17.08.2013 Views

recursos y capacidades, factores institucionales y resultados de las ...

recursos y capacidades, factores institucionales y resultados de las ...

recursos y capacidades, factores institucionales y resultados de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECURSOS Y CAPACIDADES, FACTORES INSTITUCIONALES Y<br />

RESULTADOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CATALANAS: UNA<br />

PROPUESTA DE MARCO CONCEPTUAL Y EXPLORACIÓN DE SUS<br />

CONSTRUCTOS<br />

Trabajo <strong>de</strong> Investigación<br />

Doctorado en Creación, Estrategia y Gestión <strong>de</strong> Empresas<br />

Departament d’Economia <strong>de</strong> l’Empresa<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

Autor:<br />

M. <strong>de</strong>l Carmen Casablancas Segura<br />

Carme.casablancas@uab.cat<br />

Departament d’Economia <strong>de</strong> l’Empresa<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

Septiembre 2011<br />

Director:<br />

Dr. Joan lloch Andreu<br />

Joan.llonch@uab.cat<br />

Departament d’Economia <strong>de</strong> l’Empresa<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona


RESUMEN<br />

A lo largo <strong>de</strong> esta última década han surgido múltiples investigaciones que tratan <strong>de</strong><br />

explicar el comportamiento estratégico y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

utilizando diversos marcos teóricos. En este sentido, <strong>las</strong> dos teorías más utilizadas<br />

tradicionalmente han sido la teoría <strong>de</strong> la Ecología <strong>de</strong> <strong>las</strong> Poblaciones y la teoría<br />

Institucional. En la actualidad <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas catalanas operan en un<br />

contexto con fuertes restricciones presupuestarias, muy competitivo, global y dinámico.<br />

A la vista <strong>de</strong> ello sostenemos que hoy en día es necesario explorar nuevos marcos<br />

teóricos que expliquen el proceso estratégico <strong>de</strong> dichas instituciones.<br />

Basándonos en el trabajo <strong>de</strong> Zajack y Kraatz (1993) sobre <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s, dón<strong>de</strong><br />

concluyen que dichas instituciones llevan a cabo una respuesta <strong>de</strong> reestructuración<br />

estratégica a los cambios en el entorno, proponemos que, el contexto actual en el que<br />

operan hoy <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s actúa creando dicha necesidad, mejorando normalmente<br />

los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> estas organizaciones. Este planteamiento genera la necesidad <strong>de</strong><br />

establecer un mo<strong>de</strong>lo teórico que explique e integre los diferentes <strong>factores</strong> que pue<strong>de</strong>n<br />

influir en dichos cambios, así como <strong>las</strong> relaciones que éstos pue<strong>de</strong>n tener sobre la<br />

mejora <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong>.<br />

A la vista <strong>de</strong> lo anterior, la presente investigación persigue tres objetivos básicos: en<br />

primer lugar, i<strong>de</strong>ntificar, mediante la realización <strong>de</strong> entrevistas en profundidad, la<br />

problemática actual <strong>de</strong> la gestión universitaria en Cataluña, en segundo lugar, justificar<br />

la utilización <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s (RBV) como un nuevo marco<br />

teórico que ayu<strong>de</strong> a generar fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas sostenibles en <strong>las</strong><br />

instituciones universitarias, y por último, proponer un mo<strong>de</strong>lo teórico alternativo que <strong>de</strong><br />

soporte a futuras reestructuraciones estratégicas que dichas instituciones <strong>de</strong>ban<br />

empren<strong>de</strong>r para adaptarse a cambios en el entorno.<br />

Palabras clave: Dirección Estratégica (Strategic Management), Teoría <strong>de</strong> Recursos y<br />

Capacida<strong>de</strong>s (Resource-Based View), Capacida<strong>de</strong>s Dinámicas (Dynamic Capabilities),<br />

Teoría Institucional (Institutional Theory) Orientación al Mercado (Market<br />

Orientation), Universidad/es (University/ies), Educación Superior (Higher Education).


ÍNDICE<br />

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3<br />

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA .................................................................................. 7<br />

2.1 Investigaciones en instituciones universitarias ............................................................ 7<br />

2.2 La Orientación al Mercado cómo un Recurso y Capacidad ........................................ 9<br />

2.3 Conclusiones <strong>de</strong> la revisión bibliográfica .................................................................. 10<br />

3. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 13<br />

3.1 La Teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s ................................................................. 14<br />

3.2 La Teoría Institucional ............................................................................................... 16<br />

4. METODOLOGIA ............................................................................................................. 17<br />

4.1 Diseño <strong>de</strong> la investigación ......................................................................................... 17<br />

4.2 Selección <strong>de</strong> casos y justificación .............................................................................. 18<br />

4.3 Trabajo <strong>de</strong> campo ....................................................................................................... 20<br />

4.4 Procedimiento <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los datos ...................................................................... 21<br />

5. RESULTADOS .................................................................................................................. 22<br />

5.1 I<strong>de</strong>ntificación y Diagnóstico <strong>de</strong> los Problemas y su posterior contraste: la Teoría<br />

Institucional y la Teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s. .......................................... 23<br />

5.1.1 Problema 1; Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relación Universidad-Estado. ............................................... 23<br />

5.1.2 Problema 2; Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relación Universidad-Sociedad. ........................................... 24<br />

5.1.3 Problema 3; Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gobierno. .............................................................................. 25<br />

5.1.4 Problema 4; Competitividad y fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas. ............................... 26<br />

5.1.5 Problema 5. Cultura organizativa ............................................................................... 27<br />

5.1.6 Problema 6; Crecimiento, eficiencia y estabilidad estratégica a largo plazo. ............ 28<br />

5.2 Factores Estratégicos y Factores Institucionales: formulación <strong>de</strong> un Mo<strong>de</strong>lo<br />

Conceptual Integrador. ............................................................................................... 33<br />

5.3 Descripción y justificación <strong>de</strong> los principales “constructos”. .................................. 34<br />

5.3.1 Factores Institucionales. .............................................................................................. 35<br />

5.3.2 Factores Basados en Recursos y Capacida<strong>de</strong>s. ........................................................... 36<br />

5.3.3 Fuentes <strong>de</strong> Ventajas Competitivas Sostenibles. ........................................................... 39<br />

5.3.4 La variable Resultados a largo plazo. ......................................................................... 42<br />

6. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES ...................................................................... 47<br />

7. LIMITACIONES Y FUTURAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN .............................. 51<br />

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 53<br />

9. ANEXOS ............................................................................................................................ 61<br />

9.1 Anexo 1. Enfoque temático trabajos seleccionados ................................................... 61<br />

9.2 Anexo 2. Revisión <strong>de</strong> la literatura – Trabajos seleccionados .................................... 62<br />

9.3 Anexo 3. C<strong>las</strong>ificación trabajos sobre enfoques estratégicos .................................... 67<br />

9.4 Anexo 4. La Orientación al Mercado como un recurso y capacidad ......................... 68<br />

9.5 Anexo 5. Carta soporte a la investigación ................................................................. 70<br />

9.6 Anexo 6. Protocolo <strong>de</strong> la entrevista ........................................................................... 71<br />

1


FIGURAS<br />

Figura 1. Recursos y Capacida<strong>de</strong>s, Orientación al Mercado y enfoques estratégicos: una<br />

propuesta <strong>de</strong> integración para <strong>las</strong> instituciones universitarias …………………..….. 12<br />

Figura 2. Teoría Institucionalista vs. Teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s....…...… 32<br />

Figura 3. Principales constructos mo<strong>de</strong>lo explicativo…………………………......… 33<br />

Figura 4. Propuesta Mo<strong>de</strong>lo Conceptual (adaptado <strong>de</strong> Auh y Menguc, 2009)….…… 34<br />

Figura 5. Definiciones <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>……………….… 38<br />

Figura 6. Complejidad <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> una universidad……………………....… 43<br />

TABLAS<br />

Tabla 1. Datos <strong>de</strong> la muestra analizada (Instituciones y cargos <strong>de</strong> responsabilidad)… 19<br />

Tabla 2. Ejemplos problemas <strong>de</strong> gestión en <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas catalanas...… 29<br />

Tabla 3. Ejemplos efecto <strong>de</strong>l contexto social y político……………………………... 35<br />

Tabla 4. Factores estratégicos basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>………...…...……. 39<br />

Tabla 5. Fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas…………………….…………….……….. 40<br />

Tabla 6. Características medidas <strong>de</strong> <strong>resultados</strong> estratégicos ……..………………..… 45<br />

2


1. INTRODUCCIÓN<br />

Hasta hace pocos años <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s españo<strong>las</strong>, y en consecuencia, <strong>las</strong> catalanas,<br />

<strong>de</strong>sarrollaban sus funciones en un entorno estable y con poca competencia. En estos<br />

últimos años el escenario ha cambiado radicalmente y la competitividad entre<br />

universida<strong>de</strong>s ha ido en aumento; hoy por hoy, dichas instituciones se encuentran<br />

inmersas en un contexto <strong>de</strong> fuertes restricciones presupuestarias y <strong>de</strong> cambios en los<br />

mecanismos <strong>de</strong> financiación, por los procesos <strong>de</strong> globalización e internacionalización, y<br />

la creación <strong>de</strong>l Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación Superior 1 (EEES).<br />

La comunidad universitaria ha <strong>de</strong> tomar conciencia <strong>de</strong> los cambios, tanto internos como<br />

externos, que están sucediendo en su contexto. Actualmente, estas instituciones<br />

<strong>de</strong>sarrollan sus activida<strong>de</strong>s académicas, <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong><br />

conocimiento en un entorno muy incierto y cambiante y están sometidas, a su vez, a<br />

fuertes presiones sociales que instan a su adaptación. La globalización <strong>de</strong> la economía y<br />

<strong>las</strong> comunicaciones está aumentando la competencia entre <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s (Mora,<br />

2001), cada universidad, en cualquier lugar <strong>de</strong>l mundo pue<strong>de</strong> encontrar un “nicho”<br />

dón<strong>de</strong> encajen sus <strong>recursos</strong>; existe movilidad <strong>de</strong> los estudiantes a lo largo <strong>de</strong> todo el<br />

mundo y la investigación y la transferencia <strong>de</strong> conocimiento son, por poco tiempo,<br />

asuntos <strong>de</strong> carácter local, para pasar a ser temas <strong>de</strong> índole internacional.<br />

En este contexto, <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> asumir su responsabilidad hacia la<br />

sociedad, manteniendo y mejorando su li<strong>de</strong>razgo en el <strong>de</strong>sarrollo y difusión <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y prestando una atención especial a <strong>las</strong> aspiraciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

principales “stakehol<strong>de</strong>rs”, <strong>de</strong>ben adaptarse rápidamente a esta evolución mejorando su<br />

capacidad para transformar la institución en su conjunto y mo<strong>de</strong>rnizando su<br />

funcionamiento (Weber, 2003; Zajac y Kraatz, 1993).<br />

A lo largo <strong>de</strong> esta última década han surgido múltiples investigaciones que tratan <strong>de</strong><br />

explicar el comportamiento estratégico y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

utilizando diversos marcos teóricos. En este sentido, <strong>las</strong> dos teorías más utilizadas han<br />

1 En el EEES operarán 46 países que han firmado el tratado <strong>de</strong> Bolonia, y en consecuencia <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dichos países, tanto públicas como privadas, entrarán a formar parte <strong>de</strong> un único espacio<br />

<strong>de</strong> educación superior con unas reg<strong>las</strong> comunes y un mercado común.<br />

3


sido la teoría <strong>de</strong> la Ecología <strong>de</strong> <strong>las</strong> Poblaciones 2 y la teoría Institucional 3 . Tal y cómo<br />

sugiere Fernán<strong>de</strong>z (1999), cabe preguntarnos si en el contexto actual el <strong>de</strong>sconocimiento<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y po<strong>de</strong>r que surgen en <strong>las</strong> organizaciones pue<strong>de</strong> darnos una<br />

visión excesivamente mecanicista <strong>de</strong> éstas, lo que está en línea con los planteamientos<br />

<strong>de</strong> la escuela clásica, omitiendo otras aproximaciones mas vinculadas a la dirección<br />

estratégica.<br />

Con respecto al argumento anterior, constatamos que existen dos planteamientos<br />

contrapuestos en referencia al contexto concreto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s; por un lado,<br />

existen autores que sostienen que la implementación normativa <strong>de</strong>finida a través <strong>de</strong> unas<br />

estructuras y unas prácticas es más importante para su supervivencia que <strong>las</strong> acciones<br />

que mejoran la eficiencia (Morphew y Huisman, 2002), y por otro lado, encontramos<br />

autores que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la i<strong>de</strong>a que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s no han <strong>de</strong> ser simplemente<br />

administradas, sino que <strong>de</strong>ben ser dirigidas estratégicamente (Shattock, 2000).<br />

Para el caso concreto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s españo<strong>las</strong>, Flavián y Lozano (2004, 2006)<br />

ponen <strong>de</strong> manifiesto que se está produciendo un importante incremento <strong>de</strong> la rivalidad<br />

entre éstas, así como un progresivo traspaso <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas hacia <strong>las</strong><br />

privadas. En este sentido, dichos autores plantean la necesidad <strong>de</strong> que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

públicas españo<strong>las</strong> empiecen a establecer mecanismos que hagan posible una a<strong>de</strong>cuada<br />

reorientación estratégica <strong>de</strong> sus instituciones, con el objetivo <strong>de</strong> adaptarse a <strong>las</strong> nuevas<br />

<strong>de</strong>mandas sociales. A su vez apuntan que, precisamente, <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas<br />

españo<strong>las</strong> son un muy buen caso <strong>de</strong> estudio, pues España es uno <strong>de</strong> los países europeos<br />

que <strong>de</strong>berían realizar más cambios estructurales y <strong>de</strong> contenidos en el seno <strong>de</strong> éstas<br />

instituciones. De acuerdo con dicha aportación <strong>de</strong>cidimos centrar nuestra investigación<br />

en el contexto público, omitiendo el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s privadas por enten<strong>de</strong>r que<br />

se hallan en realida<strong>de</strong>s distintas con respecto a su función <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto social y<br />

político.<br />

2 La teoría <strong>de</strong> la Ecología <strong>de</strong> <strong>las</strong> Poblaciones aplica mo<strong>de</strong>los propios <strong>de</strong> la selección natural; la existencia<br />

<strong>de</strong> una organización <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse más cómo un rasgo <strong>de</strong> la población que <strong>de</strong> sus miembros. No<br />

consi<strong>de</strong>ra el efecto que los cambios individuales puedan tener en la organizaciones (Fernán<strong>de</strong>z, 1999).<br />

3 La teoría Institucional concibe a <strong>las</strong> organizaciones cómo sistemas sociales dón<strong>de</strong> el propio contexto en<br />

el qué actúan constriñe y orienta su comportamiento y en consecuencia, su principal objetivo es ganar<br />

legitimidad y no eficiencia (Fernán<strong>de</strong>z, 1999).<br />

4


Para el caso concreto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s catalanas el Informe Universidad 2000<br />

(Bricall, 2000) da cuenta <strong>de</strong> que, dada la falta <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s a <strong>las</strong><br />

exigencias <strong>de</strong> la globalización y a <strong>las</strong> nuevas relaciones sociales, concretamente la<br />

sociedad <strong>de</strong>l conocimiento, la mundialización y la revolución científico-técnica, es<br />

necesario que se produzca en <strong>las</strong> mismas un cambio radical <strong>de</strong> orientación que propicie<br />

una mayor atención a <strong>las</strong> evoluciones <strong>de</strong>l entorno.<br />

En relación a este punto, lo cierto es que hay posturas cómo Shattock (2000) o Lynch y<br />

Baines (2004), que, inspirados por <strong>las</strong> recomendaciones <strong>de</strong>l Informe Dearing (1997) 4 ,<br />

<strong>de</strong>stacan la necesidad <strong>de</strong> que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>diquen mayores esfuerzos en poner en<br />

práctica enfoques <strong>de</strong> dirección estratégica más adaptables, dinámicos y empren<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> los hasta ahora utilizados. Dichos autores sostienen pues, que es necesario un cambio<br />

<strong>de</strong> paradigma en la gestión estratégica <strong>de</strong> estas instituciones que tenga por objetivo<br />

maximizar la eficiencia <strong>de</strong> la organización.<br />

A la vista <strong>de</strong> ello sostenemos que, hoy en día, es necesario explorar nuevos marcos<br />

teóricos que expliquen el proceso estratégico <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s. A partir <strong>de</strong> una serie<br />

<strong>de</strong> entrevistas en profundidad a diversos cargos <strong>de</strong> gestión se i<strong>de</strong>ntifican una serie <strong>de</strong><br />

problemas vinculados al contexto actual <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas catalanas que<br />

impi<strong>de</strong>n y/o mo<strong>de</strong>ran la implementación <strong>de</strong> estrategias a largo plazo en el seno <strong>de</strong><br />

dichas instituciones. Sometiendo a prueba dos <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías existentes que se podrían<br />

utilizar para analizar el comportamiento estratégico y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s (teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s y teoría Institucional), nuestra<br />

investigación sugiere que ninguna <strong>de</strong> el<strong>las</strong> da solución a todas <strong>las</strong> problemáticas<br />

surgidas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gestión estratégica.<br />

A partir <strong>de</strong> lo anterior nos proponemos dar respuesta a <strong>las</strong> siguientes preguntas <strong>de</strong><br />

investigación: ¿existe en la actualidad un marco teórico que dé respuesta a los<br />

problemas actuales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s catalanas? ¿Es la teoría <strong>de</strong> los<br />

Recursos y Capacida<strong>de</strong>s un buen marco teórico para ayudar a mejorar la gestión <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

instituciones universitarias? ¿Poseen <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s analizadas <strong>recursos</strong> y<br />

4 En este informe se <strong>de</strong>scriben <strong>las</strong> fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la universida<strong>de</strong>s en los últimos años,<br />

permite conocer el estado <strong>de</strong>l sistema universitario británico y ofrece recomendaciones para el futuro <strong>de</strong>l<br />

mismo (Vilalta et al. 2006).<br />

5


<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> que generan fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas? ¿Son éstas i<strong>de</strong>ntificables?<br />

En el marco teórico <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s nos preguntamos, ¿se<br />

pue<strong>de</strong> establecer un mo<strong>de</strong>lo teórico que explique <strong>las</strong> mejoras en los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> dichas<br />

instituciones?<br />

En resumen pues, el presente trabajo <strong>de</strong> investigación tiene como principales objetivos:<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los principales problemas en la gestión estratégica <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s públicas catalanas y contrastarlos con dos <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías actuales<br />

más utilizadas (teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s y teoría Institucional).<br />

• Justificar la idoneidad <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Recursos y Capacida<strong>de</strong>s en<br />

el contexto <strong>de</strong> les instituciones universitarias.<br />

• Formular un mo<strong>de</strong>lo teórico que ayu<strong>de</strong> a enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong> reestructuraciones<br />

estratégicas que pue<strong>de</strong>n hacer <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas para adaptarse a los<br />

cambios <strong>de</strong>l entorno con el objetivo <strong>de</strong> mejorar sus <strong>resultados</strong>.<br />

• Justificar y <strong>de</strong>finir los principales “constructos” que conforman el mo<strong>de</strong>lo,<br />

i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> principales fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas sostenibles y <strong>las</strong><br />

principales características <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l resultado a largo plazo <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s públicas catalanas.<br />

Para alcanzar los objetivos <strong>de</strong> investigación planteados empezaremos realizando una<br />

extensa revisión <strong>de</strong> la literatura existente sobre estrategia y universidad. Posteriormente,<br />

presentamos los dos marcos teóricos en los que se sustenta la investigación realizada, la<br />

teoría Institucional y la teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s. A continuación,<br />

llevaremos a cabo una serie <strong>de</strong> entrevistas en profundidad que nos permitan <strong>de</strong>tectar los<br />

problemas más relevantes en la gestión <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones universitarias catalanas y, a<br />

su vez, someterlos a comprobación con dos <strong>de</strong> <strong>las</strong> actuales teorías 5 . Por último,<br />

formularemos un mo<strong>de</strong>lo conceptual alternativo basado en la tesis <strong>de</strong> utilizar la teoría <strong>de</strong><br />

los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s cómo marco teórico para gestionar los procesos estratégicos<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s. Finalizaremos presentando unas conclusiones y unas futuras líneas<br />

<strong>de</strong> investigación.<br />

5 Enfoques basados en teorías institucionalistas y enfoques basados en teorías <strong>de</strong> dirección estratégica.<br />

6


2. REVISIÓN DE LA LITERATURA<br />

Nuestra revisión <strong>de</strong> literatura tiene como punto <strong>de</strong> partida la aportación <strong>de</strong> Zajac y<br />

Kraatz (1993), dado que dichos autores <strong>de</strong>muestran que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s respon<strong>de</strong>n con<br />

reestructuraciones estratégicas cuando se hallan sometidas a cambios en el entorno. A<br />

partir <strong>de</strong> ahí, nuestro objetivo será la búsqueda <strong>de</strong> investigaciones realizadas cuyo eje<br />

central sea el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégico en dichas instituciones. Para<br />

realizar el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los artículos nos basaremos en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

estrategia <strong>de</strong> Andrews (1971) por ser la que más se i<strong>de</strong>ntifica con el contexto y el<br />

propósito <strong>de</strong> nuestra investigación. En este sentido, concebimos la estrategia corporativa<br />

cómo el patrón <strong>de</strong> los principales objetivos, propósitos o metas y <strong>las</strong> políticas y planes<br />

esenciales para conseguir dichas metas, establecidos <strong>de</strong> tal manera que <strong>de</strong>finan en qué<br />

c<strong>las</strong>e <strong>de</strong> negocio la empresa está o quiere estar, y qué c<strong>las</strong>e <strong>de</strong> empresa es o quiere ser.<br />

La búsqueda se ha realizado en dos fases; en una primera fase se han utilizado <strong>las</strong> bases<br />

<strong>de</strong> datos (ISI Web of Knowleg<strong>de</strong>, Scopus, ABI-INFORM, ECONLIT, Publish or Perish,<br />

entre otras), y en una segunda fase, se han consi<strong>de</strong>rado <strong>las</strong> revistas más significativas<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l sector público y <strong>de</strong> educación 6 . Tanto en una fase, cómo en otra, la<br />

búsqueda se ha realizado combinando diferentes palabras clave, “Higher Education” o<br />

“University/ies” con los propósitos <strong>de</strong> la investigación “Reource-Based View”,<br />

“Dinamyc Capabilities”, “Market Orientation”, “Institutional Theory”, “Strategic<br />

Management”, “Management” y por otro lado, combinando “Resource-Based View” o<br />

“Dinamyc Capabilities” con “Market Orientation”. Con ello se ha pretendido<br />

i<strong>de</strong>ntificar, en la mayor medida posible, toda la literatura existente focalizada en<br />

aquellos artículos que se ajustan más al objetivo <strong>de</strong> la investigación con la finalidad <strong>de</strong><br />

encontrar la literatura más significativa referente al ámbito <strong>de</strong> estudio planteado.<br />

2.1 Investigaciones en instituciones universitarias<br />

De la primera búsqueda se han i<strong>de</strong>ntificado 25 artículos (empíricos y teóricos) que<br />

tratan sobre instituciones <strong>de</strong> educación superior (públicas y/o privadas), y cuya<br />

6 Higher Education, International Journal of Public Sector Management, Studies in Higher Education,<br />

Journal of Higher Education Policy and Management, International Journal of Educational<br />

Management, Aca<strong>de</strong>my of Management Learning and Education, Journal of Marketing for Higher<br />

Education.<br />

7


investigación versa sobre temas estratégicos, ya sea poniendo más énfasis o bien, en el<br />

contexto social y político, o bien, en aspectos <strong>de</strong> dirección estratégica. Los trabajos se<br />

han analizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque temático, resumiendo aquellos aspectos clave <strong>de</strong> cada<br />

artículo que se han ido originado durante el proceso <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> los mismos: el país<br />

<strong>de</strong> estudio, el enfoque teórico, el tipo <strong>de</strong> investigación y el objetivo <strong>de</strong> estudio concreto.<br />

Fruto <strong>de</strong> esta revisión se observa que no existe una ten<strong>de</strong>ncia clara, ni en la zona a<br />

analizar (encontramos estudios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> continentes hasta el estudio <strong>de</strong> caso <strong>de</strong> una<br />

universidad concreta), ni en el marco teórico a utilizar, ni en el objetivo concreto <strong>de</strong><br />

estudio. Tampoco <strong>de</strong>staca el dominio <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada metodología <strong>de</strong> investigación<br />

sobre otra (Anexo 1).<br />

Entrando en un mayor <strong>de</strong>talle tenemos, por un lado, aquel<strong>las</strong> investigaciones en el<br />

ámbito <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones universitarias que contemplan la influencia <strong>de</strong> los <strong>factores</strong><br />

<strong>institucionales</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus <strong>recursos</strong>, por ejemplo: Buchbin<strong>de</strong>r (1993), Mora<br />

(2001), Morphew y Huisman (2002), Häyrien-Alestalo y Peltola (2006), Perotti (2007),<br />

Rebolloso et al. (2008) y Christensen (2010), entre otros. Destacamos que en ninguno<br />

<strong>de</strong> estos trabajos se aborda cómo dichos <strong>factores</strong> mo<strong>de</strong>ran los <strong>recursos</strong> y cómo, a su vez,<br />

éstos influyen en los <strong>resultados</strong>, puesto que, todos estos autores, en mayor o menor<br />

medida coinci<strong>de</strong>n con la aportación <strong>de</strong> Morphew y Huisman (2002), en el sentido que la<br />

implementación normativa <strong>de</strong>finida a través <strong>de</strong> unas estructuras y unas prácticas es más<br />

importante para su supervivencia que <strong>las</strong> acciones que mejoran la eficiencia.<br />

De los 25 artículos revisados, 18 utilizan para realizar su investigación teorías <strong>de</strong><br />

dirección estratégica. Los trabajos son analizados resumiendo sus aspectos clave<br />

(Anexo 2). Fruto <strong>de</strong> los diferentes temas <strong>de</strong> estudio surgidos durante el análisis<br />

c<strong>las</strong>ificamos dichos trabajos en tres gran<strong>de</strong>s enfoques: enfoques externos <strong>de</strong> dirección<br />

estratégica, enfoques internos <strong>de</strong> dirección estratégica y enfoques <strong>de</strong> orientación al<br />

mercado (Anexo 3).<br />

De la búsqueda realizada se encuentran tres trabajos que utilizan el enfoque externo <strong>de</strong><br />

dirección estratégica <strong>de</strong> Porter, concretamente, Curran (2001), Dyson (2004) y Card y<br />

Card (2007). Aunque todos estos trabajos sean recientes y estén enmarcados en un<br />

contexto <strong>de</strong> análisis externo se trata <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> contenido y objetivos específicos<br />

muy dispares entre sí (Anexo 2). Dada la ausencia <strong>de</strong> similitu<strong>de</strong>s en los objetivos <strong>de</strong><br />

investigación y en el marco teórico utilizado así como la disparidad en la tipología <strong>de</strong><br />

8


evistas en <strong>las</strong> que estos artículos se han publicado (ninguna <strong>de</strong> el<strong>las</strong> <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l<br />

“management”), concluimos que no hay una línea <strong>de</strong> investigación abierta que analice<br />

el proceso <strong>de</strong> dirección estratégica en el contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

perspectiva <strong>de</strong> análisis externo.<br />

Siguiendo con la búsqueda sobre enfoques <strong>de</strong> dirección estratégica <strong>de</strong>tectamos también<br />

la existencia <strong>de</strong> investigaciones basadas en la teoría <strong>de</strong> Recursos y Capacida<strong>de</strong>s (RBV).<br />

Observamos que la gran mayoría <strong>de</strong> estudios realizados en este marco teórico se centran<br />

en el análisis concreto <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la universidad vía patentes<br />

o creación <strong>de</strong> “spin-off”. Existen pocos estudios (Shattock, 2000; Patterson, 2001;<br />

Lynch y Baines, 2004; Rodríguez-Ponce y Pedraja-Rejas, 2009) que utilicen el enfoque<br />

interno <strong>de</strong> dirección estratégica en investigaciones sobre el proceso estratégico <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s en un contexto global. Todas <strong>las</strong> investigaciones remarcan la necesidad <strong>de</strong><br />

que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>diquen unos mayores esfuerzos a aplicar enfoques estratégicos<br />

más adaptables, dinámicos y empren<strong>de</strong>dores que los hasta ahora utilizados, y a <strong>de</strong>tectar<br />

sus fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas (Anexo 2).<br />

Para finalizar con la búsqueda <strong>de</strong> enfoques <strong>de</strong> dirección estratégica, i<strong>de</strong>ntificamos un<br />

último grupo <strong>de</strong> investigaciones, concretamente aquel<strong>las</strong> que utilizan el concepto <strong>de</strong><br />

orientación al mercado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> dirección estratégica. Bajo este punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong>stacamos los siguientes trabajos: Caruana et al. (1998), Hammond et al.<br />

(2006), Webster et al. (2006), Flavián y Lozano (2006), Oplatka y Hemsley-Brown<br />

(2007), Bugandwa Mungu Akonkwa (2009) y Harrison-Walker (2009). Estos autores<br />

sostienen que el enfoque <strong>de</strong> la orientación al mercado ha emergido como un elemento<br />

estratégico relevante en la gestión <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s (Anexo 2).<br />

2.2 La Orientación al Mercado cómo un Recurso y Capacidad<br />

A raíz <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> Christensen y Bowell (1996) se origina un intenso <strong>de</strong>bate en la<br />

revista “Strategic Management Journal” (SMJ) sobre el papel <strong>de</strong> la Orientación al<br />

Mercado (OM) como línea <strong>de</strong> investigación científica. A través <strong>de</strong> investigaciones<br />

cualitativas realizadas en varias industrias, dichos autores sugieren que el exceso <strong>de</strong><br />

atención por parte <strong>de</strong> los directivos hacia los consumidores ha contribuido al fracaso <strong>de</strong><br />

muchas empresas lí<strong>de</strong>res. Más tar<strong>de</strong>, varios trabajos respon<strong>de</strong>n a la postura <strong>de</strong><br />

Christensen y Bowell (1996), (Slater y Narver, 1998; Connor, 1999; Slater y Narver,<br />

9


1999). Dichos artículos se analizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque temático resumiendo los aspectos<br />

clave <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos (Anexo 4). Se observa un número creciente <strong>de</strong><br />

investigaciones y un cierto grado <strong>de</strong> homogeneidad en el marco teórico, los objetivos <strong>de</strong><br />

investigación y la metodología utilizada.<br />

Hult y Ketchen (2001) entran en este <strong>de</strong>bate sosteniendo que, posiblemente, la fuente<br />

<strong>de</strong>l problema es que <strong>las</strong> investigaciones basadas en la OM solo contemplan la relación<br />

lineal entre dicho “constructo” y el rendimiento <strong>de</strong> una organización. Su propósito <strong>de</strong><br />

investigación es examinar empíricamente si la OM sigue influenciando el rendimiento<br />

<strong>de</strong> una empresa, pero partiendo <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> integrarlo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto teórico<br />

más complejo; es <strong>de</strong>cir, los autores justifican que la OM pue<strong>de</strong> mejorar el éxito <strong>de</strong> una<br />

organización, pero que la OM no <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> forma aislada. Bajo el marco<br />

teórico <strong>de</strong> RBV sostienen, que existen cuatro <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> que conjuntamente aportan<br />

ventajas competitivas sostenibles: la orientación al mercado, el “enterpreneurship”, la<br />

innovación y el aprendizaje organizativo. Con su aportación <strong>de</strong> datos empíricos,<br />

generan nuevas perspectivas al <strong>de</strong>bate originado en la revista SMJ, hasta entonces<br />

sustentado sólo a nivel teórico, marcando el inicio <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> investigación seguida<br />

posteriormente por varios autores (Dobni y Luffman, 2003; Hult et al., 2005;<br />

Olavarrieta y Friedman, 2008; Hou, 2008; Morgan et al., 2009; Auh y Menguc, 2009)<br />

que proponen mo<strong>de</strong>los teóricos basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> en el que integran el<br />

concepto <strong>de</strong> OM y lo analizan empíricamente en un contexto <strong>de</strong>terminado (Anexo 4).<br />

De entre todos los trabajos citados anteriormente, <strong>de</strong>stacamos el <strong>de</strong> Auh y Menguc<br />

(2009), en el se examina la influencia <strong>de</strong> la teoría Institucional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la<br />

teoría <strong>de</strong> RBV, siendo el primer estudio empírico que combina los dos enfoques<br />

teóricos en un único mo<strong>de</strong>lo conceptual, incorporando <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong> relativos<br />

a temas políticos y sociales. La relevancia <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> su estudio es que sugiere<br />

que los <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong> se hallan profundamente involucrados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> una organización.<br />

2.3 Conclusiones <strong>de</strong> la revisión bibliográfica<br />

La revisión <strong>de</strong> la literatura realizada sobre enfoques estratégicos en el contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

instituciones <strong>de</strong> educación superior pone <strong>de</strong> manifiesto que todas <strong>las</strong> investigaciones<br />

existentes son bastante actuales. Por un lado, constatamos que <strong>las</strong> investigaciones<br />

10


ealizadas utilizando teorías <strong>de</strong> dirección estratégica, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque interno<br />

como externo, ponen en evi<strong>de</strong>ncia el interés por el estudio <strong>de</strong> dichas teorías en el<br />

contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s. Por el contrario, no po<strong>de</strong>mos afirmar cual es el enfoque<br />

más utilizado en dicho contexto, es <strong>de</strong>cir, si prevalece el enfoque externo basado en <strong>las</strong><br />

fuerzas competitivas (Porter 1990) o el enfoque interno <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s<br />

y/o su variante más actualizada, Capacida<strong>de</strong>s Dinámicas. Se pone <strong>de</strong> manifiesto que el<br />

enfoque externo se ha utilizado para explicaciones <strong>de</strong> fenómenos concretos, en<br />

contraposición con el enfoque interno, que se ha utilizado principalmente para proponer<br />

mo<strong>de</strong>los teóricos que en un sentido global expliquen cómo los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong><br />

pue<strong>de</strong>n mejorar el rendimiento <strong>de</strong> dichas instituciones.<br />

Por otro lado, concluimos que existe una línea <strong>de</strong> investigación que está centrada en<br />

intentar explicar el efecto <strong>de</strong>l concepto OM sobre la mejora en el rendimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s. Paralelamente observamos que existen investigaciones que intentan<br />

proponer un marco que integre el enfoque <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> RBV y el enfoque <strong>de</strong> OM.<br />

Destaca la existencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bate entre aquellos académicos que consi<strong>de</strong>ran que dichos<br />

enfoques <strong>de</strong>ben ser tratados por separado y aquellos que proponen que <strong>de</strong>ben integrarse<br />

en un mismo marco teórico, <strong>de</strong>bido a sus similitu<strong>de</strong>s en cuanto a objetivos estratégicos.<br />

En este sentido, el trabajo <strong>de</strong> Hult y Ketchen (2001) marca el inicio <strong>de</strong> una posible línea<br />

<strong>de</strong> investigación, pues aporta los primeros <strong>resultados</strong> empíricos a un <strong>de</strong>bate que se había<br />

originado solo a nivel teórico. Actualmente observamos que el <strong>de</strong>bate continúa, pero<br />

ganan intensidad los artículos <strong>de</strong> investigadores que proponen mo<strong>de</strong>los teóricos que<br />

integran ambos conceptos.<br />

Hasta el momento, en la revisión <strong>de</strong> la literatura realizada, no hemos encontrado ningún<br />

estudio que aplique o proponga mo<strong>de</strong>los teóricos que relacionen el enfoque <strong>de</strong> RBV y el<br />

concepto <strong>de</strong> OM para el caso <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones universitarias. Paradójicamente, el<br />

enfoque <strong>de</strong> marketing basado en el concepto <strong>de</strong> OM y su influencia sobre el rendimiento<br />

aparece como una línea <strong>de</strong> investigación bastante <strong>de</strong>sarrollada en el contexto <strong>de</strong><br />

organizaciones sin ánimo <strong>de</strong> lucro, y que recientemente ha sido llevada al campo <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s (Webster et al., 2006; Flavián y Lozano, 2006).<br />

Resumiendo, <strong>de</strong>stacamos que, en la actualidad, coexisten dos líneas <strong>de</strong> investigación<br />

parale<strong>las</strong> que versan sobre enfoques estratégicos y universida<strong>de</strong>s. Por un lado, existe<br />

una línea <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s basada en teorías <strong>de</strong> dirección estratégica<br />

11


que tiene sus orígenes en el trabajo <strong>de</strong> Zajac y Kraatz (1993). Un ejemplo <strong>de</strong> el<strong>las</strong> sería<br />

el trabajo <strong>de</strong> Lynch y Baines (2004), que lleva a cabo una primera aplicación <strong>de</strong> la<br />

teoría <strong>de</strong> RBV en el estudio <strong>de</strong> la dirección estratégica <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior. Por otro lado, tenemos todas <strong>las</strong> investigaciones existentes que utilizan el<br />

concepto <strong>de</strong> OM para explicar fenómenos estratégicos en el seno <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s,<br />

culminando con el trabajo <strong>de</strong> Bugandwa Mungu Akonkwa (2009) en el que se afirma<br />

que la orientación al mercado es un activo intangible que pue<strong>de</strong> influir en el proceso <strong>de</strong><br />

dirección estratégica <strong>de</strong> una universidad. De acuerdo con lo anterior, es compatible<br />

integrar la OM en el contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s en la nueva línea <strong>de</strong> investigación<br />

propuesta por Hult y Ketchen (2001).<br />

A partir <strong>de</strong> lo anterior proponemos un marco teórico que integre, en el contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s, la línea <strong>de</strong> investigación sobre Orientación al Mercado con la Teoría <strong>de</strong><br />

Recursos y Capacida<strong>de</strong>s (Figura 1).<br />

Cambio en el entorno<br />

Universida<strong>de</strong>s<br />

Zajac y Kraatz (1993)<br />

Investigaciones mo<strong>de</strong>los<br />

integradores RBV-DC y<br />

MO<br />

Hult y Ketchen (2001),<br />

Auh y Menguc (2009)<br />

Figura 1. Recursos y Capacida<strong>de</strong>s, Orientación al Mercado y enfoques<br />

estratégicos: una propuesta <strong>de</strong> integración para <strong>las</strong> instituciones universitarias.<br />

Llegados a este punto <strong>de</strong> la investigación po<strong>de</strong>mos concluir que el concepto OM se<br />

concibe cómo un recurso y capacidad estratégico clave que genera fuentes <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas y que por ello po<strong>de</strong>mos integrar <strong>las</strong> investigaciones hasta el momento<br />

realizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco conceptual <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> RBV.<br />

+<br />

PROPUESTA DE INTERGRACIÓN<br />

Aparición<br />

Investigaciones en<br />

Dirección Estratégica<br />

Lynch y Baines (2004)<br />

Línea Investigación MO y<br />

Universida<strong>de</strong>s<br />

Bugandwa Mungu Akonkwa<br />

(2009)<br />

12


3. MARCO TEÓRICO<br />

Fruto <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la literatura observamos que, a lo largo <strong>de</strong> esta última década,<br />

han surgido múltiples estudios que tratan <strong>de</strong> estudiar y explicar el comportamiento <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> investigación distintas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la disciplina científica<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias sociales (educación, psicología, sociología, ciencias políticas, economía);<br />

en consecuencia, nos encontramos con un campo <strong>de</strong> estudio muy investigado, pero, a su<br />

vez, por el hecho <strong>de</strong> la participación en él <strong>de</strong> tantas disciplinas, muy diverso, tanto por<br />

lo que se refiere a los marcos teóricos utilizados cómo a <strong>las</strong> preguntas <strong>de</strong> investigación<br />

planteadas.<br />

Respecto a los estudios basados en teorías sobre estrategia y organización <strong>de</strong> empresas<br />

pue<strong>de</strong>n diferenciarse dos gran<strong>de</strong>s enfoques: por un lado, investigaciones basadas en<br />

teorías <strong>de</strong> organización existentes, en su mayoría la teoría Institucional o la teoría <strong>de</strong> la<br />

Ecología <strong>de</strong> <strong>las</strong> Poblaciones, y por otro lado, investigaciones que se apoyan en teorías<br />

<strong>de</strong> dirección estratégica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enfoques <strong>de</strong> análisis externo o <strong>de</strong> análisis interno.<br />

Las teorías institucionalistas y <strong>las</strong> teorías ecológicas son <strong>de</strong> carácter explicativo,<br />

<strong>de</strong>scriben cómo o por qué <strong>las</strong> organizaciones adoptan un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> diseño y<br />

lo mantienen, o lo cambian, pero no entran a discutir <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> diseño óptimas<br />

(Fernán<strong>de</strong>z, 1999). Zajac y Kraatz (1993) ponen <strong>de</strong> relevancia el estudio <strong>de</strong> la dirección<br />

estratégica en el contexto universitario puesto que, mediante un estudio longitudinal,<br />

verifican que, en <strong>las</strong> instituciones analizadas, existen más cambios estratégicos basados<br />

en la racionalidad económica qué aquellos realizados <strong>de</strong> forma caprichosa o por<br />

imitación.<br />

De acuerdo con nuestro objetivo <strong>de</strong> investigación, preten<strong>de</strong>mos someter a prueba si la<br />

teoría <strong>de</strong> RBV es un mejor marco teórico que <strong>las</strong> teorías institucionalistas o ecológicas.<br />

Para conseguir nuestro objetivo proponemos testar los problemas <strong>de</strong>tectados en <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s, verificando si dichas teorías pue<strong>de</strong>n dar solución a los mismos, nos<br />

vemos obligados a <strong>de</strong>scartar la teoría <strong>de</strong> la Ecología <strong>de</strong> <strong>las</strong> Poblaciones por no ser<br />

comparable, dado que ésta no contempla cómo unidad <strong>de</strong> análisis la institución a nivel<br />

individual.<br />

13


3.1 La Teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s<br />

La teoría <strong>de</strong> RBV sostiene cómo tesis central la existencia <strong>de</strong> heterogeneidad entre <strong>las</strong><br />

empresas por <strong>las</strong> diferencias en la cartera <strong>de</strong> <strong>recursos</strong>, <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> o competencias<br />

básicas que poseen y su posible valor como fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas<br />

sostenibles. Se concibe a la empresa como un conjunto único <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong><br />

heterogéneas, convirtiéndose éstas en el elemento clave <strong>de</strong>l análisis estratégico.<br />

La lógica que sustenta la teoría <strong>de</strong> RBV es que el principal objetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una estrategia es i<strong>de</strong>ntificar y realzar <strong>las</strong> ventajas competitivas sostenibles <strong>de</strong> una<br />

organización. De esta forma, para que una ventaja competitiva sea sostenible, los<br />

<strong>recursos</strong> estratégicos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser únicos <strong>de</strong> una empresa en particular y difíciles <strong>de</strong><br />

imitar o sustituir (Peteraf, 1993).<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> nuestra investigación utilizaremos la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

recurso y capacidad en un sentido amplio en consonancia con Barney (1991):<br />

Se conciben como <strong>recursos</strong> <strong>de</strong> una empresa todos sus activos, sus <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>, sus<br />

procesos organizativos, sus características, la información, el conocimiento, etc.,<br />

controlados por dicha organización y que a su vez, le permitirán concebir y aplicar<br />

estrategias que mejoren su eficiencia y su eficacia. (Barney, 1991, 101)<br />

Los <strong>recursos</strong> pue<strong>de</strong>n ser tangibles o intangibles. Los <strong>recursos</strong> tangibles están<br />

compuestos por los activos físicos y financieros <strong>de</strong> la organización. Los <strong>recursos</strong><br />

intangibles son invisibles o no se manifiestan en los estados financieros <strong>de</strong> una<br />

organización; entre este tipo <strong>de</strong> activos intangibles <strong>de</strong>staca la reputación <strong>de</strong> la<br />

organización, su tecnología, y su cultura. Adicionalmente, a nivel <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> es<br />

importante <strong>de</strong>stacar los <strong>recursos</strong> humanos, <strong>recursos</strong> que poseen conocimientos,<br />

<strong>de</strong>strezas, habilida<strong>de</strong>s y motivación (Grant, 1991).<br />

Los activos intangibles presentan <strong>las</strong> características <strong>de</strong> los activos estratégicos y son, en<br />

consecuencia, los mayores conductores <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> una organización.<br />

Nunca dos empresas son iguales porque nunca dos compañías tienen el mismo conjunto<br />

<strong>de</strong> experiencias, habilida<strong>de</strong>s y activos adquiridos o <strong>las</strong> mismas relaciones entre<br />

empleados. Debido a ello, los activos intangibles son difíciles <strong>de</strong> copiar. Smith (2008)<br />

i<strong>de</strong>ntifica tres <strong>recursos</strong> básicos para que una empresa consiga ventajas competitivas: la<br />

reputación, el conocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas que trabajan en la institución (“Know-<br />

How”) y la cultura organizativa.<br />

14


El concepto <strong>de</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> dinámicas fue formulado por primera vez por Teece y<br />

Pisano (1994), y explorado posteriormente por Teece et al. (1997). Estos autores<br />

afirman que, en entornos turbulentos, <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas solo pue<strong>de</strong>n<br />

estar en sus procesos internos y en sus rutinas. Las <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> dinámicas <strong>de</strong>ben, pues,<br />

ser percibidas cómo <strong>las</strong> rutinas <strong>de</strong> empresa que guían y facilitan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> organizacionales a través <strong>de</strong> cambiar sus <strong>recursos</strong> subyacentes (Eisenhardt<br />

y Martin, 2000).<br />

Tal y como sostienen Teece et al. (1997), resulta importante lograr y mantener <strong>las</strong><br />

fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas y su paradigma <strong>de</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> dinámicas cómo<br />

enfoque idóneo con el que abordar el análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> ventajas competitivas en <strong>las</strong><br />

empresas (<strong>de</strong>l sector privado) que operan en entornos <strong>de</strong> rápido cambio tecnológico. Un<br />

paso clave en la construcción <strong>de</strong> un marco conceptual en relación con <strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong><br />

dinámicas es i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas, por ser éstas diferentes y<br />

difíciles <strong>de</strong> replicar. Una implicación clave <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> dinámicas es<br />

que la empresa no solamente compite en términos <strong>de</strong> su habilidad para explotar sus<br />

<strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>, sino también en su habilidad para renovar y <strong>de</strong>sarrollar sus<br />

<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> organizativas (Teece et al., 1997).<br />

Por otra parte y <strong>de</strong> acuerdo con Fernán<strong>de</strong>z (1999), no es casual que en los últimos años<br />

haya ganado peso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la dirección estratégica la teoría <strong>de</strong> RBV por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r ésta<br />

la heterogeneidad empresarial. Cada empresa es, y <strong>de</strong>be ser, más diferente como<br />

resultado <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> que haya ido acumulando gracias<br />

a <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones pasadas. En estas condiciones se hace difícil aceptar que todas el<strong>las</strong><br />

<strong>de</strong>ban adoptar diseños organizativos similares. Pero la estructura organizativa 7 influye<br />

en la distribución interna <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y en la coalición dominante; entonces, si el po<strong>de</strong>r y<br />

quienes lo tengan son claves en la selección <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado diseño organizativo, lo<br />

anterior supone que, <strong>las</strong> preferencias, los valores, <strong>las</strong> creencias y el conocimientos<br />

influyen en la selección <strong>de</strong> dicho diseño y ello nos lleva <strong>de</strong> nuevo al enfoque<br />

institucional.<br />

7 Consi<strong>de</strong>rada no tan sólo como el resultado <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> <strong>las</strong> tareas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización sino<br />

que la autoridad, el control sobre los <strong>recursos</strong> y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones serán también repartidos (Pfeffer,<br />

1981, 224).<br />

15


3.2 La Teoría Institucional<br />

La teoría Institucional examina el rol <strong>de</strong> <strong>las</strong> presiones e influencias sociales sobre <strong>las</strong><br />

acciones organizativas, ya que el contexto social en el que actúan constriñe y orienta su<br />

comportamiento (Meyer y Rowan, 1977; DiMaggio y Powell, 1983, 1991; Scott, 1987,<br />

1995). North (1990, 2005) distingue entre un conjunto <strong>de</strong> normas escritas formales, que<br />

compren<strong>de</strong>n <strong>las</strong> leyes, los reglamentos y los procedimientos gubernamentales, y <strong>las</strong><br />

limitaciones informales, que incluyen <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as, <strong>las</strong> creencias, <strong>las</strong> actitu<strong>de</strong>s, los códigos<br />

<strong>de</strong> conducta y los valores <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas. El grado <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> formales<br />

y <strong>de</strong> <strong>las</strong> limitaciones informales se acumula con el paso <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong>terminando que la<br />

cultura <strong>de</strong> una sociedad sea una estructura acumulativa <strong>de</strong> normas, reg<strong>las</strong>, o creencias<br />

que se heredan <strong>de</strong>l pasado y que conforman nuestro presente e influencian nuestro<br />

futuro. En esta línea, <strong>las</strong> teorías basadas en el comportamiento organizacional conciben<br />

a la universidad como una institución que contiene potentes estructuras cognitivas,<br />

normativas y regulativas (Scott 1995).<br />

El comportamiento organizacional se forma por <strong>las</strong> influencias y presiones sociales <strong>de</strong>l<br />

entorno, <strong>de</strong>terminando este sus <strong>de</strong>cisiones estratégicas; roles, normas, tradiciones y<br />

creencias pertenecientes a un entorno económico específico <strong>de</strong>finen y refuerzan los<br />

comportamientos económicos “socialmente aceptables” (Auh y Menguc, 2009). En<br />

consecuencia, <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones no serán el resultado <strong>de</strong> una elección racional sino <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> parecerse lo más posible a otras y así ganar legitimidad y aceptación social. Di<br />

Maggio y Power (1983) exponen que ese isomorfismo institucional se pue<strong>de</strong> lograr <strong>de</strong><br />

tres formas: coerción, se adoptan medidas consecuencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> presiones, formales e<br />

informales, establecidas por otras organizaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>; mimetismo, es el<br />

resultado <strong>de</strong> imitar a <strong>las</strong> organizaciones con éxito y normas, respon<strong>de</strong> a la aplicación <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> normas compartidas por diferentes organizaciones.<br />

La teoría económica institucional consi<strong>de</strong>ra que los individuos tienen racionalidad<br />

limitada, caracterizada por la incertidumbre y la falta <strong>de</strong> información en el proceso<br />

dinámico <strong>de</strong> relaciones humanas. Según los institucionalistas, el comportamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

personas está condicionado en gran medida por el entorno institucional, dicho entorno<br />

establece la estructura en la cual se <strong>de</strong>sarrolla la interacción humana, ejerciendo<br />

influencia sobre la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas, limitando o guiando <strong>las</strong><br />

alternativas seleccionadas (Urbano y Díaz, 2009).<br />

16


El institucionalismo parte <strong>de</strong> la base que <strong>las</strong> organizaciones tratan <strong>de</strong> ganar legitimidad<br />

y con ello posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervivencia, en lugar <strong>de</strong> mejorar su eficiencia interna. Para<br />

ello, tien<strong>de</strong>n a adoptar los mismos diseños estructurales que otras organizaciones, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que sean o no los mejores (Fernán<strong>de</strong>z, 1999). Por consiguiente, la<br />

teoría Institucional se sustenta en la elección racional normativa, mientras que la teoría<br />

<strong>de</strong> RBV en la elección racional económica. En este sentido, <strong>de</strong>stacamos la aportación <strong>de</strong><br />

Oliver (1991, 1997), que sugiere que se pue<strong>de</strong>n combinar, afirmando que <strong>las</strong> ventajas<br />

competitivas sostenibles <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su habilidad para gestionar el<br />

contexto institucional <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>. Remarca que la teoría <strong>de</strong> RBV no<br />

examina el contexto social en el que se toman <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre la selección <strong>de</strong> los<br />

<strong>recursos</strong>, ni cómo dicho contexto podría afectar a los <strong>recursos</strong> sostenibles <strong>de</strong> una<br />

empresa. Posteriormente, Auh y Menguc (2009) examinan la influencia <strong>de</strong> la teoría<br />

Institucional en la teoría <strong>de</strong> RBV, siendo el primer estudio que combina los dos<br />

enfoques teóricos en un único mo<strong>de</strong>lo conceptual, incorporando <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong><br />

relativos a temas políticos y sociales. El estudio sugiere que los <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong><br />

se hallan profundamente involucrados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong><br />

una organización.<br />

4. METODOLOGIA<br />

4.1 Diseño <strong>de</strong> la investigación<br />

Para alcanzar nuestros objetivos y <strong>de</strong> acuerdo con Denzin y Lincoln (1994), diseñamos<br />

una estrategia <strong>de</strong> investigación basada en una investigación cualitativa <strong>de</strong> tipo<br />

exploratorio centrada en el análisis <strong>de</strong> entrevistas semi-estructuradas. Tal y como<br />

apuntan García-Álvarez y López-Sintas (2002), dicha estrategia es útil cuando nos<br />

encontramos en una fase exploratoria <strong>de</strong> nuestra investigación y queremos enmarcar y<br />

explorar los temas en cuestión. En este contexto la compilación <strong>de</strong> respuestas abiertas,<br />

libres y no estructuradas nos ofrece la oportunidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r mejor el complejo<br />

entorno en que <strong>de</strong>sarrollamos nuestra investigación.<br />

Para realizar el análisis inductivo <strong>de</strong> los datos obtenidos se ha seguido el proceso<br />

recomendado por Yin (2009): transcripción y análisis inicial <strong>de</strong> <strong>las</strong> entrevistas,<br />

comparación constante <strong>de</strong> los temas que emergen y codificación <strong>de</strong> la información,<br />

análisis profundo <strong>de</strong> la información mediante la comparación <strong>de</strong> <strong>las</strong> entrevistas con la<br />

17


literatura prece<strong>de</strong>nte y por último elaboración o ajuste <strong>de</strong> <strong>las</strong> proposiciones. Siguiendo a<br />

Trochim (1989) se ha buscado la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> patrones (“pattern matching”),<br />

concebido como un procedimiento básico en el proceso <strong>de</strong> testar teorías, fundamentado<br />

en el hecho <strong>de</strong> que se espera encontrar en los datos un patrón observado que coincida<br />

con <strong>las</strong> hipótesis <strong>de</strong>l patrón teórico.<br />

El procedimiento <strong>de</strong> codificación y análisis se ha realizado en dos fases. En una primera<br />

fase, y siguiendo <strong>las</strong> recomendaciones <strong>de</strong> Miles y Huberman (1994), hemos creado una<br />

lista <strong>de</strong> códigos reflejo <strong>de</strong> <strong>las</strong> variables clave y sus conceptos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong><br />

la literatura, con la finalidad <strong>de</strong> cubrir los objetivos <strong>de</strong> investigación relativos a<br />

contrastar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los y variables existentes en el contexto concreto <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s públicas. En una segunda fase, con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar problemas<br />

en la gestión <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas, se ha utilizado la codificación como una<br />

herramienta para pensar con los datos <strong>de</strong> una manera organizada y sistemática, los<br />

códigos se han creado, expandido, cambiado, aunado a medida que <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as se iban<br />

<strong>de</strong>sarrollando a lo largo <strong>de</strong> <strong>las</strong> interacciones repetidas con los datos (Coffey y Atkinson,<br />

1996). La búsqueda <strong>de</strong> dichos temas se ha realizado mediante la combinación <strong>de</strong><br />

diferentes técnicas <strong>de</strong> observación sugeridas por Ryan y Bernard (2000), como la<br />

repetición <strong>de</strong>l concepto, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> metáforas y analogías, la búsqueda <strong>de</strong><br />

conectores lingüísticos 8 , los cuales suelen indicar relaciones causales, entre otros. Para<br />

garantizar la vali<strong>de</strong>z y fiabilidad <strong>de</strong> los datos obtenidos se siguen los criterios <strong>de</strong> Ryan y<br />

Bernard (2000), que remarcan la necesidad <strong>de</strong> justificar <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>tallada <strong>las</strong> técnicas<br />

utilizadas.<br />

4.2 Selección <strong>de</strong> casos y justificación<br />

Se llevaron a cabo quince entrevistas en profundidad a personas 9 que están ocupando<br />

diferentes responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión en la universidad, con el objetivo <strong>de</strong> estudiar<br />

cómo enfocan éstas el proceso estratégico <strong>de</strong> su universidad. Estas entrevistas<br />

preten<strong>de</strong>n, por un lado, marcar un punto <strong>de</strong> inicio en la introducción <strong>de</strong> reflexiones<br />

sobre la forma en cómo, dichos responsables plantean el proceso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> su<br />

8 Palabras como “porqué”, “si”, “en lugar <strong>de</strong>”, “entonces”, “no”, “nada”, entre otras.<br />

9 Siguiendo a Morse (1994) se han introducido en la muestra aquellos informantes que tienen el<br />

conocimiento y la experiencia que la investigación requiere y a su vez disponían <strong>de</strong>l tiempo para ser<br />

entrevistados y estaban dispuestos a participar en el estudio.<br />

18


universidad, y por otro, i<strong>de</strong>ntificar los problemas que se encuentran para llevar a cabo el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias a largo plazo en el seno <strong>de</strong> su universidad. En la Tabla 1 se<br />

muestra el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la muestra obtenida siguiendo los métodos <strong>de</strong> selección<br />

establecidos.<br />

Tabla 1. Datos <strong>de</strong> la muestra analizada (Instituciones y cargos <strong>de</strong> responsabilidad)<br />

INSTITUCIONES INFORMANTES CARGOS ENTREVISTADOS<br />

Universitat <strong>de</strong> Barcelona<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong><br />

Barcelona<br />

Universitat Politècnica <strong>de</strong><br />

Catalunya<br />

Universitat Pompeu Fabra<br />

Universitat Rovira i<br />

Virgili<br />

1<br />

3<br />

4<br />

3<br />

2<br />

2<br />

Comisionado/da <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s e Investigación (ME)<br />

Rector/a (EG)<br />

Vicerrector/a <strong>de</strong> Innovación y Transferencia <strong>de</strong>l Conocimiento (EG)<br />

Vicerrector/a <strong>de</strong> Planificación, Evaluación y Calidad (EG)<br />

Vicerrector/a <strong>de</strong> Sociedad y Relaciones Institucionales (EG)<br />

Vicerrector/a <strong>de</strong> Calidad y Estrategia Institucional (EG)<br />

Decano/ana Facultad <strong>de</strong> Biociencias (EG)<br />

Jefe/fa <strong>de</strong> Departamento <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> Empresas (EG)<br />

Jefe/fa <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología<br />

(EG)<br />

Presi<strong>de</strong>ntes/tas <strong>de</strong>l Consejo Social (ME)<br />

Presi<strong>de</strong>nte/ta <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong>l Consejo Social (ME)<br />

Gerentes/tas (GE)<br />

Director Area Planificación y Calidad (GE)<br />

La selección <strong>de</strong> <strong>las</strong> entrevistas a realizar se contextualiza en el entorno <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s públicas catalanas. Catalunya tiene un total <strong>de</strong> doce universida<strong>de</strong>s 10 , siete<br />

<strong>de</strong> el<strong>las</strong> <strong>de</strong> carácter público 11 . El proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> la muestra se ha realizado <strong>de</strong><br />

forma <strong>de</strong>liberada buscando una muestra lo más heterogénea posible, puesto que es <strong>de</strong><br />

mucha utilidad cuando el objetivo <strong>de</strong> la investigación se basa en la exploración <strong>de</strong><br />

conceptos (Morse, 1994). Siguiendo dichos criterios se ha seleccionado la muestra <strong>de</strong><br />

universida<strong>de</strong>s a tratar consi<strong>de</strong>rando tres <strong>factores</strong> diferenciadores que pue<strong>de</strong>n influenciar<br />

en la propia naturaleza <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégico: el tamaño<br />

(medido en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> alumnos) que influye en su complejidad<br />

organizativa; la localización (dispersa en una ciudad o concentrada en un campus) que<br />

10 http://www.gencat.cat/diue/ambits/ur/universitats/sistema/universitat_catalanes/llista/in<strong>de</strong>x.html.<br />

11 Universitat <strong>de</strong> Barcelona, Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona, Universitat Politècnica <strong>de</strong> Catalunya,<br />

Universitat Pompeu Fabra, Universitat <strong>de</strong> Lleida, Universitat <strong>de</strong> Girona, Universitat Rovira i Virgili.<br />

19


inci<strong>de</strong> en el mo<strong>de</strong>lo organizativo; y la antigüedad <strong>de</strong> la universidad, que influye en su<br />

cultura organizativa. En base a estos se ha introducido en la muestra <strong>las</strong> cinco siguientes<br />

universida<strong>de</strong>s catalanas: Universidad <strong>de</strong> Barcelona (muy gran<strong>de</strong>, ciudad, antigua),<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona (gran<strong>de</strong>, campus, madura), Universidad<br />

Politécnica <strong>de</strong> Catalunya (gran<strong>de</strong>, ciudad, madura), Universidad Rovira y Virgili<br />

(mediana, ciudad, joven), Universidad Pompeu Fabra (pequeña, ciudad, joven).<br />

Los cargos directivos y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una universidad pública son <strong>de</strong> diversas<br />

naturalezas y con múltiples niveles <strong>de</strong> responsabilidad. Es evi<strong>de</strong>nte que no tienen el<br />

mismo nivel <strong>de</strong> responsabilidad y ni la misma visión estratégica un rector que un<br />

coordinador <strong>de</strong> titulación. Es bien sabido también que la universidad pública está<br />

estructurada en diferentes estructuras <strong>de</strong> gobierno, y que, adicionalmente, nos<br />

encontramos con la diversa problemática <strong>de</strong>l personal docente e investigador (PDI) y<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> administración y servicios (PAS). Siguiendo a Patton (1990), hemos<br />

i<strong>de</strong>ntificado patrones comunes entre los participantes, c<strong>las</strong>ificándolos en tres grupos:<br />

• Grupo 1 “Equipo Gobierno (EG)”. Lo conforman ocho académicos con cargos<br />

<strong>de</strong> responsabilidad, miembros <strong>de</strong> equipos rectorales, <strong>de</strong>canos/directores <strong>de</strong><br />

faculta<strong>de</strong>s/escue<strong>las</strong> y jefes <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos.<br />

• Grupo 2 “Miembros Externos (ME)”. Lo conforman cuatro miembros externos<br />

que toman parte en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s (el<br />

Comisionado <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s e Investigación <strong>de</strong> la Generalitat mas tres<br />

miembros nombrados por la Generalitat representantes en los consejos sociales<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s).<br />

• Grupo 3 “Gerencia (GE)”. Lo conforman tres miembros <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> gerencia<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> administración y servicios.<br />

4.3 Trabajo <strong>de</strong> campo<br />

El trabajo <strong>de</strong> campo se realizó durante los meses <strong>de</strong> noviembre y diciembre <strong>de</strong> 2010 y<br />

enero <strong>de</strong> 2011. Tal y como ya hemos expuesto anteriormente se utilizó la técnica <strong>de</strong><br />

entrevistas semi-estructuradas. Casi todas <strong>las</strong> entrevistas duraron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 90<br />

minutos, a excepción <strong>de</strong> algunas que sobrepasaron los 120 minutos. Todas <strong>las</strong><br />

entrevistas se realizaron en los <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferentes universida<strong>de</strong>s y organismos<br />

autonómicos y fueron registradas en formato digital <strong>de</strong> audio.<br />

20


Para la realización <strong>de</strong> <strong>las</strong> entrevistas se elaboró, primero, una carta <strong>de</strong> presentación a los<br />

cargos elegidos pidiéndoles el soporte a dicha investigación (Anexo 5), y segundo, un<br />

protocolo <strong>de</strong> entrevista con <strong>las</strong> preguntas que se <strong>de</strong>bían realizar para obtener la<br />

información sobre cuestiones relativas a la orientación estratégica, <strong>factores</strong><br />

<strong>institucionales</strong> y <strong>resultados</strong>. Este guión fue pre-testado entre varios miembros <strong>de</strong> los<br />

grupos seleccionados con la finalidad <strong>de</strong> ver su funcionalidad y realizar los ajustes<br />

pertinentes hasta elaborar el guión <strong>de</strong>finitivo (Anexo 6).<br />

Las entrevistas se iniciaban preguntando sobre el rol <strong>de</strong>l entrevistado en el proceso <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégicas <strong>de</strong> la universidad, y que <strong>de</strong>scribieran la estrategia <strong>de</strong> su<br />

universidad. Cada responsable explicaba la estrategia funcional <strong>de</strong> su área, sus<br />

relaciones con otros miembros <strong>de</strong> equipos o <strong>de</strong> la comunidad en general, y <strong>las</strong> rutinas en<br />

los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En una segunda fase se les preguntaba sobre su<br />

percepción sobre la competencia y <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas, así como sobre<br />

aspectos <strong>de</strong> orientación estratégica, li<strong>de</strong>razgo, organización interna y <strong>resultados</strong>.<br />

4.4 Procedimiento <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los datos<br />

Todas <strong>las</strong> entrevistas fueron transcritas siguiendo el protocolo expuesto por McLellan<br />

(2003), con la finalidad <strong>de</strong> analizar los datos mediante la i<strong>de</strong>ntificación y/o la<br />

construcción <strong>de</strong> los conceptos con base al material previo, los marcos teóricos, <strong>las</strong><br />

preguntas <strong>de</strong> investigación y los mismos datos.<br />

Los textos se han sometido a un proceso <strong>de</strong> codificación 12 , con la finalidad <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar, por un lado, los principales problemas <strong>de</strong>rivados en la gestión <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s, y por otro, aquellos <strong>factores</strong> que influyen en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

estrategias por parte <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> la gestión universitaria. De acuerdo con<br />

Sei<strong>de</strong>l y Kelle (1995), mediante la codificación nos damos cuenta <strong>de</strong> los fenómenos<br />

relevantes, recogemos ejemplos <strong>de</strong> éstos y por último, los analizamos con la finalidad<br />

<strong>de</strong> encontrar patrones y estructuras. Por tanto, asignamos códigos como manera <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar y reor<strong>de</strong>nar los datos, permitiendo pensarlos <strong>de</strong> modos nuevos y diferentes.<br />

12 Proceso que enten<strong>de</strong>mos en términos <strong>de</strong> generar conceptos a partir <strong>de</strong> los datos obtenidos usando<br />

códigos como manera <strong>de</strong> lograrlo, puesto que la codificación <strong>de</strong> los datos permiten al investigador pensar<br />

con ellos y acerca <strong>de</strong> ellos (Coffey y Atkinson, 1996). Strauss (1987) plantea que la codificación <strong>de</strong>be<br />

usarse para abrir la indagación y pasar a la interpretación.<br />

21


Teniendo en cuenta el objetivo que preten<strong>de</strong>mos alcanzar, y siguiendo <strong>las</strong><br />

recomendaciones <strong>de</strong> Sei<strong>de</strong>l y Kelle (1995), se plantean a la vez dos estrategias analíticas<br />

distintas <strong>de</strong> codificación:<br />

• Una primera estrategia, más relacionada con un enfoque positivista y<br />

consistente en concebir los códigos como representaciones <strong>de</strong> los fenómenos a<br />

investigar, pues se disponen previamente <strong>de</strong> <strong>las</strong> variables que componen el<br />

mo<strong>de</strong>lo teórico propuesto, en nuestra investigación: los <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong>,<br />

los <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>, <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas y los <strong>resultados</strong>. Se crean pues, cuatro categorías referenciales<br />

don<strong>de</strong> cada código <strong>de</strong>nota un hecho.<br />

• Una segunda estrategia, más relacionada con un enfoque <strong>de</strong> investigación<br />

interpretativo y en la que los códigos se <strong>de</strong>terminan fruto <strong>de</strong> un proceso<br />

cognitivo, basado en encontrar el sentido a los datos tratados mediante la<br />

interpretación <strong>de</strong> <strong>las</strong> conexiones entre los diferentes conceptos, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> construir un patrón significativo <strong>de</strong>l fenómeno estudiado. Mediante dicha<br />

interpretación, se han <strong>de</strong>tectado los principales problemas <strong>de</strong> la gestión en <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s analizadas.<br />

A su vez, para realizar el análisis cualitativo se ha utilizado el soporte <strong>de</strong> un programa<br />

asistido por or<strong>de</strong>nador (EdEt), puesto que facilita más la interpretación <strong>de</strong> los textos sin<br />

tener que recurrir constantemente al texto original.<br />

5. RESULTADOS<br />

Siguiendo el propósito <strong>de</strong> la investigación los <strong>resultados</strong> son presentados bajo los<br />

siguientes apartados:<br />

• I<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>tectados y su posterior<br />

contraste: la teoría Institucional y la teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s.<br />

• Factores estratégicos y <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong>: propuesta <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

conceptual integrador.<br />

• Descripción y justificación <strong>de</strong> los principales “constructos”.<br />

22


5.1 I<strong>de</strong>ntificación y Diagnóstico <strong>de</strong> los Problemas y su posterior contraste: la<br />

Teoría Institucional y la Teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s.<br />

El contenido y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> entrevistas no has permitido ir i<strong>de</strong>ntificando<br />

los problemas que surgen en la implantación <strong>de</strong> <strong>las</strong> estrategias a largo plazo en el seno<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones universitarias. Se i<strong>de</strong>ntifican seis problemas que en mayor o menor<br />

medida limitan el diseño, el <strong>de</strong>sarrollo, la implementación y el seguimiento y control <strong>de</strong><br />

estrategias propias a largo plazo, los cuales pasamos a comentar con <strong>de</strong>talle.<br />

5.1.1 Problema 1; Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relación Universidad-Estado.<br />

El estado pue<strong>de</strong> optar por un papel <strong>de</strong> estado-controlador, otorgando a <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

mayor autonomía 13 , o adoptar un papel <strong>de</strong> estado-supervisor exigiéndoles mayor<br />

responsabilidad en la rendición <strong>de</strong> cuentas, transparencia y eficiencia (Sporn, 2003,<br />

Mora 2001). Kivistö (2008) expone que dicha relación se establece mediante la<br />

imposición <strong>de</strong> unos indicadores fijados <strong>de</strong> acuerdo con la utilización <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> y<br />

<strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sean que lleven a cabo <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir, el modo cómo<br />

los gobiernos financian a <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s. Peña 14 (2010) sostiene que la financiación<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s españo<strong>las</strong> se basa en criterios que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s, sino <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> la comunidad autónoma don<strong>de</strong> éstas están ubicadas.<br />

Las personas entrevistadas manifestaron la dificultad para alinear los objetivos <strong>de</strong> su<br />

universidad con los objetivos <strong>de</strong> la administración, estatal y autonómica, y a su vez, con<br />

los objetivos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>más universida<strong>de</strong>s. Tal y como apunta Patterson (2001), <strong>las</strong><br />

administraciones establecen políticas para todo el conjunto <strong>de</strong> educación superior. Ello<br />

significa que no tiene porqué acoplarse a los objetivos específicos <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s;<br />

los gobiernos establecen medidas equitativas en todo el conjunto, pero a su vez,<br />

incentivan la formación continuada y <strong>las</strong> investigaciones privadas. Por su parte Clark<br />

(1983), en su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estructura académica, concluye que existe una consi<strong>de</strong>rable<br />

13 Autonomía, <strong>de</strong>l académico y <strong>de</strong> la institución, cómo clave <strong>de</strong> la producción y transmisión <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y concebida como un elemento esencial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia por su manera <strong>de</strong> institucionalizar<br />

la libertad académica e investigadora (Buchbin<strong>de</strong>r, 1993).<br />

14 Rector <strong>de</strong> la Universidad Carlos III <strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007.<br />

23


tensión entre los tres niveles <strong>de</strong> estructuras que i<strong>de</strong>ntifica 15 .<br />

El conjunto <strong>de</strong> objetivos y su consecuente consecución son concebidos como tareas<br />

principales en cualquier organización, siendo prioritarias frente a otros problemas<br />

(Hambrick, 1976), puesto que proporcionan un marco conceptual para la planificación,<br />

para <strong>de</strong>cidir dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be estar en un futuro y, los pasos a seguir para llegar hacia el<br />

objetivo <strong>de</strong>seado. Dicha dificultad se origina por el hecho <strong>de</strong> que tales objetivos se<br />

hallan vinculados a un sistema <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong>terminado que <strong>de</strong>be consensuarse y<br />

pactarse entre el gobierno autonómico y todas <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas catalanas. Los<br />

entrevistados ponen <strong>de</strong> relieve asimismo que el actual mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> financiación reduce el<br />

grado <strong>de</strong> heterogeneidad entre el<strong>las</strong>, pues impone <strong>de</strong>masiados estándares comunes, tal y<br />

como ya señaló Oliver (1991).<br />

5.1.2 Problema 2; Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relación Universidad-Sociedad.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> la universidad con la sociedad se concibe cómo el vinculo<br />

existente entre sociedad-universidad, y a su vez, entre universidad-sociedad.<br />

Actualmente <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> mantener un constante diálogo con los<br />

diferentes grupos <strong>de</strong> interés que conforman la sociedad, hecho que ha propiciado<br />

cambios fundamentales en la relación entre la universidad y su entorno (Jonglobed et al.<br />

2008). De acuerdo con el Informe Dearing (1997), la enseñanza superior necesita<br />

<strong>de</strong>mostrar que representa una buena inversión para los individuos <strong>de</strong> la sociedad para<br />

que el estado invierta más en educación.<br />

Tradicionalmente, la universidad ha estado polarizada por dos fuerzas contrapuestas:<br />

control gubernamental y autonomía universitaria, pero tal y cómo exponen Vilalta et al.<br />

(2006) en este sistema interviene, cada vez con más fuerza, un tercer agente, que<br />

podríamos llamar sociedad o mercado, entendido como la manifestación <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

<strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad respecto a la educación superior.<br />

De <strong>las</strong> entrevistas realizadas se <strong>de</strong>tecta lo complejo que resulta alinear los objetivos <strong>de</strong><br />

la universidad con los servicios que la sociedad en general espera recibir <strong>de</strong> dichas<br />

15 “un<strong>de</strong>rstructure”, formada por <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s operativas y los <strong>de</strong>partamentos, “middlestrucutre”, que<br />

representa la institución en sí misma y “superstructure” formado por el sistema más amplio y los vínculos<br />

inter-<strong>institucionales</strong>.<br />

24


instituciones. En este sentido, Ferrer 16 (2010) sostiene que la universidad <strong>de</strong>be hacer<br />

frente a múltiples <strong>de</strong>mandas, todas razonables, lícitas, valiosas, pero en ocasiones<br />

contradictorias o que compiten entre sí por los mismos <strong>recursos</strong> y que requieren, sin<br />

duda, <strong>de</strong> su planificación, or<strong>de</strong>nación, establecimiento <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s e incluso<br />

<strong>de</strong>sestimación <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> el<strong>las</strong>. Patterson (2001) sostiene al respecto que, el público<br />

en general, posee opiniones muy divergentes sobre <strong>las</strong> misiones <strong>de</strong> una universidad, en<br />

consecuencia, la universidad se halla inmersa en múltiples tareas para múltiples<br />

colectivos, convirtiéndose dicha priorización en altamente problemática, y su vez,<br />

inevitablemente, en un proceso político.<br />

Por otro lado, también se <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finir el rol <strong>de</strong>l consejo social 17 ,<br />

vinculándolo más a la toma y control <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégicas <strong>de</strong> la universidad.<br />

Ferrer (2010) afirma que es preciso un cambio notable en <strong>las</strong> atribuciones y <strong>recursos</strong> <strong>de</strong><br />

los consejos sociales para que éstos estén en disposición <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

estratégicas junto con la universidad.<br />

5.1.3 Problema 3; Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gobierno.<br />

Actualmente se mantiene en todas <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas catalanas un sistema<br />

colegial <strong>de</strong> gobierno 18 <strong>de</strong>nominado gobierno compartido, en el cual <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones se<br />

toman <strong>de</strong> forma colectiva, principalmente entre académicos. Peña (2010) <strong>de</strong>staca al<br />

respecto que <strong>las</strong> políticas <strong>de</strong>cididas a un nivel, pue<strong>de</strong>n encontrarse con dificulta<strong>de</strong>s en el<br />

nivel siguiente. Señala, a<strong>de</strong>más, que suele ser difícil y costoso implementar iniciativas<br />

que entren en colisión con los intereses <strong>de</strong> colectivos particulares, aunque respondan a<br />

los intereses generales <strong>de</strong> toda la universidad y <strong>de</strong> la sociedad que la financia; sostiene<br />

pues, que los inconvenientes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong> gobernanza son menos visibles por el<br />

sistema <strong>de</strong> financiación, pues los miembros <strong>de</strong> la comunidad no perciben que sus<br />

<strong>recursos</strong> futuros <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> alcanzar <strong>de</strong>terminados objetivos <strong>de</strong> mejora, en<br />

consecuencia, aceptan bien un sistema <strong>de</strong> gobierno que trata <strong>de</strong> evitar los conflictos y<br />

16 Rector <strong>de</strong> la Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona, 2002-2009.<br />

17 Cada universidad pública cuenta con un Consejo Social (formado por personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida cultural,<br />

profesional, académica, laboral y social) para facilitar su relación con la Sociedad (National Reports<br />

2004-2005).<br />

18 La colegiabilidad es la manera en cómo se organiza a la autonomía (Buchbin<strong>de</strong>r, 1993).<br />

25


mantener los equilibrios actuales, aunque este sistema dificulte, en ocasiones,<br />

aprovechar posibles oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora.<br />

Por otro lado, Gómez 19 (2010) expone que el régimen <strong>de</strong> gobierno y gobernanza fijado<br />

por <strong>las</strong> disposiciones legales, y <strong>de</strong>sarrollado en los respectivos estatutos <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s está orientado “hacia <strong>de</strong>ntro y hacia el pasado”, cuándo precisamente se<br />

necesita un funcionamiento flexible y “hacia fuera y hacia el futuro”. Al respecto, Mora<br />

y Vieira (2008), afirman que en algunos países europeos, entre ellos España, <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s se encuentran en el buen camino hacia una mayor in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

autonomía y espíritu empren<strong>de</strong>dor, pero todavía persisten los fuertes vínculos con el<br />

viejo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobernanza que evitan que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>speguen.<br />

De <strong>las</strong> entrevistas realizadas se evi<strong>de</strong>ncia el hecho <strong>de</strong> que dicho mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobierno<br />

facilita el origen <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> intereses 20 entre <strong>las</strong> diversas estructuras, y dificulta la<br />

alineación <strong>de</strong> los objetivos entre el<strong>las</strong>. Patterson (2001) constata, por ejemplo, que los<br />

jefes <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento priorizan la ejecución <strong>de</strong> sus propios objetivos hallándose lejos <strong>de</strong><br />

querer enten<strong>de</strong>r la filosofía uniforme que interpretan, adoptan y reflejan los equipos <strong>de</strong><br />

gobierno. Este sistema <strong>de</strong>bilita el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> dirección y genera una<br />

estructura que es lenta en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, agravándose en función <strong>de</strong>l<br />

tamaño y <strong>de</strong> la distancia entre <strong>las</strong> diversas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scentralizadas.<br />

5.1.4 Problema 4; Competitividad y fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas.<br />

Lynch y Baines (2004) afirman que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s necesitan poner su punto <strong>de</strong> mira<br />

en <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas, por proporcionar éstas aspectos importantes<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo estratégico <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Reino Unido. En el contexto<br />

español, Peña (2010) sostiene que el actual mapa, don<strong>de</strong> aparentemente todas <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s públicas tienen los mismos fines y <strong>las</strong> mismas políticas y estructuras, no<br />

es sostenible hoy por hoy, y por ello, recomienda que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ban<br />

especializarse y organizarse para avanzar en los objetivos que establezcan <strong>de</strong> acuerdo<br />

con <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s autónomas y el Estado.<br />

19<br />

Rectora <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid (1984-1985), Consejera electiva <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2004.<br />

20<br />

Situación en la que los intereses <strong>de</strong>l principal y los intereses <strong>de</strong>l agente entran en conflicto entre sí,<br />

prefiriendo pues, ambas partes, diferentes cursos <strong>de</strong> acción (Kivistö, 2008).<br />

26


Las personas entrevistadas consi<strong>de</strong>ran que sus universida<strong>de</strong>s poseen fuentes <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas, pero ponen en relieve la dificultad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar e implementar acciones<br />

estratégicas dirigidas a generar fuentes que permitan una mayor competitividad <strong>de</strong> la<br />

institución a nivel global. En este sentido, por ejemplo, Rojo 21 (2010) afirma que, a<br />

nivel <strong>de</strong> investigación, sería <strong>de</strong>seable que cada universidad española buscara los nichos<br />

en los cuales es especialmente competitiva, en lugar <strong>de</strong> intentar estar presente en todos<br />

los campos a nivel insatisfactorio.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que varias <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas entrevistadas muestran su<br />

preocupación por la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s académicas y <strong>de</strong> investigación que<br />

son i<strong>de</strong>ntificadas cómo fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas. Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas<br />

entrevistadas manifestaba al respecto:<br />

Cada vez se le pone a la universidad más tareas, o más peso a <strong>las</strong> ya existentes … <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

hacer docencia y, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> competir con los centros que solo realizan<br />

investigación, entonces, muchos, bastantes grupos <strong>de</strong> investigación que tiene <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s, ¿qué hacen? te dicen que no pue<strong>de</strong>n mas y que se van a un instituto,<br />

saliendo <strong>de</strong> lo que es estrictamente la universidad, pero continúan siendo profesores<br />

universitarios, pero ubicados en institutos … y al final te preguntas, ¿y la gente que<br />

quedará al 100% en la universidad?. Nosotros somos <strong>de</strong> otra generación y estamos<br />

resistiendo, pero ¿hacia dón<strong>de</strong> irá todo esto? (EG)<br />

A este respecto, Gómez (2010) pone <strong>de</strong> relieve que la universidad es una máquina tan<br />

gran<strong>de</strong>, tan rígida, tan lenta, que necesariamente se tienen que adosarle otras<br />

instituciones 22 más livianas para tirar <strong>de</strong> ella, para otorgarle cierto dinamismo.<br />

5.1.5 Problema 5. Cultura organizativa<br />

Según Gairín (2006), la cultura representa el conjunto <strong>de</strong> significados, principios,<br />

valores, creencias y prácticas compartidos por los miembros <strong>de</strong> una organización, que<br />

dan a ésta una i<strong>de</strong>ntidad propia y <strong>de</strong>terminan la conducta peculiar <strong>de</strong> los individuos que<br />

la forman y <strong>de</strong> la propia institución. Sostiene que existe la posibilidad <strong>de</strong> utilizar dos<br />

enfoques: por un lado, la cultura como metáfora-base para investigar y compren<strong>de</strong>r los<br />

fenómenos organizativos y por el otro, la cultura entendida como variable organizativa.<br />

En este sentido, Tomás (2006) <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> cómo estrategia interna la gestión <strong>de</strong>l cambio y<br />

cultura universitaria, mientras que Shattock (2000), plantea la necesidad <strong>de</strong> crear en <strong>las</strong><br />

21 Secretario <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s e Investigación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> España, 1985-1992.<br />

22 Por ejemplo, fundaciones e institutos <strong>de</strong> investigación, entre otros.<br />

27


universida<strong>de</strong>s una cultura organizativa basada en la colaboración y el trabajo en equipo<br />

que favorezca el <strong>de</strong>bate abierto. Dicha cultura organizativa <strong>de</strong>be percibir a la institución<br />

cómo un todo y no cómo la suma <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes, y que el resultado no sea concebido<br />

cómo el esfuerzo <strong>de</strong> una persona, sino cómo el esfuerzo <strong>de</strong> una dirección estratégica que<br />

se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma correcta a lo largo <strong>de</strong> toda la organización. A este respecto,<br />

Patterson (2001) afirma que los trabajadores, incluidos los académicos, utilizan a la<br />

organización principalmente para sus propias finalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>svinculándose <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> la propia institución. A su vez, Griffiths (1979) ya apuntaba<br />

en base a su propia experiencia que los objetivos <strong>de</strong> una universidad tan solo eran<br />

importantes para los equipos directivos y miembros <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> gobierno, siendo<br />

<strong>de</strong> escasa inci<strong>de</strong>ncia en los profesores e investigadores, por no ser los mismos que los<br />

<strong>de</strong> la alta dirección.<br />

De <strong>las</strong> entrevistas realizadas se i<strong>de</strong>ntifica una cultura organizativa que genera poca<br />

visión <strong>de</strong> la institución cómo un todo, este hecho se agrava con la antigüedad <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

instituciones y/o <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scentralizadas, y viene explicado por un sistema <strong>de</strong><br />

incentivos externo a la universidad que favorece un escaso sentimiento <strong>de</strong> pertenencia a<br />

la institución. Las personas entrevistadas sostienen que los incentivos <strong>de</strong> los objetivos<br />

individuales son establecidos <strong>de</strong> forma externa a la entidad, a través <strong>de</strong> criterios que<br />

muchas veces entran en contradicción con los objetivos <strong>de</strong> la misma. Sanz 23 (2010)<br />

afirma que es necesario que todo trabajador entienda que su futuro está ligado al buen<br />

éxito <strong>de</strong> la empresa en la que presta sus servicios, instando a los profesores que se vean<br />

a sí mismos como parte <strong>de</strong> la universidad.<br />

5.1.6 Problema 6; Crecimiento, eficiencia y estabilidad estratégica a largo plazo.<br />

Se <strong>de</strong>tecta la dificultad <strong>de</strong> establecer visiones y misiones 24 que culminen con el diseño<br />

<strong>de</strong> una estrategia a largo plazo, así como <strong>de</strong> la garantía en su implementación,<br />

seguimiento y <strong>de</strong>sarrollo. Villarreal (2000) sostiene que la misión <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

no está <strong>de</strong>finida, y que no existen planes estratégicos que permitan percibir <strong>las</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s y <strong>las</strong> carencias <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones en relación a su entorno y que faciliten<br />

23 Rector Universidad <strong>de</strong> Valladolid, 1998-2006.<br />

24 La misión representa el objetivo central <strong>de</strong> una organización, el propósito más importante por el que<br />

trabajan y se esfuerzan los miembros <strong>de</strong> la misma. Expresa lo que se quiere logra, es la meta que moviliza<br />

<strong>las</strong> energías y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> (Palom y Tort, 1991).<br />

28


Problema Ejemplo<br />

su <strong>de</strong>sarrollo futuro. Asimismo, especifica que la in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la propia institución,<br />

provocada por la multiplicidad y la fragmentación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res e intereses, no propicia<br />

cambios en la estructura interna que ayu<strong>de</strong>n a mejorar su eficiencia y la calidad en su<br />

gestión. Al respecto Patterson (2001) afirma que los administradores y los equipos <strong>de</strong><br />

dirección persiguen la eficiencia en la utilización <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> pero el “staff”<br />

académico, en gran parte, es quien <strong>de</strong>termina su gasto.<br />

Las personas entrevistadas muestran su preocupación por un crecimiento excesivo,<br />

muchas veces no claramente vinculado a una estrategia a largo plazo, que implican<br />

ineficiencias relacionadas con el compromiso <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> a largo plazo.<br />

Gómez (2010) lo constata analizando los proyectos recibidos en la convocatoria <strong>de</strong><br />

Campus <strong>de</strong> Excelencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s españo<strong>las</strong>, resaltando un hecho notorio:<br />

todas <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s apuestan siempre por crecer, no concibiendo otro programa <strong>de</strong><br />

mejora que el <strong>de</strong>l crecimiento. Ninguna se plantea que mejorar también pue<strong>de</strong> ser<br />

reducir, racionalizar, actuar con austeridad; constata, asimismo, que casi todas <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s contemplan un nuevo proyecto arquitectónico.<br />

Las personas entrevistadas ponen <strong>de</strong> manifiesto que este crecimiento se halla vinculado<br />

al sistema <strong>de</strong> promoción interno <strong>de</strong> los funcionarios y <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong> la propia<br />

institución. Dicho sistema lleva al interés, por parte <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong> la institución,<br />

<strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> su área <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> sus líneas <strong>de</strong> investigación, en el caso<br />

<strong>de</strong> los académicos, y <strong>de</strong> la universidad en general, en el caso <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

administración y servicios. Ferrer (2010) expone un buen ejemplo <strong>de</strong> lo anterior cuando<br />

reflexiona sobre quien <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> cada universidad, señalando que si se<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma autónoma-endógena se corre el peligro que se antepongan los intereses<br />

<strong>de</strong> los colectivos <strong>de</strong> la propia universidad.<br />

En la Tabla 2 exponemos un resumen <strong>de</strong> ejemplos extraídos <strong>de</strong> <strong>las</strong> entrevistas que<br />

verifican cada problema i<strong>de</strong>ntificado.<br />

Tabla 2 Ejemplos problemas <strong>de</strong> gestión en <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas catalanas<br />

P1 El sistema <strong>de</strong> financiamiento impuesto por la Generalitat nos obliga a competir, es una <strong>de</strong> <strong>las</strong> quejas que el rector ha<br />

transmitido al gobierno autonómico puesto que, más que planes <strong>de</strong> financiación tenemos planes <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> un cierto pastel<br />

entre <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s, entonces si <strong>de</strong>seas un trozo mayor te obliga a competir con los otros. (EG)<br />

Yo si estuviera en el gobierno obligaría a <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s a hacer su propia estrategia, hacer contractos programa<br />

29


influyendo para que la estrategia <strong>de</strong> cada universidad fuera distinta en base a lo que el sistema tuviera que tener y todo ello<br />

con un apoyo absoluto a una importante reestructuración <strong>de</strong> dichas universida<strong>de</strong>s. (EG)<br />

P2 La universidad tiene unos <strong>recursos</strong> limitados, esto implica en que se <strong>de</strong>be priorizar, una cosa es tener premios nobel, otra es<br />

ayudar a una empresa en un proyecto <strong>de</strong> innovación, la otra es hacer mas doctores, la otra es formación continua para la<br />

zona <strong>de</strong> Catalunya, es <strong>de</strong>cir, todo no se pue<strong>de</strong> hacer, pero como la sociedad va diciendo cosas, unos que seamos<br />

internacionales, otros que trabajemos con <strong>las</strong> empresas locales, otros que fomentemos reflexiones críticas, otros que<br />

publiquemos en “Nature”, y todas estas voces llegan con la misma importancia y entonces hacemos <strong>de</strong> todo, con mayor o<br />

menor acierto, pero esto no es la solución. (EG)<br />

Yo creo que la función principal <strong>de</strong>l consejo social <strong>de</strong>be ser el mantener un diálogo permanente entre una entidad que es<br />

autónoma y el mundo exterior, y en consecuencia creo que es hacer la labor <strong>de</strong> mensajero, es <strong>de</strong>cir, escuchar al gobierno <strong>de</strong>l<br />

país sobre temas <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> económicos, temas <strong>de</strong> estrategias sociales prioritarias, y entonces hacer un poco <strong>de</strong> contrapeso,<br />

con lo cual da la sensación que siempre estás en campo contrario, se <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>finir mejor el rol <strong>de</strong>l consejo social. (ME)<br />

P3 Es muy difícil que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong> estructuras <strong>de</strong> la universidad todos remen en la misma dirección, cuando ocupas un cargo<br />

tienes que asumir que te encontrarás esta realidad. Es muy difícil pensar en estrategias porqué si voy hacia un lado se que<br />

algunos me van a <strong>de</strong>cir que no, si voy hacia otra dirección serán otros, si… y te encuentras al final preparando múltiples<br />

reuniones para explicar <strong>las</strong> cosas que implican gran parte <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>l cargo. (EG)<br />

Yo creo que tengo la responsabilidad <strong>de</strong> encaminar bien al <strong>de</strong>partamento con la dinámica <strong>de</strong> la universidad, creo que el<br />

<strong>de</strong>partamento tiene la obligación <strong>de</strong> saber hacia don<strong>de</strong> el equipo rectoral piensa que <strong>de</strong>be ir la universidad, hacerle<br />

aportaciones, y terminar haciéndolo suyo, se trata <strong>de</strong> jugar al rol <strong>de</strong> la universidad, lo que no pue<strong>de</strong> ser es que un<br />

<strong>de</strong>partamento actué a espaldas <strong>de</strong> la vida universitaria. (EG)<br />

P4 Yo soy bastante escéptico sobre el hecho <strong>de</strong> que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s tengan una dirección estratégica, sepan qué quieren ser, en<br />

qué quieren ser excelentes y en que serán normales. Una universidad no pue<strong>de</strong> ser excelente en todo. En consecuencia, se<br />

<strong>de</strong>berían buscar dos o tres líneas <strong>de</strong> excelencia y ahí apostar todas <strong>las</strong> cartas <strong>de</strong>l juego, y esto hoy por hoy, no lo tienen. (GE)<br />

La responsabilidad <strong>de</strong> toda la investigación que se realiza fuera <strong>de</strong>l estado español recae en este vicerrectorado pero la<br />

gestiona una fundación <strong>de</strong> la universidad porqué existen una serie <strong>de</strong> requisitos legales <strong>de</strong> los convenios internacionales que<br />

la universidad, cómo propia es muy difícil que los pueda cumplir, por ejemplo, periodos <strong>de</strong> pagos que no se ajustan lo que<br />

dice la norma europea con la norma estatal o <strong>de</strong> la universidad. (EG)<br />

P5 Las universida<strong>de</strong>s, sobre todo <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s, son meras fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>partamentos, escue<strong>las</strong>, y por tanto, la<br />

socialización <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a estratégica más o menos interesante es muy difícil y si lo intentas pue<strong>de</strong>s generar <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>a que vean amenazado su “estatus” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta fe<strong>de</strong>ración. (EG)<br />

Hay <strong>de</strong> todo, <strong>de</strong>partamentos, faculta<strong>de</strong>s, escue<strong>las</strong>, que van todos a una <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gobierno y otros que no, que<br />

están formados por diversas secciones que tradicionalmente están peleados entre ellos o porqué hay mas “estatus”,<br />

situaciones más o menos <strong>de</strong>finidas que la gente no quiere cambiar. (EG)<br />

P6 Y si no tocas el sistema éste continuará produciendo los mismos <strong>resultados</strong>, creo que nos equivocamos pretendiendo que el<br />

sistema nos <strong>de</strong> otros <strong>resultados</strong> sin tocar nada. Si queremos otros <strong>resultados</strong> <strong>de</strong>beremos cambiar algo, o los incentivos, o el<br />

sistema, o el comportamiento, lo que pasa es que hacer esto es bastante difícil. (GE)<br />

El crecimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s en general, ha sido un crecimiento extraño porqué no ha sido la institución… es <strong>de</strong>cir,<br />

supongamos que por ejemplo, atendiendo al crecimiento <strong>de</strong>mográfico se necesitasen el doble <strong>de</strong> profesores en un plazo <strong>de</strong><br />

diez años y esto como institución se planifica, pero no es así, <strong>de</strong> golpe se generan plazas <strong>de</strong> profesorado y quien está en mejor<br />

disposición, quien consigue ven<strong>de</strong>r mejor el producto, etcétera…. Es quien <strong>las</strong> consigue. (EG)<br />

Concluimos pues, que el <strong>de</strong>sarrollo e implementación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y<br />

gestión estratégica <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s catalanas contempla actualmente seis gran<strong>de</strong>s<br />

problemas: la relación <strong>de</strong> la universidad con el estado, la relación <strong>de</strong> la universidad con<br />

30


la sociedad, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobierno, la competitividad y <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas, la cultura organizativa y el crecimiento sostenible y la eficiencia<br />

vinculados a una estabilidad estratégica a largo plazo.<br />

En el análisis <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>tectados en <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s catalanas observamos la<br />

existencia <strong>de</strong> la dicotomía entre el enfoque basado en la teoría Institucional y el enfoque<br />

basado en la teoría <strong>de</strong> RBV. Esto nos lleva, por un lado, a apoyar la postura <strong>de</strong> Oliver<br />

(1991, 1997), que pone <strong>de</strong> manifiesto la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar los <strong>factores</strong><br />

<strong>institucionales</strong> (tradición, presiones, normas, hábitos, legitimidad, <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l entorno<br />

social) cómo <strong>factores</strong> que influyen en los <strong>resultados</strong>, y por otro lado, la <strong>de</strong> Zajac y<br />

Kraatz (1993), que ponen <strong>de</strong> relieve el estudio <strong>de</strong> la dirección estratégica en el contexto<br />

universitario, pues, hasta el momento eran la teoría Institucional o la teoría <strong>de</strong> la<br />

Ecología <strong>de</strong> la Poblaciones los únicos marcos teóricos que se utilizaban para explicar el<br />

comportamiento y la existencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s cómo organizaciones.<br />

Una vez sometidos los problemas a los dos marcos teóricos analizados los <strong>resultados</strong><br />

obtenidos nos indican que en mayor o menor grado ambas teoría pue<strong>de</strong>n explicar<br />

muchos <strong>de</strong> los problemas i<strong>de</strong>ntificados <strong>de</strong> la gestión universitaria catalana pero ninguna<br />

<strong>de</strong> el<strong>las</strong> es capaz <strong>de</strong> hacerlo <strong>de</strong> forma simultánea para todos los seis (Figura 2).<br />

Evi<strong>de</strong>nciamos que la teoría Institucional no es capaz <strong>de</strong> dar respuesta a dos (P4, P6) <strong>de</strong><br />

los seis problemas, dado que dicha teoría no contempla la generación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong><br />

ventajas competitivas vinculadas a enfoques <strong>de</strong> dirección estratégica, ni la eficiencia<br />

vinculada a elecciones racionales económicas. Por su parte, la teoría <strong>de</strong> RBV es capaz<br />

<strong>de</strong> dar respuesta, en mayor o menor grado, a todos los problemas excepto uno (P1)<br />

puesto que por su naturaleza <strong>de</strong> enfoque interno <strong>de</strong> dirección estratégica no pue<strong>de</strong><br />

contemplar la gestión <strong>de</strong> un factor originado en un <strong>de</strong>terminado contexto.<br />

Este último resultado corrobora la afirmación <strong>de</strong> Auh y Menguc (2009) en el sentido<br />

que la teoría <strong>de</strong> RBV no tiene en cuenta el contexto social y político en el que <strong>las</strong><br />

empresas ponen en práctica sus <strong>recursos</strong>. En este sentido, dichos autores sostienen que<br />

la teoría <strong>de</strong> RBV <strong>de</strong>be expandirse con el fin <strong>de</strong> incorporar dichos <strong>factores</strong><br />

<strong>institucionales</strong>:<br />

31


Nos dirigimos a esta vacío, invitando a la teoría institucional a entrar en el marco<br />

teórico <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Recursos y Capacida<strong>de</strong>s. (Auh y Menguc, 2009, 759)<br />

P1. Relación Universidad-<br />

Estado<br />

P2. Relación Universidad-<br />

Sociedad<br />

P3. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gobierno<br />

P4. Fuentes <strong>de</strong> Ventaja<br />

Competitivas<br />

P5. Cultura Organizativa<br />

P6. Crecimiento sostenible y<br />

eficiencia a largo plazo<br />

P3<br />

Figura 2. Teoría Institucionalista vs. Teoría <strong>de</strong> los Recursos y Capacida<strong>de</strong>s.<br />

De acuerdo con los <strong>resultados</strong> obtenidos, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos la necesidad <strong>de</strong> formular un<br />

nuevo mo<strong>de</strong>lo conceptual que integre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> RBV la influencia <strong>de</strong> los<br />

<strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong>. Coincidimos con Oliver (1997) cuándo afirma que la habilidad<br />

<strong>de</strong> una institución para generar <strong>resultados</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

básicamente <strong>de</strong> su efectividad en gestionar el contexto social en el que se generan<br />

dichos <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>.<br />

P2<br />

Fruto <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> obtenidos pasamos a consi<strong>de</strong>rar la necesidad <strong>de</strong> establecer un<br />

mo<strong>de</strong>lo conceptual que explique la generación <strong>de</strong> sus fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas a<br />

través <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar, por un lado, los <strong>factores</strong> <strong>de</strong> orientación estratégicos cómo<br />

elementos clave, y por otro, la efectividad en gestionar el contexto social en que se<br />

generan los <strong>recursos</strong>. En este sentido, subrayamos la importancia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar en el<br />

contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s analizadas aquellos <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong> que pue<strong>de</strong>n<br />

ejercer dichas influencias, llegando a la conclusión que éstos influyen en el <strong>de</strong>sarrollo e<br />

implementación <strong>de</strong> sus estrategias.<br />

Teoría<br />

Institucional<br />

P1<br />

P4<br />

Teoría<br />

RBV<br />

32<br />

P6<br />

P5


5.2 Factores Estratégicos y Factores Institucionales: propuesta <strong>de</strong> un Mo<strong>de</strong>lo<br />

Conceptual Integrador Integrador.<br />

Proponemos adaptar al contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s catalanas la propuesta <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

integrador <strong>de</strong> Auh y Menguc (2009) (2009), , siendo el primer estudio que combina los dos<br />

enfoques teóricos en un único mo<strong>de</strong>lo conceptual, incorporando <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong><br />

relativos a temas políticos y sociales. Siguiendo a estos autores, y en función <strong>de</strong> la<br />

revisión <strong>de</strong> literatura teratura realizada y <strong>de</strong> <strong>las</strong> entrevistas en profundidad llevadas a cabo cabo,<br />

proponemos un mo<strong>de</strong>lo conceptual compuesto por cuatro gran<strong>de</strong>s “constructos constructos” 25 que<br />

explicarían la generación <strong>de</strong> mejores <strong>resultados</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un marco teórico basado en la<br />

teoría <strong>de</strong> RBV: <strong>factores</strong> res <strong>institucionales</strong>, <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>,<br />

fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas y <strong>resultados</strong> a largo plazo (Figura 3).<br />

FACTORES<br />

INSTITUCIONALES<br />

FACTORES<br />

BASADOS EN<br />

RECURSOS Y<br />

CAPACIDADES<br />

Figura 3. Principales constructos mo<strong>de</strong>lo explicativo<br />

Siguiendo a Auh y Menguc (2009) concebimos concebimos, por un lado, los <strong>factores</strong> ctores <strong>institucionales</strong><br />

cómo aquellos “constructos constructos”, individuales y/o intra-organización, organización, ba basados en<br />

elecciones racionales normativas que conforman el contexto político y social en eel<br />

que<br />

operan <strong>las</strong> instituciones, y por el otro, los <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> rsos y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong><br />

cómo aquellos “constructos constructos”, individuales y/o intra-organización, organización, basados en<br />

elecciones económicas racionales que conforman aquellos <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> que<br />

permiten generar fuentes <strong>de</strong> ventajas compe competitivas.<br />

FUENTES DE<br />

VENTAJAS<br />

COMPETITIVAS<br />

RESULTADOS<br />

25<br />

Conceptos que expresan una abstracción formada por generalizaciones obtenidas <strong>de</strong> sucesivos c ccasos<br />

particulares. Representa un concepto teórico, requiriendo haber sido <strong>de</strong>finido o adaptado <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>liberada y consciente para propósito científico.<br />

33


De acuerdo con Shattock (2000), para <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s existen unos <strong>factores</strong> clave <strong>de</strong><br />

éxito cuándo éstas operan en entornos cambiantes. Siguiendo a Lynch y Baines (2004),<br />

concebimos a dichos <strong>factores</strong> cómo fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas.<br />

Los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> una universidad, según Sargeant et al. (2002), <strong>de</strong>ben concebirse cómo<br />

el grado <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> sus misiones mediante la asignación<br />

eficiente y eficaz <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> para conseguir dichos objetivos.<br />

En la Figura 4 presentamos la propuesta <strong>de</strong>l marco conceptual genérico sustentado en la<br />

teoría <strong>de</strong> RBV, pero integrando en dicho enfoque estratégico la influencia que ejercen<br />

los <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong>. Analizando <strong>las</strong> relaciones entre dichos “constructos”<br />

sostenemos que, el mayor o menor resultado a largo plazo <strong>de</strong> una universidad viene<br />

<strong>de</strong>terminado por la capacidad <strong>de</strong> dichas instituciones <strong>de</strong> generar fuentes <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas. La mayor o menor generación <strong>de</strong> dichas fuentes se halla influenciada por<br />

la capacidad <strong>de</strong> generar <strong>factores</strong> basados en los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>, y a su vez, por<br />

la capacidad <strong>de</strong> gestionar los <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong>.<br />

FACTORES<br />

INSTITUCIONALES<br />

-<br />

FACTORES<br />

BASADOS EN<br />

RECURSOS Y<br />

CAPACIDADES<br />

FUENTES DE<br />

VENTAJAS<br />

COMPETITIVAS<br />

S<br />

Figura 4. Propuesta Mo<strong>de</strong>lo Conceptual (adaptado <strong>de</strong> Auh y Menguc, 2009)<br />

La revisión <strong>de</strong> literatura pone <strong>de</strong> manifiesto la existencia <strong>de</strong> variables cómo el tamaño<br />

(Cervera et al., 2001) que muestran que éste tiene un efecto negativo sobre los<br />

<strong>resultados</strong>, o los cambios sociales y <strong>de</strong>mográficos (Siu y Wilson 1998), entre otras.<br />

5.3 Descripción y justificación <strong>de</strong> los principales “constructos”.<br />

RESULTADOS A<br />

LARGO PLAZO<br />

VARIABLES DE<br />

CONTROL<br />

Llegados a este punto resulta necesario investigar <strong>de</strong> forma más precisa cada uno <strong>de</strong> los<br />

“constructos” presentados en el mo<strong>de</strong>lo. Mediante la revisión <strong>de</strong> la literatura analizada<br />

-<br />

+ +<br />

34


y el análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos obtenidos <strong>de</strong> <strong>las</strong> entrevistas en profundidad<br />

pasamos a <strong>de</strong>finir, verificar y relacionar cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

5.3.1 Factores Institucionales.<br />

Concebidos como aquellos “constructos”, individuales y/o intra-organización, basados<br />

en elecciones racionales normativas que conforman el contexto político y social en el<br />

que operan <strong>las</strong> instituciones (Auh y Menguc, 2009). En el contexto <strong>de</strong> los estudios<br />

realizados en el marco <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong>stacamos el trabajo<br />

<strong>de</strong> Siu y Wilson (1998), en el que exponen que todos los participantes <strong>de</strong> una<br />

organización son actores políticos los cuales pertenecen a <strong>de</strong>terminados grupos que<br />

protegen o extien<strong>de</strong>n sus propios intereses. Denominan a dichos grupos “grupos <strong>de</strong><br />

coalición”, los cuales tienen como objetivo ganar más influencia y control sobre los<br />

<strong>recursos</strong>.<br />

En un contexto general, y a modo <strong>de</strong> ejemplo, en la Tabla 3 <strong>de</strong>tallamos algunas<br />

afirmaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas entrevistadas que confirman <strong>las</strong> limitaciones que ciertas<br />

acciones generadas en el contexto social y político ejercen sobre acciones <strong>de</strong> enfoques<br />

estratégicos.<br />

Tabla 3. Ejemplos efecto <strong>de</strong>l contexto social y político<br />

Ejemplos Diagnóstico Efecto<br />

En esta universidad estamos en una situación <strong>de</strong> bloqueo constante, en<br />

gran medida todos intentamos formular planes estratégicos a través <strong>de</strong> la<br />

voluntad <strong>de</strong> buscar acuerdos, pero es muy difícil porque la in<strong>de</strong>finición<br />

entre <strong>las</strong> responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una junta <strong>de</strong> gobierno y lo que pue<strong>de</strong> o no<br />

hacer el consejo social es absoluta. (ME)<br />

La planificación estratégica <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s es muy, muy, muy<br />

<strong>de</strong>ficiente, y me preguntará, ¿es que no somos capaces? Pero no es eso, es<br />

el sistema <strong>de</strong> gobierno que tenemos que hace que todos tendamos más<br />

hacia <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r nuestros intereses que no los <strong>de</strong> nuestra propia<br />

universidad. (GE)<br />

La estrategia que queremos seguir nos viene impuesta muchas veces por<br />

elementos externos, el financiamiento variable autonómico, la nueva ley <strong>de</strong><br />

la ciencia, la normativa <strong>de</strong> los nuevos títulos <strong>de</strong> grado, entre otros. (EG)<br />

En nuestra universidad se tuvo la intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un plan<br />

estratégico con la voluntad por parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> llevarlo a<br />

la práctica y <strong>de</strong> forma más participativa. No se consiguieron ninguna <strong>de</strong><br />

Influencia <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r por<br />

in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s<br />

estratégicas entre dos órganos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión, uno representante <strong>de</strong> los<br />

intereses <strong>de</strong> la sociedad el otro <strong>de</strong> los<br />

intereses <strong>de</strong> la institución.<br />

Imposibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar estrategias<br />

por el poco sentido <strong>de</strong> pertenencia a la<br />

institución impuesto por un sistema <strong>de</strong><br />

promoción no diseñado ni controlado por<br />

la propia institución.<br />

Influencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong>l<br />

gobierno autonómico.<br />

Imposibilidad <strong>de</strong> implementar un plan<br />

estratégico por parte <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong><br />

gobierno.<br />

35<br />

Negativo<br />

Negativo<br />

Negativo<br />

Negativo


<strong>las</strong> dos cosas, yo creo que se quedó en los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l rector <strong>de</strong><br />

implementarlo… no se consiguió poner en funcionamiento la aplicación<br />

<strong>de</strong>l mismo. (GE)<br />

A partir <strong>de</strong> lo anterior y <strong>de</strong> acuerdo con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Auh y Menguc (2009), el contexto<br />

social y político i<strong>de</strong>ntificado en <strong>de</strong>terminados <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong> influye en la<br />

generación <strong>de</strong> <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>, así como también en la<br />

generación <strong>de</strong> mayores fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas. En términos formales,<br />

Proposición 1a: a mayor grado <strong>de</strong> incompatibilidad entre los <strong>factores</strong><br />

<strong>institucionales</strong> y los enfoques estratégicos <strong>de</strong> la universidad, menor grado <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>.<br />

Proposición 1b: a mayor grado <strong>de</strong> incompatibilidad entre los <strong>factores</strong><br />

<strong>institucionales</strong> y los enfoques estratégicos <strong>de</strong> la universidad, menor grado <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> ventajas competitivas.<br />

5.3.2 Factores Basados en Recursos y Capacida<strong>de</strong>s.<br />

Son aquellos <strong>factores</strong> <strong>de</strong>finidos cómo los “constructos”, individuales y/o intra-<br />

organización, basados en elecciones económicas racionales que conforman aquellos<br />

<strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> que permiten generar fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas (Auh y<br />

Menguc, 2009). De acuerdo con Shattock (2000), que sostiene que la dirección<br />

estratégica <strong>de</strong> <strong>las</strong> actuales universida<strong>de</strong>s se halla muy vinculada a cómo <strong>de</strong>ben actuar los<br />

altos cargos <strong>de</strong> gestión en la universidad, i<strong>de</strong>ntificamos como recurso y capacidad a<br />

nivel individual la variable estratégica “capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo” <strong>de</strong> los diferentes<br />

responsables 26 <strong>de</strong> procesos estratégicos en el seno <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones universitarias. Por<br />

otro lado, Hult y Ketchen (2001) sostienen la existencia <strong>de</strong> diversos “constructos” <strong>de</strong><br />

orientaciones estratégicas como <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> que ejercen efectos muy<br />

relevantes en los <strong>resultados</strong> organizativos, concretamente, la Orientación al Mercado<br />

(OM), la Orientación a la Innovación (OI), la Orientación Empren<strong>de</strong>dora (OE) y la<br />

Orientación al Aprendizaje Organizativo (OA).<br />

26 Cargos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> equipos rectorales, <strong>de</strong>canato y <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos, cargos directivos <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

administración y servicios y presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los consejos sociales.<br />

36


La OM se concibe como aquella cultura organizacional que proporciona normas y<br />

comportamientos que se focalizan en evaluar y actuar sobre <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

consumidores y anticiparse a <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> los competidores (Ferrell et al. 2010). La<br />

OE se postula para reflejar la medida en que se establece la i<strong>de</strong>ntificación y la<br />

explotación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s no <strong>de</strong>sarrolladas. La OI, siguiendo a Zaltman, Duncan y<br />

Holbek’s (1973) es concebida como un aspecto <strong>de</strong> la cultura organizativa que muestra la<br />

capacidad <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> generar innovación, esto es, la introducción <strong>de</strong> nuevos<br />

procesos, productos o i<strong>de</strong>as (“Innovativeness”). Por lo que se refiere a la OA existen<br />

muchas <strong>de</strong>finiciones, nosotros proponemos la <strong>de</strong> Hubert (1991) porque la concibe como<br />

una cultura organizacional asociada al potencial <strong>de</strong> influenciar en los comportamientos.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que actualmente la OE y la OI son dos “constructos” que están siendo<br />

<strong>de</strong>batidos puesto que ambos conceptos se solapan y pue<strong>de</strong>n tener la probabilidad <strong>de</strong><br />

estar parcialmente correlacionados. Siguiendo los trabajos <strong>de</strong> Covin y Slevin (1989),<br />

Naman y Slevin (1993), Hult et al. (2005), Baker y Sinkula (2009) y Rhee et al. (2010)<br />

apoyamos la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlos como dos “constructos” diferenciados, entendiendo la<br />

OE cómo aquella propensión a la creación <strong>de</strong> nuevas empresas y actitu<strong>de</strong>s proactivas<br />

que representan un posicionamiento orientado a la acción audaz y a la tolerancia al<br />

riesgo que permite entrar en nuevos mercados. La Figura 5 refleja <strong>las</strong> <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong><br />

cada factor i<strong>de</strong>ntificado.<br />

En referencia a la variable estratégica “capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo”, en la literatura<br />

encontramos trabajos cómo el <strong>de</strong> Harris y Ogbonna (2001) o <strong>de</strong> Locan<strong>de</strong>r et al. (2002)<br />

que exploran y <strong>de</strong>scriben el rol <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> la alta dirección y su influencia en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> orientación al mercado <strong>de</strong>stacándolo como un<br />

factor clave en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cambio organizacional. En el contexto <strong>de</strong><br />

organizaciones sin ánimo <strong>de</strong> lucro Cervera et al. (2000), tomando como base el trabajo<br />

<strong>de</strong> Kholi y Jaworski (1993), adaptan una escala <strong>de</strong> medición para dicho constructo, en<br />

concreto trabajan el concepto <strong>de</strong> énfasis y el <strong>de</strong> la aversión al riesgo. En este sentido<br />

encontramos afirmaciones como la siguiente:<br />

El li<strong>de</strong>razgo es importante, diría que incluso en <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s más porqué en estas<br />

no hay entes <strong>de</strong> comando fuertes, y por tanto el li<strong>de</strong>razgo lo es todo, la persuasión y la<br />

capacidad <strong>de</strong> motivar a la gente es importantísimo. (EG)<br />

37


DIRECTIVOS<br />

0M<br />

OA<br />

OE<br />

OI<br />

• Webster (1988), entre otros, sugieren que los altos directivos tienen un papel relevante en la<br />

formación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> una organización.<br />

• cultura organizativa que se halla sistemáticamente y enteramente <strong>de</strong>stinada a la continua generación<br />

<strong>de</strong> valor para sus consumidores, y consistente tres comportamientos organizativos: orientación al<br />

consumidor, orientación al mercado y coordinación interfunciona (Narver y Slater, 1990)<br />

• <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevo conocimiento o i<strong>de</strong>as que tienen el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> influenciar el comportamiento a<br />

través <strong>de</strong> los valores y creencias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización (Huber, 1991)<br />

• capacidad <strong>de</strong> afrontar los riesgos <strong>de</strong>l entorno, i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong> forma proactiva <strong>las</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo tecnológico y perseverar en la obtención <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> necesarios para el crecimiento <strong>de</strong><br />

la empresa (Lumpkin y Dess, 2001)<br />

• acciones y estrategias que una empresa <strong>de</strong>be empren<strong>de</strong>r con la finalidad <strong>de</strong> actualizar sus objetivos y<br />

orientaciones corporativas (Hurley et al., 2005).<br />

Figura 5. Definiciones <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>.<br />

Por otro lado, Zhou et al. (2009) propone una escala <strong>de</strong> medición que mida la dimensión<br />

<strong>de</strong> gestión profesionalizaddora<br />

ora <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> gestión, basada en térmi términos <strong>de</strong><br />

compromiso, formación y conocimiento que entroncan con <strong>las</strong> siguientes afirmaciones:<br />

No entiendo el li<strong>de</strong>razgo sino es al servicio <strong>de</strong> los equipos, creo en <strong>las</strong> personas que<br />

tienen unos proyectos, unas estrategias, , y que ponen todo su esfuerzo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

esto, con unos principios claros <strong>de</strong> responsabilidad y transparencia. (GE)<br />

Asocio la capacidad <strong>de</strong> un lí<strong>de</strong>r universitario a la que te tenían los primeros<br />

emperadores romanos, que en el campo <strong>de</strong> batalla estaban en primera línea, se jugaban<br />

su vida y tenían n una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l colectivo porqué los <strong>de</strong>fendía, , con esta es<br />

suficiente e puesto que lo <strong>de</strong>más va <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>trás. (EG)<br />

38


Un lí<strong>de</strong>r tiene que tener una buena e<strong>las</strong>ticidad para acoplarse a diferentes contextos y<br />

una capacidad <strong>de</strong> análisis bastante acorada, que te haga ver por dón<strong>de</strong> te mueves y por<br />

dón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n ir <strong>las</strong> cosas. (ME)<br />

Los <strong>resultados</strong> obtenidos fruto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos los mostramos en la<br />

Tabla 4, don<strong>de</strong> resumimos <strong>las</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l estudio para cada variable que conforma el<br />

“constructo” <strong>de</strong> <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> y su efecto positivo en la<br />

generación <strong>de</strong> mejoras en los <strong>resultados</strong> a largo plazo.<br />

Tabla 4. Factores Estratégicos basados en Recursos y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong><br />

Variable Ejemplos<br />

CAPACIDAD DE<br />

LIDERAZGO<br />

ORIENTACIÓN AL<br />

MERCADO<br />

ORIENTACIÓN AL<br />

APRENDIZAGE<br />

ORIENTACIÓN<br />

EMPRENDEDORA<br />

ORIENTACIÓN A<br />

LA INNOVACIÓN<br />

¡Esto se ha hecho con la voluntad <strong>de</strong> la gente! ¡Con el esfuerzo <strong>de</strong> la gente! Con el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong><br />

personas. Don<strong>de</strong> no ha habido li<strong>de</strong>razgos potentes no ha habido estrategias ni <strong>resultados</strong> a largo<br />

plazo. (GE)<br />

Pensando en términos <strong>de</strong> mercado se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sear que el producto docente tenga una calidad<br />

garantizada, eso significa que no solo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l profesor a nivel individual, que hace sus c<strong>las</strong>es<br />

con una excelencia impecable, esto no garantiza la calidad global <strong>de</strong>l producto final, <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s públicas hoy por hoy esto no lo garantizan, <strong>las</strong> privadas sí. (EG)<br />

Lo que hacemos o no hacemos es fruto <strong>de</strong> la casualidad, es <strong>de</strong>cir, en general en nuestra universidad<br />

hay una cierta cultura <strong>de</strong> trabajo y bien hecho, pero no porqué se haya <strong>de</strong>cidido cómo una estrategia<br />

<strong>de</strong> la institución, la gente investiga y publica porqué está en un colectivo que publica, y en principio<br />

vamos mejorando pero no porqué pongamos todos nuestros <strong>recursos</strong> en esa dirección.(EG)<br />

En nuestra universidad tenemos un programa que se <strong>de</strong>dica a recoger el espíritu empren<strong>de</strong>dor y<br />

hacerlo crecer mediante la creación <strong>de</strong> un clima <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y planteándolo como un tema<br />

transversal, que cuando un equipo genere una nueva i<strong>de</strong>a no solo tenga como objetivo su publicación<br />

sino incentivarlo para que también lo lleve al terreno práctico, reportando mayores <strong>resultados</strong> a la<br />

sociedad. (EG)<br />

Nuestra universidad contempla como línea estratégica la innovación, intentamos orientar a <strong>las</strong><br />

personas <strong>de</strong> la universidad a la generación y explotación <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as mediante conferencias,<br />

cursos, coloquios,… así como controlar la propiedad intelectual <strong>de</strong> éstas mediante por ejemplo la<br />

creación <strong>de</strong> patentes. (EG)<br />

En términos formales,<br />

Proposición 2: los <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> influyen<br />

positivamente en la capacidad <strong>de</strong> generar ventajas competitivas sostenibles.<br />

5.3.3 Fuentes <strong>de</strong> Ventajas Competitivas Sostenibles.<br />

De acuerdo con Shattock (2000) y Lynch y Baines (2004) <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s poseen<br />

fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas. Basándonos en sus aportaciones, y en el análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

entrevistas realizadas, <strong>de</strong>stacamos para <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas catalanas <strong>las</strong><br />

39


siguientes: la capacidad <strong>de</strong> no per<strong>de</strong>r oportunida<strong>de</strong>s 27 <strong>de</strong>l entorno, la capacidad <strong>de</strong><br />

establecer re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alianzas y relaciones fructíferas, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l “core<br />

bussiness” (núcleo <strong>de</strong> competencias) <strong>de</strong> la institución, la relevancia frente a la sociedad,<br />

la reputación y marca <strong>de</strong> la universidad, diferenciación estratégica y, estabilidad y<br />

garantía <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> proyecto estratégico a largo plazo. En la Tabla 5<br />

contextualizamos cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> variables al entorno <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas.<br />

En términos formales,<br />

Proposición 3: la generación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas influye<br />

positivamente sobre los <strong>resultados</strong> a largo plazo <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones<br />

universitarias.<br />

Tabla 5. Fuentes <strong>de</strong> Ventajas Competitivas<br />

Variable contextualización a <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s Ejemplos<br />

OPORTUNIDADES Necesidad <strong>de</strong> crear un espacio don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>batan y<br />

REDES Y<br />

ALIANZAS<br />

IDENTIFICACIÓN<br />

DEL NÚCLEO DE<br />

COMPETENCIAS<br />

aprueben <strong>las</strong> propuestas estratégicas <strong>de</strong>tectadas<br />

como oportunida<strong>de</strong>s generadas por el entorno.<br />

Relaciones con otras instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior, contactos con organismos locales, con<br />

administraciones autonómicas y estatales, con<br />

organismos <strong>de</strong> financiación, consejos <strong>de</strong><br />

investigación, con compañías, todos ellos con<br />

objetivos académicos, <strong>de</strong> investigación o <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong> conocimiento.<br />

Pue<strong>de</strong> contemplar infinidad <strong>de</strong> áreas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

competencias <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> la enseñanza, a<br />

objetivos <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong> fondos para<br />

investigación, a procesos <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> los<br />

graduados y relaciones con los ex alumnos más<br />

vinculados a objetivos <strong>de</strong> relación con la sociedad.<br />

Actualmente existe una fuente <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s clarísima<br />

para <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s en todos aquellos investigadores<br />

catalanes que han hecho carrera fuera <strong>de</strong> primer nivel y<br />

que en un momento vital <strong>de</strong> su vida, ya sea por temas<br />

familiares, ya sea por temas personales, quieren volver a<br />

su país <strong>de</strong> origen y entonces buscan una institución en la<br />

que po<strong>de</strong>r seguir <strong>de</strong>sarrollando sus activida<strong>de</strong>s<br />

investigadoras y docentes. (EG)<br />

Uno, la competencia, si se produce, <strong>de</strong>be ser en un entorno<br />

global, y dos, hago un llamamiento a <strong>las</strong> alianzas porqué<br />

no se pue<strong>de</strong> competir en un mundo global si no se poseen<br />

alianzas, nosotros no somos conscientes, no los vemos,<br />

pero <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más países corren, sobre<br />

todo <strong>las</strong> occi<strong>de</strong>ntales, y no paran <strong>de</strong> avanzar!. (GE)<br />

Si nuestra universidad ha <strong>de</strong>cidido que <strong>de</strong>be existir este<br />

<strong>de</strong>partamento, lo tiene que tener bueno, entonces vamos a<br />

trabajar en ello, en los <strong>de</strong>partamentos hoy en día la<br />

investigación es clave para el profesorado, por tanto un<br />

<strong>de</strong>partamento será bueno si su profesorado lo es, entonces<br />

la manera para llegar a ello es poner énfasis en la<br />

27 Las oportunida<strong>de</strong>s son situaciones que se pue<strong>de</strong>n generar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco, fines y medios<br />

potencialmente rentables, siendo su hallazgo el objetivo principal por parte <strong>de</strong> aquel<strong>las</strong> empresas que<br />

posean el conocimiento necesario para <strong>de</strong>tectar<strong>las</strong> (Shane 2000).<br />

40


RELEVANCIA<br />

FRENTE A LA<br />

SOCIEDAD<br />

REPUTACIÓN Y<br />

MARCA<br />

ESTRATEGIAS DE<br />

DIFERENCIACIÓN<br />

ESTABLIDAD<br />

ESTRATÉGICA<br />

Las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hoy tienen la necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar que son útiles a la sociedad. La<br />

universidad tiene un compromiso con la sociedad,<br />

y no solamente con sus aislados objetivos<br />

estratégicos internos.<br />

No se concibe a través <strong>de</strong> <strong>las</strong> posiciones en los<br />

rankings sino <strong>de</strong> la imagen pública que se tienen <strong>de</strong><br />

ella <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes “stakehol<strong>de</strong>rs” que <strong>las</strong><br />

conforman. Estrechamente relacionados al concepto<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones <strong>de</strong> educación<br />

superior. Importante <strong>de</strong> cara a la captación <strong>de</strong><br />

futuros estudiantes y <strong>recursos</strong>. Autores que han<br />

establecido una escala <strong>de</strong> medición (Olavarrieta y<br />

Friedmann, 2007; Flavián y Lozano, 2006).<br />

La diferenciación es concebida como una fuente <strong>de</strong><br />

ventaja competitiva y se entien<strong>de</strong> en cómo una<br />

institución universitaria diferencia su objetivo frente<br />

a la sociedad con respecto al resto <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

que conforman el territorio.<br />

En <strong>las</strong> condiciones actuales los <strong>recursos</strong> <strong>de</strong>ben <strong>de</strong><br />

ser asignados estratégicamente y los <strong>recursos</strong><br />

escasos empleados en <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s más<br />

eficientes, ya no impera el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento,<br />

ello conlleva a la necesidad <strong>de</strong> establecer<br />

estrategias a largo plazo con la finalidad <strong>de</strong> buscar<br />

la generación <strong>de</strong> ingresos y la reducción <strong>de</strong> costes.<br />

promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y la promoción <strong>de</strong> la gente<br />

que lo compone a partir <strong>de</strong> unas líneas <strong>de</strong> investigación<br />

intensivas. (EG)<br />

Un papel importante era i<strong>de</strong>ntificar la línea <strong>de</strong> progreso <strong>de</strong><br />

la universidad <strong>de</strong> acuerdo con lo que entendíamos que la<br />

sociedad esperaba <strong>de</strong> nosotros, pero esto es un tema<br />

complicado porque en la universidad española y catalana<br />

esto no está explicito en ningún sitio. Para dar un mejor<br />

servicio a la sociedad ¿qué <strong>de</strong>bemos hacer? ¿Más<br />

enseñanza? ¿Más investigación? ¿Más innovación? ¿Más<br />

calidad? ¿Más Internacionalización? ¿Más transferencia<br />

<strong>de</strong> conocimiento? ¿Más doctores? ¿Más másteres?, por<br />

tanto para ser relevante <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la sociedad es<br />

necesario i<strong>de</strong>ntificar estos <strong>factores</strong> y elaborar un plan<br />

para avanzar en dicha dirección. (EG)<br />

La reputación es significado <strong>de</strong> una mínima garantía, a<br />

parte, durante muchos años se ha visto que genera<br />

<strong>resultados</strong>, por ejemplo, si <strong>de</strong> tantos grupos <strong>de</strong><br />

investigación financiados “x” son <strong>de</strong> esta universidad, si<br />

tu perteneces a ella tienes más garantías, y al revés, y esto<br />

transpira al mercado. (EG)<br />

Supongo que una empresa compite en precios, nosotros<br />

somos una universidad pública y por lo tanto la<br />

competitividad es la <strong>de</strong>l prestigio y la calidad. (EG)<br />

El café para todos no ayuda a <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s, la<br />

excelencia universitaria no encaja en la <strong>de</strong>mocracia,<br />

excelencia significa elitismo. En nuestra universidad nos<br />

falta sobresalir en algún punto pero se necesita po<strong>de</strong>r<br />

establecer estrategias en base la priorización. (GE)<br />

Ser una universidad <strong>de</strong>l territorio básica en los temas <strong>de</strong><br />

grado y especializarnos en tres o cuatro áreas <strong>de</strong>l<br />

conocimiento más <strong>de</strong>mandadas y necesarias. (ME)<br />

Nosotros procuramos diferenciarnos siempre, no basamos<br />

nuestras estrategias en la imitación. (GE)<br />

Si tienes un proyecto necesariamente <strong>de</strong>bes buscar aliados<br />

para que aquel proyecto perdure en el tiempo porqué es<br />

vital para la organización, la estabilidad es un factor<br />

clarísimo. (GE)<br />

Si la estrategia está bien pensada es útil man<strong>de</strong> quien<br />

man<strong>de</strong>, para una organización es traumático que se pierda<br />

constantemente el origen <strong>de</strong> hacia dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be ir. (ME)<br />

Cada vez que hay un proceso electoral pones a prueba el<br />

mo<strong>de</strong>lo y por tanto no hay nada que lo garantice, creo que<br />

es una realidad <strong>de</strong>l sistema pero poniendo entredicho al<br />

rector tampoco lo blindas. (EG)<br />

41


5.3.4 La variable Resultados a largo plazo.<br />

De acuerdo con Shattock (2000), medir los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> una universidad pública es<br />

imprescindible, pues dichas universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>mostrar que asignan los <strong>recursos</strong><br />

recibidos <strong>de</strong> la forma más eficiente y eficaz posible. Sargeant et al. (2002), sugieren que<br />

en <strong>las</strong> organizaciones sin ánimo <strong>de</strong> lucro se <strong>de</strong>ben tener en cuenta dos aspectos, por un<br />

lado, hasta don<strong>de</strong> se cumplen los objetivos <strong>de</strong> sus misiones y por otro, asignar <strong>de</strong> una<br />

forma eficiente los <strong>recursos</strong> para conseguir dichos objetivos. Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas<br />

entrevistadas nos manifestaba lo siguiente:<br />

La primera gran división a hacer es entre pública y privada, puesto que sus misiones<br />

son diferentes. Está claro que una privada si económicamente no es viable no<br />

subsistirá. A una universidad pública eso no se le pi<strong>de</strong>, lo que si <strong>de</strong>be es administrar<br />

un dinero que no ha generado ella, y por lo tanto tiene sobre éste una responsabilidad<br />

<strong>de</strong> intentar aplicarlo allí don<strong>de</strong> más falta hace. (ME)<br />

Perrow (1981) apunta que en muchas ocasiones los objetivos <strong>de</strong> una organización<br />

pue<strong>de</strong>n ser múltiples, conflictivos e inconsistentes, haciendo muy difícil la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> medidas para su evaluación. En este sentido, <strong>las</strong> personas entrevistadas<br />

nos mostraban el problema <strong>de</strong> la alineación <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>resultados</strong> así como <strong>de</strong> la<br />

priorización <strong>de</strong> éstos, y en consecuencia, <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> conflictos entre ellos,<br />

mediante <strong>las</strong> siguientes afirmaciones:<br />

Estamos inmersos <strong>de</strong> lleno en una discusión que se ha convertido en una obsesión,<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la excelencia. A ver, yo también <strong>de</strong>fiendo la excelencia, pero en tiempos <strong>de</strong><br />

crisis entiendo que antes se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la viabilidad. (ME)<br />

Se empiezan a hacer presupuestos por programas pero presupuestos base cero, ¡ni<br />

hablar! Ha habido una cierta obsesión por la inversión y eso ha finalizado en que<br />

muchas veces los equipos rectorales son evaluados por el nivel <strong>de</strong> edificios y au<strong>las</strong> que<br />

han hecho. (ME)<br />

Por su parte Cave y Brunel (1997) exponen que cuantificar los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> una<br />

universidad pública no es una tarea fácil, <strong>de</strong>bido a la propia naturaleza intangible <strong>de</strong> los<br />

<strong>resultados</strong> académicos, <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> conocimiento. Un<br />

vicerrector/ra nos comentaba al respecto:<br />

Las universida<strong>de</strong>s procuramos calcular los indicadores <strong>de</strong> la mejor forma posible, pero<br />

a la hora <strong>de</strong> la verdad no reflejan la realidad, pue<strong>de</strong> ser que no estén bien <strong>de</strong>finidos,<br />

¿qué se tiene que contar o qué no se tiene que contar en cada uno? (EG)<br />

La in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> provoca según Kivistö (2008) la<br />

aparición <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> comportamientos oportunistas por parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s,<br />

42


dado que a altos o mo<strong>de</strong>rados niveles <strong>de</strong> conflicto <strong>de</strong> intereses se incrementa la<br />

posibilidad <strong>de</strong> dichos comportamientos. En relación a dicho problema encontramos <strong>las</strong><br />

siguientes afirmaciones:<br />

Cada universidad prioriza el indicador que le interesa. Si tú te comparas con un<br />

indicador y yo con otro es la manera más fantástica <strong>de</strong> distraer a un tercero. (ME)<br />

Paralelamente, y en aras <strong>de</strong> asegurar que los <strong>recursos</strong> asignados a <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s se<br />

emplean en cumplir sus misiones <strong>de</strong> una forma eficiente, se establece un mecanismo <strong>de</strong><br />

financiación basado en indicadores que sean variables “proxy” <strong>de</strong> dichos <strong>resultados</strong>. En<br />

este sentido, el comisionado para universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Generalitat nos comentaba al<br />

respecto:<br />

Hemos estado bastante tiempo trabajando en un documento don<strong>de</strong> se especifica cuáles<br />

<strong>de</strong>berían ser <strong>las</strong> bases para el financiamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s, en este sentido<br />

creemos que un % <strong>de</strong>be ser por objetivos, ¿qué queremos <strong>de</strong>cir por objetivos? Pues<br />

que se <strong>de</strong>ben cumplir con una serie <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> eficiencia académica, <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong> gestión… por ejemplo, no se pue<strong>de</strong> tener déficit, el presupuesto<br />

<strong>de</strong>be ser equilibrado, se <strong>de</strong>be tener una contabilidad analítica, se <strong>de</strong>be entregar los<br />

datos a un sistema informático, etc. (ME)<br />

Todo lo anterior nos lleva a reflexionar sobre la complejidad <strong>de</strong> dicho “constructo”, y<br />

en concreto, a formularnos la siguiente pregunta, ¿qué enten<strong>de</strong>mos por <strong>resultados</strong> en el<br />

marco <strong>de</strong> una universidad? (Figura 6)<br />

¿Sistema <strong>de</strong><br />

Indicadores?<br />

¿Resultados<br />

tangibles?<br />

¿Intanglibles?<br />

¿Resultados a<br />

corto plazo? ¿a<br />

largo plzao?<br />

¿Una unica<br />

medida?<br />

¿múltiples<br />

medidas?<br />

¿RESULTADOS?<br />

¿Cumplir con<br />

el<br />

Presupuesto?<br />

Figura 6. Complejidad <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> una universidad.<br />

¿Eficacia?<br />

¿Eficiencia?<br />

¿Resultados<br />

por funciones?<br />

43


Dicho escenario nos lleva a coincidir con el planteamiento <strong>de</strong> Sargeant et al. (2002), en<br />

el que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n la necesidad <strong>de</strong> diseñar un sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>resultados</strong><br />

compuesto por un conjunto <strong>de</strong> indicadores, mitigando la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los sistemas que<br />

abogan por una única medida. A su vez, <strong>las</strong> personas entrevistadas ponen <strong>de</strong> manifiesto<br />

que, para que el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sea eficiente, es importante establecer<br />

quien toma la <strong>de</strong>cisión y se hace responsable <strong>de</strong> ella, y posteriormente quien valida la<br />

<strong>de</strong>cisión tomada. Así pues, y <strong>de</strong> acuerdo con Shattock (2000), la dirección estratégica <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> actuales universida<strong>de</strong>s se halla muy vinculada a cómo <strong>de</strong>ben actuar los altos cargos<br />

<strong>de</strong> gestión en la universidad. Peña (2010) afirma al respecto que la ley <strong>de</strong>bería permitir a<br />

<strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s más autonomía para fijar su gobernanza, pero reforzando los<br />

mecanismos <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> sus <strong>resultados</strong> a la sociedad, y a la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> los equipos y, por su parte, Sanz (2010) constata la necesidad <strong>de</strong> que<br />

<strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s universitarias <strong>de</strong>berían ser educadas para que valorasen <strong>las</strong><br />

repercusiones académicas y presupuestarias <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones que toman. En este<br />

sentido, y <strong>de</strong> acuerdo con Rebolloso et al. (2008), los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> una institución<br />

universitaria han <strong>de</strong> ser capaces <strong>de</strong> medir la responsabilidad institucional hacia el<br />

cambio a largo plazo. Nos comentaba al respecto un vicerrector/a:<br />

Ya no es solo buscar los parámetros <strong>de</strong> eficiencia en docencia, investigación y gestión,<br />

sino también buscar líneas estratégicas y pactar<strong>las</strong>, con el compromiso que año tras<br />

año se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> seguir, buscando más el compromiso. (EG)<br />

Del análisis <strong>de</strong> los datos obtenidos <strong>de</strong> <strong>las</strong> entrevistas se afirma que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse<br />

más medidas <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> que <strong>las</strong> estrictamente económicas y<br />

financieras. Un gestor <strong>de</strong> una universidad nos manifestaba al respecto:<br />

Si la universidad invierte en investigación el retorno es muy a largo plazo y muchas<br />

veces intangible e in<strong>de</strong>finido, no sabes cuándo se va a po<strong>de</strong>r producir dicho retorno y<br />

la única cosa tangible es que la universidad ha pasado <strong>de</strong> un sueldo a tres, miserables,<br />

¡pero se ha pasado! (GE)<br />

Fruto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> reflexiones sobre los <strong>resultados</strong> que se han obtenido a través <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> entrevistas en profundidad i<strong>de</strong>ntificamos <strong>las</strong> características principales que <strong>de</strong>berían<br />

ser consi<strong>de</strong>radas al establecer un sistema <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> para dichas<br />

instituciones vinculados a la consecución <strong>de</strong> objetivos estratégicos y a la generación <strong>de</strong><br />

fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas. Todo ello en consonancia con la recomendación que el<br />

Informe Dearing (1997) realiza al gobierno y a los órganos <strong>de</strong> financiación sobre la<br />

necesidad <strong>de</strong> que contemplen en los mecanismos <strong>de</strong> financiación priorizar aquel<strong>las</strong><br />

44


instituciones que puedan <strong>de</strong>mostrar que disponen <strong>de</strong> elementos para dirigir y controlar<br />

sus <strong>de</strong>cisiones estratégicas. Tal y como nos pone <strong>de</strong> manifiesto una <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas<br />

entrevistadas:<br />

El control no está básicamente en que uno pueda pasar lista a la gente que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

este, yo creo que una buena estrategia es aquella que evalúa los <strong>resultados</strong> que se<br />

obtienen en la línea que se ha prefijado. Hemos <strong>de</strong> evaluar <strong>resultados</strong> y <strong>de</strong> hecho la<br />

planificación estratégica viene más <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo EFQM que no <strong>de</strong> otros, se <strong>de</strong>be<br />

fundamentar en evaluar los <strong>resultados</strong> y si estos tienen sentido en un entorno<br />

competitivo y global. (GE)<br />

De acuerdo con dicha afirmación, y siguiendo el mo<strong>de</strong>lo conceptual propuesto en<br />

nuestra investigación basado en la teoría <strong>de</strong> RBV, concluimos manifestando la<br />

necesidad <strong>de</strong> que cada universidad sea capaz <strong>de</strong> diseñar un conjunto <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong><br />

<strong>resultados</strong> a largo plazo estrechamente vinculados a la generación <strong>de</strong> sus fuentes <strong>de</strong><br />

ventajas competitivas. En este sentido una <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas entrevistadas nos comentaba:<br />

Yo creo que la falta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> vinculados a <strong>las</strong> estrategias<br />

establecidas provoca que no se hable <strong>de</strong> lo que se tiene que hablar, ni se consi<strong>de</strong>re, ni<br />

se trabaje a fondo lo qué es el núcleo <strong>de</strong> competencias, es <strong>de</strong>cir, qué investigamos,<br />

porqué investigamos, cómo conseguimos <strong>recursos</strong>, que docencia realizamos, cómo la<br />

realizamos, qué objetivos, qué alianzas. No hablamos <strong>de</strong> lo importante, que es nuestro<br />

“core bussiness”, y nos <strong>de</strong>dicamos a hacer obras. (GE)<br />

La Tabla 6 nos muestra el resumen <strong>de</strong> <strong>las</strong> principales características propuestas que<br />

<strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas en el diseño <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> y un<br />

ejemplo vinculado a cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong>.<br />

Tabla 6. Características Medidas <strong>de</strong> Resultados Estratégicos<br />

Característica Concepto Ejemplos<br />

SIMPLICIDAD Las medidas establecidas <strong>de</strong>ben estar<br />

estrechamente vinculadas a la generación <strong>de</strong><br />

fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas, intentando guiar<br />

el control <strong>de</strong> <strong>resultados</strong> exclusivamente a aquel<strong>las</strong><br />

activida<strong>de</strong>s estratégicas que aportan valor añadido.<br />

LARGO PLAZO El sistema <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> <strong>resultados</strong> <strong>de</strong>be<br />

contemplar enfoques longitudinales que muestren<br />

ten<strong>de</strong>ncias hacia la mejora <strong>de</strong> <strong>las</strong> orientaciones<br />

estratégicas que generan ventajas competitivas.<br />

Ahora el exceso <strong>de</strong> información te pue<strong>de</strong> colocar en una<br />

verda<strong>de</strong>ra crisis, ahora el gran problema es como<br />

gestionamos la información, a veces asistes a reuniones<br />

don<strong>de</strong> te muestran un sinfín <strong>de</strong> indicadores que la mayoría<br />

no sirven para nada o confun<strong>de</strong>n, para saber lo que<br />

realmente suce<strong>de</strong> en una institución no hacen falta tantos<br />

indicadores, con media docena ya pasamos, pocos y<br />

consensuados, porque todos pensamos que los nuestros<br />

son los más importante.(GE)<br />

Tenemos previsto no solamente contabilizar el valor<br />

actual <strong>de</strong>l indicador sino también su <strong>de</strong>rivada, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> reflejar su evolución en los últimos años, es<br />

<strong>de</strong>cir controlar sus ten<strong>de</strong>ncias. (EG)<br />

45


RESPONSABILIDAD Se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finir <strong>las</strong> responsabilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> forma<br />

PRIORIZACIÓN Y<br />

HETEROGENEIDAD<br />

clara y nítida, para cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

evaluadas, sin solapamientos que impliquen<br />

corresponsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Aplicando la filosofía <strong>de</strong> Ferrell et al. (2010) el<br />

sistema <strong>de</strong> indicadores y su priorización <strong>de</strong>ben<br />

estar alineados con los objetivos estratégicos y<br />

orientados a los múltiples “stakehol<strong>de</strong>rs” pero no a<br />

todos por igual.<br />

RECIPROCIDAD Siguiendo a Shattock (2000) los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> una<br />

institución universitaria <strong>de</strong>ben reflejar la<br />

reprocicidad entre los objetivos <strong>de</strong> la sociedad<br />

(bienestar social y progreso) y los objetivos <strong>de</strong> la<br />

institución (objetivos estratégicos).<br />

La responsabilidad <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l plan, en este caso<br />

el presupuesto <strong>de</strong> la universidad, si es función <strong>de</strong>l consejo<br />

social este no dispone actualmente <strong>de</strong> <strong>las</strong> herramientas<br />

suficientes como para po<strong>de</strong>r llevar a cargo una<br />

responsabilidad tan elevada, en este aspecto creo que<br />

<strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong> arreglar una serie <strong>de</strong> cosas para facilitar<br />

que <strong>las</strong> responsabilida<strong>de</strong>s fueran más <strong>de</strong>finidas, más<br />

limpias. (ME)<br />

El sistema <strong>de</strong> indicadores está bien, se pue<strong>de</strong> mejorar,<br />

como todo, lo que sí que se <strong>de</strong>bería contemplar es pesos<br />

diferentes para cada universidad. (ME)<br />

Ya existen maneras <strong>de</strong> controlar <strong>las</strong> cosas… se pue<strong>de</strong>n<br />

marcar unas directrices <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba que digan: miren,<br />

uste<strong>de</strong>s son buenos en tal cosa y en consecuencia les<br />

ayudaremos, <strong>de</strong> lo otro olví<strong>de</strong>nse. (EG)<br />

Se <strong>de</strong>be buscar una teoría que nos ayu<strong>de</strong> a todas y se<br />

podría contemplar que la Generalitat buscara una forma<br />

<strong>de</strong> financiación diferente que ayudara a buscar un tamaño<br />

a<strong>de</strong>cuado, a pensar internamente y no que solo se hable<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobierno generando <strong>de</strong>bates superfluos que<br />

generan conflicto social. (EG)<br />

Tanto Shattock (2000) como <strong>las</strong> entrevistas realizadas sugieren que, al establecer el<br />

sistema <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong>, éste <strong>de</strong>be contemplar que, si no se consiguen los<br />

objetivos que la sociedad espera <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s, será mucho más difícil justificar<br />

su existencia. Por otro lado, i<strong>de</strong>ntificamos también, la conveniencia <strong>de</strong> que la sociedad<br />

tenga presente la historia y <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dichas instituciones, y concluimos que es<br />

necesario tener en cuenta esta reciprocidad en los <strong>resultados</strong>. En esta línea, Buchbin<strong>de</strong>r<br />

(1993) muestra su preocupación en un estudio sobre <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s canadienses,<br />

afirmando que los <strong>resultados</strong> obtenidos por la excesiva orientación hacia la búsqueda <strong>de</strong><br />

financiación privada en el mercado pue<strong>de</strong> que no sean la mejor solución. Por su parte,<br />

Bok 28 (2003), en su libro “University in the Marketplace”, reflexiona sobre la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n caer fácilmente en acciones puramente<br />

mercantilistas, provocadas por una necesidad <strong>de</strong> no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> éstas <strong>de</strong>l gobierno,<br />

hecho que <strong>las</strong> induce a priorizar la diversificación <strong>de</strong> sus ingresos. Al respecto nos<br />

28 Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Harvard University durante 20 años (1971–1991).<br />

46


encontramos con un comentario <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas entrevistadas que refleja la<br />

problemática <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia excesiva <strong>de</strong> los ingresos gubernamentales, y en<br />

consecuencia esa búsqueda <strong>de</strong> una diversificación <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ingresos:<br />

Crecer, claro, porque el dinero te viene por número <strong>de</strong> estudiantes, y como todo es<br />

esto, mi universidad <strong>de</strong>be <strong>de</strong> luchar por tener más estudiantes. Es lo único que<br />

consi<strong>de</strong>ras, si el dinero fuera asignado por otros conceptos… (EG)<br />

A modo <strong>de</strong> conclusión, señalar que nuestra postura coinci<strong>de</strong> plenamente con la <strong>de</strong><br />

Patterson (2001), en el sentido que, <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s no <strong>de</strong>ben ser instituciones<br />

puramente reactivas, que respondan <strong>de</strong> forma inconexa a <strong>las</strong> presiones <strong>de</strong>l entorno. Por<br />

el contrario, <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían elegir un conjunto <strong>de</strong> objetivos que les sirvan <strong>de</strong><br />

guía, puesto que una universidad sin objetivos es como un barco sin timón. Dichos<br />

objetivos proporcionan un sentido a la dirección y un medio para que los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong><br />

una universidad puedan conseguirse y controlarse, puesto que <strong>de</strong> este modo se fuerza a<br />

que dichas instituciones <strong>de</strong>cidan sobre que quieren para su futuro, <strong>de</strong> entre <strong>las</strong> diversas<br />

opciones posibles, aunque la consecución <strong>de</strong> los objetivos óptimos se convierta en una<br />

tarea <strong>de</strong> difícil realización.<br />

6. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES<br />

La revisión <strong>de</strong> la literatura realizada sobre enfoques estratégicos en el contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

instituciones <strong>de</strong> educación superior pone <strong>de</strong> manifiesto que todas <strong>las</strong> investigaciones<br />

existentes son bastante actuales. Por otro lado, constatamos que los diferentes estudios<br />

realizados utilizando teorías <strong>de</strong> dirección estratégica, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque interno<br />

como externo, ponen en evi<strong>de</strong>ncia el interés por el análisis <strong>de</strong> dichas teorías en el<br />

contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s. No obstante, no po<strong>de</strong>mos afirmar cual es el enfoque más<br />

utilizado en dicho contexto, es <strong>de</strong>cir, si prevalece el enfoque externo basado en <strong>las</strong><br />

fuerzas competitivas (Porter, 1990) o el enfoque interno <strong>de</strong> los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong><br />

y/o su variante más actualizada, <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> dinámicas. Se pone <strong>de</strong> manifiesto que el<br />

enfoque externo se ha utilizado sobre todo para explicaciones <strong>de</strong> fenómenos concretos,<br />

en contraposición con el enfoque interno, que se ha utilizado principalmente para<br />

proponer mo<strong>de</strong>los teóricos que en un sentido global expliquen cómo los <strong>recursos</strong> y<br />

<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> pue<strong>de</strong>n mejorar el rendimiento <strong>de</strong> dichas instituciones. Asimismo, la<br />

revisión <strong>de</strong> la literatura nos permite concluir que existe una línea <strong>de</strong> investigación que<br />

47


está centrada en intentar explicar el efecto <strong>de</strong>l concepto OM sobre la mejora en el<br />

rendimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s.<br />

Paralelamente observamos que existen investigaciones que intentan proponer un marco<br />

que integre el enfoque <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> RBV y el enfoque OM. Destaca la existencia <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>bate entre aquellos académicos que consi<strong>de</strong>ran que dichos enfoques <strong>de</strong>ben ser<br />

tratados por separado, y aquellos que proponen que <strong>de</strong>ben integrarse en un mismo<br />

marco teórico, <strong>de</strong>bido a sus similitu<strong>de</strong>s en cuanto a objetivos estratégicos. En este<br />

sentido, el trabajo <strong>de</strong> Hult y Ketchen (2001) marca el inicio <strong>de</strong> una posible línea <strong>de</strong><br />

investigación, pues aporta los primeros <strong>resultados</strong> empíricos a un <strong>de</strong>bate que se había<br />

originado solo a nivel teórico. Actualmente observamos que este <strong>de</strong>bate continúa, y que<br />

ganan intensidad los trabajos que proponen mo<strong>de</strong>los teóricos que integran ambos<br />

conceptos.<br />

Una vez i<strong>de</strong>ntificado el problema general <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> diversas teorías y marcos<br />

conceptuales, en el presente trabajo se preten<strong>de</strong> analizar dicha problemática en el<br />

contexto concreto <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas catalanas. Para ello se realizaron una<br />

serie <strong>de</strong> entrevistas en profundidad a diversas personas implicadas en los procesos <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégicas, con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los principales problemas<br />

asociados a dichas <strong>de</strong>cisiones. La investigación realizada permitió i<strong>de</strong>ntificar seis<br />

problemas concretos: la relación <strong>de</strong> la universidad con el estado, la relación <strong>de</strong> la<br />

universidad con la sociedad, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobierno, la competitividad y <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong><br />

ventaja competitivas, la cultura organizativa y el crecimiento sostenible y la eficiencia<br />

vinculados a una estabilidad estratégica a largo plazo.<br />

La primera conclusión <strong>de</strong>l presente trabajo es que, ni la teoría Institucional ni la teoría<br />

<strong>de</strong> RBV, son capaces <strong>de</strong> dar respuesta <strong>de</strong> forma simultánea a todos los problemas <strong>de</strong><br />

gestión actuales i<strong>de</strong>ntificados en <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas catalanas. El análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

entrevistas realizadas sugiere, tal y como apuntan Lynch y Baines (2004), la necesidad<br />

<strong>de</strong> potenciar los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> cada universidad, y <strong>de</strong> que éstos se alineen,<br />

por un lado, con sus objetivos y sus misiones, y por otro, con los cambios en los<br />

contextos sociales y en <strong>las</strong> políticas gubernamentales. Tiene sentido que ello sea así, ya<br />

que para operar en el contexto actual, los gestores <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones analizadas ponen<br />

el acento en la necesidad <strong>de</strong> enfocar la universidad hacia aspectos que hace una década<br />

no eran consi<strong>de</strong>rados por parte <strong>de</strong> los equipos directivos <strong>de</strong> dichas instituciones, pero<br />

48


que hoy <strong>de</strong>ben ser introducidos en la filosofía y la cultura <strong>de</strong> estas organizaciones. Entre<br />

ellos <strong>de</strong>staca la necesidad <strong>de</strong> estar orientadas al entorno, con el objetivo <strong>de</strong> no per<strong>de</strong>r<br />

oportunida<strong>de</strong>s, así como <strong>de</strong> estar orientadas a la búsqueda <strong>de</strong> alianzas y relaciones con<br />

otros organismos, con la finalidad <strong>de</strong> conseguir ventajas competitivas.<br />

Nuestro trabajo confirma <strong>las</strong> posturas <strong>de</strong> Oliver (1991, 1997), Auh y Menguc (2009) y<br />

Hult y Ketchen (2001), en el sentido que <strong>las</strong> orientaciones estratégicas, junto con la<br />

capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, se conciben en <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas como <strong>recursos</strong> que<br />

generan fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas, y que, a su vez, dichos <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong><br />

se ven influenciados por <strong>de</strong>terminados <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong>. Según la presente<br />

investigación, los gestores asumen la necesidad <strong>de</strong> potenciar <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas basadas en el <strong>de</strong>sarrollo estratégico <strong>de</strong> sus <strong>recursos</strong> internos, y <strong>de</strong> este<br />

modo acabar con la homogeneidad <strong>de</strong> objetivos y misiones estratégicos que presentan<br />

actualmente <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas en Catalunya. En consecuencia, son conscientes<br />

que es difícil llevar a cabo cambios estratégicos en el seno <strong>de</strong> sus instituciones si no se<br />

alinean los objetivos <strong>de</strong> los gobiernos y la sociedad con los objetivos <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s. Lo anterior dibuja un nuevo escenario en el que se convierte en<br />

prioritario <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> nuevo <strong>las</strong> relaciones entre el gobierno y la universidad y, a su vez,<br />

lo que espera la sociedad <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> sus universida<strong>de</strong>s públicas. Los gestores<br />

también señalan la dificultad añadida <strong>de</strong> no disponer <strong>de</strong> una estabilidad estratégica a<br />

largo plazo, puesto que los actuales mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gobierno contemplan horizontes<br />

temporales <strong>de</strong> cuatro años. Asimismo, apuntan la dificultad <strong>de</strong> socializar una filosofía<br />

basada en la teoría <strong>de</strong> RBV en el seno <strong>de</strong> una institución en la que el beneficio<br />

individual prima por encima <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> beneficio institucional, y en consecuencia <strong>de</strong><br />

pertenencia a la institución.<br />

Dado que <strong>las</strong> orientaciones estratégicas significan la adopción <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> dirección<br />

estratégica en la universidad, una conclusión clave <strong>de</strong>l presente trabajo es que los<br />

<strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong> tienen un papel fundamental en el establecimiento <strong>de</strong> estrategias<br />

en dichas instituciones, con la finalidad <strong>de</strong> obtener fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas. Así<br />

pues, el éxito en la implementación <strong>de</strong> <strong>factores</strong> basados en <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> en<br />

una institución universitaria pasa por conocer los <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong> que limitan o<br />

constriñen dicha orientación. En relación a los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> la universidad, la<br />

investigación realizada sugiere la necesidad <strong>de</strong> diseñar un sistema <strong>de</strong> medida <strong>de</strong><br />

49


esultados a largo plazo con menos indicadores <strong>de</strong> los que se dispone actualmente, pero<br />

más vinculados a la generación <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas.<br />

Asimismo, <strong>de</strong> esta investigación se extraen algunas implicaciones importantes para la<br />

gestión <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas. En primer lugar, la recomendación <strong>de</strong> que sus<br />

gestores hagan un gran esfuerzo por orientar la universidad hacia un enfoque interno <strong>de</strong><br />

dirección estratégica, puesto que se estará en mejor disposición para i<strong>de</strong>ntificar nuevas<br />

oportunida<strong>de</strong>s, establecer re<strong>de</strong>s y alianzas y generar una mayor eficiencia en la<br />

asignación <strong>de</strong> sus <strong>recursos</strong> escasos, aspectos clave para estas instituciones. De acuerdo<br />

con Conway et al. (1994), es necesario conocer cómo <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrollan sus<br />

misiones y cómo implementan dichas estrategias. Nuestra investigación pue<strong>de</strong> ser<br />

también <strong>de</strong> ayuda a los gestores, pues pone <strong>de</strong> relieve la existencia <strong>de</strong> <strong>factores</strong><br />

<strong>institucionales</strong> que dificultan la implantación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> diferenciación. En<br />

referencia a la elaboración <strong>de</strong> los <strong>resultados</strong> nuestra postura coinci<strong>de</strong> con la<br />

recomendación <strong>de</strong>l Informe Dearing (1997) al gobierno y a los órganos <strong>de</strong> financiación,<br />

<strong>de</strong>stacando la necesidad <strong>de</strong> que contemplen la priorización para aquel<strong>las</strong> instituciones<br />

que puedan <strong>de</strong>mostrar un compromiso <strong>de</strong> participación más extenso, y dispongan <strong>de</strong><br />

estrategias para dirigir y controlar dicho progreso.<br />

Para finalizar, los <strong>resultados</strong> obtenidos nos llevan a estar <strong>de</strong> acuerdo con Peña (2010)<br />

sobre los cuatro principales problemas <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s españo<strong>las</strong>, concretamente:<br />

mala financiación, sistema <strong>de</strong> gobierno, endogamia y localismo, y proponiendo, cuatro<br />

soluciones al respecto: ligar la financiación a los <strong>resultados</strong> y aumentarla, flexibilizar el<br />

sistema <strong>de</strong> gobierno unido a la rendición <strong>de</strong> cuentas, combatir la endogamia y por<br />

último, diversificar <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s y ampliar sus horizontes. En todo caso,<br />

adicionalmente, sugerimos la necesidad <strong>de</strong> tratar el proceso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> forma<br />

conjunta, y no, por ejemplo, medida a medida. En nuestra investigación evi<strong>de</strong>nciamos<br />

que todos los efectos están interrelacionados, formulando un mo<strong>de</strong>lo conceptual basado<br />

en la teoría <strong>de</strong> RBV que contempla integrar todas <strong>las</strong> medidas <strong>de</strong> ajuste a la vez. La<br />

adopción <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo evitaría que <strong>las</strong> soluciones propuestas a los problemas<br />

i<strong>de</strong>ntificados fueran tratadas por separado, o en or<strong>de</strong>n cronológico, o simplemente<br />

priorizando aquella medida que se intuyera más factible en su puesta en marcha.<br />

Defen<strong>de</strong>mos pues la necesidad <strong>de</strong> que <strong>las</strong> diversas soluciones a los problemas se<br />

50


analicen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva global <strong>de</strong> mejora, y en base a una estrategia propia a<br />

largo plazo basada en la generación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas.<br />

7. LIMITACIONES Y FUTURAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN<br />

Cómo futuras líneas <strong>de</strong> investigación sugerimos explorar con más <strong>de</strong>talle los diferentes<br />

“constructos” que conforman el mo<strong>de</strong>lo propuesto, analizándolos en el marco <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s públicas, i<strong>de</strong>ntificando para cada uno <strong>de</strong> ellos una escala <strong>de</strong> medición, y<br />

sometiendo a éstas esca<strong>las</strong> a un posterior test <strong>de</strong> verificación y vali<strong>de</strong>z estadísticos. De<br />

entre todos los “constructos” analizados, futuras investigaciones <strong>de</strong>berían incidir<br />

especialmente en el concepto <strong>de</strong> la Orientación al Mercado, y verificar si <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben adoptar dicho enfoque o el enfoque alternativo <strong>de</strong> Orientación a la<br />

Sociedad (OS). Dado que, <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s están orientadas a la vez a varios<br />

“stakehol<strong>de</strong>rs”, este hecho conlleva la necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los diferentes grupos <strong>de</strong><br />

interés que <strong>las</strong> conforman, así como sus respectivos objetivos, valorando la importancia<br />

que ejerce cada grupo sobre los objetivos y estrategias <strong>de</strong> dichas instituciones<br />

<strong>de</strong>terminando una tipología en base a su consecuente relevancia.<br />

Puesto que no existe todavía un acuerdo general sobre el concepto <strong>de</strong> la OS, al igual que<br />

Ferrell et al. (2010), sugerimos llevar a cabo un análisis longitudinal con el objetivo <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar el grado <strong>de</strong> priorización a lo largo <strong>de</strong>l tiempo por parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

públicas españo<strong>las</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> distintas variables que conforman el constructo <strong>de</strong> OS. Así<br />

pues, cómo futuras líneas <strong>de</strong> investigación resulta necesario <strong>de</strong>terminar una escala <strong>de</strong><br />

medición <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> OS para <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s públicas españo<strong>las</strong>, y así dar<br />

respuesta a estudios anteriores que subrayan el interés <strong>de</strong> dichas investigaciones. Dicha<br />

herramienta sería muy útil para diagnosticar el grado <strong>de</strong> OS <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

públicas españo<strong>las</strong> y establecer comparativas con universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otros países que<br />

conforman el EEES. Asimismo, haría falta también i<strong>de</strong>ntificar para dicho “constructo”<br />

aquellos <strong>factores</strong> <strong>de</strong> carácter institucional que pue<strong>de</strong>n actuar cómo potenciadores o<br />

limitadores <strong>de</strong> la orientación al mercado en el contexto universitario.<br />

Por otro lado, tal y como apuntan Lynch y Baines (2004), futuras investigaciones<br />

<strong>de</strong>berían seguir investigando con mayor profundidad cómo los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong><br />

<strong>de</strong> una universidad están alineados con sus objetivos y sus misiones, y a su vez, con los<br />

51


cambios en los contextos sociales y en <strong>las</strong> políticas gubernamentales. Asimismo, y<br />

aunque ello pueda resultar complicado <strong>de</strong> realizar, siguiendo a Caruana et al. (1998),<br />

convendría en futuras investigaciones explorar qué se entien<strong>de</strong> por <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s públicas, concebidos éstos como una herramienta <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

consecución <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas. Sería conveniente también que la<br />

investigación futura estudiara un sistema <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> <strong>resultados</strong> a largo plazo <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s con menos indicadores <strong>de</strong> los que existen actualmente, pero más<br />

vinculados a la consecución <strong>de</strong> dichas fuentes.<br />

Esta investigación presenta también algunas limitaciones, que hay que contemplar como<br />

oportunida<strong>de</strong>s para la investigación futura. En primer lugar, la excesiva generalidad con<br />

la que se presentan los <strong>factores</strong> <strong>institucionales</strong>. Futuras investigaciones podrían<br />

i<strong>de</strong>ntificar aquellos <strong>factores</strong> <strong>de</strong>l entorno general, entendido como el sistema<br />

socioeconómico que ro<strong>de</strong>a la universidad, que suponen una influencia más significativa<br />

sobre <strong>las</strong> variables estratégicas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, y contextualizadas al sector <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s públicas catalanas, es <strong>de</strong>cir, i<strong>de</strong>ntificar el entorno específico, entendido<br />

como parte <strong>de</strong>l entorno más próximo que ro<strong>de</strong>a a dichas instituciones. La <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l perfil estratégico <strong>de</strong>l entorno que consistiría, primero, en <strong>de</strong>finir sus límites e<br />

i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> variables y los <strong>factores</strong> clave <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada dimensión <strong>de</strong>l perfil<br />

estratégico, y segundo, establecer los límites mediante la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>las</strong> variables<br />

que tuvieran impacto significativo en la actividad <strong>de</strong> dichas instituciones.<br />

En segundo lugar, en el mo<strong>de</strong>lo propuesto se han contemplado <strong>las</strong> relaciones causa-<br />

efecto <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> variables <strong>de</strong> orientaciones estratégicas <strong>de</strong> una forma lineal, siendo<br />

necesario estudiar en más <strong>de</strong>talle posibles relaciones causa-efecto entre el<strong>las</strong>. De<br />

acuerdo con Hult et al. (2005), el mo<strong>de</strong>lo aplicable a <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s sin ánimo <strong>de</strong> lucro<br />

<strong>de</strong>be ser tratado con más complejidad <strong>de</strong> relaciones; en concreto, la OM y la OA<br />

<strong>de</strong>berían ser consi<strong>de</strong>radas como antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> OI. Por otro lado, otra limitación es<br />

que, <strong>de</strong>bido a la propia finalidad <strong>de</strong> la investigación, es <strong>de</strong>cir, un estudio exploratorio, el<br />

contexto y la muestra analizados no permiten generalizar los <strong>resultados</strong> obtenidos.<br />

Finalmente, mencionar que, en el presente trabajo, solo se ha tratado el contexto <strong>de</strong> la<br />

universidad pública, por lo que los <strong>resultados</strong> obtenidos no pue<strong>de</strong>n ser extrapolados a<br />

<strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s privadas.<br />

52


8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Andrews K.R. (1971). The concept of corporate strategy. Dow Jones-Irwin, New York.<br />

Auh S. y Menguc B. (2009). “Broa<strong>de</strong>ning the scope of the resource-based view in<br />

marketing: The contingency role of instituitional factors”. Industrial Marketing<br />

Management, 38, pp. 757-768.<br />

Baker W.E. y Sinkula J.M. (2009). “The Complementary Effects of Market Orientation<br />

and Entrepreneurial Orientation on Profitability in Small Businesses”. Journal<br />

of Small Business Management, 47 (4), pp. 443–464.<br />

Barney J.B. (1991). “Firm resources and sustained competitive advantage”. Journal of<br />

Management, 17 (1), pp. 99-120.<br />

Bok D. (2003). Universities in the marketplace: the commercialization of higher<br />

education. New Jersey, Princeton University Press.<br />

Bricall J.M. (2000). Informe Universidad 2000. Informe sobre la Enseñanza Superior en<br />

España. Conferencia <strong>de</strong> Rectores <strong>de</strong> la Universida<strong>de</strong>s Españo<strong>las</strong> (CRUE).<br />

Buchbin<strong>de</strong>r H. (1993). “The market oriented university and the changing role of<br />

knowledge”. Higher Education, 26, pp. 331-347.<br />

Bugandwa Mungu Akonkwa D. (2009). “Is market orientation a relevant strategy for<br />

higher education institutions?” International Journal of Quality and Service<br />

Sciences, 1 (3), pp. 311-333.<br />

Card M.A. y Card K.A. (2007). “Public Sector Competitive Strategies: Un<strong>de</strong>rstanding<br />

Post Secondary Distance Education in South Dakota”. International Journal of<br />

Public Administration, 30, pp. 461-481.<br />

Caruana A., Ramaseshan B. y Ewing M.T. (1998). “Do universities that more market<br />

orientated perform better?”. International Journal of Public Sector<br />

Management, 11 (1), pp. 55-70.<br />

Cave M. y Brunel U. (1997). “Finding Out What People Want from Public Services”.<br />

Public expenditure: Effective management and control, pp. 152-64.<br />

Cervera A., Mollà A. y Sanchez M. (2001). “Antece<strong>de</strong>nts and consequences of market<br />

orientation in public organizations”. European Journal of Marketing, 35<br />

(11/12), pp. 1259-1286.<br />

Christensen C.M. y Bowell (1996). “Costumer power, strategic investment, and failure of<br />

leading firms”. Strategic Management Journal, 17 (3), pp.197-218.<br />

Christensen T. (2010). “University governance reforms: potential problems of more<br />

autonomy?”. Higher Education, publish with open access at Springerlink.com.<br />

Clark B.R. (1983). “The contradictions of change in aca<strong>de</strong>mic systems”. Higher<br />

Education, 12, pp. 101-116.<br />

53


Coffey A. y Atkinson P. (1996). Making sense of qualitative data: complementary<br />

research strategies. Sage Publications.<br />

Conway T., Mackay S. y Yorke D. (1994). “Strategic Planning in Higher Education: who<br />

are he consumers?”. International Journal of Educational Management, 8 (6),<br />

pp. 29-36.<br />

Connor T. (1999). “Costumer power, strategic investment, and the failure of leading<br />

firms”. Strategic Management Journal, 20 (1), pp. 1157-1163.<br />

Covin J.G. y Slevin D.P. (1989). “Strategic management of small firms in hostile and<br />

benign environments”. Strategic Management Journal, 10, pp. 75-87.<br />

Curran P.J. (2001). “Competition in UK Higher Education: applying Porter’s diamond<br />

mo<strong>de</strong>l to Geography <strong>de</strong>partments”. Studies in Higher Education, 26 (2), pp.<br />

223-251.<br />

Dearing, R. (1997). Lord Dearing Report. National Committee of inquiry into Higher<br />

education, London.<br />

Denzin N.K y Lincoln Y.S. (1994). Introduction en Denzin y Lincoln (1994) Handbook<br />

of Qualitative Research. London, Sage Publications, pp. 1-17.<br />

DiMaggio P.J. y Powell W.W. (1983). “The iron cage revisited: Institutional<br />

isomorphism and collective rationality in organizational fields”. American<br />

Sociological Review, 48, pp. 147-160.<br />

DiMaggio P.J. y Powell W.W. (1991). The New Institutionalism in Organizational<br />

Analysis. University of Chicago Press.<br />

Dobni C.B. y Luffman G. (2003). “Determining the scope and impact of Market<br />

Orientation profiles on Strategy implantation and performance”. Strategic<br />

Management Journal, 24, pp. 577-585.<br />

Dyson G.D. (2004). “Strategic <strong>de</strong>velopment and SWOT analysis at the University of<br />

Warwick”. European Journal of Operational Research, 152, pp. 631-640.<br />

Eisenhardht K.M. y Martin J.A. (2000). “Dynamic capabilities: What are they?”.<br />

Strategic Management Journal, 21 (10/11), pp. 1105-1121.<br />

Fernán<strong>de</strong>z Z. (1999). “El estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> organizaciones (la jungla dominada)”. Papeles <strong>de</strong><br />

Economía Española, 78/79, pp. 56-76.<br />

Ferrell O.C., González-Padron T.L., Hult G.T.M. y Maignan N.I. (2010). “From Market<br />

Orientation to Stakehol<strong>de</strong>r Orientation”. Journal of Public Policy & Marketing,<br />

29 (1), pp. 93-96<br />

Ferrer Ll. (2010). Gace<strong>las</strong> y leones: reflexiones sobre gobernanza y estrategia <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s, en Peña D. (2010) Propuestas para la Reforma <strong>de</strong> la<br />

Universidad Española. Madrid, Fundación Alternativas.<br />

Flavián C. y Lozano F.J. (2004). “La orientación al mercado <strong>de</strong> la universidad pública: un<br />

54


eto para el sistema universitario español”. Revista Internacional <strong>de</strong> Marketing<br />

Público y No Lucrativo, 1 (2), pp.9-28.<br />

Flavián C. y Lozano F.J. (2006). “Organizational antece<strong>de</strong>nts of market orientation in the<br />

public university system”. International Journal of Public Sector Management,<br />

19 (5), pp. 447-467.<br />

Gairín J. (2006). La cultura institucional y la universidad, en Tomás M. et al. (2006)<br />

Reconstruir la universidad a través <strong>de</strong>l cambio cultural, Documents,<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona, Bellaterra.<br />

García-Álvarez E. y Lopez-Sintas J. (2002). “Contingency Table: A Two-Way Bridge<br />

between Qualitative and Quantitative Methods”. Field Methods, 14 (3), pp.<br />

270–287.<br />

Gómez Mendoza J. (2010). Las universida<strong>de</strong>s como dinamizadoras sociales, en Peña D.<br />

(2010) Propuestas para la Reforma <strong>de</strong> la Universidad Española. Madrid,<br />

Fundación Alternativas.<br />

Grant R.M. (1991). “The Resourced-Based Theory of Competitive Advantage:<br />

Implications for strategy formulation”. California Management Review, 33 (3),<br />

pp. 114-135.<br />

Griffitiths D.E. (1979). “Intellectual turmoil in educational administration”. Educational<br />

Administration Quarterly, 15 (3), pp. 43-65.<br />

Hambrick D.C. (1976). The university as an organization. How is it different from a<br />

business?, en An<strong>de</strong>rson G.L. Reflections on University Values and the<br />

American Scholar, San Francisco, CA, Jossey_bas, pp. 41-58.<br />

Hammond K.L., Webster R.L., Harmon N.H.A y Rayburn J.M. (2004). “The Impact of<br />

Business School Characteristics, Top Management Emphasis, and Affiliation<br />

on Market Orientation toward Employers”. Allied Aca<strong>de</strong>mies International<br />

Conference. Aca<strong>de</strong>my of Marketing Studies, 9 (2), pp. 23-23.<br />

Hammond K.L., Webster R.L. y Harmon N.H.A. (2006). “Market orientation, top<br />

management emphasis and performance within university schools of business:<br />

implications for universities”. Journal of Marketing Theory and Practice, 14<br />

(1), pp. 69-85.<br />

Hammond K.L., Harmon N.H.A y Webster R.L. (2007). “University performance and<br />

strategic marketing: an exten<strong>de</strong>d study”. Marketing Intelligence & Planning,<br />

25 (5), pp. 436-459<br />

Harris L.C. y Ogbonna E. (2001). “Lea<strong>de</strong>rship style and market orientation: an empirical<br />

study”. European Journal of Marketing, 35 (5/6), pp. 744-764.<br />

Harrison-Walker L.J. (2009). “Strategic positioning in higher education”. Aca<strong>de</strong>my of<br />

Educational Lea<strong>de</strong>rship Journal, 13 (1), pp. 103-111.<br />

Häyren-Alestalo O.M. y Peltola U. (2006). “The problem of a market-oriented<br />

university”. Higher Education, 52, pp. 251-281.<br />

55


Hou J.J. (2008). “Toward a research mo<strong>de</strong>l of Market Orientation and Dynamic<br />

Capabilities”. Social Behaviour and Personality, 38 (9), pp. 1251-1268.<br />

Huber G.P. (1991). “Organizational learning: The contribution processes and the<br />

literatures”. Organization Science, 2 (1), pp. 88–115.<br />

Hult G.T.M. y Ketchen J.R. (2001). “Does Market Orientation Matter? A test of the<br />

relationship between positional advantage and performance”. Strategic<br />

Management Journal, 22, pp. 899-906.<br />

Hult G.T.M., Ketchen J.R. y Slater S.F. (2005). “Market Orientation and Performance: an<br />

integration of disparate approaches”. Strategic Management Journal, 26, pp.<br />

1173-1181.<br />

Hurley R.F., Hult G.T.M. y Knight G.A. (2005). “Innovativeness and capacity to<br />

innovate in a complexity of firm-level relationships: A response to Woodsi<strong>de</strong><br />

(2004)”. Industrial Marketing Management, 34 (3), pp. 281-283.<br />

Jonglobed B., En<strong>de</strong>rs J. y Salerno C. (2008). “Higher education and its communities:<br />

Interconnections, inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncies and research agenda”. Higher Education,<br />

56, pp. 303-324.<br />

Kivistö J. (2008). “An assessment of agency theory as a framework for the government–<br />

university relationship”. Journal of Higher Education Policy and Management,<br />

30 (4), pp.339-350.<br />

Locan<strong>de</strong>r W.B., Hamilton F., Ladik D. y Stuart J. (2002). “Developing a lea<strong>de</strong>rship-rich<br />

culture: The missing link to creating a market-focused organization”. Journal<br />

of Market-Focused Management, 5 (2), pp. 149-163.<br />

Lumpkin G.T. y Dess G.G. (2001). “Clarifying the entrepreneurial orientation construct<br />

and linking it to performance”. Aca<strong>de</strong>my of Management Review, 21 (1), pp.<br />

135–172.<br />

Lynch R. y Baines P. (2004). “Strategy Development in UK Higher Education: Towards<br />

resource-based competitive advantages”. Journal of Higher Education Policy<br />

and Management, 26 (2), pp. 171-187.<br />

McLellan E., McCQueen K.M. y Neidig J.L. (2003). “Beyond the Qualitative Interview:<br />

Data Preparation and Transcription”. Fields Methods, 15 (1), pp. 63-84.<br />

Meyer W. y Rowan B. (1977). “Institutionalized Organizations: Formal Structure as<br />

Myth and Ceremony”. The American Journal of Sociology, 83 (2), pp. 340-<br />

363.<br />

Miles M. y Huberman M. (1994). Qualitative Data Analysis. Sage Publications.<br />

Morgan N.A., Vorhies D.W. y Mason C.H. (2009). “Market Orientation, Marketing<br />

Capabilities, and Firm Performance”. Strategic Management Journal, 30, pp.<br />

909-920.<br />

Rompe C. y Husman J. (2002). “Using Institutional Theory to Reframe Research on<br />

56


Aca<strong>de</strong>mic Drift”. Higher Education in Europe, 27 (4), pp. 491-506.<br />

Morse J.M. (1994). Designing Fun<strong>de</strong>d Qualitative Research, en Denzin y Lincoln.<br />

(1994), Handbook of Qualitative Research. London, Sage Publications, pp.<br />

220-234.<br />

Mora J.G. (2001). “Governance and Management in the new university”. Tertiary<br />

Education and Management, 7, pp. 95-110.<br />

Mora J.G. y Vieira M.J. (2008). Governance, organizational change and<br />

entrepreneurialism: is there a connection?, en Shattock M. (Ed.),<br />

Entrepreneurialism in Universities and the Knowledge Economy. Open<br />

University Press-McGraw-Hill.<br />

Naman J.L. y Slevin D.P. (1993). “Entrepreneurship and the concept of fit: a mo<strong>de</strong>l and<br />

empirical tests”. Strategic Management Journal, 14, pp. 137-53.<br />

National Reports 2004-2005. Towards the European higher education area, Bologna<br />

Process.<br />

North D.C. (1990). Institutions, Institutional change and economic performance.<br />

Cambridge, Cambridge University Press.<br />

Noth D.C. (2005). Un<strong>de</strong>rstanding the Process of Economic Change. Princeton University<br />

Press.<br />

Olavarrieta S. y Fiedman R. (2008). “Market Orientation, knowledge-related resources<br />

and firm performance”. Journal of Business Research, 61, pp. 623-630.<br />

Oliver C. (1991). “Strategic responses to institutional process”. Aca<strong>de</strong>my of Management<br />

Review, 16, pp. 145-179.<br />

Oliver C. (1997). “Sustainable Competitive Advantage: Combining Institutional and<br />

Resourced-Based View”. Strategic Management Journal, 18 (9), pp. 697-713.<br />

Oplatka J. y Hemsley-Brown I. (2007). “The incorporation of market orientation in the<br />

school culture: an essential aspect of school marketing”. International Journal<br />

of Educational Management, 21 (4), pp. 292-305.<br />

Palom F.J. y Tort L.l. (1991). Management en organizaciones al servicio <strong>de</strong>l progreso.<br />

Espasa-Calpe. Madrid.<br />

Patterson G. (2001). “The Applicability of Institutional Goals to the University<br />

Organisation”. Journal of Higher Education Policy and Management, 23 (2),<br />

pp. 159-169.<br />

Patton M. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods (2n Ed.). Newbury Park,<br />

Sage Publications.<br />

Peña D. (2010). Propuestas para la Reforma <strong>de</strong> la Universidad Española. Madrid,<br />

Fundación Alternativas.<br />

57


Perotti L. (2007). “Institutional Change in the Spanish Higher Education System”.<br />

European Journal of Education, 42 (3), pp. 411-423.<br />

Perrow C. (1981). Markets, hierarchies, and hegemony: A critique of Chandler and<br />

Williamson, en Van <strong>de</strong> Ven A. y Joyce J. (Eds.), Perspectives in organization<br />

<strong>de</strong>sign and behavior (pp. 371-386, 403-404). New York, Wiley.<br />

Peteraf MA. (1993). “The cornerstones of competitive advantage: a resource-based<br />

View”. Strategic Management Journal, 14 (3), pp. 179– 191.<br />

Pfeffer J. (1981). Power in Organizations. Marshflield, MA. Pitman Publications.<br />

Porter M.E. (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York, The Free Press,<br />

Basingstoke, Macmillan.<br />

Rebolloso E., Fernán<strong>de</strong>z-Ramírez B. y Cantón P. (2008). “Responsibility of Educational<br />

Institutions for Strategic Change”. Journal of Multidisciplinary Evaluation, 5<br />

(10), pp. 5-20.<br />

Rhee J., Park T. y Lee D.H. (2010). “Drivers of innovativeness and performance for<br />

innovative SMEs in South Korea: Mediation of learning orientation”.<br />

Technovation, 30 (1), pp. 65-75<br />

Rodríguez-Ponze E. y Pedraja-Rejas L. (2009). “Dirección estratégica en universida<strong>de</strong>s:<br />

un estudio empírico en instituciones <strong>de</strong> Iberoamérica”. Interciencia, 34, pp.<br />

413-418.<br />

Rojo Alaminos J.M. (2010). El estímulo y apoyo a la investigación, en Peña D. (2010)<br />

Propuestas para la Reforma <strong>de</strong> la Universidad Española. Madrid, Fundación<br />

Alternativas.<br />

Ryan G. y Bernard H.R. (2000). Data management and analysis methods. In Handbook<br />

of qualitative research, 2d Ed., editado por Denzin y Lincoln, 769–802.<br />

Thousand Oaks, CA: Sage.<br />

Sanz Serna J.M. (2010). Medio siglo <strong>de</strong> reformas en la Universidad: ¿hemos acabado?,<br />

en Peña D. (2010) Propuestas para la Reforma <strong>de</strong> la Universidad Española,<br />

Madrid, Fundación Alternativas.<br />

Sargeant A., Foreman S. y Liao M. (2002). “Operationalizing the Marketing Concept in<br />

the Nonprofit Sector”. Journal of Nonprofit & Public Sector Marketing, 10 (2),<br />

pp. 41-64.<br />

Scott W.R. (1987). “The Adolescence of Institutional Theory”. Administrative Science<br />

Quarterly, 32 (4), pp. 493-512.<br />

Scott W.R. (1995). Institutions and Organizations. Sage, Thousand Oaks, CA.<br />

Sedziuviene N. y Vveinhardt J. (2009). “The paradigm of knowledge Management in<br />

Higher Educational Institutions”. Inzinerine Ekonomika-Engineering<br />

Economics, 5, pp. 79-90.<br />

58


Sei<strong>de</strong>l J. y Kelle U. (1995). Different functions of coding in the analysis of textual data,<br />

en Computer-ai<strong>de</strong>d qualitative data analysis: Theory, methods and practice,<br />

editado por Kelle U., 52–61. London, Sage.<br />

Shane S. (2000). “Prior Knowledge and the Discovery of Entrepreneurial Opportunities”.<br />

Organization Science, 11 (4), pp. 448-469.<br />

Shattock M. (2000). “Strategic Management in European Universities in age of<br />

increasing institutional self-reliance”. Tertiary Education and Management, 6<br />

(2), pp. 93-104.<br />

Siu N.Y.M. y Wilson R.M.S. (1998). “Mo<strong>de</strong>l a Market Orientation: An Application in the<br />

Education Sector”. Journal of Marketing Management, 14, pp. 297-323.<br />

Slater S.F. y Narver J.C. (1998). “Costumer-led and Market-orientated: let’s not confuse<br />

the two”. Strategic Management Journal, 19 (10), pp. 1001-1006.<br />

Slater S.F. y Narver J.C. (1999). “Market-orientated is more than being costumer-led”.<br />

Strategic Management Journal, 20 (12), pp. 1165-1168.<br />

Smith A.D. (2008). “Resource Based View of the Firm: Measures of Reputation among<br />

Health Service-Sector Businesses”. Marketing Quarterly, 25 (4), pp. 361-82.<br />

Sporn B. (2003). Management in Higher Education: Current Trends and Future<br />

Perspectives in European Colleges and Universities, en Begg R. (Ed.), The<br />

Dialogue between Higher Education Research and Practice. Dordrecht,<br />

Kluwer Aca<strong>de</strong>mic Publishers, pp. 97-107.<br />

Strauss A.L. (1987). Qualitative analysis for social scientists. Cambridge, Reino Unido,<br />

Cambridge University Press.<br />

Teece D.J. y Pisano G. (1994). “The dynamic capabilities of firms: An introduction”.<br />

Industrial and Corporate Change, 3 (3), pp. 537-556.<br />

Teece D.J., Pisano G. y Schuen A. (1997): “Dynamic capabilities and strategic<br />

management”. Strategic Management Journal, 18 (7), pp.509-533.<br />

Tomás M. (2006). La construcción <strong>de</strong> una nueva universidad, en Tomás M. et al. (2006)<br />

Reconstruir la universidad a través <strong>de</strong>l cambio cultural, Documents,<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona, Bellaterra.<br />

Trochim W.M.K. (1989). “Outcome pattern matching and program theory”. Evaluation<br />

and Program Planning, 12 (4), pp. 355-366.<br />

Urbano D. y Díaz J. (2009). Creación <strong>de</strong> empresas e instituciones: un mo<strong>de</strong>lo teórico.<br />

Publicado en Mogollón R., Fuentes M. y Rodríguez L. (2009). Creación <strong>de</strong><br />

empresas. Aproximación al estado <strong>de</strong>l arte. Editorial Juruá. Lisboa.<br />

Vilalta J.M. (2006). La Rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s a la sociedad. Agencia<br />

Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Calidad y Acreditación, Madrid.<br />

Villarreal Rodríguez E. (2000): Innovación, organización y gobierno en <strong>las</strong><br />

59


universida<strong>de</strong>s españo<strong>las</strong>, Seminario Internacional sobre gobierno y gestión <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s, Barcelona, UPC, 4-6 <strong>de</strong> junio.<br />

Weber L. (2003). Governance and Capacity for Change, European University<br />

Association.<br />

Webster F.E. Jr. (1988). “Rediscovering the marketing concept”. Business Horizons, 31,<br />

pp. 29-39.<br />

Webster R.L., Hammond K.L. y Harmon H.A. (2006). “A study of market orientation in<br />

American Business Schools”. Aca<strong>de</strong>my of Marketing Studies Journal, 10 (2),<br />

pp. 9-22.<br />

Yin R. (2009). Case Study Research: Design and Methods (4rt Ed.). Los Angeles, Calif:,<br />

Sage Publications.<br />

Zaltman G., Duncan R. y Holbek J. (1973). Innovations and Organizations. New York,<br />

John Wiley & Sons.<br />

Zajac E.J. y Kraatz M.S. (1993). “A diametric forces mo<strong>de</strong>l of strategic change: assessing<br />

the antece<strong>de</strong>nts and consequences of restructuring in the higher education<br />

industry”. Strategic Management Journal, 14, pp. 83-102.<br />

Zhou Y., Chao P. y Huang G. (2009). “Mo<strong>de</strong>ling market orientation and organizational<br />

antece<strong>de</strong>nts in a social marketing context: Evi<strong>de</strong>nce from China”. International<br />

Marketing Review, 26 (3), pp. 256-274.<br />

60


9. ANEXOS<br />

9.1 Anexo 1. Enfoque temático trabajos seleccionados<br />

Buchbin<strong>de</strong>r (1993)<br />

Zajac y Kraatz (1993) Estados Unidos<br />

Caruana et al. (1998)<br />

Shattock (2000) Europa<br />

Curran (2001) Reino Unido<br />

Patterson (2001) Nueva Zelanda<br />

Mora (2001)<br />

Dyson (2002) Warwick (Reino Unido)<br />

Morphew y Huisman (2002) Estados Unidos/Países Bajos<br />

Lynch y Baines (2004) Reino Unido<br />

Hammond et al. (2004) Estados Unidos<br />

Hammond et al. (2006) Estados Unidos<br />

Webster et al. (2006) Estados Unidos<br />

Hammond (2007) Estados Unidos<br />

Flavian y Lozano (2006) España<br />

Häyrinen-Alestalo y Peltola (2006) Helsinki (Finlandia)<br />

Card y Card (2007) Dakota <strong>de</strong>l Sur (EEUU)<br />

Oplatka y Hemsley-Brown (2007) Reino Unido<br />

Perotti (2007) España<br />

Rebolloso et al. (2008) Andalucia (España)<br />

Rodríguez-Ponce y Pedraja-Rejas (2009) América <strong>de</strong>l Sur<br />

Bugandwa (2009) Europa<br />

Harrison-Walker (2009)<br />

Sedziuviene y Vveinhardt (2009) Lituania<br />

Christensen (2010)<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

PAIS/ZONA DE ANÀLISIS ENFOQUE TEÒRICO INVESTIGACIÓN OBJETIVO INVESTIGACIÓN<br />

Institucional Estratégico<br />

Revisión<br />

Literatura<br />

Cualitativa Cuantitativa<br />

Contexto Social y<br />

Político<br />

Fuentes <strong>de</strong> Ventaja<br />

Competitivas<br />

Dirección<br />

Estratégica<br />

Marketing<br />

61


9.2 Anexo 2. Revisión <strong>de</strong> la literatura – Trabajos seleccionados<br />

AUTOR/ES AÑO REVISTA<br />

Zajac y<br />

Kraatz<br />

1993 Strategic<br />

Management<br />

Journal<br />

Curran 2001 Studies in<br />

Higher<br />

Education<br />

Patterson 2001 Journal of<br />

Higher<br />

Education Policy<br />

and<br />

Management<br />

Dyson 2002 European<br />

Journal of<br />

Operational<br />

Research<br />

PROPÓSITO<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Poner <strong>de</strong> relevancia la teoría<br />

<strong>de</strong> dirección estratégica en el<br />

contexto universitario como<br />

marco teórico útil para<br />

explicar el comportamiento y<br />

la existencia <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s como<br />

organizaciones<br />

Analizar empíricamente el<br />

mo<strong>de</strong>lo propuesto por el<br />

autor para evaluar los<br />

<strong>resultados</strong> en investigación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<br />

universitarios.<br />

Explorar si los objetivos,<br />

misiones y visiones están<br />

inmersos en <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s más allá <strong>de</strong> un<br />

i<strong>de</strong>alismo retórico, o por el<br />

contrario, poseen <strong>de</strong> un<br />

marco conceptual genérico<br />

que <strong>las</strong> guía en sus acciones<br />

Aplicación e incorporación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proceso estratégico <strong>de</strong> la<br />

Universidad. Se vincula el<br />

análisis DAFO con la<br />

planificación basada en los<br />

<strong>recursos</strong><br />

MARCO<br />

TEÓRICO<br />

Teoría <strong>de</strong><br />

Dirección<br />

Estratégica<br />

Teoría<br />

Dinámica <strong>de</strong><br />

Porter<br />

Teorías <strong>de</strong> la<br />

Organización,<br />

Teorías <strong>de</strong><br />

Dirección<br />

Estratégica<br />

Teoría <strong>de</strong><br />

Dirección<br />

Estratégica.<br />

Análisis<br />

DAFO<br />

TRABAJOS<br />

DE<br />

REFERENCIA<br />

Hannan y<br />

Freeman (1984),<br />

Porter (1980)<br />

TIPO CONCLUSIONES<br />

Análisis<br />

longitudinal <strong>de</strong><br />

datos (20 años)<br />

Porter (1990) Análisis<br />

regresión<br />

múltiple<br />

Cohen y March<br />

(1974)<br />

Revisión<br />

literatura<br />

Porter (1990) Estudio <strong>de</strong><br />

caso -<br />

Universidad <strong>de</strong><br />

Warwick<br />

Se evi<strong>de</strong>ncia que la Teoría<br />

Institucional y la Teoría <strong>de</strong><br />

la Ecología <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

Poblaciones no predicen la<br />

mayoría <strong>de</strong><br />

reestructuraciones<br />

estratégicas en el seno <strong>de</strong><br />

dichas instituciones<br />

Los <strong>de</strong>partamentos con más<br />

éxito son aquellos que se<br />

encuentran en la fase <strong>de</strong><br />

"innovation-driver"<br />

Un conjunto <strong>de</strong> objetivos<br />

proporciona un sentido y<br />

una dirección para la<br />

mejora <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones<br />

universitarias, y a su vez,<br />

para que éste pueda ser<br />

corregido y controlado<br />

Se reconoce que el análisis<br />

DAFO se ha visto superado<br />

por la teoría <strong>de</strong> RBV pero<br />

apunta la necesidad <strong>de</strong><br />

vincular los <strong>recursos</strong> con el<br />

entorno y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> su<br />

utilización en la<br />

elaboración <strong>de</strong> estrategias<br />

FUTURAS LÍNEAS<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Conciliación entre<br />

enfoques externos e<br />

internos. Necesidad <strong>de</strong><br />

una mayor investigación<br />

longitudinal<br />

Las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>terminar qué niveles <strong>de</strong><br />

especificidad requieren<br />

para satisfacer <strong>las</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno<br />

62


AUTOR/ES AÑO REVISTA<br />

Card y Card 2007 International<br />

Journal of Public<br />

Administration<br />

Shattock 2000 Tertiary<br />

Education and<br />

Management<br />

Lynch y<br />

Baines<br />

2004 Journal of<br />

Higher<br />

Education Policy<br />

and<br />

Management<br />

PROPÓSITO<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Analizar <strong>las</strong> estrategias en<br />

términos <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong><br />

sus misiones, cómo se han<br />

puesto en práctica <strong>las</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

Detectar cuales son los<br />

<strong>factores</strong> clave para el éxito<br />

en entornos más<br />

competitivos y dinámicos.<br />

Plantear la necesidad <strong>de</strong> un<br />

nuevo enfoque <strong>de</strong> dirección<br />

estratégica que contemple<br />

una visión más integral <strong>de</strong><br />

todas <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s.<br />

Explorar si <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

tienen o no fuentes <strong>de</strong><br />

ventajas competitivas<br />

MARCO<br />

TEÓRICO<br />

Porter -<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

Valor<br />

Teoría <strong>de</strong><br />

Dirección<br />

Estratégica<br />

Teoría <strong>de</strong><br />

Recursos y<br />

Capacida<strong>de</strong>s<br />

TRABAJOS DE<br />

REFERENCIA<br />

Porter (1980;<br />

1987)<br />

Zajack y Kraatz<br />

(1993), Keller<br />

(1984) y Sporn<br />

(1999)<br />

Wernerflet<br />

(1984), Barney<br />

(1991), Teece<br />

(1997), Prahalad<br />

y Hamel (1990)<br />

y Kay (1994)<br />

TIPO CONCLUSIONES<br />

Estudio <strong>de</strong> tres<br />

universida<strong>de</strong>s<br />

estatales<br />

(Dakota <strong>de</strong>l<br />

Sur). Análisis<br />

comparativo<br />

Revisión<br />

literatura<br />

Revisión<br />

literatura<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> establecer<br />

un sistema <strong>de</strong> educación a<br />

distancia ha sido una<br />

estrategia emergida <strong>de</strong><br />

entre los equipos <strong>de</strong><br />

gobierno<br />

I<strong>de</strong>ntifica <strong>factores</strong> clave<br />

que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>berán gestionar<br />

eficientemente:<br />

competitividad, búsqueda<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,<br />

incremento <strong>de</strong> ingresos y<br />

reducción <strong>de</strong> costes, ser<br />

relevante <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

sociedad, excelencia<br />

investigadora y académica,<br />

reputación<br />

La propiedad <strong>de</strong>l<br />

conocimiento, la<br />

reputación, la capacidad <strong>de</strong><br />

innovación y la capacidad<br />

<strong>de</strong> relación con la sociedad<br />

son fuentes <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas sostenibles.<br />

Ponen <strong>de</strong> relieve los<br />

<strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> que<br />

pue<strong>de</strong>n apoyar al proceso<br />

estratégico <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s en un futuro<br />

FUTURAS LÍNEAS<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Apuntan la necesidad <strong>de</strong><br />

investigar sobre el grado<br />

<strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la<br />

comunidad universitaria a<br />

contextos más<br />

competitivos<br />

Necesidad <strong>de</strong> investigar<br />

en propuestas <strong>de</strong> enfoques<br />

<strong>de</strong> dirección estratégica<br />

mas adaptables, dinámicos<br />

y empren<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> los<br />

hasta ahora existentes y<br />

utilizados<br />

Apuntan que se <strong>de</strong>bería<br />

realizar un análisis<br />

longitudinal que analice<br />

cómo los <strong>recursos</strong> y<br />

<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> están<br />

alineados con los<br />

objetivos y misiones <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s y los<br />

cambios en <strong>las</strong> políticas<br />

gubernamentales<br />

63


AUTOR/ES AÑO REVISTA<br />

Rodríguez-<br />

Ponce y<br />

Pedraja-<br />

Rejas<br />

Sedziuviene<br />

y<br />

Vveinhardt<br />

Caruana et<br />

al.<br />

Hammond<br />

et al.<br />

PROPÓSITO<br />

INVESTIGACIÓN<br />

2009 Interciencia I<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> fortalezas y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> dirección estratégica en<br />

<strong>las</strong> instituciones<br />

universitarias<br />

2009 Inzinerine<br />

Ekonomica-<br />

Engineering<br />

Economics<br />

1998 International<br />

Journal of Public<br />

Sector<br />

Management<br />

2004 Marketing<br />

Inteligence &<br />

Planning<br />

Explorar el sistema <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong>l conocimiento en<br />

<strong>las</strong> instituciones <strong>de</strong><br />

educación superior por ser<br />

una parte <strong>de</strong> su filosofía <strong>de</strong><br />

gestión<br />

Analizar el rol <strong>de</strong> la<br />

orientación al mercado y sus<br />

efectos sobre la mejora<br />

organizativa en <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s<br />

Examinar los posibles<br />

efectos en los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong><br />

escue<strong>las</strong> <strong>de</strong> negocio<br />

americanas sobre el hecho <strong>de</strong><br />

utilizar o no planes<br />

estratégicos <strong>de</strong> marketing<br />

MARCO<br />

TEÓRICO<br />

Teoría <strong>de</strong><br />

Recursos y<br />

Capacida<strong>de</strong>s<br />

Teoría <strong>de</strong> la<br />

Gestión <strong>de</strong>l<br />

Conocimiento<br />

Orientación al<br />

Mercado<br />

Marketing<br />

estratégico<br />

TRABAJOS<br />

DE<br />

REFERENCIA<br />

Lynch y Baines<br />

(2004)<br />

Kanapeckiene y<br />

Gribniak<br />

(2008), Collison<br />

y Parcell (2003)<br />

Jaworski y<br />

Kholi (1993)<br />

Kotler y Levy<br />

(1969)<br />

TIPO CONCLUSIONES<br />

Regresión<br />

múltiple<br />

Revisión<br />

literatura<br />

Regresión<br />

múltiple<br />

Test <strong>de</strong><br />

significancia<br />

estadística<br />

En la mayoría <strong>de</strong> procesos<br />

estratégicos existen<br />

<strong>de</strong>ficiencias significativas<br />

en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la<br />

misión institucional, el<br />

análisis <strong>de</strong>l entorno<br />

competitivo, el análisis <strong>de</strong><br />

<strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong>, el<br />

diseño <strong>de</strong> la estrategia y <strong>de</strong><br />

su implementación<br />

La creación <strong>de</strong> un buen<br />

sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l<br />

conocimiento en <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong><br />

permitir soluciones rápidas<br />

y efectivas a los problemas<br />

Se extien<strong>de</strong> la relevancia <strong>de</strong><br />

la orientación al mercado<br />

más allá <strong>de</strong>l sector privado<br />

indicando que es también<br />

útil y relevante para <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s<br />

Se <strong>de</strong>tectan patrones <strong>de</strong><br />

comportamiento que<br />

influyen en los <strong>resultados</strong><br />

FUTURAS LÍNEAS<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Apuntan la necesidad <strong>de</strong><br />

que <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

realicen un a<strong>de</strong>cuado<br />

análisis <strong>de</strong>l alcance,<br />

mantenimiento y<br />

apropiación <strong>de</strong> los<br />

distintos <strong>recursos</strong> y<br />

<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> la<br />

institución.<br />

No existe un acuerdo <strong>de</strong><br />

cómo se mi<strong>de</strong> la mejora<br />

organizativa,<br />

especialmente en el sector<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s.<br />

64


AUTOR/ES AÑO REVISTA<br />

Hammond<br />

et al.<br />

Webster et<br />

al.<br />

Hammond<br />

et al.<br />

Flavian y<br />

Lozano<br />

2006 Journal of<br />

Marketing<br />

Theory and<br />

Practice<br />

2006 Aca<strong>de</strong>my of<br />

Marketing<br />

Studies Journal<br />

2007 Marketing<br />

Inteligence &<br />

Planning<br />

2006 International<br />

Journal of Public<br />

Sector<br />

Management<br />

PROPÓSITO<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Examinar los efectos <strong>de</strong> la<br />

Orientación al Mercado y el<br />

énfasis en el li<strong>de</strong>razgo en los<br />

<strong>resultados</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s<br />

Exten<strong>de</strong>r la investigación <strong>de</strong><br />

la aplicación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

OM en el sector <strong>de</strong><br />

instituciones no lucrativas.<br />

Estudiar los niveles <strong>de</strong> OM<br />

en escue<strong>las</strong> <strong>de</strong> negocio<br />

americanas y comparar<br />

dichos niveles previamente<br />

estudiados en empresas<br />

lucrativas<br />

Exten<strong>de</strong>r el estudio realizado<br />

por Hammond et al. (2004)<br />

Desarrollar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

esca<strong>las</strong> <strong>de</strong> medición<br />

apropiado para analizar <strong>las</strong><br />

relaciones existentes entre<br />

los beneficiarios <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo , los objetivos <strong>de</strong>l<br />

profesorado y los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s<br />

MARCO<br />

TEÓRICO<br />

Orientación al<br />

Mercado<br />

Orientación al<br />

Mercado<br />

Marketing<br />

estratégico<br />

Orientación al<br />

Mercado<br />

TRABAJOS<br />

DE<br />

REFERENCIA<br />

Narver y Slater<br />

(1990),<br />

Jaworski y<br />

Kholi (1993)<br />

Narver y Slater<br />

(1990),<br />

Jaworski y<br />

Kholi (1993),<br />

Harmon et al.<br />

(2003), Slater y<br />

Narver (1994)<br />

Kotler y Levy<br />

(1969),<br />

Hammond et al.<br />

(2004)<br />

Narver y Slater<br />

(1990),<br />

Jaworski y<br />

Kholi (1993)<br />

TIPO CONCLUSIONES<br />

Ecuaciones<br />

Estructurales<br />

T-test <strong>de</strong><br />

medias<br />

Análisis<br />

Cluster<br />

Ecuaciones<br />

Estructurales<br />

Existe relación entre la<br />

Orientación al Mercado y<br />

los <strong>resultados</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

escue<strong>las</strong> <strong>de</strong> negocio<br />

analizadas<br />

La orientación al mercado<br />

es significativamente<br />

superior en empresas<br />

privadas que en escue<strong>las</strong> <strong>de</strong><br />

negocio<br />

Se da más soporte empírico<br />

a su primer estudio<br />

realizado<br />

La orientación al mercado<br />

<strong>de</strong> los profesores está más<br />

influenciada por el énfasis<br />

puesto en <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

orientadas al mercado por<br />

parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<br />

y no tanto por el grado <strong>de</strong><br />

cohesión entre los<br />

profesores o por el<br />

prestigio otorgado <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento<br />

FUTURAS LÍNEAS<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Replicar dicho estudios a<br />

otras muestras. Necesidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar antece<strong>de</strong>ntes,<br />

consecuencias y efectos<br />

mo<strong>de</strong>radores <strong>de</strong> la<br />

orientación al mercado y<br />

<strong>las</strong> relaciones entre ellos<br />

Analizar si la orientación<br />

al mercado es la mejor<br />

cultura organizativa para<br />

conseguir fuentes <strong>de</strong><br />

ventajas competitivas<br />

sostenibles y mejoras<br />

organizativas en el<br />

conjunto <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s<br />

Las activida<strong>de</strong>s que<br />

componen la filosofía <strong>de</strong><br />

la orientación al mercado<br />

<strong>de</strong>berían, en un futuro, ser<br />

promocionadas a través <strong>de</strong><br />

actuar directamente en los<br />

antece<strong>de</strong>ntes que <strong>las</strong><br />

originan<br />

65


AUTOR/ES AÑO REVISTA<br />

Oplatka y<br />

Hemsley-<br />

Brown<br />

2007 International<br />

Journal of<br />

Educational<br />

Management<br />

Bugandwa 2009 International<br />

Journal of<br />

Quality and<br />

Service Sciences<br />

Harrison-<br />

Walker<br />

2009 Aca<strong>de</strong>my of<br />

Educational<br />

Lea<strong>de</strong>rship<br />

Journal<br />

PROPÓSITO<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Presentar <strong>las</strong> principales<br />

características <strong>de</strong> la OM y<br />

sus beneficios para escue<strong>las</strong>.<br />

Sugerir una escala para medir<br />

el grado <strong>de</strong> OM en <strong>las</strong><br />

escue<strong>las</strong> y proveer estrategias<br />

para incorporarla<br />

Explorar el enfoque <strong>de</strong> la<br />

orientación al mercado cómo<br />

un aspecto estratégico<br />

relevante en la gestión <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

universida<strong>de</strong>s<br />

Defen<strong>de</strong>r la utilidad <strong>de</strong>l<br />

marketing en <strong>las</strong><br />

instituciones universitarias.<br />

Justificar el concepto <strong>de</strong><br />

posicionamiento estratégico<br />

versus el constructo<br />

psicológico <strong>de</strong> la imagen y la<br />

reputación<br />

MARCO<br />

TEÓRICO<br />

Orientación al<br />

Mercado<br />

Orientación al<br />

Mercado<br />

Posicionamie<br />

nto<br />

Estratégico<br />

TRABAJOS DE<br />

REFERENCIA<br />

Narver y Slater<br />

(1990),<br />

Hemsley-Brown<br />

y Oplatka<br />

(2006)<br />

Narver y Slater<br />

(1990), Kholi y<br />

Jaworski<br />

(1990), Caruana<br />

et al. (1998),<br />

Webster et al.<br />

(2006)<br />

Kotler (2000),<br />

Aaker y<br />

Shansby (1982)<br />

Revisión<br />

literatura<br />

Revisión<br />

literatura<br />

Revisión<br />

literatura<br />

TIPO CONCLUSIONES<br />

Propuesta <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l<br />

grado <strong>de</strong> orientación al<br />

mercado adaptado a <strong>las</strong><br />

escue<strong>las</strong> y <strong>de</strong> cómo integrar<br />

la OM <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura<br />

<strong>de</strong> dichas instituciones<br />

Incentivar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la corriente <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong><br />

orientación al mercado en<br />

el sector <strong>de</strong> la educación<br />

superior.<br />

Posicionamiento y<br />

reputación están<br />

vinculados. No es una<br />

práctica ampliamente<br />

aceptada entre los<br />

diferentes “stakehol<strong>de</strong>rs”<br />

por consi<strong>de</strong>rar que no es<br />

aceptable <strong>de</strong>dicar <strong>recursos</strong><br />

escaso a al <strong>de</strong>sarrollo y<br />

seguimiento <strong>de</strong>l<br />

posicionamiento en<br />

marketing<br />

FUTURAS LÍNEAS<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Investigar sobre los<br />

antece<strong>de</strong>ntes y<br />

consecuencias <strong>de</strong> la OM<br />

en instituciones <strong>de</strong><br />

enseñanza y explorar la<br />

influencia que en el<strong>las</strong><br />

ejerce los directivos <strong>de</strong><br />

éstas.<br />

Proporciona una agenda<br />

sobre temas a investigar<br />

que pue<strong>de</strong>n ser útiles a<br />

investigadores en<br />

marketing que <strong>de</strong>seen<br />

<strong>de</strong>sarrollar mo<strong>de</strong>los<br />

teóricos <strong>de</strong> marketing<br />

aplicados al sector <strong>de</strong> la<br />

educación superior.<br />

66


9.3 Anexo 3. C<strong>las</strong>ificación trabajos sobre enfoques estratégicos<br />

ENFOQUES ESTRATÉGICOS<br />

Zajac y Kraatz (1993)<br />

Caruana et al. (1998)<br />

Shattock (2000)<br />

Curran (2001)<br />

Patterson (2001)<br />

Dyson (2002)<br />

Lynch y Baines (2004)<br />

Hammond et al. (2004)<br />

Hammond et al. (2006)<br />

Webster et al. (2006)<br />

Hammond (2007)<br />

Flavian y Lozano (2006)<br />

Card y Card (2007)<br />

Oplatka y Hemsley-Brown (2007)<br />

Rodriguez-Ponce y Pedraja-Rejas (2009)<br />

Sedziuviene y Vveinhardt (2009)<br />

Harrison-Walker (2009)<br />

Bugandwa (2009)<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

ENFOQUES<br />

EXTERNOS<br />

ENFOQUES<br />

INTERNOS<br />

ORIENTACIÓN<br />

AL MERCADO<br />

67


9.4 Anexo 4. La Orientación al Mercado cómo un recurso y capacidad (Resource-Based View)<br />

AUTOR/ES AÑO REVISTA<br />

Hult y<br />

Ketchen<br />

Dobni y<br />

Luffman<br />

Hult,<br />

Ketchen y<br />

Slater<br />

2001 Strategic<br />

Management<br />

Journal<br />

2003 Strategic<br />

Management<br />

Journal<br />

2005 Strategic<br />

Management<br />

Journal<br />

Connor 2007 Strategic<br />

Management<br />

Journal<br />

Hult,<br />

Ketchen y<br />

Slater<br />

2007 Strategic<br />

Management<br />

Journal<br />

PROPÓSITO<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Integrar el concepto <strong>de</strong> MO<br />

en un mo<strong>de</strong>lo teórico más<br />

complejo que explique los<br />

rendimientos <strong>de</strong> una<br />

organización<br />

Integrar el concepto <strong>de</strong> MO<br />

en un mo<strong>de</strong>lo teórico más<br />

amplio, consi<strong>de</strong>rando sus<br />

límites más allá <strong>de</strong>l ámbito<br />

interno<br />

Integrar <strong>las</strong> dos visiones<br />

existentes <strong>de</strong> MO <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un marco conceptual más<br />

amplio<br />

Comentarios <strong>de</strong><br />

investigación. Critica al<br />

planteamiento teórico<br />

propuesto por Ketchen et al.<br />

en el 2003<br />

Comentarios <strong>de</strong><br />

investigación. Respuesta a la<br />

crítica <strong>de</strong> Connor en <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo teórico<br />

MARCO<br />

TEÓRICO<br />

Resourced<br />

Based View<br />

Orientación al<br />

Mercado y<br />

estrategias <strong>de</strong><br />

respuesta al<br />

entorno<br />

Resourced<br />

Based View<br />

TRABAJOS<br />

DE<br />

REFERENCIA<br />

Wernerfelt<br />

(1884), Day y<br />

Wensely (1988)<br />

y Day (1994)<br />

Day (1994),<br />

Zajac et al.<br />

(2000)<br />

Wernerfelt<br />

(1884) y Barney<br />

(1991); Narver<br />

y Slater (1990)<br />

y Kholi y<br />

Jaworski (1993)<br />

TIPO<br />

INVESTIG<br />

ACIÓN<br />

Ecuaciones<br />

Estructurales<br />

Análisis<br />

clúster<br />

Ecuaciones<br />

Estructurales<br />

CONCLUSIONES<br />

Las variables propuestas en<br />

el mo<strong>de</strong>lo tienen efectos<br />

significativos sobre el<br />

rendimiento<br />

Se soportan <strong>las</strong><br />

proposiciones sobre que<br />

existen orientaciones al<br />

mercado y perfiles<br />

estratégicos i<strong>de</strong>ales para<br />

distinto contexto<br />

competitivo<br />

Las dos visiones <strong>de</strong> OM<br />

son compatibles e influyan<br />

en el rendimiento<br />

LÍNEAS<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Proponen seguir<br />

realizando investigaciones<br />

empíricas que vali<strong>de</strong>n el<br />

mo<strong>de</strong>lo en otros contextos<br />

Proponen seguir<br />

aportando mejoras al<br />

mo<strong>de</strong>lo propuesto ayu<strong>de</strong> a<br />

compren<strong>de</strong>r mejor la<br />

relación entre MO-Perfil<br />

estratégico-Rendimiento<br />

Integrar el concepto OM<br />

en un marco conceptual<br />

más amplio y estudiar <strong>las</strong><br />

relación entre los dos<br />

enfoques existentes <strong>de</strong><br />

OM<br />

68


AUTOR/ES AÑO REVISTA<br />

Olavarrieta<br />

y Friedman<br />

Jia-Jeng<br />

Hou<br />

Morgan,<br />

Vorhies y<br />

Mason<br />

Auh y<br />

Menguc<br />

2008 Journal of<br />

Business<br />

Research<br />

2008 Social<br />

Behaviour and<br />

Personality<br />

2009 Strategic<br />

Management<br />

Journal<br />

2009 Industrial<br />

Marketing<br />

Management<br />

PROPÓSITO<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Proponer un mo<strong>de</strong>lo que<br />

vincule el concepto <strong>de</strong> OM,<br />

Recursos Intangibles y<br />

mejoras en el rendimiento <strong>de</strong><br />

nuevos productos y <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

empresas<br />

Proponer un mo<strong>de</strong>lo acerca<br />

<strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la OM y <strong>las</strong><br />

DC sobre la performance,<br />

concebido como un recurso<br />

raro, valioso e inimitable<br />

Analizar el efecto <strong>de</strong> la OM<br />

sobre la performance <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la perspectiva <strong>de</strong> DC<br />

introduciendo el constructo<br />

<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> marketing<br />

Proponer y analizar un<br />

mo<strong>de</strong>lo teórico que vincula la<br />

teoría <strong>de</strong> RBV con la teoría<br />

institucional en el contexto<br />

<strong>de</strong>l marketing industrial<br />

MARCO<br />

TEÓRICO<br />

Resource<br />

Based View,<br />

Market<br />

Orientation<br />

Dynamic<br />

Capabilities<br />

Dynamic<br />

Capabilities<br />

Resource-<br />

Based View,<br />

Institutional<br />

Theory<br />

TRABAJOS DE<br />

REFERENCIA<br />

Barney 1991,<br />

Narver y Slater<br />

(1990, 1995),<br />

Bharadwaj<br />

(1994), Dickson<br />

(1992,1996),<br />

Sinkula (1994),<br />

Day (1994),<br />

Moorman<br />

(1995)<br />

Kholi y<br />

Jaworski<br />

(1990), Narver<br />

y Slater (1990),<br />

Eisenhardt y<br />

Martin (2000) y<br />

Teece (2007)<br />

Hult, Ketchen y<br />

Slater (2005),<br />

Dobni y<br />

Luffman (2003),<br />

Teece (2007)<br />

Oliver (1997),<br />

Lawrence<br />

(1999), Barney<br />

(1991), Hunt y<br />

Morgan (1995),<br />

Kholi y<br />

Jaworski<br />

(1990), Narver<br />

y Slater (1990)<br />

TIPO<br />

INVESTIGA<br />

CIÓN<br />

Ecuaciones<br />

Estructurales<br />

Propuesta <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo<br />

teórico en<br />

base a<br />

revisión <strong>de</strong> la<br />

literatura<br />

Ecuaciones<br />

Estructurales<br />

Ecuaciones<br />

Estructurales<br />

CONCLUSIONES<br />

Se da soporte empírico a<br />

los planteamientos teóricos<br />

basados en explicar <strong>las</strong><br />

mejoras en los<br />

rendimientos basados en<br />

enfoques <strong>de</strong> RBV o DC y<br />

su vinculación con el<br />

concepto <strong>de</strong> OM<br />

La Orientación al Mercado<br />

influye sobre <strong>las</strong><br />

<strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> dinámicas <strong>de</strong><br />

la empresa en mejorar<br />

ventajas competitivas y<br />

rendimiento<br />

La Orientación al Mercado<br />

y <strong>las</strong> <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong><br />

marketing son activos<br />

complementarios que<br />

contribuyen a una superior<br />

performance empresarial<br />

Sus <strong>resultados</strong> confirman<br />

que los <strong>factores</strong><br />

<strong>institucionales</strong> se hallan<br />

profundamente<br />

involucrados en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong><br />

los <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong><br />

LÍNEAS<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Integrar conceptos más<br />

específicos <strong>de</strong> la<br />

orientación al mercado (<strong>de</strong><br />

respuesta o proactivos)<br />

sobre el éxito <strong>de</strong> nuevos<br />

productos o <strong>de</strong> la empresa<br />

e seguir aportando<br />

evi<strong>de</strong>ncias empíricas en<br />

otros contextos<br />

internacionales<br />

Seguir explorando la<br />

propuesta <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

teórico que integre <strong>las</strong><br />

relaciones entre OM, DC<br />

y mejoras en el<br />

rendimiento<br />

Explorar su mo<strong>de</strong>lo<br />

Explorar su mo<strong>de</strong>lo en<br />

otros contextos, por<br />

ejemplo, servicios y<br />

organizaciones no<br />

lucrativas<br />

69


9.5 Anexo 5. Carta soporte a la investigación<br />

A la atención <strong>de</strong> (cargo <strong>de</strong> gestión)<br />

Apreciado/da (cargo)<br />

En primer lugar permítame que me presente, soy Carme Casablancas Segura, profesora titular <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> la Empresa <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona y actualmente<br />

estoy <strong>de</strong>sarrollando un trabajo <strong>de</strong> investigación sobre estrategia y universidad. A lo largo <strong>de</strong> estos últimos<br />

años he estado ocupando diferentes cargos <strong>de</strong> gestión y este hecho me ha permitido tomar conciencia <strong>de</strong><br />

los cambios, tanto internos como externos, que están sucediendo en el contexto universitario.<br />

Actualmente, dichas instituciones han <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar sus activida<strong>de</strong>s académicas, <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong> conocimiento en un entorno muy incierto y cambiante y, en consecuencia, se encuentran<br />

sometidas a fuertes presiones sociales que instan a su adaptación.<br />

En este sentido, y como (cargo) me dirijo a usted y pedirle el apoyo <strong>de</strong> su institución para po<strong>de</strong>r llevar a<br />

cabo un trabajo <strong>de</strong> investigación que tiene como principal objetivo plantear un mo<strong>de</strong>lo teórico que ayu<strong>de</strong> a<br />

enten<strong>de</strong>r y compren<strong>de</strong>r <strong>las</strong> reestructuraciones estratégicas que pue<strong>de</strong>n realizar <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s para<br />

adaptarse a los cambios en el entorno con el objetivo <strong>de</strong> mejorar sus <strong>resultados</strong>. En gran<strong>de</strong>s términos la<br />

investigación se basa en realizar un estudio exploratorio para <strong>de</strong>tectar <strong>recursos</strong> y <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> y <strong>factores</strong><br />

<strong>institucionales</strong> que pue<strong>de</strong>n actuar como incentivadores o mo<strong>de</strong>radores <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas<br />

competitivas, así como también, explorar y <strong>de</strong>finir el concepto <strong>de</strong> resultado <strong>de</strong> una institución<br />

universitaria.<br />

Para po<strong>de</strong>r llevar a cabo dicho estudio nos proponemos realizar una investigación cualitativa, basada<br />

principalmente en un conjunto <strong>de</strong> entrevistas en profundidad, con el objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y medir <strong>las</strong><br />

variables que componen el mo<strong>de</strong>lo así como también <strong>las</strong> posibles relaciones entre éstas y el resultado.<br />

Después <strong>de</strong> establecer los criterios selección <strong>de</strong> entre el universo <strong>de</strong> <strong>las</strong> universida<strong>de</strong>s catalanas, su<br />

universidad está entre una <strong>de</strong> el<strong>las</strong>; en este sentido, queríamos pedirle su valiosa ayuda aunque seamos<br />

conscientes <strong>de</strong>l poco tiempo <strong>de</strong>l que se dispone cuando se ocupan cargos <strong>de</strong> gestión en una institución<br />

universitaria. Básicamente el estudio consiste en realizar entrevistas en profundidad (<strong>de</strong> unos 45 minutos)<br />

a diferentes miembros <strong>de</strong> su universidad que en la actualidad es hallan <strong>de</strong>sarrollando tareas <strong>de</strong> gestión,<br />

entre el<strong>las</strong> la suya.<br />

Agra<strong>de</strong>ciéndole por anticipado su atención, quedamos a la espera <strong>de</strong> su respuesta,<br />

Cordialmente,<br />

Carme Casablancas Segura<br />

Departament d’Economia <strong>de</strong> l’Empresa<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

Telf. 93.728.77.40<br />

e-mail: carme.casablancas@uab.cat<br />

70


9.6 Anexo 6. Protocolo <strong>de</strong> la entrevista<br />

INTRODUCCIÓN<br />

1. Cómo (cargo) <strong>de</strong> (universidad), ¿nos pue<strong>de</strong> explicar su papel en el proceso <strong>de</strong> toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la universidad?<br />

2. Centrándonos en el eje principal <strong>de</strong> la investigación: estrategia y universidad.<br />

¿Cuáles cree que son los objetivos estratégicos <strong>de</strong> su universidad? ¿Cómo cree que la<br />

universidad los consigue?<br />

3. ¿Cree que <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégicas <strong>de</strong> la universidad están marcadas por su propio<br />

contexto, por ejemplo: antigüedad, tamaño, diseño <strong>de</strong> universidad,…?<br />

OBJETIVO 1: <strong>de</strong>tectar fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas<br />

4. En su opinión, ¿en que está compitiendo su universidad?<br />

5. ¿Cuáles cree que son <strong>las</strong> fuentes <strong>de</strong> ventajas competitivas <strong>de</strong> una universidad?<br />

OBJETIVO 2: <strong>de</strong>tectar y <strong>de</strong>finir los constructos <strong>de</strong> Orientación Estratégica<br />

6. Hablamos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, a su parecer, ¿quien li<strong>de</strong>ra el proceso estratégico en una<br />

universidad?<br />

7. A su parecer, ¿qué <strong>capacida<strong>de</strong>s</strong> individuales <strong>de</strong>be tener un cargo directivo <strong>de</strong> una<br />

universidad?<br />

8. ¿Cree que la (universidad) está “orientada al mercado”?, <strong>de</strong> <strong>las</strong> tres misiones<br />

académica, investigadora y transferencia <strong>de</strong> conocimiento, ¿en cuáles cree que es<br />

más importante?<br />

9. Des<strong>de</strong> tu perspectiva personal, ¿qué cree que se <strong>de</strong>bería hacer para que la institución<br />

estuviera más “orientada al mercado”?<br />

10. ¿Cree que la (universidad) tiene esta capacidad innovadora?, <strong>de</strong> <strong>las</strong> tres misiones<br />

académica, investigadora y transferencia <strong>de</strong> conocimiento, ¿en cuáles cree que es<br />

más importante?<br />

11. Des<strong>de</strong> tu perspectiva personal, ¿qué cree que se <strong>de</strong>bería hacer para que la institución<br />

fuera más innovadora?<br />

12. ¿Cree que la (universidad) posee una cultura y unas rutinas que permiten que se<br />

<strong>de</strong>tecten <strong>las</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno?, <strong>de</strong> <strong>las</strong> tres misiones académica,<br />

71


investigadora y transferencia <strong>de</strong> conocimiento, ¿en cuáles <strong>de</strong> estas cree que más<br />

importante?<br />

13. Des<strong>de</strong> tu perspectiva personal, ¿qué cree que se <strong>de</strong>bería hacer para que la institución<br />

tuviera esta cultura?<br />

14. ¿Cree que son la (universidad) tiene capacidad empren<strong>de</strong>dora?, <strong>de</strong> <strong>las</strong> tres misiones<br />

académica, investigadora y transferencia <strong>de</strong> conocimiento, ¿en cuáles <strong>de</strong> estas cree<br />

que es más importante?<br />

15. Des<strong>de</strong> tu perspectiva personal, ¿qué cree que se <strong>de</strong>bería hacer para que la institución<br />

fuera más empren<strong>de</strong>dora?<br />

OBJETIVO 3: <strong>de</strong>tectar y <strong>de</strong>finir los constructos <strong>de</strong> Factores Institucionales<br />

16. ¿Cuáles cree que son los aspectos propios <strong>de</strong> su universidad que favorecen el<br />

impulso <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> gobierno? y ¿cuáles cree que son los que<br />

actúan como frenos?<br />

17. En todo proceso estratégico se requiere que los objetivos y misiones estén alineados<br />

entre <strong>las</strong> diferentes estructuras organizativas. En el caso <strong>de</strong> su universidad, ¿dón<strong>de</strong><br />

cree que existe mayores diferencias y por lo tanto mayores dificulta<strong>de</strong>s en alinearlos?<br />

18. Hablemos <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l consejo social como nexo <strong>de</strong> unión entre universidad y<br />

sociedad y su vinculación en el proceso estratégico <strong>de</strong> su universidad, ¿cuál cree que<br />

es su papel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégico <strong>de</strong> su universidad?<br />

19. ¿Cuál cree que es el papel <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> gobierno en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones estratégico <strong>de</strong> su universidad?<br />

20. ¿Cómo cree que afecta el actual sistema <strong>de</strong> gobernanza en todo lo que es el proceso<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estratégico <strong>de</strong> su universidad?<br />

OBJETIVO 4: <strong>de</strong>tectar y <strong>de</strong>finir los constructos <strong>de</strong> Resultados<br />

21. ¿Cómo cree que se <strong>de</strong>bería medir el resultado <strong>de</strong> una universidad?<br />

22. ¿Cuál cree que es el documento <strong>de</strong> su universidad que, hoy por hoy, refleja mejor el<br />

concepto <strong>de</strong> resultado en términos <strong>de</strong> maximizar su eficiencia?<br />

72


Nom <strong>de</strong>l fitxer: TESINARedactat.docx<br />

Directori: F:\Carme\PROJECTE CARME\TESINA\TESINA-<br />

FINAL<br />

Plantilla:<br />

C:\Users\c_casablancas\AppData\Roaming\Microsoft\Pla<br />

ntil<strong>las</strong>\Normal.dotm<br />

Títol: LA ORIENTACIÓN AL MERCADO, LA GESTION DE<br />

LA CALIDAD TOTAL, SU APLICACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES<br />

Tema:<br />

Autor: Servei d'Informatica<br />

Paraules clau:<br />

Comentaris:<br />

Data <strong>de</strong> creació: 07/09/2011 11:56:00<br />

Número <strong>de</strong> canvi: 2<br />

Desat la darrera vegada el:07/09/2011 11:56:00<br />

Desat la darrera vegada per: Renovi<br />

Temps total d'edició: 5 Minuts<br />

Imprès la darrera vegada el:07/09/2011 11:57:00<br />

A partir <strong>de</strong> l'última impressió completa<br />

Nombre <strong>de</strong> pàgines:74<br />

Nombre <strong>de</strong> paraules:25.141 (aprox.)<br />

Nombre <strong>de</strong> caràcters:138.276 (aprox.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!