se mantenía<br />

al paciente en observación hasta 3 horas tras la última dosis.<br />

El intervalo entre Día 1 y Día 2 fue de 48 h. Se monitorizaron<br />

frecuencia cardíaca y tensión arterial antes de<br />

cada dosis y al finalizar cada día. Resultados: Rofecoxib<br />

fue bien tolerado por todos los pacientes. Conclusiones:<br />

Los pacientes intolerantes a AINEs se encuentran con escasas<br />

alternativas terapéuticas para el tratamiento del dolor<br />

o la inflamación. Nimesulide es bien tolerado por la<br />

mayoría de estos pacientes, según han demostrado numerosos<br />

estudios, aunque su potencia analgésica es moderada.<br />

Según los resultados de nuestro estudio, rofecoxib podría<br />

constituir una alternativa terapéutica en pacientes<br />

intolerantes a AINE. Sería conveniente comprobar su tolerancia<br />

a largo plazo así como su potencia analgésica en<br />

la práctica.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):26-27<br />

Rofecoxib (Inhibidor selectivo de la COX-2) como<br />

fármaco alternativo en intolerancia a AINEs<br />

A. Valero, M. Baltasar*, L. Pau**, M.T. Dordal**,<br />

E. Martí*, C. Picado<br />

Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria. Hospital<br />

Clinic. Barcelona. *Unidad de Alergia. Hospital Germans<br />

Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. **UDAM. Hospital N.ª<br />

S.ª del Mar. Barcelona.<br />

Introducción: Después del descubrimiento de la<br />

existencia de dos tipos de ciclooxigenasa (COX-1 y<br />

COX-2), se ha demostrado que la inhibición de la COX-


1 por parte de los AINEs es un hecho importante en el<br />

desarrollo de la intolerancia a estos. El rofecoxib<br />

(Vioxx®) es un AINE cuya principal característica es la<br />

inhibición selectiva de la COX-2, hecho por el cual puede<br />

ser un fármaco alternativo seguro en pacientes con intolerancia<br />

a AINEs. Objetivo: Valorar la tolerancia a rofecoxib<br />

en pacientes que presentan reacciones cutáneas y<br />

respiratorias tras la administración de AINEs. Material:<br />

Se han seleccionado pacientes intolerantes a AINEs que<br />

requerían una prueba de tolerancia oral a AINEs alternativos.<br />

A todos ellos y previo consentimiento por escrito<br />

se les realizó una prueba de tolerancia oral a rofecoxib,<br />

administrando una dosis máxima de 50 mg, a simple ciego<br />

y controlada con placebo en 2 días diferentes con un<br />

intervalo de 7-14 días. De forma previa (basal) y durante<br />

la prueba se monitorizó la TA, FC y funcionalismo respiratorio.<br />

Se valoró la aparición de síntomas cutáneos, respiratorios,<br />

nasales u oculares. Resultados: Se han incluido<br />

hasta este momento a siete pacientes en el estudio,<br />

seis mujeres y un varón, con una edad media de 50,1±6,8<br />

años. Referían tras la ingesta de AINEs urticaria aguda<br />

en cuatro casos, broncoespasmo en dos y anafilaxia en<br />

uno. Se constaron antecedentes personales de atopia en<br />

cinco de ellos (71%). Todos los casos estudiados toleraron<br />

la administración de 50 mg de rofecoxib. Conclusiones:<br />

Estos resultados preliminares demuestran una buena<br />

tolerancia a rofecoxib en los pacientes intolerantes estudiados,<br />

hecho que se deberá de confirmar con el estudio<br />

de una serie más amplia.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):27-28<br />

Rofecoxib (VIOXX) es seguro en pacientes con asma<br />

asociado a intolerancia a AINEs<br />

C. Martín García, T. Alfaya Arias, R. García Rodríguez,<br />

P. Berges Jimeno, E. Camacho Garrido, M. Hinojosa Macías<br />

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.<br />

Introducción: La prevalencia de intolerancia a<br />

AAS/AINEs se presenta entre un 10-30% en el asma del<br />

adulto. Se cree que la inhibición de la enzima ciclooxigenasa<br />

es el factor primordial en el mecanismo desencadenante<br />

de la idiosincrasia de estos fármacos. Existen dos<br />

isoenzimas. La COX-1, constitutiva, es responsable de los<br />

efectos fisiológicos producidos por la formación de PGs.<br />

La COX-2, inducida, expresada por estímulos inflamatorios.<br />

La mayoría de los AINEs inhiben tanto la COX-1<br />

como la COX-2 aunque con desigual intensidad. Se ha<br />

<strong>Analgésicos</strong><br />

sugerido que los efectos anti-inflamatorios eran debidos a<br />

la inhibición de la COX-2 y los adversos a la inhibición<br />

de la COX-1. En este estudio se evalúa la tolerancia de<br />

un nuevo inhibidor selectivo de COX-2, rofecoxib<br />

(Vioxx, Merck&co, Inc, White-house Station, NJ), en pacientes<br />

con asma e intolerancia a AINEs. Material y métodos:<br />

Se seleccionaron 25 pacientes con historia de asma<br />

e intolerancia demostrada al menos a dos AINEs diferentes.<br />

Previo consentimiento por escrito, se realizó una<br />

prueba de tolerancia oral con rofecoxib a simple ciego y<br />

controlado con placebo, en tres días diferentes con un intervalo<br />

de dos y siete días entre ellos. Se definió como<br />

prueba de tolerancia negativa una disminución mayor o<br />

igual al 20% en el VEMS asociado o no a la aparición de<br />

síntomas de vías respiratorias bajas y/o la aparición de<br />

síntomas nasales u oculares. Resultados: Rofecoxib fue<br />

perfectamente tolerado en 23 pacientes (92%) y sólo 2<br />

pacientes (7%) presentaron síntomas leves y tardíos. No<br />

se apreció ninguna reacción inmediata o grave. Conclusión:<br />

Los resultados de este estudio demuestran que rofecoxib<br />

es bien tolerado en los pacientes asmáticos que presentan<br />

intolerancia a AINEs. Aunque hacen falta estudios<br />

más amplios o nuevos estudios para contrastar estos resultados,<br />

el trabajo aquí presentado parece indicar que se<br />

trata de una medicación muy segura para pacientes con<br />

intolerancia a AINEs.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):28<br />

¿La intolerancia a AINEs (IA) desaparece? Estudio de<br />

tres casos<br />

A. Rosado, R. Vives, R. González, P. Garrido, P. Poza,<br />

G. Canto, J. Rodríguez<br />

Servicio de <strong>Alergología</strong>. Hospital Universitario 12 de<br />

Octubre. Madrid.<br />

Introducción: Es conocido que en la literatura existen<br />

algunos casos descritos de desaparición de la IA. Presentamos<br />

tres pacientes con ASA-triada que tras un seguimiento<br />

de 10, 15 y 21 años respectivamente, se ha<br />

comprobado con un estudio reciente la desaparición de la<br />

IA. Caso 1: Varón de 57 años diagnosticado de IA en<br />

1987 por presentar broncoespasmo (BE) tras AAS (500<br />

mg) y diclofenaco (50 mg). Tras test de provocación oral<br />

(TPO) con ibuprofeno (100 mg): disnea y descenso del<br />

VEMS del 22%. Inició tratamiento con corticoides inhalados<br />

con gran mejoría. Actualmente sólo usa ß-2 a demanda.<br />

Caso 2: Varón de 52 años diagnosticado de IA en<br />

33


1983 por presentar BE en 3 ocasiones tras AAS (500<br />

mg). Tras TPO AAS (500 mg): rinorrea, diseña y descenso<br />

del VEMS del 35%. Comenzó tratamiento con corticoides<br />

inhalados con gran mejoría. Actualmente con budesonida<br />

800 mcg/día y ß-2 a demanda. Caso 3: Varón de<br />

36 años, diagnosticado de IA en 1976 por presentar BE<br />

en 2 ocasiones tras AAS (500 mg). Tras TPO con metamizol<br />

(100 mg): rinorrea, disnea y descenso del VEMS<br />

del 20%. Comenzó tratamiento con corticoides inhalados<br />

con gran mejoría. Actualmente con budesonida 800<br />

mcg/día y ß-2-a demanda. Resultados: En 1998 se les realizó<br />

test de provocación bronquial con acetilsalicitato de<br />

lisina (TPB-ASL) con resultado negativo. La reprovocación<br />

oral con AAS hasta 1.000 mg resultó ser negativa.<br />

Conclusiones: Presentamos tres casos diagnosticados inicialmente<br />

de ASA-triada en los que se ha comprobado la<br />

desaparición de la IA. En los tres, la desaparición de la<br />

IA ha coincidido con una gran mejoría de su asma. El<br />

perfil de seguridad con un TPB-ASL negativo permite la<br />

reevaluación de estos pacientes, a los que un seguimiento<br />

clínico ampliaría sus perspectivas en cuanto al consumo<br />

de AINEs.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):28-29<br />

Respuesta a altas dosis de nimesulide en pacientes con<br />

intolerancia a AINEs<br />

C. Vila*, M. Múgica**, F.J. Seoane**, B. Añíbarro**<br />

*Fundación Hospital Alcorcón. Alcorcón. Madrid.<br />

**Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid.<br />

Introducción: En la mayoría de pacientes con intolerancia<br />

a AINEs, el tratamiento antiinflamatorio es un problema<br />

clínico. En este estudio hemos evaluado la tolerancia<br />

y seguridad del nimesulide como alternativa.<br />

Nimesulide es un antiinflamatorio no esteroideo, de la familia<br />

sulfonanilida, que actúa inhibiendo la síntesis de<br />

prostaglandinas a través del bloqueo de la ciclooxigenasa,<br />

presentando un cierto grado de selectividad hacia la COX-<br />

2, en relación con la COX-1, que podría perderse con dosis<br />

altas. Material y métodos: Se estudiaron 20 pacientes<br />

adultos (11 varones y 9 mujeres), con historia de reacción<br />

adversa a 2 o más AINEs no estructuralmente relacionados,<br />

manifestada por la presencia de urticaria-angioedema<br />

(n=14), asma-rinitis (n=4) o anafilaxia (n=2). La historia<br />

de intolerancia a AINEs fue confirmada en 16 pacientes<br />

mediante provocación oral controlada simple ciego<br />

(POSC) con AAS. Dada la intensidad de los síntomas, no<br />

34<br />

se realizó provocación en los 4 pacientes restantes. Se realizó<br />

POSC con nimesulide empleándose la siguiente pauta:<br />

50, 100, 200 mg primer día y 200, 400 mg segundo día,<br />

separados por un período de 7 días. Las dosis fueron administradas<br />

en intervalos de 1 hora. Resultados: Del total<br />

de pacientes estudiados, se obtuvieron 5 respuestas positivas<br />

con nimesulide: 1 presentó urticaria con 200 mg de nimesulide<br />

y 4 con dosis de 400 mg (1 rinitis, 2 urticaria, 1<br />

anafilaxia). En todos ellos se reprodujeron iguales síntomas<br />

a los presentados previamente con otros AINEs, aunque<br />

generalmente con menor intensidad. Conclusiones: –<br />

Nimesulide podría ser una alternativa válida en algunos<br />

pacientes con intolerancia a AINEs. – Creemos necesaria<br />

la realización de una provocación oral controlada previa a<br />

la administración de este fármaco. – Para asegurar su tolerancia<br />

es conveniente alcanzar dosis de 400 mg. – Las reacciones<br />

con nimesulide parecen ser más leves que las<br />

producidas por otros AINEs.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):29<br />

Rofecoxib: ¿fármaco alternativo en pacientes con<br />

intolerancia a AINEs (IA)?<br />

P. Garrido Serrano, P. Poza Güedes, R. Vives Conesa,<br />

C. Rivas-Plata Sierra, R. González Pérez, A. Rosado<br />

Ingelmo, G. Canto Díez<br />

Servicio de Alergia. Hospital 12 de Octubre. Madrid.<br />

Introducción: Los pacientes diagnosticados de IA precisan<br />

de medicación analgésica y/o antiinflamatoria alternativa.<br />

Fármacos como el paracetamol y el nimesulide han sido<br />

los más utilizados. El rofecoxib inhibidor selectivo de la<br />

ciclooxigenasa-2, podría ser empleado en estos pacientes.<br />

Material y métodos: Presentamos una serie de 17 pacientes,<br />

9 mujeres y 8 varones, diagnosticados de IA por historia<br />

clínica y test de provocación oral con AINEs. Edad media<br />

47,1 ± 15,2 rango 21-69 años. Siete pacientes referían clínica<br />

respiratoria (rinoconjuntivitis y/o asma), seis cutánea (urticaria,<br />

angioedema) y cuatro respiratoria-cutánea. Cuatro<br />

pacientes con clínica respiratoria y/o cutánea presentaron<br />

reacción adversa al paracetamol y un quinto paciente con<br />

clínica respiratoria presentó reacción adversa con nimesulide.<br />

El resto toleraron respectivamente paracetamol hasta 2 g<br />

y nimesulide hasta 150 mg. El protocolo de estudio consistía<br />

en administrar dosis crecientes de rofecoxib por vía oral<br />

en simple ciego contra placebo, en 3 días y a intervalos de<br />

90 minutos de la siguiente forma: 1 er día, 3,125 mg y 6,250<br />

mg; <strong>2.</strong>º día, 12,5 mg y 25 mg; 3 er día, 50 mg. El VEMS ba-


sal debería ser >80% del predicho. El control de la función<br />

pulmonar se realizó mediante el seguimiento del VEMS cada<br />

45 minutos. Resultados: Todos los pacientes (100%) toleraron<br />

el rofecoxib. No se objetivó disminución del VEMS<br />

en ningún caso. Conclusiones: El rofecoxib puede ser un<br />

fármaco alternativo en los pacientes con IA. Debe confirmarse<br />

previa a su prescripción su tolerancia.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):53<br />

Tolerancia a rofecoxib en intolerantes a AINEs<br />

J. Madera, B. Díez*<br />

Unidad de Alergia. *Due. Hospital Monte-Naranco.<br />

Oviedo.<br />

Introducción: El rofecoxib (Vioxx®) es un antiinflamatorio<br />

selectivo de la COX-2, a dosis terapéuticas inhibe<br />

la COX-2 sin haberse observado que inhiba la COX-1. Lo<br />

anterior posibilitaría conseguir efectos antiinflamatorios sin<br />

los efectos indeseables derivados de la inhibición de la<br />

COX-1 como son los gastrointestinales. Actualmente sólo<br />

está aprobado su uso para el tratamiento de la artrosis; el<br />

celecoxib, otro inhibidor selectivo de la COX-2 no comercializado<br />

en España, está aprobado en USA para el tratamiento<br />

de la artrosis y de la artritis reumatoide. Por otra<br />

parte pudiera ser una alternativa terapéutica en pacientes<br />

con intolerancia a AINEs. Material y métodos: Se estudiaron<br />

11 pacientes con una historia sugestiva de intolerancia<br />

a AINE con manifestaciones exclusivamente muco-cutáneas<br />

confirmada con un test de provocación oral a simple<br />

ciego positivo. Del global 7 eran mujeres y 4 hombres, con<br />

una edad media de 38 años (rango entre 24 y 58 años). Resultados:<br />

Los 11 pacientes toleraron la dosis terapéutica de<br />

25 miligramos de rofecoxib. Conclusiones: El rofecoxib<br />

parece ser una alternativa segura en pacientes con intolerancia<br />

a AINEs (cuadros muco-cutáneos), en espera de series<br />

amplias que lo confirmen, es preciso verificar su tolerancia<br />

antes de prescribirlo como medicamento alternativo.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):57<br />

Intolerancia a AINEs con tolerancia al naproxeno<br />

Madera B, Díez J*<br />

Unidad de Alergia. *DUE . Hospital Monte-Naranco.<br />

Oviedo.<br />

Introducción: Los AINEs son los fármacos que producen<br />

mayor número de reacciones adversas después de<br />

<strong>Analgésicos</strong><br />

los antibióticos Beta-lactámicos. Material y métodos: Presentamos<br />

el caso de dos pacientes en los que accidentalmente<br />

hemos comprobado que toleran el naproxeno con<br />

intolerancia u otros AINEs. Resultados: 1. Mujer de 34<br />

años con enfermedad de Crohn, ha presentado erupciones<br />

cutáneas al ser tratada con sulfasalazina, mesalazina y con<br />

distintos AINEs que precisó utilizar por su artritis asociada.<br />

Por dismenorrea acude a un ginecólogo que prescribe<br />

naproxeno que toleró perfectamente. En el estudio alergológico<br />

se hace una provocación progresiva con aspirina y<br />

posteriormente con nimesulida presentando en ambas ocasiones<br />

erupciones cutáneas. Al realizar una provocación<br />

progresiva hasta dosis terapéuticas con naproxeno lo tolera<br />

perfectamente. <strong>2.</strong> Varón de 57 años por su enfermedad gotosa<br />

se trataba con diclofenaco, en un momento dado presenta<br />

un shock anafiláctico constatado en el servicio de<br />

urgencias de un Hospital Universitario. En el tiempo de<br />

espera para ser estudiado por su problema de alergia, por<br />

el dolor producido por su enfermedad gotosa, consume naproxeno<br />

que usaba habitualmente su mujer sin ningún problema.<br />

Durante el estudio alergológico, al realizar la provocación<br />

con una dosis de 200 miligramos de ácido<br />

acetil-salicílico presenta a los 15 minutos un shock anafiláctico.<br />

Al provocar 10 días después con naproxeno lo tolera<br />

sin problemas. Conclusiones: Presentamos dos casos<br />

de intolerancia a AINEs, una de ellas muy severa, que toleran<br />

perfectamente el naproxeno. En ambos casos la historia<br />

clínica fue la sospecha inicial confirmándose con el<br />

test de provocación.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):60<br />

Exantema fijo no pigmentado por Nolotil®<br />

D. Quiñones Estévez, C. Fernández Schmitz<br />

Centro Médico. Gijón.<br />

Introducción: El exantema fijo es desencadenado<br />

por un fármaco en el 85% de los casos descritos, y supone<br />

el 10% de todas las reacciones adversas a medicamentos.<br />

El fármaco más frecuentemente implicado en este tipo de<br />

reacciones es el Trimetoprim-Sulfametoxazol. Los antiinflamatorios<br />

no esteroideos son una causa conocida de reacciones<br />

adversas medicamentosas. No son raros los casos<br />

de exantema fijo por metamizol. Existe una forma no pigmentada<br />

de exantema fijo en la que la ausencia de pigmentación<br />

residual parece deberse a la indemnidad de la<br />

epidermis. Se han descrito casos con efedrina y pseudoefedrina.<br />

Presentamos un caso de exantema fijo no pigmen-<br />

35


tado por Nolotil®, en el que la biopsia cutánea nos aporta<br />

nuevos datos. Caso clínico: Mujer de 58 años con antecedentes<br />

de hipertensión arterial. En los últimos dos años ha<br />

presentado varios episodios de lesiones ovaladas, bien delimitadas,<br />

no pruriginosas, de base eritematosa y superficie<br />

levemente descamativa; que se resolvían en 15 días sin<br />

secuelas. La paciente recordaba haber tomado una cápsula<br />

de Nolotil® la noche antes a la aparición del último episodio.<br />

Material y métodos: Se realizaron pruebas cutáneas,<br />

siendo el prick test, intracutáneas y epicutánea negativas.<br />

La provocación oral con 250 mg de metamizol magnésico<br />

fue positiva, con reaparición de las lesiones. Se realizó<br />

biopsia cutánea de una de las lesiones, evidenciándose<br />

cambios en dermis y epidermis. Conclusiones: Es el primer<br />

caso descrito de exantema fijo no pigmentado por<br />

metamizol. Pese a la existencia de afectación epidérmica<br />

no existe hiperpigmentación residual. Es posible que los<br />

primeros episodios de exantema fijo cursen sin pigmentación<br />

y se atribuyan a otras causas quedando infradiagnosticados,<br />

siendo en episodios posteriores, ante la aparición<br />

de lesiones residuales, cuando el paciente acude a nuestra<br />

consulta.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3):64<br />

Estudio clínico de 32 pacientes con reacciones inducidas<br />

con diclofenaco<br />

E. Martín, J. Quiralte, F. Florido, A. Gómez, B. Sáenz de<br />

San Pedro<br />

Hospital General de Especialidades "Ciudad de Jaén".<br />

Jaén.<br />

Antecedentes: La provocación oral controlada con<br />

diclofenaco induce reacciones cutáneas y respiratorias en<br />

pacientes con reacciones a otros AINEs. El objetivo de este<br />

estudio es describir las manifestaciones clínicas de las<br />

provocaciones orales controladas con diclofenaco en 32<br />

pacientes con reacciones inducidas por AINEs. Pacientes<br />

y métodos: Se estudiaron 32 pacientes con historia sugestiva<br />

de reacciones inducidas por AINEs. Todos los pacientes<br />

fueron incluidos en un protocolo de provocación oral<br />

controlada simple ciego con placebo con AINEs (paracetamol,<br />

isonixina, salsalato, piroxicam, diclofenaco y aspirina).<br />

Una historia sugestiva de reacción anafilactoide por<br />

diclofenaco contraindicó el uso de este fármaco durante la<br />

provocación. Resultados: Veinticinco pacientes presentaron<br />

una respuesta positiva con diclofenaco. En 22 pacientes<br />

(68%) se observaron reacciones cutáneas (angioedema<br />

36<br />

o urticaria) y en 3 (9%) se objetivaron reacciones de tipo<br />

respiratorio (nasooculares y asmáticas). La mayoría (98%)<br />

de las reacciones cutáneas y todos los pacientes con reacciones<br />

respiratorias presentaron reactividad cruzada con<br />

otros AINEs no implicados en la reacción previa. En los 7<br />

pacientes restantes con reacción anafilactoide (23%) por<br />

diclofenaco se comprobó la tolerancia al resto de AINEs<br />

incluidos en el protocolo de provocación. Conclusiones:<br />

En nuestra población los pacientes con reacciones inducidas<br />

por diclofenaco son un grupo clínicamente heterogéneo,<br />

que pueden ser clasificados de acuerdo con el síndrome<br />

clínico asociado a la reacción y el patrón de<br />

reactividad cruzada con otros AINEs.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3): 76<br />

Reacciones adversas a pirazolonas por<br />

hipersensibilidad no inmediata: a propósito de 3 casos<br />

J. M. Borja Segade, P. A. Galindo Bonilla, E. Gómez<br />

Torrijos, F. Feo Brito<br />

Sección de Alergia. Hospital del Carmen. Complejo<br />

Hospitalario. Ciudad Real.<br />

La mayoría de reacciones adversas (RA) a pirazolonas<br />

se clasifican por su aparición en intolerantes a AINE o<br />

por un mecanismo de hipersensibilidad inmediata. Asimismo<br />

se describen otros síndromes clínicos producidos por<br />

pirazolonas: agranulocitosis, trombocitopenia, vasculitis y<br />

necrolisis epidérmica tóxica. Destacan por su frecuencia el<br />

exantema fijo y la dermatitis de contacto. Caso 1: Varón<br />

18 años. Tras 2 días de tratamiento con Nolotil® v.o. (dipirona<br />

magnésica), Amoxyplus® (amoxicilina) y Efferalgan®<br />

(parecetamol) por faringitis, presenta eritema generalizado<br />

no pruriginoso y descamación. Estudio alergológico<br />

(E.A.): Prick test (PT) e intradermorreacción (ID) con<br />

amoxicilina, dipirona y paracetamol: negativos. Pruebas<br />

epicutáneas (PE) con amoxicilina y paracetamol: negativas.<br />

PE con dipirona 10%: positivas. 5 controles negativos. Provocaciones<br />

controladas (PC) con paracetamol, AAS y amoxicilina:<br />

negativas. Caso 2: Mujer de 61 años. 12 horas<br />

tras recibir Nolotil® i.v. y Klacid® (claritromicina) i.v.,<br />

presenta un exantema máculo-papular pruriginoso en espalda<br />

y glúteos. Resuelto en 15 días. EA: PT con dipirona:<br />

negativos ID: positiva a las 12 h. PE no realizadas. PC con<br />

claritromicina y AAS: negativas. Caso 3: Mujer de 80<br />

años. Recibe tratamiento con Nolotil® v.o. por Colles durante<br />

4 días. 48 h. Tras suspenderlo, eritema pruriginoso<br />

generalizado con vesiculación y exudación. Resuelto en 10


días. EA: PT e ID en LI y 6,12 h.: negativos. PT e ID 24 y<br />

48 horas: positivos. PE con dipirona 10%: positivas. 5 controles<br />

negativos. Conclusiones: Presentamos 3 casos de RA<br />

con dipirona magnésica (dermatitis exfoliativa, erupción<br />

exantemática y dermatitis ezcematosa) con probable mecanismo<br />

inmunológico de hipersensibilidad tipo IV dados los<br />

resultados en pruebas cutáneas. Las lecturas tardías y las<br />

PE son rentables en el diagnóstico de este tipo de reacciones<br />

con dipirona.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3): 79-80<br />

Hipersensibilidad selectiva al paracetamol<br />

N. Segura Arazuri, T. Abós Mir, S. Lara Alcón, C. Reichelt<br />

van Scmoor, J. Fraj Lázaro, C. Colas Sanz, F. Duce Gracía<br />

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.<br />

Introducción: El uso del paracetamol como analgésico-antipirético<br />

está muy extendido. Su acción antiinflamatoria<br />

es poco importante. Se han descrito en la literatura<br />

de forma muy esporádica casos de<br />

hipersensibilidad al paracetamol con tolerancia a AAS.<br />

Presentamos dos casos clínicos estudiados en nuestro<br />

servicio de hipersensibilidad al paracetamol con tolerancia<br />

a AAS. Material, métodos y resultados: Se trata de<br />

dos varones de 23 y de 36 años de edad, sin antecedentes<br />

personales de interés. En el primer caso, el paciente<br />

presentó 30 minutos después de la administración<br />

por vía oral de la 1.ª dosis de un preparado de paracetamol<br />

un cuadro clínico consistente en angioedema y urticaria<br />

severos, disnea y sensación de mareo. En el segundo<br />

caso, el cuadro clínico comenzó inmediatamente<br />

después de la administración por vía oral de dos preparados<br />

de paracetamol, presentando urticaria generalizada,<br />

angioedema facial, sensación de globo faríngeo, disnea,<br />

roncus y sibilantes, disfagia, náuseas, dolor cólico<br />

abdominal y diarrea. Ambos pacientes precisaron asistencia<br />

médica urgente. En los dos casos el paracetamol<br />

se prescribió para tratar una cefalea. Realizamos primero<br />

pruebas cutáneas (prick test) con paracetamol en los<br />

dos pacientes, resultando negativas. Previo consentimiento<br />

escrito de los pacientes, realizamos provocación<br />

oral, simple ciego, con paracetamol según el protocolo<br />

que seguimos en el servicio, resultando positiva en ambos.<br />

Realizamos también provocación oral simple ciego<br />

con AAS, hasta dosis de 500 mg, que resultó negativa<br />

en los dos pacientes. Conclusión: La hipersensibilidad<br />

selectiva a paracetamol es un fenómeno muy poco fre-<br />

<strong>Analgésicos</strong><br />

cuente, pero es importante considerarlo en las reacciones<br />

adversas a analgésicos.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3): 100-101<br />

Tolerancia a salsalato en idiosincrasia a AINEs<br />

A. M. Navarro Pulido, J. C. Orta Cuevas<br />

Unidad de Alergia. Hospital El Tomillar. Dos Hermanas.<br />

Sevilla.<br />

Introducción: Salsalato es un AINE formado por condensación<br />

de dos moléculas de ácido salicílico, en las que se<br />

hidroliza en el intestino. Perteneciente al grupo de los Salicilatos,<br />

es uno de los fármacos que se suele emplear como alternativo<br />

en la idiosincrasia a AINEs. Su retirada del mercado<br />

nos plantea la cuantificación de la tolerancia a este<br />

medicamento en pacientes con esta patología. Material y<br />

método: Para ello hemos revisado retrospectivamente 70 casos<br />

de pacientes que consultaron por idiosincrasia al menos<br />

a dos AINEs de distinto grupo farmacológico. Realizamos<br />

en todos los casos test de provocación oral con salsalato,<br />

hasta alcanzar una dosis acumulada de 2 g en un período de<br />

2 horas. Resultados: La muestra estaba compuesta por 26<br />

varones y 44 mujeres, con un rango de edad entre 5 y 74<br />

años. La sintomatología producida por los AINEs fue preferentemente<br />

dérmica (24 pacientes con urticaria+ angioedema,<br />

15 con angioedema y 14 con urticaria), y en menor grado<br />

respiratoria (5 rinitis+asma, 4 asma, 1 rinoconjuntivitis) o<br />

con otra afectación (2 Anafilaxia, 5 otros síntomas). Los<br />

grupos de AINEs implicados con mayor frecuencia fueron<br />

los Salicilatos (35%) y Pirazolonas (27,8%). En 63 pacientes<br />

(90%) hubo una adecuada tolerancia al salsalato. En 4 pacientes<br />

el test de provocación fue positivo y en 3 casos apreciamos<br />

síntomas dudosos, todos de intensidad leve; en el<br />

grupo de pacientes con intolerancia no apreciamos datos distintivos<br />

en relación a la clínica o el AINE previamente implicado.<br />

Conclusiones: En nuestra experiencia el salsalato<br />

constituía una alternativa segura en la idiosincrasia a AINEs,<br />

lamentando no poder seguir contando con esta posibilidad.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3): 118<br />

Urticaria por paracetamol con prick positivo a este<br />

fármaco<br />

C. Garro Peñaranda, C. M. Andreu Balaguer, J. D. López<br />

Sánchez, M. Alcántara Villar, J. Periago Ruiz, R. del Vigo<br />

Cruz<br />

Hospital Universitario "Virgen de la Arrixaca". Murcia.<br />

37


Introducción: La intolerancia a paracetamol ocurre<br />

en hasta un 5% de los individuos sensibles a AI-<br />

NEs. La hipersensibilidad a paracetamol, sin intolerancia<br />

asociada a antiinflamatorios, no es frecuente.<br />

Caso clínico: Hombre de 20 años de edad, que refiere<br />

haber presentado en varias ocasiones, y siempre tras<br />

la toma de preparados de paracetamol, eritema, y prurito<br />

difusos, y aparición de lesiones habonosas. Tolera<br />

sin clínica alguna metamizol, aspirina, e ibuprofeno.<br />

El dermografismo fue negativo, y el paciente no presentaba<br />

lesión cutánea alguna salvo en relación a la<br />

toma de paracetamol. Resultados: Prick positivo con<br />

Apiretal® (paracetamol 100 mg/ml), y ProEfferalgan®<br />

(propacetamol 200 mg/ml). El prick en 5 pacientes<br />

testigo, fue negativo. Conclusiones: Se presenta<br />

un cuadro urticarial secundario a la toma de<br />

paracetamol, al contrario de lo normal en estos casos,<br />

el estudio cutáneo con paracetamol fue positivo, lo<br />

que en principio parece apoyar la existencia de reacción<br />

IgE mediada.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3): 118-119<br />

Estudio de tolerancia con paracetamol, nimesulida y<br />

meloxicam en intolerantes a AINEs<br />

J. J. Laguna Martínez<br />

Unidad de Alergia a Fármacos. Hospital Central de la<br />

Cruz Roja. Madrid.<br />

La intolerancia a los antiinflamatorios no esteroideos<br />

(AINEs) es un problema de gran importancia debido<br />

a su amplio uso y necesidad clínica. Nos planteamos<br />

evaluar la tolerancia a paracetamol, nimesulida y meloxicam<br />

en pacientes intolerantes a AINEs. Material y<br />

métodos: De los pacientes que acudieron a nuestra unidad<br />

en el último año, 42 pacientes (21 hombres y 21<br />

mujeres) se diagnosticaron de intolerantes a AINEs<br />

(provocación oral positiva con ácido acetilsalicílico y/o<br />

dos o más episodios altamente sugestivos con dos fármacos<br />

AINEs de distintos grupos). Los pacientes referían<br />

clínica cutánea en 33 casos, respiratoria en 6 y reacción<br />

anafilactoide en 3. Se les realizó provocación oral<br />

simple ciego controlada con placebo en un día y hasta<br />

llegar en el plazo de 3 horas a las siguientes dosis totales<br />

acumuladas: paracetamol 2 g, nimesulida 175 mg y<br />

meloxicam 13 mg. Resultados: De modo global 38 de<br />

38<br />

42 (90,5%) toleraron paracetamol, nimesulida y meloxicam.<br />

Fármaco Tolerancia Reacción No realizado Total<br />

Paracetamol 38 3 0 42<br />

Nimesulida 40 1 1 42<br />

Meloxicam 38 1 3 42<br />

De los 42 pacientes, 4 tuvieron una prueba de provocación<br />

positiva (3 mujeres y un hombre). Una de ellas reaccionó<br />

con paracetamol y nimesulida no realizándose provocación<br />

con meloxicam. Dos pacientes reaccionaron con<br />

paracetamol tolerando la nimesulida y el meloxicam. Un<br />

paciente presentó edema de labios y lesiones periorales con<br />

meloxicam tolerando paracetamol y nimesulida. Conclusiones:<br />

Tanto la nimesulida como el meloxicam son antiinflamatorios<br />

seguros en pacientes con intolerancia a AINEs. La<br />

seguridad de los mismos no disminuye, cuando se aumenta<br />

la dosis total acumulada recibida en el día, por encima de la<br />

dosis terapéutica recomendada. En los pacientes intolerantes,<br />

que no toleran el paracetamol, tanto la nimesulida como<br />

el meloxicam podrían ser una alternativa efectiva.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3): 124-125<br />

Hipersensibilidad selectiva al paracetamol en dos<br />

pacientes pediátricos<br />

R. García Rodríguez, P. Martín Calderín, E. Camacho<br />

Garrido, C. Martín García, P. Berges-Jimeno, B. de la Hoz<br />

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.<br />

Introducción: El paracetamol es uno de los fármacos<br />

antipiréticos y analgésicos más utilizado. La hipersensibilidad<br />

selectiva al paracetamol es muy poco frecuente y más<br />

aún entre la población pediátrica. Presentamos dos niños<br />

con hipersensibilidad selectiva al paracetamol. Material y<br />

métodos: Casos Clínicos: Caso 1: Niña de 8 años que desarrolló<br />

urticaria generalizada, angioedema facial y disnea<br />

10 minutos tras la ingesta de paracetamol (500 mg) y azitromicina<br />

(300 mg). Caso 2: Niña de 7 años que desarrolló<br />

urticaria generalizada 30 minutos tras la ingesta de paracetamol<br />

(500 mg) y diacetil-midecamicina (500 mg). Estudio<br />

alergológico: Se realizaron prick test (PC) con los fármacos<br />

implicados en cada caso seguidas de provocación oral<br />

simple ciego (POSC) con los medicamentos en que la PC<br />

fue negativa y con otro analgésico (ácido acetilsalicílico:<br />

AAS). Además se realizó test de liberación de histamina


(TLH) frente a paracetamol. Resultados: Caso 1: PC con<br />

paracetamol positivo (diámetro de la pápula de 5 mm), PC<br />

con azitromicina negativo, TLH frente a paracetamol positivo,<br />

POSC tolerando dosis terapéuticas de AAS y azitromicina.<br />

Caso 2: PC con paracetamol y diacetil-midecamicina<br />

negativa, TLH frente a paracetamol negativo, POSC<br />

tolerando dosis terapéuticas de diacetil-midecamicina y<br />

AAS, POSC con paracetamol positivo (la paciente desarrolló<br />

prurito y urticaria 60 minutos tras la ingesta de 80 mg<br />

de paracetamol). Conclusiones: La hipersensibilidad al paracetamol<br />

puede presentarse en pacientes que toleran AAS<br />

y otros antiinflamatorios no esteroideos. El mecanismo implicado<br />

en las reacciones selectivas al paracetamol no está<br />

aclarado, sin embargo, en nuestros casos hemos podido<br />

confirmar mecanismo IgE en el caso n.º1 mediante PC y<br />

TLH, siendo muy sugestivo en el caso n.º2 por POSC.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3): 134<br />

Hipersensibilidad retardada a metamizol<br />

C. Vila*, F. J. Seoane**, B. Añíbarro**, M. Múgica**<br />

*Fundación Hospital Alcorcón. Alcorcón. Madrid.<br />

**Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid.<br />

Introducción: El metamizol es un fármaco antiinflamatorio<br />

no esteroideo (AINE), perteneciente al grupo de<br />

las pirazolonas, ampliamente prescrito en nuestro medio.<br />

La incidencia de reacciones cutáneas con metamizol oscila<br />

entre un 0,13% a un 2,4%, siendo excepcionales las reacciones<br />

de hipersensibilidad retardada. Caso clínico: Paciente<br />

de 46 años de edad, que en noviembre de 1998, 24 horas<br />

después de la administración de 1 ampolla intramuscular<br />

de Nolotil® (metamizol) por dolores osteomusculares, comenzó<br />

con lesiones microvesiculosas eritematosas y pruriginosas<br />

localizadas en el punto de administración del fármaco,<br />

sin referir otros síntomas asociados. La reacción<br />

cedió de forma espontánea en días, sin lesiones residuales.<br />

El paciente había tolerado con posterioridad paracetamol y<br />

codeína. Estudio alergológico: Provocación oral controlada<br />

con ácido acetilsalicílico, hasta alcanzarse dosis de 1 gramo:<br />

negativa. Intradermorreacción con metamizol: positiva<br />

en la lectura tardía a las 48 horas, a una concentración de 4<br />

mg/ml. La lectura inmediata de esta prueba fue negativa.<br />

Pruebas epicutáneas con metamizol al 20 y 40% en suero<br />

salino, con lectura a las 48 y 96 horas: positiva, siendo este<br />

resultado negativo en 3 sujetos sanos control. Estudio<br />

anatomopatológico de las lesiones cutáneas en respuesta a<br />

intradermorreacción con metamizol evidenció la presencia<br />

<strong>Analgésicos</strong><br />

de infiltrados inflamatorios perivasculares y exocitosis,<br />

compatible con reacciones de hipersensibilidad retardada.<br />

Conclusiones: Presentamos un caso de hipersensibilidad retardada<br />

a metamizol con respuesta positiva en test de intradermorreacción<br />

y test epicutáneo y confirmado mediante el<br />

estudio anatomopatológico de las lesiones.<br />

Alergol Inmunol Clin 2000;15 (Extraord Núm. 3): 134-135<br />

Dermatitis de contacto por ketoprofeno con buena<br />

tolerancia de piketoprofeno<br />

J.C. Mirallesa , J.M. Negrob , F. Sánchez-Gascónc , M. García<br />

Garcíad aMédico Adjunto de <strong>Alergología</strong>. Hospital General<br />

Universitario. Murcia. bMédico Adjunto de <strong>Alergología</strong>.<br />

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar<br />

(Murcia). Profesor Asociado de <strong>Alergología</strong>. Facultad de<br />

Medicina. Universidad de Murcia. cJefe de Sección de<br />

Neumología. Hospital General Universitario. Murcia. Jefe<br />

de Departamento de Medicina. Facultad de Medicina.<br />

Universidad de Murcia. dDiplomado en Enfermería.<br />

Hospital General Universitario. Murcia.<br />

El ketoprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo<br />

perteneciente a la familia de los arilpropiónicos, al igual que<br />

el piketoprofeno, que presenta una estructura similar. Se presenta<br />

el caso de un varón de 41 años que sufrió un eccema<br />

de contacto en muñeca y mano izquierdas tras la aplicación<br />

tópica de un gel que contenía ketoprofeno; el paciente toleró<br />

posteriormente la aplicación de un gel con piketoprofeno. El<br />

estudio alergológico demostró la sensibilización del paciente<br />

a ketoprofeno y la tolerancia de piketoprofeno. Se concluye<br />

que en las dermatitis de contacto por sensibilización a antiinflamatorios<br />

no esteroideos, no siempre es necesario prohibir<br />

al paciente todos los fármacos pertenecientes al mismo grupo<br />

del causante de la reacción, y es recomendable un estudio<br />

alergológico para concretar los fármacos que deben evitarse.<br />

Palabras clave: Dermatitis. Ketoprofeno. Piketoprofeno.<br />

Alergol Inmunol Clin 2001;16: 105-108<br />

Triada asa. Revisión de 44 casos<br />

R. Kraemer, C. Cid de Rivera, I. Liarte, A. Núñez,<br />

M. Osuna<br />

Servicio de <strong>Alergología</strong>. Hospital de Cruces. Baracaldo<br />

(Vizcaya).<br />

Punto de encuentro<br />

Alergol Inmunol Clin 2001;16: 185-187<br />

39


Estudio clínico de 32 pacientes con reacciones inducidas<br />

por diclofenaco<br />

E. Martín, A. Gómez, B. Hinojosa, B. Sáenz de San Pedro,<br />

F. Florido, J. Quiralte.<br />

Unidad de Alergia. Hospital Ciudad de Jaén. Jaén.<br />

Fundamento: La provocación oral controlada con diclofenaco<br />

induce reacciones cutáneas y respiratorias en<br />

pacientes con reacciones a otros AINEs. El objetivo de este<br />

estudio es describir las manifestaciones clínicas de las<br />

provocaciones orales controladas con diclofenaco en 32<br />

pacientes con reacciones inducidas por AINEs. Pacientes<br />

y métodos: Se estudiaron 32 pacientes con historia sugestiva<br />

de reacciones inducidas por AINEs. Todos los pacientes<br />

fueron incluidos en un protocolo de provocación oral<br />

controlada simple ciego con placebo con AINEs (paracetamol,<br />

isonixina, salsalato, piroxicam, diclofenaco y aspirina).<br />

Una historia sugestiva de reacción anafilactoide por<br />

diclofenaco contraindicó el uso de este fármaco durante la<br />

40<br />

provocación. Resultados: Veinticinco pacientes presentaron<br />

una respuesta positiva con diclofenaco. En 22 pacientes<br />

(68%) se observaron reacciones cutáneas (angioedema<br />

o urticaria) y en 3 (9%) se objetivaron reacciones de tipo<br />

respiratorio (nasooculares y asmáticas). La mayoría (98%)<br />

de las reacciones cutáneas y todos los pacientes con reacciones<br />

respiratorias presentaron reactividad cruzada con<br />

otros AINEs no implicados en la reacción previa. En los 7<br />

pacientes restantes con reacción anafilactoide (23%) por<br />

diclofenaco se comprobó la tolerancia al resto de AINEs<br />

incluidos en el protocolo de provocación. Conclusiones:<br />

En nuestra población los pacientes con reacciones inducidas<br />

por diclofenaco son un grupo clínicamente heterogéneo,<br />

que puede ser clasificado de acuerdo con el síndrome<br />

clínico asociado a la reacción y el patrón de reactividad<br />

cruzada con otros AINEs.<br />

Palabras clave: Diclofenaco; Reacciones AINE; Anafilaxia.<br />

Alergol Inmunol Clin 2001; 16: 202-208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!