12.10.2013 Views

19. soluciones correctoras de los trastornos ... - Femeba

19. soluciones correctoras de los trastornos ... - Femeba

19. soluciones correctoras de los trastornos ... - Femeba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecibieron la emulsión-, se ha <strong>de</strong>sarrollado el<br />

llamado síndrome <strong>de</strong> sobrecarga,<br />

caracterizado por: convulsiones focales,<br />

fiebre, leucocitosis, esplenomegalia y shock.<br />

Está contraindicado su empleo en enfermos<br />

hiperlipidémicos. (Aprobada FDA).<br />

SOLUCION PARA DIALISIS PERITONEAL (UR)<br />

Dosis: Hay dos tipos <strong>de</strong> <strong>soluciones</strong>, la que<br />

tiene 1,5 a 2% <strong>de</strong> glucosa y la que contiene<br />

7% <strong>de</strong> glucosa. En lactantes y niños, se<br />

emplean volúmenes menores <strong>de</strong> solución en<br />

relación al empleado en <strong>los</strong> adultos. En cada<br />

sesión se introducen 1.000 a 1.200 ml. <strong>de</strong><br />

solución por M2 <strong>de</strong> superficie corporal.<br />

Acciones-Usos: Por diálisis peritoneal<br />

pue<strong>de</strong>n eliminarse las toxinas y metabolitos<br />

que normalmente <strong>de</strong>pura el riñón,<br />

corrigiendo así alteraciones <strong>de</strong>l medio<br />

interno. El procedimiento es más simple que<br />

la hemodiálisis (riñón artificial) y no requiere<br />

el uso <strong>de</strong> anticoagulantes. Se fundamenta en<br />

<strong>los</strong> principios <strong>de</strong> difusión a través <strong>de</strong> una<br />

membrana semipermeable, por diferencias<br />

<strong>de</strong> concentraciones; el intercambio se realiza<br />

entre la sangre y la solución <strong>de</strong> diálisis, que<br />

es introducida en la cavidad peritoneal y<br />

posteriormente se drena por gravedad. Para<br />

balancear la presión oncótica ejercida por las<br />

proteínas plasmáticas, se agrega a la<br />

solución <strong>de</strong> diálisis, <strong>de</strong>xtrosa, porque <strong>de</strong> lo<br />

contrario <strong>los</strong> electrólitos y el H2O pasarían a<br />

la sangre; a<strong>de</strong>más el plasma <strong>de</strong> un urémico<br />

es hipertónico, <strong>de</strong>terminando que la<br />

concentración <strong>de</strong> solutos sea mayor a 290<br />

mOsm/l. Es por ello que la solución que<br />

contiene 1,5% <strong>de</strong> <strong>de</strong>xtrosa (el menor<br />

porcentaje) tiene una osmolaridad <strong>de</strong> 372<br />

mOsm/l aproximadamente.<br />

En teoría la composición <strong>de</strong> fluido dialítico<br />

<strong>de</strong>bería ser similar a la <strong>de</strong>l líquido intersticial,<br />

con la corrección a<strong>de</strong>cuada a la fracción<br />

proteica; se han valorado con variaciones<br />

consi<strong>de</strong>rables las concentraciones <strong>de</strong> aniones<br />

y cationes.<br />

Está indicada en la insuficiencia renal aguda,<br />

uremia crónica, acidosis metabólica,<br />

Fundación <strong>Femeba</strong><br />

www.femeba.org.ar/fundacion<br />

intoxicaciones endógenas como<br />

hiperuricemias e hipercalcemias, o exógenas<br />

(barbitúricos, bromuros, digitálicos,<br />

salicilatos, potasio, alcohol metílico,<br />

anfetaminas). Para el preoperatorio en<br />

enfermos con insuficiencia renal, coma<br />

hepático, e<strong>de</strong>mas intensos (resistentes a otra<br />

terapia).<br />

Interacciones - Efectos adversos y<br />

Contraindicaciones: El uso <strong>de</strong> una solución<br />

para diálisis que contenga albúmina al 5%<br />

aumenta la eliminación <strong>de</strong> salicilatos y<br />

barbitúricos. El empleo repetido <strong>de</strong><br />

<strong>soluciones</strong> concentradas <strong>de</strong> <strong>de</strong>xtrosa pue<strong>de</strong><br />

producir hiperglucemia. La realización <strong>de</strong><br />

esta técnica está contraindicada en:<br />

operaciones abdominales recientes,<br />

infecciones en la cavidad peritoneal e íleo<br />

paralítico u obstructivo. (Aprobada FDA).<br />

SOLUCION RINGER-LACTATO<br />

Dosis: Dosis IV ( infusión ), adultos y niños:<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s para reposición<br />

<strong>de</strong> volumen y <strong>de</strong> electrólitos.<br />

Acciones-Usos: La solución ringer lactato<br />

esta compuesta por 130 mEq/l <strong>de</strong> Na+, 4<br />

mEq/l <strong>de</strong> K+, 3 mEq/l <strong>de</strong> Ca+, 109 mEq/l <strong>de</strong><br />

Cl- y 28 mEq/l <strong>de</strong> lactato como precursor <strong>de</strong><br />

HC03. Su osmolaridad es <strong>de</strong> 273 mOsm/l.<br />

Las indicaciones <strong>de</strong> esta fórmula<br />

hidroelectrolítica son similares a las <strong>de</strong> la<br />

solución isotónica <strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> sodio.<br />

Determinados electrólitos <strong>de</strong> esta solución<br />

pue<strong>de</strong>n ser necesarios para <strong>trastornos</strong><br />

específicos <strong>de</strong>l paciente (corregir alca<strong>los</strong>is,<br />

acidosis o déficit <strong>de</strong> electrólitos). Para estas<br />

correcciones se prefiere <strong>los</strong> preparados<br />

específicos a este tipo <strong>de</strong> fórmulas. Pue<strong>de</strong><br />

emplearse en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación<br />

hipotónica grave que generalmente se<br />

acompaña <strong>de</strong> acidosis metabólica.<br />

Estas <strong>soluciones</strong> no están indicadas para<br />

reemplazo en pérdidas <strong>de</strong> sangre o como<br />

expansores <strong>de</strong> volumen plasmático, excepto<br />

para mantener el volumen en casos <strong>de</strong><br />

extrema emergencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!