14.11.2013 Views

Guía comercial 2013-2014. Madrid Chamartín

Restauración, regalos y servicios 365 días cerca de ti. En la guía tiendas de la estación descubrirás una amplia oferta comercial, con establecimientos de reconocidas firmas que suponen un valor añadido tanto para viajeros como para los visitantes de la estación.

Restauración, regalos y servicios 365 días cerca de ti.
En la guía tiendas de la estación descubrirás una amplia oferta comercial, con establecimientos de reconocidas firmas que suponen un valor añadido tanto para viajeros como para los visitantes de la estación.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34<br />

Sin título (1979) - Autor: Juli Bono Peris<br />

Estación de Barcelona Sants<br />

El muralismo geométrico español tuvo bastante desarrollo desde finales de los años<br />

sesenta y en buena parte de él, como en esta obra de Bono, se recurrió a los azulejos de<br />

cerámica para su elaboración. Esta clase de muralismo coordinaba el proceso artístico<br />

con lo industrial, no sólo en la elección de los materiales, sino en la de las formas. En<br />

esa búsqueda de la elementariedad, el mural cumplía la función democratizadora<br />

de sensibilizar a un alto número de espectadores mediante una estética que, en su<br />

“asepsia” y en su alusión a materiales comunes en la contemporaneidad (aquí la<br />

cerámica vidriada), pudiese encontrar un amplio consenso del gusto.<br />

Planeta fus (1990) - Autor :Enric Pladevall<br />

Estación de Girona<br />

El cuestionamiento del espacio, una de las claves<br />

mismas de la escultura, sería el que llevaría a Pladevall<br />

a dar un temprano paso hacia la tridimensionalidad.<br />

Un cuestionamiento que, en su caso particular, ha<br />

tenido mucho de “penetración del espacio”, debido a las<br />

referencias constantes a las armas arrojadizas y arcos y<br />

flechas infantiles. En aquellos está la razón última de ese<br />

afán constante por horadar el espacio.<br />

Mirando a lo alto (1984)<br />

Autor: Lorenzo Frechilla<br />

Estación de Córdoba<br />

En “Mirando a lo alto” el despliegue de<br />

paralelepípedos a partir de una gran columna, le<br />

vale al escultor para estudiar el comportamiento<br />

de las estructuras geométricas en lo que poseen<br />

de síntesis de las formas naturales (en este caso,<br />

una cabeza) y en lo que comparten en común<br />

con las resoluciones tectónicas. La tensión<br />

dinámica entre el rigor geométrico que imprime<br />

la simplicidad de las piezas de acero de esta<br />

escultura y la libertad formal de su superposición<br />

recuerdan a algunas de las propuestas de la<br />

vanguardia histórica que más se hicieron eco del<br />

primitivismo.<br />

Mikado (1988) - Autor: José Luis Sánchez<br />

Estación de Sevilla Santa Justa<br />

“Mikado” es una pieza en hierro que hace alusión en sus volúmenes a los<br />

ropajes con los que esta clase de soberanos japoneses se invisten. En la<br />

abstracción de José Luis Sánchez siempre hay un elemento de nostalgia de las<br />

formas clásicas del diseño y de la arquitectura, en la que sus esculturas han<br />

buscado muchas veces la referencia o el contrapunto. El recuerdo de las caídas<br />

y los pliegues de la ropa es el desencadenante de la expresividad de la obra,<br />

que radica fundamentalmente en sus líneas.<br />

Ascen<br />

Estaci<br />

El símb<br />

es el de<br />

porción<br />

expres<br />

la medi<br />

contrap<br />

hunde<br />

MADRID CHAMARTÍN.indd 34<br />

11/8/<strong>2013</strong> 3:52:15 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!