Tumores de Mediastino
Tumores de Mediastino
Tumores de Mediastino
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
T Tumor <strong>de</strong> d mediastino di ti y<br />
di disfonía f í súbita úbit a<br />
propósito óit <strong>de</strong> d un caso<br />
Dr. Julio Escobar<br />
XV Jornada Nacional <strong>de</strong> ORL ORL-CCC CCC-BE BE<br />
Tarija 2006<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
OBJETIVO<br />
La disfonía <strong>de</strong> inicio brusco, sin<br />
aparentemente otros síntomas síntomas, es la forma<br />
<strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> un caso que, como se<br />
verá, á correspon<strong>de</strong> d a una entidad id d<br />
patológica p o óg c neoplásica eop s c metastásica e s s c cuyas cuy cuyas s<br />
características no son frecuentes. frecuentes<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Introducción<br />
El Ell compartimiento i i mediastínico di í i pue<strong>de</strong> d ser el<br />
l<br />
lugar <strong>de</strong> asiento <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong> origen<br />
congénito, infeccioso , en el <strong>de</strong>sarrollo,<br />
traumático o neoplásico neoplásico.<br />
Entre la patología tumoral más frecuentemente<br />
observados obse observados v dos en e la práctica p c c clínica c c tenemos: tenemos e e os os:<br />
<strong>Tumores</strong> neurogénicos, timoma, linfomas,<br />
tumores <strong>de</strong> células germinales, tumores<br />
mesenquimatosos y quísticos<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
<strong>Tumores</strong> <strong>Tumores</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Mediastino</strong><br />
<strong>Mediastino</strong><br />
Neurogénicos<br />
Neurogénicos: : 19%<br />
Schwannoma,<br />
Neurofibroma,<br />
Ganglioneuroblastoma,<br />
g<br />
Neuroblastoma,<br />
Feocromocitoma,<br />
Paraganglioma.<br />
Ocupan el mediastino<br />
posterior<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006<br />
Timoma Timoma: : 23%<br />
Tipos p celulares:<br />
Linfocítico (30%)<br />
Epiteliales (16%)<br />
(16%)<br />
Fusiformes (24%)<br />
Mixtas (30%)<br />
Ocupan el mediastino<br />
anterior
<strong>Tumores</strong> <strong>Tumores</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Mediastino</strong><br />
<strong>Mediastino</strong><br />
Linfomas Linfomas: :<br />
El 50% <strong>de</strong> las lesiones<br />
mediastínicas en niños.<br />
El 20% 20% en la edad<br />
adulta.<br />
Una gran variedad <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong><br />
tipos hitológicos<br />
O Ocupan el l<br />
compartimiento anterior<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006<br />
<strong>Tumores</strong> <strong>de</strong> células<br />
germinales germinales:<br />
Teratomas<br />
Seminonas<br />
TU <strong>de</strong> células<br />
germinales no<br />
no<br />
seminomatosos<br />
(coriocarcinoma y<br />
y<br />
carcinoma embrionario)
<strong>Tumores</strong> <strong>Tumores</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Mediastino</strong><br />
<strong>Mediastino</strong><br />
<strong>Tumores</strong> quisticos quisticos:<br />
Quistes broncogénicos g<br />
Quistes pericárdicos<br />
Duplicaciones<br />
Divertículos<br />
Aneurismas<br />
<strong>Tumores</strong><br />
mesenquimatosos<br />
mesenquimatosos:<br />
Bocio<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006<br />
TU TU malignos malignos tiroi<strong>de</strong>os<br />
tiroi<strong>de</strong>os<br />
TU paratiroi<strong>de</strong>os
Diagnóstico<br />
Las lesiones mediastínicas son por lo general<br />
asintomáticas<br />
asintomáticas. Cuando aparecen p síntomas, ,<br />
tienen su origen en la compresión <strong>de</strong> las<br />
estructuras adyacentes o en los efectos<br />
endocrinos sistémicos y autoinmunes<br />
producidos d id por el ell ttumor<br />
tumor.<br />
Los síntomas más comunes son tos, estridor y<br />
disnea disnea.<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Diagnóstico<br />
También pue<strong>de</strong>n observarse síntomas<br />
asociados con la invasión local tales como<br />
dolor torácico, <strong>de</strong>rrame pleural, disfonía,<br />
síndrome <strong>de</strong> Horner Horner, dolor en la espalda y en<br />
las extremida<strong>de</strong>s superiores, paraplejia y<br />
parálisis áli i di diafragmática<br />
diafragmática. f áti<br />
La Radiografía g <strong>de</strong> tórax es la principal p p<br />
herramienta diagnóstica, le sigue la TAC. TAC<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
CASO CLINICO<br />
DATOS GENERALES<br />
Paciente JJ.G.L. G L <strong>de</strong> 57 años <strong>de</strong> edad edad, casado casado,<br />
administrador <strong>de</strong> empresas, fumador, bebe con<br />
mo<strong>de</strong>ración y ocasionalmente<br />
ocasionalmente,<br />
Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> importancia operado <strong>de</strong><br />
A<strong>de</strong>no A<strong>de</strong>no-CA CA <strong>de</strong> colon in situ hace más <strong>de</strong> 12<br />
años no necesitó ni RTX ni QTX QTX. QTX QTX.<br />
HTA controlada controlada.<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Anamnesis<br />
Paciente refiere que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> un año<br />
(sept ( p <strong>de</strong>l 2005 2005) ) presentaba p dolor en área<br />
esterno esterno-clavicular clavicular izquierda, tipo gravativo que<br />
luego <strong>de</strong> ser valorado por cardiología fue<br />
tratado con mediación mediación paliativa, no <strong>de</strong>l todo<br />
satisfactoria ti f t i y por t tanto t no continuada, ti d h hasta t<br />
agosto <strong>de</strong>l 2006 que <strong>de</strong>buta con disfonía<br />
súbita, “estaba conversando, me atoré, tosí y<br />
me quedé q ronco”, , no presentó p<br />
otro síntoma. síntoma<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
L.O.T.E.P.<br />
Examen físico<br />
Faringoscopía: Normal<br />
Rinoscopía: Normal<br />
Otoscopía: Normal<br />
Cuello: Redundante Redundante no no se se palpan<br />
palpan<br />
a<strong>de</strong>nomegalias ni glándula tiroi<strong>de</strong>s<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Exámenes Exámenes <strong>de</strong> Laboratorio<br />
Hemograma: GB 9,000 Hto. 45% Hbna:15<br />
Linf: 34% Seg: g 62% Eos: 4% Plat: 250,000 ,<br />
Química hemática: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> parámetros<br />
normales normales.<br />
TSH: 0.92uUI/ml (0.5 (0.5-4.5) 4.5)<br />
T3: 85 ng/ml (80 (80-185) 185)<br />
T4: T4 T4: 8 8.0 0 ug/ml / l (5 (5.0 (5.0-12.0) 0 12 12.0) 0)<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Laringoscopía directa<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Gammagrafía Gammagrafía Tiroi<strong>de</strong>a<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Radiología<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
TAC<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
TAC<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
TAC<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
TAC<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
TAC<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
TAC<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Tratamiento<br />
Paciente fue intervenido quirúrgicamente el 30 <strong>de</strong><br />
agosto por 2 equipos. equipos<br />
Se inicia cervicotomía transversal don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>ncia<br />
tiroi<strong>de</strong>s con pequeño pq nódulo en lóbulo izquierdo q no<br />
significativo, se palpa la hendidura esternal don<strong>de</strong> se<br />
halla tumor indurado con adherencias laxas<br />
locorregionales y proyección mediastínica<br />
mediastínica.<br />
Se proce<strong>de</strong> a esternotomía mediosuperior y se lo<br />
reseca in toto yse se aprecia que el tumor no es tímico. tímico<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Muestra A:<br />
Anatomía patológica<br />
Tumor <strong>de</strong> 80 g <strong>de</strong> 88.5 5 x 5 x 44.5 5 cm cm. <strong>de</strong><br />
diámetro compuesto por tejido fibroconectivo<br />
y adiposo infiltrados por a<strong>de</strong>nocarcinoma<br />
papilar extensamente necrótico necrótico. 2 ganglios sin<br />
evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> neoplasia<br />
Muestra B:<br />
Quiste tímico unilocular <strong>de</strong> 2x2cm cm<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
DISCUSION<br />
El Ell carcinoma i papilar il es l la f forma mejor<br />
j<br />
diferenciada <strong>de</strong> carcinoma tiroi<strong>de</strong>o<br />
representando el 60% 60 <strong>de</strong> todos los casos <strong>de</strong><br />
cáncer cáncer.<br />
No tiene cápsula pero es circunscrito por tanto<br />
su diseminación dse có es principalmente p c p e e por po vía v<br />
linfática y predomina las metástasis<br />
ganglionares cervicales, en mediastino no es<br />
frecuente frecuente.<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
DISCUSION<br />
La estadificación hasta el momento no tiene<br />
consenso, pues existen varios esquemas (EMET,<br />
TNM, EGET, MEEIT, éste último propuesto por<br />
clínica Mayo). Mayo)<br />
En general el pronóstico <strong>de</strong>l carcinoma papilar <strong>de</strong><br />
tiroi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la edad y sexo <strong>de</strong>l paciente,<br />
extensión <strong>de</strong> la enfermedad y volumen <strong>de</strong>l TU<br />
primario, la importancia <strong>de</strong> las metástasis<br />
ganglionares en pacientes menores <strong>de</strong> 40 años es<br />
prácticamente nula. nula<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
Tasas <strong>de</strong> supervivencia a a 10 10 años<br />
años<br />
ESTADIO<br />
I<br />
II 50 – 95<br />
III 15 – 50<br />
IV < 15<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006<br />
Supervivencia 10 años<br />
95
DISCUSION<br />
En este caso en particular se reintervino al<br />
paciente p procediéndose p a tiroi<strong>de</strong>ctomía total y<br />
vaciamiento cervical. cervical<br />
Posteriormente se siguió el protocolo con I<br />
radiactivo 150 mCi mCi.<br />
Actualmente viene recibiendo sustitución<br />
hormonal hormonal. hormonal hormonal. Con una evolución a<strong>de</strong>cuada a<strong>de</strong>cuada. a<strong>de</strong>cuada a<strong>de</strong>cuada.<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
CONCLUSIONES<br />
La falta <strong>de</strong> perseverancia en el diagnóstico <strong>de</strong><br />
cualquier q cuadro sindromático nos pue<strong>de</strong>n p<br />
llevar alo lo que se llama en oncología “tiempos<br />
perdidos” perdidos que afectan en forma dramática el<br />
entorno la salud y supervivencia <strong>de</strong> cualquier<br />
ser hhumano<br />
humano.<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006
¡ GRACIAS !<br />
Dr. Julio Escobar Escobar-Tarija Tarija 2006