25.10.2012 Views

Artritis Reumatoidea

Artritis Reumatoidea

Artritis Reumatoidea

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. CARACTERIZACION DE LA ARTRITIS<br />

REUMATOIDEA (Enfermedad<br />

<strong>Reumatoidea</strong>)<br />

1.1. Introducción<br />

La artritis reumatoidea (A.R.), término propuesto por Garrod en 1859,<br />

es una enfermedad inflamatoria de tipo sistémico que compromete las<br />

diferentes estructuras articulares, preferencialmente la membrana sinovial.<br />

Durante su evolución puede afectar diversos órganos y sistemas, razón por<br />

la cual se recomienda utilizar el término de «enfermedad reumatoidea».<br />

Como enfermedad sistémica es muy variable en su presentación y en su<br />

evolución. Inicialmente produce lesión de la sinovial, presentándose un<br />

complejo sintomático de tipo inflamatorio que es el responsable de los<br />

síntomas clínicos, sin embargo, ocasionalmente el reconocimiento de la<br />

artritis reumatoidea en sus fases iniciales puede ser difícil debido sobre<br />

todo a sus diferentes formas de comienzo.<br />

1.2. Epidemiología<br />

La A.R. ataca a ambos sexos, pero es más frecuente en la mujer en la<br />

proporción de 3-4 a 1 (1,2); sin embargo en los pacientes en los cuales la<br />

enfermedad se inicia después de los 60-65 años, esta proporción tiende a<br />

igualarse. Su comienzo es más frecuente entre los 20 y 45 años de edad,<br />

pero hay un grupo importante de comienzo tardío después de los 60-65<br />

años.<br />

Se presenta en todas las razas y en todos los climas y empeora con el<br />

aumento de la humedad atmosférica (3); también se ha demostrado que<br />

su prevalencia es mayor en individuos de bajos recursos socioeconómicos<br />

y de un nivel educativo precario. Desde el punto de vista familiar, la A.R.<br />

es más frecuente cuando existen antecedentes de esta enfermedad o de<br />

otras enfermedades reumáticas, lo mismo que en gemelos univitelinos. En<br />

un estudio realizado sobre 2.000 pacientes con A.R. por uno de los autores<br />

(7), se encontró que la A.R. se presentó en todas las edades, desde los 18<br />

hasta los 80 años con un promedio de 40.3; su comienzo fue más frecuente<br />

en la cuarta década (33.80%) seguida por la quinta con un 25.89%; 80%<br />

de los pacientes pertenecía al sexo femenino y 29% al masculino, con una<br />

proporción de 4 a 1 (figura).<br />

En un estudio realizado por algunos miembros de la Asociación<br />

Colombiana de Reumatología publicado en la revista Rheumatology (8), en<br />

394 pacientes nuevos se encontraron 55 con A.R. (13.9%); los síntomas<br />

más frecuentes fueron rigidez matinal, dolor e inflamación poliarticular y<br />

el mayor número de pacientes estaba en la 4a. y 5a. décadas. En otro estudio<br />

similar (9), sobre 2.112 pacientes nuevos se encontraron 298 con A.R.<br />

(14,2%) de los cuales 214 correspondían al sexo femenino (72%) y 84<br />

(28%) al masculino.<br />

Desde el punto de vista de la prevalencia las estadísticas son variables.<br />

La mayoría de los autores la sitúan entre 1% y 6% (4,5,6); Masi y Medsger<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!