02.09.2013 Views

Revista de comunión sacerdotal, caridad pastoral y formación ...

Revista de comunión sacerdotal, caridad pastoral y formación ...

Revista de comunión sacerdotal, caridad pastoral y formación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38 libros<br />

Gabriel amorth - roberto Ítalo Zanini,<br />

Más fuertes que el mal. El <strong>de</strong>monio: reconocerlo,<br />

vencerlo y evitarlo,<br />

San Pablo, Madrid 2011, 248 pp.<br />

El padre Amorth, ya octogenario, es uno <strong>de</strong> los exorcistas con más<br />

experiencia en la Iglesia; ciertamente el más conocido en Italia. En<br />

esta obra, Zanini, periodista, ha <strong>de</strong>scrito sus experiencias acompañando<br />

al padre Amorth en numerosos exorcismos y ha recogido<br />

cuantiosos casos y testimonios <strong>de</strong> personas aquejadas por el Maligno<br />

<strong>de</strong> diversos males (posesiones, vejaciones, infestaciones). En la<br />

narración se van intercalando las palabras <strong>de</strong>l padre Amorth, que<br />

relata acontecimientos, comenta pasajes <strong>de</strong>l Evangelio, aconseja, advierte.<br />

La obra trata también <strong>de</strong> las causas más frecuentes que abren<br />

la puerta a la acción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>monio, como son el confiarse a magos,<br />

hechiceros o a cualquier forma <strong>de</strong> adivinación. «El problema <strong>de</strong>l<br />

mal es <strong>de</strong> todos los pueblos y <strong>de</strong> todas las épocas; sabemos que éste<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>monio. Un conocimiento que nos viene por medio <strong>de</strong><br />

la Revelación» (p. 33). «Esto es precisamente lo que quiere Satanás.<br />

La primera arma <strong>de</strong>l mundo contra el cristianismo es justamente la<br />

<strong>de</strong> hacerlo tibio, insípido, insignificante […]» (p. 197).<br />

Giacomo PereGo,<br />

Nuevo testamento y vida consagrada,<br />

San Pablo, Madrid 2010, 288 pp.<br />

Como religioso y especialista en Sagrada Escritura, el autor ofrece<br />

una valiosa síntesis sobre la relación entre Nuevo Testamento y vida<br />

<strong>de</strong> consagración. La obra se divi<strong>de</strong> en dos gran<strong>de</strong>s partes. En la primera<br />

se explican los elementos básicos que caracterizan la vida religiosa:<br />

la consagración como pertenencia a Dios, la vocación como misión<br />

<strong>de</strong> seguir a Cristo y la vida comunitaria como i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> vida y realidad<br />

concreta. La segunda trata <strong>de</strong> los votos <strong>de</strong> castidad como reflejo <strong>de</strong>l<br />

amor infinito <strong>de</strong> Dios a ejemplo <strong>de</strong> Cristo, <strong>de</strong> pobreza como <strong>de</strong>spojamiento<br />

necesario para escoger ininterrumpidamente seguir a Cristo,<br />

<strong>de</strong> obediencia como participación en el misterio pascual <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong><br />

Dios. Son muy interesantes las reflexiones acerca <strong>de</strong> cómo el consagrado<br />

<strong>de</strong>be configurarse a Cristo Eucaristía, vivir una vida eucarística<br />

y hacer <strong>de</strong> la Eucaristía la fuente <strong>de</strong> toda su vida espiritual y <strong>de</strong> consagración.<br />

No se escogen solo unos cuantos textos, sino que se toma el<br />

Evangelio entero y a Cristo en toda su persona, actuación y enseñanza,<br />

para tratar <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r lo que ha <strong>de</strong> ser la vida consagrada y su<br />

participación en su misión re<strong>de</strong>ntora y <strong>de</strong> servicio al mundo.<br />

libros<br />

José-Jaime rico iribarne,<br />

Comprometerse con el amor auténtico. Las claves <strong>de</strong>l matrimonio,<br />

Palabra, Madrid 2011, 238 pp.<br />

La revolución sexual <strong>de</strong> los años sesenta puso <strong>de</strong> moda el «amor libre».<br />

Los resultados muestran que este ensayo ha sido un completo<br />

fracaso. El matrimonio sigue siendo un tema <strong>de</strong> acuciante actualidad,<br />

aunque no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> suscitar profundas inquietu<strong>de</strong>s: ¿Qué hace<br />

una institución en medio <strong>de</strong> una historia <strong>de</strong> amor? ¿Es posible que el<br />

amor sea proclamado en una ceremonia, que sea objeto <strong>de</strong> un contrato<br />

y que un papel lo certifique? ¿Acaso es un sistema legal lo más<br />

apropiado para organizar el amor? Con un lenguaje sencillo, el autor,<br />

especialista en temas <strong>de</strong> familia, trata <strong>de</strong> dar respuesta a estas preguntas<br />

a lo largo <strong>de</strong> los diez capítulos <strong>de</strong> la obra. Comienza poniendo<br />

<strong>de</strong> relieve la necesidad que tenemos <strong>de</strong> amar y ser amados, y el «problema»<br />

<strong>de</strong>l amor en relación con los sentimientos y el sexo. Explica,<br />

luego, qué es y qué no es el matrimonio, y «quién lo inventó». Revisa<br />

a continuación el laboratorio i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong>l siglo xx. Finalmente expone<br />

qué significa casarse («obligarse» al amor auténtico) y el fracaso<br />

<strong>de</strong> las alternativas. No falta un capítulo muy práctico sobre los conflictos<br />

y cómo resolverlos, y sobre las enseñanzas <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

Jesús manuel santiaGo VáZqueZ,<br />

La teología litúrgica <strong>de</strong>l Tertuliano. Continuidad y conflicto<br />

con la tradición prece<strong>de</strong>nte,<br />

Facultad <strong>de</strong> Teología San Dámaso, Madrid 2011, 416 pp.<br />

Pagano <strong>de</strong> nacimiento (hacia 155 d.C.), Tertuliano es uno <strong>de</strong> los autores<br />

más importantes —y complejos— <strong>de</strong> la antigüedad cristiana,<br />

con una riquísima teología en continua evolución.<br />

La obra contiene dos partes. En la primera, el autor estudia el<br />

pensamiento <strong>de</strong> Tertuliano en relación con el misterio <strong>de</strong> la persona<br />

<strong>de</strong> Cristo, sacerdote, templo y víctima. Con dicho presupuesto<br />

cristológico como base, expone en la segunda parte la dimensión antropológica<br />

<strong>de</strong> la cuestión: cómo el discípulo <strong>de</strong> Cristo pue<strong>de</strong> llegar<br />

a participar <strong>de</strong>l culto ofrecido agradablemente al Padre, convirtiéndose<br />

él también en sacerdote, templo y víctima. Se trata <strong>de</strong>l culto<br />

continuo <strong>de</strong> la vida obediente al Espíritu en unión con Cristo, un<br />

culto no impedido por lugares o tiempos, sino tan sólo por el pecado.<br />

Aunque es principalmente un libro para estudiosos <strong>de</strong> teología<br />

patrística y <strong>de</strong> liturgia —la liturgia prenicena ha sido poco estudiada—,<br />

pue<strong>de</strong> ofrecer abundantes luces a quienes <strong>de</strong>seen renovar su<br />

amor a la liturgia y su sentido más profundo.<br />

enero-febrero 2013 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!