06.08.2013 Views

REVISTAS CIENTÍFICAS - Mendoza CONICET

REVISTAS CIENTÍFICAS - Mendoza CONICET

REVISTAS CIENTÍFICAS - Mendoza CONICET

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Científica y<br />

Técnica<br />

Periodo 1972 – 2003<br />

Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas<br />

(IADIZA)<br />

<strong>CONICET</strong> – Gobierno de <strong>Mendoza</strong> – Universidad Nacional de Cuyo<br />

1


<strong>REVISTAS</strong> <strong>CIENTÍFICAS</strong><br />

1971<br />

ROIG, F.A., 1971. La reserva forestal de Ñacuñán. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 1: 21-239.<br />

ROIG, V.G., 1971. La presencia de estados de hibernación en Marmosa elegans. Acta Zoológica Lilloana<br />

XXVIII: 5-12.<br />

ROIG, V.G., 1971. Observaciones sobre la termorregulación de Zaedyus pichiy. Acta Zoológica Lilloana<br />

XXVIII: 13-18.<br />

ROIG, V.G., 1971. Regulación térmica y actividad cíclica en Didelphis azarae. Acta Zoológica Lilloana<br />

XXVIII: 193-202.<br />

1972<br />

AMBROSETTI, J.A., 1972. Especies interesantes en la ordenación de la cuenca Papagallos I. Deserta<br />

(<strong>Mendoza</strong>) 2: 207-240.<br />

BRAUN W., R.H., 1972. Condiciones agroecológicas de áreas incultas en el sud-este mendocino. Deserta<br />

(<strong>Mendoza</strong>) 2: 7-66.<br />

MÉNDEZ, E., 1972. Relación botánica de un viaje al Payún en el sud mendocino. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 2: 99-<br />

105.<br />

ROIG, F.A., 1972. Bosquejo fisonómico de la vegetación de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Boletín de la Sociedad<br />

Argentina de Botánica, Supl. del Vol. XIII: 49-80.<br />

ROIG, F.A., 1972. Las gramíneas mendocinas del género Stipa. IV. Nova Addenda. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 2: 107-<br />

114.<br />

ROIG, F.A. y J.A. AMBROSETTI, 1972. Investigaciones climáxicas: I. Restos de un estrato arbóreo bajo de<br />

Schinus polygamus en la precordillera de <strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 2: 115-130.<br />

ROIG, V.A., 1972. La hipertrofia de la bula timpánica y su significado adaptativo en los edentados de zonas<br />

áridas. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 2: 87-97.<br />

TANQUILEVICH, R., 1972. Los suelos de la Reserva Ecológica de Ñacuñán. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 2: 131-206.<br />

1973<br />

RUIZ LEAL, A., 1973. Flora popular mendocina. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 3: 9-296.<br />

1975<br />

ROIG, F.A., 1975. Stipa Braun Blanquetii nueva especie de gramínea de los Andes de la Argentina.<br />

Phytocoenología (Stutgart) II: 139-140.<br />

ROIG, V.G., 1975. Aportes ecológicos para la biogeografía de la Provincia de <strong>Mendoza</strong>. Ecosur 2: 185-217.<br />

1976<br />

BOTTARI, C.V., 1976. Observaciones preliminares sobre el comportamiento de la temperatura corporal en el<br />

iguánido de regiones áridas, Cupriguanus fasciatus (d'Orbigny). Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 25-27.<br />

BOTTARI, C.V., 1976. Observaciones preliminares sobre el comportamiento diferencial de la temperatura<br />

corporal de dos iguánidos de regiones áridas: Diplolaemus darwini y D. bibroni. Deserta (<strong>Mendoza</strong>)<br />

4: 169-172.<br />

BOTTARI, C.V., 1976. Poblaciones altitudinales aisladas de Liolaemus elongatus del volcán Payún Liso.<br />

Relaciones taxoserológicas y biogeográficas con el conjunto elongatus-austromendocinus del sureste<br />

árido de <strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 185-194.<br />

BRUCHER, E., 1976. Las especies tuberíferas de Solanum (papas silvestres) como elemento ecológico florístico<br />

de la vegetación semiárida de <strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 147-156.<br />

CANDIA, R.J. y J.C. GUEVARA, 1976. Las comunidades vegetales del campo fiscal de La Llave y su valor<br />

forrajero. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 93-107.<br />

CEI, J.M. y V.G. ROIG, 1976. Anfibios de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 141-146.<br />

CONTRERAS, J.R., 1976. Ecología del ratón de campo Akodon azarae en la región semiárida del sudoeste<br />

bonaerense. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 15-24.<br />

CONTRERAS, J.R., 1976. Una nueva subespecie de Geositta rufipennis procedente de las cercanías de San<br />

Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina (Aves, Furnariidae). Physis 35: 213-220.<br />

CONTRERAS, J.R. y V.G. ROIG, 1976. Biota Centro-Andina III. La Región vertebral del "Huillín" Lutra<br />

provocax (Thomas) (Carnivora, Mustelidae). Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del<br />

Litoral 7: 151-142.<br />

CONTRERAS, J.R. y V.G. ROIG, 1976. Presencia en la provincia de <strong>Mendoza</strong> del ratón Calomys musculinus<br />

(Thomas) (Rodentia, Cricetidae). Neotropica 22: 15-16.<br />

CONTRERAS, J.R. y V.G. ROIG, 1976. Sobre la nidificación de Mimus patagonicus (Aves-Mimidae).<br />

Neotropica 22: 103-104.<br />

ESTRELLA, H.A. y V.A. HERAS, 1976. Primeros datos de la red meteorológica del IADIZA en la provincia de<br />

<strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 29-44.<br />

2


GUEVARA, J.C., R.J. CANDIA, E. MÉNDEZ y F.A. ROIG, 1976. Modificaciones florísticas y producción<br />

forrajera invernal del estrato herbáceo de Ñacuñán, en un año anormalmente lluvioso. Deserta<br />

(<strong>Mendoza</strong>) 4: 125-139.<br />

ROIG ALSINA, A.H., 1976. Escorpiofauna de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 195-211.<br />

ROIG, F.A., 1976. El cuadro fitosociológico en el estudio de la vegetación. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 45-67.<br />

ROIG, F.A., 1976. Notas sobre Menodora decemfida (Oleaceae), arbusto andino forrajero. Deserta (<strong>Mendoza</strong>)<br />

4: 109-124. ROIG, F.A., 1976. Las comunidades vegetales del piedemonte de la precordillera de<br />

<strong>Mendoza</strong>. Ecosur 3: 1-45.<br />

ROIG, F.A., 1976. Investigaciones climáxicas II. Los pastizales disclimáxicos del Melocotón, <strong>Mendoza</strong>, y<br />

nuevas observaciones sobre la biología de Schinus polygamus. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 173-184.<br />

ROIG, V.G., 1976. El manejo de los recursos naturales en las zonas áridas. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 7-13.<br />

ROIG, V.G. y J.M. CEI, 1976. Reptiles de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 69-91.<br />

TANQUILEVICH, R.F., 1976. La desertización antrópica. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 4: 235-240.<br />

TANQUILEVICH, R.F. y M.N. MEDERO, 1976. Relaciones ecológicas que expresan tentativamente para<br />

<strong>Mendoza</strong> la receptividad ganadera y la producción forrajera de sus campos naturales. Deserta<br />

(<strong>Mendoza</strong>) 4: 241-260.<br />

TEDESCHI, E., J.E. FERNANDEZ, G. LELIO y R. VILAPRIÑO, 1976. Arquitectura + Energía Solar.<br />

Summarios N° 2.<br />

1977<br />

CONTRERAS, J.R., 1977. Notas sobre el cacholote (Pseudoseisura gutturalis) y asignación subespecífica de los<br />

ejemplares coleccionados en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Revista de la Asociación Argentina de<br />

Ciencias Naturales 8: 13-20.<br />

CONTRERAS, J.R. y V.G. ROIG, 1977. Biota centro andina. VI. Tres especies de aves nuevas para la provincia<br />

de <strong>Mendoza</strong>. Neotrópica 23: 1-6.<br />

CONTRERAS, J.R. y V.G. ROIG, 1977. Tres especies de aves nuevas para la provincia de <strong>Mendoza</strong>.<br />

Neotrópica 23: 31-32.<br />

CONTRERAS, J.R. y V.G. ROIG, 1977. Biota centro-andina IV. Phrygilus gayi gayi Gervais un ave nueva para<br />

la provincia de <strong>Mendoza</strong> y para la avifauna argentina. Physis 36: 349-350.<br />

CONTRERAS, J.R. y V.G. ROIG, 1977. La calandria de tres colas Mimus triurus en la Isla Victoria, Parque<br />

Nacional Nauhel Huapi. El Hornero 11: 436.<br />

CONTRERAS, J.R., V.G. ROIG y C. SUZARTE, 1977. Ctenomys validus, una nueva especie de tunduque de la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>. Ecosur 3.<br />

1978<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M., 1978. Geomorfología y biota del valle de Sanagasta (Provincia de La Rioja).<br />

Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 5: 95-156.<br />

BRAUN W., R.H., R.J. CANDIA, R. LEIVA, M.N. PAEZ, C.R. STASI y C.F. WUILLOUD, 1978.<br />

Productividad primaria aérea neta del algarrobal de Ñacuñán (<strong>Mendoza</strong>). Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 5: 7-43.<br />

BRAUN W.,R.H. y M. ESPERICUETA B., 1978. Biomasa y producción ecológica de jojoba (Simmondsia<br />

chinensis LINK) en el desierto costero de Sonora. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 5: 57-72.<br />

BRAUN W., R.H. y H. GOMEZ C., 1978. Biomasa y producción ecológica de guayule (Parthenium argentatum<br />

GRAY). Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 5: 83-94.<br />

BRAUN W., R.H. y J.J. LOPEZ G., 1978. Biomasa y producción ecológica de nopal cardón (Opuntia<br />

streptacantha LEMAIRE). Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 5: 73-82.<br />

CANALES RUIZ, R., 1978. Determinación de la palatabilidad de cinco forrajeras del algarrobal mendocino.<br />

Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 3-10.<br />

CONTRERAS, J.R., 1978. Ecología de la avifauna de la región de Puertos Lobos, Provincia de Río Negro y<br />

Chubut. Ecosur 5: 169-181.<br />

DUFFAR, E., 1978. Carta hidromorfológica del arroyo Papagayos. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 5: 157-174.<br />

GUEVARA, J.C., 1978. Caracterización social de los habitantes de la llanura de Ñacuñán, Departamento Santa<br />

Rosa, <strong>Mendoza</strong>. Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 11-37.<br />

GUEVARA, J.C., 1978. Caracterización de un núcleo de población concentrada de la zona árida del centro este<br />

de <strong>Mendoza</strong>: la villa de Ñacuñán. Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 39-81.<br />

PEDRANI, A.R. y S. MAYORGA, 1978. Ensayos de bordos transversales en pequeños cauces del piedemonte<br />

árido, como obras menores en la corrección de torrentes. Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 83-91.<br />

ROIG, F.A., 1978. Una nueva especie de Stipa para la Argentina. Darwiniana 21: 579-581.<br />

1979<br />

BERRA, A.B. y N. CIANCAGLINI, 1979. Mapas de evapotranspiración potencial de la provincia de <strong>Mendoza</strong>.<br />

Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 1-27.<br />

BRAUN W., R.H., A. CORDERO y J. RAMACCIOTTI, 1979. Productividad ecológica de tunales (Opuntia<br />

ficus-indica) de Los Llanos, provincia de La Rioja. Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 29-37.<br />

3


CONTRERAS, J.R., 1979. Biota Centroandina VII. Comentarios acerca de las razas depicaflor gigante,<br />

Patagona gigas en la provincia de <strong>Mendoza</strong> y San Juan (Aves Trochilidae): Neotropica 24: 47-49.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Notas sobre la avifauna de la provincia de Corrientes. Neotropica 24: 151-153.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Los vertebrados de la Reserva Ecológica de Ñacuñán. I. Lista faunística preliminar.<br />

Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 39-47.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Geositta rufipennis hoyi, nueva subespecie y consideraciones sobre Geositta<br />

rufipennis en el centro oeste argentino. Physis 38.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Furnariidae argentinos III. Nuevos datos sobre distribución y biología de Geositta<br />

cunicularia hellmayri Peters. Neotropica 25.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Bird weights from Northeastern Argentina. Bulletin of the British Ornithological<br />

Club 99: 21-24.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Un nuevo hallazgo para la República Argentina del gaviotín negro o fumarell<br />

Chlidonias niger surinamensis (Gmelin) (Aves, Laridae). Historia Natural 1 (1): 1-3.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Avifauna correntina. Aratinga nenday (Vieillot) y Megarhynchus pitangua pitangua<br />

(Linne) (Aves, Psittacidae y Tyrannidae). Historia Natural 1 (2): 5-8.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Avifauna puntana I. Algunas especies nuevas o poco conocidas para la provincia de<br />

San Luis. Historia Natural 1 (3): 9-12.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Una nueva subespecie de Furnariidae Thripophaga modesta navasi (Aves,<br />

Passeriformes). Historia Natural 1 (4): 13-16.<br />

CONTRERAS, J.R. y V.G. ROIG, 1979. Observaciones sobre la organización social, la ecología y estructura de<br />

los habitáculos de Microcavia australis australis en Ñacuñán, Provincia de <strong>Mendoza</strong>. Ecosur 10:<br />

191-199.<br />

ESTRELLA, H.A., V.A. HERAS y V.A. GUZZETTA, 1979. Registro de elementos climáticos en áreas críticas<br />

de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 49-71.<br />

GUEVARA, J.C. y J.A. PAEZ, 1979. Estructura de modelos de crecimiento de bovinos en pasturas naturales del<br />

área centro este de <strong>Mendoza</strong>. Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 87-95.<br />

TEDESCHI, E., 1979. Experiencias Argentinas sobre los principios de conservación de energía y tecnología<br />

adecuada en la construcción. La Tecnología Latinoamericana 4: 109-130.<br />

TEDESCHI, E., 1979. Conjunto habitacional Barrio Almirante Brown, Godoy Cruz, provincia de <strong>Mendoza</strong>.<br />

Summa 136: 54-61.<br />

1980<br />

AMBROSETTI, J.A. y L. TRIVIÑO, 1980. Adrián Ruiz Leal. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 6: 7-14.<br />

BRAUN W., R.H., 1980. Distribución y balance de biomasa y nutrientes en dos comunidades de desmonte de<br />

Los Llanos (La Rioja, Argentina). Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 6: 59-90.<br />

BRAUN W., R.H. y R.J. CANDIA, 1980. Poder calorífico y contenidos de nitrógeno y carbono de componentes<br />

del algarrobal de Ñacuñán (<strong>Mendoza</strong>). Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 6: 91-99.<br />

CANDIA, R.J., 1980. Aspectos ecológicos de Sphaeralcea miniata (Cav.) Spach. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 6: 101-<br />

111.<br />

CONTRERAS, J.R., 1980. New data on shiny cowbird parasitism (Molothrus bonariensis bonariensis: Aves,<br />

Icteridae). Historia Natural 1 (22): 151-152.<br />

CONTRERAS, J.R. y y. DAVIES, 1980. Aportes para el conocimiento del peso de las aves argentinas. Revista<br />

de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral 11: 21-29.<br />

CONTRERAS, J.R. y A. FERNANDEZ, 1980. Ecología de la Avifauna de la Laguna del Viborón, Dpto. Maipú,<br />

Pcia. de <strong>Mendoza</strong>. Ecología 4.<br />

CONTRERAS, J.R. y G. HOY, 1980. El género Geositta en <strong>Mendoza</strong> y algunas consideraciones sobre las razas<br />

de Geositta cunicularia (Aves: Furnariidae). Historia Natural 1 (7): 33-40.<br />

CONTRERAS, J.R., V.G. ROIG y A.G. GIAI, 1980. La avifauna de la cuenca del Río Manso Superior y la<br />

orilla sur del lago Mascardi, Parque Nacional Nahuel Huapi, provincia de Río Negro. Historia<br />

Natural 1 (8): 41-48.<br />

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1980. El ratón de campo Calomys musculinus cordovensis (Thomas) en la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>. I. Consideraciones taxonómicas. Historia Natural 1 (5): 17-28.<br />

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1980. Una nueva subespecie del ratón colilargo en la provincia de <strong>Mendoza</strong>:<br />

Oligoryzomys flavescens occidentalis (Mammalia, Rodentia, Cricetidae). Historia Natural 1 (22):<br />

157-160.<br />

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1980. Acerca de la presencia en la provincia de <strong>Mendoza</strong> del ratón de campo<br />

Akodon molinae Contreras 1968 (Rodentia: Cricetidae). Historia Natural 1 (26): 181-184.<br />

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1980. Comportamiento territorial y fidelidad del habitat de roedores del centro<br />

de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Ecología 5: 17-30.<br />

CHIALCHIA, A., 1980. Aspectos ecológicos de la aracnofauna cuyana. Primera comunicación. Deserta<br />

(<strong>Mendoza</strong>) 6: 113-126.<br />

GASTO, J., R.J. CANDIA y R.H. BRAUN W., 1980. Planteamiento metodológico de la investigación para el<br />

ecodesarrollo del centro oeste argentino. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 6: 15-58.<br />

4


ROIG, F.A., G. DE MARCO y C.F. WUILLOUD, 1980. El límite entre las provincias fitogeográficas del Monte<br />

y de la Patagonia en las llanuras altas de San Carlos, <strong>Mendoza</strong>. Boletín de la Sociedad Argentina de<br />

Botánica 19 (1-2): 331-338.<br />

1981<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M. y M. del R. PRIETO, 1981. Enfoque diacrónico de los cambios ecológicos y<br />

de las adaptaciones humanas en el NE árido mendocino. Cuadernos del CEIFAR (<strong>Mendoza</strong>) 8: 107-<br />

139.<br />

ARRATIA, G. y S. MENU MARQUE, 1981. Revision of the freshwater catfishes of the genus Hatcheria<br />

(Siluriformes, Trichomyctridae) with comments on ecology and biogeography. Zoologischer Anzeiger<br />

207: 88-111.<br />

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1981. Notas sobre los akodontini argentinos (Rodentia, Cricetidae). I.<br />

Abrothrix longipilis moerens, Thomas 1919, en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Historia Natural 1<br />

(30): 209-212.<br />

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1981. Notas sobre los akodontini argentinos (Rodentia, Cricetidae). II.<br />

Akodon andinus andinus (Phillipi, 1868) en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Historia Natural 1 (32): 233-<br />

236.<br />

COTTER, P.F., B.E. DAHL y C.R. STASI, 1981. Weeping lovegrass' potential in West Texas. Research<br />

Highlights-1981. (Texas Tech University) 12: 30-31.<br />

GUEVARA, J.C., J.A. PAEZ, R.F. TANQUILEVICH y O.R. ESTEVEZ, 1981. Economía de las explotaciones<br />

ganaderas. I. Tierras privadas del área centro este de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Cuaderno Técnico<br />

(IADIZA) 4: 1-39.<br />

PAEZ, J.A. y J.C. GUEVARA, 1981. Economía de las explotaciones ganaderas. II. Tierras fiscales del área<br />

centro este de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Cuaderno Técnico (IADIZA) 4: 41-66.<br />

PEÑAFORT, M.B., 1981. Relevamiento de la Ictiofauna y determinación de áreas naturales de dos ríos<br />

mendocinos. Boletín del Museo de Ciencias Naturales Juan C. Moyano 2.<br />

PUIG, S. y N. NANI, 1981. Estudio del crecimiento y reproducción de Graomys griseoflavus (Waterhouse,<br />

1837) en una colonia de laboratorio. Revista Ecología del Museo Argentino de Ciencias Naturales<br />

"Bernardino Rivadavia" III (1): 1-42.<br />

ROIG, F.A., 1981. Flora de la Reserva Ecológica de Ñacuñán (Reedición actualizada). Cuaderno Técnico<br />

(IADIZA) 3: 5-176.<br />

TRIVIÑO, L. y A. BOCCO, 1981. Estudio antropológico de las regiones áridas. IDIA: 51-57.<br />

1982<br />

BARCENA, J.R. y F.A. ROIG, 1982. Investigaciones arqueológicas en el área puneña de <strong>Mendoza</strong>, con especial<br />

referencia a Tephrocactus andicola (Cactaceae) como nuevo recurso alimentario. Relaciones de la<br />

Sociedad Argentina de Antropología XIV: 85-107.<br />

BRAUN W., R.H., 1982. Net primary productivity and nitrogen and carbon distribution in two xerophytic<br />

communities of central-west Argentina. Plant and Soil 67: 315-323.<br />

GAVIOLA, S., A.R. MOYANO, L. NIJENSOHN y F.S. OLMOS, 1982. Suelos ocupados por Stipa tenuissima<br />

en las Aguaditas, Alto Valle de las Carreras, Dpto. Tupungato. Revista de la Facultad de Ciencias<br />

Agrarias (UN Cuyo) 22 (2): 66-67.<br />

PIANTANIDA, M., S. PUIG, N. NANI, L. CAVANNA, S. MAZZUCCHELLI, A. GIL y F. ROSSI, 1982.<br />

Ecología y etología del mono aullador Alouatta caraya en condiciones naturales. Revista Ecología del<br />

Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" III (3): 163-192.<br />

ROIG, F.A., 1982. Observaciones en dos especies de Artemisia de la precordillera de <strong>Mendoza</strong> (Argentina), A.<br />

mendozana D.C. y A. echegarayi Hieron. Parodiana 1: 301-310.<br />

1983<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M., 1983. La región de las travesías y bolsones. Interpretación imagen<br />

LANDSAT 1:500.000 General Alvear (CNIE-E-22107-13334). Atlas Total de la República Argentina<br />

79: Sección II y III.<br />

AMBROSETTI, J.A. y E. MÉNDEZ, 1983. Los tipos biológicos de Raunkiaer en las comunides vegetales de<br />

Río Turbio, provincia de Santa Cruz, Argentina. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 13-39.<br />

ARRATIA, G., M.B. PEÑAFORT y S. MENU MARQUE, 1983. Peces de la región sureste de Los Andes y sus<br />

probables relaciones biogeográficas actuales. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 48-107.<br />

BRAUN W., R.H., 1983. Producción primaria en ecosistemas de zonas áridas. IDIA Supl. 36: 32-40.<br />

CAVAGNARO, J.B. y A.D. DALMASSO, 1983. Respuesta a la intensidad y frecuencia de corte en gramíneas<br />

nativas de <strong>Mendoza</strong>. I. Pappophorum caespitosum y Trichloris crinita. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 203-<br />

218.<br />

CAVAGNARO, J.B., A.D. DALMASSO y R.J. CANDIA, 1983. Distribución vertical de materia seca en<br />

gramíneas nativas del este de <strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 271-289.<br />

CEI, J.M., 1983. Una nueva subespecie de Liolaemus anomalus de la región árida halófila de Salinas Grandes<br />

5


(Provincia de Córdoba, Argentina). Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 172-178.<br />

CEI, J.M., R. ETHERIDGE y F. VIDELA, 1983. Especies nuevas de iguánidos del noroeste de la provincia de<br />

San Juan (Reserva Provincial San Guillermo) Argentina. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 316-323.<br />

DALMASSO, A.D., J.B. CAVAGNARO, O. BORSETTO y C.B. PASSERA, 1983. Curva de producción<br />

forrajera de Pappophorum caespitosum. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 40-47.<br />

DE ROSA, C., 1983. Energía y diseño urbano. Ambiente 35: 21-26.<br />

DUFFAR, E., 1983. Carta hidromorfológica de la Cuenca del Arroyo Maure. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 219-245.<br />

GRÜNWALDT, E.G., 1983. Effect of three stocking rates on cultivated pastures over the live weight of steers.<br />

Comunicaciones Biológicas (Buenos Aires) 1: 595.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1983. El incendio de la vegetación y la erosión del suelo en la precordillera<br />

mendocina. II. Observaciones sobre el incendio pedemontano de "La Crucesita". Ecosur 19-20: 37-45.<br />

MÉNDEZ, E., 1983. Observaciones sobre la flora adventicia de viñedos en <strong>Mendoza</strong>. Parodiana 2: 263-276.<br />

MÉNDEZ, E., 1983. Observaciones sobre Blossfeldia liliputana Werd., nueva cactácea para <strong>Mendoza</strong>. Deserta<br />

(<strong>Mendoza</strong>) 7: 145-155.<br />

MÉNDEZ, E., 1983. Dinamismo de los jarillales de Larrea cuneifolia y L. divaricata en el glasis del<br />

Atamisque, <strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 183-191.<br />

PASSERA, C.B., 1983. Productividad primaria neta en el piedemonte árido de <strong>Mendoza</strong>. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7:<br />

156-171.<br />

PASSERA, C.B., A.D. DALMASSO y E. DUFFAR, 1983. Ambiente físico y vegetación de las Pampas de Los<br />

Ñangos y Seca, <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 108-144.<br />

PUIG, S. y S. MONGE, 1983. Determinación de la edad de Lama guanicoe (Müller). Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7:<br />

246-270.<br />

ROIG, F.A. y J.R. BARCENA, 1983. Tephrocactus andicola (Cactaceae), recurso alimentario de aborígenes pre<br />

y posthispánicos de <strong>Mendoza</strong> (Argentina). Parodiana 2: 59-66.<br />

ROSI, M.I., 1983. Notas sobre la ecología, distribución y sistemática de Graomys griseoflavus griseoflavus<br />

(Waterhouse, 1837) Rodentia (Cricetidae) en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Historia Natural 3 (17): 161-<br />

167.<br />

STASI, C.R. y M.N. MEDERO, 1983. Estudios ecológicos y bromatológicos de Pitraea cuaneato-ovata (Cav.)<br />

Caro, una especie forrajera del "Monte" mendocino y sanjuanino. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 7-11.<br />

VIDELA, F., 1983. Hábitos alimentarios en iguánidos del oeste árido de la Argentina. Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7:<br />

192-202.<br />

1984<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1984. El incendio de la vegetación en la Precordillera mendocina III. Los<br />

pastizales disclimáxicos de la Quebrada de Villavicencio. Parodiana 3: 175-183.<br />

MÉNDEZ, E., 1984. Observaciones ecológicas sobre la vegetación adventicia de cauces de riego en <strong>Mendoza</strong>.<br />

Parodiana 3: 185-196.<br />

ROIG, F.A., 1984. Ephedra boelckei (Ephedraceae), una nueva especie sudamericana de la sección Alatae<br />

Stapf. Parodiana 3: 11-19<br />

ROIG, V.G. y O. HENRIQUEZ, 1984. Regulación de la temperatura en Chaetophractus villosus. Ecosur 11: 33-<br />

49.<br />

1985<br />

ABRAHAM, E.M., 1985. El mapa geomorfológico de la República Federal de Alemania en escala 1:25.000<br />

(GMK/25). Deserta (<strong>Mendoza</strong>) 7: 324-325.<br />

ABRAHAM, E.M. y K. GARLEFF, 1985. Fenómenos periglaciales (geocriogénicos) fósiles en el centro y sur<br />

del piedemonte mendocino. Stuttgart, Zentralblatt für Geologie und paläontologie, Teil 1: 1709-1719.<br />

ABRAHAM, E.M., K. GARLEFF, F. SCHÄBITZ y G. SEEMAN, 1985. Untersuchungen zur vorzeitlichen<br />

Bodenerosion im Binzungsgebiet des Ellernbaches östlich Bamberg. Bericht Natürforschende<br />

Gesellschaft, LX; 173-190.<br />

BARCENA, J.R., F.A. ROIG y V.G. ROIG, 1985. Aportes Arqueo-Fito-Zoológicos para la Prehistoria del<br />

Noroeste de la provincia de <strong>Mendoza</strong>, Argentina: la excavación de Agua de la Tinaja I. Trabajos de<br />

Prehistoria (España) 42: 311-363.<br />

CAVAGNARO, J.B. y S.K. JAIN, 1985. Effect of water limitation on four species of Amaranth. The Amaranth<br />

Newsletter 3: 4-6.<br />

GAVIOLA, S., 1985. Micronutrimentos en algunos suelos de la región árida y semiárida mendocina. Ciencia<br />

del Suelo 3.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1985. La végétation et la géomorphologie dans le piedmont andin de<br />

Tupungato, <strong>Mendoza</strong> (Argentine). Colloques Phytosociologiques (Bailleul, Francia) XIII (Végétation<br />

et Géomorphologie): 847-856.<br />

GRÜNWALDT, E.G., D. FOX, M.B. ZARATE y O.H. ALONSO, 1985. Concentraciones de algunos<br />

componentes del suero sanguíneo de cabras. I. Valores de referencia. Therios 8: 116-124.<br />

GUEVARA, J.C., J.A. PAEZ y O.R. ESTEVEZ, 1985. Características económicas de las explotaciones<br />

6


ganaderas de "El Sosneado", <strong>Mendoza</strong>. Revista Argentina de Producción Animal 5: 217-226.<br />

GUEVARA, J.C., J.A. PAEZ y O.R. ESTEVEZ, 1985. Rentabilidad relativa de caprinos, bovinos y ovinos en<br />

"El Sosneado", <strong>Mendoza</strong>. Revista Argentina de Producción Animal 5: 613-616.<br />

LLOPIS, J., J. SILVA y S. ZAMORA, 1985. Influencia de la Knamicina, Colistina y Penicilina sobre la<br />

fermentación ruminal "in vitro" de la urea. Ars Pharmaceutica (España) XXVI: 173-179.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1985. La vegetación de la Reserva Natural Divisadero Largo, <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina. Documents Phytosociologiques N. S. (Italia) IX: 25-50.<br />

SILVA, J. y G. ANDREAU, 1985. Complementación protéica (NNP) y energética (maíz) a un rodeo caprino de<br />

carne en la "Cerrillada de Tupungato", <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Revista Argentina de Producción<br />

Animal 5: 33-39.<br />

1986<br />

AMBROSETTI, J.A., L.A. DEL VITTO y F.A. ROIG, 1986. La vegetación del paso de Uspallata, provincia de<br />

<strong>Mendoza</strong>, Argentina. Veröffentlichungen Geobotanische Institute ETH, Stiftung Rübel, Zurich 91:<br />

141-180.<br />

ATHIAS-BINCHE, F. y N.A. FERNANDEZ, 1986. Analyse demógraphique d'une population d'Hydrozetes<br />

lemnae coggi, acarien Oribate infíodé a la lentille d'eau Lemna gibba L. en Argentine. 2. Les<br />

relations prédateur/prore. Zoologische Jahrbuecher Abteilung fuer Systematik 113: 342-360.<br />

CORREAL, E., J. SILVA, J. BOZA y C.B. PASSERA, 1986. Valor nutritivo de cuatro arbustos forrajeros del<br />

género Atriplex (A. nummularia, A. cinerea, A. undulata y A. lampa). Pastos (España) 16: 177-189.<br />

DEL VITTO, L.A., 1986. Note sulla esplorazione botanica dell'estremo sud d'America. I. Botanici ed esploratori<br />

italiani in Argentina e Cile. Documents Phytosociologiques X:181-214.<br />

FERNANDEZ, N.A., 1986. Contribution a la connaissance de la famille Hydrozetidde II. H. escobari.<br />

Acarologia 27: 181-188.<br />

FERNANDEZ, N.A., 1986. Contribution a la connaissance de la faune Oribatologique Argentine VIII. Les<br />

generes Pedrocortesella et Pherolioides. Acarologia IV: 634-642.<br />

FERNANDEZ, N.A. y F. ATHIAS-BINCHE, 1986. Analyse demógraphique d'une population d'Hydrozetes<br />

lemnae coggi, acarien Oribate infíodé a la lentille d'eau Lemna gibba L. en Argentine. 1. Méthodes et<br />

techniques analyse de la demographie d'H. lemnae et compardisons avec d'autres Oribates.<br />

Zoologische Jahrbuecher Abteilung fuer Systematik 113: 325-341.<br />

GRÜNWALDT, E.G., 1986. Anestro en bovinos por causas de deficiencias en la nutrición. Therios 8: 373.<br />

GRÜNWALDT, E.G., R. BIANCHI y M. CORVALAN, 1986. Influence of three different food ingestion levels<br />

on some values of goat blood serum. Comunicaciones Biológicas (Buenos Aires) 5: 125.<br />

GRÜNWALDT, E.G. y O. MALGIOGLIO, 1986. Fistulación y canulación esofágica en caprinos. Therios 8:<br />

214.<br />

GRÜNWALDT, E.G. y R. SOSA, 1986. Construction of an inexpensive liquid resin esophageal cannula for<br />

goats. Journal of Range Management 39: 93-94.<br />

GRÜNWALDT, E.G. y M.B. ZARATE, 1986. Arneses para colecta total de heces y muestras de dieta de<br />

caprinos. Therios 8:105-109.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1986. Ecología, Fitogeografía y Variación Intraespecífica en Cercidium<br />

praecox (Ruiz et Pav) Harms (Leguminosae) en Argentina. Documents Phytosociologiques Nueva<br />

Serie (Italia) X: 319-329.<br />

MÉNDEZ, E., 1986. Observaciones ecológicas sobre comunidades de malezas y su relación con prácticas<br />

culturas en viñedos de <strong>Mendoza</strong>. Parodiana 4: 143-152.<br />

MÉNDEZ, E., 1986. Dinamismos de la vegetación en el Valle Superior del Río Atuel. I. Vegas y conos de<br />

deyección. Parodiana 4: 330-350.<br />

ROIG, V.G. y C.W. COX, 1986. Argentinian mima mounds occupied by Ctenomyd rodents. Journal of<br />

Mammology 67: 428-432.<br />

SAGE, R.D., J. CONTRERAS, V.G. ROIG y J.L. PATTON, 1986. Genetic variation in the South American<br />

Byrrowing rodents of the genus Ctenomys (Rodentia: Ctenomyidae). Zaistcrift für Säegetierkunde,<br />

Bd. 51 H.3 S: 158-172.<br />

SILVA, J., J. FONOLLA, L.A. RAGGI y J. BOZA, 1986. Valoración nutritiva del Atriplex nummularia en<br />

ganado caprino. Revista Argentina de Producción Animal 6: 661-665.<br />

TRAVE, J. y N.A. FERNANDEZ, 1986. Le genere Scapheremaeus en Argentina. S. argentina n. sp. Acarologia<br />

IV: 620-633.<br />

1987<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M., E. BRUNOTTE, K. GARLEFF y H. STINGL, 1987. Geomorphologische<br />

Karte 1:100.000 Bajada Amarilla Provinz <strong>Mendoza</strong>, Argentinien. Berliner Geographische<br />

Abhandlungen, Heft 42: 67-76.<br />

BROWN, J.H. y R.A. OJEDA, 1987. Granivory: patterns, processes and consecuences of seed consumption on<br />

two continents. Revista Chilena de Historia Natural 60: 337-349.<br />

GUEVARA, J.C. y A.V. BERTRANOU, 1987. Evaluación económica de la incorporación de aguadas en el área<br />

7


centro este de <strong>Mendoza</strong>. Revista Argentina de Producción Animal 7: 389-395.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ y C.R. STASI, 1987. Evaluación económica preliminar de una unidad<br />

experimental de producción de bovinos con un sistema de cuatro potreros. Revista Argentina de<br />

Producción Animal 7: 87-94.<br />

KUFNER, M.B. y A. PELLIZA de SBRILLER, 1987. Composición botánica de la dieta del mara (Dolichotis<br />

patagonum) y del ganado bovino en el monte mendocino. Revista Argentina de Producción Animal 7:<br />

255-264.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1987. Observaciones ecológicas sobre Gindillia dissecta (Sapindaceae), en la<br />

Cordillera de <strong>Mendoza</strong>. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 25: 1-10.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1987. Formación geológica y vegetación en la cuenca del Divisadero Largo,<br />

<strong>Mendoza</strong>, Argentina. Parodiana 5: 73-88.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1987. El incendio de la vegetación en la precordillera mendocina. V. Pérdida<br />

de la calidad nutritiva del sistema natural. Parodiana 5: 121-134.<br />

MÉNDEZ, E., 1987. La vegetación de las terrazas y embanques del río <strong>Mendoza</strong> y su dinamismo. Parodiana 5:<br />

101-119.<br />

ROIG, F.A., 1987. Nuevas entidades en el género Stipa L. (Gramineae) para la flora de la Puna Argentina.<br />

Giornale Botánico Italiano 121: 41-46.<br />

ROIG, F.A., 1987. Arboles y arbustos en Prosopis flexuosa y P. alpataco (Leguminosae). Parodiana 5: 49-64.<br />

SILVA, J.H., E. MOLINA, J. FONOLLA y J. BOZA, 1987. Digestibility of Atriplex nummularia and Acacia<br />

salicina in goats. Annales de Zootechnie 36: 331-332.<br />

1988<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M. y C.F. WUILLOUD, 1988. Reserva de Ñacuñán. Ambiente 60: 4-8.<br />

BALBOA, O., G. AVILA y P. ARCE, 1988. Fine structure of actinorhiza of the Rhamnaceae growing in Chile.<br />

I. Talguena quinquenervia (Gill et Hook). Protoplasma 147: 143-148.<br />

CAVAGNARO, J.B., 1988. Distribution of C-3 and C-4 grasses at different altitudes in a temperate region of<br />

Argentina. Oecologia (Berl.) 76: 273-277.<br />

FONOLLA, J., J. SILVA y J. BOZA, 1988. Estudio del valor nutritivo de algunos subproductos agrícolas<br />

procedentes de cultivos intensivos. Avances en Alimentación y Mejora Animal (España) 28: 107-110.<br />

MARONE, L., 1988. Acerca de la conservación de la naturaleza y la teoría ecológico-evolutiva. Revista Chilena<br />

de Historia Natural 61: 11-18.<br />

MORENO, S. y M.B. KUFNER, 1988. Seasonal patterns in the wood mouse population in Mediterranean<br />

shrubland. Acta Theriologica (Polonia) 33: 79-85.<br />

PERALTA, I.E., 1988. Sinopsis de las especies de Calandrinia (Portulacaceae) de Los Andes mendocinos.<br />

Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 25: 511-537.<br />

PUIG, S., 1988. Craneología y craneometría de camélidos: diferenciación interespecífica y determinación de la<br />

edad. Xama (Unidad de Antropología del CRICYT) 1: 43-56.<br />

ROIG, V.G., 1988. Los estudios faunísticos de las regiones áridas y su contribución a las investigaciones<br />

arqueológicas (Distribuciones actuales e históricas de algunos mamíferos). Xama (Unidad de<br />

Antropología del CRICYT) 1: 17-42.<br />

ROIG, V.G. y G.W.COX, 1988. La presencia de montículos tipo "Mima" en la Argentina en relación con los<br />

roedores del género Ctenomys. Ecosur 12-13: 93-100.<br />

ROIG, V.G., M.M. GONZÁLEZ LOYARTE y M.I. ROSI, 1988. Ecological analysis of a mound formation of<br />

the Mima in Río Quinto (Province of Córdoba, Argentine). Studies on Neotropical Fauna and<br />

Environment 23: 103-115.<br />

ROSI, M.I. 1988. Craneología y craneometría de los roedores del árido mendocino: diferenciación<br />

interespecífica. Xama (Unidad de Antropología del CRICYT) 1: 57-69.<br />

SCHRAUF, G.E. y C.A. NARANJO, 1988. Relationship between environmental characteristics and<br />

isoenzymatic variation in Pappophorum (Gramineae). Genética Agraria 42: 391-402.<br />

TRIONE, S.O. y M.A. CONY, 1988. Solanum elaeagnifolium Cav., fuente de precursores esteroidales. Análisis<br />

y perspectivas para su cultivo. Interciencia 13: 303-310.<br />

1989<br />

GARLEFF, K., E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ y H. WAHLE, 1989. Geomorphologische Karte 1:100.000 La<br />

Junta-Agua Nueva, provincia de <strong>Mendoza</strong>, Argentinien. Bamberger Geographische Schriften 7: 1-<br />

100.<br />

KUFNER, M.B., 1989. El recurso faunístico en el desarrollo: su aprovechamiento racional. Revista Argentina<br />

de Producción Animal 9: 407-411.<br />

MARONE, L., 1989. Uso del modelo de "equilibrio ecológico" en conservación: fantasía o realidad? (Carta al<br />

editor). Revista Chilena de Historia Natural 62: 163-164.<br />

MONGE, A.S., 1989. Descripción de las características epidérmicas de gramíneas del centro-este de <strong>Mendoza</strong><br />

(Ñacuñán, Santa Rosa). Revista Argentina de Producción Animal 9: 57-68.<br />

OJEDA, R.A., 1989. Small mammals responses to the fire in the Monte Desert, Argentina. Journal of<br />

8


Mammalogy 70: 416-420.<br />

OJEDA, R.A. y M.A. MARES, 1989. The biodiversity issue and Latin American. Revista Chilena de Historia<br />

Natural 62: 105-191.<br />

OJEDA, R.A., V.G. ROIG, E.A. P. de CRISTALDO y C.N. de MOYANO, 1989. A new record of<br />

Tympanoctomys (Octodontidae) from <strong>Mendoza</strong> province, Argentina. The Texas Journal of Science<br />

41: 333-336.<br />

PASSERA, C.B. y O. BORSETTO, 1989. Aspectos ecológicos de Atriplex lampa. Investigaciones Agrarias<br />

(España) 4: 179-198.<br />

PUIG, S., 1989. El manejo del guanaco en Argentina: perspectivas y limitaciones. Revista Argentina de<br />

Producción Animal 9: 323-335.<br />

ROIG, F.A., 1989. Sporobolus rigens (Gramineae), como cereal en la Argentina. Parodiana 5: 355-362.<br />

ROIG, F.A. y AMBROSETTI, J.A., 1989. El género Artemisia (Compositae) en la Sierra del Paramillo,<br />

<strong>Mendoza</strong>, y una nueva variedad de A. mendozana D.C. Parodiana 5: 363-373.<br />

1990<br />

CARREÑO, N.B., A.M. BRIGADA, M.I. ROSI y A. CASTRO VAZQUEZ, 1990. Estimating age of corn mice<br />

(Calomys musculinus). Journal of Mammalogy 71: 468-470.<br />

CAVIEDES VIDAL, E., E. CAVIEDES C., V.G. ROIG y R. DOÑA, 1990. Facultative torpor in the South<br />

American rodent Calomys venustus. Journal of Mammalogy 71: 72-75.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., E. MARTINEZ CARRETERO y F.A. ROIG, 1990. Forests of Prosopis<br />

flexuosa var. flexuosa (Leguminosae) in the NE of <strong>Mendoza</strong>, Argentina. I. Structure and dynamism<br />

in the area of the "Telteca Natural Reserve". Documents Phytosociologiques N. S. (Italia) XII: 285-<br />

288.<br />

GRÜNWALDT, E.G., R. BIANCHI y M. CORVALAN, 1990. Effect of intake level on chemical composition of<br />

goat blood plasma. Dairy Goat Journal 68: 10.<br />

GRÜNWALDT, E.G., M.B. CHAMBOULEYRON, A. PEDRANI y A. MONGE, 1990. Dieta de caprinos en el<br />

piedemonte de <strong>Mendoza</strong>. Revista Argentina de Producción Animal 10: 205-211.<br />

GUEVARA, J.C., E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ, R.J. CANDIA y M.B. KUFNER, 1990. Acción del IADIZA<br />

en investigación, conservación y desarrollo en la llanura mendocina. Terra Arida (Chile) 8: 87-170.<br />

MARONE, L., 1990. Modifications of bird local and regional diversity after a fire in the Monte Desert,<br />

Argentina. Revista Chilena de Historia Natural 63: 187-195.<br />

OJEDA, H. y S.O. TRIONE, 1990. Effect of high temperatures on germination of Guayule seeds. Seed Science<br />

and Technology 18: 681-691.<br />

PASSERA, C.B., 1990. Efecto de la temperatura y del estrés hídrico en la germinación de Atriplex lampa Moq.<br />

(Chenopodiaceae). Stvdia Oecologica (España) 7: 77-84.<br />

PERALTA, I., 1990. Nota sinonímica en Calandrinia longiscapa Barn. Boletín de la Sociedad Argentina de<br />

Botánica 26: 173-176.<br />

ROIG, F.A., 1990. La Fitogeografía y la Fitosociología en la República Argentina. Conferencia pronunciada en<br />

ocasión del homenaje al Dr. Angel L. Cabrera, La Plata. Parodiana 6: 129-164.<br />

SILVA COLOMER, J. y C.B. PASSERA, 1990. The nutritional value of Atriplex spp. as fodder for arid regions.<br />

Journal of Arid Environments 19: 289-295.<br />

TRIONE, S.O. y M.A. CONY, 1990. Thermoperiodism and other physiological traits of Solanum<br />

elaeagnifolium seeds in relation to germination. Seed Science and Technology 18: 525-539.<br />

1991<br />

ABRAHAM, E.M. y M. del R. PRIETO, 1991. Contributions of Historical Geography to the study of processes<br />

of landscape change. The case of Guanacache, <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Bamberger Geographische<br />

Schriften 11: 309-336.<br />

BORSETTO, O., A.D. DALMASSO, M. CUCCHI y J.A. LLERA, 1991. Productividad y aprovechamiento del<br />

junquillo (Sporobolus rigens Trin. Desv.) en el departamento de La Paz, <strong>Mendoza</strong>. Parodiana 6: 241-<br />

256.<br />

DE SANTIS, L., V.G. ROIG y E. JUSTO, 1991. La anatomía craneo dentario de Tympanoctomys barrerae.<br />

Comparación con Octomys mimax. Neotropica 37: 113-122.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1991. Hipótesis sobre los paleocauces que disectaron el Horst de Gualtallary en<br />

el piedemonte de la cordillera Frontal (Tupungato, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). Bamberger Geographische<br />

Schriften 11: 35-43.<br />

GRECO, S. y J.B. CAVAGNARO, 1991. Influence of drought at different growth stages on yield of Lentils.<br />

Lens Newsletter 18: 27-30.<br />

MASSARINI, A., BARROS, M., ROIG, V. y O. REIG, 1991. Banded karyotypes of Ctenomys mendocinus<br />

(Rodentia, Octodontidae) from <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Journal of Mammalogy 72: 194-198.<br />

MARONE, L., 1991. Habitat features affecting bird species distribution in the Monte Desert, Argentina.<br />

Ecología Austral 1: 77-86.<br />

MARONE, L. y N.J. CAZZANIGA, 1991. Conservación biológica: predicciones imprecisas y prácticas<br />

9


contraintuitivas. Spheniscus 9: 55-61.<br />

MÉNDEZ, E., 1991. Observaciones fitosociológicas sobre la vegetación adventicia de cultivos hortícolas de la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>. Parodiana 6: 197-209.<br />

MÉNDEZ, E., 1991. La vegetación de los embanques aluvionales en las nacientes del embalse El Carrizal,<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>, y sus dinamismos. Los bosques espontáneos de Salix. Parodiana 6: 271-288.<br />

MÉNDEZ, E., 1991. La vegetación de los embanques aluvionales en las nacientes del embalse El Carrizal,<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>, y sus dinamismos. II. Las inundaciones periódicas en la modificación de la<br />

vegetación. Parodiana 6: 289-302.<br />

ROIG, F.A. y E. MARTINEZ CARRETERO, 1991. La vegetación del Valle de Uspallata (<strong>Mendoza</strong>, Argentina)<br />

durante los últimos 4.500 años a través de restos botánicos arqueológicos. Bamberger Geographische<br />

Schriften 11: 1-12.<br />

SILVA, J.H., J.C. GUEVARA, A. MARCHI, O.R. ESTEVEZ y C.R. STASI, 1991. Native grasses and the<br />

nutrition of the breeding cow in the arid plain of <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Journal of Arid Environments<br />

20: 113-118.<br />

1992<br />

BARQUEZ, R.M. y R.A. OJEDA, 1992. The Bats (Mammalia: Chiroptera) of the Argentine Chaco. Annals of<br />

the Carnegie Museum 61: 239-261.<br />

BORSETTO, O., A.D. DALMASSO y J. GONZÁLEZ, 1992. Tepary (Phaseolus acutifolius A. Gray), una<br />

alternativa para el árido argentino. Multequina 1: 173-179.<br />

CHAMBOULEYRON, M. y R. BRAUN W., 1992. Producción aérea neta de tres leguminosas leñosas del<br />

piedemonte mendocino. Multequina 1: 65-71.<br />

FONOLLA, J., J.H. SILVA y J. BOZA, 1992. Valoración nutritiva de Acacia salicina y Robinia pseudoacacia<br />

en ganado caprino. Revista Mundial de Zootecnia 70/71: 54-59.<br />

GRÜNWALDT, E., A. VICH y A. PEDRANI, 1992. Manejo de cuencas. Interrelación de la ganadería con la<br />

vegetación y el suelo. Multequina 1: 47-51.<br />

KHARIM, N.G. y E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ, 1992. Comparative analysis of the desertification<br />

assessment methodology used in the URSS y Argentine. Problems of Desert Development 3: 54.<br />

KUFNER, M.B., A.P. SBRILLER y S. MONGE, 1992. Relaciones tróficas de una comunidad de herbívoros del<br />

Desierto del Monte (Argentina) durante la sequía invernal. Iheringia, Serie Zoología (Porto Alegre)<br />

72: 113-119.<br />

MARONE, L., 1992. On the complexity of environmental sciences. Interciencia 17: 241-244.<br />

MARONE, L., 1992. Seasonal and year-to-year fluctuations of bird populations and guilds in the Monte Desert,<br />

Argentina. Journal of Field Ornithology 63: 294-308.<br />

MARONE, L., 1992. Estatus de residencia y categorización trófica de las especies de aves en la Reserva de la<br />

Biosfera de Ñacuñán, <strong>Mendoza</strong>. El Hornero 13: 207-210.<br />

MARONE, L. , L.A. DEL VITTO y E. PETENATTI, 1992. Nidificación de cotorras (Myiopsitta monacha)<br />

sobre postes de líneas de transmisión eléctrica en Argentina: implicaciones de manejo. Acta<br />

Zoológica Mexicana (n.s.) 52:15-23.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1992. Recursos naturales, biodiversidad, conservación y uso sustentable.<br />

Multequina 1: 11-18.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1992. Evaluación ambiental del paisaje en la Reserva La Payunia. Multequina<br />

1: 93-97.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y A.D. DALMASSO, 1992. Litter yield in the Larrea divaricata and L.<br />

cuneifolia shrubs in the Piedmont of <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Vegetatio 101: 21-33.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y E. MÉNDEZ, 1992. La vegetación de la Vertiente Oriental de la Cordillera<br />

Real, <strong>Mendoza</strong>-Argentina. Multequina 1: 99-106.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y F.A. ROIG, 1992. El paisaje en los estudios de la vegetación. Un ensayo para<br />

la Patagonia mendocina. Parodiana 7: 165-178.<br />

MÉNDEZ, E., 1992. Conservación de nuestros ecosistemas naturales I. Los médanos de Potrerillos, Luján de<br />

Cuyo, <strong>Mendoza</strong>. Multequina 1: 19-23.<br />

MÉNDEZ, E, 1992. Dinamismo de la vegetación en la Pampa Amarilla, San Rafael, <strong>Mendoza</strong>. Multequina 1:<br />

73-81.<br />

MORALES, R., 1992. Presencia de Rhizobium en el suelo o en plantas jóvenes en poblaciones de Prosopis<br />

chilensis y P. flexuosa. Multequina 1: 181-188.<br />

PASSERA, C.B., O. BORSETTO, R.J. CANDIA y C.R. STASI, 1992. Shrubs control and seeding influences on<br />

grazing capacity in Argentina. Journal of Range Management 45: 480-482.<br />

PERALTA, I.E., 1992. Calandrinia minuscula, una nueva especie para la flora de Chile. Gayana Botánica 49<br />

(1-2).<br />

PERALTA, I., 1992. Los herbarios. Su valor como colecciones activas. Multequina 1: 189-192.<br />

PERALTA, I.E., J.G. RODRIGUEZ y M. KALIN de ARROYO, 1992. Breeding system and aspects of<br />

pollination in Acacia caven (Mol.) Mol. (Leguminosae: Mimosoideae) in the mediterranean type<br />

climate zone of central Chile. Botanische Jahrbücher für Systematyk, Pflanzengeschichte und<br />

10


Pflanzengeographie 114: 297-314.<br />

PUIG, S., M.I. ROSI, F.VIDELA y V.G. ROIG, 1992. Estudio ecológico del roedor Ctenomys mendocinus en la<br />

precordillera de <strong>Mendoza</strong>, Argentina: densidad poblacional y uso del espacio. Revista Chilena de<br />

Historia Natural 65: 247-254.<br />

ROIG, F.A., 1992. Frutales raros cultivados en <strong>Mendoza</strong>. Multequina 1: 147-162.<br />

ROIG, F.A., 1992. Restos vegetales del yacimiento arqueológico de Punta del Barro, Angualasto, provincia de<br />

San Juan. I, Basurero N° 2. U.N. San Juan, Publicaciones del Instituto de Investigaciones<br />

Arqueológicas y Museo 18: 25-47.<br />

ROIG, F.A., M. GONZÁLEZ LOYARTE, E. MARTINEZ CARRETERO, A. BERRA y C. WUILLOUD, 1992.<br />

La Travesía de Guanacache, tierra forestal. Multequina 1: 83-91.<br />

ROIG JUÑENT, S., 1992. Insectos de América del Sur austral, su origen a través del enfoque de la biogeografía<br />

histórica. Multequina 1: 107-114.<br />

ROIG, S.A., 1992. Revisión del género Barypus Dejean, 1828 (Coleoptera, Carabidae; Broscini). Parte II.<br />

Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 50: 89-117.<br />

ROIG, S.A., 1992. Revisión del género Barypus Dejean, 1828 (Coleoptera, Carabidae; Broscini). Parte III.<br />

Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 51: 1-25.<br />

ROSI, M.I., S. PUIG, F. VIDELA, L. MADOERY y V. ROIG, 1992. Estudio ecológico del roedor subterraneo<br />

Ctenomys mendocinus en la precordillera de <strong>Mendoza</strong>, Argentina: ciclo reproductivo y estructura<br />

etaria. Revista Chilena de Historia Natural 65: 221-233.<br />

ROSI, M.I., J.A. SCOLARO y F. VIDELA, 1992. Distribución y relaciones sistemáticas entre poblaciones del<br />

género Ctenomys (Rodentia, Ctenomidae) de la provincia de <strong>Mendoza</strong> (Argentina). Miscel.lània<br />

Zoològica (Barcelona, España) 16: 207-222.<br />

SELIGMAN, N.G., J.B. CAVAGNARO y M.E. HORNO, 1992. Simulation of defoliation effects on primary<br />

production of a warm-season, semiarid perennial-species grassland. Ecological Modelling 60: 45-61.<br />

TORRES, E, 1992. Uso conjunto planificado de los recursos hídricos. Multequina 1: 31-33.<br />

VILA, B. y V.G. ROIG, 1992. Diurnal movements, family groups and alertness of vicuña (Vicugna vicugna)<br />

during the late dry season in the Laguna Blanca Reserve (Catamarca, Argentina). Small Ruminant<br />

Research 7: 289-297.<br />

VILLANUEVA, M., V. ROIG, J. GORBANO, D. PETRACINI y P. RODRIGUEZ, 1992. Control de la totora<br />

(Typha sp.) por medio de la carpa herbívora (Ctenopharyngodon idelle). Multequina 1: 197-200.<br />

1993<br />

CANDIA, R., S. PUIG, A. DALMASSO, F. VIDELA y E. MARTINEZ CARRETERO, 1993. Plan de Manejo<br />

de la Reserva La Payunia. Multequina 2: 5-87.<br />

CLAVER, S. y H. FOWLER, 1993. The ant fauna (Hymenoptera, Formicidae) of the Ñacuñán Biosphere<br />

Reserve. Naturalia (Sao Paulo, Brasil) 18: 189-193.<br />

DALMASSO, A.D. y J. ANCONETANI, 1993. Productividad de frutos de Prosopis flexuosa (Leguminosae),<br />

algarrobo dulce, en Bermejo, San Juan. Multequina 2: 173-181.<br />

DE MARCO, G., F.A. ROIG y C. WUILLOUD, 1993. Vegetación del piedemonte andino en el centro oeste de<br />

<strong>Mendoza</strong> 68°32'- 69°22' Long. W, 33°42'-34°40' Lat.S. Multequina 2:201-242.<br />

GIANNONI, S.M. C.E. BORGHI y J.P. MARTINEZ-RICA, 1993. Comparing the burrowing behaviour of the<br />

Iberinan mole voles Microtus (Terricola) lusitanicus; M. (T.) pyrenaicus and M. (T.)<br />

duodecimcostatus. Mammalia 57:483-490.<br />

GIANNONI, S.M., C.E. BORGHI y J.P. MARTINEZ-RICA, 1993. Swimming ability of a fossorial iberic vole<br />

Microtus (Pitymys) lusitanicus (Rodentia, Microtidae). Mammalia 57: 337-340.<br />

GUEVARA, J.C., J.A. PAEZ y O.R. ESTEVEZ, 1993. Caracterización económica de los principales sistemas<br />

de producción ganadera en el árido mendocino. Multequina 2: 259-273.<br />

LEMES, J.L., J.L. VENTURA y A. QUIROGA, 1993. El hábito de crecimiento de Cenchrus incertus (C.<br />

pausiflorus) (Poaceae) en la provincia de La Pampa. Multequina 2: 183-194.<br />

MADOERY, L., 1993. Composición botánica de la dieta del tuco-tuco (Ctenomys mendocinus) en el piedemonte<br />

precordillerano. Ecología Austral 3: 49-55.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1993. Carta de Vegetación del sector C° Casa de Piedra-San Isidro (Hoja<br />

<strong>Mendoza</strong> 230-21). Multequina 2: 89-140.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1993. Regional Development and Desertification Control through Ecological<br />

Farming. Three Examples in Argentina. Desertification Control Bulletin N° 23: 34-38.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1993. Sintaxones arvenses, ruderales, adventicios, presentes en la vegetación<br />

argentina. Multequina 2: 195-200.<br />

MÉNDEZ, E., 1993. Conservación de nuestros ecosistemas naturales II. Bosques de Acacia furcatispina<br />

(garabato) en cerrilladas pedemontanas de <strong>Mendoza</strong>. Multequina 2: 157-161.<br />

MÉNDEZ, E., 1993. Las cartas de vegetación y la enseñanza de la naturaleza I. La vegetación del C° Petaca.<br />

Multequina 2: 141-155.<br />

MÉNDEZ, E., E. MARTINEZ CARRETERO y C.F WILLOUD, 1993. La vegetación de las reservas naturales<br />

de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. III. La vegetación del campo experimental El Divisadero, Santa Rosa.<br />

11


Parodiana 8: 113-123.<br />

PRIETO M. DEL R. y E.M. ABRAHAM, 1993-94. Proceso de ocupación del espacio y uso de los recursos en la<br />

vertiente nororiental de los Andes Centrales Argentino-Chilenos. Cuadernos Geográficos (Univ.de<br />

Granada) 22-23: 219:238.<br />

PRIETO, M. DEL R. y E. M. ABRAHAM, 1993-94. Indios, chilenos y estancieros en el sur de <strong>Mendoza</strong>.<br />

Historia de un proceso de desertificación. Anales de Arqueología y Etnología (Facultad de Filosofía y<br />

Letras U.N. de Cuyo) 48/49: 11-29.<br />

ROIG, S.A., 1993. Cnemalobini, una tribu de Carabidae (Coleoptera) endémica de América del Sur. Acta<br />

Entomológica Chilena 18: 7-18.<br />

TRIONE, S.O. y C.B. PASSERA, 1993. Growth and nitrogen status of Atriplex lampa seedling under different<br />

water regimes. Journal of Arid Environments 25: 331-341.<br />

1994<br />

BORGHI, C.E., S.M. GIANNONI y J.P. MARTÍNEZ-RICA, 1994. Habitat segregation of three sympatric<br />

fossorial rodents in the spanish Pyrenees. Zeitschrift für Säugetierkunde 59: 52-57.<br />

CAJAL, J.L. y R.A. OJEDA, 1994. Tormentas de nieve y mortalidad en camélidos. Mastozoología Neotropical<br />

1: 81-88.<br />

CAMÍN, S. y L. MADOERY, 1994. Feeding behavior of the tuco-tuco (Ctenomys mendocinus) it's<br />

modifications according to food availability and the changes in the harvest pattern and consumption.<br />

Revista Chilena de Historia Natural 67: 257-263.<br />

CHAMBOULEYRON, M. y R.H. BRAUN W., 1994. Contribución de tres leguminosas leñosas a la economía<br />

del nitrógeno en una comunidad pedemontana. Multequina 3: 75-81.<br />

DALMASSO, A.D. y M. HORNO, 1994. Productividad herbácea de la pampa de altura Las Aguaditas,<br />

<strong>Mendoza</strong>. Multequina 3: 113-124.<br />

DALMASSO, A.D., 1994. Fenología de cinco gramíneas nativas de interés forrajero Pappophorum<br />

caespitosum, Trichloris crinita, Setaria leucopila, Digitaria californica y Diplachne dubia.<br />

Multequina 3: 9-34.<br />

DALMASSO, A.D., R. MASUELLI y O. SALGADO, 1994. Relación vástago raíz durante el crecimiento en<br />

vivero de tres especies nativas del Monte Prosopis chilensis, Prosopis flexuosa y Bulnesia retama.<br />

Multequina 3: 35-43.<br />

GIANNONI, S.M.; C.E. BORGHI y J.P. MARTÍNEZ-RICA, 1994. Swimming ability of the Mediterranean<br />

Pine vole (Pitymys duodecimcostatus). Acta Theriologica 39: 257-265.<br />

GRÜNWALDT, E.G., A. PEDRANI y A. VICH, 1994. Goat grazing in the arid piedmont of Argentina. Small<br />

Ruminant Research 13: 211-216.<br />

GRÜNWALDT, E.G., C. PEDONE y M.F. PESALACCIA, 1994. Asentamientos humanos en la cuenca arroyo<br />

Maure (<strong>Mendoza</strong>). Asentamiento Ilegal Dique Maure. Multequina 3: 157-165.<br />

GUEVARA, J.C., C.R. STASI, O.R. ESTEVEZ y A.S. MONGE, 1994. Steer diet composition under three<br />

perennial grass use intensities on rangeland in <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Journal of Arid Environments<br />

28: 351-359.<br />

IGARZÁBAL, D., P. FICHETTI y M. TOGNELLI, 1994. Claves prácticas para la identificación de larvas de<br />

Lepidóptera en cultivos de importancia agrícola en la provincia de Córdoba, Argentina. Gayana<br />

(Zoología) 58: 93-142.<br />

LEMES, J.L. y J.L. VENTURA, 1994. El diseño de macollamiento de Cenchrus incertus (C. pauciflorus)<br />

(Poaceae) y sus relaciones con el método reproductivo, la producción de semillas y la dormición de<br />

los cariopses. Multequina 3: 59-73.<br />

MARONE, L., 1994. Aportes de la ciencia básica a la cultura y la sociedad. Interciencia 19: 264-266.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y F.A. ROIG, 1994. Asarina antirrhiniflora (Scrophulariaceae) enredadera<br />

anfitrópical de la Reserva Divisadero Largo, <strong>Mendoza</strong>. Multequina 3: 3-7<br />

MARVALDI, A. y M. LOIÁCONO, 1994. First instar larvae in the tribe Naupactini (Coleoptera:<br />

Curculionidae). Revista Brasileira de Entomología 38: 453-466.<br />

MARVALDI, A., 1994. Estudio taxonómico del género Neopachytychius Hustache (Coleoptera: Curculionidae).<br />

Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 53: 57-63.<br />

MASOTTA, H.T. y A.B. BERRA, 1994. Relaciones suelo-paisaje en el campo experimental El Divisadero,<br />

Santa Rosa, <strong>Mendoza</strong>. Multequina 3: 89-97.<br />

MÉNDEZ, E., 1994. Novedades en el género Sporobolus (Gramineae). Boletín de la Sociedad Argentina de<br />

Botánica 30: 13-19.<br />

MONGE, S., M.A. DACAR y V. ROIG, 1994. Comparación de las dietas de Microcavia australis y Galea<br />

musteloides de la Reserva del centro este de <strong>Mendoza</strong> (Ñacuñán, Santa Rosa). Vida Silvestre<br />

Neotropical 3: 115-117.<br />

MORRONE, J.J., S. ROIG-JUÑENT y J.V. CRISCI, 1994. Cladistic biogeographic of terrestrial subantarctic<br />

beetles (Insecta: Coleoptera) from South America. National Geographic Research and Exploration 10:<br />

104-115.<br />

OJEDA, H. y S.O. TRIONE, 1994. Effect of (2-chloroethyl) trimethylammonium chloride (CCC) on the growth,<br />

12


iochemistry and rubber yield of guayule plants (Parthenium argentatum GRAY). Journal of Arid<br />

Environments 28: 129-138.<br />

OJEDA, R.A., 1994. On biodiversity and quick and dirty surveys. Mastozoología Neotropical 1: 164-165.<br />

QUINTANA, R.D., S. MONGE y A.I. MALVÁREZ. 1994. Feeding habits of capybara (Hydrochaeris<br />

hydrochaeris) in afforestation areas of the Lower Delta of the Paraná River, Argentina. Mammalia<br />

58: 569-580.<br />

ROBLES CRUZ, A.B., P. FERNÁNDEZ GARCÍA, C. PASSERA SASSI y J.L. GONZÁLEZ REBOLLAR,<br />

1994. Aprovechamiento silvopastoral de un encinar bético: metodología para evaluar su fitomasa.<br />

Stvdia Oecologica X-XI: 161-169.<br />

ROIG JUÑENT, S., 1994. Historia biogeográfica de América del Sur Austral. Multequina 3: 167-203.<br />

ROIG, F.A. y E. PALADINI, 1994. Novedades en Prosopis (algarrobos) para la provincia de <strong>Mendoza</strong>.<br />

Multequina 3: 55-58.<br />

ROIG, F.A., 1994. Sonchus arvensis subsp. arvensis (Compositae). Su comportamiento como maleza.<br />

Multequina 3: 45-49.<br />

ROIG, S.A., 1994. Las especies argentinas de Cnemalobus Guérin-Ménéville 1838 (Coleoptera: Carabidae:<br />

Cnemalobini). Gayana (Zoología) 57: 285-304.<br />

ROIG, S.A., 1994. Las especies chilenas de Cnemalobus Guérin-Ménéville 1838 (Coleoptera: Carabidae:<br />

Cnemalobini). Revista Chilena de Entomología 21:5-30.<br />

ROIG, S.A., 1994. Revisión sistemática de los Creobina de América del Sur (Coleoptera, Carabidae, Broscini).<br />

Acta Entomológica Chilena 19: 51-74.<br />

VIDELA, F. y S. PUIG, 1994. Estructura de una comunidad de lagartos del Monte. Patrones de uso espacial y<br />

temporal. Multequina 3: 99-112.<br />

1995<br />

CAMÍN, S., L. MADOERY y V. ROIG, 1995. The burrowing behavior of Ctenomys mendocinus (Rodentia).<br />

Mammalia 59: 9-17.<br />

CANDIA, R.J. y A.D. DALMASSO. 1995. Dieta del guanaco (Lama guanicoe) y productividad del pastizal en<br />

la Reserva La Payunia, <strong>Mendoza</strong> (Argentina). Multequina 4: 5-45.<br />

CONY, M.A., 1995. Reforestación racional de zonas áridas y semiáridas con árboles de múltiples propósitos.<br />

Interciencia 20: 249-253.<br />

DALMASSO A.D., J. SILVA COLOMER, A.M. DIBLASI y O. BORSETTO. 1995. Dieta del caprino en el<br />

piedemonte de los Andes, <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Multequina 4: 17-28.<br />

DEBANDI, G. y S.A. ROIG-JUÑENT. 1995. Ensayo para el control de Megaplatypus sulcatus (Coleoptera:<br />

Platypodidae) en la arboleda pública de <strong>Mendoza</strong>. Multequina 4: 77-87.<br />

GÓMEZ-GARCÍA D., C. BORGHI y S. GIANNONI, 1995. Vegetation differences caused by pine vole mound<br />

building in subalpine plant communities in the Spanish Pyrenees. Vegetatio 117: 61-67.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1995. La diagonale aride argentine: une realité écologique oscillante.<br />

Secheresse (Francia) 6: 35-44.<br />

GONZÁLEZ REBOLLAR, J.L., C.B. PASSERA y R. DE LA CRUZ, 1995. La "intensificación" del pastoreo<br />

extensivo y consecuencias no deseadas de la P.A.C. Algunos ejemplos y propuestas. Revista de<br />

Estudios Geográficos, Paralelo 37° (España) 16: 141-144.<br />

GRÜNWALDT, E.G., M.F. PESALACCIA y C. PEDONE. 1995. Relevamiento socioeconómico de los puestos<br />

de la cuenca del arroyo Maure, <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Multequina 4: 37-45.<br />

GUEVARA, J.C. y O.R. ESTEVEZ, 1995. Cattle industry: a sustainable development alternative for the arid<br />

zones of Argentina. Desertification Control Bulletin 27: 58-61.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ y E.R. TORRES. 1995. Receptividad de las pasturas naturales de la llanura<br />

de <strong>Mendoza</strong>. Multequina 4: 29-35.<br />

GUEVARA, J.R., O.R. ESTEVEZ, J.H. CHRISTENSEN y J.A. PAEZ, 1995. Economic returns from improved<br />

technology for livestock production on rangelands in <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Journal of Arid<br />

Environments 29: 115-122.<br />

LANTERI, A. A. y A. E. MARVALDI, 1995. Graphognathus Buchanan a new synonym of Naupactus Dejean<br />

and systematics of the N. leucoloma species group (Coleoptera: Curculionidae). Coleopterists Bulletin<br />

49: 206-228.<br />

MANTOVÁN, N. y R.J. CANDIA. 1995. Carácter germinativo de semillas de Atriplex lampa (Moq) con<br />

distinto tiempo de almacenaje en condiciones no controladas. Multequina 4: 59-64.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 1995. Los incendios forestales en la Argentina (Nota). Multequina 4: 105-114.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1995. La Puna Argentina: División en distritos florísticos y demarcación<br />

general. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 31: 27-40.<br />

MONGE A.S. 1995. Características epidérmicas de dicotiledóneas encontradas en las dietas de herbívoros de la<br />

Reserva de la Biósfera de Ñacuñán (Santa Rosa, <strong>Mendoza</strong>). Multequina 4: 47-57.<br />

MONTAÑA, C., B. CAVAGNARO y O. BRIONES, 1995. Soil water use by co-existing shrubs and grasses in<br />

the Southern Chihuahuan Desert, Mexico. Journal of Arid Environments 31: 1-13.<br />

MORRONE, J. J., A. E. MARVALDI y C. W. O'BRIEN, 1995. Lixellus LeConte, new synonym of Listronotus<br />

13


Jeckel (Coleoptera: Curculionidae). Entomological News 106: 108-112.<br />

OJEDA, R.A. y J.A. MONJEAU, 1995. Los marsupiales de la Argentina: comentarios sobre las revisiones de<br />

Alfred Gardner en Mammal Species of the World (Wilson and Reeder, 1993). Mastozoología<br />

Neotropical 2: 53-54.<br />

OJEDA, R.A., 1995. (Comentarios) Ausentes sin aviso?. Mastozoología Neotropical 2: 84-85.<br />

OJEDA, R.A., 1995. (Comentarios) Sobre las primeras jornadas de biodiversidad y legislación. Mastozoología<br />

Neotropical 2: 225 - 226.<br />

ROBLES, A.B. y C.B. PASSERA, 1995. Native forage shrub species in south-eastern Spain: forage species,<br />

forage phytomass, nutritive value and carrying capacity. Journal of Arid Environments 30: 191-196.<br />

ROIG-JUÑENT, S y M.M. LOIÁCONO, 1995. Los ejemplares tipo de Carabidae y Haliplidae (Adephaga,<br />

Coleoptera) depositados en la colección del Museo de La Plata. U.N. de La Plata, Facultad de<br />

Ciencias Naturales y Museo. Serie Técnica y Didáctica N° 21: 1-13.<br />

ROIG-JUÑENT, S. y G. E. BALL, 1995. Nothobroscus a new Broscini genus from southern South America<br />

(Coleoptera: Carabidae). Coleopterists Bulletin 49: 301-312.<br />

ROIG-JUÑENT, S. y G. FLORES, 1995. Análisis cladístico del género Cnemalobus Guerín-Ménéville 1838<br />

(Coleoptera: Carabidae: Cnemalobini). Boletín de la Sociedad de Biología, Concepción, (Chile) 66:<br />

147-159.<br />

ROIG-JUÑENT, S., 1995. Cladistic analysis of Barypus Dejean 1828 (Coleoptera: Carabidae: Broscini).<br />

American Museum Novitates 3117: 1-11.<br />

TOGNELLI, M.F., C.M. CAMPOS, R.A. OJEDA y V.G. ROIG, 1995. Is Microcavia australis (Rodentia:<br />

Caviidae) associated with a particular plant structure in the Monte desert of Argentina?. Mammalia<br />

59: 327-333.<br />

VILLAGRA, P., 1995. Temperature effects on germination of Prosopis argentina and P. alpataco (Fabaceae,<br />

Mimosoidea). Seed Science and Technology 23: 639-646.<br />

VILLANUEVA, M. y V.G. ROIG. 1995. La ictiofauna de <strong>Mendoza</strong>. Reseña histórica, introducción y efectos de<br />

especies exóticas. Multequina 4: 93-104.<br />

1996<br />

CONY, M.A. y S.O. TRIONE, 1996. Germination with respect to temperatures of two argentinian Prosopis species.<br />

Journal of Arid Environments 33: 225-236.<br />

CONY, M.A., 1996. Genetic variability in Prosopis flexuosa D.C., a native tree of the Monte phytogeographic<br />

province, Argentina. Forest Ecology and Management 87: 41-49.<br />

DALMASSO, A.D. y J.A. LLERA. 1996. Contenido de cera en relación al diámetro de ramas de Bulnesia<br />

retama en Ampacama, Caucete, San Juan. Multequina 5: 43-48. Argentina<br />

DELUGAN, M y L. TORRES. 1996. Situación social del pueblo de Ñacuñán. Reserva MAB (Nota).Multequina<br />

5: 111-115. Argentina<br />

FLORES, G., 1996. Estudio comparativo de las estructuras genitales en la tribu Nycteliini (Coleoptera:<br />

Tenebrionidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 55: 33-48.<br />

GIANNONI, S.M., C. BORGHI y V. ROIG, 1996. The burrowing behavior of Ctenomys eremophilus<br />

(Ctenomyidae, Rodentia) in relation with substrata hardness. Mastozoología Neotropical 3:5-12.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1996. Climate fluctuation as a source of desertification in a semi-arid region of<br />

Argentina. Desertification Control Bulletin 28: 8-14.<br />

GUEVARA, J.C., C.R. STASI y O.R. ESTEVEZ, 1996. Effect of cattle grazing on range perennial grasses in<br />

the <strong>Mendoza</strong> plain, Argentina. Journal of Arid Environments 34: 205-213.<br />

GUEVARA, J.C., C.R. STASI y O.R. ESTEVEZ, 1996. Seasonal specific selectivity by cattle on rangeland in<br />

the Monte Desert of <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Journal of Arid Environments 34: 125-132.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ y C.R. STASI, 1996. Cría de bovinos. Rentabilidad potencial en la llanura<br />

mendocina. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 28: 51-62.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ y E.R. TORRES, 1996. Utilization of the rain-use efficiency factor for<br />

determining potential cattle production in the <strong>Mendoza</strong> plain, Argentina. Journal of Arid<br />

Environments 33: 347-353.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ, C.R. STASI y A.S. MONGE, 1996. Botanical composition of the seasonal<br />

diet of cattle in the rangelands of the Monte Desert of <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Journal of Arid<br />

Environments 32: 387-394.<br />

LÓPEZ DE CASENAVE, J. y L. MARONE, 1996. Efecto de la riqueza y la equitatividad sobre los valores de<br />

diversidad en ensambles de aves. Ecología (España) 10: 447-455.<br />

MARES, M.A., R.M. BARQUEZ, J.K. BRAUN y R.A. OJEDA, 1996. Observations on distribution and ecology<br />

of the mammals of Tucumán. Annals of the Carnegie Museum 65: 89-152.<br />

MARTELLA M.B., J.L. NAVARRO, J.M. GONNET y S.A. MONGE, 1996. Diet of greater rheas in an<br />

agroecosystem of Central Argentina. The Journal of Wildlife Management 60: 586-592.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y A.D. DALMASSO. 1996. La vegetación de las reservas naturales de la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong> IV. Laguna El Trapal, Gral. Alvear.Multequina 5: 5-12. Argentina<br />

MARVALDI, A.E., 1996. Comentario sobre: Morrone, J.J. and S. Roig Juñent. 1995. The diversity of<br />

14


Patagonian weevils. An illustrated checklist of the Patagonian Curculionoidea (Insecta: Coleoptera).<br />

Ediciones L.O.L.A., Buenos Aires, 189 pp. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 55: 142.<br />

MASOTTA, H.T. y A.B. BERRA. 1996.Los suelos de la cuenca del Arroyo Maure, provincia de<br />

<strong>Mendoza</strong>.Multequina 5: 57-76. Argentina<br />

MÉNDEZ, E., 1996. Talinum polygaloides Gill. ex Arn. (Portulacaceae) Ecología y valor bromatológico. Revista de<br />

la Facultad de Ciencias Agrarias 28:19-27.<br />

MONGE A.S., 1996. Descripción de algunas características epidérmicas de especies vegetales de la Reserva de<br />

San Guillermo (San Juan, Argentina). Revista Argentina de Producción Animal 16: 45-54.<br />

OJEDA, R. y C.E. BORGHI, 1996. Especies y biomas amenazados, su priorización para la conservación.<br />

Editorial. Mastozoología Neotropical 3:131-132.<br />

OJEDA, R., J. GONNET, C. BORGHI, S. GIANNONI, C. CAMPOS y G. DÍAZ, 1996. Ecological observations<br />

of the red vizcacha rat, Tympanoctomys barrerae in desert habitats of Argentina. Mastozoología<br />

Neotropical 3:183-191.<br />

PASSERA, C.B., L.I. ALLEGRETTI y O. BORSETTO. 1996. Respuesta de la vegetación excluida al pastoreo<br />

en una comunidad de Larrea cuneifolia del piedemonte mendocino.Multequina 5: 25-31. Argentina<br />

PASSERA, C.B., O. BORSETTO y L.I. ALLEGRETTI, 1996. Short-term effects of shrub control on two different<br />

plant communities in Argentina. Journal of Arid Environments 34: 415-420.<br />

PERALTA, I.E.. 1996. Valor taxonómico de los caracteres de las semillas en Calandrinia sensu lato<br />

(Portulacaceas).Multequina 5: 91-110. Argentina<br />

PIZZI, D.R., J.C. GUEVARA, P. WINTER, M.A. OCHOA y O. FERNÁNDEZ, 1996. Posibilidades productivas<br />

y económicas de la ganadería bovina en <strong>Mendoza</strong>. Revista Argentina de Economía Agraria 7: 1-14.<br />

PUIG, S., F. VIDELA, S. MONGE y V.G. ROIG, 1996. Seasonal variations in guanaco diet (Lama guanicoe<br />

Müller 1776) and in food availability in Northern Patagonia, Argentina. Journal of Arid<br />

Environments 34: 215-224.<br />

ROIG, F.A., E. MARTINEZ CARRETERO y E. MÉNDEZ. 1996. Mapa de vegetación de <strong>Mendoza</strong> .(Adenda<br />

de Multequina 5). Argentina<br />

ROIG, F.A.. 1996. Notas agrostológicas I.Multequina 5: 77-82. Argentina<br />

ROSI, M.I., M.I. CONA, S. PUIG, F. VIDELA y V.G. ROIG, 1996. Size and structure of burrow systems of the<br />

fossorial rodent Ctenomys mendocinus in the piedmont of <strong>Mendoza</strong> province, Argentina. Zeitschrift<br />

für Säugetierkunde 61: 352-364.<br />

ROSI, M.I., S. PUIG, F. VIDELA, M.I. CONA y V.G. ROIG, 1996. Ciclo reproductivo y estructura etaria de<br />

Ctenomys mendocinus (Rodentia, Ctenomyidae) del Piedemonte de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Ecología<br />

Austral 6: 87-93.<br />

SARRÍAS, A.M., D. BLANCO y J. LÓPEZ DE CASENAVE, 1996. Estructura en gremios de un ensamble de aves<br />

acuáticas durante la estación reproductiva. Ecología Austral 6: 106-114.<br />

WERNER, y.L., N. CARRILLO DE ESPINOZA, R.B. HUEY, D. ROTHENSTEIN, A.W. SALAS y F.<br />

VIDELA, 1996. Observations on body temperatures of some neotropical desert geckos (Reptilia :<br />

Sauria : Gekkoninae). Cuadernos de Herpetología 10: 62-67.<br />

1997<br />

ALLEGRETTI, L.I., C.B. PASSERA y A.B. ROBLES. 1997. Short-and long-term effects of shrub management<br />

on vegetation in the Monte, Argentina. Journal of Arid Environments 35: 685-693.<br />

BORGHI, C.E. y S.M. GIANNONI. 1997. Dispersal of geophytes by mole-voles in the Spanish Pyrenees.<br />

Journal of Mammalogy 78: 550-555.<br />

CAMPOS, C.M. y R.A. OJEDA. 1997. Dispersal and germination of Prosopis flexuosa (Fabaceae) seeds by<br />

desert mammals in Argentina. Journal of Arid Environments 35: 707-714.<br />

CUETO, V.R., J. LÓPEZ DE CASENAVE y L. MARONE. 1997. Geographic distribution and sympatry of<br />

Tufted and Plain-mantled Tit-spinetails (Leptasthenura platensis and L. aegithaloides) in Argentina.<br />

Ornitología Neotropical: 8:113-120.<br />

DALMASO, A., R. CANDIA y J. LLERA. 1997. La vegetación como indicadora de la contaminación por polvo<br />

atmosférico. . Multequina 6: 85-91. Argentina<br />

DALMASSO, A.1997. El meloncillo, Malesherbia lirana Gay. var. subglabrifolia O.K. , en laderas altoandinas<br />

de suelos sueltos. Multequina 6: 99-101. Argentina<br />

FLORES, G., y S. ROIG-JUÑENT. 1997. Systematics revision of the Neotropical genus Entomoderes<br />

(Tenebrionidae: Nycteliini). Entomologica Scandinavica 28: 141-162.<br />

FLORES, G.E. 1997. Revisión de la tribu Nycteliini (Coleoptera: Tenebrionidae). Revista de la Sociedad<br />

Entomológica Argentina 56: 1-19.<br />

GONZÁLEZ DEL SOLAR, R., PUIG, S., VIDELA, F.y ROIG, V.G. 1997. Diet composition of the South<br />

American grey fox, Pseudalopex griseus Gray 1837, in Northeastern <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Mammalia<br />

61:. 617-621.<br />

GUEVARA, J.C., E. MARTINEZ CARRETERO, M.C JUAREZ y A.B. BERRA. 1997. Reclamación de áreas<br />

degradadas del piedemonte de <strong>Mendoza</strong>, Argentina, mediante la plantación de Opuntia ficus indica f.<br />

inermis. Multequina 6. 9-20. Argentina<br />

15


GUEVARA, J.C., J.B. CAVAGNARO, O.R. ESTEVEZ, H.N. LE HOUÉROU y C.R. STASI. 1997.<br />

Productivity, management and development problems in the arid rangelands of the central <strong>Mendoza</strong><br />

plains (Argentina) Journal of Arid Environments 35: 575-600.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ, C.R. STASI y A.S. MONGE. 1997. Monthly botanical composition of the<br />

diet of cattle in the rangelands of <strong>Mendoza</strong> plain, Argentina. Journal of Arid Environments 36: 655-<br />

660.<br />

IBÁÑEZ, A.N. y C.B. PASSERA. 1997. Factors affecting the germination of albaida (Anthyllis cytisoides L.), a<br />

legume of the Mediterranean Coast. Journal of Arid Environments 35: 225-231.<br />

LAGOS, S. y S. ROIG-JUÑENT. 1997. Una nueva especie de Cnemalobus de Chile (Coleoptera: Carabidae).<br />

Revista Chilena de Entomología 24: 27-30.<br />

LANTERI, A.A., N.B. DÍAZ, M.S. LOIÁCONO y A.E. MARVALDI. 1997. Gorgojos perjudiciales a los<br />

cultivos de trigo en Argentina (Coleoptera: Cucurlionidae). Revista de la Sociedad Entomológica<br />

Argentina 56: 77-89.<br />

MANTOVÁN, N.G. 1997. Regeneration capacity of different explants from Prosopis chilensis seedlings. Biocell<br />

21: 225-230.<br />

MARES, M.A., R.A. OJEDA, C.E. BORGHI, S.M. GIANNONI, G.B. DÍAZ y J.K. BRAUN. 1997. A desert<br />

rodent uses hair as a tool to overcome halophytic plant defenses. BioScience 47: 699-704.<br />

MARONE, L. y M.E. HORNO. 1997. Seed abundance in the central Monte Desert, Argentina: implications for<br />

granivory. Journal of Arid Environments 36: 661-670.<br />

MARONE, L., J. LÓPEZ DE CASENAVE y V.R. CUETO. 1997. Patterns of habitat selection by wintering and<br />

breeding granivorous birds in the central Monte desert, Argentina. Revista Chilena de Historia<br />

Natural 70: 73-81.<br />

MARTÍNEZ CARRETERO, E. 1997. The Puna vegetation in the valley of Rio Cazaderos, Catamarca Province,<br />

Argentina. Candollea 52: 497-508.<br />

MARVALDI, A.E. 1997. Higher level phylogeny of Curculionidae (Coleoptera: Curculionoidea) based mainly<br />

on larval characters, with special reference to broad-nosed weevils. Cladistics 13: 285-312.<br />

MÉNDEZ, E. 1997. Daños causados por granizo en un jarillal (Larrea divaricata Cav.). Revista de la Facultad<br />

de Ciencias Agrarias XXIX: 57-62.<br />

MÉNDEZ, E. 1997. Disponibilidad forrajera de comunidades vegetales de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Revista de la<br />

Facultad de Ciencias Agrarias XXIX: 11-18.<br />

MÉNDEZ, E. 1997. Flora melífera de la carta de vegetación Zapata (<strong>Mendoza</strong> - Argentina). Boletín de la Sociedad<br />

Argentina de Botánica 33: 7-12.<br />

PUIG, S., F. VIDELA y M. CONA. 1997. Diet and abundance of the guanaco (Lama guanicoe Müller 1776) in<br />

four habitats of Nothern Patagonia, Argentina. Journal of Arid Environments 36: 343-357.<br />

THERBURG, A. 1997. Ökologie der halophytenvegetation in der provinz <strong>Mendoza</strong>, Argentinien (Monte<br />

Formation). Dissertationes Botanicæ 273: 1-181 y anexos.<br />

VAN DEN BOSCH, S., J.C. GUEVARA, F.M. TACCHINI y O.R. ESTEVEZ. 1997. Nutrient content of browse<br />

species in the arid rangelands of the <strong>Mendoza</strong> plain, Argentina. Journal of Arid Environments 37:<br />

285-298.<br />

VILLAGRA, P.E. 1997. Germination of Prosopis argentina and P. alpataco seeds under saline conditions.<br />

Journal of Arid Environments 37: 261-267.<br />

VILLAGRA, P.E. y F.A. ROIG-JUÑENT. 1997. Wood structure of Prosopis alpataco and P. argentina growing<br />

under different edaphic conditions. IAWA Journal 18: 37-51.<br />

1998<br />

BLENDINGER, P.G. 1998. Registros de aves raras para Argentina y Sector Antártico Argentino. Nuestras Aves<br />

XV: 5-8.<br />

BORRUEL, N., C. M. CAMPOS, S. M. GIANNONI y C. E. BORGHI.1998. Effect of herbivorous rodents<br />

(cavies and tuco-tucos) on a shrub community in the Monte desert.Journal of Arid Environments 39:<br />

33-37.<br />

CABRERA, N. y S. ROIG-JUÑENT. 1998. Los ejemplares tipo de Chrysomelidae (Coleoptera) depositados en<br />

la colección del Museo de La Plata.Revista del Museo. La Plata Serie técnica y didáctica (Museo de<br />

La Plata) 30: 1-22.<br />

CONY, M.A.y S.O. TRIONE. 1998. Inter-and intraspecific variability in Prosopis flexuosa and P. chilensis:<br />

seed germination under salt and moisture stress. Journal of Arid Environments 40: 307-317.<br />

DACAR, M., S. MONGE, S. BRENGIO y V. ROIG. 1998. Estudio histológico en gónadas de Ctenomys<br />

nendocinus en la localidad de Caheuta (<strong>Mendoza</strong>, Argentina).Mastozoología Neotropical, 5(1): 13-<br />

19.<br />

GONNET, J. y R. A. OJEDA. 1998. Habitat use by small mammals in the arid Andean foothills of <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina.Journal of Arid Environments, 38, 3: 349-357.<br />

GONNET, J.M.y P.G. BLENDINGER. 1998. Nuevos registros de distribución del águila coronada<br />

(Harpyhaliaetus coronatus) en el oeste de Argentina. Hornero 15: 39-42.<br />

LANTERI, A. A., M. S. LOIÁCONO, N. B. DÍAZ y A. E. MARVALDI. 1998. Natural enemies of weevils<br />

16


(Coleoptera: Curculionoidea) harmful for crops in Argentina.Revista Brasileira de Entomología 41(2-<br />

4): 517-522.<br />

LÓPEZ DE CASENAVE, J., V.R. CUETO y L. MARONE. 1998. Granivory in the Monte desert, Argentina: is<br />

it less intense than in other arid zones of the world?. Global Ecology and Biogeography Letters 7:<br />

197-204.<br />

LÓPEZ DE CASENAVE, J., J.P. PELOTTO, S. CAZZIONI, M. MERMOZ y J. PROTOMASTRO. 1998. Edge<br />

effects in avian assemblages of a Chaco semi-arid forest, Argentina. AUK 115: 425-435.<br />

MARONE, L., B. ROSSI.y M.E. HORNO. 1998. Timing and spatial pattering of seed dispersal and<br />

redistribution in a South America warm desert. Plant Ecology (ex Vegetatio) 137: 143-150.<br />

MARONE, L., B. ROSSI.y J. LÓPEZ DE CASENAVE. 1998. Granivore impact on soil-seed reserves in the<br />

central Monte desert, Argentina . Functional Ecology 12: 640-645.<br />

MARVALDI, A. E. 1998. Larvae of Entiminae (Coleoptera: Curculionidae): Tribal diagnoses and phylogenetic<br />

key, with a proposal about natural groups within Entimini.Entomologica Scandinavica 29: 89-98.<br />

MARVALDI, A. E. 1998. Larvae of South American Entimini (Coleoptera: Curculionidae), and phylogenetic<br />

implications of certain characters.Revista Chilena de Entomología 25: 21-44.<br />

MARVALDI, A. E. 1998. Larvae of South American Rhytirrhininae (Coleoptera: Curculionidae).The<br />

Coleopterists Bulletin 52(1): 71-89.<br />

MARVALDI, A. E. y J. J. MORRONE 1998. Immature stages of Rhyparonotus altarensis (Ollif) (Coleoptera:<br />

Curculionidae: Molytinae), with comments on larval characters in Anchonini and Molytinae.Journal<br />

of the New York Entomological Society 106(2-3): 95-104.<br />

MÉNDEZ, E. 1998. Biodiversidad del arbolado público de los conourbanos de <strong>Mendoza</strong>, Argentina.CEIDER ,<br />

Rev. Est. Regionales 17:181-189.<br />

MÉNDEZ, E. 1998. Bosque de Salix en las terrazas aluviales del río <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Lilloa 39: 183-191.<br />

MÉNDEZ, E. 1998. Oferta de combustible (leña) en comunidades vegetales de Cacheuta (<strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina).Fundación Miguel Lillo. Miscelánea 106:1- 6.<br />

MÉNDEZ, E. 1998. Plantas medicinales en las comunidades vegetales de Cacheuta, <strong>Mendoza</strong>, Argentina.<br />

Revista de Estudios Regionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales (CEIDER) 19: 185-<br />

196.<br />

MÉNDEZ, E. 1998. Vegetación en los cementerios de <strong>Mendoza</strong> (Argentina).Revista de la Facultad de Ciencias<br />

Agrarias. 30:87-92.<br />

MORRONE, J. J. y A. E. MARVALDI. 1998. Listroderes abditus or Antarctobius abditus?: A simultaneous<br />

analysis of larval and adult characters (Coleoptera: Curculionidae).European Journal of Entomology<br />

95: 429-436.<br />

OJEDA, R., C. CAMPOS, J. GONNET, C. BORGHI, y V. ROIG. 1998. The MaB Reserve of Ñacuñán,<br />

Argentina: its role in understanding the Monte desert biome.Journal of Arid Environments 39: 299-<br />

313.<br />

PRADO, J.L., E. CERDEÑO y S. ROIG-JUÑENT. 1998. The giant rodent Chapalmatherium from the pliocene<br />

of Argentina: New remains and taxonomic remarks on the family Hydrochoeridae.Journal of<br />

Vertebrate Paleontology 18(4): 788-798.<br />

PUIG, S., F. VIDELA, M. CONA, S. MONGE y V. ROIG. 1998. Diet of the mountain vizcacha (Lagidium<br />

viscacia Molina, 1782) and food availability in Northern Patagonia, Argentina.Zeitschrift für<br />

Säugetierkunde (International Journal of Mammalian Biology) 63: 228-238.<br />

PUIG, S., F. VIDELA, M. CONA, S. MONGE y V. ROIG. 1998. Diet of the vizcacha (Lagostomus maximus),<br />

habitat preferences and food availability in Northern Patagonia, Argentina .Mammalia 62: 191-204.<br />

ROIG, F. y E. MARTINEZ CARRETERO. 1998. La Vegetación puneña en la provincia de <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina.Phytocoenología 28 (4): 565-608.<br />

ROIG-JUÑENT, S. 1998. Cladistic relationships of the tribe Broscini (Coleoptera: Carabidae). Atti delle Museo<br />

Regionale di Scienze Naturali di Torino 1998: 343-358.<br />

TRIONE, S.O, y J.B. CAVAGNARO. 1998. Water shortage and associated changes in organic nitrogen<br />

between Pappophorum caespitosum (Gramineae) provenances. Journal of Arid Environments: 38:<br />

519-528.<br />

1999<br />

BLENDINGER, P.G. 1999. Facilitation of sap-feeding birds by the white-fronted woodpecker in the Monte<br />

desert, Argentina. The Condor 101: 402-407.<br />

CAMÍN, S. 1999. Mating behaviour of Ctenomys mendocinus (Rodentia, Ctenomydae). Zeitschrift für<br />

Säugetierkunde 64: 230-238.<br />

DALMASSO, A.D., MARTINEZ CARRETERO, E., VIDELA, F., PUIG, S. y CANDIA, R. 1999. Reserva<br />

Natural Villavicencio (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). Plan de Manejo. Multequina. <strong>Mendoza</strong>: Dirección de<br />

Recursos Naturales Renovables, 8 pp. 11-50.<br />

DEBANDI, G.S.y S.A. ROIG JUÑENT. 1999. Especies miméticas de Camponotus punctulatus (Formicidae).<br />

Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 58: 201-208.<br />

DIAZ, G.B.y R.A. OJEDA. 1999. Kidney structure and allometry of Argentine desert rodents. Journal of Arid<br />

17


Environments 41: 453-461.<br />

DÍAZ, S, M. CABIDO, M. ZARK, E. MARTINEZ CARRETERO y J. ARANÍBAR. 1999. Plant functional<br />

traits, ecosystem structure and land-use history along climatic gradient in central-western Argentina.<br />

Journal of Vegetation Science 10: 651-660.<br />

GALLARDO, H.G., J.W. BICKHAM, R.L. HONEYCUTT, R.A. OJEDA y N. KÖHLER. 1999. Discovery of<br />

tetraploidy in a mammal : The red vizcacha rat is unaffected by having double the usual number of<br />

chromosomes. Nature 401: 341.<br />

GIANNONI, S.M, BORGHI, C.E. y LACONI, M.R. 1999. Climbing ability of Microtus (Terricola)<br />

duodecimcostatus and M. (T.) gerbei. Mammalia. Paris : Muséum National d´ Histoire Naturellle, 63<br />

(1) pp. 41-49.<br />

GÓMEZ-GARCÍA, D., GIANNONI, S.M, REINÉ, R. y BORGHI, C.E. 1999. Movements of seeds by the<br />

burrowing activity of mole-voles on disturbed soil mounds in the Spanish Pyrenees. Arctic, Antartic,<br />

and Alpine Research. Boulder, Colorado: Institute of Arctic and Alpine Research, 31 (4) pp. 407-411.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ y C.R. STASI. 1999. Cost-benefit analysis of cactus fodder crops for goat<br />

production in <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Small Ruminant Research 34: 41-48.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ y C.R. STASI. 1999. Economic feasibility of cactus plantations for forage<br />

and fodder production in the <strong>Mendoza</strong> plains (Argentina). Journal of Arid Environments 43: 241-<br />

249.<br />

GUEVARA, J.C., C.R. STASI, C.F. WUILLOUD y O.R. ESTEVEZ. 1999. Effects of fire on rangeland<br />

vegetation in south-western <strong>Mendoza</strong> plains (Argentina): composition, frequency, biomass,<br />

productivity and carrying capacity. Journal of Arid Environments 41: 27-35.<br />

MARONE L. 1999. Revisión de libro: Foundations of Biophilosophy. Autores: Mahner M.<br />

M. Bunge (Springer Verlag, Berlín, 1997). Revista Chilena de Historia Natural 72: 297-299.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 1999. Saxicolous and riparian vegetation of a piedmont in central-western<br />

Argentina. Journal of Arid Environments 42: 305-317.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., BORGHI, C., DALMASSO, A. y CANDIA R. 1999. Evaluación de impacto<br />

ambiental. Propuesta metodológica expeditiva y estudio de caso en la Reserva Altoandina Laguna del<br />

Diamante, Argentina. Multequina. <strong>Mendoza</strong>: Dirección de Recursos Naturales Renovables, 8 pp. 111-<br />

120.<br />

MARVALDI, A. E. 1999. Eggs and oviposition habits in Entimini. (Coleoptera: Curculionidae). The<br />

Coleopterists Bulletin 53: 115-126.<br />

MARVALDI, A. E. 1999. Morfología larval en Curculionidae (Insecta: Coleoptera). Acta Zoologica Lilloana<br />

45: 7-24.<br />

MÉNDEZ, E. 1999. Frutales en el arbolado público, <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Revista Facultad de Ciencias<br />

Agrarias XXXI : 21-30.<br />

MÉNDEZ, E. 1999. Daños por granizo en una comunidad de Larrea cuneifolia Cav. (<strong>Mendoza</strong>, Argentina).<br />

Revista de Estudios Regionales 21:109-113.<br />

OJEDA, R.A., C.E. BORGHI, G.B. DIAZ, S.M. GIANNONI, M.A. MARES y J.K. BRAUN. 1999.<br />

Evolutionary convergence of the highly adapted desert rodent Tympanoctomys barrerae<br />

(Octodontidae). Journal of Arid Environments 41: 443-452.<br />

PASSERA, C.B.y J.A. AMBROSETTI. 1999. In vitro propagation of "INCAYUYO" Lippia integrifolia (Gris.)<br />

Hier. (Verbenaceae), a medicinal and aromatic plant of Monte Phytogeographical Province,<br />

Argentina. Acta Horticulturae 502: 319-324.<br />

PUIG, S., M.I. ROSI, M.I. CONA, V.G. ROIG y S.A. MONGE. 1999. Diet of a Piedmont population of<br />

Ctenomys mendocinus (Rodentia, Ctenomyidae): seasonal patterns and variations according sex and<br />

relative age. Acta Theriologica. 44: 15-27.<br />

ROIG, F.A. 1999. La flora patagónica de Maevia Correa en la perspectiva del desarrollo científico y tecnológico<br />

de la Argentina. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Buenos Aires: Academia Nacional<br />

de Agronomía y Veterinaria, 53 (22) pp. 8-15.<br />

ROIG JUÑENT, S.A.y S. CLAVER. 1999. La entomofauna del monte y su conservación en las áreas naturales<br />

protegidas. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 58: 117-127.<br />

ROSSI, B.E., G.O. DEBANDI, I.E. PERALTA y E. MARTINEZ PALLE. 1999. Comparative phenology and<br />

floral patterns in Larrea species (Zygophyllaceae) in the Monte desert (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). Journal<br />

of Arid Environments 43: 213-226.<br />

TOGNELLI, M. F, C.E. BORGHI y C.M. CAMPOS. 1999. Effect of gnawing by Microcavia australis<br />

(Rodentia, Caviidae) on Geoffroea decorticans (Leguminosae) plants. Journal of Arid Environment<br />

41: 79-85.<br />

VAN DEN BOSCH, S.B., J.C. GUEVARA y F.M. TACCHINI. 1999. Estado nutricional de bovinos en pasturas<br />

naturales de <strong>Mendoza</strong> (Argentina). Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias XXXI: 45-52.<br />

VILLAGRA, P.E.y F.A. ROIG. 1999. Vegetación de las márgenes de inundación del río <strong>Mendoza</strong> en su zona de<br />

divagación (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). Kurtziana 27: 309-317.<br />

2000<br />

18


ABRAHAM, E.M. y M DEL R. PRIETO. 2000. Viticulture and desertification in <strong>Mendoza</strong>, Argentina.<br />

Zentralblatt für Geologie und Paläontologie. Stuttgart : E. Schweizerbart'sche Verlagsbuchandlung,<br />

1:1063-1078.<br />

ABRAHAM DE VAZQUEZ, E.M., GARLEFF, K., LIEBRICHT, H., REGAIRAZ, A.C., SCHÄBITZ, F.,<br />

SQUEO, F.A., STINGL, H., VEIT, H. y VILLAGRÁN, C. 2000. Geomorphology and paleoecology of<br />

the Arid Diagonal in Southern South America. Zeitschrift für Angewandte Geologie. Alemania:<br />

Herausgegeben von der Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe, 1: 55-61.<br />

BLENDINGER, P.G., SCROCCHI, G.J. y BARRENECHEA-ECHAZÚ, O. 2000. Vertebrados de la Reserva<br />

Biológica de la Cordillera de Sama, Tarija, Bolivia. Acta Zoológica Lilloana. Tucumán: U. N. de<br />

Tucumán, 45: 263-272.<br />

BRAUN, J.K., MARES, M.A. y OJEDA, R.A. 2000 A new species of grass mouse, genus Akodon (Muridae:<br />

Sigmodontidae), from <strong>Mendoza</strong> Province, Argentina. Zeitschrift für Säugetierkunde. Jena: Urban &<br />

Fisher Verlag, 65: 216-225.<br />

DIAZ, G. B., OJEDA, R.A., GALLARDO, M.H. y GIANNONI, S.M. 2000. Tympanoctomys barrerae<br />

Mammalian Species. Northampton, Massachusetts: The American Society of Mammalogists, 646: 1–<br />

4.<br />

FLORES, G.E. 2000. Systematic revision and cladistic analysis of the Neotropical genera Mitragenius Solier,<br />

Auladera Solier, and Patagonogenius gen. n. (Coleoptera: Tenebrionidae). Entomologica<br />

Scandinavica. Copenhagen: Entolmol Scandinavica, Dept of Syst Zool., 30: 361-396.<br />

FLORES, G.E. y VIDAL, P. 2000. Revalidation and systematic revision of the Chilean genus Callyntra Solier<br />

(Coleoptera: Tenebrionidae). Annals of Entomological Society of America. Lanham, Maryland:<br />

Entomological Society of America, 93: 1052-1075.<br />

FLORES, G.E. y VIDAL, P. 2000. Cladistic analysis of the chilean genus Callyntra Solier (Coleoptera:<br />

Tenebrionidae), with descriptions of a new species. Journal of New York Entomological Society. New<br />

York: New York Entomological Society, 108: 187-204.<br />

FLORES, G.E. 2000. Cladistic analysis of the Neotropical tribe Nycteliini (Coleoptera: Tenebrionidae). Journal<br />

of New York Entomological Society. New York: New York Entomological Society, 108: 13-25.<br />

FLORES, G.E. 2000. Systematic revision of the argentinean genus Thylacoderes Solier (Coleoptera:<br />

Tenebrionidae), with descriptions of two new species. Journal of New York Entomological Society.<br />

New York: New York Entomological Society, 108: 76-94.<br />

FLORES, G.E. 2000. Systematic of the andean genera Falsopraocis Kulzer and Antofagapraocis new genus<br />

(Coleoptera: Tenebrionidae), with descriptions of two new species. Journal of New York<br />

Entomological Society. New York: New York Entomological Society, 108: 52-75.<br />

GAO, Q. y GONZÁLEZ LOYARTE, M.M. 2000. Land degradation in the test areas of China and Argentina:<br />

observed processes and expected trends. Journal of Desert Research. Lanzhou, China: Science Press,<br />

20: 118-123.<br />

GIANNONI, S.M., BORGHI, C.E. y OJEDA, R.A. 2000. Feeding behaviour of Tympanoctomys barrerae, a<br />

rodent specialized in consuming Atriplex leaves. Journal of Arid Environments. London: Academic<br />

Press, 46: 117-121.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M., A.G. RODEGHIERO, E. BUK y S. TRIONE. 2000. Análisis comparativo de dos<br />

comunidades en el bosque de Prosopis flexuosa DC. del NE de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Multequina 9:<br />

75-89.<br />

GIUSSANI, L.M., NICORA, E.G. y ROIG, F.A. 2000. Poa durifolia y su relación con el patrón fenético de Poa<br />

sección Dioicopoa (Poaceae). Darwiniana. Buenos Aires: Instituto Darwinion, 38: 47-57.<br />

GUEVARA, J.C., STASI, C.R., ESTEVEZ, O.R. y LE HOUÉROU, H.N. 2000. N and P fertilization on<br />

rangeland production in Midwest Argentina. Journal of Range Management. Lakewood, Colorado :<br />

Society for Range Management, 53: 410-414.<br />

GUEVARA, J.C., GONNET, J.M. y ESTEVEZ, O.R. 2000. Frost hardiness and production of Opuntia forage<br />

clones in the <strong>Mendoza</strong> plain, Argentina. Journal of Arid Environments. London: Academic Press, 46:<br />

199-207.<br />

MARONE, L., HORNO, M.E. y GONZÁLEZ DEL SOLAR, R. 2000. Post-dispersal fate of seeds in the Monte<br />

desert of Argentina: patterns of germination in successive wet and dry years. Journal of Ecology.<br />

Edimburg: Blackwell Science (British Ecological Society), 88: 940-949.<br />

MARONE L., LÓPEZ DE CASENAVE, J. y CUETO, V.R. 2000. Granivory in southern South American<br />

deserts: conceptual issues and current evidence. BioScience. Washington, DC: American Institute of<br />

Biological Sciences, 50: 123-132.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 2000. La vegetación de los altos Andes Centrales de Argentina. El Valle de<br />

Uspallata, <strong>Mendoza</strong>. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Buenos Aires: Sociedad<br />

Argentina de Botánica, 34: 127-148.<br />

MARVALDI, A.E. 2000. Morphologic characters of the immature stages of Ocladius dianthi Marshall<br />

(Coleoptera: Curculionidae: Ocladiinae), with phylogenetic implications. The Coleopterists Bulletin.<br />

Lawrence : Allen Press, Inc., 54: 325-331.<br />

MARVALDI, A.E. y MORRONE, J.J. 2000. Phylogenetic systematics of weevils (Coleoptera: Curculionoidea):<br />

19


A reappraisal based on larval and adult morphology. Insect Systemetics and Evolution. Stenstrup,<br />

Denmark: Apollo Books, 31: 43-58.<br />

MÉNDEZ, E. 2000. Hibridación natural entre Trichocereus candicans y T. strigosus en la provincia de<br />

<strong>Mendoza</strong> (Argentina). Hickenia. San Isidro, Buenos Aires: Instituto de Botánica Darwinion, 3: 73-76.<br />

MÉNDEZ, E. 2000. Flora nativa del arbolado público en los centros urbanos <strong>Mendoza</strong> (Argentina). Revista de<br />

la Facultad de Ciencias Agrarias. <strong>Mendoza</strong>: Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N. de Cuyo, Tomo<br />

XXXII : 41-53.<br />

MEZQUIDA, E. T. y MARONE, L. 2000. Breeding biology of Gray-crowned Tyrannulet in the Monte desert,<br />

Argentina. The Condor. Lawrence, Kansas: The Cooper Ornithological Society, 102: 205-210.<br />

MORRONE J.J. y ROIG-JUÑENT, S. 2000. Synopsis and cladistics of the American Aterpini (Coleoptera:<br />

Curculionidae, Cyclominae). Entomologica Scandinavica. Copenhagen: Scandinavian Society of<br />

Entomology, 30: 417-434.<br />

OJEDA, R.A., BLENDINGER, P.G. y BRANDL, R. 2000. Mammals in South American drylands: faunal<br />

similarity and trophic structure. Global Ecology and Biogeography. Oxford : Blackwell Science Ltd.,<br />

9: 115-124.<br />

PERALTA, I. E. y SPOONER, D.M. 2000. Classification of wild tomatoes: a review. Kurtziana. Córdoba:<br />

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, U.N. de Córdoba, 28: 45-54.<br />

PRIETO, M DEL R. y ABRAHAM, E.M. 2000. Caminos y comercio como factores de cambio ambiental en las<br />

planicies áridas de <strong>Mendoza</strong> entre los siglos XVII y XIX. Revista Theomai, Estudios sobre Sociedad,<br />

Naturaleza y Desarrollo 2: http://www.unq.edu.ar/revista-theomai/numero2/artprieto2.htm<br />

ROIG-JUÑENT, S.A. 2000. The subtribes and genera of the tribe Broscini (Coleoptera: Carabidae): cladistic<br />

analysis, taxonomic treatment, and biogeographical considerations. Bulletin of the American<br />

Museum of Natural History. New York : American Museum Natural History, 255: 1-90.<br />

ROSI, M. I., CONA, M. I., VIDELA, F., PUIG, S. y ROIG, V.G. 2000. Architecture of Ctenomys mendocinus<br />

(Rodentia) burrows from two habitats differing in abundance and complexity of vegetation. Acta<br />

Theriologica. Bialowieza : Mammal Research Institute Polish Academy of Sciences, 45: 491-505.<br />

VILLAGRA, P.E. y CAVAGNARO, J.B. 2000. Effects of clayish and sandy soils on the growth of Prosopis<br />

argentina and P. alpataco seedlings. Ecología Austral. Buenos Aires: Asociación Argentina de<br />

Ecología, 10: 113-121.<br />

2001<br />

BÁRCENA, J.R. y M. DACAR. 1999-2001. Estudio de deyecciones fósiles de roedores del área de montaña del<br />

noroeste de <strong>Mendoza</strong> (Argentina). Xama 12-14: 1 - 47.<br />

BLENDINGER, P.G. y OJEDA, R.A. 2001. Seed supply as a limiting factor for granivorous bird assemblages in<br />

the Monte Desert, Argentina. Austral Ecology 26:413-422.<br />

CAMPOS, C., OJEDA R., MONGE, S. y DACAR, M. 2001. Utilization of food resources by small and<br />

medium-sized mammals in the Monte Desert biome, Argentina. Austral Ecology 26:142-149.<br />

CAMPOS, C.M., GIANNONI, S.M. y BORGHI, C.E. 2001. Changes in Monte Desert plant communities<br />

induced by a subterranean mammal. Journal of Arid Environments 47: 339-345.<br />

CAMPOS C.M., TOGNELLI, M., y OJEDA, R.A. 2001. Dolichotis patagonum. Mammalian Species 652:1-5<br />

CEI, J. M. y F. VIDELA. 2001. Una rara especie de Liolaemus (Reptilia, Tropiduridae) de la herpetofauna<br />

cuyana, con distribución trans-cisandina. Multequina 10: 35-42.<br />

CEI, J.M., SCOLARO, J.A. y VIDELA, F. 2001. The present status of Argentinean Polychrotid species of the<br />

genus Pristidactylus and description of its southernmost taxon as a new species. Journal of<br />

Herpetology 35: 597-605.<br />

CICCHINO A. y ROIG-JUÑENT, S. 2001. Description and relationships of Paranillopsis new genus. Twon new<br />

species from Argentina, and a key to the Neotropical genera of the subtribe Anillina (Coleoptera:<br />

Bembidiini). Coleopterists Bulletin 55: 185-193.<br />

CUETO, V.R., MARONE, L., LOPEZ DE CASENAVE, J. 2001. Seed preferences by birds: effects of the<br />

design of feeding-preference experiments. Journal of Avian Biology 32: 275-278.<br />

DACAR, M.A., C. BORGHI, E. MARTÍNEZ CARRETERO, S. GIANNONI y A.GARCÍA. 2001. Paleodiet of<br />

Cavidae Rodents in the Monte Desert of Argentina in the Last 30,000 years. Current Research in the<br />

Pleistocene 18: 95-97.<br />

DACAR, M.A. y GIANNONI, S.M. 2001. Technical note: A simple method for preparing reference slides of<br />

seed. Journal of Range Management 54: 191-193.<br />

DIAZ, G. B. 2001. Ecofisiología de pequeños mamíferos de las tierras áridas de Argentina: Adaptaciones<br />

renales. Mastozoología Neotropical 8: 173-174.<br />

DIAZ, G.B., OJEDA, R.A. y DACAR, M. 2001. Water conservation in the South American desert mouse<br />

opossum, Thylamys pusilla (Didelphimorphia, Didelphidae). Comparative Biochemistry and<br />

Physiology - Part A: Molecular and Integrative Physiology 130: 323-330.<br />

FELKER, P. y GUEVARA, J.C. 2001. An economic analysis of dryland fruit production Opuntia ficus indica in<br />

Santiago del Estero, Argentina. Journal of the Professional Association for Cactus Development 4:<br />

20-30.<br />

20


FLORES, G.E. y ROIG-JUÑENT, S. 2001. Cladistics and biogeographic analyses of the Neotropical genus<br />

Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae), with conservation considerations. Journal of the<br />

NewYork Entomological Society 109: 309-336.<br />

GIANNONI, S.M., BORGHI, C.E. y LACONI, M.R. 2001. Swimming ability of the fossorial vole Microtus (T.)<br />

gerbei: effect of water temperature. Mammalia 65: 143-150.<br />

GIANNONI, S.M., DACAR, M.A., TARABORELLI, P. y BORGHI, C.E. 2001. Seed hoarding by rodents of<br />

the Monte Desert, Argentina. Austral Ecology 26:259-263.<br />

GONNET, J.M. 2001. Influence of cattle grazing on population density and species richness of granivorous<br />

birds (Emberizidae) in the arid plain of the Monte, Argentina. Journal of Arid Environments 48: 569-<br />

579.<br />

GONZÁLEZ DEL SOLAR, R. y MARONE, L. 2001. The "Freezing" of Science: consequences of the dogmatic<br />

teaching of ecology. BioScience 51: 683-686.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M. 2001. Geomorfología del piedemonte de las Cerrilladas de Tupungato,<br />

<strong>Mendoza</strong> (Argentina). Boletín de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras U.N. de<br />

Cuyo 97: 111-140, 2 mapas.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 2001. Esquema sintaxonómico de la vegetación de regiones salinas de<br />

Argentina. Multequina 10: 67-74.<br />

MARTÍNEZ-LABORDE, J.B. y MÉNDEZ, E. 2001. Una nueva Cruciferae adventicia en Argentina. Boletín de<br />

la Sociedad Argentina de Botánica 36: 143- 146.<br />

MÉNDEZ, E. 2001. Cambios de uso de la tierra en el departamento Luján de Cuyo, <strong>Mendoza</strong>, Argentina.<br />

Boletín de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras U.N. de Cuyo 97: 15-24.<br />

MEZQUIDA, E.T. 2001. Aspects of the breeding biology of the Crested Gallito. The Wilson Bulletin 113:104-<br />

108.<br />

MEZQUIDA, E.T. 2001. La reproducción de algunas especies de Dendrocolaptidae y Furnariidae en el desierto<br />

del Monte central, Argentina. Hornero 16: 23-30.<br />

MEZQUIDA, E.T. y MARONE, L. 2001. Factors affecting nesting success of a bird assembly in the central<br />

Monte Desert, Argentina. Journal of Avian Biology 32: 287-296.<br />

OJEDA, R.A., NAVARRO, M.C., BORGHI, C.E. y SCOLLO, A.M. 2001. Nuevos registros de Salinomys y<br />

Andalgalomys (Rodentia, Muridae) para la provincia de La Rioja, Argentina. Mastozoología<br />

Neotropical/Journal of Neotropical Mammalogy, 8: 69-71.<br />

PAEZ, J.A., SILVA, J.H., ALLEGRETTI, L. y BOZA, J. 2001. Potencial productivo de la cabra biotipo Criolla<br />

"Mendocina". Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental 14: 191-<br />

200.<br />

PERALTA, I.E. y SPOONER, D.M. 2001. Granule-bound starch synthase (GBSSI) gene phylogeny of wild<br />

tomatoes (Solanum L. section Lycopersicon [Mill.] Wettst. subsection Lycopersicon). American<br />

Journal of Botany 88: 1888-1902.<br />

PUIG, S., VIDELA, F., CONA M. I. y MONGE S. A. 2001. Use of food availability by guanacos (Lama<br />

guanicoe) and livestock in Northern Patagonia (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). Journal of Arid Environments<br />

47: 291-308.<br />

ROIG, V.G. y F.A. ROIG. 2001. A 30 años de la reunión de 100 biólogos argentinos. Multequina 10: 81-86.<br />

ROIG-JUÑENT, S., FLORES, G., CLAVER, S. DEBANDI, G. y MARVALDI, A. 2001. Monte Desert<br />

(Argentina): insect biodiversity and natural areas. Journal of Arid Environments 47: 77-94.<br />

ROIG-JUÑENT, S y DOMÍNGUEZ, C. 2001. Diversidad de la familia Carabidae (Coleoptera) en Chile. Revista<br />

Chilena de Historia Natural 74: 549-571.<br />

ROIG-JUÑENT, S. y GIANUCA, N.M. 2001. Species of Bembidiina (Coleoptera: Carabidae: Bembidiini) from<br />

the sandy beaches of Río Grande do Sul, Brazil. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 60:<br />

249-254.<br />

ROIG-JUÑENT, S y CICCHINO, A.C. 2001. Chaltenia patagonica, new genus and species belonging to<br />

Chalteniina, a new subtribe of Zolini (Coleoptera Carabidae). The Canadian Entomologist 133: 651-<br />

670.<br />

ROIG JUÑENT S. y COSCARÓN, S. 2001. Biogeographical history of the neotropical Simuliidae (Diptera).<br />

Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 3: 119-134.<br />

TOGNELLI , M., CAMPOS, C.M., y OJEDA, R.A. 2001. Microcavia australis. Mammalian Species 648: 1-4.<br />

2002<br />

BORGHI, C.E., S.M. GIANNONI y V.G. ROIG. 2002. Eye reduction in subterranean mammals and eye<br />

protective behavior in Ctenomys. Mastozoología Neotropical/Journal of Neotropical Mammalogy 9:<br />

123-143.<br />

CARACIOLO MAIA, L.M., L.I. ALLEGRETTI, C.B. PASSERA y A.B. ROBLES CRUZ. 2002. Efecto de<br />

diferentes niveles de salinidad sobre el crecimiento de Atriplex lampa. Revista de la Facultad de<br />

Ciencias Agrarias (U.N. de Cuyo) XXXIV: 101-106.<br />

DEBANDI, G., B. ROSSI, J. ARANÍBAR, J.A. AMBROSETTI y I.E. PERALTA. 2002. Breeding system of<br />

Bulnesia retama (Gillies ex Hook & Arn.) Gris. (Zygophyllaceae) in the Central Monte Desert<br />

21


(<strong>Mendoza</strong>, Argentina). Journal of Arid Environments 51: 141-152.<br />

FLORES, G.E. y C.A. TRIPLEHORN. 2002. Entomobalia new genus, the first member of Nycteliini<br />

(Coleoptera: Tenebrionidae) from Brazil. Proceedings of the Entomological Society of Washington<br />

104: 602-613.<br />

FLORES, G.E. y S. ROIG-JUÑENT. 2002. Cladistics and biogeographic analyses of the Neotropical genus<br />

Epipedonota Solier (Coleoptera: Tenebrionidae), with conservation considerations. Journal of the<br />

New York Entomological Society 109: 309-336.<br />

FLORES, G.E., S.B. PADIN y R.E. STETSON. 2002. First records of the Oriental species Ulomoides<br />

dermestoides (Coleoptera: Tenebrionidae) in Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica<br />

Argentina 61: 48-50.<br />

GALLARDO, M.H., F.C. MONDACA, R.A. OJEDA, N. KÖHLER y O. GARRIDO. 2002. Morphological<br />

diversity in the sperms of caviomorph rodents. Mastozoología Neotropical/Journal of Neotropical<br />

Mammalogy 9: 159-170.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M. 2002. Detecting spatial and temporal patterns in NDVI time series using<br />

histograms. Canadian Journal of Remote Sensing 28: 275-290.<br />

GUEVARA, J.C., J.M GONNET y O.R. ESTEVEZ. 2002. Biomass estimation for native perennial grasses in<br />

the plain of <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Journal of Arid Environments 50: 613-619.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ, C.R. STASI y J.M. GONNET. 2002. Perennial grass response to 10-year<br />

cattle grazing in the <strong>Mendoza</strong> plain, mid-west Argentina. Journal of Arid Environments 52: 339-348.<br />

JUÁREZ, M.C. y C.B. PASSERA. 2002. In vitro propagation of Opuntia ellisiana Griff. and acclimatization to<br />

field conditions. Biocell 26: 319-324.<br />

LANTERI, A.A., M.S. LOIÁCONO y A.E. MARVALDI. 2002. Anthonomus (Coleoptera: Curculionidae)<br />

asociados con algodonero en Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 61: 24-26.<br />

MARONE, L., F. MILESI, R. GONZÁLEZ DEL SOLAR, E.T. MEZQUIDA, J. LOPEZ DE CASENAVE y V.<br />

CUETO. 2002. La teoría de evolución por selección natural como premisa de la investigación<br />

ecológica. Interciencia 27: 137-142.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y A. DALMASSO. 2002. Response to cutting of Larrea divaricata and L.<br />

cuneifolia in Argentina. Applied Vegetation Science 5: 127-133.<br />

MARVALDI, A.E., A.S. SEQUEIRA, C.W. O’BRIEN y B.D. FARRELL. 2002. Molecular and morphological<br />

phylogenetics of weevils (Coleoptera, Curculionoidea): Do niche shifts accompany diversification?.<br />

Systematic Biology 51: 761-785.<br />

MÉNDEZ, E. 2002. Céspedes de estadios de futbol. <strong>Mendoza</strong> (Argentina). Revista de la Facultad de Ciencias<br />

Agrarias (U.N. de Cuyo) XXXIV: 93-100.<br />

MÉNDEZ, E. 2002. Una comunidad de malezas en cultivos de <strong>Mendoza</strong>, Argentina: Brassicetum rapae ass.<br />

nov. Boletin de la Sociedad Argentina de Botánica 37: 93-97.<br />

MEZQUIDA, E.T. 2002. Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina. Hornero 17:31-40.<br />

MEZQUIDA, E.T. y L. MARONE. 2002. Microhabitat structure and avian nest predation risk in an open<br />

Argentinean woodland: an experimental study. Acta Oecologica. 23: 313-320.<br />

MILESI, F.A., L. MARONE, J. LÓPEZ DE CASENAVE, V.R. CUETO y E.T. MEZQUIDA. 2002. Gremios de<br />

manejo como indicadores de las condiciones del ambiente: un estudio de caso con aves y<br />

perturbaciones del hábitat en el Monte central, Argentina. Ecología Austral 12: 149-161.<br />

MORRONE, J.J., S. ROIG JUÑENT y G.E. FLORES. 2002. Delimitation of biogeographic districts in central<br />

Patagonia (southern South America), bases on beetle distributional patterns (Coleoptera: Carabidae<br />

and Tenebrionidae). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales n.s. 4: 1-6.<br />

ROBLES, A.B., L.I. ALLEGRETTI y C.B. PASSERA. 2002. Coronilla juncea is both a nutritive fodder shrub<br />

and useful in the rehabilitation of abandoned Mediterranean marginal farmland. Journal of Arid<br />

Environments 50: 381-392.<br />

ROIG-JUÑENT, S. 2002. Nuevas especies de Cnemalobus Guérin-Ménéville (Coleoptera, Carabidae) y<br />

consideraciones filogenéticas y biogeográficas sobre el género. Revista de la Sociedad Entomológica<br />

Argentina 61: 51-72.<br />

SMITH, S. y I.E. PERALTA. 2002. Ecogeographic surveys as tools for analyzing potential reproductive<br />

isolating mechanisms: An example using Solanum juglandifolium Dun., S. ochranthum Dun., S.<br />

lycopersicoides Dun. and S. sitiens Johnston. Taxon 51: 341-349.<br />

TRIPLEHORN, C.A. y G.E. FLORES. 2002. Two new species of Asidopsis Casey from Arizona and<br />

Chihuahua, Mexico (Coleoptera: Tenebrionidae: Asidini). Coleopterists Bulletin 56: 285-290.<br />

VILLAGRA, P.E., L. MARONE y M.A. CONY. 2002. Mechanisms affecting the fate of Prosopis flexuosa<br />

(Fabaceae, Mimosoideae) seeds during early secondary dispersal in the Monte Desert, Argentina.<br />

Austral Ecology 27: 416-421.<br />

VILLAGRA, P.E. y F.A. ROIG. 2002. - Distribución geográfica y Fitosociología de Prosopis argentina y P.<br />

alpataco (Fabaceae, Mimosoideae). Boletin de la Sociedad Argentina de Botánica 37: 99-106.<br />

2003<br />

22


ABRAHAM, E.M. 2003. Desertificación: bases conceptuales y metodológicas para la planificación y gestión.<br />

Aportes a la toma de decisión. Zonas Áridas 7: 19-68.<br />

ASNER, G., C.E. BORGHI AND R.A. OJEDA. 2003. Desertification in Central Argentina: regional changes in<br />

ecosystem carbon-nitrogen from imaging spectroscopy. Ecological Applications 13: 629-648.<br />

CEI, J. y F. VIDELA. 2002. Singulares hallazgos evolutivos y taxonómicos en géneros de iguánidos relevantes<br />

de la herpetofauna andina y de zonas limítrofes. Multequina 11: 65-75. Impresa en 2003.<br />

CEI, J. AND F. VIDELA. 2003. A new Phymaturus species from volcanic Cordilleran mountains of the southwestern<br />

<strong>Mendoza</strong> Province, Argentina (Liolaemidae, Iguania, Lacertilia, Reptilia). Bolletino del<br />

Museo Regionale de Scienze Naturali – Torino 20: 291-314.<br />

CEI, J. AND F. VIDELA. 2003. A new species of Liolaemus lacking precloacal pores in males from the Andean<br />

south-eastern mountains of <strong>Mendoza</strong> province, Argentina. (Liolaemidae, Iguania, Lacertilia,<br />

Reptilia). Bolletino del Museo Regionale de Scienze Naturali – Torino 20: 275-290.<br />

CEI, J. M., F. VIDELA AND L. VICENTE. 2003. From oviparity to viviparity: a preliminary note on the<br />

morphometric differentiation between oviparous and viviparous species assigned to the genus<br />

Liolaemus (Reptilia, Squamata, Liolaemidae). Journal of Zoological Systematics and Evolutionary<br />

Research 41: 152-156.<br />

DARWIN, S., S. KNAPP AND I. PERALTA. 2003. Taxonomy of tomatoes in the Galápagos Islands: native<br />

and introduced species of Solanum section Lycopersicon (Solanaceae). Systematics and Biodiversity<br />

1: 29-53.<br />

FELKER, P. AND J.C. GUEVARA. 2003. Potential of commercial hardwood forestry plantations in arid<br />

lands-an economic analyses of Prosopis lumber production in Argentina and the United States.<br />

Forest Ecology and Management 186: 271-286.<br />

GONNET, J.M., J.C. GUEVARA AND O.R. ESTEVEZ. 2003. Perennial grass abundance along a grazing<br />

gradient in <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Journal of Range Management 56: 364-369.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M. 2003. Relationship among grain-size, plant communities, and fluvial and<br />

eolian processes in a piedmont of the Central Andes in Argentina. Ecología Austral 13: 27-48.<br />

GUEVARA, J.C., J.H. SILVA COLOMER, M.C. JUÁREZ, AND O.R. ESTEVEZ. 2003. Opuntia ellisiana:<br />

cold hardiness, above-ground biomass production and nutritional quality in the <strong>Mendoza</strong> plain,<br />

Argentina. Journal of the Professional Association for Cactus Development 5: 55-64.<br />

GUEVARA, J.C., J.H. SILVA COLOMER, O.R. ESTEVEZ AND J.A. PAEZ. 2003. Simulation of the<br />

economic feasibility of fodder shrub plantations as a supplement for goat production in the northeastern<br />

plain of <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Journal of Arid Environments 53: 85-98.<br />

MARQUEZ, J. y A.D. DALMASSO. 2003. Inventario del arbolado público de alineación en el casco céntrico de<br />

San José de Jachal, San Juan. Proambiente 3: 19-26.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., C. SCOONES y E. PALADINI. 2002. Thunbergia laurifolia Lindl.<br />

(Acanthaceae) enredadera exótica cultivada en Argentina. Multequina 11: 61-64. Impresa en 2003.<br />

MARVALDI, A.E. 2003. Key to larvae of the South American subfamilies of weevils (Coleoptera,<br />

Curculionoidea). Revista Chilena de Historia Natural 76: 603-612.<br />

MÉNDEZ, E. 2003. Flora y vegetación de céspedes de parques públicos, <strong>Mendoza</strong> (Argentina). Revista de la<br />

Facultad de Ciencias Agrarias U.N. de Cuyo 35: 51-61.<br />

MÉNDEZ, E. 2003. Plantas vasculares de la Reserva Provincial Laguna de Llancanello (<strong>Mendoza</strong>, Argentina).<br />

Candollea 58: 501-513.<br />

MÉNDEZ, E. 2003. Portulaco oleraceae-Diplotaxietum erucoidis ass. nov. en viñedos de <strong>Mendoza</strong>, Argentina.<br />

Kurtziana 3: 41-44.<br />

MÉNDEZ, E. 2003. Renewal of the dry weight of Larrea cuneifolia Cav. after a hailstorm in <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina. Journal of Arid Environments 53: 347-350.<br />

Mezquida, E.T. 2003. La reproducción de cinco especies de Emberizidae y Fringillidae en la Reserva de<br />

Ñacuñán, Argentina. Hornero 18: 13-20.<br />

OJEDA, R.A. y R.M. BARQUEZ. 2003. Resumen Taller: Los mamíferos de las selvas nubladas de las Yungas y<br />

propuestas para su conservación, XVII Jornadas de Mastozoología. Mastozoología<br />

Neotropical/Journal of Neotropical Mammalogy 10: 183.<br />

OJEDA, R.A., J. STADLER y R. BRANDL. 2003. Diversity of mammals in the tropical-temperate Neotropics:<br />

hotspots on a regional scale. Biodiversity and Conservation 12: 1431-1444.<br />

PEREIRA, J.A., R.D. QUINTANA y S. MONGE. 2003. Diets of plains vizcacha, greater rhea and cattle in<br />

Argentina. Journal of Range Management 56: 13-20.<br />

PRIETO M.R., P.E. VILLAGRA, N.B. LANA y E.M. ABRAHAM. 2003. Utilización de documentos históricos<br />

en la reconstrucción de la vegetación de la Llanura de la Travesía (Argentina) a principios del siglo<br />

XIX. Revista Chilena de Historia Natural 76: 613-622.<br />

ROIG-JUÑENT, S. 2003. Austroglyptolenus nuevo género de Platynini (Coleoptera: Carabidae) de la<br />

Argentina. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 62: 43-51.<br />

ROSI, M.I., M.I. CONA y V.G. ROIG. 2002. Estado actual del conocimiento del roedor fosorial Ctenomys<br />

mendocinus Philippi 1869 (Rodentia: Ctenomyidae). Mastozoología Neotropical/ Journal of<br />

Neotropical Mammalogy 9: 277-295. Impresa en 2003.<br />

23


ROSI, M.I., M.I. CONA, F. VIDELA, S. PUIG, A.S. MONGE y V.G ROIG. 2003. Diet selection by the<br />

fossorial rodent Ctenomys mendocinus inhabiting an environment with low food availability<br />

(<strong>Mendoza</strong>, Argentina). Studies on Neotropical Fauna and Environment 38: 159-166.<br />

ROSSI, B.E. y P.E. VILLAGRA. 2003. Effects of Prosopis flexuosa on soil properties and the spatial pattern of<br />

understorey species in arid Argentina. Journal of Vegetation Science 14: 543-550.<br />

TABENI, S. y R.A. OJEDA. 2003. Assessing mammal responses to perturbations in temperate aridlands of<br />

Argentina. Journal of Arid Environments 55: 715-726.<br />

TARABORELLI P., M. DACAR y S. GIANNONI. 2003. Effect of plant cover on seed removal by rodents in the<br />

Monte desert (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). Austral Ecology 28: 651-657.<br />

TARABORELLI P., V. CORBALÁN y S.M. GIANNONI. 2003. Locomotion and escape modes in rodents of<br />

the Monte desert (Argentina). Ethology 109: 475-485.<br />

TORRES, L.M. 2002. Violencia y victimización social: nuevas y viejas formas de cronicidad en salud mental.<br />

Investigación en Salud 5: 123-133. Impresa en 2003.<br />

TORRES, L.M. Salud mental y trabajo social. La cronicidad psiquiátrica y sus determinantes estructurales.<br />

Revista Regional de Trabajo Social 27: 66-71.<br />

TORRES, L.M., E.M. ABRAHAM, E.TORRES y E. MONTAÑA. 2003. Acceso a los recursos y distribución de<br />

la población en tierras secas de Argentina: el caso de <strong>Mendoza</strong>. Aportes hacia la equidad territorial.<br />

Revista Electrónica Scripta Nova 7: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-148.htm<br />

TORRES, M.R., C.E. BORGHI, S.M. GIANNONI y A. PATTINI. 2003. Portal orientation and architecture of<br />

burrows in Tympanoctomys barrerae (Rodentia, Octodontidae). Journal of Mammalogy 84: 541-546.<br />

24


LIBROS, CAPÍTULOS DE LIBROS Y<br />

OTRAS PUBLICACIONES<br />

1976<br />

BASSO, M., A. CUTROPIA y A. GIBERT, 1976. La vivienda de interés social en <strong>Mendoza</strong>. OEA. 159 pp.<br />

CANDIA, R.J., J. GASTO, R. ARMIJO y R. NAVA, 1976. Estrategias de transformación del ecosistema árido.<br />

Operadores y algoritmos. Monografía Técnico Científica 2 (4):250-363. Saltillo, Coahuila, México:<br />

Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro".<br />

CANEPUCCIA, P., H. CASTRO, M.A. OCVIRK y E.B. OSTROPOLSKY, 1976. Viviendas tradicionales en<br />

zona árida: La Rioja. OEA. 164 pp.<br />

DE ROSA, C., J.E. FERNANDEZ, G. LELIO y R. VILAPRIÑO, 1976. Viviendas en zonas áridas. Uso de la<br />

energía solar. OEA. 147 pp.<br />

DE TORRONTEGUI, A.M. y J.C. GUEVARA, 1976. Aspectos económicos de la ganadería en el sur de la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>. <strong>Mendoza</strong>: Banco de <strong>Mendoza</strong>. 28 pp. y tablas.<br />

REBOREDO, A.B., E. TONELLI y S. YAÑEZ, 1976. Manual de construcción sismorresistente de la vivienda<br />

de zonas áridas. OEA. 165 pp.<br />

ROIG, F.A., R. VASQUEZ y R. MEDINA, 1976. Estudio fitosociológico del Ejido Cuatro de Marzo,<br />

Municipalidad de Parras, Estado de Coahuila, con especial referencia al ecosistema del barreal.<br />

Monografía Técnico Científica 2 (11): 856-902. Saltillo, Coahuila, México: Universidad Autónoma<br />

Agraria "Antonio Narro".<br />

1977<br />

ROIG, F.A., 1977. Frutos y semillas arqueológicos de Calingasta, San Juan. En: Gambier, M. (Ed.), La Cultura<br />

de Ansilta. pp. 217-250. San Juan, Argentina: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo,<br />

UN de San Juan.<br />

1978<br />

ROIG, F.A., 1978. El género Nassella. En: Correa, M.N. (Ed.) y Nicora, E.G. (Subed.), Flora Patagónica, Parte<br />

III Gramineae. pp. 331-333. Buenos Aires: INTA. 563 pp.<br />

ROIG, F.A., 1978. El género Orthachne. En: Correa, M.N. (Ed.) y Nicora, E.G. (Subed.), Flora Patagónica,<br />

Parte III Gramineae. pp. 327-330. Buenos Aires: INTA. 563 pp.<br />

ROIG, F.A., 1978. El género Stipa. En: Correa, M.N. (Ed.) y Nicora, E.G. (Subed.), Flora Patagónica, Parte III<br />

Gramineae. pp. 288-327. Buenos Aires: INTA. 563 pp.<br />

ROIG, V.G., 1978. Desertificación en América Latina. Una Visión de conjunto. Publicación PNUD N°<br />

RLA/74/018. Santiago de Chile.<br />

1979<br />

HADLEY, N.F. y V.G. ROIG, 1979. Thermal and water relations. En: Goodall, D.W. y R.A. Perry (Eds.), Arid<br />

Land Ecosystems, vol. 1 (I.B.P.). (subcap. 31). Cambridge University.<br />

REICMAN, O.J., I. PRAKASH y V.G. ROIG, 1979. Food selection and consumption. En: Goodall, D.W. y R.A.<br />

Perry (Eds.), Arid Land Ecosystems, vol. 1 (I.B.P.). pp. 681-716. Cambridge University.<br />

ROIG, V.G. y D.W. GOODALL, (Subeds.), 1979. Animal processes. En: Goodall, D.W. y R.A. Perry (Eds.),<br />

Arid Land Ecosystems, vol. 1 (I.B.P.). (cap II b.). Cambridge University.<br />

1980<br />

BASSO, M., C. DE ROSA, A. GIBERT, J.E. FERNANDEZ, G. LELIO, R. VILAPRIÑO, y F. SOLANES,<br />

1980. Arquitectura solar - Investigación y aplicación. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA. 187 pp.<br />

1981<br />

TRIVIÑO, L., E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ, A. BOCCO y M. del R. PRIETO, 1981. Ceremonias religiosas<br />

populares aceptadas por la Iglesia Católica. En: El Folklore y la religiosidad popular. pp. 19-51.<br />

Córdoba: Centro de Investigación del Folklore.<br />

1982<br />

MARES, M.A. y R.A. OJEDA, 1982. Patterns of diversity and adaptation in South American hystriicognath<br />

rodents. En: Mares, M.A. y H.H. Genoways (Eds.), Mammalian Biology in South America. Spec.<br />

Publ. N° 6. Linnesville, Pennsylvania: Pymatuning Laboratory of Ecology. 539 pp.<br />

OJEDA, R.A., 1982. Revisión de Akodon, Oryzomys, Calomys (Rodentia) y Pygoderma (Chiroptera). En:<br />

Honacki, J.H., D.E. Kinman y J.W. Koepl (Eds.). Mammal Species of the World. American<br />

Systematic Collections and Allen Press.<br />

OJEDA, R.A. y M.A. MARES, 1982. Conservation of South American Mammals; Argentina as a paradigm.<br />

En: Mares, M.A. y H.H. Genoways (Eds.), Mammalian Biology in South America. Spec. Pub. N° 6<br />

25


1983<br />

pp. 505-521. Linnesvile, Pennsylvania: Pymatuning Laboratory of Ecology. 539 pp.<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M., L.A. DEL VITTO, C.R. STASI y DEMAS PARTICIPANTES DEL CURSO,<br />

1983. Evaluación y planificación de áreas de reservas naturales. Resultado de la aplicación de la<br />

metodología a la región de Vaquerías. Córdoba: Centro de Zoología Aplicada, Universidad Nacional<br />

de Córdoba. 32 pp.<br />

BRAUN W., R.H., 1983. Primary productivity assessment in arid and semiarid zones of Iberoamérica. En: Le<br />

Houérou H.N. (Ed.), Browse in Africa. The current state of knowledge. pp. 241-243. Addis Ababa,<br />

Ethiopia: International Livestock Centre for Africa. 491 pp.<br />

BRAUN W., R.H., M. PACHECO, R.J. CANDIA, A.B. BERRA, H. ESTRELLA y E. DUFFAR, 1983. Carta<br />

ecológica del sector extramontano de la provincia de <strong>Mendoza</strong>, esc. 1: 200.000. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA.<br />

CONSOLI, A., J. FERNANDEZ y L. MANIERO, 1983. Modelo matemático de costos aplicable a viviendas<br />

comprendidas en la operatoria FONAVI. Buenos Aires: Ministerio de Salud y Acción Social,<br />

Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental. Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo<br />

Tecnológico, Habitacional y Urbano. 3 Tomos.<br />

1984<br />

DE ROSA, C., 1984. Vivienda, habitabilidad y energía. En: Bolsa de Comercio de <strong>Mendoza</strong> S.A. (Ed.),<br />

<strong>Mendoza</strong> 84. Realidad y Futuro. pp. 233-242. <strong>Mendoza</strong>: Inca Editorial. 296 pp.<br />

GUEVARA, J.C. y J.A. PAEZ, 1984. Ganadería en <strong>Mendoza</strong>. Situación actual y perspectivas. En: Bolsa de<br />

Comercio de <strong>Mendoza</strong> S.A. (Ed.), <strong>Mendoza</strong> 84. Realidad y Futuro. pp. 289-296. <strong>Mendoza</strong>: Inca<br />

Editorial. 296 pp.<br />

RABINOVICH, J., J. CAJAL, J. HERNANDEZ, S. PUIG, R.A. OJEDA y J. AMAYA, 1984. Modelo de<br />

simulación en computadoras digitales para el manejo de vicuñas y guanacos en sudamérica. Buenos<br />

Aires: SECYT. 210 pp.<br />

1985<br />

BOELCKE, O, M.N. CORREA, D.M. MOORE y F.A. ROIG, 1985. Catálogo de plantas vasculares. En: Boelke,<br />

O., D.M. Moore y F.A. Roig (Eds.), Transecta Botánica de la Patagonia Austral. pp. 129-255. Buenos<br />

Aires: <strong>CONICET</strong>/ Instituto de la Patagonia (Chile)/Royal Society (Gran Bretaña). 733 pp.<br />

MÉNDEZ, E y J.A. AMBROSETTI, 1985. Las comunidades vegetales de Río Turbio. El Turbio, Santa Cruz.<br />

En: Boelke, O., D.M. Moore y F.A. Roig (Eds.), Transecta Botánica de la Patagonia Austral. pp. 634-<br />

694. Buenos Aires: <strong>CONICET</strong>/Instituto de la Patagonia (Chile)/Royal Society (Gran Bretaña). 733<br />

pp.<br />

MOYANO de IMAZIO, A.R., S. GAVIOLA de HERAS y L. NIJENSOHN, 1985. Suelos de un área del suroeste<br />

de la provincia de <strong>Mendoza</strong> (Carta El Manzano, departamento de Malargüe). Informes Científicos y<br />

Técnicos N° 30. <strong>Mendoza</strong>: Instituto de Suelos y Riego, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad<br />

Nacional de Cuyo.<br />

PUIG, S. y J. CAJAL, 1985. Descripción general y dentición de los camélidos. En: Cajal, J. y J. Amaya (Eds.),<br />

Estado Actual del Conocimiento sobre Camélidos Sudamericanos en Argentina. pp. 51-64. Buenos<br />

Aires: SECYT.<br />

ROIG, F.A. O. DOLLENZ y E. MÉNDEZ, 1985. las comunidades vegetales de la TBPA, Segunda Parte: la<br />

vegetación de los canales. En: Boelke, O., D.M. Moore y F.A. Roig (Eds.), Transecta Botánica de la<br />

Patagonia Austral. pp. 457-518. Buenos Aires: <strong>CONICET</strong>/Instituto de la Patagonia (Chile)/ Royal<br />

Society (Gran Bretaña). 733 pp.<br />

ROIG, F.A. y A.M. FAGGI, 1985. Análisis geobotánico de la vegetación, Ed. Bilingüe. En: Boelke, O., D.M.<br />

Moore y F.A. Roig (Eds.), Transecta Botánica de la Patagonia Austral. Buenos Aires:<br />

<strong>CONICET</strong>/Instituto de la Patagonia (Chile)/Royal Society (Gran Bretaña). 189 pp.<br />

ROIG, F.A., J. ANCHORENA, O. DOLLENS, M.A. FAGGI y E. MÉNDEZ, 1985. Las comunidades vegetales<br />

de la TBPA, Primera Parte: la vegetación del área continental. En: Boelke, O., D.M. Moore y F.A.<br />

Roig (Eds.), Transecta Botánica de la Patagonia Austral. pp. 350-456. Buenos Aires:<br />

<strong>CONICET</strong>/Instituto de la Patagonia (Chile)/Royal Society (Gran Bretaña). 733 pp.<br />

VIDELA F., M.I. ROSI y S. PUIG, 1985. Parte zoológica de la guía zoológica y esquema de la vegetación desde<br />

<strong>Mendoza</strong> a Uspallata por Villavicencio. Editada para las Primeras Jornadas Argentinas de<br />

Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA.<br />

1986<br />

DALMASSO, A.D., M.E. HORNO y R.J. CANDIA, 1986. Utilización de especies nativas en la fijación de<br />

médanos. En: Fundación CARGILL (Buenos Aires) (Ed.). Erosión: Sistemas de Producción, Manejo<br />

y Conservación del Suelo. pp. 221-290. Buenos Aires: Fundación CARGILL. 342 pp.<br />

GAVIOLA de HERAS, S., F.S. OLMOS y L. NIJENSOHN, 1986. Reconocimiento de suelos de un sector del<br />

26


piedemonte andino de Tupungato (Alto Valle Río de Las Tunas, <strong>Mendoza</strong>. Informes Científicos y<br />

Técnicos N° 36. <strong>Mendoza</strong>: Instituto de Suelos y Riego de la Facultad de Ciencias Agrarias,<br />

Universidad Nacional de Cuyo.<br />

IADIZA (EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO), 1986. Evaluación de los recursos de las tierras altas del centro de<br />

<strong>Mendoza</strong>, Argentina. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA.<br />

MASOTTA, H.T., A.B.BERRA, S. GAVIOLA y A.R. MOYANO, 1986. Reconocimiento de suelos de las<br />

tierras altas pastoriles. I. Sector La Junta-Agua Nueva, departamentos de San Rafael y San Carlos,<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Informes Científicos y Técnicos N° 34. <strong>Mendoza</strong>: Instituto de<br />

Suelos y Riego de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo.<br />

1987<br />

PEREZ, E. y E. BARBOSA, 1987. Análisis de prefactibilidad técnico-económica de industrialización del<br />

Guayule. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA, UID Fisiología y Ecofisiología Vegetal. 76 pp.<br />

1988<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M., 1988. Paleocauces y posibles conexiones entre los ríos <strong>Mendoza</strong> y Tunuyán<br />

por filtrado bidimensional de imágenes LANDSAT. En: Menenti, M. (Ed). Mecanismos de<br />

aprovechamiento hídrico en la región andina. Modelos de simulación e imágenes satelitarias. pp.<br />

283-299. <strong>Mendoza</strong>: ICW - INCYTH - CRICYT - DGI. 340 pp.<br />

BERRA, A.B. y R.H. BRAUN W., 1988. Provincia de <strong>Mendoza</strong>. En: Kugler, W.F., A.J. Prego, A. Cantero G.,<br />

R.A. Capurro, A.E. Glave y J.L. Panigatti, (Eds.), El deterioro del ambiente en la Argentina (Suelo-<br />

Agua-Vegetación-Fauna). pp. 124-129. Buenos Aires, Argentina: FECIC. 497 pp.<br />

CANDIA, R.J., G.A. IBAÑEZ y M.C. DELLA BLANCA, 1988. Determinación de la relación entre reflectancia<br />

espectral y cobertura vegetal en áreas de secano. En: Menenti, M. (Ed.), Mecanismos de<br />

aprovechamiento hídrico en la región andina. Modelos de simulación e imágenes satelitarias. pp.<br />

333-340. <strong>Mendoza</strong>: ICW - INCYTH - CRICYT - DGI. 340 pp.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1988. Comparación entre el análisis digital de imágenes satelitarias y<br />

fotografías aéreas en el piedemonte de la cordillera Frontal. En: Menenti, M. (Ed.), Mecanismos de<br />

aprovechamiento hídrico en la región andina. Modelos de simulación e imágenes satelitarias. pp.<br />

315-331. <strong>Mendoza</strong>: ICW - INCYTH - CRICYT - DGI. 340 pp.<br />

KUFNER, M.B., S. CLAVER y M.B. CHAMBOULEYRON, 1988. Informe sobre el taller de discusión del<br />

Anteproyecto de Ley Nacional de Fauna. <strong>Mendoza</strong>: Subsecretaría de Política Ambiental de la Nación.<br />

42 pp.<br />

MASOTTA, H.T. y A.B. BERRA, 1988. Reconocimiento de suelos de las tierras altas del centro de <strong>Mendoza</strong>: I.<br />

Meseta del Guadal y Huayquerías de San Carlos, provincia de <strong>Mendoza</strong>. Argentina. Informes<br />

Científicos y Técnicos N° 38. <strong>Mendoza</strong>: Instituto de Suelos y Riego de la Facultad de Ciencias<br />

Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo.<br />

PALERO, M.M. y R.J. CANDIA, 1988. Reflectancia espectral de la superficie y cobertura vegetal en cuencas<br />

pedemontanas. En: Menenti, M. (Ed.), Mecanismos de aprovechamiento hídrico en la región andina.<br />

Modelos de simulación e imágenes satelitarias. pp. 141-163. <strong>Mendoza</strong>: ICW - INCYTH - CRICYT -<br />

DGI. 340 pp.<br />

ROIG, F.A., E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ, M.M. GONZÁLEZ LOYARTE, E. MARTINEZ CARRETERO,<br />

E. MÉNDEZ, A.D. DALMASSO y V.G. ROIG, 1988. Proyecto de documento de base para el<br />

desarrollo de un plan nacional de acción para combatir la desertificación en la República Argentina.<br />

<strong>Mendoza</strong>: IADIZA. 64 pp.<br />

27


1989<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M. y K. GARLEFF, 1989. Geocriogénesis actual en los pidemontes de <strong>Mendoza</strong>,<br />

factor de desertificación. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias,<br />

trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp. 161-169. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M., 1989. Metodología para el estudio de la desertificación. En: Roig, F.A. (Ed.),<br />

Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso<br />

Latinoamericano. pp. 55-63. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

BOZA, J., J. SILVA y J. FONOLLA, 1989. La albaida (Anthillis cytisoides) recurso alimenticio para el ganado<br />

cabrío en zonas áridas del sur ibérico. En: Instituto Pirenaico de Jaca, España (Ed.), Libro homenaje<br />

al Dr. Pedro Monserrat Recorder. pp. 775-780.<br />

CLAVER, S. y M.B. KUFNER, 1989. La fauna de invertebrados de zonas áridas y sus relaciones con el<br />

sobrepastoreo y la desertificación. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación.<br />

Conferencias, trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp. 287-293. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-<br />

IADIZA. 364 pp.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M.,1989. Elementos de fotointerpretación. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y<br />

control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp. 64-<br />

76. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M.,1989. Los pastizales de piedemonte: los coironales preandinos de Tupungato,<br />

<strong>Mendoza</strong>. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y<br />

resultados del Curso Latinoamericano. pp. 242-253. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M.,1989. Carta de red y de densidad de drenaje del piedemonte de la Sierra de<br />

Uspallata, al W de la ciudad de <strong>Mendoza</strong>. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la<br />

desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp. 189-191.<br />

<strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M.,1989. Ejemplo de la relación entre Fitosociología, las geoformas y los procesos<br />

morfogenéticos en el piedemonte andino de Tupungato, <strong>Mendoza</strong>. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y<br />

control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp. 170-<br />

179. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M.,1989. La acción de los roedores en la modificación del relieve y su relación con<br />

la vegetación. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y<br />

resultados del Curso Latinoamericano. pp. 294-307. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

GUEVARA, J.C., 1989. La ganadería como alternativa económica en zonas áridas. En: Roig, F.A. (Ed.),<br />

Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso<br />

Latinoamericano. pp. 308-313. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

KUFNER, M.B. y S. CLAVER, 1989. La fauna de vertebrados y sus interacciones con las actividades<br />

económicas en Argentina, con especial referencia a los mamíferos del árido mendocino. En: Roig,<br />

F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso<br />

Latinoamericano. pp. 279-286. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

MARES, M.A., R.A. OJEDA y R.M. BARQUEZ, 1989. Guide to the mammals of Salta province, Argentina.<br />

Oklahoma, EE.UU.: University of Oklahoma. 320 pp.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1989. El dinamismo de la vegetación y la desertificación. En: Roig, F.A. (Ed.),<br />

Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso<br />

Latinoamericano. pp. 91-94. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1989. El fuego en el piedemonte de la Sierra de Uspallata. En: Roig, F.A.<br />

(Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso<br />

Latinoamericano. pp. 233-235. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1989. Vegetación, red de drenaje y erosión en el piedemonte de <strong>Mendoza</strong>. En:<br />

Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del<br />

Curso Latinoamericano. pp. 180-184. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

MASOTTA, H.T. y A.B. BERRA, 1989. La erosión de los suelos de la Meseta del Guadal y Huayquerías de San<br />

Carlos, provincia de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Informes Científicos y Técnicos N° 39. <strong>Mendoza</strong>: Instituto<br />

de Suelos y Riego de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo.<br />

MASOTTA, H.T. y A.B. BERRA, 1989. Reconocimiento de suelos de las tierras altas pastoriles: II. Región de<br />

las tierras de veranadas de El Sosneado y bañados del Río Atuel, departamentos de San Rafael,<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Informes Científicos y Técnicos N° 40. <strong>Mendoza</strong>: Instituto de<br />

Suelos y Riego de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo.<br />

MÉNDEZ, E., 1989. Ejemplo de dinamismo de la vegetación en el piedemonte de las Huayquerías de <strong>Mendoza</strong>.<br />

En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del<br />

Curso Latinoamericano. pp. 192-195. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

MÉNDEZ, E., 1989. El uso de las malezas en la determinación de la desnaturalización de la vegetación. En:<br />

Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del<br />

Curso Latinoamericano. pp. 103-109. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

28


MENENTI, M., M.M. GONZÁLEZ LOYARTE y E. M. ABRAHAM de VAZQUEZ, 1989. Analisis digital de<br />

imágenes satelitarias en el estudio de procesos de desertificación en <strong>Mendoza</strong>. En: Roig, F.A. (Ed.),<br />

Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso<br />

Latinoamericano. pp. 77-85. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

MORALES, R., 1989. Variaciones estacionales del nitrógeno del suelo en exposiciones de solana y umbría del<br />

piedemonte mendocino. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias,<br />

trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp. 236-241. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

OJEDA, R.A. y M.A. MARES, 1989. A biogeographical analysis of the mammals of Salta province, Argentina.<br />

Patterns of species assemblage in the Neotropics. Special Publication N° 27. Texas, EE.UU.: The<br />

Museum Texas Tech University. 66 pp.<br />

PASSERA, C.B., A.D. DALMASSO y O. BORSETTO, 1989. El método del Point Quadrat y su aplicación en la<br />

detección y control de la desertificación. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la<br />

desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp. 113-117.<br />

<strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp. ROIG, F.A., 1989. Análisis de la vegetación. En: Roig, F.A.<br />

(Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso<br />

Latinoamericano. pp. 86-90. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

ROIG, F.A., 1989. Cartografía temática en la lucha contra la desertificación: la carta de vegetación. En: Roig,<br />

F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso<br />

Latinoamericano. pp. 95-102. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

ROIG, F.A., 1989. Ensayo de detección y control de la desertificación en el W de la ciudad de <strong>Mendoza</strong>, desde<br />

el punto de vista de la vegetación. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación.<br />

Conferencias, trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp. 196-232. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-<br />

IADIZA. 364 pp.<br />

ROIG, F.A., E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ, A.E. CORTE, S. GAVIOLA, F.A. ROIG J. y M.M.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, 1989. Glosario sobre desertificación. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección y<br />

control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp. 335-<br />

353. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

ROIG, V.G., 1989. Desertificación y distribución geográfica de mamíferos en la República Argentina. En: Roig,<br />

F.A. (Ed.), Detección y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso<br />

Latinoamericano. pp. 263-278. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

SILVA COLOMER, J.H. y J.H. SILVA CANDIOTI, 1989. ¿Por qué la cabra?. En: Roig, F.A. (Ed.), Detección<br />

y control de la desertificación. Conferencias, trabajos y resultados del Curso Latinoamericano. pp.<br />

314-316. <strong>Mendoza</strong>: UNEP-IADIZA. 364 pp.<br />

1990<br />

CLAVER, S., 1990. Methods for estimating the population density of leaf cutting ant colonies. En: Van der<br />

Meer, R.K., K. Jaffe y A. Cedeno (Eds.), Applied myrmecology: a world perspective. pp. 220-227.<br />

Boulder, Colorado: Westview.<br />

1991<br />

BARQUEZ, R.M., M.A. MARES y R.A. OJEDA, 1991. The mammals of Tucumán. Oklahoma, EE.UU.: The<br />

Oklahoma Museum of Natural History. University of Oklahoma. 283 pp.<br />

FOWLER, H.G. y S. CLAVER, 1991. Leaf-cutting ant assemblies: effects of latitude, vegetation and behaviour<br />

on species composition. En: Huxley C.R. (Ed.), Interaction between ants and plants. pp 51-59.<br />

Oxford: Oxford University.<br />

KUFNER, M.B., S. CLAVER, E.M. ABRAHAM y E. FABRE, 1991. Una metodología regional para estudiar<br />

los impactos ambientales de las actividades energéticas y mineras (provincia de <strong>Mendoza</strong>, Argentina).<br />

En: CEPAL (Ed.), Evaluaciones del impacto ambiental en América Latina y el Caribe. Santiago de<br />

Chile.<br />

OLROG, C.C. y E.A. PESCETTI, 1991. Las aves del Gran Cuyo. <strong>Mendoza</strong>, San Juan San Luis y La Rioja. Guía<br />

de Campo. <strong>Mendoza</strong>: CRICYT-Gobierno de <strong>Mendoza</strong>. 160 pp.<br />

ROIG, F.A., M.M. GONZÁLEZ LOYARTE, E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ, E. MARTINEZ CARRETERO,<br />

E. MÉNDEZ y V.G. ROIG, 1991. Maps of Desertfication Hazards of Central-Western Argentina<br />

(<strong>Mendoza</strong> Province: study case). En: UNEP (Ed.), World Atlas of Desertification. pp. 50-53. Great<br />

Britain: Edward Arnold. 69 pp.<br />

ROIG, V.G., 1991. Desertification and the conservation of mammals in the southern cone of South America.<br />

En: Mares, M. y D. Schmidli (Eds.), Latin American Mammalogy (History, biodiversity and<br />

conservation). pp. 239-279. Oklahoma, EE.UU.: University of Oklahoma.<br />

ROIG, V.G., Z. ZHENDA, F. BLASCO, L. GUYOT, J. GRUNBLAT, E. JABBOUR, M. ILAIWI, N.G.<br />

KHARIN y E.V. MILANOVA, (Contributors to the Advisory Group), 1991. En: UNEP (Ed.), World<br />

Atlas of Desertification. UNEP (Ed). 69 pp.<br />

1992<br />

29


CAJAL, J.L. y S. PUIG, 1992. Argentina. En: Camélidos Silvestres Sudamericanos. Un plan de acción para su<br />

conservación. pp. 37-41. Gland, Switzerland: UICN/CSE. 58 pp.<br />

MARONE, L. y M.E. HORNO, 1992 Metodología de la investigación fáctica: sustento crítico y apuntes "ad<br />

hoc". Serie Didáctica N° 7. San Luis: Herbario de la U.N. San Luis. 73 pp.<br />

PUIG, S., 1992. Diagnóstico de situación y plan de acción para protección y manejo del guanaco en Argentina.<br />

En: Torres, H. (Ed.), South American Camelids. An Action Plan for their Conservation. pp. 6-9.<br />

Publicación de IUCN/SSC South American Camelid Specialist Group. 58 pp.<br />

PUIG, S., 1992. Estudios ecológicos orientados a la conservación y manejo del guanaco en <strong>Mendoza</strong><br />

(Argentina). En: Estrategias para el manejo y aprovechamiento racional del guanaco (Lama<br />

guanicoe). Documento Técnico N°9 : 97-103. Santiago de Chile: FAO/PNUMA. 162 pp.<br />

PUIG, S., 1992. Situación actual del guanaco (Lama guanicoe) en Argentina. Estado del conocimiento y<br />

perspectivas de manejo. En: Estrategias para el manejo y aprovechamiento racional del guanaco<br />

(Lama guanicoe). Documento Técnico N°9: 79-95. Santiago de Chile: FAO/PNUMA. 162 pp.<br />

1993<br />

CAVAGNARO, J.B. y C.B. PASSERA, 1993. Relaciones hídricas de Prosopis flexuosa (algarrobo dulce) en el<br />

Monte, Argentina. En: Unidades de Botánica y Fisiología Vegetal, IADIZA (Eds.), Contribuciones<br />

Mendocinas a la Quinta Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Red de Forestación<br />

del CIID. pp. 73-78. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA-CRICYT-CIID. 153 pp.<br />

CONY, M.A., 1993. Programa de conservación y mejoramiento de especies del género Prosopis en la Provincia<br />

Fitogeográfica del Monte, Argentina. En: Unidades de Botánica y Fisiología Vegetal, IADIZA (Eds.),<br />

Contribuciones Mendocinas a la Quinta Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Red<br />

de Forestación del CIID. pp. 37-71. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA-CRICYT-CIID. 153 pp.<br />

CULLEN DE AÑÓN SUÁREZ, D.E., I.E. PERALTA, 1993. Familia Portulacáceas. En: Kiesling, R. (Ed.),<br />

Flora de San Juan (Argentina). pp. 144-172.<br />

DALMASSO, A.D., 1993. Selección de formas de una población de Prosopis chilensis (Leguminosae) para<br />

ensayos de forestación. En: Unidades de Botánica y Fisiología Vegetal, IADIZA (Eds.),<br />

Contribuciones Mendocinas a la Quinta Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Red<br />

de Forestación del CIID. pp. 79-92. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA-CRICYT- CIID. 153 pp.<br />

GONZÁLEZ REBOLLAR, J.L., A.B. ROBLES CRUZ, M.C. MORALES TORRES, P. FERNÁNDEZ<br />

GARCÍA, C. PASSERA SASSI y J. BOZA LÓPEZ, 1993. Evaluación de la capacidad sustentadora<br />

en pastos semiáridos del S.E. Ibérico. En: Gómez Cabrera, A. y E. de Pedro (Eds.), Nuevas Fuentes<br />

de Alimentos para la Producción Animal. IV: 29-45.<br />

HORNO, M.E., 1993. Interceptación de la precipitación por algarrobo. En: Unidades de Botánica y Fisiología<br />

Vegetal, IADIZA (Eds.), Contribuciones Mendocinas a la Quinta Reunión Regional para América<br />

Latina y el Caribe de la Red de Forestación del CIID. pp. 93-97. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA-CRICYT- CIID.<br />

153 pp.<br />

PUIG, S., 1992. Situación actual del guanaco (Lama guanicoe) en Argentina. Estado del conocimiento y<br />

perspectivas de manejo. En: Marchetti, B., J. Oltremari A. y H. Peters (Eds.), Estrategias para el<br />

manejo y aprovechamiento racional del guanaco. Documento Técnico No. 9, Proyecto FAO/PNUMA<br />

FP 6105-85-01. pp. 79-95.<br />

ROIG, F.A. y E. MÉNDEZ, 1993. Catálogo de estados y transiciones en las estepas magallánicas de Festuca<br />

gracillima de Santa Cruz. En: Paruelo, J.M., M.B. Bertiller, T.M. Schlichter y F.R. Coronato (Eds.),<br />

Secuencias de deterioro en distintos ambientes patagónicos. Su caracterización mediante el modelo de<br />

estados y transiciones. pp. 84-102. LUDEPA-SME, Cooperación INTA-GTZ. 110 pp.<br />

ROIG, F.A., 1993. Aportes a la Etnobotánica del género Prosopis. En: Unidades de Botánica y Fisiología<br />

Vegetal, IADIZA (Eds.), Contribuciones Mendocinas a la Quinta Reunión Regional para América<br />

Latina y el Caribe de la Red de Forestación del CIID. pp. 99-119. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA-CRICYT-<br />

CIID. 153 pp.<br />

ROIG, F.A., 1993. Informe nacional para la selección de germoplasma en especies de Prosopis de la República<br />

Argentina. En: Unidades de Botánica y Fisiología Vegetal, IADIZA (Eds.), Contribuciones<br />

Mendocinas a la Quinta Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Red de Forestación<br />

del CIID. pp. 1-36. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA-CRICYT- CIID. 153 pp.<br />

ROIG, F.A., 1993. Informe sobre la Reunión de la Red Latinoamericana de Aforestación. Perú, abril 1989.<br />

Impresiones, comentarios y conferencia En: Unidades de Botánica y Fisiología Vegetal, IADIZA<br />

(Eds.), Contribuciones Mendocinas a la Quinta Reunión Regional para América Latina y el Caribe de<br />

la Red de Forestación del CIID. pp. 145-150. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA-CRICYT- CIID. 153 pp.<br />

ROSSI, B.E., P.E. VILLAGRA, y L. ARGÜELLO, 1993. Diagnóstico ambiental y zonificación preliminar de la<br />

Granja Mischki Huasi (Mendiolaza, Córdoba). Publ. Esp. de la Asoc. de Geología Aplicada a la<br />

Ingeniería (Córdoba) 1: 132-150.<br />

SARANDÓN, R. y L. MARONE, 1993. El equilibrio ecológico y la problemática ambiental. En: Goin, F. y R.<br />

Goñi (Eds.), Elementos de Política Ambiental. pp. 275-277. La Plata: H.C. de Diputados de la<br />

Provincia de Buenos Aires.<br />

30


TRIONE, S.O. y J.B. CAVAGNARO, 1993. Clonación de Prosopis chilensis y Prosopis flexuosa vía técnica in<br />

vitro. En: Unidades de Botánica y Fisiología Vegetal, IADIZA (Eds.). Contribuciones Mendocinas a<br />

la Quinta Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Red de Forestación del CIID. pp.<br />

143-144 (Nota). <strong>Mendoza</strong>: IADIZA-CRICYT-CIID. 153 pp.<br />

1994<br />

LOIÁCONO, M. y A. MARVALDI, 1994. Biología y daños ocasionados. En: Lanteri, A. (Ed.), Bases para el<br />

control integrado de los gorgojos de la alfalfa. pp. 49-55. Buenos Aires: La Campana Ediciones. 119<br />

pp.<br />

LOIÁCONO, M. y A. MARVALDI, 1994. Caracteres de los estados inmaduros. En: Lanteri, A. (Ed.), Bases<br />

para el control integrado de los gorgojos de la alfalfa. pp. 41-48. Buenos Aires: La Campana<br />

Ediciones. 119 pp.<br />

VICH, A., A. PEDRANI, E.G. GRÜNWALDT, R. OJEDA y D. COBOS, 1994. Programa de investigación y<br />

desarrollo manejo ecológico del piedemonte. En: <strong>Mendoza</strong> en el 2000. Proyecto de ordenamiento<br />

territorial para la Provincia. Plan Sectorial para el Gran <strong>Mendoza</strong>. pp. 125-138. <strong>Mendoza</strong>: Centro<br />

Coordinador de Ediciones Académicas, Facultad de Ciencias Agrarias, U.N. de Cuyo. 285 pp.<br />

1995<br />

ABRAHAM, E.M., 1995. Metodología para el estudio integrado de los procesos de desertificación. Aporte para<br />

el conocimiento de sus causas y evolución. En: Vº Curso sobre Desertificación y Desarrollo<br />

Sustentable en América Latina y El Caribe, pp. 67-80. Montecillo, México: FAO, PNUMA, Colegio<br />

de Postgraduados en Ciencias Agrícolas.<br />

CUNAZZA, C. y F. VIDELA, 1995. Manejo para la recuperación de poblaciones en peligro. En: Puig, S. (Ed.),<br />

Técnicas para el manejo del guanaco, pp. 171-177. Grupo especialista en camélidos sudamericanos.<br />

UICN/CSE. 231 pp.<br />

CUNAZZA, C., S. PUIG y L. VILLALBA, 1995. Situación actual del guanaco y su ambiente. En: Puig, S.<br />

(Ed.), Técnicas para el manejo del guanaco, pp. 27-50. Grupo especialista en camélidos<br />

sudamericanos. UICN/CSE. 231 pp.<br />

DALMASSO, A.D., E. MARTINEZ CARRETERO, F. VIDELA y M. DELUGAN, 1995. Las áreas protegidas<br />

de <strong>Mendoza</strong>. Su relación con la conservación. En: Martinez Carretero, E. y A.D. Dalmasso (Eds.),<br />

<strong>Mendoza</strong> Ambiental, pp 267-276. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA - MMAUV. 294 pp.<br />

MARTINEZ CARRETERO E. y A.D. DALMASSO, 1995. Observaciones sobre la vegetación en áreas de<br />

piletas con aguas coproducidas, Barrancas, <strong>Mendoza</strong>. En: Martinez Carretero, E. y A.D. Dalmasso<br />

(Eds.), <strong>Mendoza</strong> Ambiental, pp 137-144. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA - MMAUV. 294 pp.<br />

MORRONE, J.J. y S. ROIG JUÑENT, 1995. The diversity of Patagonian weevils. An illustrated checklist of the<br />

Patagonian Curculionoidea (Insecta: Coleoptera). Buenos Aires: Ediciones L.O.L.A. 189 pp.<br />

PUIG, S. y F. VIDELA, 1995. Comportamiento y organización social del guanaco. En: Puig, S. (Ed.), Técnicas<br />

para el manejo del guanaco, pp. 97-118. Grupo especialista en camélidos sudamericanos. UICN/CSE.<br />

231 pp.<br />

PUIG, S., 1995. Abundancia y distribución de las poblaciones de guanaco. En: Puig, S. (Ed.), Técnicas para el<br />

manejo del guanaco, pp. 57-70. Grupo especialista en camélidos sudamericanos. UICN/CSE. 231 pp.<br />

PUIG, S., 1995. Uso de recursos ambientales por el guanaco. En: Puig, S. (Ed.), Técnicas para el manejo del<br />

guanaco, pp. 119-134. Grupo especialista en camélidos sudamericanos. UICN/CSE. 231 pp.<br />

ROIG, V.G., M. ZÁRATE, C. TELLO y S. GRECO, 1995. Identificación de basurales clandestinos en el oasis<br />

norte de <strong>Mendoza</strong>. Influencia sobre el medio ambiente. En: Martinez Carretero, E. y A.D. Dalmasso,<br />

(Eds.), <strong>Mendoza</strong> Ambiental, pp 185-192. <strong>Mendoza</strong>: IADIZA - MMAUV. 294 pp.<br />

SABA, S., D. DE LAMO y S. PUIG, 1995. Dinámica poblacional del guanaco. En: Puig, S. (Ed.), Técnicas<br />

para el manejo del guanaco, pp. 71-84. Grupo especialista en camélidos sudamericanos. UICN/CSE.<br />

231 pp.<br />

WUILLOUD, C., 1995. La práctica de defensa contra las heladas, la contaminación ambiental y nuevas<br />

tecnologías. En: Martinez Carretero, E. y A.D. Dalmasso (Eds.), <strong>Mendoza</strong> Ambiental, pp 255-261.<br />

<strong>Mendoza</strong>: IADIZA - MMAUV. 294 pp.<br />

1996<br />

ABRAHAM, E. M, 1996. Problemas de desertificación en la República Argentina. Propuestas para un Plan de<br />

Acción.. En: XI Seminario-Curso: Problemas da qualidade e quantidade da água em regiôes semiáridas,<br />

pp. 423-435. Salvador de Bahía: Centro Interamericano de Recursos da Agua.<br />

CHORÉN, S. 1996. Calidad de vida; conflicto ambiental; desarrollo a escala humana; marginalidad;<br />

necesidades humanas básicas; prospectiva ecológica; segregación urbana; vulnerabilidad social. En:<br />

Volkheimer, W., L. Scafati y D. Malandi (Eds.), Breve Enciclopedia del Medio Ambiente. Argentina.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1996. Study of the variability of vegetation cover in Argentina. In: Azzali S. y M.<br />

Menenti (Eds.), Fourier analysis of temporal NDVI in the Southern African and American continents,<br />

Report 108:83-112. Wageningen, Holanda: Winand Staring Centre (SC-DLO).<br />

31


GRECO, S.E. 1996. Automóviles, contaminación por. En: Volkheimer, W., L. Scafati y D. Malandi (Eds.),<br />

Breve Enciclopedia del Medio Ambiente. Argentina.<br />

GRECO, S.E. 1996. Petróleo, contaminación por. En: Volkheimer, W., L. Scafati y D. Malandi (Eds.), Breve<br />

Enciclopedia del Medio Ambiente. Argentina.<br />

OJEDA, R. y S.M. GIANNONI, 1996. Threatened marsupials species list. En: Baillie, J. y Groombridge, B.<br />

(Eds.), 1996 IUCN Red List of threatened animals, pp 3. Gland, Suiza: IUCN. 368 pp.<br />

PRIETO, M. DEL R. y E. M. ABRAHAM, 1996. Proceso de ocupación del espacio y uso de los recursos en la<br />

vertiente nororiental de los Andes argentino-chilenos. En: I Taller Internacional de Geoecología de<br />

Montaña y Desarrollo Sustentable de los Andes del Sur, pp 371-388. Santiago, Chile: Universidad de<br />

Chile y The United Nations University.<br />

1997<br />

CONY, M. 1997. Genetic potential of Prosopis in Argentina for its use in other countries. En: Felker, P. y<br />

J.Moss (Eds.), Prosopis : Semiarid Fuelwood and Forage Tree Building Consensus for the<br />

disenfranchised, pp. 6.3 – 6.24. Kinsville, Texas, EEUU.: Texas A&M University, Center for Semiarid<br />

Resources.<br />

KABISCH, S., S. CHORÉN y S.GRECO. 1997. La influencia de los factores socioeconómicos en el desarrollo<br />

urbano. Estudio comparativo de las ciudades de Leipzig y Gran <strong>Mendoza</strong>. En: Großer, B. (Ed.),<br />

Regionalökologie. Tagungsbericht und wissenschaftliche Beiträge des Deutsch- Argentinischen<br />

Workshops. pp. 253-261. Leipzig, Alemania: UFZ-Unweltforschungszentrum, LeipzigHalle GmbH.<br />

269 pp.<br />

KLOTZ, S., R. OJEDA y R. BRANDL. 1997. Especies de plantas exóticas en Argentina - Características<br />

ecológicas de especies europeas en América del Sud. En: Großer, B. (Ed.), Regionalökologie.<br />

Tagungsbericht und wissenschaftliche Beiträge des Deutsch-Argentinischen Workshops. pp. 197-211.<br />

Leipzig, Alemania: UFZ-Unweltforschungszentrum, Leipzig-Halle GmbH. 269 pp.<br />

OJEDA, R.A. y G.B. DÍAZ (compiladores) 1997. La Categorización de los Mamíferos de Argentina. En: J.G.<br />

Fernandez, R.A. Ojeda, R. Fraga, G.B. Diaz y Baigún, (Eds.), Libro Rojo de Mamíferos y Aves<br />

Amenazados de Argentina.. pp. 73-154 Argentina: Administración de Parques Nacionales. 221 pp.<br />

ROIG, F.A. 1997. Testimonios: Transecta botánica de la Patagonia Austral. En: Lacoste, P. (Compilador),<br />

Argentina y Chile 500 años de integración. pp. 267-276. <strong>Mendoza</strong>: Universidad de Congreso y<br />

Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) y Universidad de Chile, Universidad Católica Blas Cañas<br />

y Universidad de Magallanes (Chile). 300 pp.<br />

VIDELA, F., M. ROSI, S. PUIG y M. CONA. 1997. Vertebrados de <strong>Mendoza</strong> y sus adaptaciones al ambiente<br />

árido. <strong>Mendoza</strong>. INCA Editorial.<br />

1998<br />

CABRERA, N. y S. ROIG-JUÑENT. 1998. Chrysomelidae y Megalopodidae. En: Morrone, J.J. y S. Coscarón<br />

(Ed.), Biodiversidad de artrópodos argentinos. Argentina.<br />

FLORES, G.E. 1998. Perimylopidae. En: Morrone, J.J. y S. Coscarón (Ed.), Biodiversidad de artrópodos<br />

argentinos. Argentina.<br />

FLORES, G.E. 1998.Tenebrionidae. En: Morrone, J.J. y S. Coscarón (Ed.), Biodiversidad de artrópodos<br />

argentinos. Argentina.<br />

MARVALDI, A. y S. ROIG-JUÑENT. 1998. Archostemata. En: Morrone, J.J. y S. Coscarón (Ed.),<br />

Biodiversidad de artrópodos argentinos. Argentina.<br />

ROIG, F.A. 1998. La vegetación de la Patagonia. En: Correa, M.N.(Ed.), Flora Patagónica.Argentina.<br />

ROIG-JUÑENT, S. 1998. Carabidae. En: Morrone, J.J. y S. Coscarón (Ed.), Biodiversidad de artrópodos<br />

argentinos. Argentina.<br />

1999<br />

ABRAHAM, E.M. y M.del R. PRIETO. 1999. Guanacache. La Travesía de los profundos cambios. En:<br />

Guanacache. Fidel Roig Matóns, pintor del desierto. pp.107-121. <strong>Mendoza</strong>: EDIUNC. U. N. de Cuyo.<br />

ABRAHAM, E.M. y M.del R. PRIETO. 1999. Vitivinicultura y desertificación en <strong>Mendoza</strong>. En: Estudios sobre<br />

historia y ambiente en América I. Argentina, Bolivia, México, Paraguay. pp.9-135. México DF : El<br />

Colegio de México e Instituto Panamericano de Geografía e Historia.<br />

CANDIA, R.J. 1999. Agriculture in Deserts. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.14-16.<br />

Norman, Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

GONNET, J.M. 1999. Fire. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.215. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 1999. Biodiversidad vegetal en la provincia de <strong>Mendoza</strong>, centro-oeste árido de<br />

Argentina. En: Matteucci, S.D., Solbrig, O.T.; Morello, J.; Halffter, G. (Eds.), Biodiversidad y Uso de<br />

la tierra. Conceptos y ejemplos de Latinoamérica. pp. 383-398. Buenos Aires: Universitaria de<br />

Buenos Aires, Centro de Estudios Avanzados.<br />

32


OJEDA, R. A. 1999. Rodents. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp. 482-483. Norman,<br />

Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

OJEDA, R.A. 1999. Biodiversidad y conservación de mamíferos de la interface tropical-templada de Argentina.<br />

En: Matteucci, S.D., Solbrig, O.T.; Morello, J.; Halffter, G. (Eds.), Biodiversidad y Uso de la tierra.<br />

Conceptos y ejemplos de Latinoamérica. pp. 443-462. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires,<br />

Centro de Estudios Avanzados.<br />

OJEDA, R.A. 1999. Microhabitat. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp. 358-359. Norman,<br />

Oklahoma: University Oklahoma Press...<br />

POZZOLI, J. (Coordinación General), E. M. Abraham (Coordinación Académica y Editorial), F.Roig (Revisión<br />

Académica), V. Amad, H. Brandi y N. Luján (Elaboración pedagógica). 1999. Guía de educación<br />

ambiental. <strong>Mendoza</strong> : Ministerio de Ambiente y Obras Públicas y Dirección General de Escuelas de la<br />

Provincia de <strong>Mendoza</strong>. 257 pp.<br />

ROIG, V.G. 1999. Altiplano. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.18-19. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Andean grasslands (Andean steppes). En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts.<br />

pp.22-23. Norman, Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Andes. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.23-24. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Aridity En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.37-38. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Atacama. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.54. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Bolsón En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.80. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Cardón. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.101-102. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Chaco. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.108-110. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Chile, Deserts of. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.115-116. Norman,<br />

Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Desertification. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.155-156. Norman,<br />

Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Guajira. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.156-157. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Monte Desert. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.374-375. Norman,<br />

Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Patagonia. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.418-420. Norman,<br />

Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Perú, Deserts of. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.424-425. Norman,<br />

Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Puna. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.459-460. Norman, Oklahoma:<br />

University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Sechura desert. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.510. Norman,<br />

Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

ROIG, V.G. 1999. Tucu-Tuco. En: Mares, M.A. (Ed.), Encyclopedia of Deserts. pp.565-566. Norman,<br />

Oklahoma: University Oklahoma Press.<br />

2000<br />

ABRAHAM, E.M. 2000. Geomorfología de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Recursos y problemas ambientales de la<br />

zona árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan y La Rioja. Tomo I: Caracterización<br />

ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds). Argentina: PAN, IADIZA, SDSyPA, IDR<br />

U. de Granada, pp 29-48.<br />

ABRAHAM, E.M. 2000. La región andina argentina. Argentina. Recursos y problemas ambientales de la zona<br />

árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan y La Rioja. Tomo I: Caracterización<br />

ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds). Argentina: PAN, IADIZA, SDSyPA, IDR<br />

U. de Granada, pp 7-14.<br />

ABRAHAM, E.M. 2000. Recursos y problemas ambientales de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Recursos y problemas<br />

ambientales de la zona árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan y La Rioja. Tomo I:<br />

Caracterización ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds). Argentina: PAN, IADIZA,<br />

SDSyPA, IDR U. de Granada, pp 15-23.<br />

CANDIA, R. e IBÁÑEZ, G. 2000. Cobertura vegetal de La Rioja. Recursos y problemas ambientales de la zona<br />

árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan y La Rioja. Tomo I: Caracterización<br />

ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds). Argentina: PAN, IADIZA, SDSyPA, IDR<br />

33


U. de Granada, pp 143.<br />

CANDIA, R. e IBÁÑEZ, G. 2000. Cobertura vegetal de <strong>Mendoza</strong>. Recursos y problemas ambientales de la zona<br />

árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan y La Rioja. Tomo I: Caracterización<br />

ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds). Argentina: PAN, IADIZA, SDSyPA, IDR<br />

U. de Granada, , pp 65-66.<br />

CANDIA, R. e IBÁÑEZ, G. 2000. Cobertura vegetal de San Juan. Recursos y problemas ambientales de la zona<br />

árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan y La Rioja. Tomo I: Caracterización<br />

ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds). Argentina: PAN, IADIZA, SDSyPA, IDR<br />

U. de Granada, pp 105.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., MENENTI, M. 2000. Usefulness of Fourier parameters to detect regional and<br />

local droughts within a time series of NOAA/AVHRR-NDVI data (GAC). Time series of satellite<br />

data: development of new products, Netherlands Remote Sensing Board (BCRS) (Roerink, G.J,<br />

Menenti, M. eds). Wageningen, Holanda: ALTERRA Green World Research, Report 99-33 pp. 63-<br />

70.<br />

MARONE L., GONZÁLEZ DEL SOLAR, R. 2000. Homenaje a Mario Bunge, o por qué las preguntas en<br />

Ecología deberían comenzar con por qué. Tópicos actuales en Filosofía de la ciencia. Homenaje a<br />

Mario Bunge en su 80 aniversario (Denegri, G.M., Martínez, G.E. eds). Mar del Plata: U.N. de Mar<br />

del Plata, Editorial Martín, pp 153-178.<br />

ROIG, F.A. 2000, Comunidades vegetales productoras de turba en Tierra del Fuego. Conservación de<br />

ecosistemas a nivel mundial con énfasis en las turberas de Tierra del Fuego (Coronato, A., Roig, C.<br />

eds). Usuhaia, pp 33-54<br />

ROIG, F.A., MARTINEZ CARRETERO, E., MÉNDEZ, E. 2000. Vegetación de la provincia de <strong>Mendoza</strong>.<br />

Recursos y problemas ambientales de la zona árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan<br />

y La Rioja. Tomo I: Caracterización ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds).<br />

Argentina: PAN, IADIZA, SDSyPA, IDR U. de Granada, pp 63-64.<br />

TORRES, E. y ZAMBRANO, J. 2000. Hidrogeología de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Recursos y problemas<br />

ambientales de la zona árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan y La Rioja. Tomo I:<br />

Caracterización ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds). Argentina: PAN, IADIZA,<br />

SDSyPA, IDR U. de Granada, pp 49-58.<br />

ZAMBRANO, J. y TORRES, E. 2000. Hidrogeología de la provincia de La Rioja. Recursos y problemas<br />

ambientales de la zona árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan y La Rioja. Tomo I:<br />

Caracterización ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds). Argentina: PAN, IADIZA,<br />

SDSyPA, IDR U. de Granada, pp 123-133.<br />

ZAMBRANO, J. y TORRES, E. 2000. Hidrogeología de la provincia de San Juan. Recursos y problemas<br />

ambientales de la zona árida. Primera parte: provincias de <strong>Mendoza</strong>, San Juan y La Rioja. Tomo I:<br />

Caracterización ambiental (Abraham, E.M., Rodríguez Martínez, F. eds). Argentina: PAN, IADIZA,<br />

SDSyPA, IDR U. de Granada, pp 87-100.<br />

2001<br />

ABRAHAM, E., CLAVER, S. y BOSHOVEN, J. 2001. Zonificación actual y propuesta de ampliación. En:<br />

Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p.<br />

153-159. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

ABRAHAM, E.M. y MACCAGNO, P. 2001. Argentine experience linked to obtain and evaluate indicators of<br />

desertification. En: OSS (Ed.) Suivi-Evaluation, Monitoring-Evaluation. Indicateurs d'Impact et de<br />

Mise en Oeuvre des Programmes de Action de Lutte contre la Desertification. Concepts et<br />

experiences en Afrique - Asie et Amérique latine, pp. 15. GTZ, UNCCD, CILSS, OSS, Ginebra, Ed.<br />

CD.<br />

ABRAHAM, E.M. 2001. Geomorfología y suelos. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del<br />

Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 19-24. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

ABRAHAM, E.M. 2001. Uso histórico cultural de la Reserva. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El<br />

desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 131-133. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

ABRAHAM, E.M. 2001. Vinculaciones entre investigación y gestión ambiental en las áreas protegidas de la<br />

Provincia de <strong>Mendoza</strong>. En: Toribio, A. y Soruco De Madrazo, C. (Ed.). La investigación<br />

interdisciplinaria en las Reservas de Biosfera UNESCO, pp.155-164. Com. MAB Argentino,<br />

SDSyPA, Buenos Aires.<br />

CAMPOS, C.M. y DE PEDRO, M. DEL C. 2001. La vida en las zonas áridas. El desierto mendocino. <strong>Mendoza</strong>:<br />

Zeta Editores. 109 pp.<br />

CLAVER, S. y ROIG-JUÑENT, S. 2001 (eds.). El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán.<br />

Compiladores: Boshoven, J. y Tognelli, M. Triunfar Editorial, Córdoba. 228 páginas.<br />

CLAVER, S. 2001. Aspectos institucionales-planificación y gestión. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El<br />

desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 183-185. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

CLAVER, S., KUFNER, M.B., DELUGAN, M., DEBANDI, G. y BOSHOVEN, J. 2001. Programas de<br />

investigación, educación, conservación y desarrollo sustentable. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S.<br />

34


(Eds.), El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 161-176. Córdoba: Triunfar.<br />

226 pp.<br />

DELUGAN, M. y STASI, C. 2001. Infraestructura y servicios. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El<br />

desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 187-191. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

ESTRELLA, H., BOSHOVEN, J. y TOGNELLI, M. 2001. Características del clima regional y de la Reserva de<br />

Ñacuñán. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de<br />

Ñacuñán, p. 25-33. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

GUEVARA, J.C. 2001. La ganadería en la región. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del<br />

Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 149-150. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

GUEVARA, J.C. 2001. Población regional. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del Monte: La<br />

Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 135-136. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

GUEVARA, J.C. 2001. Uso racional de recursos pasturiles en la región. La Estación Experimental de Ganado y<br />

Pasturas Naturales "El Divisadero". En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del Monte: La<br />

Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 177-181. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

GUEVARA, J.C., GONNET, J.M. y ESTEVEZ, O.R. 2001. Impact of cattle grazing on perennial grasses in the<br />

arid rangelands of the <strong>Mendoza</strong> plain, Argentina. In: Prakash, I. (Ed.), Ecology of Desert<br />

Environments (A Festschrift for Professor J.L. Cloudsley-Thompson on his 80th Birthday), pp. 69-86.<br />

Jodhpur, India: Scientific Publishers. 471 pp.<br />

GUEVARA, J.C. y O.R. ESTEVEZ. 2001. Opuntia spp. for fodder and forage production in Argentina:<br />

experiences and prospects. In: Mondragón-Jacobo, C. and Pérez-González (Eds.), Cactus (Opuntia<br />

spp.) as forage, pp. 63-71. Rome, Italy: FAO. 146 pp.<br />

MARONE, L., LOPEZ DE CASENAVE, J. y CUETO, V.R. 2001. Historia natural local y ciencia ecológica<br />

universal: los sistemas semillas-granívoros en desiertos de Sudamérica y Norteamérica. En: Primack<br />

R, Rozzi R, Feinsinger P, Dirzo R y Massardo F (eds.). Elementos de Conservación Biológica.<br />

Perspectivas Latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México DF.<br />

ROIG, F.A. 2001. Flora medicinal mendocina. <strong>Mendoza</strong>: EDIUNC. 303 pp.<br />

ROIG, F.A. 2001. Restos vegetales asociados a la momia del Aconcagua. En: Schobinger, J. (Ed.), El Santuario<br />

incáico del cerro Aconcagua, p. 251-258. 453 pp.<br />

ROIG, F.A. y ROSSI, B. 2001. Flora y vegatación. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del<br />

Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 41-70. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

ROIG-JUÑENT, S., CLAVER, S., LAGOS, S y DEBANDI, G. 2001. Los artrópodos de la Reserva. En: Claver,<br />

S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 111-121.<br />

Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

ROSSI, B.E. y VILLAGRA, P.E. 2001. Efecto de Prosopis flexuosa sobre los estratos arbustivo y herbaceo y las<br />

condiciones microambientales. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del Monte: La<br />

Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 77-83. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

TOGNELLI, M., BOSHOVEN, J. y STASI, C. 2001. El Fuego en la Reserva. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S.<br />

(Eds.), El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 123-126. Córdoba: Triunfar.<br />

226 pp.<br />

TOGNELLI, M., CLAVER, S., VIDELA, F. y GONNET, J. 2001. Los vertebrados de la Reserva de Ñacuñán.<br />

En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.), El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p.<br />

84-109. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

TORRES, E. 2001. Hidrología o recursos hídricos superficiales y subterráneos. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S.<br />

(Eds.), El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 35-40. Córdoba: Triunfar. 226<br />

pp.<br />

TORRES, L. y DELUGAN, M. 2001. Pueblo y población de Ñacuñán. En: Claver, S. y Roig-Juñent, S. (Eds.),<br />

El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera de Ñacuñán, p. 137-147. Córdoba: Triunfar. 226 pp.<br />

2002<br />

LANTERI, A.A., A.E. MARVALDI y S.M. SUÁREZ. 2002. Gorgojos de la Argentina y sus plantas huéspedes.<br />

Tomo I: Apionidae y Curculionidae. San Miguel de Tucumán: Sociedad Entomológica Argentina. 98<br />

pp.<br />

ALLEGRETTI, L.I., J.A. PAEZ, C.B. PASSERA SASSI y A.B. ROBLES CRUZ. 2002. Producción caprina<br />

sustentable en la Reserva Provincial Manzano Histórico, <strong>Mendoza</strong>, Argentina. En Producción de<br />

Pastos, Forrajes y Céspedes, pp 515-520. España: Universitat de Lleida. 665 pp.<br />

FORD-WERNTZ, D.I. y I.E. PERALTA. 2002. Cisthante (Portulacaceae). En: Eggli, U. (Ed.), Illustrated<br />

handbook of succulent plants, Dicotiledons, pp. 380-386. Heidelberg New York: Springer-Verlag.<br />

545 pp., 64 láminas y 487 fotos.<br />

GRÜNWALDT, E.G. 2002. Relatioship between goat grazing and natural vegetation: some management<br />

implications in arid environments. En: Tromboto D.T. y R. Villalba (Eds.), IANIGLA, 30 años de<br />

investigación básica y aplicada en ciencias ambientales, pp 139-142. <strong>Mendoza</strong>: IANIGLA.<br />

OJEDA, R.A., C.E. BORGHI y V.G. ROIG . 2002 Mamíferos de Argentina. En: Ceballos, G. y J. Simonetti<br />

(Eds.), Biodiversidad y conservación de mamíferos neotropicales, pp. 23-63. Mexico: CONABIO.<br />

35


QUINTANA, R.D., S. PUIG, V. ROSATI y S. ARIAS. 2002. Selección de dieta por mamíferos herbívoros<br />

silvestres a escala de hábitat de alimentación. En: Cid, M.S., N. Bonino, M. Cassini, J. Anchorena,<br />

A. Pelliza de Sbriller y M. Arriaga (Eds.) Selección de dieta por grandes herbívoros mamíferos:<br />

procesos y escalas, pp. 59-77. Buenos Aires: Contribuciones del MACN Nº 1. 239 pp.<br />

ROIG-JUÑENT., S., J.V. CRISCI, P. POSADAS y S. LAGOS. 2002. Areas de distribución y de endemismo en<br />

zonas continentales. En: Proyecto de Red Iberoaméricana de Biogeografía y Entomología Sistemática,<br />

PrIBES 2002. Vol. 2: 247-266. M3M, Monografías del Tercer Milenio. Zaragoza, España: Sociedad.<br />

Entomológica Aragonesa (SEA) y CYTED. 329 pp.<br />

TORRES, L.M. 2002. Género, Poder y Cambio: El Caso de la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Serie Working<br />

Papers N° 33, South-South Co-operation Programme. París, Francia: MaB-UNESCO. 51pp.<br />

ABRAHAM, E.M. 2002. Lucha contra la desertificación en las tierras secas de Argentina. El caso de <strong>Mendoza</strong>.<br />

En: Cirelli, A.F. y E.M. Abraham (Eds.), El agua en Iberoamérica. De la escasez a la desertificación.<br />

Volumen: 1, pp. 27-44. Buenos Aires: Cooperación Iberoamericana CYTED Programa<br />

Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. 168 pp.<br />

ABRAHAM, E.M. 2002. Catálogo de recursos humanos e información ambiental en la Provincia de <strong>Mendoza</strong>.<br />

En: Abraham, E.M. y F.M. Martinez (Eds.). Argentina. Recursos y problemas ambientales de la zona<br />

árida. Buenos Aires: GTZ, IDR (Univ. Granada), IADIZA, SDSyPA (edición en CD).<br />

TORRES, L.M. 2002. La psicotización del otro. En: Zambrano, C.V. y B. Llorente (Eds.), Estudios<br />

Interdisciplinarios sobre Relaciones Interétnicas. Colombia: Editorial Humanizar.<br />

2003<br />

ABRAHAM, E., P. MACCAGNO y D. TOMASINI. 2003. Experiencia argentina vinculada a la obtención y<br />

evaluación de indicadores de desertificación. En: Abraham, E., D. Tomasini y P. Maccagno (Eds.),<br />

Desertificación. Indicadores y puntos de referencia en América Latina y el Caribe, pp. 81-105.<br />

<strong>Mendoza</strong>: SAyDS/GTZ/UNDC/ IADIZA. 389 pp.<br />

ABRAHAM, E.M. 2003. Participación de expertos de América Latina y El Caribe en las iniciativas del Proyecto<br />

MEDRAP (Concerted Action to Support the Northern Mediterranean Regional Action Programme to<br />

Combat Desertification). En: Abraham, E., D. Tomasini y P. Maccagno (Eds.), Desertificación.<br />

Indicadores y puntos de referencia en América Latina y el Caribe, pp. 365-372. <strong>Mendoza</strong>:<br />

SAyDS/GTZ/UNDC/IADIZA. 389 pp.<br />

ABRAHAM, E.M. y A. FERNANDEZ CIRELLI. 2003. Hacia el uso sustentable del agua en las tierras secas de<br />

Iberoamérica. En: Fernández Cirelli, A. y E.M. Abraham (Eds.), El agua en Iberoamérica. Aspectos<br />

de la problemática de las tierras secas, pp.11-16. Buenos Aires: CYTED, Subprograma XVII. 151 pp.<br />

ABRAHAM, E.M., P. MACCAGNO y D. TOMASINI. 2003. Evaluación de la degradación de las tierras en las<br />

zonas áridas. El Proyecto LADA. En: Abraham, E., D. Tomasini y P. Maccagno (Eds.),<br />

Desertificación. Indicadores y puntos de referencia en América Latina y el Caribe, pp. 373-377.<br />

<strong>Mendoza</strong>: SAyDS/GTZ/UNDC/ IADIZA. 389 pp.<br />

PASSERA, C.B., L.I ALLEGRETTI, A.B. ROBLES y J.L. GONZÁLEZ REBOLLAR. 2003. Evaluación<br />

pastoral de los diferentes tipos de pastos del Parque Natural de la Sierra de Castril (Granada,<br />

España). En: Robles, A.B., M.E. Ramos, M.C. Morales, E. De Simón, J.L. González-Rebollar y J.L.<br />

Boza (Eds.), Pastos desarrollo y conservación, pp. 443-448. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta<br />

de Andalucía.<br />

ROBLES, A.B., J. CASTRO, M.E. RAMOS, L.I. ALLEGRETTI y C.B. PASSERA. 2003. Efecto de la<br />

temperatura e incubación ruminal en la germinación de Ononis fruticosa L. En: Robles, A.B., M.E.<br />

Ramos, M.C. Morales, E. De Simón, J.L. González-Rebollar y J.L. Boza (Eds.), Pastos desarrollo y<br />

conservación, pp. 639-644. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.<br />

ROIG JUÑENT, S., G.E. FLORES y C. MATTONI. 2003. Consideraciones biogeográficas de la Precordillera<br />

(Argentina), con base en artrópodos epígeos. En: Morrone, J.J. y J. Llorente Bousquets (Eds.), Una<br />

perspectiva latinoamericana de la Biogeografía, pp. 275−288. México, D.F.: Las Prensas de Ciencias,<br />

Facultad de Ciencias, UNAM.<br />

ROIG, F.A. y E. MÉNDEZ. 2003. Estados y procesos en el Stipetum tenuissimae, estepa graminosa andina. Uso<br />

de los grupos ecológicos en su evaluación. En: Abraham, E., D. Tomasini y P. Maccagno (Eds.),<br />

Desertificación. Indicadores y puntos de referencia en América Latina y el Caribe, pp. 209-221.<br />

<strong>Mendoza</strong>: SAyDS/GTZ/UNDC/IADIZA. 389 pp.<br />

ROIG, F.A. y E. MÉNDEZ. 2003. Especies indicadoras de estados y procesos en la vegetación patagónica. En:<br />

Abraham, E., D. Tomasini y P. Maccagno (Eds.), Desertificación. Indicadores y puntos de referencia<br />

en América Latina y el Caribe, pp. 189-208. <strong>Mendoza</strong>: SAyDS/GTZ/UNDC/IADIZA. 389 pp.<br />

ROIG, F.A. y E.M. ABRAHAM. 2003. Regiones agropecuarias naturales de las zonas áridas y semiáridas<br />

argentinas como unidades de base para el análisis de los indicadores de la desertificación. En:<br />

Abraham, E., D. Tomasini y P. Maccagno (Eds.), Desertificación. Indicadores y puntos de referencia<br />

en América Latina y el Caribe, pp. 175-187. <strong>Mendoza</strong>: SAyDS/GTZ/UNDC/IADIZA. 389 pp.<br />

SALOMÓN, M. y E. ABRAHAM. 2003. Estudio de sensibilidad a la desertificación de las cuencas<br />

pedemontanas y precordilleranas de los ríos Tejo y Chacras de Coria. <strong>Mendoza</strong>. Argentina. En:<br />

36


Abraham, E., D. Tomasini y P. Maccagno (Eds.), Desertificación. Indicadores y puntos de referencia<br />

en América Latina y el Caribe, pp. 231-241. <strong>Mendoza</strong>: SAyDS/GTZ/UNDC/IADIZA. 389 pp.<br />

TORRES, E., E.M. ABRAHAM, E. MONTAÑA, M. SALOMÓN, L. TORRES, S. URBINA y M. FUSARI.<br />

2003. <strong>Mendoza</strong> y el uso del agua. En: Fernández Cirelli, A. y E.M. Abraham (Eds.), El agua en<br />

Iberoamérica. Aspectos de la problemática de las tierras secas. pp.17-33. Buenos Aires: CYTED,<br />

Subprograma XVII. 151 pp.<br />

TORRES, L.M., E. MONTAÑA, E.M. ABRAHAM y E. TORRES. 2003. Elaboración de indicadores<br />

socioeconómicos para la evaluación integral de los procesos de desertificación: un estudio de caso en<br />

las tierras secas de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. En: Abraham, E., D. Tomasini y P. Maccagno (Eds.),<br />

Desertificación. Indicadores y puntos de referencia en América Latina y el Caribe, pp. 243-257.<br />

<strong>Mendoza</strong>: SAyDS/GTZ/UNDC/IADIZA. 389 pp.<br />

37


ACTAS Y RESÚMENES DE EVENTOS<br />

CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS<br />

1976<br />

DE ROSA, C., 1976. Informe acerca de una visita a Centros de Investigación sobre Arquitectura Solar en<br />

Estados Unidos. Actas Segunda Reunión de ASADES 2: 443-455. Salta.<br />

PEDRANI, A.R. y O. CHENA, 1976. Manejo ecológico de cuencas aluvionales y utilización de aguas pluviales<br />

y aluvionales. Actas de las Jornadas Científicas-Técnicas "El agua y el futuro regional". <strong>Mendoza</strong>.<br />

1977<br />

CONTRERAS, J.R., 1977. Estado actual de los ecosistemas y conservación de la fauna en el sector meridional<br />

árido de la región andina. Actas I Reunión Iberoamericana de Zoólogos de Vertebrados. Sevilla,<br />

España.<br />

ROIG, V.G., 1977. Características ecológicas de la distribución de la herpetofauna de <strong>Mendoza</strong>, Argentina.<br />

Actas II Reunión Iberoamericana de Zoología de Vertebrados pp. 60-70. Cáceres, España.<br />

ROIG, V.G., 1977. Proyecto de estudio de viabilidad de la vigilancia de los procesos de desertificación y el<br />

levantamiento de un inventario de recursos naturales en áreas críticas de América del Sur.<br />

Conferencia ONU sobre desertificación. Nairobi.<br />

TEDESCHI, E., C. DE ROSA, R. VILAPRIÑO, G. LELIO y J.E. FERNANDEZ, 1977. Solar energy<br />

applications for buildings in developing countries. Proceedings First International Conference on<br />

Solar Building Technology. pp. 531-541. Londres, Reino Unido.<br />

TEDESCHI, E., C. DE ROSA, R. VILAPRIÑO, G. LELIO y E. FERNANDEZ, 1977. Diseño y construcción de<br />

una vivienda prototipo para ser utilizada como estructura experimental. Actas Tercera Reunión de<br />

ASADES. pp. 301-304. <strong>Mendoza</strong>.<br />

TEDESCHI, E., C. DE ROSA, R. VILAPRIÑO, G. LELIO y E. FERNANDEZ, 1977. Recomendaciones para el<br />

diseño de edificios con uso de energía solar mediante sistemas pasivos. Actas Tercera Reunión de<br />

ASADES. pp. 315-320.<br />

TEDESCHI, E., R. VILAPRIÑO, G. LELIO y E. FERNANDEZ, 1977. Diseño de vivienda con uso de energía<br />

solar para zonas áridas (<strong>Mendoza</strong>). Actas Tercera Reunión de ASADES. pp. 305-313. <strong>Mendoza</strong>.<br />

1978<br />

ABRAHAM, E.M., 1978. Investigaciones geográficas y antropológicas desde las pampas altas de la<br />

Precordillera hasta la cuenca del Tulumaya. Resúmenes II Jornadas de Investigación Universidad<br />

Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

ABRAHAM, E.M., M.del R. PRIETO de HERRERA y R.H. BRAUN W., 1978. Bosquejo metodológico para la<br />

determinación de las relaciones tróficas en una comunidad etnohistórica. Resúmenes del V Congreso<br />

Nacional de Arqueología. San Juan.<br />

CONTRERAS, J.R., M.I. ROSI y J.F. BONDIOLI, 1978. Nuevos datos acerca de la distribución mendocina del<br />

ratón de campo del género Calomys (Rodentia, Cricetidae). Resúmenes VII Congreso Argentino de<br />

Biología. pp. 83. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CONTRERAS, J.R., M.I. ROSI, J.F. BONDIOLI, L. DE VINCENTI y A. LOPEZ, 1978. Presencia en la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong> del ratón de campo Calomys musculinus cordovencis (Thomas) y discución de<br />

su status taxonómico y sus relaciones con las demás formas del género. Resúmenes V Jornadas<br />

Argentinas de Zoología. pp. 17. Córdoba.<br />

GUEVARA, J.C., R.J. CANDIA y R.H. BRAUN W., 1978. Range resources inventory of <strong>Mendoza</strong> (Argentina).<br />

En: Hyder. D.N. (Ed.), Proceedings of the First International Rangeland Congress. pp. 500-504.<br />

Denver, Colorado: Society for Range Management. 742 pp.<br />

1979<br />

ABRAHAM, E.M., C.F. WUILLOUD y G. CANDIA, 1979. Zonificación y señalización de la Reserva<br />

Ecológica de Ñacuñán. Resúmenes VII Reunión Argentina de Ecología. pp. 1. <strong>Mendoza</strong>.<br />

AMBROSETTI, J.A. y E. MÉNDEZ, 1979. Carta de vegetación de "Mina Río Turbio" 1:100.000. Actas<br />

Seminario Internacional sobre la Cartografía de la Vegetación de las Zonas Aridas y Semiáridas de<br />

América Latina: Problemas y Modelos. Buenos Aires.<br />

BASSO, M., A. GIBERT, G. LELIO, R. VILAPRIÑO y C. DE ROSA, 1979. Investigación de la vivienda baja<br />

de alta densidad con utilización de energía solar. Actas Quinta Reunión de ASADES. pp. 343-364.<br />

Córdoba.<br />

CONTRERAS, J.R., 1979. Furnariidae argentinos II. Las subespecies argentinas de Tripophaga pyrrholeuca<br />

(Vieillot) y notas sobre su historia evolutiva. Actas I Encuentro Iberoamericano de Ornitología.<br />

Buenos Aires.<br />

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1979. Comportamiento territorial y fidelidad al habitat en una población de<br />

roedores del centro de la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes VII Reunión Argentina de Ecología. pp.<br />

38


24. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MÉNDEZ, E., 1979. Mapa de vegetación "Luján" 1"100.000. Actas Seminario Internacional sobre la<br />

Cartografía de la Vegetación de las Zonas Aridas y Semiáridas de América Latina: Problemas y<br />

modelos. Buenos Aires.<br />

ROIG, F.A., 1979. Los resultados del seminario internacional de Buenos Aires sobre la cartografía de la<br />

vegetación de las zonas áridas y semiáridas de América Latina: problemas y modelos. Actas Simposio<br />

sulla Integrazione de la Ricerca per la Valorizzazione delle Risorce Biologiche delle Zone Aride della<br />

América Latina. pp. 199-206. Roma.<br />

ROIG, F.A., G. DIMARCO y C. F. WUILLOUD, 1979. Carta ecológica de vegetación del departamento de San<br />

Carlos, <strong>Mendoza</strong>. Problemas y Modelos. Actas Seminario Internacional sobre la Cartografía de la<br />

Vegetación de las Zonas Aridas y Semiáridas de América Latina: Problemas y modelos. Buenos<br />

Aires.<br />

1980<br />

BASSO, M., A. GIBERT y F. SOLANES, 1980. Aprovechamiento de la energía solar para sistemas<br />

prefabricados de construcción de viviendas. Actas Sexta Reunión de ASADES. Catamarca.<br />

CONTRERAS, J.R., 1980. Consideraciones sobre el papel de la megafauna edáfica de los sistemas áridos del<br />

centro oeste argentino. Actas Congreso Internacional de Estudios de Zonas Aridas y Semiáridas. La<br />

Serena, Chile.<br />

ROSI, M.I, 1980. Estado actual del conocimiento, lista faunística y distribuciones conocidas de los pequeños<br />

roedores de la región árida cuyana. Resúmenes VII Reunión Nacional para el Estudio de las Regiones<br />

Aridas y Semiáridas. pp. 11. San Luis.<br />

1981<br />

BASSO, M., C. DE ROSA, A. GIBERT, G. LELIO, R. VILAPRIÑO, F. SOLANES, L. MAGISTOCCHI y O.<br />

CORBELLA, 1981. Diseño de un edificio solar pasivo de viviendas en altura. Actas Séptima Reunión<br />

de ASADES. pp. 147-180. Rosario.<br />

CONTRERAS, J.R. y M.I. ROSI, 1981. Acodon minoprioi, una nueva especie de roedor cricétido para la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong> (Rodentia, Cricetidae). Resúmenes I Jornadas de Ciencias Naturales del<br />

Litoral. pp. 14. Santa Fé.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1981. Carta fitosociológica de la hoja <strong>Mendoza</strong> 230/21, E. 1:5000 (C° Casa de<br />

Piedra-Río San Isidro). XVII Jornadas Argentinas de Botánica. Tucumán.<br />

ROSI, M.I., 1981. Notas sobre la ecología, distribución y sistemática de la subespecie Graomys griseoflavus<br />

griseoflavus (Waterhouse, 1837) (Rodentia, Cricetidae) en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes VI<br />

Jornadas Argentinas de Zoología. pp. 61. La Plata.<br />

1982<br />

ABRAHAM, E.M. y M.del R. PRIETO, 1982. La relación: ambiente-patrón de asentamiento, en las pampas<br />

altas de la precordillera mendocina. Resúmenes Primera Reunión Nacional de Ciencias del Hombre<br />

en Zonas Aridas. <strong>Mendoza</strong>.<br />

BISTUE, S., 1982. Adaptación del migrante rural de zonas áridas. Actas Primera Reunión Nacional del Hombre<br />

en Zonas Aridas. pp. 3-37. <strong>Mendoza</strong>.<br />

BOCCO, A.E. y M.D. PANNUNZIO, 1982. La alimentación en zonas áridas y su influencia en la malnutrición<br />

infantil. Actas Primera Reunión Nacional de Ciencias del Hombre en Zonas Aridas. pp. 39-50.<br />

<strong>Mendoza</strong>.<br />

BUSTOS, R.M., 1982. Características del nivel de conducción y eficacia del sistema político: estudio<br />

comparativo de una zona de oasis y desierto en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Actas Primera Reunión<br />

Nacional de Ciencias del Hombre en Zonas Aridas. pp. 71-81. <strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A., 1982. Vida silvestre: protección y manejo. Actas Seminario Latinoamericano sobre<br />

Asentamientos Humanos y Desarrollo en Ecosistemas Aridos. <strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A., 1982. Vida silvestre en Argentina. Actas III Reunión Iberoamericana de Conservación y<br />

Zoología de Vertebrados. Buenos Aires.<br />

TRIVIÑO, L. , A.E. BOCCO y M.D. PANNUNZIO, 1982. Investigación etnográfica en el noreste de <strong>Mendoza</strong>.<br />

Actas Primera Reunión Nacional de Ciencias del Hombre en Zonas Aridas. pp. 219-225. <strong>Mendoza</strong>.<br />

YAÑEZ, L., 1982. Usos y costumbres populares mendocinas en torno a la muerte. Actas Primera Reunión<br />

Nacional de Ciencias del Hombre en Zonas Aridas. pp. 243-250. <strong>Mendoza</strong>.<br />

1983<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M., R.H. BRAUN W., L. DEL VITTO, M.M. GONZÁLEZ y B. PEÑAFORT,<br />

1983. Ambiente y biota del sitio "Pozo de las Animas", departamento de Malargüe, <strong>Mendoza</strong>.<br />

Resúmenes XI Reunión Argentina de Ecología. Córdoba.<br />

BRAUN W., R.H., 1983. Problemática de las regiones áridas de la Argentina. Actas Simposio Internacional<br />

Sobre Problemas y Alternativas de Solución en Tierras Aridas de América. Lima, Perú.<br />

39


CLAVER, S., 1983. Densidad relativa de colonias de Acromyrmex lobicornis (E) (Hymenoptera: Formicidae) en<br />

dos áreas del Monte en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes XI Reunión Argentina de Ecología.<br />

Córdoba.<br />

CLAVER, S., 1983. Relevamiento preliminar y observaciones ecológicas de los formícidos del monte en<br />

Ñacuñán, <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes XI Reunión Argentina de Ecología. Córdoba.<br />

DE ROSA, C., G. LELIO, F. SOLANES, R. VILAPRIÑO y A. PUIG, 1983. Proyecto y construcción de dos<br />

prototipos de viviendas en el barrio "Arroyo Claro", Tunuyán, <strong>Mendoza</strong>. Actas Primeras Jornadas de<br />

Energías No Convencionales. Buenos Aires.<br />

GAVIOLA, S. y L. NIJENSOHN, 1983. Fósforo en molisoles de altura de las altiplanicies del NO de la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>: I, Caracterizaciones de laboratorio. Actas X Congreso Argentino y VIII<br />

Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Mar del Plata.<br />

KUFNER, M.B., 1983. Ritmos de actividad diaria y estacional del "mara", Dolichotis patagonum (Rodentia:<br />

Caviidae) en una comunidad del Monte mendocino. Resúmenes XI Reunión Argentina de Ecología.<br />

Córdoba.<br />

KUFNER, M.B., 1983. Consumo de forraje y eficiencia digestiva de Dolichotis patagonum en cautividad.<br />

Resúmenes XI Reunión Argentina de Ecología. Córdoba.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., A. PEDRANI y A. VICH, 1983. Simulador de lluvia y parcela de erosión e<br />

influencia de la vegetación. Actas XI Congreso Nacional del Agua. Córdoba.<br />

OJEDA, R.A., 1983. Biogeografía subtropical de mamíferos. IX Congreso Latinoamericano de Zoología.<br />

Arequipa, Perú.<br />

PASSERA, C.B., 1983. Productividad de Arbustos Forrajeros. Actas Taller sobre Arbustos Forrajeros de Zonas<br />

Aridas y Semiáridas. pp. 7-18. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PASSERA, C.B. y O.BORSETTO, 1983. Determinación del Indice de Calidad Específico. Actas Taller sobre<br />

Arbustos Forrajeros de Zonas Aridas y Semiáridas. pp. 153-173. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PASSERA, C.B., A.D. DALMASSO y O. BORSETTO, 1983. Método del Point Quadrat modificado. Actas<br />

Taller sobre Arbustos Forrajeros de Zonas Aridas y Semiáridas. pp. 135-151. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PEDRANI, A.R. y A.I.J. VICH, 1983. Valoración cuantitativa de erosión hídrica en el piedemonte mendocino.<br />

Actas XI Congreso Nacional del Agua. Córdoba.<br />

PUIG, S. y S. MONGE, 1983. Determinación de la edad en Lama guanicoe (Müller). Resúmenes XI Reunión<br />

Argentina de Ecología. Córdoba.<br />

RAVETTO, A. y C. DE ROSA, 1983. Tecnología de construcción en zonas áridas. Actas Seminario de Medio<br />

Ambiente y Tecnologías Alternativas para Asentamientos de Zonas Aridas: Investigaciones y<br />

Experiencias de Chile y Argentina. Antofagasta, Chile.<br />

ROSI, M.I. y F.O. KRAVETZ, 1983. Ecología de roedores cricétidos de la Reserva Ecológica de Ñacuñán,<br />

<strong>Mendoza</strong>. I. Estructura y dinámica de las comunidades. Resúmenes XI Reunión Argentina de<br />

Ecología. pp. 60. Córdoba.<br />

ROSI, M.I. y F.O. KRAVETZ, 1983. Ecología de roedores cricétidos de la Reserva Ecológica de Ñacuñán,<br />

<strong>Mendoza</strong>. II. Dinámica de la población de Calomys musculinus cordovensis (Thomas, 1916).<br />

Resúmenes XI Reunión Argentina de Ecología. Córdoba.<br />

ROSI, M.I. y F.O. KRAVETZ, 1983. Ecología de roedores cricétidos de la Reserva Ecológica de Ñacuñán,<br />

<strong>Mendoza</strong>. Resúmenes IX Congreso Latinoamericano de Zoología. pp. 83. Arequipa, Perú.<br />

SOLANES, F., A. VELAZCO y L. MANIERO, 1983. Simulación numérica de sistemas solares pasivos. Actas<br />

Primeras Jornadas de Energías No Convencionales. Buenos Aires.<br />

1984<br />

ABRAHAM, E.M. y K. GARLEFF, 1984. Evidencias de cuñas de hielo fósiles en el sur de la provincia de<br />

<strong>Mendoza</strong>. Anales del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología 6: 3-11.<br />

BASSO, M., C. DE ROSA, A. GIBERT, G. LELIO, R. VILAPRIÑO, F. SOLANES y L. MAGISTOCCHI,<br />

1984. Passive solar design for a high rise housing building in a seismic zone. Design development<br />

and calculated performance. Proceedings Solar Buildings Seminar. Riyadh, Arabia Saudita.<br />

BRAUN W, R.H., 1984. Review of Rangelands Inventory and Evaluation Techniques in South America. En:<br />

Siderius, W. (Ed.), Publication N° 36 Proceeding of the Workshop on Land Evaluation for Extensive<br />

Grazing (LEEG), pp. 69-76. Wageningen, Netherlands: ILRI.<br />

CARREÑO, N.B., M.I. ROSI y A. CASTRO VAZQUEZ, 1984. Observaciones sobre la reproducción y<br />

crecimiento de Calomys musculinus (Rodentia, Cricetidae). Resúmenes VIII Jornadas de<br />

Investigación Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CORTEGOSO, J.L., 1984. Prototipo de vivienda experimental con utilización de energía solar. Sistema de<br />

adquisición de datos. Prototipo vivienda solar Enrico Tedeschi. Actas X Congreso COPIMERA.<br />

Buenos Aires.<br />

GUEVARA, J.C., J.A. PAEZ y O.R. ESTEVEZ, 1984. Aspectos productivos y económicos de la actividad<br />

ganadera del área "El Manzano", Malargüe, <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes VIII Reunión Nacional para el<br />

Estudio de las Regiones Aridas y Semiáridas. pp. 37-38. Trelew, Chubut: CAPERAS.<br />

OJEDA, R.A., 1984. Organización del gremio de granívoros. Resúmenes XXVII Reunión Anual Sociedad<br />

40


Biología de Chile .Chile.<br />

RAVETTO, A., 1984. Tecnología de construcción en zonas áridas. Metodología para la obtención de confort<br />

térmico en el diseño bioclimático de edificios. Metodología para estimar la oscilación de temperatura<br />

en espacios calefaccionados con ganancia directa. Actas Novena Reunión de ASADES. San Juan.<br />

ROIG, F.A., 1984. La Tundra argentino-chilena entre los paralelos 51° y 56° de latitud sur. Anales del Instituto<br />

Argentino de Nivología y Glaciología 6: 174-196.<br />

SILVA, J., E. GRÜNWALDT y G. ANDREAU, 1984. Estudio de la digestibilidad "in vivo" con ganado<br />

caprino. I. Sphaeralcea mineata, Kockia scoparia, orujo de uva y "escobajo" (raquis del fruto de la<br />

vid). Revista Argentina de Producción Animal 4, Supl. 1: 7-8.<br />

SOLANES, F., 1984. Predicción del comportamiento de sistemas solares pasivos. Actas X Congreso<br />

COPIMERA. Buenos Aires.<br />

TONINA, T.A., J.C. GUEVARA, J.A. PAEZ y O.R. ESTEVEZ, 1984. Caracterización económica de los<br />

principales sistemas de producción ganadera en el árido mendocino. Resúmenes VIII Reunión<br />

Nacional para el Estudio de las Regiones Aridas y Semiáridas. pp. 69-70. Trelew, Chubut:<br />

CAPERAS.<br />

VIDELA, F. y S. PUIG, 1984. Estudio ecológico de la comunidad de lagartos en un ambiente del monte<br />

mendocino. Resúmenes II Reunión de la Asociación Herpetológica Argentina. Buenos Aires.<br />

1985<br />

CAVAGNARO, J.B., 1985.Photosynthetic pathway in native grass from <strong>Mendoza</strong>. Comunicaciones Biológicas<br />

(Buenos Aires) 4: 91.<br />

CAVAGNARO, J.B., 1985. Ecofisiología de plantas de zonas áridas. Tipos de fijación de CO2. Resúmenes III<br />

Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. pp. 67. <strong>Mendoza</strong>: Sociedad de<br />

Biología de Cuyo.<br />

DALMASSO, A.D., 1985. Relación del crecimiento tallo-raíz de especies nativas. I. Prosopis flexuosa. Actas<br />

Reunión Nacional de Prosopis. Villa Dolores, Córdoba.<br />

DE ROSA, C., 1985. Déficit habitacional y habitabilidad higrotérmica. Apreciaciones constructivo económicas<br />

a partir de una experiencia real en <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes IX Jornadas de Investigación Universidad<br />

Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., E. MARTINEZ CARRETERO y F.A. ROIG, 1985. Los algarrobales del NE de<br />

<strong>Mendoza</strong>. I. Estructura y dinamismo de la vegetación del Bosque del Puesto Telteca. Actas Reunión<br />

Nacional de Prosopis. Villa Dolores, Córdoba.<br />

LELIO, G., R. VILAPRIÑO, F. SOLANES y J.L. CORTEGOSO, 1985. Proyecto y construcción de dos<br />

prototipos de viviendas en Barrio "Aroyo Claro", Tunuyán, <strong>Mendoza</strong>. Metodología de análisis de<br />

confort en viviendas solares pasivas. Actas I Congreso Argentino sobre el Uso Racional de la Energía.<br />

Buenos Aires.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1985. Carta de vegetación del Valle de Uspallata, E. 1:50.000. Resúmenes IX<br />

Jornadas de Investigación Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A, 1985. Biogeografía de mamíferos de la interfase tropical-templada del noroeste argentino.<br />

Resúmenes I Reunión de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. pp. 28. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PEDRANI, A.R. y H. CUCCIA, 1985. Prosopis tamarugo Phil. y su comportamiento en el piedemonte árido de<br />

<strong>Mendoza</strong>. Actas Reunión Nacional de Prosopis. Villa Dolores, Córdoba.<br />

PEDRANI, A.R. y H. CUCCIA, 1985. Experiencias de vivero y forestación con algarrobos de <strong>Mendoza</strong>. Actas<br />

Reunión Nacional de Prosopis. Villa Dolores, Córdoba.<br />

PUIG, S., F. VIDELA y J. RABINOVICH, 1985. Estructura social de la población de guanacos (Lama<br />

guanicoe, Müller) en la Reserva Provincial La Payunia, <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes Primeras Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

ROIG, F.A., 1985. Arboles y bosques de la región árida centro oeste de la Argentina (provincias de <strong>Mendoza</strong> y<br />

San Juan) y sus posibilidades silvícolas. Actas del Segundo Encuentro Regional CIID América Latina<br />

y El Caribe pp. 145-188. Santiago de Chile.<br />

ROIG, F.A., 1985. La "puna" en <strong>Mendoza</strong>. Comunicaciones Biológicas (Buenos Aires) 4: 98.<br />

ROIG, F.A., A.B. BERRA, M.M. GONZÁLEZ LOYARTE, E. MARTINEZ CARRETERO y C.F.<br />

WUILLOUD, 1985. La Travesía de Guanacache, tierra forestal. Actas Reunión Nacional de Prosopis.<br />

Villa Dolores, Córdoba.<br />

ROSI, M.I., 1985. Ecología de roedores vinculados a la transmisión de la fiebre hemorrágica argentina.<br />

Resúmenes III Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. pp. 69. <strong>Mendoza</strong>.<br />

TRIONE, S.O., 1985. Bank of plant genetic resources of arid zones in <strong>Mendoza</strong>. Comunicaciones Biológicas<br />

(Buenos Aires) 4: 99.<br />

TRIONE, S.O., 1985. Banco de recursos fitogenéticos de zonas áridas en <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes III Reunión<br />

Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. pp. 70. <strong>Mendoza</strong>.<br />

VILAPRIÑO, R., G. LELIO, J.L. CORTEGOSO y F. SOLANES, 1985. Proyecto y construcción de dos<br />

prototipos de viviendas en Barrio "Aroyo Claro", Tunuyán, <strong>Mendoza</strong>. Programa de mediciones. Actas<br />

I Congreso Argentino sobre el Uso Racional de la Energía. Buenos Aires.<br />

41


1986<br />

BOCCO, A.E., 1986. Contribución al conocimiento del espacio social pastoral de subsistencia. Estudio de caso:<br />

los puesteros trashumantes del departamento de Malargüe, <strong>Mendoza</strong>. Actas II Congreso Argentino de<br />

Antropología Social. Buenos Aires.<br />

CAVAGNARO, J.B., 1986. Influencia del aumento de CO2 atmosférico sobre la fotosíntesis de plantas tipo C-3<br />

y C-4. Resúmenes IV Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. pp. 51. San Luis.<br />

CLAVER, S., 1986. Abundancia y disposición espacial de colonias de Acromyrmex lobicornis (Formicidae) en<br />

dos áreas del Monte, Ñacuñán, <strong>Mendoza</strong>. X Congreso Latinoamericano de Zoología. Viña del Mar,<br />

Chile.<br />

CLAVER, S., 1986. Hábito forrajero de Acromyrmex lobicornis (Formicidae) en el Monte de la provincia de<br />

<strong>Mendoza</strong>. X Congreso Latinoamericano de Zoología. Viña del Mar, Chile.<br />

GRÜNWALDT, E.G., M.B. CHAMBOULEYRON, A. PEDRANI y S. MONGE, 1986. Composición botánica y<br />

química de la dieta seleccionada por caprinos en pasturas naturales en una zona del piedemonte<br />

mendocino. Revista Argentina de Producción Animal 6, Sup. 1: 56.<br />

OJEDA, R.A., 1986. Mamíferos del desierto: una aproximación biogeográfica y ecológica. Resúmenes IV<br />

Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. pp. 19. San Luis.<br />

OJEDA, R.A., E. PESCETTI y S. MONGE, 1986. Ecología trófica de Athene cunicularia en el desierto de<br />

Monte de Argentina. Resúmenes X Congreso Latinoamericano de Zoología pp. 223. Chile.<br />

ROIG, F.A., 1986. Tundra y tundrización en el SW de Santa Cruz. Acta Geocriogénica 4: 129-140.<br />

ROIG, F.A., 1986. Los algarrobos de <strong>Mendoza</strong>. Actas II Jornadas Forestales Provinciales. pp. 26-28. <strong>Mendoza</strong>.<br />

ROSI, M.I., L. MADOERY y V.G. ROIG, 1986. Pequeños mamíferos parasitados por cuterébridos (Diptera,<br />

Cuterebridae). Resúmenes II Jornadas Argentinas de Mastozoología. Buenos Aires.<br />

SCHRAUF, G.E., 1986. Parasitismo y mutualismo entre Sysimbrium irio (spermatophyta) y Albugo candida<br />

(fungus). Resúmenes IV Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. pp. 84. San<br />

Luis.<br />

TRIONE, S.O., 1986. Estudios previos a la domesticación de Solanum elaeagnifolium como fuente de<br />

esteroides. Resúmenes IV Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. pp. 30. San<br />

Luis.<br />

TRIONE, S.O. y A.E. CORTE, 1986. El permafrost andino en la preservación de los recursos fitogenéticos.<br />

Acta Geocriogénica 4: 149-150.<br />

VIDELA, F., A. SCOLARO y S. PUIG, 1986. Análisis tróficos de dos iguánidos pertenecientes a la cuña<br />

patagónica Mendocina (La Payunia, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes IV Reunión de la Asociación<br />

Herpetológica Argentina. <strong>Mendoza</strong>.<br />

42


1987<br />

CAVAGNARO, J.B., 1987. Ecofisiología de los Amarantos. Actas Primeras Jornadas Nacionales Sobre<br />

Amarantos. Santa Rosa, La Pampa.<br />

CAVAGNARO, J.B., 1987. Distribución de gramíneas C-3 y C-4 en un gradiente altitudinal de la provincia de<br />

<strong>Mendoza</strong>. Resúmenes 13° Reunión Argentina de Ecología. Resumen N° 146. Bahía Blanca.<br />

GRÜNWALDT, E.G., 1987. Influence of three levels of dry matter intake on blood serum values in goats. Actas<br />

IV International Conference on Goats. Brasilia, Brasil.<br />

KUFNER, M.B., S. CLAVER, M.B. CHAMBOULEYRON y C. PANASITI, 1987. Función y relaciones<br />

interespecíficas de dos herbívoros relevantes en la comunidad del Monte mendocino: Dolichotis<br />

patagonum y Lagostomus maximus. Resúmenes Primeras Jornadas Nacionales de Fauna Silvestre.<br />

Santa Rosa, La Pampa.<br />

OJEDA, R.A., 1987. Macroecología de mamíferos, conservación y perspectivas: la interfase tropical-templada<br />

de Argentina. Resúmenes Simposio Internacional sobre Mastozoología Latinoamericana. pp. 4.<br />

Cancún, Mexico.<br />

PUIG, S., J. RABINOVICH y F. VIDELA, 1987. Recomendaciones metodológicas para estimar la abundancia<br />

de guanacos. Resúmenes Primeras Jornadas de Fauna Silvestre. Santa Rosa, La Pampa.<br />

ROIG, V.G., M.I. ROSI, S. PUIG, L. MADOERY y F. VIDELA, 1987. Estudio ecológico de Ctenomys<br />

mendocinus (Rodentia, Octodontidae) en la precordillera de <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes III Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología. pp. 57. Córdoba.<br />

1988<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M. y M. del R. PRIETO, 1988. Desertificación: aproximación metodológica para<br />

el estudio de su génesis y evolución. Actas del Seminario Metodología Regional de la Evaluación del<br />

Proceso de Desertización. pp. 259-269. Neuquén.<br />

ABRAHAM, E.M., y C.F. WUILLOUD, 1988. La Reserva Ecológica de Ñacuñán y su inclusión en la Red<br />

Mundial de Reservas de Biósfera del Programa MAB. Taller de Trabajo Subregional sobre Reservas<br />

de Biósferas. Programa MAB-UNESCO. La Plata.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M. y E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ, 1988. Mapa forestal del departamento de<br />

Lavalle, <strong>Mendoza</strong>. Reúmenes VI Congreso Forestal Argentino. Santiago del Estero.<br />

GRÜNWALDT, E.G., S. MONGE y A.I. VICH, 1988. Dieta de caprinos en una cuenca del piedemonte de<br />

<strong>Mendoza</strong>. Revista Argentina de Producción Animal 8, Supl. 1: 62.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ, A. MARCHI y E.L. ORIONTE, 1988. Subrutina para generación estocástica<br />

de producción forrajera en el campo "El Divisadero", <strong>Mendoza</strong>. Revista Argentina de Producción<br />

Animal 8, Supl. 1: 137.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ, A. MARCHI, E.L. ORIONTE y C.R. STASI, 1988. Modelo estocástico para<br />

la predicción de la carga animal anual. Revista Argentina de Producción Animal 8, Supl. 1: 142.<br />

PERALTA, I.E., 1988. Sobre la presencia de una especie del desierto chileno, Calandrinia longiscapa Barn.<br />

(Portulacaceae), en desiertos argentinos. Resúmenes VII Reunión Nacional de Botánica de Chile.<br />

Valparaiso, Chile.<br />

SILVA, J.H., J. BOZA, J.E. GUERRERO y C.B. PASSERA, 1988. Los arbustos forrajeros del género Atriplex<br />

como complemento de los pastizales de la zona árida del sureste español. Actas Primeras Jornadas<br />

Nacionales de Zonas Aridas y Semiáridas. pp. 318-320. Santiago del Estero.<br />

TRIONE, S.O., 1988. Incidencia de formas reactivas de oxígeno en procesos vitales y fisiológicos de las plantas.<br />

Resúmenes VI Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. pp. 8. <strong>Mendoza</strong>.<br />

1989<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M., 1989. El método GMK de mapeo geomorfológico complejo. Dos ejemplos de<br />

su aplicación en la Argentina. Resúmenes II Encuentro de Geógrafos de América Latina. Montevideo,<br />

Uruguay.<br />

ABRAHAM, E.M., R.H. BRAUN W. y J.C. GUEVARA (coordinadores), 1989. Aptitud biofísica y económica<br />

de las tierras altas del centro de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Resúmenes XIV Reunión Argentina de<br />

Ecología. pp. 212. S.S. de Jujuy.<br />

BOZA, J., J.H. SILVA y P. AZOCAR, 1989. Recursos alimenticios en zonas áridas. Actas Symposium<br />

Internacional sobre la Explotación Caprina en Zonas Aridas pp. 191-223. Fuerteventura, España.<br />

CLAVER, S., 1989. Variaciones estacionales y entre hábitat en el uso de los recursos vegetales por Acromyrmex<br />

lobicornis (Formicidae) en el Monte de Argentina. Primer Congreso Latinoamericano de Ecología.<br />

Montevideo, Uruguay.<br />

CAVAGNARO, J.B., J. LEMES y J.L VENTURA, 1989. Variabilidad intraespecífica en biotipos de Trichloris<br />

crinita. Resúmenes XIV Reunión Argentina de Ecología. pp. 50. S.S. de Jujuy.<br />

CAVAGNARO, J.B., J. LEMES, J.L VENTURA y C.B. PASSERA, 1989. Variabilidad ecotípica y producción<br />

forrajera de Trichloris crinita. Revista Argentina de Producción Animal 9, Supl. 1: 70.<br />

CAVAGNARO, J.B. y C.B. PASSERA, 1989. Utilización del agua por gramíneas y arbustos en el ecosistema<br />

43


del Monte. Resúmenes XIV Reunión Argentina de Ecología. pp. 45. S.S. de Jujuy.<br />

DALMASSO, A.D. y M.E. HORNO, 1989. Productividad herbácea de una pampa de altura, Las Aguaditas -<br />

<strong>Mendoza</strong>. Revista Argentina de Producción Animal 9, Supl. 1: 69.<br />

DALMASSO, A.D., J. SILVA, O. BORSETTO, M.B. ZARATE y A.M. DIBLASI, 1989. Hábitos alimenticios<br />

del ganado caprino en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Actas del Symposium Internacional sobre la<br />

Explotación Caprina en Zonas Aridas. pp. 327-335. Fuerteventura, España.<br />

GONZÁLEZ LOPEZ, J., J. SILVA, V. SALMERON y J. BOZA, 1989. Estudio comparativo in vitro de la flora<br />

ruminal de ovinos y caprinos con distintos alimentos. Actas del Symposium Internacional sobre la<br />

Explotación Caprina en Zonas Aridas. pp. 319-325. Fuerteventura, España.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., B. ZAND-RODRIGUEZ y S. LEGUIZAMON, 1989. Determination of<br />

potential soil erosion using Geographical Information System Technology in a piedmont of <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina. Actas International Symposium on the State-of-the-Art of Remote Sensing Technology for<br />

Biosphere Studies.<br />

GRÜNWALDT, E.G., A. PEDRANI, A.I. VICH, S. MONGE y M. MEDERO, 1989. Dieta de caprinos y efecto<br />

del pastoreo sobre la vegetación y escorrentía. Revista Argentina de Producción Animal 9, Supl. 1:<br />

72.<br />

HORNO, M.E., 1989. Interceptación de la precipitación por algarrobo, zampa y jarilla. Resúmenes XIV<br />

Reunión Argentina de Ecología. pp. 126. S.S. de Jujuy.<br />

KUFNER, M.B., S. CLAVER, E.M. ABRAHAM, M.M. GONZÁLEZ LOYARTE, C.F. WUILLOUD, R.J.<br />

CANDIA y O BORSETTO, 1989. Validación de la Metodología de Impacto Ambiental (EIA) para<br />

estimar el efecto del pastoreo en el Monte mendocino. Resúmenes XIV Reunión Argentina de<br />

Ecología. S.S. de Jujuy.<br />

MARONE, L., 1989. Acerca de diferentes modelos usados para fundamentar el accionar conservacionista. Actas<br />

III Jornadas Regionales del Medio Ambiente. Tomo II: 240-243. La Plata.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1989. La provincia fitogeográfica de la Puna: sus distritos florísticos y las<br />

variables ambientales que explican la presencia de sus elementos característicos. Resúmenes VII<br />

Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo.<br />

PASSERA, C.B., 1989. Efecto del déficit hídrico sobre la productividad de dos biotipos de Atriplex lampa.<br />

Resúmenes XIV Reunión Argentina de Ecología. pp. 61. S.S. de Jujuy.<br />

PERALTA, I.E. y E. MARTINEZ CARRETERO, 1989. Adaptación de la vegetación de alta montaña a los<br />

procesos geocriogénicos. Resúmenes XII Jornadas de Investigación Universidad Nacional de Cuyo.<br />

<strong>Mendoza</strong>.<br />

PRIETO, M.del R. y E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ, 1989. Circuitos altitudinales y ciclos de ocupación del<br />

espacio en la vertiente nororiental de la montaña mendocina. Resúmenes II Encuentro de Geógrafos<br />

de América Latina. Montevideo, Uruguay.<br />

PRIETO, M.del R. y E.M. ABRAHAM de VAZQUEZ, 1989. Estrategias de utilización del ecosistema andino<br />

del norte de <strong>Mendoza</strong>, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Actas Seminario-Taller "Uso<br />

tradicional de los recursos de montaña". S.S. de Jujuy.<br />

RODRIGUEZ CACERES, E., J. SILVA COLOMER y J.M. BAREA, 1989. Estudio del valor nutritivo de<br />

plantas de festuca (Festuca arundinacea) inoculadas con micorrizas V.A. y Azospirillum spp. Revista<br />

Argentina de Producción Animal 9, Supl. 1: 71.<br />

SCHRAUF, G.E., 1989. Longevidad de matas de Pappophorum caespitosum y P. philippianum: variación inter-<br />

e intra-específica y efecto de la densidad de plantación. Revista Argentina de Producción Animal 9,<br />

Supl. 1: 69.<br />

SCHRAUF, G.E. y M.N. PAEZ, 1989. Variación en el comportamiento germinativo de Pappophorum<br />

caespitosum y P. philippianum. Resúmenes XIV Reunión Argentina de Ecología pp. 64. S.S. de<br />

Jujuy.<br />

SELIGMAN, N.G., J.B. CAVAGNARO y M.E. HORNO, 1989. Modelo de simulación de la productividad<br />

primaria de una pastura perenne estival de la zona árida de <strong>Mendoza</strong>. Revista Argentina de<br />

Producción Animal 9, Supl. 1: 70.<br />

SILVA COLOMER, J., J.B. CAVAGNARO, J. LEMES y M. MEDERO, 1989. Productivity and nutritive value<br />

in three ecotypes of Trichloris crinita, native forage grass of the arid zones of Argentina. En:<br />

Desroches, R. (Ed.), Proceedings XVI International Grassland Congress, pp. 815-816. Versailles,<br />

France: Association Française pour la Production Fourragère. 1921 pp. et annexes.<br />

SILVA, J., E. CORREAL, C.B. PASSERA y J. BOZA, 1989. Arbustos forrajeros: composición química y valor<br />

nutritivo de algunas especies bajo estudio en el sureste español. Actas Symposium Internacional sobre<br />

la Explotación Caprina en Zonas Aridas.pp. 377-385. Fuerteventura, España.<br />

SILVA, J., M. ZARATE, J.C. GUEVARA y C. FRASINELLI, 1989. Enzymatic solubility and other analytic<br />

parameters predicting digestibility in grasses of middling food value. En: Desroches, R. (Ed.),<br />

Proceedings XVI International Grassland Congress. pp. 891-892. Versailles, France: Association<br />

Française pour la Production Fourragère. 1921 pp. et annexes.<br />

TORRES, E., M.L. TORRES, S. GRECO y S. URBINA, 1989. El sistema Llancanello. Resúmenes XIV<br />

Reunión Argentina de Ecología. pp. 200. S.S. de Jujuy.<br />

44


VILA, B. y V.G. ROIG, 1989. Análisis de los encuentros agresivos entre vicuñas. Resúmenes XIV Reunión<br />

Argentina de Ecología. pp. 119. S.S. de Jujuy.<br />

1990<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., S. LEGUIZAMON y B. ZAND-RODRIGUEZ, 1990. A simple method to<br />

assess potential soil erosion by using Geographically Referenced Information in digital form.<br />

Proceedings International Symposium of Remote Sensing and Water Resources. pp. 859-870.<br />

Enschede, Holanda.<br />

GRÜNWALDT, E.G., A. VICH, A. PEDRANI y S. MONGE, 1990. Tres años de pastoreo con caprinos en zona<br />

de piedemonte. Efecto sobre la dieta, vegetación y pérdida de suelo. Memorias del Primer Congreso<br />

Latinoamericano de Cuencas Hidrográficas. pp. 191. Concepción, Chile.<br />

GUEVARA, J.C., R.J. CANDIA, C.R. STASI, O. BORSETTO, O.R. ESTEVEZ y A.M. DIBLASI, 1990.<br />

Utilización de gramíneas forrajeras en el campo "El Divisadero", <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Revista<br />

Argentina de Producción Animal 10, Supl. 1: 36-37.<br />

OJEDA, R.A., 1990. Mamíferos del noroeste argentino: Diagnosis de su conservación. Resúmenes Reunión<br />

Conjunta de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) y la American<br />

Society of Mammalogists (ASM). Buenos Aires.<br />

OJEDA, R.A., 1990. Biodiversidad. Resúmenes Reunión Conjunta de la Sociedad Argentina para el Estudio de<br />

los Mamíferos (SAREM) y la American Society of Mammalogists (ASM). pp. 8. Buenos Aires.<br />

OJEDA, R.A., 1990. Conservación de la biodiversidad. Actas Primer Congreso Nacional de Educación<br />

Ambiental. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PEDRANI, A., A. VICH y E.G. GRÜNWALDT, 1990. Influencia del pastoreo caprino sobre la vegetación en el<br />

piedemonte árido mendocino. Memorias del Primer Congreso Latinoamericano de Cuencas<br />

Hidrográficas. pp. 191. Concepción, Chile.<br />

TABER, A. y R.A. OJEDA, 1990. Status and distribution of Catagonus Wagneri in Paraguay, Argentina and<br />

Bolivia. Resúmenes Reunión Conjunta de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos<br />

(SAREM) y la American Society of Mammalogists (ASM). pp. 37. Buenos Aires.<br />

1991<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M., 1991. Articulación de la dimensión temporal y espacial en los estudios<br />

ambientales. Programa de capacitación IADIZA-PNUMA. Seminario "Universidad y Medio<br />

Ambiente". Guadalajara, México.<br />

ABRAHAM de VAZQUEZ, E.M. y F.A.ROIG, 1991. Incorporación de la dimensión ambiental en el<br />

ordenamiento y la planificación de un área conflicto: el piedemonte mendocino. II Jornadas<br />

Internacionales Multidisciplinarias sobre Medio Ambiente. <strong>Mendoza</strong>.<br />

BARQUEZ, R.M. y R.A. OJEDA, 1991. Murciélagos del chaco argentino. Resúmenes VII Reunión de la<br />

Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CAMIN, S.R. y L.A. MADOERY, 1991. Un ensayo experimental de elección de dieta en Ctenomys mendocinus.<br />

Resúmenes VII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CAVAGNARO, J.B. y C.B. PASSERA, 1991. Water utilization by shrubs and grasses in the Monte ecosystem,<br />

Argentina. En: Gaston, A., M. Kernick y H.N. Le Houérou (Eds.), Proceedings Fourth International<br />

Rangeland Congress. pp. 255-258. Montpellier, Francia: CIRAD (SCIST). 1279 pp.<br />

CLAVER, S., E.M. ABRAHAM, y E. FABRE, 1991. La incorporación de la dimención ambiental en la gestión<br />

de los recursos energéticos a nivel provincial. Resúmenes "Encuentro de los Andes", conferencia<br />

preparatoria de la Eco '92. <strong>Mendoza</strong>.<br />

GUEVARA, J.C., 1991. Organization, costs and returns of livestock units in two ranching areas of <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina. En: Gaston, A., M. Kernick y H.N. Le Houérou (Eds.), Proceedings Fourth International<br />

Rangeland Congress. pp. 925-928. Montpellier, Francia: CIRAD (SCIST). 1279 pp.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ, J.H. SILVA y A. MARCHI, 1991. Adequacy of native range grasses to meet<br />

protein and energy beef cow requirements in the plain of <strong>Mendoza</strong>, Argentina. En: Gaston, A., M.<br />

Kernick y H.N. Le Houérou (Eds.), Proceedings Fourth International Rangeland Congress. pp. 696-<br />

699. Montpellier, Francia: CIRAD (SCIST). 1279 pp.<br />

MADOERY, L.A., 1991. Hábito alimentario de una población de Ctenomys mendocinus del piedemonte<br />

cordillerano. Resúmenes VII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MADOERY, L.A. y S.R. CAMIN, 1991. Efecto del costo de cavado sobre el comportamiento alimentario de<br />

Ctenomys mendocinus. Resúmenes IX Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo.<br />

<strong>Mendoza</strong>.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1991. La Puna Argentina. Sus distritos florísticos. XXIII Jornadas Argentinas<br />

de Botánica. San Carlos de Bariloche.<br />

MONTAÑA, C., J.B. CAVAGNARO y O. BRIONES, 1991. Water use of a simulated rainfall by coexisting<br />

shrubs and grasses in a semiarid rangeland. En: Daget P. y M. Kernick (Eds.), Abstracts IV<br />

International Rangeland Congress. Abstracts N° 115. Montpellier, Francia: Association Française de<br />

Pastoralisme.<br />

45


NAVARRO, M.C. y R.A. OJEDA, 1991. Ecología poblacional de Akodon molinae en el desierto del Monte. VII<br />

Reunión de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. <strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A. y R.M. BARQUEZ, 1991. Efecto peninsular en la biodiversidad de mamíferos de las Yungas. VII<br />

Reunión de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos. <strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A., T. BIANCHI, L. LOPEZ, T. MENEGOZZI y L. ZALDUA, 1991. Biología ambiental y<br />

educación: un caso de estudio. Primer Congreso Regional "El NOA y su medio ambiente". Tucumán.<br />

PERALTA, I.E., 1991. Valor taxonómico de los caracteres de las semillas de las especies de Calandrinia<br />

(Portulacaceae) presentes en <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes XXIII Jornadas Argentinas de Botánica. San<br />

Carlos de Bariloche.<br />

PERALTA, I.E., 1991. Biología floral de Calandrinia longiscapa Barn. (Portulacaceae). Resúmenes IX<br />

Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PUIG, S. y F. VIDELA, 1991. Aportes ecológicos para el manejo del guanaco en la provincia de <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina. Resúmenes VII Convención Internacional de Especialistas en Camélidos Sudamericanos.<br />

S.S. de Jujuy.<br />

ROIG, F.A. y E. MARTINEZ CARRETERO, 1991. La vegetación puneña en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. XXIII<br />

Jornadas Argentinas de Botánica. San Carlos de Bariloche.<br />

ROIG, S.A., 1991. Cnemalobini, una tribu endémica de América del Sur Austral. Resúmenes II Congreso<br />

Argentino de Entomología. Córdoba.<br />

VIDELA, F., M.I. ROSI, S. PUIG y V.G. ROIG, 1991. Densidad y actividad reproductiva en una población<br />

altoandina de Ctenomys mendocinus (Rodentia, Ctenomydae). Resúmenes VII Jornadas Argentinas<br />

de Mastozoología. pp. 23. <strong>Mendoza</strong>.<br />

1992<br />

CANDIA, R.J., S. PUIG, A.D. DALMASSO, F. VIDELA y E. MARTINEZ CARRETERO, 1992. Diseño del<br />

plan de manejo para la Reserva La Payunia. Resúmenes I Jornadas de Vulcanología, Medio Ambiente<br />

y Defensa Civil. Malargüe, <strong>Mendoza</strong>.<br />

CHRISTENSEN, J.H., C.R. STASI, R.J. CANDIA, J.C GUEVARA, G.A. IBAÑEZ y O.R. ESTEVEZ, 1992.<br />

Posibilidades de <strong>Mendoza</strong>, Argentina, como frontera de expansión de una ganadería ovina sostenible<br />

y moderna. Actas III Congreso Mundial de Ovinos y Lanas. Buenos Aires.<br />

GRÜNWALDT, E.G., 1992. Parámetros hemáticos en caprinos. Resúmenes VI Reunión Nacional e<br />

Internacional de Producción Caprina. Resistencia, Chaco.<br />

GRÜNWALDT, E.G., A. PEDRANI y A.I. VICH, 1992. Manejo nutricional del caprino en pasturas naturales e<br />

influencia del pastoreo sobre la cobertura vegetal. Resúmenes VI Reunión Nacional e Internacional de<br />

Producción Caprina. Resistencia, Chaco.<br />

MÉNDEZ, E., 1992. Vegetación de las orillas de las rutas. I Vegetación de la ruta desde Lujan de Cuyo hasta<br />

Uspallata (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). Resúmenes X Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología<br />

de Cuyo. pp. 53. <strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A., 1992. Biología Ambiental y Educación. II Jornadas Encuentro Juvenil del Medio Ambiente.<br />

<strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A., 1992. Biodiversidad en la interfase tropical-templada: mamíferos, usos y conservación. II<br />

Congreso Regional "El NOA y su medio ambiente". Salta.<br />

OJEDA, R.A., 1992. Biodiversidad y factores de perturbación en el ecotono tropical-templado. Resúmenes X<br />

Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. pp. 8. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PERALTA, I.E., 1992. Familia Portulacáceas. Flora de Chacras de Coria. Resúmenes Jornadas de Investigación<br />

de la Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Cuyo). <strong>Mendoza</strong>.<br />

ROIG, S.A., 1992. Análisis cladístico del género Barypus Dejean, 1828 (Coleoptera, Carabidae, Broscini). XIV<br />

Congreso Nacional de Entomología. Santiago de Chile.<br />

VICH, A., A. PEDRANI, E. GRÜNWALDT, R.A. OJEDA, D. COBOS y A. LLOP, 1992. Manejo ecológico del<br />

piedemonte. Primeras Jornadas Regionales de Medio Ambiente. Pacto Legislativo Ambiental del<br />

Nuevo Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

1993<br />

ABRAHAM, E.M. y K. GARLEFF, 1993. Implicancias paleoclimáticas de fenómenos periglaciales<br />

(geocriogénicos) fósiles en piedemontes de <strong>Mendoza</strong>. Workshop Project 341 IGCP/IUGS/ UNESCO.<br />

Southern Hemisphere Paleo- and Neoclimates. A Review of the State of Art. Papers, Abstracts,<br />

Proposals for Future Work. 2 p.<br />

ABRAHAM, E.M. y M. DEL R. PRIETO, 1993. Vulcanismo y procesos de desertificación en el sur de<br />

<strong>Mendoza</strong>. La erupción del Quizapu en 1932 y sus efectos ambientales. En: Asoc. Geológica de<br />

<strong>Mendoza</strong>, Minist. del Interior, Minist. de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda de <strong>Mendoza</strong> y<br />

Subsec. de Ciencia y Técnica de <strong>Mendoza</strong> (Eds.), Actas Primeras Jornadas Nacionales de<br />

Vulcanología, Medio Ambiente y Defensa Civil. pp. 45-53. Buenos Aires. 208 pp.<br />

ABRAHAM, E.M. y M.DEL R. PRIETO, 1993. Procesos recientes de desertificación en el sur de <strong>Mendoza</strong>.<br />

Taller Internacional El Cuaternario de Chile y V° Reunión Anual del Proyecto PICG-281 UNESCO<br />

46


Climas Cuaternarios de América del Sur. Santiago, Chile.<br />

ARAGÓN, R., L. MALIZIA, T. LOMÁSCOLO, S. BERTELLI, M. MORFULIS y R.A. OJEDA, 1993.<br />

Asociaciones de aves del sotobosque de las Yungas y su conservación. III Congreso NOA y Medio<br />

Ambiente. Jujuy.<br />

BORGHI, C.E. y S.M. GIANNONI, 1993. Interacción entre tres especies de roedores subterráneos y especies de<br />

plantas que producen órganos de reserva. VIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. San Carlos de<br />

Bariloche, Río Negro.<br />

BORGHI, C.E., S.R. CAMÍN, S.M. GIANNONI y V.G. ROIG, 1993. La protección comportamental de los ojos<br />

durante la excavación de Ctenomys y la reducción de los ojos en los mamíferos subterráneos. VIII<br />

Jornadas Argentinas de Mastozoología. San Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

CAMÍN, S.R. y L. MADOERY, 1993. ¿Forrajea jarilla el tuco-tuco (Ctenomys mendocinus)?. VIII Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología. San Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

CAMÍN, S.R., L. MADOERY y V.G. ROIG, 1993. Comportamiento de cavado en Ctenomys mendocinus. XVI<br />

Reunión Argentina de Ecología. Puerto Madryn, Chubut.<br />

CAMPOS, C.M. y R.A. OJEDA, 1993. Dieta invernal de Lagostomus maximus en el desierto del Monte. VIII<br />

Jornadas Argentinas de Mastozoología. San Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

CAVAGNARO, J.B. y C.B. PASSERA, 1993. Mortandad de gramíneas perennes y competencia por agua entre<br />

arbustos y gramíneas del Monte. XVI Reunión Argentina de Ecología. Puerto Madryn, Chubut.<br />

GIANNONI, S.M. y C.E. BORGHI, 1993. Interacciones intra e interespecíficas entre dos especies de roedores<br />

subterráneos. VIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. San Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

GIANNONI, S.M. y C.E. BORGHI, 1993. Jerarquía social de un roedor subterráneo Microtus (Terricola)<br />

pyrenaicus. VIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. San Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

GIANNONI, S.M. y C.E. BORGHI, 1993. Patrones de actividad de dos especies de roedores subterráneos. VIII<br />

Jornadas Argentinas de Mastozoología. San Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

GONNET, J.M. y R.A. OJEDA, 1993. Usos de microhábitats del piedemonte desértico por pequeños mamíferos.<br />

VIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. San Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

GONNET, J.M., P. PERALTA, M.F. TOGNELLI y R.A. OJEDA, 1993. Diagnosis ecológica del piedemonte de<br />

<strong>Mendoza</strong>. III Congreso NOA y Medio Ambiente. Jujuy.<br />

GRECO, S.A. y J.B. CAVAGNARO, 1993. Causas que afectan la productividad de ecotipos de Trichloris<br />

crinita. XX Reunión Nacional de la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal. San Carlos de<br />

Bariloche, Río Negro.<br />

GRÜNWALDT, E.G., C PEDONE y M.F. PASALACCIA, 1993. Programa manejo ecológico del piedemonte.<br />

Asentamientos humanos y pastoriles de la Cuenca Arroyo Maure. XIII Reunión Latinoamericana de<br />

Producción Animal. Santiago, Chile.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ, J.H. CHRISTENSEN y J.A. PAEZ, 1993. Resultados económicos de la<br />

incorporación de tecnología mejorada de producción ganadera en pasturas naturales de <strong>Mendoza</strong>. 17°<br />

Congreso Argentino de Producción Animal. San Luis.<br />

MARONE, L. y J. LÓPEZ DE CASENAVE, 1993. Efecto de la riqueza y equitatividad de especies sobre los<br />

valores de diversidad en ensambles de aves. XVI Reunión Argentina de Ecología. Puerto Madryn,<br />

Chubut.<br />

MARONE, L., 1993. Fluctuaciones estacionales e interanuales de poblaciones y gremios de aves en el desierto<br />

del Monte. XVI Reunión Argentina de Ecología. Puerto Madryn, Chubut.<br />

MARONE, L., 1993. Efectos de los estratos de vegetación en la conservación de especies de aves en el desierto<br />

del Monte. XVI Reunión Argentina de Ecología. Puerto Madryn, Chubut.<br />

MARONE, L., 1993. Libertad intelectual, espíritu crítico y tolerancia: aportes poco percibidos de la ciencia a la<br />

cultura. II Simposio de Epistemología y Metodología en Ciencias Humanas y Sociales. <strong>Mendoza</strong>.<br />

NAVARRO, M.C. y R.A. OJEDA, 1993. Ecología de comunidades de pequeños mamíferos en el desierto del<br />

Monte. VIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. San Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

OJEDA, R.A., 1993. Niveles de biodiversidad y conservación de mamíferos. VIII Jornadas Argentinas de<br />

Mastozoología. San Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

PASSERA, C.B. y L.I. ALLEGRETTI, 1993. Evaluación pastoral y capacidad sustentadora de los pastos<br />

montanos del Parque Natural de la Sierra de Castril. En: Aguilera, J. (Ed.), II Seminario sobre<br />

Investigación Científica en el Area Temática de Nutrición de Rumiantes en Zonas Aridas y de<br />

Montaña y su Relación con la Conservación del Medio Natural. Granada, España. pp 87-94.<br />

PERALTA, P., J.M. GONNET, M.F. TOGNELLI y R.A. OJEDA, 1993. Manejo ecológico del piedemonte<br />

mendocino. 1° Jornadas Nacionales y 6° Regionales de Medio Ambiente. La Plata, Buenos Aires.<br />

PUIG, S., 1993. Estado de las poblaciones y alternativas regionales de manejo del guanaco en Argentina. Taller<br />

Binacional de Manejo Sustentable del Guanaco. Punta Arenas, Chile.<br />

PUIG, S., J. RABINOVICH y F. VIDELA, 1993. Organización social en una población de guanacos (Lama<br />

guanicoe). XVI Reunión Argentina de Ecología. Puerto Madryn, Chubut.<br />

ROIG, S.A., 1993. Revisión sistemática y análisis cladístico de los géneros Creobius Guérin-Ménéville 1838 y<br />

Cascellius Curtis 1839 (Coleoptera, Carabidae, Broscini). V Congreso Latinoamericano de<br />

Entomología. Isla Margarita, Venezuela.<br />

47


ROSSI, B.E. y P.E. VILLAGRA, 1993. Diagnóstico ambiental y zonificación preliminar de la Granja Mishki<br />

Huasi (Mendiolaza, Cba.). 1ra. Reunión sobre Preparación y Uso de Mapas Temáticos. Córdoba.<br />

TOGNELLI, M.F., C.M. CAMPOS, R.A. OJEDA y V.G. ROIG, 1993. Selección de estructuras vegetales por<br />

Microcavia australis en el desierto del Monte. VIII Jornadas Argentinas de Mastozoología. San<br />

Carlos de Bariloche, Río Negro.<br />

VIDELA, F., 1993. Ecología del guanaco y diseño del manejo en un área protegida de Argentina. Taller<br />

Binacional de Manejo Sustentable del Guanaco. Punta Arenas, Chile.<br />

VILLAGRA, P.E. y B.E. ROSSI, 1993. Comunidades vegetales de la Granja Mishki Huasi (Mendiolaza, Cba.).<br />

XVI Reunión Argentina de Ecología. Puerto Madryn, Chubut.<br />

1994<br />

ABRAHAM, E.M., 1994. Ordenamiento Ambiental. Jornadas Preparatorias del Plan Ambiental Provincial.<br />

<strong>Mendoza</strong>.<br />

ABRAHAM, E.M. y F.A. ROIG, 1994. Planificación y ordenamiento ambiental del piedemonte de la Sierra de<br />

Uspallata al oeste del Gran <strong>Mendoza</strong>. Jornadas Preparatorias del Plan Ambiental Provincial.<br />

<strong>Mendoza</strong>.<br />

ABRAHAM, E.M. y M. DEL R. PRIETO, 1994. Cambios ambientales recientes en el ecosistema de la planicie<br />

mendocina. Estado de la cuestión. 2nd. Annual Meeting of Project 341 IGCP/IUGS UNESCO:<br />

Southern Hemisphere Paleo and Neoclimates. San Rafael, <strong>Mendoza</strong>.<br />

ABRAHAM, E.M. y M. DEL R. PRIETO, 1994. Desertificación en la llanura mendocina. La explotación del<br />

bosque nativo de algarrobos. VII Coloquio de Geografía Rural. Córdoba, España.<br />

ABRAHAM, E.M. y V.G. ROIG, COMPILADORES, 1994. Diagnóstico de la desertificación en Argentina.<br />

Conferencia Nacional e Seminario Latino-Americano da Desertidicaçao. Fortaleza-Ceará, Brasil.<br />

ABRAHAM, E.M., 1994. Desertificación en el centro oeste argentino. Westandalusien-Workshop:<br />

Umweltveränderungen im Holozän und aktuelle Dynamik. Eichstätt, Alemania.<br />

ABRAHAM, E.M., F.A. ROIG, I. PAVÁN, J. REINA, M. SALOMÓN y E.O. VAZQUEZ, 1994. Planificación<br />

y ordenamiento ambiental del piedemonte de la Sierra de Uspallata al oeste de la ciudad de <strong>Mendoza</strong>.<br />

IIIª Bienal Argentina de Urbanismo. Ambiente, Urbanismo y Desarrollo sustentable. Luján, Buenos<br />

Aires.<br />

ABRAHAM, E.M., F.A. ROIG, J. REINA, M. SALOMÓN y E.O. VAZQUEZ, 1994. Ordenamiento territorial<br />

del piedemonte de la Sierra de Uspallata al oeste del Gran <strong>Mendoza</strong>. III Congreso Internacional de<br />

Geografía de las Américas. <strong>Mendoza</strong>.<br />

BORGHI, C.E, S.M. GIANNONI y V.G. ROIG, 1994. Impacto de Ctenomys eremicus sobre la arquitectura de<br />

Larrea divaricata y L. cuneifolia. IX Jornadas Argentinas de Mastozoología. Vaquerías, Córdoba.<br />

CAMPOS, C.M. y R.A. OJEDA, 1994. Dispersión de semillas por roedores caviomorfos en el desierto del<br />

Monte. IX Jornadas Argentinas de Mastozoología. Vaquerías, Córdoba.<br />

CAMPOS, C.M. y R.A. OJEDA, 1994. Perturbaciones provocadas por Lagostomus maximus sobre la vegetación<br />

en el desierto del Monte. IX Jornadas Argentinas de Mastozoología. Vaquerías, Córdoba.<br />

CLAVER, S. , 1994. La Reserva de Biosfera de Ñacuñán y el Programa Escuela del Desierto. Jornadas<br />

Preparatorias del Plan Ambiental Provincial. <strong>Mendoza</strong>.<br />

DALMASSO, A.D., 1994. Estado de gestión y avances en las áreas protegidas de la provincia de <strong>Mendoza</strong>.<br />

Seminario de Gestión Medioambiental y de Cooperación para el Medio Ambiente. Huelva, España.<br />

DI LELLO, F., E.R. TORRES, A. ALVAREZ, J. CACCAVILLANI y S. IBÁÑEZ, 1994. Regulación del río<br />

<strong>Mendoza</strong> en Uspallata. IV Jornadas de Proyectos Industriales de la Facultad de Ingeniería de la U.N.<br />

de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

DIAZ, G.B., R.A. OJEDA, F. MOHAMED y L. SCARDAPANE, 1994. Adaptación del sistema renal en<br />

roedores del desierto: estudio morfológico comparativo. IX Jornadas Argentinas de Mastozoología.<br />

Vaquerías, Córdoba.<br />

GONNET, J.M. y R.A. OJEDA, 1994. Segregación espacial entre dos especies de roedores del desierto. IX<br />

Jornadas Argentinas de Mastozoología. Vaquerías, Córdoba.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1994. Evaluación de los recursos forestales del NE de <strong>Mendoza</strong> mediante el<br />

uso de imágenes satelitarias y SIG. Jornadas Preparatorias del Plan Ambiental Provincial. <strong>Mendoza</strong>.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1994. Estudios de degradación de suelos y recursos forestales en zonas áridas<br />

de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. II Jornadas Euro-Latinoamericanas del Espacio. Buenos Aires.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1994. La diagonale aride argentine: une réalité écologique oscillante.<br />

Workshop del Proyecto Climatological and Hidrological determinants of Agricultural Production in<br />

South America. Remote Sensing and Numerical Simulation. La Paz, Bolivia.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1994. Necesité de tenir compte des variations climatiques dans l'aménagement<br />

des territoires. Seminaire International Aménagement des Territoires et Decentralisation. Santiago de<br />

Chile.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1994. La vegetación saxícola de la Provincia de <strong>Mendoza</strong>. VI Congreso<br />

Latinoamericano de Botánica, XXIV Reunión Argentina de Botánica, I Reunión Argentina y<br />

Latinoamericana de Fitosociología. Mar del Plata.<br />

48


MÉNDEZ, E., 1994. La vegetación del flanco oriental del Cordón del Plata. VI Congreso Latinoamericano de<br />

Botánica, XXIV Reunión Argentina de Botánica, I Reunión Argentina y Latinoamericana de<br />

Fitosociología. Mar del Plata.<br />

NAVARRO, C.M. y R.A. OJEDA, 1994. Aspectos ecológicos de micromamíferos de la selva subtropical de las<br />

Yungas. IX Jornadas Argentinas de Mastozoología. Vaquerías, Córdoba.<br />

NAVARRO, C.M., R.A. OJEDA, R.M. BARQUEZ y M. DIAZ, 1994. Grados de vulnerabilidad de los<br />

mamíferos de las Yungas. IX Jornadas Argentinas de Mastozoología. Vaquerías, Córdoba.<br />

OJEDA, R.A. y S.M. GIANNONI, 1994. Estado de conservación de los Marsupiales neotropicales. IX Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología. Vaquerías, Córdoba.<br />

OJEDA, R.A., 1994. Roedores del desierto del Monte Central: Estado de su conocimiento. IX Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología. Vaquerías, Córdoba.<br />

PAVÁN, I., E.M. ABRAHAM, F.A. ROIG, J. REINA, M. SALOMÓN y E.O. VAZQUEZ, 1994. Proceso de<br />

gestión de la ocupación territorial de un área periférica de alto riesgo ambiental: el piedemonte al<br />

oeste de la ciudad de <strong>Mendoza</strong>. III Congreso Internacional de Geografía de las Américas. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PERALTA, I.E., 1994. Las especies de Calandrinia Kunth, Cistanthe Spach, Montiopsis Kuntze y Schreiteria<br />

Carolin, presentes en la Argentina. VI Congreso Latinoamericano de Botánica, XXIV Reunión<br />

Argentina de Botánica, I Reunión Argentina y Latinoamericana de Fitosociología. Mar del Plata.<br />

PRIETO, M. DEL R. y E.M. ABRAHAM, 1994. Historia ambiental del sur de <strong>Mendoza</strong> (Siglos XVI al XIX),<br />

los factores críticos de un proceso de desertificación. Bamberger Südamerika Simposium:<br />

Landschaftsentwicklung, Paläoökologie und Klimageschichte der Ariden Diagonale Südamerikas im<br />

Jungquartär. Bamberg, Alemania.<br />

ROIG J., F.A. y F.A. ROIG, 1994. Dinamismo del bosque de araucarias impuesto por el fuego. VI Congreso<br />

Latinoamericano de Botánica, XXIV Reunión Argentina de Botánica, I Reunión Argentina y<br />

Latinoamericana de Fitosociología. Mar del Plata.<br />

ROIG, F.A. y F.A. ROIG J., 1994. Adesmio-Araucarietum, asociación xérica con Araucaria en la Estepa<br />

Patagónica. VI Congreso Latinoamericano de Botánica, XXIV Reunión Argentina de Botánica, I<br />

Reunión Argentina y Latinoamericana de Fitosociología. Mar del Plata.<br />

ROSSI, B.E. E I.E. PERALTA, 1994. Especies del banco de semillas de la Reserva Ecológica de Ñacuñán<br />

(<strong>Mendoza</strong>, Argentina). VI Congreso Latinoamericano de Botánica, XXIV Reunión Argentina de<br />

Botánica, I Reunión Argentina y Latinoamericana de Fitosociología. Mar del Plata.<br />

TOGNELLI, M.F., C.E. BORGHI y C.M. CAMPOS, 1994. Efecto de los cuises (Microcavia australis) sobre la<br />

supervivencia de renovales de chañares (Geoffroea decorticans). IX Jornadas Argentinas de<br />

Mastozoología. Vaquerías, Córdoba.<br />

VICH, A., A. PEDRANI, E.G. GRÜNWALDT, R.A. OJEDA y D. COBOS, 1994. Programa de investigación y<br />

desarrollo manejo ecológico del piedemonte. Segundo Congreso Latinoamericano de Manejo de<br />

Cuencas Hidrográficas. Mérida, Venezuela.<br />

VILLAGRA, P. y F.A. ROIG J., 1994. Estructura de la madera de Prosopis alpataco Phil. y Prosopis argentina<br />

Burk. y su posible relación con diferentes condiciones edáficas. VI Congreso Latinoamericano de<br />

Botánica, XXIV Reunión Argentina de Botánica, I Reunión Argentina y Latinoamericana de<br />

Fitosociología. Mar del Plata.<br />

1995<br />

ABRAHAM, E. M. y M. DEL R. PRIETO, 1995. Vitivinicultura y desertificación en <strong>Mendoza</strong>. 1º Congreso de<br />

Investigación Social: Región y Sociedad en Latinoamérica: su problemática en el Noroeste argentino.<br />

Seminario Medio Ambiente y Uso de los Recursos. Tucumán.<br />

ABRAHAM, E.M., 1995. Ecología Regional. Proyectos de Cooperación Científica y Tecnológica bilateral entre<br />

la República Argentina y la República Federal de Alemania. 37º Seminario para Ex-becarios de<br />

Instituciones de la República Federal de Alemania en las Provincias de San Juan y <strong>Mendoza</strong>.<br />

<strong>Mendoza</strong>.<br />

CAMÍN, S.R. y V.G. ROIG, 1995. Comportamiento de apareamiento de Ctenomys mendocinus (Rodentia,<br />

Ctenomyidae). III Congreso Latinoamericano de Ecología. Mérida, Venezuela.<br />

CLAVER, S., 1995. Escuela del Desierto, Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Congreso Reservas de Biósfera. La<br />

Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial. Sevilla, España.<br />

CONY, M.A., 1995. Variabilidad genética en Prosopis chilensis y P. flexuosa que crecen naturalmente en el<br />

Monte. Taller Nacional de Prosopis. Santiago del Estero.<br />

CHORÉN, S.B., 1995. Estado de avance del proyecto de la Cooperación Científico Tecnológica Argentina<br />

Alemana, Env. 13a Socioeconomic Factors Affecting Urban Development. Taller Internacional de<br />

Ecología Regional. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CHORÉN, S.B. y S.E. GRECO, 1995. Estado de avance del proyecto de la Cooperación Científico Tecnológica<br />

Argentina Alemana, Env. 13a Socioeconomic Factors Affecting Urban Development. Taller Ecología<br />

Regional. <strong>Mendoza</strong>.<br />

DALMASSO, A.D., 1995. Plantación de Prosopis chilensis y P. flexuosa en condiciones de riego y secano.<br />

Taller Nacional de Prosopis. Santiago del Estero.<br />

49


DALMASSO, A.D., 1995. La concentración de cera de retamo (Bulnesia retama) en relación al diámetro,<br />

Bermejo, San Juan. XV Jornadas de Investigación de CIUNC y III Jornadas Regionales de<br />

Investigación. <strong>Mendoza</strong>.<br />

DEBANDI, G. y J.M. MORALES, 1995. Efecto borde: ¿un límite conveniente para los sistemas frutícolas?.<br />

XVII Reunión Argentina de Ecología. Mar del Plata.<br />

ESTEVES, A., J.L. CORTEGOSO y S.B. CHORÉN, 1995. Cocinas solares. Lineamientos estratégicos para su<br />

transferencia a las zonas energéticamente aisladas de <strong>Mendoza</strong>-Argentina. III Congreso Internacional<br />

Energía, Ambiente e Innovación Tecnológica. Caracas, Venezuela.<br />

FLORES, G.E., 1995. Morfología comparada de las estructuras genitales en la tribu Nycteliini (Coleoptera:<br />

Tenebrionidae). III Congreso Argentino de Entomología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

GONZÁLEZ DEL SOLAR, R., S. PUIG, F. VIDELA y V.G. ROIG, 1995. Composición invernal y primaveral<br />

de la dieta del zorro gris Dusicyon griseus (Gray 1836) en el noreste de <strong>Mendoza</strong>. Xº Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología. La Plata.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M. , 1995. Vegetation growth in Argentina by means of Fourier analysis of time series<br />

of NOAA/NDVI images. 38th Symposium of the International Association for Vegetation Science: The<br />

importance of spatial and temporal perspective for understanding vegetation pattern and process.<br />

Houston, EEUU.<br />

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ y E.R. TORRES, 1995. Determinación de la capacidad actual y potencial de la<br />

oferta de ganado bovino en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. I. Producción potencial de terneros en la llanura.<br />

XV Jornadas de Investigación de CIUNC y III Jornadas Regionales de Investigación. <strong>Mendoza</strong>.<br />

HORNO, M.E. y L. MARONE, 1995. Emergencia y establecimiento de plántulas en condiciones naturales en el<br />

Monte Central. XVII Reunión Argentina de Ecología. Mar del Plata.<br />

LANTERI, A.A., N. B. DÍAZ, M.S. LOIÁCONO, A.E. MARVALDI y L. GALLEZ, 1995. Gorgojos<br />

perjudiciales a los cultivos de trigo en Argentina (Insecta: Coleoptera: Curculionidae). Jornadas de<br />

Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata.<br />

LÓPEZ DE CASENAVE, J., V.R. CUETO y L. MARONE, 1995. Granivoría en el desierto del Monte; ¿Es<br />

realmente menos intensa que en otros ambientes áridos del mundo?. Reunión de las Sociedades de<br />

Biología y de Ecología de Chile. Viña del Mar, Chile.<br />

LÓPEZ DE CASENAVE, J., V.R. CUETO, y L. MARONE, 1995. Estructura en gremio y organización de un<br />

ensamble de aves del desierto del Monte. XVII Reunión Argentina de Ecología. Mar del Plata.<br />

MANTOVÁN, N.G., 1995. Sustancias naturales presentes en plantas adultas y juveniles de Prosopis spp. que<br />

inhibirían o favorecerían su multiplicación agámica. XV Jornadas de Investigación de CIUNC y III<br />

Jornadas Regionales de Investigación. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MANTOVÁN, N.G., 1995. Sustancias naturales en tejidos de Prosopis chilensis que interferirían su<br />

multiplicación agámica. Taller Nacional de Prosopis. Santiago del Estero.<br />

MARONE, L. y M.E. HORNO, 1995. Interpretación de patrones de consumo de semillas a partir de la dinámica<br />

del banco del suelo en un algarrobal del Monte Central. XVII Reunión Argentina de Ecología. Mar<br />

del Plata.<br />

MARONE, L., J. LÓPEZ DE CASENAVE, y V.R. CUETO, 1995. Densidad de aves granívoras y<br />

disponibilidad de semillas en el Monte Central: Un escenario ecológico de crunch. Reunión de las<br />

Sociedades de Biología y de Ecología de Chile. Viña del Mar, Chile.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1995. La Puna de Catamarca, Vegetación del valle del Río Cazaderos. XV<br />

Jornadas de Investigación de CIUNC y III Jornadas Regionales de Investigación. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MARTINEZ PALLÉ, E., I.E. PERALTA y J.A. AMBROSETTI, 1995. Biología reproductiva en especies del<br />

género Montiopsis Kuntze (Portulacaceae). XV Jornadas de Investigación de CIUNC y III Jornadas<br />

Regionales de Investigación. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MARVALDI, A.E., 1995. Estados inmaduros y biología de Listroderes bruchi Hustache (Coleoptera:<br />

Curculionidae). III Congreso Argentino de Entomología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MARVALDI, A.E., 1995. Los estadios larvales en Brachycerinae y su valor en estudios sistemáticos<br />

(Coleoptera: Curculionidae). III Congreso Argentino de Entomología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MÉNDEZ, E., 1995. Flora apícola de la carta Zapata, Luján de Cuyo, <strong>Mendoza</strong>. XVII Reunión Argentina de<br />

Ecología. Mar del Plata.<br />

MÉNDEZ, E., 1995. Flora y cartografía del arbolado público del conourbano del departamento Maipú, <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina. XV Jornadas de Investigación de CIUNC y III Jornadas Regionales de Investigación.<br />

<strong>Mendoza</strong>.<br />

MÉNDEZ, E., 1995. Oferta de combustible (leña) de comunidades vegetales de <strong>Mendoza</strong>. I Area Cacheuta. XV<br />

Jornadas de Investigación de CIUNC y III Jornadas Regionales de Investigación. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MORRONE, J.J. y S.A. ROIG-JUÑENT, 1995. Curculionoidea (Coleoptera) de la Patagonia Argentino-<br />

Chilena. III Congreso Argentino de Entomología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A., 1995. Programa nacional de inventario y monitoreo de la biodiversidad. Primeras Jornadas<br />

Preparatorias sobre Legislación de la Biodiversidad de Argentina. Senado de la Nación. Buenos<br />

Aires.<br />

OJEDA, R.A., J.M. GONNET, C.E. BORGHI, S.M. GIANNONI, C.M. CAMPOS y G. DÍAZ, 1995.<br />

50


Observaciones ecológicas sobre Tympanoctomys barrerae (Rodentia, Octodontidae) en hábitats áridos<br />

de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Xº Jornadas Argentinas de Mastozoología. La Plata.<br />

PASSERA, C.B., 1995. Estudio del proceso germinativo en albaida (Anthyllis cytisoides L.) arbusto forrajero<br />

del S.E. Ibérico. XV Jornadas de Investigación de CIUNC y III Jornadas Regionales de Investigación.<br />

<strong>Mendoza</strong>.<br />

PERALTA, I.E. y E. MARTÍNEZ PALLÉ, 1995. Fonología de la flor y del fruto en especies del género<br />

Montiopsis Kuntze (Portulacaceae). XV Jornadas de Investigación de CIUNC y III Jornadas<br />

Regionales de Investigación. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PUIG, S. F. VIDELA, M.I. CONA, A.S. MONGE y V.G. ROIG, 1995. Dieta del guanaco y disponibilidad de<br />

alimento en cuatro ambientes norpatagónicos. Xº Jornadas Argentinas de Mastozoología. La Plata.<br />

PUIG, S., F. VIDELA, A.S. MONGE, M.I. CONA y V.G. ROIG, 1995. Variaciones estacionales en la dieta del<br />

guanaco (Lama guanicoe Müller 1776) y la disponibilidad de alimento en la Patagonia septentrional,<br />

Argentina. XVII Reunión Argentina de Ecología. Mar del Plata.<br />

ROSI, M.I., M.I. CONA, S. PUIG, F. VIDELA y V.G. ROIG, 1995. Tamaño y estructura de los sistemas de<br />

galerías del roedor fosorial Ctenomys mendocinus en el piedemonte de la provincia de <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina. XVII Reunión Argentina de Ecología. Mar del Plata.<br />

TOGNELLI, M.F., C.E. BORGHI C.M. CAMPOS y S.M. GIANNONI, 1995. Herbivoría de cuises sobre Larrea<br />

cuneifolia en el desierto del Monte. Xº Jornadas Argentinas de Mastozoología. La Plata.<br />

TORRES, E.R., 1995. Cosecha de agua de lluvia (cisternas y bajos naturales); pozos balde; recarga artificial de<br />

acuíferos. Seminario taller sobre tecnologías alternativas para aumentar la disponibilidad de agua en<br />

América Latina. Lima, Perú.<br />

VICH, A.I., A. PEDRANI, D. COBOS, R.A. OJEDA y E.G. GRÜNWALDT, 1995. Programa de Investigación<br />

y Desarrollo Manejo Ecológico del Piedemonte. II Simposio Internacional Desarrollo Sostenible de<br />

Ecosistemas de Montaña. Manejo de Áreas Frágiles de Los Andes. Huarina, Bolivia.<br />

VILLAGRA, P.E., 1995. Wood structure of Prosopis alpataco Phil. and P. argentina Burk. Reunión Argentina<br />

y Latinoamericana de Fitosociología. Mar del Plata.<br />

VILLAGRA, P.E. y F.A. ROIG, 1995. Vegetación de márgenes de inundación en la Travesía de Guanacache<br />

(<strong>Mendoza</strong>, Argentina). XVII Reunión Argentina de Ecología. Mar del Plata.<br />

1996<br />

ABRAHAM, E.M., 1996. Conclusiones del Subproyecto: Sistema Físico Ambiental en el Noroeste Argentino y<br />

la Región de Cuyo. Seminario-Taller Estado y situación del Proyecto: Inventario de Recursos y<br />

Servicios para la Gestión y Planificación Regional de la Región Andina Argentina. La Rábida,<br />

España.<br />

BÁRCENA, J.R., M. DACAR, I. GARIBOTTI y S. MONGE, 1996. Los carbones de los sitios arqueológicos y<br />

los restos de vegetales de las deyecciones de roedores del árido mendocino como bioindicadores<br />

paleoambientales y culturales. XXV Jornadas Argentinas de Botánica. <strong>Mendoza</strong>.<br />

BETANCOURT, J., V. MARKGRAF, W. WOLKHEIMER, F. ROIG, S. MONGE, M. DACAR, S. ROIG, L.<br />

SCAFATI y D. MELENDI, 1996. Late Quaternary fossil rodent middens and vegetation history of<br />

western argentinean deserts. Methods and the state of arts. Anual Meeting of Project 34<br />

IGCP/IUGS/Unesco, Southern Hemisphere Paleo and Neoclimates. Tarija, Bolivia.<br />

CAMÍN, S.R. y V.G. ROIG, 1996. Comportamiento reproductivo de Ctenomys mendocinus (Rodentia,<br />

Ctenomyidae). XI Jornadas Argentinas de Mastozoología (SAREM). San Luis.<br />

CAMPOS, C.M. y R. A. OJEDA, 1996. Herbivoría en zonas áridas y semiáridas de Argentina. XI Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología (SAREM). San Luis.<br />

CLAVER, S., 1996. La Reserva de Biosfera de Ñacuñán - Conservación y Actividades de educación y difusión.<br />

Congreso del Centenario del Parque General San Martín. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CLAVER, S. y G. DEBANDI, 1996. Informe de actualización sobre la Reserva de Biosfera de Ñacuñán. Taller<br />

sobre Reservas de Biosfera en la Argentina: Indicadores de Conservación y Desarrollo. Buenos Aires.<br />

CONY, M.A., 1996. Genetic potential of Prosopis in Argentina for use in other countries. Workshop Prosopis:<br />

Semiarid fuelwood and forage tree building consensus for the disenfranchised. Washington D.C., EE.UU.<br />

CONY, M.A. y S.O. TRIONE, 1996. Establecimiento de algarrobo sin regadío en ecosistemas áridos. Primera<br />

Jornada Taller de la Asociación Argentina de Prosopis. Córdoba.<br />

CONY, M.A. y S.O. TRIONE, 1996. Germinación bajo estrés hídrico y salino de dos especies nativas de algarrobo.<br />

Su variabilidad genética. XXI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CUETO, V.R., J. LÓPEZ DE CASENAVE y L. MARONE, 1996. Distribución geográfica y simpatría de<br />

Leptasthenura platensis y Leptasthenura aegithaloides en Argentina. IX Reunión Argentina de<br />

Ornitología. Buenos Aires.<br />

DALMASSO, A.D., 1996. Consideraciones sobre el manejo del algarrobal en la Provincia Fitogeográfica del<br />

Monte. Caso NE de <strong>Mendoza</strong>. Primera Jornada Taller de la Asociación Argentina de Prosopis.<br />

Córdoba.<br />

DALMASSO, A.D. y E. MARTINEZ CARRETERO, 1996. Respuesta al corte de Larrea cuneifolia y L.<br />

divaricata en el piedemonte de <strong>Mendoza</strong>. XXV Jornadas Argentinas de Botánica. <strong>Mendoza</strong>.<br />

51


DEBANDI, G., I. PERALTA, B. ROSSI y E. MARTÍNEZ P., 1996. El rol de los visitantes florales en la<br />

reproducción de Larrea nitida Cav. y Larrea divaricata Cav. (Zygophyllaceae). XXV Jornadas<br />

Argentinas de Botánica. <strong>Mendoza</strong>.<br />

FLORES, G. y S. ROIG-JUÑENT, 1996. Systematics, Cladistics and Biogeography of Entomoderes Solier,<br />

1836 (Coleoptera: Tenebrionidae: Nycteliini). XX International Congress of Entomology, Florencia,<br />

Italia.<br />

GALLARDO, M. y R.A. OJEDA, 1996. Morfometría espermática en Octodontidae (Rodentia). XI Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología (SAREM). San Luis.<br />

GIANNONI, S.M., C. BORGHI y R. A. OJEDA, 1996. Comportamiento alimentario de un roedor altamente<br />

adaptado al desierto Tympanoctomys barrerae (Rodentia, Octodontidae). XI Jornadas Argentinas de<br />

Mastozoología (SAREM). San Luis.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., P. WEIDEMA, M. BARTON, F.A. ROIG y M. MENENTI, 1996. Análisis<br />

espacial y dinámico de la vegetación del NE de <strong>Mendoza</strong>. I: Los bosques freatófitos. XXV Jornadas<br />

Argentinas de Botánica. <strong>Mendoza</strong>.<br />

GRECO, S.A. y J.B. CAVAGNARO, 1996. Producción de biomasa y partición de asimilados en tres ecotipos de<br />

Trichloris crinita P. (pasto de hoja) bajo condiciones de estrés hídrico. XXI Reunión Argentina de<br />

Fisiología Vegetal. <strong>Mendoza</strong>.<br />

LÓPEZ DE CASENAVE, J.L., L. MARONE y V.R. CUETO, 1996. La avifauna de la Reserva de la Biosfera de<br />

Ñacuñán: Nuevos registros y actualización del estatus de las especies. IX Reunión Argentina de<br />

Ornitología. Buenos Aires.<br />

MANTOVÁN, N.G., 1996. Composición nutritiva de Atriplex lampa crecida bajo secano, en Santa Rosa,<br />

<strong>Mendoza</strong> XXV Jornadas Argentinas de Botánica. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MANTOVÁN, N.G., 1996. Incapacidad de regeneración agámica de algarrobos adultos. Bases para un ensayo<br />

biológico. Primera Jornada Taller de la Asociación Argentina de Prosopis. Córdoba.<br />

MARONE, L., J. LÓPEZ DE CASENAVE y V.R. CUETO, 1996. Selección del hábitat por aves granívoras en el<br />

Monte central: La importancia de la disponibilidad de semillas. IX Reunión Argentina de Ornitología.<br />

Buenos Aires.<br />

MARONE, L., V.R. CUETO, J. LÓPEZ DE CASENAVE, G. DEBANDI, C.B. PASSERA, A. IBÁÑEZ y E.<br />

TOMÁS- MEZQUIDA, 1996. Efecto del pastoreo sobre las aves y sus recursos en el desierto del Monte.<br />

IX Reunión Argentina de Ornitología. Buenos Aires.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E., 1996. La vegetación del valle altoandino de Uspallata, <strong>Mendoza</strong>.<br />

MÉNDEZ, E, E. MARTINEZ CARRETERO E I. PERALTA, 1996. La vegetación del macizo del Aconcagua<br />

(altos andes centrales de <strong>Mendoza</strong>, Argentina). XXV Jornadas Argentinas de Botánica. <strong>Mendoza</strong>.<br />

NAVARRO, J., M. MARTELLA, J. GONNET y S. MONGE, 1996. Improving our understanding of ratites in a<br />

farming environment. An International Conference Held at Dalton - Ellis, Hall University of<br />

Manchester, Inglaterra.<br />

NICORA, E.G. y F.A. ROIG, 1996. Las especies de Poa (Gramineae) de las provincias de <strong>Mendoza</strong> y San Juan.<br />

XXV Jornadas Argentinas de Botánica. <strong>Mendoza</strong>.<br />

NOVARO, A., M. FUNES, F. VIDELA, S. PUIG, R.G. DEL SOLAR, M. CONA, M. PESSINO, M. TURNES,<br />

R. DOSIO, N. LOEKEMEYER, F. BUGNEST, G. MATEAZZI, E. FABBRO, C. FERMANI, A.<br />

MIORL, J. BELATTI, C. CHEHEBAR, E. RAMILO, O. MONSALVO, C. RAMBEAUD, S.<br />

WALKER, V. QUIROGA, S. SABA, E. CASTILLO, N. OPORTO, E. GARCMA y R. CARDÓN,<br />

1996. Monitoreo de poblaciones de carnívoros en la Patagonia. XI Jornadas Argentinas de<br />

Mastozoología (SAREM). San Luis.<br />

OJEDA, R. A., C. BORGHI, G. DIAZ, S. GIANNONI, C. CAMPOS y J. GONNET, 1996. Tympanoctomys<br />

barrerae (Rodentia, Octodontidae): un modelo para el estudio de especializaciones al desierto. XI<br />

Jornadas Argentinas de Mastozoología (SAREM). San Luis.<br />

OJEDA, R., C. BORGHI, S.M. GIANNONI y G. DÍAZ, 1996. Evolutionary convergence of the highly adapted<br />

desert rodent Tympanoctomys barrerae (Rodentia, Octodontidae). Annual Meeting of the American<br />

Society of Mammalogits. University of North Dakota, EE.UU.<br />

OJEDA, R.A. y G.B. DIAZ, 1996. La adaptación de roedores al desierto del Monte y la necesidad de revisar<br />

algunos argumentos. XI Jornadas Argentinas de Mastozoología (SAREM). San Luis.<br />

PASSERA, C.B., 1996. Relaciones hídricas, productividad y partición de asimilados en plántulas de Atriplex lampa<br />

sometidas a estrés hídrico. XXI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PERALTA, I.E., 1996. Variabilidad y germinación de semillas en especies del género Montiopsis Kuntze<br />

(Portulacaceae). XXI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PUIG, S. y B. VILA, 1996. Ecología de la vicuña y su ambiente en Argentina. Seminario Internacional sobre<br />

Aprovechamiento de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) en los andes de Argentina, Bolivia, Chile y<br />

Perú. Arica, Chile.<br />

PUIG, S. y F. VIDELA, 1996. Situación y expectativas de manejo del guanaco en Argentina. Reunión<br />

Patagónica para el Manejo de las Poblaciones de Guanacos. Puerto Madryn, Chubut.<br />

ROIG, F.A y E.M. ABRAHAM, 1996. Incorporación de la Reserva Crestas y Cerrillas del Frías como área<br />

complementaria de secano y ampliación del Parque General San Martín. Congreso del Centenario del<br />

52


Parque General San Martín. <strong>Mendoza</strong>.<br />

ROIG-JUÑENT, S., 1996. Cladistic relationships of the tribe Broscini (Coleoptera). Simposio Phylogeny and<br />

Classification of Caraboidea, en el marco del XX International Congress of Entomology, Florencia,<br />

Italia.<br />

ROIG-JUÑENT, S. y S. CLAVER, 1996. Inventario y monitoreo de la entomofauna del Monte y sus relaciones<br />

con las áreas naturales protegidas. Taller Iberoamericano sobre Diversidad Biológica. Viña del Mar,<br />

Chile.<br />

ROIG-JUÑENT, S., S. CLAVER, G. DEBANDI, G. FLORES, y A. MARVALDI, 1996. An approach to the<br />

knowledge of the insect fauna of Monte. Simposio Biodiversity, en el marco del XX International<br />

Congress of Entomology, Florencia, Italia.<br />

ROSSI, B., I. PERALTA, G. DEBANDI, E. MARTÍNEZ P. y J. AMBROSETTI, 1996. Biología reproductiva<br />

de Larrea divaricata Cav. y Larrea nitida Cav. (Zygophyllaceae) en el pedemonte mendocino. XXV<br />

Jornadas Argentinas de Botánica. <strong>Mendoza</strong>.<br />

VIDELA, F. y S. PUIG, 1996. Estado de las poblaciones, situación legal y planteos de manejo del guanaco en la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>. Reunión Patagónica para el Manejo de las Poblaciones de Guanacos. Puerto<br />

Madryn, Chubut.<br />

VILLAGRA, P.E., 1996. Efecto de la salinidad en el establecimiento, el crecimiento y las relaciones hídricas de<br />

plántulas de Prosopis argentina y P. alpataco en dos tipos de suelos. Primera Jornada Taller de la<br />

Asociación Argentina de Prosopis. Córdoba.<br />

VILLAGRA, P.E., 1996. Efecto de la salinidad en la germinación de Prosopis argentina y P. alpataco. XXV<br />

Jornadas Argentinas de Botánica. <strong>Mendoza</strong>.<br />

1997<br />

ARANIBAR, J. y E. MARTINEZ CARRETERO. 1997. Efecto clausura en comunidades vegetales del<br />

piedemonte mendocino. XVIII Reunión Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

BÁRCENA, J.R., M. DACAR, I. GARIBOTTI y S. MONGE. 1997. Carbones de sitios arqueológicos y restos de<br />

vegetales de las deyecciones de roedores del árido mendocino como bioindicadores paleoambientales<br />

y culturales. XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

BLENDINGER, P.G., M.E. ALVAREZ y J.M. GONNET. 1997.Aumento de tamaño de espinas de Prosopis<br />

flexuosa: respuesta inducida por herbivoría de megamamíferos. XII Jornadas Argentinas de<br />

Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CAMÍN, S. y V.G. ROIG. 1997. Comportamiento maternal de Ctenomys mendocinus. XII Jornadas Argentinas<br />

de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CAMPOS, C.M. y R.A. OJEDA. 1997. The trophic ecology of the Monte desert mammals. XII Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

CAMPOS, C.M. y R.A. OJEDA. 1997. The trophic spectrum of rodents from the Monte desert, Argentina. VII<br />

International Theriological Congress. Acapulco, Mexico.<br />

CLAVER, S. 1997. Consumo estacional y anual de biomasa vegetal por Acromyrmex lobicornis (Emery) en el<br />

Monte, <strong>Mendoza</strong>, Argentina. VI International Pest Ant Symposium y XIII Encuentro de<br />

Mirmecología. Ilheus, Bahia, Brasil.<br />

CONY, M.A. 1997. Investigación y desarrollo de tecnologías apropiadas de reforestación de zonas áridas con<br />

especies nativas argentinas del género Prosopis. Seminario Internacional “Bosque Seco y<br />

Desertificación”. Piura y Lambayeque, Perú.<br />

CUETO, V.R., L. MARONE y J. LÓPEZ DE CASENAVE. 1997. ¿Zonotrichia capensis selecciona distintos<br />

tipos de semillas para alimentarse en el Monte central?. XVIII Reunión Argentina de Ecología.<br />

Buenos Aires.<br />

DEBANDI G. y B. ROSSI. 1997. Fenología y sincronización de los principales arbustos y visitantes florales en<br />

el Monte Central. XVIII Reunión Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

DEBANDI, G. y G. VARELA. 1997. El pastoreo y la estructura de comunidades de artrópodos en el Monte<br />

central. XVIII Reunión Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

DÍAZ, G.B. y R.A. OJEDA. 1997. Renal adaptations in desert small mammals of Argentina. VII International<br />

Theriological Congress. Acapulco, Mexico.<br />

FLORES, G.E. 1997. Revisión sistemática y análisis cladístico del género Entomoderes (Insecta: Coleoptera:<br />

Tenebrionidae). XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

GONNET, J.M., R.A. OJEDA, S. MONGE y M. DACAR. 1997. Abundancia, uso del hábitat y dieta de los<br />

cuises, Galea musteloides y Microcavia australis en relación al pastoreo en el Monte Central,<br />

Argentina. XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

GONZÁLEZ DEL SOLAR, R. 1997. Legitimidad de Pseudalopex griseus como dispersor de semillas de<br />

Prosopis flexuosa. XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

GONZÁLEZ DEL SOLAR, R., S. PUIG y F. VIDELA. 1997. Importancia de los frutos en la dieta de Dusicyon<br />

griseus en el noreste de <strong>Mendoza</strong>. XVIII Reunión Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

GUEVARA, J.C. 1997. Ganadería en zona árida (expositor). Primeras Jornadas Mendocinas de Bovino Criollo<br />

Argentino. <strong>Mendoza</strong>.<br />

53


GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ y C.R. STASI. 1997. Factibilidad económica de la producción de cactus para<br />

forraje en la llanura de <strong>Mendoza</strong>. XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de<br />

Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

KUFNER, M.B. y S. CLAVER. 1997. Reservas de Biósfera y desarrollo sustentable. La Reserva de Biósfera de<br />

Ñacuñán. Primer Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas. Santa<br />

Marta, Colombia.<br />

LÓPEZ DE CASENAVE, J., S. CLAVER, V.R. CUETO y L. MARONE. 1997. Granivoría por hormigas en el<br />

Monte central: composición del ensamble y patrones espacio-temporales de consumo. XVIII Reunión<br />

Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

MARONE, L., F. MILESI, J. LÓPEZ DE CASENAVE y V.R. CUETO. 1997. Efecto de perturbaciones del<br />

hábitat sobre la riqueza y abundancia de especies de Emberiziidae en el Monte central. XVIII<br />

Reunión Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

MARONE, L., J. LÓPEZ DE CASENAVE y V.R. CUETO. 1997. Interacciones entre semillas y aves granívoras<br />

en el desierto del Monte. XL Reunión de las Sociedades de Biología y Ecología de Chile. Pucón,<br />

Chile.<br />

MARONE, L., S. SABA, J. LÓPEZ DE CASENAVE, V. QUIROGA, V. CUETO y M. TOYOS. 1997.<br />

Granivory in the Monte desert: a re-assessment. VII International Theriological Congress. Acapulco,<br />

Mexico.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 1997. Uso múltiple de las zonas áridas de la provincia de <strong>Mendoza</strong>, Argentina.<br />

VI Simposio Internacional de Agroforestería para el Ecodesarrollo. Univ. Aut. Chapingo, México.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y A. DALMASSO. 1997. La Reserva Natural Divisadero largo, <strong>Mendoza</strong> y la<br />

Conservación de la Biodiversidad. Conservación y Manejo de la Biodiversidad. I Convención<br />

Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y F. ROIG. 1997. Los bosques de exóticas en parques I. Comportamiento de<br />

Ligustrum lucidum Ait. (Oleaceae) en parques artificiales y bosques naturales en la República<br />

Argentina. XVI Jornadas de Fitosociología “Vegetación y cambios climáticos”. Universidad de<br />

Almeria, España.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y F. VIDELA. 1997. Biodiversidad y riesgo volcánico en el valle del Río<br />

Grande, <strong>Mendoza</strong>. Ambiental´97 para el Nuevo Cuyo. San Juan.<br />

MARVALDI, A.E. 1997. Análisis cladísticos combinando caracteres de larvas y adultos. Algunos ejemplos en<br />

Coleoptera Curculionidae. I Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía. San Miguel de<br />

Tucumán.<br />

MÉNDEZ, E. 1997. Flora y cartografía del arbolado público del conourbano del departamento de Godoy Cruz,<br />

<strong>Mendoza</strong>, Argentina. XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MÉNDEZ, E. 1997. La vegetación de los cementerios (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). XVIII Reunión Argentina de<br />

Ecología. Buenos Aires.<br />

MEZQUIDA, E.T. y L. MARONE. 1997. Selección de pies vegetales para nidificar y predación de nidos en el<br />

Monte. XVIII Reunión Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

OJEDA, R.A. 1997. Conservación de mamíferos de Argentina: comentarios introductorios sobre qué priorizar.<br />

XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A. 1997. La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos – SAREM. VII International<br />

Theriological Congress. Acapulco, Mexico.<br />

OJEDA, R.A., C.E. BORGHI y V.G. ROIG. 1997. Diversity and conservation of the mammals of Argentina:<br />

asynthetic view. VII International Theriological Congress. Acapulco, Mexico.<br />

OJEDA, R.A., G.B. DÍAZ, C.M. CAMPOS, C.E. BORGHI y S.M. GIANNONI. 1997. An overview of<br />

hystricognath rodents from arid and semiarid neotropical habitats. VII International Theriological<br />

Congress. Acapulco, Mexico.<br />

OROFINO, A.G., S.M. GIANNONI, V.G. ROIG y C.B. BORGHI. 1997. Uso de la cola por Ctenomys para<br />

obtener información espacial. XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PASSERA, C.B., J.A. AMBROSETTI, S.A. CARRIERI y A. RODEGHIERO. 1997. Aspectos ecofisiológicos de<br />

especies autóctonas seleccionadas por su potencialidad como aromáticas, medicinales, ornamentales y<br />

forrajeras. Bases para su multiplicación, domesticación y cultivo. XVI Jornadas de Investigación de la<br />

Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PERALTA, I., B. ROSSI, G. DEBANDI, J.A. AMBROSETTI, E. MARTÍNEZ PALLÉ, J. ARANIBAR, A.<br />

RODEGHIERO y E. LENTINI. 1997. Biología reproductiva de especies nativas. I – Zigofiláceas.<br />

XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PEREIRA, J., R.D. QUINTANA, S. MONGE, M. CAGNONI y A.I. MALVÁREZ. 1997. Hábitos forrajeros de<br />

vizcacha (Langostomus maximus) y ganado vacuno durante primavera en el sur de Entre Ríos,<br />

Argentina. XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PIZZI, D. y J.C. GUEVARA. 1997. Situación mundial y factibilidad económica en <strong>Mendoza</strong> de la producción<br />

de frutos de cactus (Opuntia spp.). XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de<br />

Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PIZZI, D., J.C. GUEVARA, P.L. WINTER M.A. OCHOA y O. FERNÁNDEZ. 1997. Posibilidades productivas<br />

54


y económicas de la ganadería bovina mendocina. XVI Jornadas de Investigación de la Universidad<br />

Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PRADO, J.L., E. CERDEÑO y S. ROIG-JUÑENT. 1997. El roedor gigante Chapalmatherium del Plioceno de<br />

Argentina: nuevos restos y observaciones taxonómicas sobre la familia Hydrochoeridae. Resumen<br />

publicado en Ameghiniana (1997) 34: 539. XII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados.<br />

La Rioja.<br />

PUIG, S. 1997. Estado actual y perspectivas de utilización de las poblaciones de Camélidos Silvestres: Vicuñas.<br />

Segundo Seminario Internacional de Camélidos Sudamericanos Domésticos. Córdoba.<br />

PUIG, S. 1997. Evaluación de uso de recursos ambientales por la vicuña. Su aplicación al manejo. V Reunión<br />

Técnica Extraordinaria de la Comisión Técnico Administradora, Convenio de la Vicuña. Taller<br />

Manejo de la vicuña en poblaciones silvestres y en cautiverio. La Paz, Bolivia.<br />

PUIG, S., D. HOCES, A. VELAZCO, J.L. GALAZ y D. RAMADORI. 1997. Metodologías aplicadas a la<br />

estimación de distribución y abundancias de vicuñas. VI Reunión Técnica Extraordinaria de la<br />

Comisión Técnico Administradora, Convenio de la Vicuña. Taller Evaluación de metodologías<br />

censales de poblaciones de vicuñas Arica, Chile.<br />

PUIG, S., F. VIDELA, M. CONA, S. MONGE y V. ROIG. 1997. Dieta de la vizcacha (Langostomus maximus)<br />

y disponibilidad de alimento en la Patagonia septentrional. XVIII Reunión Argentina de Ecología.<br />

Buenos Aires.<br />

PUIG, S., F. VIDELA, M.I. CONA, S.A. MONGE y V.G. ROIG. 1997. Dieta del chinchillón (Lagidium<br />

viscacia) y disponibilidades de alimento en un ambiente de la Patagonia septentrional (<strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina). XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PUIG, S., M.I. ROSI, M.I. CONA, V.G. ROIG y S.A. MONGE. 1997. Dieta de Ctenomys mendocinus<br />

(Rodentia, Ctenomidae) en una población pedemontana: patrones estacionales y variaciones según<br />

sexo y edad relativa. XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

QUINTANA, R.D., S. MONGE y A.I. MALVÁREZ. 1997. Patrones forrajeros de carpincho (Hydrochaeris<br />

hydrochaeris), coipos (Myocastor coypus) y ganado vacuno en el sur de Entre Ríos. XII Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

ROIG-JUÑENT, S. 1997. Análisis cladístico de la tribu Broscini (Coleoptera: Carabidae). I Reunión Argentina<br />

de Cladística y Biogeografía. San Miguel de Tucumán .<br />

VAN DEN BOSCH, S.B., F. TACCHINI, M.L. LEUZZI y J.C. GUEVARA. 1997. Determinación y seguimiento<br />

del estado nutricional de los rumiantes por medio del análisis urinario. XVI Jornadas de Investigación<br />

de la Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

VICH, A.I.J., C. AGUADO, R.D. COBOS, A. PEDRANI, A. MARIANI, C. BORGHI, S GIANNONI y J.<br />

CALDERÓN. 1997. La erosión hídrica en el piedemonte mendocino. Aplicabilidad de la ecuación<br />

universal de pérdidas de suelo (USLE). XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de<br />

Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

1998<br />

CASTRO, M. A. y F.A. ROIG. 1998. Estructura y ultraestructura del leño subfósil de Fitzroya cupressoides<br />

(Mol.) Johnston (Cupressaceae). XXVI Jornadas Argentinas de Botánica. Río Cuarto, Córdoba.<br />

DEBANDI, G. 1998. Efectos de la folivoría en la reproducción de dos especies de Larrea Cav. (Zygophyllaceae)<br />

IV Congreso Latinoamericano de Ecología y II Congreso Peruano de Ecología. Arequipa Perú.<br />

DEBANDI, G. 1998. Similitud de la fauna de insectos entre arbustos deserticos del Monte. IV Congreso<br />

Latinoamericano de Ecología y II Congreso Peruano de Ecología. Arequipa Perú.<br />

FLORES, G. E. 1998. Análisis cladístico de la tribu Nycteliini Solier (Coleoptera: Tenebrionidae). IV Congreso<br />

Argentino de Entomología, Mar del Plata.<br />

FLORES, G. E. 1998. Revisión sistemática y análisis cladístico de los géneros Mitragenius Soleir y Auladera<br />

Solier (Coleoptera: Tenebrionidae). IV Congreso Argentino de Entomología, Mar del Plata.<br />

JUAREZ, C. y C. PASSERA. 1998. Micropropagación de Opuntia ellisiana Griff. a partir de areolas y su<br />

aclimatación a condiciones de campo. XXVI Jornadas Argentinas de Botánica. Rio Cuarto, Córdoba.<br />

LAGOS, S. S. MOLINA. y G. FLORES. 1998. Estructura de las comunidades de artrópodos epígeos de la<br />

Reserva forestal Chancaní (Córdoba) y la Reserva de Biosfera de Ñacuñán (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). IV<br />

Congreso Argentino de Entomología, Mar del Plata.<br />

MARTÍNEZ CARRETERO, E. y F.A. ROIG. 1998. Un enclave antartandico en el sur-oeste de <strong>Mendoza</strong>.XXVI<br />

Jornadas Argentinas de Botánica. Río Cuarto, Córdoba.<br />

MARVALDI, A.E. 1998. Larvae of Entiminae (Coleoptera: Curculionidae): tribal diagnoses and phylogenetic<br />

key, with a proposal about natural groups within Entimini. IV Congreso Argentino de Entomología,<br />

Mar del Plata.<br />

MÉNDEZ, E. 1998. Flora y cartografía del arbolado público de los conourbanos de la ciudad de <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina. III º Congreso Nacional sobre arbolado público. Concepción del Uruguay, Entre Ríos.<br />

MÉNDEZ, E. 1998. Flora y cartografía del arbolado público del conourbano de la ciudad de <strong>Mendoza</strong><br />

(<strong>Mendoza</strong>, Argentina). XXVI Jornadas Argentinas de Botánica. Rio Cuarto, Córdoba.<br />

PUIG, S. 1998. Estado actual y perspectivas de utilización de las poblaciones de Camélidos Silvestres: Vicuñas.<br />

55


Segundo Seminario Internacional de Camélidos Sudamericanos Domésticos. Univ. Católica de<br />

Córdoba.<br />

PUIG, S. y B. VILÁ. 1998. Ecología de la vicuña y su ambiente en Argentina. Seminario Internacional sobre<br />

Aprovechamiento de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) en los andes de Argentina, Bolivia, Chile y<br />

Perú. CONAF (Chile).<br />

ROIG-JUÑENT, S y S. FLORES. 1998. Observaciones sobre macroartrópodos epígeos de zonas áridas de la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>. La Reserva de Telteca. IV Congreso Argentino de Entomología, Mar del<br />

Plata.<br />

ROIG-JUÑENT, S., S. BRENGIO, G. DEBANDI y A. MARVALDI. 1998. Estudio de Diptera vectores de<br />

flagelados en el Zoológico de <strong>Mendoza</strong>. IV Congreso Argentino de Entomología, Mar del Plata.<br />

ROSSI B.E. y P.E. VILLAGRA. 1998. Efecto de la cobertura de Prosopis flexuosa sobre el estrato herbaceo en<br />

el Monte central. IV Congreso Latinoamericano de Ecología. Arequipa, Perú.<br />

1999<br />

CONY, M.A. 1999. Importancia de los estudios fisiológicos, ecofisiológicos y genéticos sobre especies del<br />

género Prosopis para la recuperación de ecosistemas áridos degradados de América Latina. Seminario<br />

Internacional Bosques Secos y Desertificación. Lambayeque y Piura, Perú.<br />

DEBANDI, G.E. 1999. Estructura de comunidades de artrópodos asociados a arbustos desérticos. IV Congreso<br />

Latinoamericano de Ecología. Arequipa, Perú.<br />

GAO, Q. y M.M. GONZÁLEZ LOYARTE. 1999. Land Degradation in the Test Areas of China and Argentina:<br />

Observed Processes and Expected Trends. International Symposium on Desertification facing in<br />

Developing Countries. Lanzhou, China.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M. y M. MENENTI. 1999. Usefulness of Fourier Parameters to Detect Regional<br />

and Local Droughts with a Time Series of NOAA/AVHRR NDVI Data (GAC). International<br />

Symposium on Desertification facing in Developing Countries. Lanzhou, China.<br />

GUEVARA, J.C. 1999. Programa de investigación del IADIZA y de la Facultad de Ciencias Agrarias (U.N. de<br />

Cuyo) sobre la Opuntia en la llanura de <strong>Mendoza</strong>. Feria taller sobre la producción, comercialización e<br />

industrialización de la tuna. Santiago del Estero.<br />

2000<br />

ALLEGRETTI, L.I. 2000. Efecto de la raza y tipo de parto en el peso al nacimiento de cabritos. III Encuentro<br />

de medicina de pequeños rumiantes del Cono Sur. I Congreso argentino de especialistas en pequeños<br />

rumiantes y camélidos sudamericanos (26-28/10/2000, Buenos Aires). CD Vol I.<br />

ALLEGRETTI, L.I. 2000. Incidencia de la raza y tipo de parto sobre la ganancia de peso diaria y el crecimiento,<br />

en cabritos criollos y cruzas. III Encuentro de medicina de pequeños rumiantes del Cono Sur. I<br />

Congreso argentino de especialistas en pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos (26-<br />

28/10/2000, Buenos Aires). CD Vol I.<br />

ALVAREZ, J.A., SAUMA, V., VILLAGRA, P.E. y ROSSI, B.E. 2000. Aporte de materia orgánica por<br />

Prosopis flexuosa en el Monte Central. Reunión Nacional del Algarrobo. III Reunión Nacional de la<br />

Asociación Argentina de Prosopis (14-17/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes, pp. 56.<br />

ALVAREZ, S.R., BLENDINGER, P.G. y CHANI, J.M. 2000. Contribución al conocimiento del efecto del<br />

ganado en un banco de semillas del Monte. VII Jornadas Facultad de Ciencias Naturales e Instituto<br />

Miguel Lillo, U.N.Tucumán. Tucumán, (09/2000, Tucumán).<br />

BONINSEGNA, J.A., CONY, M., GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., ROIG, S., VERGA, A., MANTOVÁN,<br />

N.G., ROSSI, B., VILLAGRA, P.E., VILLALBA, R., ALVAREZ, J.A., ASENCIO, B., BERRA, G.,<br />

CESCA, E., FACELLO, R., RODEGHIERO, A.G., SAUMA, V., URETA, M. y ZALAZAR, G. 2000.<br />

Estado actual, dinamismo y uso potencial de algarrobal en diferentes ambientes naturales de la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>. Reunión Nacional del Algarrobo. III Reunión Nacional de la Asociación<br />

Argentina de Prosopis (14-17/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes, pp. 98.<br />

CAMÍN S. 2000. Ciclo estral de Ctenomys mendocinus. XV Jornadas Argentinas de Mastozoología (8-<br />

10/11/2000, La Plata, Buenos Aires). Resúmenes pp. 39.<br />

CONY, M. 2000. Variabilidad genética y mejoramiento en especies de Prosopis de zonas áridas. Reunión<br />

Nacional del Algarrobo. III Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Prosopis (14-<br />

17/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes, pp. 17.<br />

DALMASSO, A.D. 2000. Provincia del cardonal. XII Reunión de campo del Cuaternario (08-10/11/2000,<br />

<strong>Mendoza</strong>). Resúmenes y Guía de campo pp. 2.<br />

DALMASSO, A.D. 2000. Revegetación de hábitats degradados con especies nativas. XII Reunión de campo del<br />

Cuaternario (08-10/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes y Guía de campo pp. 3.<br />

FRANCESCOLI G. y CAMÍN, S. 2000. Análisis primario de las vocalizaciones territoriales de Ctenomys<br />

mendocinus (Rodentia: Octodontidae). XV Jornadas Argentinas de Mastozoología (8-10/11/2000, La<br />

Plata, Buenos Aires). Resúmenes pp. 59.<br />

GONZÁLEZ LOTARTE, M.M., RODEGHIERO, A.G., BUCK, E. y TRIONE, S. 2000. Análisis comparativo<br />

de dos etapas de bosque explotado de Prosopis flexuosa en el NE de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Reunión<br />

56


Nacional del Algarrobo. III Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Prosopis (14-<br />

17/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes, pp. 59.<br />

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., MENENTI, M., WEIDEMA, P., ROIG, F.A. y BARTON, M. 2000. Mapping<br />

vegetation degradation applying remotely sensed data in the arid zones of Argentina. The<br />

northeastern plain of <strong>Mendoza</strong>. United Nations / International Astronautical Federation Workshop on<br />

Operational Strategy for Sustainable Development using Space (28-30/09/2000, Sao José dos<br />

Campos, Brazil). Proceedings.<br />

GRÜNWALDT, E.G., NALDINI, E., GUEVARA, J.C., AGUERREGARAY, D., STASI, C., ESTEVEZ, O.,<br />

ROUSSELLE, H., VICENTE A. y ALCUTEN, N. 2000. Valores hemáticos en bovinos de cría en la<br />

provincia de <strong>Mendoza</strong>. Resúmenes del 23º Congreso Argentino de Producción Animal (5-7/10/2000,<br />

Corrientes). Revista Argentina de Producción Animal Vol. 20, Supl. 1, pp. 335-336.<br />

GRÜNWALDT, E.G., ROUSSELLE, H., VICENTE, A., GUEVARA, J.C. y AGUERREGARAY, D. 2000.<br />

Efecto del congelado y descongelado sobre algunos parámetros del suero sanguíneo de bovinos.<br />

Resúmenes del 23º Congreso Argentino de Producción Animal (5-7/10/2000, Corrientes). Revista<br />

Argentina de Producción Animal Vol. 20, Supl. 1, pp.332-334.<br />

GRÜNWALDT, E.G., GUEVARA, J.C., VICENTE, A., ROUSSELLE, H., ALCUTEN, N.,<br />

AGUERREGARAY, D., NALDINI, E., STASI, C. y ESTEVEZ, O. 2000. Valores hemáticos en<br />

bovinos Aberdeen Angus y Criollo Argentino en la provincia de <strong>Mendoza</strong>. Efecto de la época de<br />

muestreo, raza y estado fisiológico. Resúmenes del 23º Congreso Argentino de Producción Animal (5-<br />

7/10/2000, Corrientes). Revista Argentina de Producción Animal Vol. 20, Supl. 1, pp. 334-335.<br />

MANTOVÁN, N. 2000. Diferenciación morfológica entre poblaciones de Prosopis flexuosa D.C. en la<br />

Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. Reunión Nacional del Algarrobo. III Reunión<br />

Nacional de la Asociación Argentina de Prosopis (14-17/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes, pp. 38.<br />

MANTOVÁN, N. 2000. Variabilidad intraespecífica de los patrones fenológicos de Prosopis flexuosa en la<br />

Provincia Fitogeográfica del Monte. Reunión Nacional del Algarrobo. III Reunión Nacional de la<br />

Asociación Argentina de Prosopis (14-17/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes, pp. 30.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 2000. Provincia altoandina. XII Reunión de campo del Cuaternario (08-<br />

10/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes y Guía de campo pp. 11.<br />

MARVALDI, A. E., SEQUEIRA, A.S. y FARRELL, B.D. 2000. Higher phylogeny of the Curculionidae:<br />

Evidence from a molecular and morphological study. XXI International Congress of Entomology,<br />

Symposium "Curculionoidea: A case of megadiversity” (20-26/08/2000, Foz de Iguazú, Brasil).<br />

Abstract book II: pp. 915.<br />

MÉNDEZ, E. 2000. El género Salix (Salicaceae) en la provincia de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. XII Reunión Anual de<br />

la Sociedad Botánica de Chile y XXVII Jornadas Argentinas de Botánica. (5-8/01/2000, Concepción,<br />

Chile). Gayana Botánica 57 pp. 57.<br />

MÉNDEZ, E. 2000. Daños por granizo en una comunidad de Larrea cuneifolia Cav., (<strong>Mendoza</strong>, Argentina).<br />

XVIII Reunión Científica Sociedad de Biología de Cuyo. (1-2/12/2000, Uspallata, <strong>Mendoza</strong>) Actas de<br />

la Reunión pp. 63.<br />

PASSERA, C.B. 2000. Fisiología de Prosopis spp. Reunión Nacional del Algarrobo. III Reunión Nacional de la<br />

Asociación Argentina de Prosopis (14-17/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes, pp. 14.<br />

PERALTA, I. E. y SPOONER, D.M. 2000. “Waxy” gene sequences phylogeny of wild tomatoes. VIII Genome<br />

Meeting. (01/2000, San Diego, California).<br />

PERALTA, I. E. y SPOONER, D.M. 2000. Evolución de las especies de tomates silvestres, evidencias<br />

morfológicas y moleculares. X Congreso Latinoamericano de Horticultura. (26-30/09/2000,<br />

<strong>Mendoza</strong>).<br />

VILLAGRA, P.E., ROSSI, B.E. y ALVAREZ, J.A. 2000. Efecto de Prosopis flexuosa sobre las condiciones<br />

microambientales en el Monte Central (Reserva de Biósfera de Ñacuñán, <strong>Mendoza</strong>, Argentina).<br />

Reunión Nacional del Algarrobo. III Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Prosopis (14-<br />

17/11/2000, <strong>Mendoza</strong>). Resúmenes, pp. 57.<br />

2001<br />

ÁLVAREZ, S., CHANI, J.M. y BLENDINGER, P. 2001 Contribución al conocimiento del efecto del ganado en<br />

un banco de semillas del Monte. I Reunión Binacional de Ecología. XX Reunión de la Sociedad<br />

Argentina de Ecología. (23 - 27/04 San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina). p. 43.<br />

ABRAHAM, E.M. 2001 Estado de situación y aportes para la incorporación de indicadores de desertificación al<br />

Programa Subregional del Gran Chaco Americano. Reports Side Event on El Gran Chaco Americano<br />

During COP 5. Quinta Conferencia de las Partes Convención Internacional de Lucha Contra la<br />

Desertificación y La Sequía. 4/10, Ginebra, Suiza. 9p. (Ed. CD, textos completos).<br />

ABRAHAM, E. M. y MACCAGNO, P. 2001 Argentine experience linked to obtain and evaluate indicators of<br />

desertification. Document of Argentina. Proceedings of the International Workshop on Benchmarks<br />

and Indicators. (21-25/05, Burkina Fasso). 15p. (Ed. CD, textos completos).<br />

ABRAHAM, E. M. y MACCAGNO, P. 2001 Programa Evaluación y Monitoreo de Indicadores de la<br />

Desertificación. Experiencia de la República Argentina. Informe Final para la UNCCD de la VII<br />

57


Reunión Regional de los Países de América Latina y El Caribe sobre la Convención de las Naciones<br />

Unidas de Lucha Contra la Desertificación y La Sequía, 21-24/08, La Serena, Chile). 12p. (Ed. CD,<br />

textos completos).<br />

BENDER, J.B. y DIAZ, G. 2001 Evolución de las reuniones de la Sociedad Argentina para el Estudio de los<br />

Mamíferos (SAREM) a lo largo de quince años (1985-2000). XVI Jornadas de Mastozoología, (20-<br />

23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 59.<br />

BIDAU, C., OJEDA, R., GIMENEZ, M., SUAREZ, P. y GALLARDO, M. 2001 Meiosis masculina en roedores<br />

octodontoideos de alto número cromosómico: Pipanacoctomys aureus (2N=92), Tympanoctomys<br />

barrerae (2N=102) (Octodontidae) y Ctenomys dorbignyi (2N=70) (Ctenomyidae). XVI Jornadas de<br />

Mastozoología, (20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 51.<br />

BLENDINGER, P., CAMPOS, C. y POLOP, J. 2001 Ecología trófica de aves y mamíferos del centro de<br />

Argentina. I Reunión Binacional de Ecología. XX Reunión de la Sociedad Argentina de Ecología. (23<br />

- 27/04 San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina). p. 17.<br />

BLENDINGER, P.G. y OJEDA, R.A. 2001 Abundancia de aves granívoras en el Monte Septentrional:<br />

limitación por oferta de semillas. I Reunión Binacional de Ecología. XX Reunión de la Sociedad<br />

Argentina de Ecología. (23 - 27/04 San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina). p. 253.<br />

BORGHI, C, GIANNINI, S., DACAR, M., MARTINEZ CARRETERO, E. y GARCIA, A. 2001 Análisis<br />

paleoambiental y dieta de megaherbívoros extintos para el periodo 30-9.000 años C14 AP (Gruta del<br />

Indio, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). XVI Jornadas de Mastozoología, (20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p.<br />

62.<br />

BORRUEL, N., TARABORELLI, P.A. y GIANNONI, S.M. 2001 Efecto de la luna sobre la tasa de remoción de<br />

los roedores en el desierto del Monte (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). XVI Jornadas de Mastozoología, (20-<br />

23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 20.<br />

CAMPOS, C.M., LUCERO, C., ROIG, J. y DACAR, M. 2001 Dieta del jabalí europeo (Sus scrofa) en la<br />

Reserva RAMSAR Laguna de Llancanelo (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). XVI Jornadas de Mastozoología,<br />

(20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 41.<br />

CLAVE, S. 2001 Consumo de biomasa vegetal por la hormiga cortadora Acromyrmex lobicornis y su impacto<br />

en el monte. I Reunión Binacional de Ecología. XX Reunión de la Sociedad Argentina de Ecología.<br />

(23 - 27/04 San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina). p. 260.<br />

CORBALAN V. y OJEDA, R. 2001 Selección de microhábitat por Akodon molinae en el desierto del Nonte<br />

Central. XVI Jornadas de Mastozoología, (20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 43.<br />

CUETO V.R., F.A. MILESI y L. MARONE 2001¿Dónde están seguras las semillas de la depredación en el<br />

Monte central? . I Reunión Binacional de Ecología (Argentina – Chile). (23 - 27/04 San Carlos de<br />

Bariloche, Río Negro, Argentina). p. ??<br />

DALMASSO, A.D. y MARQUEZ, J. 2001 La vegetación de la pampa del Acequión y alrededores, depatamento<br />

Sarmiento-San Juan. XXVIII Jornadas Argentinas de Botánica (21-25/10/2001, Santa Rosa, La<br />

Pampa). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica p.90-91.<br />

FLORES, G.E. y VIDAL, P. 2001 Cladistic analysis of the Chilean genus Callyntra Solier (Coleoptera:<br />

Tenebrionidae), with conservation considerations. III Reunión Argentina de Cladistica y<br />

Biogeografía. (10-12/09, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 44.<br />

GUEVARA, J.C., GONNET, J.M. y ESTEVEZ, O.R. 2001 Impacto del pastoreo de ganado bovino sobre los<br />

pastos perennes nativos en la llanura árida de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. I Reunión Binacional de<br />

Ecología. XX Reunión de la Sociedad Argentina de Ecología. (23 - 27/04 San Carlos de Bariloche,<br />

Río Negro, Argentina). p. 272.<br />

JUAREZ, M.C. y GUEVARA, J.C. 2001 Efecto de la aplicación de fertilizantes en la productividad de Opuntia<br />

ficus-indica f. inermis (Cactaceae). XXVIII Jornadas Argentinas de Botánica (21-25/10/2001, Santa<br />

Rosa, La Pampa). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica p.75.<br />

LARA, N., SASSI, P. y BORGHI, C.E. 2001 Changes in a Puna desert plant community induced by a<br />

subterranean mammal. XVI Jornadas de Mastozoología, (20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 36.<br />

LUCERO, C., BRENGIO, S., ROIG, J. y CAMPOS, C.M. 2001 Estudio histopatológico del jabalí europeo (Sus<br />

scrofa) en la Reserva RAMSAR Laguna de Llancanelo (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). XVI Jornadas de<br />

Mastozoología, (20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 10.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 2001 La vegetación de La Payunia, C-W de Argentina. XXVIII Jornadas<br />

Argentinas de Botánica (21-25/10/2001, Santa Rosa, La Pampa). Boletín de la Sociedad Argentina de<br />

Botánica p.97.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 2001 Determinación de áreas de endemismo utilizando curvas de isosimilitud.<br />

Un ejemplo con La Payunia. III Reunión Argentina de Cladistica y Biogeografía. (10-12/09,<br />

<strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 37.<br />

MARVALDI, A.E., SEQUEIRA, A.S., O`BRIEN, C.W. y FARRELL, B.D. 2001 Filogenia molecular y<br />

morfológica de los gorgojos (Coleoptera: Curculionoidea): ¿Los Cambios de nichos acompañan la<br />

diversificación? III Reunión Argentina de Cladistica y Biogeografía. (10-12/09, <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina). p. 32.<br />

MENDEZ, E. 2001 La vegetación de los céspedes de estadios de fútbol en <strong>Mendoza</strong> (Argentina). I Reunión<br />

58


Binacional de Ecología. XX Reunión de la Sociedad Argentina de Ecología. (23 - 27/04 San Carlos<br />

de Bariloche, Río Negro, Argentina). p. 162.<br />

MILESI F.A., CUETO, V.R., LOPEZ DE CASENAVE J. y MARONE L. 2001. Selección de micrositios de<br />

alimentación por aves granívoras en el Monte central: un análisis centrado en el ave. I Reunión<br />

Binacional de Ecología (Argentina – Chile). (23 - 27/04 San Carlos de Bariloche, Río Negro,<br />

Argentina). p. ??<br />

OJEDA, R.A. 2001 Biogeografía, adaptaciones y convergencia de mamíferos de las tierras áridas de Argentina.<br />

Primer Congreso Brasilero de Mastozoología, (6-9/09, Porto Alegre, Brasil). p ?<br />

OJEDA, R.A., BORGHI, C.E. y TABENI, S. 2001 Biodiversidad y desertificación: la reserva de Ñacuñan.<br />

Taller EO-1 y SAC-C Science Validation Meeting, CONAE-NASA, (6-8/11, Buenos Aires,<br />

Argentina).<br />

OJEDA, R.A., y BRANDL, R. 2001 Diversidad de mamíferos en el Neotrópico tropical-templado: pumtos<br />

calientes a escala regional. XVI Jornadas de Mastozoología, (20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 28.<br />

OJEDA, R.A., BRANDL, R., BORGHI, C. y KLOTZ, S. 2001 Mammalian diversity at regional and local<br />

scales. Sección: Investigaciones en Biodiversidad, macroecología e invasión biológica. Workshop<br />

Binacional de Biotecnología (SETCyP, Argentina - BMBF, Alemania), (5-7/09, Buenos Aires,<br />

Argentina).<br />

ORTEGA-BAES, P., CEBALLOS, G., OJEDA, R., SÜHRING, S., CABRAL, C. y SARAVIA, M. 2001<br />

Conservación de los mamíferos de Argentina: diversidad endemismo y vulnerabilidad. XVI Jornadas<br />

de Mastozoología, (20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 28.<br />

PERALTA, I.E., SPOONER, D.M. y KNAPP, S. 2001 Filogenia de los tomates silvestres; inferencia a través de<br />

caracteres moleculares, reproductivos y morfológicos. XXVIII Jornadas Argentinas de Botánica (21-<br />

25/10/2001, Santa Rosa, La Pampa). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica p.48.<br />

PERALTA, I.E., SPOONER, D.M. y KNAPP, S. 2001 Relaciones evolutivas de los tomates silvestres. III<br />

Reunión Argentina de Cladistica y Biogeografía. (10-12/09, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 31.<br />

PERALTA, I., GALLARDO, G., GUTIERREZ, M., QUINTEROS, P., MAKUCH, M y PICCOLO, R. 2001<br />

Evaluación de germoplasma de tomates silvestres. XVIII Jornadas de Investigación de la U. N. de<br />

Cuyo (29-30/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina) p. 117.<br />

PERALTA, I.E., GALLARDO, G., MAKUCH, M. y PICOLO, R. 2001 Caracterización fenológica y<br />

morfológica y agroindustrial de las especies de tomates silvestres en la Estación Experimental del<br />

INTA La Consulta. XXIV Congreso Argentino de Horticultura (12-15/09, Jujuy, Argentina).<br />

Horticultura Argentina 20: 27.<br />

PRIETO, M.R., VILLAGRA, P.E. y ABRAHAM, E.M. 2001 La vegetación de la llanura de la Travesía a<br />

principios del Siglo XIX: transectas realizadas por Don Faustino Ansay en 1802. I Reunión<br />

Binacional de Ecología. XX Reunión de la Sociedad Argentina de Ecología. (23 - 27/04 San Carlos<br />

de Bariloche, Río Negro, Argentina). p. 191.<br />

POL, R.G. y LOPEZ DE CASENAVE, J. 2001 Patrones de actividad diaria y estacional de Pogonomyrmex<br />

rastratus y Pogonomyrmex pronotalis en el Monte Central. I Reunión Binacional de Ecología. XX<br />

Reunión de la Sociedad Argentina de Ecología. (23 - 27/04 San Carlos de Bariloche, Río Negro,<br />

Argentina). p. 286.<br />

PUIG, S. 2001 Los censos nacionales como herramienta de base para el manejo sustentable de la vicuña. Mesa<br />

Redonda Manejo sustentable de la vicuña. V Congreso Latinoamericano de Ecología. (fecha Jujuy).<br />

PUIG, S. 2001 Sustentabilidad ecológica y equidad social: Criterios UICN aplicables al manejo de camélidos<br />

silvestres por comunidades locales. Taller Contribución de la cartografía cibernética al desarrollo<br />

sostenido. (fecha - Pto. Madryn) p.??<br />

PUIG, S. y VILA, B. 2001 Ecología de la especie en Argentina. Conferencia. Seminario Internacional<br />

aprovechamiento de la fibra de vicuña: Conservación y manejo de la vicuña en Sudamérica Arica,<br />

Chile. CONAF. (fecha y lugar) p. 43-57.<br />

QUINTANA, R.D., PUIG, S., ROSATI, V. y ARIAS, S. 2001 Selección dietaria y espacial por mamíferos<br />

herbívoros silvestres a escala de comunidad. Taller Selección de dieta por grandes mamíferos<br />

herbívoros. MACN-INTA. (14-15/08, Buenos Aires).<br />

ROIG, F.A. y ABRAHAM, E.M. 2001 Pisos de vegetación, frío y congelamiento del suelo en Los Andes<br />

Centrales de <strong>Mendoza</strong>. III Reunión Argentina de Cladistica y Biogeografía. (10-12/09, <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina). p. 45.<br />

ROIG,-JUÑENT, S. 2001 Determinación y valoración de las áreas de endemismo. Propuestas metodológicas. III<br />

Jornada Ibero Americana sobre Diversidad Biológica. 2º workshop Ibero-americano de Entomología<br />

Sistemática. (12-16/02, San Pablo, Brasil).<br />

ROIG-JUÑENT, S y CICCHINO, A.C. 2001 Ubicación sistemática de un nuevo género y especie de Carabidae<br />

(Coleoptera). III Reunión Argentina de Cladistica y Biogeografía. (10-12/09, <strong>Mendoza</strong>, Argentina).<br />

p. 11.<br />

ROIG-JUÑENT, S, FLORES, G.E. y DOMINGUEZ, C. 2001 Historia biogeográfica de las áreas áridas de<br />

América del Sur austral. III Reunión Argentina de Cladistica y Biogeografía. (10-12/09, <strong>Mendoza</strong>,<br />

Argentina). p. 36.<br />

59


ROIG-JUÑENT, S y LAGOS, S. 2001 Áreas de endemismo de América del Sur Austral basadas en Carabidae.<br />

Diversidad alfa, porcentajes de endemicidad y valoración filogenética. III Reunión Argentina de<br />

Cladistica y Biogeografía. (10-12/09, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 39.<br />

ROIG-JUÑENT, S y COSCARON, S. 2001 Historia biogeográfica de los Simuliidae neotropicales. III Reunión<br />

Argentina de Cladistica y Biogeografía. (10-12/09, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 40.<br />

ROSI, M., CONA, M., VIDELA, F., PUIG, S., MONGE, S. y ROIG, V. 2001 Selectividad dietaria en el roedor<br />

fosorial Ctenomys mendocinus en un ambiente de baja disponibilidad de alimento. XVI Jornadas de<br />

Mastozoología, (20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 47.<br />

ROSSI, B.E. y VILLAGRA, P.E. 2001 Efecto facilitador de Larrea spp. en el Monte central: ¿Es más<br />

importante en un ambiente disturbado? (reserva de Ñacuñán, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). I Reunión<br />

Binacional de Ecología. XX Reunión de la Sociedad Argentina de Ecología. (23 - 27/04 San Carlos<br />

de Bariloche, Río Negro, Argentina). p. 203.<br />

SALOMON, M. A., PITHOD, P. y ABRAHAM, E.M. 2001 Methodology for an environmental impact<br />

assessment of the Potrerillos dam. <strong>Mendoza</strong> River. Argentina. Resúmenes Symposium International<br />

Irrigation and Water Relations in Grapevine and Fruit trees. National Seminar Sustainable Water<br />

Resources Management in Arid Regions. (4-6/12, <strong>Mendoza</strong>). p. 83.<br />

SARTOR, C.E. y MARONE, L. 2001 Ecología del banco de semillas: patrones de germinación de<br />

dicotiledóneas anuales y gramíneas perennes en el Monte central. I Reunión Binacional de Ecología<br />

(Argentina – Chile). (23 - 27/04 San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina).<br />

TABENI, S., OJEDA, R.A. y BORGHI, C. 2001 Asociaciones de mamíferos en áreas perturbadas del Desierto<br />

del Monte central. XVI Jornadas de Mastozoología, (20-23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 3.<br />

TABENI, M.S., BENDER, J.B. y OJEDA, R. 2001 Uso de datos de biodiversidad para la identificación de<br />

prioridades de conservación en la provincia de Tucumán. XVI Jornadas de Mastozoología, (20-23/11,<br />

<strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 16.<br />

TARABORELLI, P., CORBALAN, V. y GIANNONI, S.M. 2001 Tipo de locomoción utilizada por los roedores<br />

del Monte en el momento del escape (mendoza, Argentina). XVI Jornadas de Mastozoología, (20-<br />

23/11, <strong>Mendoza</strong>, Argentina). p. 24.<br />

TORRES, M.R., BORGHI, C.E. y GIANNONI, S.M. 2001 Relación entre la arquitectura de las cuevas de<br />

Tympanoctomys barrerae (Rodentia, Octodontidae) y los factores climáticos, Malargüe, <strong>Mendoza</strong>. I<br />

Reunión Binacional de Ecología. XX Reunión de la Sociedad Argentina de Ecología. (23 - 27/04 San<br />

Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina). p. 230.<br />

VILLAGRA, P.E., ROSSI, B.E., ÁLVAREZ, J.A. y SAUMA, V. 2001 Mecanismos de interacción entre<br />

Prosopis flexuosa y los estratos arbustivos y herbáceos en el Monte central (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). I<br />

Reunión Binacional de Ecología. XX Reunión de la Sociedad Argentina de Ecología. (23 - 27/04 San<br />

Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina). p. 298.<br />

2002<br />

ABRAHAM, E.M. 2002. Hacia el inventario integrado de recursos y la planificación de la región andina<br />

Argentina. Primeros resultados. HIGHT SUMMIT, Multiconferencia Transcontinental (6-10 mayo,<br />

<strong>Mendoza</strong>.)<br />

ABRAHAM, E.M. 2002. Identification of sensitive areas in Latin America and the Caribbean Region. The<br />

argentinian experience. Workshop Identification of Sensitive Areas in the Northern Mediterranean (6<br />

al 9 de junio, Lisboa, Portugal).<br />

ABRAHAM, E.M. 2002. Lucha contra la desertificación en las tierras secas de Argentina. El caso de <strong>Mendoza</strong>.<br />

II Seminario Internacional CYTED-XVII Un enfoque integrado para la gestión sustentable del agua.<br />

Experiencias en regiones semiáridas (25 al 27 de marzo Salvador de Bahía, Brasil).<br />

ABRAHAM, E.M. 2002. Región andina de Cuyo. Riesgos y potencialidades. Seminario Conservación y<br />

desarrollo de los ecosistemas de montaña (4 y 5 de junio, Buenos Aires).<br />

ABRAHAM, E.M., A. BERTRANOU, E. LAURELLI, E. MONTAÑA, I. PAVÁN, A. SCHWEITZER, E.<br />

TORRES, L.M. TORRESY S. URBINA. 2002. Redes transfronterizas y modelo territorial. <strong>Mendoza</strong><br />

en el Cono Sur. Congreso Centenario de los Pactos de Mayo IV Seminario Argentino-Chileno de<br />

Humanidades, Ambiente y Relaciones Internacionales (27 al 29 de mayo, <strong>Mendoza</strong>).<br />

ABRAHAM, E.M., D. TOMASINI y P. MACCAGNO. 2002. Monitoreo y evaluación de la sequía y<br />

desertificación. Sistemas de alerta temprana para mitigar los efectos de la sequía en América Latina y<br />

el Caribe. 1º Reunión del Comité de Exámen de la Aplicación de la UN CCD (CRIC 1) (11 al 22 de<br />

noviembre, Roma, Italia).<br />

ABRAHAM, E.M., F. ROIG, M. SALOMÓN, J. REINA, E. VÁZQUEZ, I. PAVÁN y J. AVANZINI. 2002.<br />

Proceso de planificación y gestión del piedemonte de la precordillera al oeste del Gran <strong>Mendoza</strong>.<br />

HIGHT SUMMIT, Multiconferencia Transcontinental (6-10 mayo, <strong>Mendoza</strong>.)<br />

BENDER J.B. y M.A. DACAR. 2002. Caracterización de los patrones cuticulares y medulares de pelos de los<br />

octodontidos de la Argentina (Rodentia, Octodontidae, Octodontinae). XVII Jornadas Argentinas de<br />

Mastozoología (18-21 noviembre, Mar del Plata).<br />

BORGHI, C.E. 2002. Interacción entre Ctenomys y Artemisia mendozana en la Puna de la Andino, y provincia<br />

60


de San Juan. N. XVII Jornadas Argentinas de Mastozoología (18-21 noviembre, Mar del Plata).<br />

CORBALÁN, V. y R. OJEDA. 2002. Estimación de calidad del hábitat en un ensamble de pequeños mamíferos<br />

del Desierto del Monte . XVII Jornadas Argentinas de Mastozoología (18-21 noviembre, Mar del<br />

Plata).<br />

GALLARDO, M., R. OJEDA, F. MONDACA y N. KÖHLER. 2002. Tetraploidia en Pipanacoctomys aureus<br />

(Rodentia, Octodontidae) y alopoliploidia en mamíferos. XLV Reunión Anual de la Sociedad de<br />

Biología de Chile (noviembre, Antofagasta, Chile).<br />

GIANNONI, S.M., P. TARABORELLI y N. BORRUEL. 2002. Atributos comportamentales de roedores<br />

sudamericanos que habitan áreas desérticas. IX Congreso Nacional y VI Iberoamericano de Etología<br />

(17-20 septiembre, Madrid, España).<br />

GRÜNWALDT, E. y E. MÉNDEZ. 2002. Impacto de la presión antrópica sobre la vegetación en la zona de<br />

influencia del Parque Provincial Aconcagua. HIGHT SUMMIT, Multiconferencia Transcontinental<br />

(6-10 mayo, <strong>Mendoza</strong>.)<br />

GUEVARA, J.C., J.H. SILVA COLOMER, O.R. ESTEVEZ y J.A. PAEZ. 2002. Factibilidad económica del<br />

cultivo de arbustos como suplemento alimenticio para caprinos. 25º Congreso Argentino de<br />

Producción Animal (2-4 octubre, Buenos Aires).<br />

LAURELLI, E., E.M. ABRAHAM, A. BERTRANOU, E. MONTAÑA, I. PAVÁN, A. SCHWEITZER, M.<br />

SCHWEITZER, E. TORRES, L.M. TORRES y S. URBINA. 2002. Valorización de los territorios de<br />

montaña como espacios de comunicación y transporte. El caso de <strong>Mendoza</strong> en la Argentina. HIGHT<br />

SUMMIT, Multiconferencia Transcontinental (6-10 mayo, <strong>Mendoza</strong>.)<br />

MARTINEZ CARRETERO E., A. DALMASSO, S. PUIG, F. VIDELA, V. DURÁN y R. CANDIA. 2002.<br />

Reserva Natural Villavicencio, <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Propuesta de creación y plan de manejo. HIGHT<br />

SUMMIT, Multiconferencia Transcontinental (6-10 mayo, <strong>Mendoza</strong>.)<br />

MARVALDI, A.E. 2002. Filogenia de los gorgojos (Coleoptera: Curculionoidea). V Congreso Argentino de<br />

Entomología, Simposio Artrópodos y filogenias: Nuevas líneas de investigación (18 al 22 de marzo,<br />

Buenos Aires).<br />

MARVALDI, A.E. y A.A. LANTERI. 2002. Claves para identificar larvas y adultos de las familias y<br />

subfamilias de gorgojos de Argentina (Coleoptera, Curculionoidea). V Congreso Argentino de<br />

Entomología (18 al 22 de marzo, Buenos Aires).<br />

MÉNDEZ, E. 2002. Estado de situación y propuestas para un plan de acción. <strong>Mendoza</strong>, Argentina. Seminario<br />

Taller Internacional de la Desertificación en América Latina y el Caribe (25-27 setiembre, <strong>Mendoza</strong>).<br />

MERA y SIERRA, R.L., J. SILVA, J.C. GUEVARA, R. SÁNCHEZ, M. MATTAR y V. HYNES. 2002.<br />

Coccidios en bovinos de la llanura árida mendocina. XX Reunión Científica Anual de la Sociedad de<br />

Biología de Cuyo (6-7 diciembre, <strong>Mendoza</strong>).<br />

OJEDA RA, G.B. DIAZ, S.M. GIANNONI, C.E. BORGHI, C.M. CAMPOS, V. CORBALÁN, S. TABENI y M.<br />

DACAR. 2002. South american drylands, heterogeneity, adaptation and convergence of small<br />

mammals. Rodens et Spatium (julio, Louvain-le- Neuve, Bélgica).<br />

OJEDA RA. 2002. Puntos calientes para la conservación de mamíferos del noroeste de Argentina: el caso de las<br />

Yungas. III Reunión de Selvas de Montaña (agosto, San Salvador de Jujuy).<br />

OJEDA. RA. 2002. Biogeografia y macroecología aplicadas a la conservación de mamíferos de las Yungas.<br />

XVII Jornadas Argentinas de Mastozoología (18-21 noviembre, Mar del Plata).<br />

PIRK, G.I., J. LOPEZ DE CASENAVE y R. POL. 2002. Asociación de las hormigas granívoras Pogonomyrmex<br />

pronotalis y Pogonomyrmex rastratus con caminos en el Monte central. V Congreso Argentino de<br />

Entomología. (marzo, Buenos Aires).<br />

PUIG, S. 2002. Planificación y avances en el manejo de la Reserva La Payunia, <strong>Mendoza</strong>. Taller Patrimonio<br />

Mundial Reserva La Payunia (11-13 noviembre, Malargüe, <strong>Mendoza</strong>).<br />

PUIG, S. 2002. Sustentabilidad ecológica y equidad social: Criterios UICN aplicables al manejo de camélidos<br />

silvestres por comunidades locales. Actas Taller Contribución de la cartografía cibernética al<br />

desarrollo sostenido. Cenpat ed., Pto. Madryn, Arg.. En prensa.<br />

PUIG. S. 2002. Investigaciones sobre la población de guanacos en la Reserva La Payunia, Malargüe, <strong>Mendoza</strong>.<br />

Taller Patrimonio Mundial Reserva La Payunia (11-13 noviembre, Malargüe, <strong>Mendoza</strong>).<br />

RODRÍGUEZ NAVAS, A.B. y C.E. BORGHI. 2002. Actividad de Ctenomys y estrategias reproductivas de una<br />

comunidad vegetal de la Puna de la provincia de San Juan (18-21 noviembre, Mar del Plata).<br />

ROIG, V.G. y E.A. PESCETTI. 2002. Ambientes faunísticos de la provincia de <strong>Mendoza</strong>: Aves y mamíferos. 3°<br />

Congreso Nacional de la Asociación de Guardaparques Argentinos (4 al 12 de noviembre, San Martín<br />

de Los Andes, Neuquén).<br />

ROIG, V.G. y E.A. PESCETTI. 2002. Educación ambiental en la provincia de <strong>Mendoza</strong>: Programa de<br />

protección y conservación de las aves de <strong>Mendoza</strong>-Argentina. 3° Congreso Nacional de la Asociación<br />

de Guardaparques Argentinos (4 al 12 de noviembre, San Martín de Los Andes, Neuquén).<br />

RUBIO,A., M. SALOMÓN y E.A. ABRAHAM. 2002. Puente del Inca. Propuesta de revalorización como hito<br />

geológico e histórico entre Argentina y Chile. Congreso Centenario de los Pactos de Mayo IV<br />

Seminario Argentino-Chileno de Humanidades, Ambiente y Relaciones Internacionales (27 al 29 de<br />

mayo, <strong>Mendoza</strong>).<br />

61


SALOMÓN, M.A. y E.M. ABRAHAM. 2002. Estudio de sensibilidad a la desertificación de las cuencas<br />

pedemontanas y precordilleranas de los ríos Tejo y Chacras de Coria. <strong>Mendoza</strong>, Argentina. II<br />

Seminario Internacional CYTED-XVII Un enfoque integrado para la gestión sustentable del agua.<br />

Experiencias en regiones semiáridas (25 al 27 de marzo Salvador de Bahía, Brasil).<br />

SASSI P., P. TARABORELLI, A. SRUR, C. BORGHI y R. OJEDA. 2002. Efecto del pastoreo sobre la tasa de<br />

remoción de semillas por micromamíferos en el desierto del Monte (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). XVII<br />

Jornadas Argentinas de Mastozoología (18-21 noviembre, Mar del Plata).<br />

TABENI, S. y R.A. OJEDA. 2002. Efecto del pastoreo en la estructura de hábitat y asociaciones de pequeños y<br />

medianos mamíferos del Desierto del Monte. XVII Jornadas Argentinas de Mastozoología (18-21<br />

noviembre, Mar del Plata).<br />

TARABORELLI, P., N. BORRUEL y S. GIANNONI. 2002. Habilidad de los roedores para encontrar semillas<br />

en el desierto del Monte (<strong>Mendoza</strong>, Argentina).VI Jornadas de Etología (24-26 de octubre, Santiago,<br />

Chile).<br />

TORRES, E., E.M. ABRAHAM, L. TORRES, R. TORRES y S. URBINA. 2002. Los modelos de distribución<br />

poblacional en tierras secas como expresión de la construcción histórico-ambiental del territorio.<br />

Aportes hacia la equidad territorial. Congreso Centenario de los Pactos de Mayo IV Seminario<br />

Argentino-Chileno de Humanidades, Ambiente y Relaciones Internacionales (27 al 29 de mayo,<br />

<strong>Mendoza</strong>).<br />

TORRES, E, J. PAEZ y E.M. ABRAHAM. 2002. Planificación y gestión del Parque Provincial Aconcagua.<br />

Congreso Centenario de los Pactos de Mayo IV Seminario Argentino-Chileno de Humanidades,<br />

Ambiente y Relaciones Internacionales (27 al 29 de mayo, <strong>Mendoza</strong>).<br />

TORRES, E., ABRAHAM E.M., L. TORRES, R. TORRES y S. URBINA. 2002. El agua como demanda social<br />

en la región centro oeste de Argentina. II Seminario Internacional CYTED-XVII Un enfoque<br />

integrado para la gestión sustentable del agua. Experiencias en regiones semiáridas (25 al 27 de<br />

marzo Salvador de Bahía, Brasil).<br />

VICH, A., R. OJEDA, D. COBOS, A. PEDRANI y E.G. GRÜNWALDT. 2002. Manejo ecológico de paisajes<br />

urbano-pedemontanos, <strong>Mendoza</strong>, Argentina. HIGHT SUMMIT, Multiconferencia Transcontinental<br />

(6-10 mayo, <strong>Mendoza</strong>.).<br />

VIDAL, P. y G.E. FLORES. 2002. Revisión sistemática y análisis cladístico de Gyrasida Koch, un género de<br />

Praocini (Coleoptera: Tenebrionidae) endémico de Chile. XXIV Congreso Nacional de Entomología<br />

(12 al 14 de noviembre, Santiago de Chile).<br />

VIDELA F. 2002. Diversidad de vertebrados silvestres en la Reserva La Payunia, Malargüe, <strong>Mendoza</strong>. Taller<br />

Patrimonio Mundial Reserva La Payunia (11-13 noviembre, Malargüe, <strong>Mendoza</strong>).<br />

2003<br />

ABRAHAM, E.M. 2003. Developing a common Benchmarks and Indicators System for Monitoring and<br />

Assessment Desertification. Summary, conclusions and recomendations. Resultados del primer año de<br />

trabajo del GOES. 6º Conferencia de las Partes de la Convención Internacional de Naciones Unidas<br />

de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (24/08 – 05/09, La Habana, Cuba).<br />

ABRAHAM, E.M. 2003. Participation of LAC experts in the MEDRAP Project initiatives. A successful<br />

experience of scientific-technical cooperation. What regional strategies for combating desertification<br />

in the Northern Mediterranean? (18–19/11, Roma, Italia).<br />

ALVAREZ, J., P. VILLAGRA, M. CONY Y J. BONINSEGNA. 2003. Estructura y estado de conservación de<br />

los bosques de algarrobo (Prosopis flexuosa) en el noreste de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. 2 do . Congreso<br />

Nacional sobre manejo de pastizales naturales y IV Reunión de la Asociación Argentina de Prosopis<br />

(8-10/10, San Cristóbal, Santa Fe).<br />

BORRUEL, N., P. TARABORELLI, C. BORGHI Y S. GIANNONI. 2003. Comportamiento de forrajeo bajo<br />

riesgo de depredación en los roedores del medanal en el desierto del Monte. XVIII Jornadas<br />

Argentinas de Mastozoología (4-7/11, La Rioja).<br />

BOURGET, M.I., R. GONZÁLEZ DEL SOLAR Y C. SARTOR. 2003. Incidencia del enterramiento sobre la<br />

germinación y emergencia de dos especies de dicotiledóneas anuales del banco de semillas del Monte<br />

central. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de<br />

Chile (19-23/10, San Luis).<br />

CANTEROS, H.J, P. TARABORELLI, C. FERNÁNDEZ, N. MARCO Y S. GIANNONI. 2003. Factores que<br />

influyen en la habilidad de encuentro de semillas por tres especies de roedores del desierto del Monte:<br />

Calomys musculinus, Eligmodontia typus y Graomys griseoflavus. XVIII Jornadas Argentinas de<br />

Mastozoología (4-7/11, La Rioja).<br />

CINQUEMANI, M.A., G.B. DIAZ, C.M. CAMPOS Y M.A. DACAR. 2003. Dieta de la rata vizcacha colorada,<br />

Tympanoctomys barrerae en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). XVIII<br />

Jornadas Argentinas de Mastozoología (4-7/11, La Rioja).<br />

CLAVER, S., M. DELUGAN, S. ROIG-JUÑENT, M. ÁVILA Y L. TORRES. 2003. Canales de participación<br />

hacia la integración de la población regional en la gestión de la Reserva de Biosfera de Ñacuñán. 1º<br />

Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas (28-30/03, Huerta Grande, Córdoba).<br />

62


DIAZ, G.B., M.H. GALLARDO, R.A. OJEDA, S. BRENGIO, M. DACAR, J. SARMIENTO AND G.<br />

KAUSEL. 2003. Morphological traits and molecules involved in the renal concentrating ability of<br />

South American hystricognath rodents. XLVI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile<br />

(11-14/11, Puyehue, Chile).<br />

FERNÁNDEZ, C.B., H.J. CANTEROS, N. MARCOS Y S. GIANNONI. 2003. Efecto de las características de<br />

los alimentos sobre los patrones de almacenamiento de los roedores múridos del desierto del Monte<br />

(<strong>Mendoza</strong> - Argentina). XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología (4-7/11, La Rioja).<br />

FLORES, G.E. 2003. Análisis cladístico del género Platesthes Waterhouse (Coleoptera: Tenebrionidae). IV<br />

Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (5-7/03, Córdoba).<br />

GALLARDO, M., G. KAUSEL, C. BACQUET, A. JIMENEZ, N. KOHLER AND R. OJEDA. 2003. Polyploidy<br />

in Pipanacoctomys aureus (Rodentia, Octodontidae). Annual Joint Meeting of the Society for the<br />

Study of Evolution, Society of Systematic Biologists and American Society of Naturalists (20-24/06,<br />

California, Estados Unidos).<br />

GONZALEZ, C., C. RÍOS, M. GALLARDO, R, OJEDA Y R. BÁRQUEZ. 2003. Evidencia filogenética de un<br />

tercer taxon de mamífero tetraploide. XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología (4-7/11, La<br />

Rioja).<br />

GUEVARA, J.C. 2003. Nuevas aplicaciones de la tuna. Congreso Alimentación en el siglo XXI (02-04/10,<br />

<strong>Mendoza</strong>).<br />

GUEVARA, J.C. 2003. Situación actual y posibilidades de expansión de la ganadería bovina en <strong>Mendoza</strong>. 26º<br />

Congreso Argentino de Producción Animal (22-24/10, <strong>Mendoza</strong>).<br />

GUEVARA, J.C., M.C. JUÁREZ Y O.R. ESTEVEZ. 2003. Producción de biomasa y resistencia a frío de<br />

Opuntia ellisiana (Cactaceae) en la llanura central de <strong>Mendoza</strong>, Argentina. XXIX Jornadas<br />

Argentinas de Botánica y XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile (19-23/10, San Luis).<br />

JUÁREZ, M.C. Y C.M. CAMPOS. 2003. Predación de semillas de Prosopis flexuosa (Fabaceae, Mimosoideae)<br />

por insectos en el desierto del Monte. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y XV Reunión Anual<br />

de la Sociedad Botánica de Chile (19-23/10, San Luis).<br />

LARESCHI, M., P.M. LINARDI, R.A. OJEDA Y S. NAVA. 2003. Estudio comparativo de la relación<br />

ectoparásito-hospedador entre sifonápteros y roedores silvestres de localidades neotropicales y<br />

andinas. II Congresso Brasileiro de Mastozoologia (26-29/06, Belo Horizonte, M.G., Brasil).<br />

MARONE, L., V.R. CUETO Y V. ZAPATA. 2003. Persistencia de semillas de gramíneas en bancos de suelo:<br />

efecto de germinación y enmohecimiento. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y XV Reunión<br />

Anual de la Sociedad Botánica de Chile (19-23/10, San Luis).<br />

MARTINEZ CARRETERO, E.E. 2003. Provincia fitogeográfica de la Payunia. Congreso Internacional de<br />

Fitosociología y XIX Jornadas de Fitosociología (16-19/09, Islas Canarias, España)<br />

MARVALDI, A. E., D. LANFRANCO Y C. RUIZ. 2003. Hallazgo de larvas de Oxycraspedus (Coleoptera:<br />

Belidae: Oxycorynini) en estróbilos femeninos de Araucaria araucana (Mol.) Koch. XXV Congreso<br />

Nacional de Entomología (26-28/11, Talca, Chile).<br />

MARVALDI, A.E. 2003. Un análisis cladístico de Belidae (Coleoptera) basado en morfología de larvas y<br />

adultos. IV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (5-7/03, Córdoba).<br />

MÉNDEZ, E. 2003. Plantas vasculares de la Reserva Provincial Laguna de Llancanello (<strong>Mendoza</strong>, Argentina).<br />

XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile (19-<br />

23/10, San Luis).<br />

OJEDA, R.A. 2003. Biogeografía y macroecología aplicadas a la conservación de mamíferos de las Yungas.<br />

XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología (4-7/11, La Rioja).<br />

OJEDA, R.A. 2003. Diversidad y conservación de los mamíferos de Argentina. VI Jornadas de la Sociedad<br />

Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (5-8/12, Ciudad Real, España).<br />

OJEDA, R.A., M.S. TABENI Y V. CORBALÁN. 2003. Heterogeneidad de tierras áridas: de macro a<br />

microescalas. XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología, (4-7/11, La Rioja).<br />

OYARCE, C.E, C.M. CAMPOS, G.B. DIAZ Y M.A. DACAR. 2003. Hábitos alimentarios de Octomys mimax<br />

(Rodentia: Octodontidae), en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). XVIII<br />

Jornadas Argentinas de Mastozoología (4-7/11, La Rioja).<br />

PASSERA, C.B., L.I. ALLEGRETTI, A.B. ROBLES Y J.L. GONZÁLEZ. 2003. Evaluación pastoral de los<br />

diferentes tipos de pastos del parque natural de la sierra de Castril, Granada, España. XLIII Reunión<br />

Científica de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (26-30/05, Granada, España).<br />

PASTOR, G. 2003. Patrimonio cultural, claves para la planificación y el desarrollo del turismo en la región. El<br />

caso de la Villa de Tafí. Jornadas Patrimonio Cultural, Procesos Sociales e Identidad (8–10/08, San<br />

Miguel de Tucumán).<br />

PASTOR, G. Y M. CASARES. 2003. La dimensión del paisaje cultural en la ordenación de los territorios<br />

turísticos. II Seminario Internacional La interdisciplina en el Ordenamiento Territorial. Planificación<br />

estratégica y medioambiental (14–16/04, <strong>Mendoza</strong>).<br />

PERALTA, I.E, D.M. SPOONER Y S.KNAPP. 2003. Comparación de AFLPs con otros marcadores para la<br />

inferencia filogenética en los tomates silvestres. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y XV<br />

Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile (19-23/10, San Luis).<br />

63


PERALTA, I.E. y M.M. GONZALEZ LOYARTE. 2003. Flora y vegetación de la cuenca alta del río del<br />

Pachón, departamento Calingasta, San Juan, Argentina. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y<br />

XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile (19-23/10, San Luis).<br />

POL R., G. PIRK Y L. MARONE. 2003. Producción de semillas de gramíneas bajo diferentes niveles de<br />

precipitación. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica<br />

de Chile (19-23/10, San Luis).<br />

PUIG. S. 2003. Hacia el manejo de camélidos silvestres con sustentabilidad ecológica y social. III Congreso<br />

Mundial sobre Camélidos (19-22/11, Potosí, Bolivia).<br />

RAMOS CASTILLA, M.DEL C., A. OROFINO, S. GIANNONI Y C.M. CAMPOS. 2003. Patrones de<br />

almacenamiento de frutos y semillas de Prosopis flexuosa por roedores múridos del desierto del<br />

Monte (<strong>Mendoza</strong>- Argentina). I Jornadas Argentino-Chilenas de Educación Ambiental (13-16/11,<br />

San Martín de los Andes).<br />

REUS, M.L., N. ANDINO, A. NAVAS, B. RIBES, C. BORGHI Y S. GIANONNI. 2003. Descripción del<br />

habitat de Lagidium viscacia, (Chinchillidae) en la Puna - San Juan. XVIII Jornadas Argentinas de<br />

Mastozoología (4-7/11, La Rioja).<br />

ROBLES, A.B., J. CASTRO, M.E. RAMOS, L.I. ALLEGRETTI Y C.B. PASSERA. 2003. Efecto de la<br />

temperatura e incubación ruminal en la germinación de Ononis fruticosa L. XLIII Reunión Científica<br />

de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (26-30/05, Granada, España).<br />

ROIG, F.A., I.E. PERALTA Y C. GALMARINI. 2003. Las papas chilotas de Usuhaia, Tierra del Fuego. IV<br />

Simposio de Recursos Genéticos para la América Latina y el Caribe. IV SIRGEALC (10-14/11, Mar<br />

del Plata).<br />

ROIG, V.G., L. LOTTERO, A. DUARTE Y E. PESCETTI. 2003. Ambientes faunísticos de la provincia de<br />

<strong>Mendoza</strong>: Aves y mamíferos. Seminario Provincial: Día del Medio Ambiente: Nuestro Encuentro (5-<br />

5/06, <strong>Mendoza</strong>).<br />

ROIG-JUÑENT, S. 2003. Carabids from Southern South America: historical, phylogenetical, and<br />

conservational considerations. Symposium of Phylogeny and Conservation. The Zoological Society of<br />

London and Conservation International (6-7/02, London, England).<br />

ROIG-JUÑENT, S. G. FLORES Y C. MATTONI. 2003. Consideraciones biogeográficas de la Precordillera<br />

(Argentina), basadas en artrópodos epígeos. IV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (5-<br />

7/3, Córdoba).<br />

ROIG-JUÑENT, S. Y C. ZSUMIK. 2003. Nuevas propuestas para la identificación de áreas de endemismo y<br />

consideraciones acerca del tamaño de grilla, regiones con alta y baja diversidad: un ejemplo con<br />

América del Sur Austral. Primeras Jornadas biogeográficas RIBES CONABIO y CYTED (24-26/09,<br />

México DF).<br />

ROIG-JUÑENT, S. 2003. Zoogeografía de insectos argentinos. Simposio de Biogeografía Argentina, Cátedra de<br />

Biogeografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata (5/08, La Plata).<br />

ROIG-JUÑENT, S., J. LOBO Y G. DEBANDI. 2003. Carábidos de América del Sur Austral: Consideraciones<br />

históricas, filogenéticas y conservacionistas. IV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía (5-<br />

7/3, Córdoba).<br />

SPOONER, D.M., I.E. PERALTA AND S. KNAPP. 2003. AFLP phylogeny of wild tomatoes. XI Genome<br />

Meeting (11-15/01, San Diego, California).<br />

TABENI, M.S., V. CORBALÁN Y R.A. OJEDA. 2003. Identificación de potenciales hábitats fuente y sumidero<br />

en pequeños mamíferos del desierto del Monte central. XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología<br />

(4-7/11, La Rioja).<br />

TABENI, M.S. Y R.A. OJEDA. 2003. El rol de áreas protegidas vs areas perturbadas en la conservación de<br />

mamíferos del desierto del Monte central. XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología (4-7/11, La<br />

Rioja).<br />

TARABORELLI, P., N. BORRUEL, A. SRUR, P. SASSI, A.J. SANDOBAL, R. OVEJERO Y S.M.<br />

GIANNONI. 2003. Estructura de las cuiseras en dos poblaciones de Microcavia australis (Rodentia,<br />

Caviidae). XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología (4-7/11, La Rioja).<br />

TIRONI C., C. SARTOR Y R. GONZÁLEZ DEL SOLAR. 2003. Germinación y emergencia de dos gramíneas<br />

perennes del Monte central en respuesta al enterramiento. XXIX Jornadas Argentinas de Botánica y<br />

XV Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile (19-23/10, San Luis).<br />

TORRES, L., E.M. ABRAHAM Y E. MONTAÑA. 2003. Elaboration of Benchmarks and Indicators for<br />

Desertification Processes: a contribution from the Social Sciences. Degradation and Protection of<br />

Resources in the Northern Mediterranean: Socio-Economic and Political Aspects (16-18/01,<br />

Montpellier, Francia).<br />

VILLAGRA, P., E. CESCA, J. ALVAREZ, M. CONY, J. BONINSEGA Y R. VILLALBA. 2003. Situación<br />

actual de los recursos naturales en el Monte y su relación con la realidad socioeconómica. I Foro<br />

Nacional sobre Desarrollo Sustentable: Biodiversidad, Soberanía Alimentaria y Energética. El papel<br />

del sector agropecuario (4-5/09, Oro Verde, Entre Ríos).<br />

VILLAGRA, P., J. BONINSEGNA, J. ALVAREZ, M. CONY AND R. VILLALBA. 2003. Dendroecology of<br />

Prosopis flexuosa woodlands in the Monte desert: Implications for their management. The<br />

64


Assessment of Past, Present and Future Climate Variability from Treeline Environments. Fourth<br />

Annual Science Meeting, IAI CRN 03 (10-16/10, <strong>Mendoza</strong>).<br />

VILLAGRA, P., M. CONY, J. ALVAREZ, J. BONINSEGNA, E. CESCA Y R. VILLALBA. 2003.<br />

Productividad forestal potencial de Prosopis flexuosa en la zona árida argentina: Implicancias para el<br />

manejo y necesidades de legislación. 2 do . Congreso Nacional sobre manejo de pastizales naturales y<br />

IV Reunión de la Asociación Argentina de Prosopis (8-10/10, San Cristóbal, Santa Fe).<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!