06.08.2013 Views

De la dominación colonial a la fabricación de la Nación. Las ...

De la dominación colonial a la fabricación de la Nación. Las ...

De la dominación colonial a la fabricación de la Nación. Las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00690575, version 1 - 23 Apr 2012<br />

Notaremos sin embargo dos evoluciones significativas para nuestro tema, que se inscriben<br />

en el paso <strong>de</strong> categorías e<strong>la</strong>boradas en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Indias Occi<strong>de</strong>ntales hacia categorías<br />

construidas cada vez más localmente. Mientras el censo <strong>de</strong> 1981 <strong>de</strong>pendía todavía<br />

parcialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Indias Occi<strong>de</strong>ntales, el <strong>de</strong> 1991 fue el primer censo<br />

e<strong>la</strong>borado localmente en su totalidad, provocando incluso ciertas rivalida<strong>de</strong>s entre dos<br />

instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva nación, el Central Statistical Office y el Ministry of Home Affair –<br />

quedando finalmente el primero a cargo <strong>de</strong>l censo. Estas transformaciones cuestionan<br />

directamente <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre categorías <strong>de</strong> censo e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nacional.<br />

Se observa primero <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> una lógica <strong>de</strong> etnicización para dos grupos, los garifunas<br />

y los mayas, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> auto-<strong>de</strong>nominación. Los primeros se<br />

i<strong>de</strong>ntifican con el término <strong>colonial</strong> “caribs” hasta 1946, <strong>de</strong>saparecen en 1960 y 1970, y<br />

luego reaparecen con el nombre <strong>de</strong> garifunas en 1981, 1991 y 2000. Los segundos son<br />

calificados con los términos genéricos <strong>de</strong> “indios” (“indians”)en 1861, “indios americanos”<br />

(american indians) en 1946 y “amerindios” (amerindians) en 1970 (no fueron<br />

contabilizados en 1960), y luego se diferencian en “maya” y “ketchi” en 1970, en “mopan”,<br />

“ketchi” y “otros mayas” en 1991, y finalmente en “mopan”, “ketchi” y “yucatecas” en<br />

2000. Se constata así énfasis en <strong>la</strong> multi-etnicidad (Wilk y Chapin, 1980; Izard, 2004), en <strong>la</strong><br />

época misma <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Belice.<br />

La segunda evolución atañe a dos procesos más “problemáticos” (al menos en términos <strong>de</strong><br />

análisis), sobre los cuales nos vamos a <strong>de</strong>tener más <strong>la</strong>rgamente: el paso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong><br />

“africano” (1861), “negro” (1946), “africano (negro)” (1960) y “negro” (1970) hacia <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

“criollo” (creole) a partir <strong>de</strong> 1981; y el paso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> “mezc<strong>la</strong>do o <strong>de</strong> color”<br />

(mixed o coloured) en 1946, “otras razas y todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más razas mezc<strong>la</strong>das” (other races<br />

and all other mixed races) en 1960, “mezc<strong>la</strong>do” (“mixed”) en 1970, hacia <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong><br />

“mestizo” a partir <strong>de</strong> 1981. Se vuelve así a constatar una fuerte voluntad <strong>de</strong> transformación<br />

en 1981, que se traduce con <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> un país esencialmente “criollo” y “mestizo”,<br />

términos que aparecen por una preocupación por dar cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> composición étnico-racial<br />

<strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong>s categorías en uso en Belice. Sin embargo, semejante modificación<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!