04.10.2013 Views

NOTAS MH Setiembre

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREPARÁNDOSE PARA EL MAÑANA<br />

Programa “Preparación para la Jubilación”<br />

Departamento Gestión del Potencial Humano<br />

AUTOESTIMA Y JUBILACIÓN<br />

A lo largo de nuestra vida personal y laboral,<br />

el concepto de autoestima ha estado cerca de<br />

nosotros ¿qué es autoestima? Es el concepto<br />

o la propia imagen que tenemos de nosotros<br />

mismos, el cual se ha formado con nuestros<br />

sentimientos, sensaciones y experiencias<br />

que hemos ido recogiendo durante nuestra<br />

vida. Si somos agradables o feos, simpáticos<br />

o inconformes con nuestra forma de ser.<br />

De esta manera se conjuntan sentimientos<br />

positivos hacia nosotros mismos o si por<br />

el contrario, nos vemos ante el espejo y la<br />

imagen que observamos no nos agrada.<br />

¿Por qué es importante hablar de<br />

autoestima en el proceso de la<br />

jubilación?<br />

Fundamentalmente porque la imagen que<br />

tengamos de nosotros mismos juega un<br />

importante papel en la vida de las personas.<br />

Los éxitos, los fracasos, la satisfacción de uno<br />

mismo, el bienestar psicosocial y el conjunto<br />

de relaciones sociales llevan su propio sello.<br />

Tener un autoconcepto y una autoestima<br />

positivas es de la mayor importancia para<br />

la vida personal, laboral y social. Contribuye<br />

también a tener un mejor rendimiento;<br />

condiciona las expectativas y ayuda a reflejar<br />

una mejor salud emocional, una vez que la<br />

persona se acoge a su merecida jubilación.<br />

<strong>NOTAS</strong><br />

¿Cómo podemos pensar en forma<br />

positiva sobre nosotros mismos?<br />

En primer lugar, debe hacer lo posible por ser<br />

nuestro mejor amigo. Esto significa darse a sí<br />

mismo.<br />

• Aceptación: Acepte sus cualidades y<br />

defectos.<br />

• Ayuda: Tenga un proyecto de vida realista.<br />

• Tiempo: Saque tiempo para realizar las<br />

cosas que realmente le gustan a usted.<br />

• Credibilidad: Preste atención a sus<br />

pensamientos y sentimientos. Realice<br />

actividades que lo hagan sentir feliz y le dejen<br />

satisfecho con usted mismo.<br />

• Aprecio: Aprenda a quererse, acepte sus<br />

éxitos y fallos.<br />

La autoestima es nuestra propia<br />

responsabilidad; de esta forma guarde en<br />

su mente buenas imágenes, para que las<br />

experiencias positivas y las buenas relaciones<br />

adquiridas a lo largo de su vida le ayuden<br />

a aumentarla. Las experiencias negativas<br />

y las relaciones problemáticas hacen que<br />

disminuya nuestra autoimagen. Recuerde lo<br />

que pensamos de nosotros mismos, es como<br />

vemos y comprendemos el mundo que nos<br />

rodea.<br />

Fuente: Adaptación del libro los tres ejes de la Salud,<br />

del Dr. Gastón de Merzerville.<br />

PREPARÁNDOSE PARA EL MAÑANA<br />

Programa “Preparación para la Jubilación”<br />

Departamento Gestión del Potencial Humano<br />

SALIVA, LÍQUIDO PROTECTOR<br />

DE NUESTRA BOCA<br />

Durante toda la vida convivimos con la saliva<br />

y tal vez no le damos la importancia que se<br />

merece, hasta que llegamos a nuestra vejez.<br />

A estas edades se van notando cambios en<br />

nuestra boca debido a la falta de saliva.<br />

La saliva o baba es un fluido orgánico<br />

complejo producido por glándulas salivales<br />

en nuestra boca, principalmente la parótida y<br />

la submandibular. La saliva está directamente<br />

involucrada en la primera fase de la digestión<br />

al contener enzimas que degradan en<br />

partículas más pequeñas nuestros alimentos,<br />

además de lubricar la comida para poder<br />

tragar.<br />

Es importante durante la vida de una persona<br />

tomar bastante agua para mantener una<br />

excelente salud de las glándulas salivales, no<br />

consumirla nos podría traer su disminución<br />

patológica, lo que recibe el nombre de<br />

hiposalivación o hiposialia, o inclusive<br />

la sensación de sequedad bucal que se<br />

denomina xerostomía.<br />

Por sus diversos componentes la saliva tiene<br />

varias funciones:<br />

• Disolver y lubricar la comida para tragar<br />

• Actuar como sustancia antomicrobiana que<br />

destruye bacterias, con efecto antifúngico<br />

<strong>NOTAS</strong><br />

• Remineralizar el diente con diferentes<br />

minerales<br />

• Hacer síntesis de nutrientes por las enzimas<br />

• Protección con anticuerpos (primera barrera<br />

contra microrganismos)<br />

• Mantener pH neutro (acidez en boca)<br />

• Efecto de cicatrización y alivio del dolor<br />

• Evitar caries en nuestros dientes<br />

El problema más frecuente en la boca<br />

debido a la disminución de la saliva, son las<br />

agresivas caries cervical, que se producen<br />

por la gran cantidad de acidez y bacterias que<br />

se acumulan en los cuellos de los dientes.<br />

La mejor forma de prevenir estos problemas<br />

son las visitas periódicas al odontólogo, un<br />

excelente cepillado dental en casa y por<br />

supuesto una muy buena hidratación para<br />

preservar nuestra saliva y la salud.<br />

Fuente: Dr. Roy Hernández Montero,<br />

Odontólogo, Dpto. de Servicio Médicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!