03.08.2013 Views

Mujer de 34 años con edemas generalizados, oligoanuria y shock ...

Mujer de 34 años con edemas generalizados, oligoanuria y shock ...

Mujer de 34 años con edemas generalizados, oligoanuria y shock ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Núm. 5 E<strong>de</strong>mas <strong>generalizados</strong>, <strong>oligoanuria</strong> y <strong>shock</strong> hipovolémico 337<br />

homogénea <strong>con</strong> líquido peritoneal libre alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> las vísceras y estructuras intestinales (durante<br />

las crisis).<br />

Biopsia intestinal: Normal.<br />

Con los datos expuestos se diagnosticó a la<br />

enferma.<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL<br />

Dra. R. Alonso: Una vez expuesto el caso clínico,<br />

he tomado como signo guía para <strong>de</strong>sarrollar<br />

el diagnóstico diferencial: el e<strong>de</strong>ma.<br />

El e<strong>de</strong>ma es el resultado <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> líquido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio vascular al espacio intersticial<br />

como <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong> un aumento sostenido <strong>de</strong> la<br />

presión en el interior <strong>de</strong> los vasos y/o un aumento<br />

<strong>de</strong> permeabilidad <strong>de</strong> su pared lesionada o inflamada.<br />

35<br />

CAUSAS DE EDEMA<br />

1. E<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> origen cardíaco: Insuficiencia<br />

cardíaca. La clínica se caracteriza por dísnea y la<br />

exploración física por estertores crepitantes en la<br />

base <strong>de</strong> ambos hemitórax, ingurgitación yugular,<br />

reflujo hepatoyugular, hepatomegalia y ritmo <strong>de</strong><br />

galope. En la radiología <strong>de</strong> tórax aparece cardiomegalia<br />

y signos <strong>de</strong> redistribución vascular. Se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar en esta paciente.<br />

2. E<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> origen renal: Síndrome nefrótico<br />

y glomerulonefritis agudas (GNF). El primero<br />

cursa <strong>con</strong> proteinuria muy importante (superior<br />

a 3,5 g/día), hipoalbuminemia y, en ocasiones,<br />

hipercolesterolemia. Pue<strong>de</strong> ser idiopático, estar<br />

asociado a otras enfermeda<strong>de</strong>s renales como glomerulonefritis<br />

o nefrosclerosis diabética o ser<br />

secundario a otras, como las multisistémicas o las<br />

infecciones o a la ingesta <strong>de</strong> algunos fármacos.<br />

Las GNF agudas se caracterizan por hematuria,<br />

proteinuria, oliguria e hipertensión arterial y se asocian<br />

a infecciones, enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

glomerulares primarias. En nuestra paciente,<br />

<strong>con</strong> análisis normales, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scartar.<br />

3. E<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> origen hepático: Cirrosis hepática.<br />

Se caracteriza por ascitis y signos <strong>de</strong> hepatopatía<br />

como ictericia, circulación colateral y arañas<br />

vasculares, entre otros. En la patogenia <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma interviene la hipoalbuminemia, la<br />

hipertensión portal y la obstrucción al drenaje linfático<br />

hepático que hace que el e<strong>de</strong>ma también se<br />

localice en extremida<strong>de</strong>s inferiores. La paciente no<br />

tiene signos que nos haga sospechar este origen.<br />

4. E<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> origen nutricional. Muy raro en<br />

nuestro medio, causado por una alimentación<br />

insuficiente durante períodos prolongados, lo que<br />

<strong>con</strong>duce a una hipoalbuminemia y al e<strong>de</strong>ma.<br />

5. E<strong>de</strong>ma por hiperfunción <strong>de</strong> la corteza<br />

suprarrenal: síndrome <strong>de</strong> Cushing e hiperaldosteronismo<br />

secundario. El primero, por exceso<br />

<strong>de</strong> cortisol endógeno o muchas veces iatrogénico;<br />

aparece la típica facies cushingoi<strong>de</strong>,<br />

obesidad troncular, aumento <strong>de</strong> peso, hipertensión<br />

y estrías cutáneas. El segundo se <strong>de</strong>be a una disfunción<br />

en el sistema renina-angiotensina-aldosterona.<br />

Nuestra paciente tiene un cortisol y ACTH<br />

normales, que <strong>de</strong>scartan esta posibilidad.<br />

6. E<strong>de</strong>ma por obstrucción venosa o linfática:<br />

tromboflebitis y linfe<strong>de</strong>mas. El linfe<strong>de</strong>ma pue<strong>de</strong><br />

ser primario o secundario. El primario suele ser<br />

<strong>con</strong>génito, <strong>de</strong> aparición temprana (antes <strong>de</strong> los 35<br />

<strong>años</strong>) o tardía, y afecta a mujeres en el 70-80% <strong>de</strong><br />

los casos y suele estar <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado por traumatismos,<br />

infecciones o embarazo; afecta a extremida<strong>de</strong>s<br />

superiores, inferiores, cara o genitales. Es<br />

un e<strong>de</strong>ma blando <strong>con</strong> fóvea para, posteriormente,<br />

hacerse más duro, fibroso y, en un porcentaje <strong>de</strong><br />

los casos, se infecta <strong>de</strong> forma secundaria.<br />

El linfe<strong>de</strong>ma también pue<strong>de</strong> ser secundario a<br />

neoplasias, infección (erisipela, filaria, fiebre<br />

mediterránea familiar), síndrome <strong>de</strong> Melkerson-<br />

Rosenthal (e<strong>de</strong>ma labial <strong>con</strong> parálisis facial), síndrome<br />

<strong>de</strong> las uñas amarillas, linfangioma y linfangiosarcoma.<br />

7. E<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> causa "alérgica": angioe<strong>de</strong>ma.<br />

En muchos casos se asocia <strong>con</strong> urticaria 1 .<br />

Reacciones a fármacos. En el caso <strong>de</strong> la<br />

paciente no se recoge este antece<strong>de</strong>nte.<br />

Reacciones a alimentos y aditivos alimentarios.<br />

En esta paciente se comenta algún episodio <strong>de</strong> urticaria<br />

aguda por ingesta <strong>de</strong> marisco que no tiene que<br />

ver <strong>con</strong> el cuadro actual. Los aditivos están más<br />

relacionados <strong>con</strong> urticarias/angioe<strong>de</strong>mas crónicos.<br />

Reacciones transfusionales. La relación causaefecto<br />

es evi<strong>de</strong>nte.<br />

Reacciones a antígenos inhalados. La vía <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong>l antígeno <strong>de</strong>termina la patología<br />

observada, por lo que al ser inhalados provocan<br />

sintomatología respiratoria, si bien, en pacientes<br />

muy sensibles pue<strong>de</strong>n ocasionar urticaria <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>tacto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!