03.08.2013 Views

Calidad de vida en pacientes alérgicos - Alergología e Inmunología ...

Calidad de vida en pacientes alérgicos - Alergología e Inmunología ...

Calidad de vida en pacientes alérgicos - Alergología e Inmunología ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

da<strong>de</strong>s psicométricas <strong>de</strong>l cuestionario <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>vida</strong> y<br />

<strong>de</strong> los factores resultantes. Se calculó el índice <strong>de</strong> consist<strong>en</strong>cia<br />

interna a <strong>de</strong> Cronbach <strong>de</strong> la escala completa y los<br />

factores <strong>de</strong> la misma, y la vali<strong>de</strong>z concurr<strong>en</strong>te mediante el<br />

cálculo <strong>de</strong>l coefici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> Pearson <strong>en</strong>tre las<br />

puntuaciones <strong>de</strong> este cuestionario y la severidad <strong>de</strong>l asma,<br />

los factores subyac<strong>en</strong>tes a la severidad <strong>de</strong>l asma (síntomas<br />

agudos, síntomas crónicos, episodios agudos y función<br />

respiratoria) y la puntuación <strong>en</strong> diversas subescalas <strong>de</strong>l<br />

ICPA (consecu<strong>en</strong>cias emocionales <strong>de</strong>l asma, consecu<strong>en</strong>cias<br />

familiares, impacto <strong>de</strong>l asma <strong>en</strong> la <strong>vida</strong> <strong>de</strong>l paci<strong>en</strong>te,<br />

impacto <strong>de</strong>l asma <strong>en</strong> la familia <strong>de</strong>l paci<strong>en</strong>te).<br />

La vali<strong>de</strong>z discriminante fue analizada comparando<br />

las puntuaciones obt<strong>en</strong>idas con el Vivir con Asma <strong>de</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

clasificados como asmáticos leves, mo<strong>de</strong>rados y<br />

severos. Asimismo, se realizaron comparaciones por grupos<br />

<strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> acuerdo con los c<strong>en</strong>tiles 25 y 75, y por<br />

número <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong> urg<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el último año (sujetos<br />

con m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> dos visitas al servicio <strong>de</strong> urg<strong>en</strong>cias vs.<br />

sujetos con dos o más visitas). También se compararon<br />

los paci<strong>en</strong>tes agrupados por sexo y por tipo <strong>de</strong> asma. Las<br />

pruebas utilizadas fueron la prueba t para muestras in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,<br />

para los casos <strong>en</strong> que había dos grupos, y el<br />

ANOVA <strong>de</strong> un factor, cuando había más <strong>de</strong> dos grupos.<br />

Se calculó también la fiabilidad test-retest mediante<br />

el cálculo <strong>de</strong> la correlación <strong>de</strong> Pearson <strong>en</strong>tre las puntuaciones<br />

arrojadas por el cuestionario la primera y la segunda<br />

vez que se aplicó a los sujetos.<br />

Seguidam<strong>en</strong>te se estudió la s<strong>en</strong>sibilidad al cambio<br />

<strong>de</strong> la escala, mediante el cálculo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l efecto<br />

tras la aplicación <strong>de</strong>l primer módulo y tras el programa<br />

<strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción completo.<br />

Para terminar se analizó el impacto <strong>de</strong> la interv<strong>en</strong>ción<br />

psicoeducativa y cada uno <strong>de</strong> sus módulos por separado<br />

sobre la calidad <strong>de</strong> <strong>vida</strong> y los factores subyac<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> la misma. Este análisis se realizó mediante la prueba t<br />

para muestras relacionadas.<br />

Resultados<br />

La puntuación <strong>en</strong> el Vivir con Asma pue<strong>de</strong> oscilar <strong>en</strong>tre<br />

0 y 3, correspondi<strong>en</strong>do una mayor puntuación con una<br />

m<strong>en</strong>or calidad <strong>de</strong> <strong>vida</strong>. La media <strong>en</strong> la muestra estudiada<br />

fue <strong>de</strong> 1,03, con una <strong>de</strong>sviación típica <strong>de</strong> 0,43 y unos valores<br />

mínimo y máximo <strong>de</strong> 0,18 y 2,37, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

El análisis factorial arrojaba inicialm<strong>en</strong>te una solución<br />

<strong>de</strong> 20 factores, con un primer factor que daba cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la varianza y 19 factores m<strong>en</strong>o-<br />

<strong>Calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>vida</strong> <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes <strong>alérgicos</strong><br />

res que aportaban pequeños porc<strong>en</strong>tajes <strong>de</strong> varianza y<br />

que carecían <strong>de</strong> significado teórico. Dado que este estudio<br />

coincidía con el obt<strong>en</strong>ido inicialm<strong>en</strong>te por Hyland et<br />

al., <strong>de</strong>cidimos seguir su mismo procedimi<strong>en</strong>to y tratar <strong>de</strong><br />

forzar la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> cinco factores máximam<strong>en</strong>te relacionados<br />

<strong>en</strong>tre sí, mediante una rotación Oblimin con un<br />

<strong>de</strong>lta 0. Sin embargo, esta solución no fue satisfactoria<br />

con nuestra muestra, como no lo fueron los int<strong>en</strong>tos con<br />

3, 4 ó 6 factores. Se optó <strong>en</strong>tonces por la rotación Varimax,<br />

que fuerza la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los factores, y se<br />

probaron las soluciones para 3, 4, 5, y 6 factores. La<br />

más satisfactoria y con más s<strong>en</strong>tido teórico fue la <strong>de</strong> 5<br />

factores (Tabla IV).<br />

El primero que explicaba la mayor parte <strong>de</strong> la varianza<br />

(22,48%) agrupaba los ítems relacionados con el<br />

impacto emocional <strong>de</strong>l asma y la preocupación que ésta<br />

g<strong>en</strong>era (me si<strong>en</strong>to harto <strong>de</strong>l asma, me si<strong>en</strong>to in<strong>de</strong>f<strong>en</strong>so,<br />

t<strong>en</strong>er un ataque me pone <strong>de</strong> mal humor, si<strong>en</strong>to pánico<br />

cuando pi<strong>en</strong>so <strong>en</strong> el futuro,...). Este factor, que <strong>en</strong> total<br />

incluía 19 ítems, fue <strong>de</strong>nominado “Consecu<strong>en</strong>cias Psicológicas<br />

<strong>de</strong>l Asma”.<br />

El segundo factor cont<strong>en</strong>ía 18 ítems referidos <strong>en</strong> su<br />

mayoría a situaciones <strong>de</strong> interacción social o a comparación<br />

<strong>de</strong>l sujeto con otras personas (me si<strong>en</strong>to inferior a<br />

los <strong>de</strong>más, el asma me hace quedar mal con la g<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>er<br />

asma significa volver antes que los <strong>de</strong>más si salgo<br />

por la noche, etc.). Este factor fue nombrado “Interacción<br />

Social/Familiar” y dio cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l 6,06% <strong>de</strong> la varianza.<br />

El tercer factor cont<strong>en</strong>ía la mayoría <strong>de</strong> los ítems<br />

c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> la capacidad o incapacidad <strong>de</strong>l paci<strong>en</strong>te para<br />

realizar distintas acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s (puedo subir una cuesta<br />

tan rápido como cualquiera, puedo subir un tramo <strong>de</strong> escaleras<br />

sin <strong>de</strong>scansar, me resulta fácil llevar las bolsas <strong>de</strong><br />

la compra,...), explicando el 4,61% <strong>de</strong> la varianza global.<br />

El número <strong>de</strong> ítems agrupados <strong>en</strong> este factor fue <strong>de</strong> 13<br />

ítems y se le etiquetó como “Movilidad/Funcionalidad”.<br />

El cuarto factor explicaba el 4,25% <strong>de</strong> la varianza<br />

total, estaba formado por 8 ítems, la mayoría <strong>de</strong> los cuales<br />

hacía refer<strong>en</strong>cia a la s<strong>en</strong>sibilidad por parte <strong>de</strong>l sujeto<br />

a factores pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>en</strong>ca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong><br />

asma, incluy<strong>en</strong>do los resfriados (los resfriados me <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong>strozado, trato <strong>de</strong> evitar los disgustos porque pue<strong>de</strong>n<br />

hacer que mi asma empeore, t<strong>en</strong>go mucho cuidado <strong>de</strong> no<br />

hacer cosas que puedan empeorar mi asma,...). Por ello,<br />

<strong>de</strong>nominamos a este factor “S<strong>en</strong>sibilidad a Des<strong>en</strong>ca<strong>de</strong>nantes”.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, el último factor cont<strong>en</strong>ía claram<strong>en</strong>te<br />

los ítems referidos al impacto <strong>de</strong>l asma <strong>en</strong> el sueño <strong>de</strong><br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!