16.08.2013 Views

Esquema de Ordenamiento Territorial - Velez ... - CDIM - ESAP

Esquema de Ordenamiento Territorial - Velez ... - CDIM - ESAP

Esquema de Ordenamiento Territorial - Velez ... - CDIM - ESAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En las rondas y/o retiros obligados <strong>de</strong> los<br />

cauces naturales <strong>de</strong> las corrientes<br />

hídricas, mantener áreas forestales<br />

protectoras en una distancia mínima <strong>de</strong><br />

30 mts a cada lado <strong>de</strong> las quebradas o<br />

arroyos sean permanentes o no, medida<br />

a partir <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> mareas máximas.<br />

Estas zonas <strong>de</strong>ben exigir el uso <strong>de</strong>l árbol<br />

como principal cobertura.<br />

En los nacimientos <strong>de</strong> las fuentes<br />

hídricas, mantener áreas forestales<br />

protectoras en una extensión <strong>de</strong> 100<br />

metros a la redonda, medidos a partir <strong>de</strong><br />

su periferia.<br />

Utilizar solo vegetación y especies<br />

forestales nativas en la implementación<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> reforestación y<br />

repoblación vegetal <strong>de</strong> las áreas<br />

<strong>de</strong>limitadas y <strong>de</strong>claradas rondas <strong>de</strong><br />

cauces. y <strong>de</strong>claradas abastecedoras <strong>de</strong><br />

acueductos en la microcuenca.<br />

No se permite el aprovechamiento <strong>de</strong><br />

productos ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> los bosques<br />

naturales existentes en estas áreas.<br />

No se permite la caza <strong>de</strong> fauna silvestre.<br />

AREAS DE MICROCUENCAS QUE<br />

ABASTECEN ACUEDUCTOS.<br />

Definición : Correspon<strong>de</strong> a las áreas<br />

estratégicas <strong>de</strong> especial significancía<br />

ecosistémica por el abastecimiento a las<br />

poblaciones urbano - rurales <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Vélez, <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales,<br />

como los recursos hídricos para consumo<br />

humano. Compren<strong>de</strong>n áreas <strong>de</strong> drenaje<br />

<strong>de</strong>gradadas a recuperar por presentar niveles<br />

críticos por su fragilidad y alto grado <strong>de</strong><br />

antropización y las microcuencas en<br />

aceptables condiciones <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

sus coberturas boscosas y naturales.<br />

También hace parte el área <strong>de</strong>l Filo<br />

compartido entre los municipios <strong>de</strong> Chipata y<br />

Vélez, área en don<strong>de</strong> nacen las fuentes que<br />

surten los acueductos <strong>de</strong> los cascos urbanos<br />

<strong>de</strong> los dos municipios.<br />

Reglamentación <strong>de</strong> uso:<br />

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL<br />

MUNICIPIO DE VÉLEZ - SANTANDER<br />

.<br />

USO PRINCIPAL:<br />

USOS<br />

COMPATIBLES:<br />

USOS<br />

CONDICIONADOS:<br />

USOS<br />

PROHIBIDOS:<br />

Normas<br />

Restauración Ecológica y Protección <strong>de</strong><br />

los Recursos Naturales.<br />

Recreación Pasiva, Agroforestales,<br />

investigación controlada <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, forestal protector.<br />

Agropecuario tradicional, ecoturístico,<br />

Minería, aprovechamiento productos noma<strong>de</strong>rables<br />

<strong>de</strong>l bosque natural sin cortar<br />

los árboles o arbustos, reforestación con<br />

especies introducidas, aprovechamiento<br />

productos ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> bosques<br />

plantados con especies introducidas.<br />

Agropecuario intensivo, forestal productor,<br />

industriales, construcción <strong>de</strong> vivienda y<br />

loteo, caza <strong>de</strong> fauna silvestre.<br />

En los nacimientos <strong>de</strong> las fuentes<br />

hídricas, mantener áreas forestales<br />

protectoras en una extensión <strong>de</strong> 100<br />

metros a la redonda, medidos a partir <strong>de</strong><br />

su periferia.<br />

Utilizar solo vegetación y especies<br />

forestales nativas en la implementación<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> reforestación y<br />

repoblación vegetal <strong>de</strong> las áreas<br />

<strong>de</strong>limitadas y <strong>de</strong>claradas abastecedoras<br />

<strong>de</strong> acueductos en el municipio.<br />

No se permite el aprovechamiento <strong>de</strong><br />

productos ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> los bosques<br />

naturales existentes en estas áreas.<br />

No se permite la caza <strong>de</strong> fauna silvestre.<br />

AREAS FORESTAL PROTECTOR<br />

PRODUCTOR. (2.695,24 Ha)<br />

AREAS PARA BOSQUES<br />

PROTECTORES PRODUCTORES.<br />

BPP<br />

Definición: Son áreas <strong>de</strong> aptitud forestal<br />

productora con restricciones <strong>de</strong> uso<br />

agropecuario, en los cuales el bosque pue<strong>de</strong><br />

ser aprovechado siempre y cuando se<br />

mantenga su función protectora.<br />

Esta unidad se distribuye hacia el occi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l municipio en limites con el municipio <strong>de</strong><br />

Bolívar en la vereda San Benito y en la parte<br />

central <strong>de</strong>l municipio en las veredas<br />

Mantellina Baja, Limoncito, Altamira, Soledad<br />

y Tagual; ocupando las áreas más<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!