21.12.2013 Views

Folleto SMP 2013-14[pdf] - IE

Folleto SMP 2013-14[pdf] - IE

Folleto SMP 2013-14[pdf] - IE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SENIOR MANAGEMENT PROGRAM<br />

<strong>2013</strong> - 20<strong>14</strong><br />

EL MUNDO CAMBIA<br />

¿ESTÁS CAMBIANDO TÚ?<br />

www.topmanagement.ie.edu


<strong>IE</strong> Business School,<br />

Excelencia Académica<br />

<strong>IE</strong> es una institución internacional dedicada a la formación de la élite<br />

empresarial con enfoque global, carácter emprendedor y espíritu<br />

humanista.<br />

SENIOR MANAGEMENT PROGRAM<br />

<strong>SMP</strong> <strong>2013</strong> - 20<strong>14</strong><br />

<strong>IE</strong> cuenta con un claustro integrado por más de 500 profesores que,<br />

actualmente, imparten clases a alumnos de más de 80 países en titulaciones<br />

universitarias -a través de <strong>IE</strong> Universidad-, programas master, de doctorado y<br />

formación a ejecutivos -desde el área de Executive Education-. La plataforma<br />

de antiguos alumnos de <strong>IE</strong> está presente en más de 100 países.<br />

<strong>IE</strong> promueve la investigación y la enseñanza multidisciplinar e integrada,<br />

orientada siempre hacia el mercado donde sus alumnos utilizan metodologías<br />

innovadoras de aprendizaje combinado, online y presencial.<br />

EXCELENCIA ACADÉMICA<br />

<strong>IE</strong> Business School ha demostrado su formal compromiso con los más altos<br />

estándares de formación a través de sus más de 80 actividades diferentes.<br />

Nuestro compromiso con la excelencia ha sido reconocido por las tres<br />

organizaciones de acreditación internacional más prestigiosas, mediante un<br />

riguroso proceso de auditoría externa: AMBA (Association of MBAs), AACSB<br />

International (The Association to Advance Collegiate Schools of Business), y<br />

EQUIS (European Quality Improvement Systems).<br />

<strong>IE</strong> Business School forma parte del pequeño porcentaje de Escuelas de<br />

Negocios que han sido totalmente reconocidas de forma simultánea por estas<br />

tres entidades acreditadoras.<br />

En un mundo empresarial que cambia rápidamente, los<br />

directivos y emprendedores que dominen las últimas<br />

herramientas de gestión y que cuenten con una visión<br />

estratégica adaptada a las circunstancias actuales, tendrán<br />

más posibilidades de- éxito.<br />

Nuestros programas de Alta Dirección son la respuesta para<br />

afrontar los retos de hoy.<br />

AACSB<br />

Internacional Association<br />

to Advance Collegiate<br />

Schools of Business<br />

EQUIS<br />

European Quality<br />

Improvement System<br />

AMBA<br />

Association<br />

of MBA’s


Enfoque y objetivo del programa<br />

Una vez que se han alcanzado determinadas metas<br />

profesionales, y se ha acumulado experiencia ¿Cómo continuar<br />

el desarrollo? ¿A qué nuevos niveles de logros enfocarse?<br />

¿Qué conocimientos son importantes y qué herramientas<br />

de gestión deben ser descubiertas y actualizadas para el<br />

futuro?, ¿Cómo puedo consolidar mi carrera profesional?<br />

El Senior Management Program (<strong>SMP</strong>) responde a sus necesidades<br />

de formación en esta etapa de su carrera, en un formato perfectamente<br />

compatible con su actividad profesional.<br />

El <strong>SMP</strong> es un programa de Alta Dirección dirigido al primer nivel ejecutivo de<br />

las organizaciones que se articula con tres objetivos: ayudar a interpretar el<br />

entorno actual y enfocar estrategias, proporcionar metodologías para mejorar<br />

la efi ciencia en la gestión y potenciar las capacidades de liderazgo de los<br />

participantes al programa.<br />

El <strong>SMP</strong> facilita, a través de una metodología basada en la experiencia<br />

práctica y con un claro enfoque a potenciación de las habilidades directivas,<br />

que los participantes puedan revisar y actualizar sus conocimientos de gestión<br />

empresarial, contrastar y conocer las mejores prácticas de dirección de<br />

empresas, compartir experiencias con un grupo reducido de participantes de<br />

alto nivel, procedentes de diferentes empresas, sectores de actividad y culturas<br />

organizativas.<br />

¿Qué ofrece el <strong>SMP</strong> a los participantes?<br />

• Capacidad de liderazgo.<br />

• Contacto con un claustro de primer nivel.<br />

• Contrastar prácticas empresariales de éxito, estilos<br />

y modelos de dirección.<br />

• Movilización de proyectos y personas.<br />

• Equilibrio entre vida profesional y personal.<br />

• Incrementar relaciones profesionales y personales.<br />

¿Qué ofrece el <strong>SMP</strong> a las empresas?<br />

Directivos más efi cientes y efi caces:<br />

• Revisar y actualizar conocimientos.<br />

• Fortalecer la confi anza.<br />

• Estimular habilidades.<br />

• Liderar estrategias y procesos de cambio.<br />

• Mejorar la visión del entorno y la formulación<br />

estratégica.<br />

• Optimizar la efi ciencia en la organización.


Perfi l de los participantes<br />

El <strong>SMP</strong> es un programa dirigido a Miembros del Comité de Dirección y Consejos de Administración, Presidentes, Propietarios de<br />

empresas, Consejeros Delegados, Vice-presidentes, Directores Generales, Directores de Unidad de Negocio, Country Managers y otros<br />

miembros de la alta dirección, con responsabilidad sobre los aspectos estratégicos de sus compañías y que cuentan con una experiencia<br />

en gestión superior a 15 años.<br />

Procedencia Participantes: Diversas Comunidades Autónomas.<br />

Sector<br />

Edad<br />

Cargo<br />

11%<br />

5%<br />

16%<br />

5%<br />

11%<br />

5%<br />

10%<br />

5%<br />

11%<br />

21%<br />

37%<br />

16%<br />

47%<br />

5%<br />

53%<br />

11%<br />

5%<br />

10%<br />

11%<br />

5%<br />

Seguros 5%<br />

Banca 10%<br />

Calzado 5%<br />

Construcción 11%<br />

Consultoría 21%<br />

Energía 11%<br />

Minero 5%<br />

Sanitario 16%<br />

Medioambiente 5%<br />

Turismo 11%<br />

Conozca las experiencias<br />

de otros participantes<br />

del <strong>SMP</strong> en:<br />

www.topmanagement.ie.edu<br />

36/40 16%<br />

41/45 47%<br />

>45 37%<br />

Presidente 5%<br />

Socio 10%<br />

Director General 11%<br />

Consejero 5%<br />

Director Unidad de Negocio 53%<br />

CEO 5%<br />

Gerente 11%<br />

“Mezclas más de 400 años de experiencia profesional y proyectos generosamente compartidos por tus compañeros del<br />

<strong>SMP</strong>; a eso le añades la revisión y actualización de ideas, conceptos y conocimiento, que aporta un muy cualificado<br />

cuadro de profesores y el coctel resultante es sorprendentemente mucho mejor que tus expectativas iniciales, ya positivas,<br />

te decían podías esperar. Tu Roi es Inmediato”<br />

Fernando Pérez<br />

Wincor Nixdorf, Retail Vicepresident Spain & Latam<br />

“Los que somos empresarios seguramente tenemos la mejor materia prima para ser los buenos directivos del futuro. Por<br />

eso vine al <strong>SMP</strong>, a perfeccionar conocimientos y conocer tendencias sobre lo que ocurre en el mercado.”<br />

Antonio Gigirey Ferreiro<br />

SALVIA Comunicación, Socio-Director<br />

“En las sesiones del <strong>SMP</strong> coges todo lo que crees que sabes, lo desarmas, lo desestructuras, tomas 4 o 5 variables que hay<br />

que manejar bien y a partir de ahí, vuelves a montar el concepto para poder comprenderlo mejor y aplicarlo al futuro.”<br />

Francisco Donate Fernández<br />

WESTLB AG, Responsable Financiación


Estructura del Programa<br />

Módulo 1<br />

Enfocando la estrategia.<br />

• Principales tendencias<br />

macroeconómicas.<br />

• Análisis geo-estratégico.<br />

• Pautas en el cambio de las regiones y<br />

experiencia de distintos países.<br />

• Cómo interpretar el entorno<br />

competitivo: evolución de los sectores.<br />

• Modelos de formulación de estrategias<br />

en entornos de incertidumbre.<br />

• Estrategia e innovación: compitiendo al<br />

límite.<br />

• Evolución de la Tecnología y su<br />

impacto en la dirección de empresas.<br />

• Alianzas estratégicas.<br />

• Prácticas de buen gobierno en la<br />

empresa.<br />

• La responsabilidad social del alto<br />

directivo.<br />

Objetivo:<br />

• Ampliar la visión del entorno global y<br />

de los sectores específi cos.<br />

• Facilitar la correcta formulación de<br />

estrategias.<br />

• Profundizar en los aspectos del buen<br />

gobierno corporativo.<br />

Módulo 2<br />

Gestionando eficazmente los<br />

recursos.<br />

• Dirección estratégica de los recursos<br />

humanos.<br />

• El proceso de cambio y las personas.<br />

• Modelos de retención y vinculación de<br />

las personas clave.<br />

• La gestión del conocimiento.<br />

• Análisis Financiero para la Dirección de<br />

Empresas.<br />

• Finanzas corporativas.<br />

• Modelos de valoración de empresas.<br />

• El marketing estratégico.<br />

• Relaciones institucionales: la creación<br />

de redes y el lobby.<br />

• Marketing social, mecenazgo y<br />

esponsorización.<br />

• La vinculación y rentabilización de<br />

clientes.<br />

• La gestión de la cadena de valor.<br />

El outsourcing.<br />

• El cuadro de mando integral y su<br />

impacto en la implementación de<br />

estrategias.<br />

• El control estratégico: procesos y<br />

sistemas.<br />

• La aplicación de las nuevas<br />

tecnologías.<br />

• La gestión de crisis y el proceso de<br />

comunicación.<br />

Objetivo:<br />

• Actualizar y profundizar en nuevos<br />

conceptos, modelos y metodologías de<br />

aplicación en la moderna gestión de<br />

organizaciones.<br />

• Desarrollar planes de acción para<br />

mejorar la efi ciencia de la compañía y<br />

redefi nir la agenda de trabajo de los<br />

participantes en el programa.<br />

Módulo 3<br />

Potenciando las capacidades<br />

de liderazgo.<br />

• Autoevaluación y plan de desarrollo<br />

personal.<br />

• Corporate entrepreneurship:<br />

desarrollando una cultura<br />

emprendedora en la organización.<br />

• Negociación y mediación.<br />

• Las habilidades directivas en la<br />

sociedad de la información.<br />

• Liderando equipos de colaboradores.<br />

• Inteligencia emocional y gestión del<br />

stress.<br />

• Vida privada-profesional.<br />

Objetivo:<br />

• Desarrollar la excelencia personal y<br />

profesional para guiar, dirigir y generar<br />

compromiso en la personas.<br />

• Fomentar una gestión y cultura<br />

emprendedora en la organización y en<br />

sus cuadros directivos.<br />

• Equilibrar la vida personal y<br />

profesional.<br />

Módulo 4<br />

Compartiendo prácticas de<br />

excelencia en la gestión.<br />

• Ponentes de ciclos anteriores:<br />

Rafael Arias Salgado (Presidente de<br />

Carrefour), Ignacio Bayón (Presidente<br />

de Realia Business, S.A., y Presidente<br />

de Automóviles Citroën España, S.A),<br />

Claudio Boada (Presidente del Círculo de<br />

Desarrollo de nuevos conceptos /<br />

actualización de conocimientos<br />

• Enfoque global.<br />

• Claustro internacional.<br />

Visión de la actualidad empresarial<br />

• Comidas-coloquio con personalidades<br />

relevantes del mundo de los negocios.<br />

Acción/Potenciación individualizada de<br />

capacidades<br />

• Assessment/Plan de trabajo individual.<br />

- Sesión voluntaria de feed back<br />

co nfi d e n cial.<br />

• Atención especial a:<br />

- La problemática específi ca de las<br />

organizaciones de los participantes.<br />

- Los aspectos más críticos para el<br />

desarrollo profesional<br />

de los participantes.<br />

- Planteamiento de agenda personal de<br />

los participantes.<br />

• Presentación de caso práctico el último<br />

día del programa.<br />

- Poner en práctica conocimientos<br />

adquiridos.<br />

Compartir experiencias<br />

• Grupo de:<br />

- Diversos sectores.<br />

Empresarios), Gabriele Burgio (Presidente<br />

y Consejero delegado de NH Hoteles),<br />

Miguel Canalejo (Presidente de Redtel),<br />

Rafael Miranda (Consejero Delegado<br />

Endesa), Manuel Pizarro (Presidente de<br />

la Fundación Ibercaja), Belen Romana<br />

(Directora Departamento Economía -<br />

Miembro Consejo de Editorial de<br />

Expansión y Actualidad Económica),<br />

Ignacio Santillana (Director de<br />

Operaciones del Grupo Prisa).<br />

Objetivo:<br />

• A través de una serie de comidascoloquio<br />

los participantes tienen la<br />

oportunidad de compartir ideas,<br />

experiencias, y estilos de dirección<br />

con un grupo de líderes económicos y<br />

empresariales de reconocido prestigio.<br />

Aspectos y metodologías más relevantes<br />

- Distintos tipos de negocio.<br />

- Diferentes culturas empresariales.<br />

• Contrastar opiniones y estilos propios.<br />

• Taller outdoor:<br />

- Potenciación de gestión de equipos.<br />

- Facilitar interactuación de los<br />

participantes.<br />

• Talleres específi cos para desarrollo de<br />

habilidades.<br />

Speaker’s Insights Series<br />

Serie de conferencias de actualidad en el<br />

agenda de la alta dirección.<br />

Sesiones de Coaching Ejecutivo<br />

Como complemento al Senior Management<br />

Program, se ofrece a los participantes de<br />

manera optativa sesiones de coaching<br />

ejecutivo.<br />

El proceso constará de 4 sesiones<br />

individuales de Coaching Ejecutivo de<br />

1 hora y media cada una, paralelas al<br />

programa <strong>SMP</strong> que incluirán:<br />

• Autoconocimiento ( MBTI ).<br />

• Plan de Desarrollo Individual<br />

• ACCIÓN y seguimiento<br />

Las tasas de matriculación son de 1800 €


Claustro de profesores<br />

Entre los profesores que participarán se encuentran los siguientes, si bien esta relación debe considerarse<br />

como tentativa ya que puede estar sujeta a variaciones por razones de programación.<br />

ARAGÓN, Salvador<br />

MBA por el <strong>IE</strong> Business School con Mención Especial. Ingeniero<br />

Superior Industrial con la especialidad de Organización Industrial<br />

por la ETSII de San Sebastián, Universidad de Navarra. Director<br />

General de Innovación del <strong>IE</strong> Business School (2006-actualidad).<br />

ENTER & IMRC Research Fellow (2003-2006). Director Académico<br />

del Colegio de Información y Tecnología (CIT) del <strong>IE</strong> Business School<br />

(2000-2003). Director de Prospectiva y Consultoría de Infoempleo.<br />

com (2005-actualidad). Director de Masters y Programas Superiores<br />

del Colegio de Información y Tecnología (CIT) del <strong>IE</strong> Business School<br />

(1999-2000).<br />

ÁLVAREZ DE MON, Ignacio<br />

Licenciado en Derecho por la Universidad Pontifi cia de Comillas<br />

(ICADE). MBA por Houston University (EEUU). Doctor en<br />

Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontifi cia de<br />

Salamanca (España). Director, Área de Dirección de Recursos<br />

Humanos y Comportamiento Organizacional, <strong>IE</strong> Business School<br />

(2006-actualidad). Director Adjunto del Centro de Liderazgo del<br />

<strong>IE</strong> Business School (2003-actualidad). Consultor Senior responsable<br />

del área de formación y desarrollo de habilidades directivas del<br />

Instituto Empresarial Nebrija (1998-2000). Coordinador del Área<br />

de Dirección y Administración de Empresas de la Universidad<br />

Antonio de Nebrija (1994-1998). Controller y Analista de Riesgos<br />

de Barclays Bank en Madrid y Londres (1991-1993). Profesor<br />

de Comportamiento Organizacional del <strong>IE</strong> Business School<br />

(1999-actualidad). Profesor Invitado de La Universidad de los Andes,<br />

Bogotá,-Colombia (2006-actualidad). Profesor de Administración de<br />

Empresas de la Universidad Pontifi cia de Comillas, ICADE (1998-<br />

2001). Profesor de Principios de Organización de la Universidad<br />

Carlos III, Madrid (1998-1999). Autor de numerosos casos y<br />

artículos de investigación publicados en revistas científi cas.<br />

BECERRA, Manuel<br />

Doctor en Dirección Estratégica, University of Maryland, College<br />

Park, USA. Master of Science in Management, University of Southern<br />

California, Los Angeles, USA. Licenciado en Ciencias Económicas<br />

y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, España.<br />

Profesor de Dirección Estratégica e Internacional, <strong>IE</strong> Business<br />

School, España, (1999-actualmente). Profesor Visitante, Dirección<br />

Estratégica e Internacional, Fudan University, Shanghai, China,<br />

(1999-2002). Profesor Visitante Asociado, Dirección Estratégica e<br />

Internacional, Michigan State University, USA, (1997-1998).<br />

CUESTA, Félix<br />

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Premio<br />

Extraordinario. Executive MBA, <strong>IE</strong> Business School. Licenciado<br />

en Ciencias Físicas, con estudios de postgrado en Planifi cación<br />

y Administración de Empresas, Marketing, Comercio Exterior<br />

y Comunidades Europeas. Profesor de Dirección Comercial y<br />

Marketing, <strong>IE</strong> Business School. Profesor de Dirección y Organización<br />

de Empresas, Universidad de Alcalá de Henares Y profesor visitante<br />

de universidades y escuelas de negocio internacionales.<br />

DANS, Enrique<br />

Doctor en Management (Sistemas de Información), Anderson<br />

School, UCLA, USA. MBA, <strong>IE</strong> Business School. Licenciado en<br />

Ciencias Biológicas, Universidades de Santiago de Compostela<br />

Post-doctoral studies, Harvard Business School, USA. Profesor<br />

de Sistemas y Tecnologías de la Información, <strong>IE</strong> Business School,<br />

(1990-actualmente). Profesor a tiempo completo, <strong>IE</strong> Business School<br />

, (2000-actualmente). Profesor, International Management Fellowship<br />

Programme, John E. Anderson Graduate School of Management,<br />

UCLA, USA, (1997-2000). Consultor en el campo de Sistemas de<br />

Información, (1990-actualmente).<br />

DE CASTRO, Julio<br />

Doctor en Administración de Empresas, University of South Carolina,<br />

USA. Ingeniero Industrial, Universidad Católica Madre y Maestra,<br />

República Dominicana. Profesor de Dirección Estratégica y Creación<br />

de Empresas, <strong>IE</strong> Business School, (2003-actualmente).Director,<br />

Área de Dirección Estratégica, <strong>IE</strong> Business School, (2006- 2008).<br />

Vicedecano de Investigación, <strong>IE</strong> Business School, (2003 -2008).<br />

Miembro del Board of Governors, Academy of Management,<br />

(2003-2006). Miembro del Board of governors and treasurer,<br />

Iberoamerican Academy of Management. Profesor Asociado.<br />

Dirección Estratégica y Organización, University of Colorado<br />

at Boulder, USA, (1997-2001). Profesor Asistente, Dirección<br />

Estratégica y Organización, University of Colorado at Boulder, USA,<br />

(1989-1997). Profesor Visitante, <strong>IE</strong> Business School, 2001. Profesor<br />

Visitante, Universidad Carlos III de Madrid, 1999. Profesor Visitante,<br />

Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana,<br />

1993, 1995. Director de Producción, Productos La Estrella,<br />

República Dominicana, (1983-1984). Consultor y seminarios<br />

especializados para organizaciones como Grupo BHD, Banco<br />

BHD, Aeromar Airlines y Centro Gerencial Meta.<br />

DÍAZ, Angel<br />

Doctor en Administración de Empresas, University of Maryland, USA.<br />

MSc in Management Science, Cranfi eld University, Reino Unido.<br />

Ingeniero Mecánico, Simón Bolívar University, Caracas Fulbright<br />

scholar. Mariscal de Ayacucho scholar. Estudiante de Doctorado<br />

destacado, UMD. Miembro de las sociedades honorarias<br />

Omega Rho, Phi Kappa Phi y Beta Gamma Sigma. Director de<br />

Master de Dirección y Sistemas de Tecnología, (2001-2004) y,<br />

Director, Programa de Doctorado, (2004-actualmente), <strong>IE</strong> Business<br />

School. Miembro del Consejo Académico, Director de Estudios<br />

sobre Producción, Jefe del Centro de Producción y Tecnología,<br />

<strong>IE</strong>SA, (1995-1998). Profesor invitado, Bordeaux Business School<br />

(Francia), (2001-actualmente); Universidad de La Laguna, España,<br />

(2002-actualmente); e INCAE, Costa Rica, (2004-actualmente).<br />

Diversas Responsabilidades, entre las cuales: Jefe del Departamento<br />

de Asistencia, C.A. Metro de Caracas (Venezuela), (1979-1987).<br />

Jefe de Mantenimiento, Sistema de Suministro de Agua de Caracas,<br />

(1977-1978).<br />

FERNÁNDEZ QUNDEZ, Rafael<br />

Postgrado en Recursos y Comunicación Interna, Universidad de<br />

Burdeos III, Francia. Postgrado en Derecho Comunitario, Universidad<br />

de Deusto, Bilbao. Licenciado en Derecho Universidad de Deusto,<br />

Bilbao. Profesor asociado, <strong>IE</strong> Business School. Actualmente: Director<br />

de Desarrollo de Recursos Humanos Grupo CEPSA Responsable<br />

de Recursos Humanos, SOC<strong>IE</strong>TE GENERALE CORPORATE &<br />

INVESTMENT BANKING Director de Desarrollo de Personas, CAJA<br />

MADRID. Director de Recursos Humanos Territorial-Norte de España,<br />

CAJA MADRID. Responsable de Métodos de Gestión de Recursos<br />

Humanos, CITROËN HISPANIA- GRUPO PSA.<br />

GARICANO, Tomás<br />

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.<br />

MBA por <strong>IE</strong>SE, Universidad de Navarra. Socio director de la<br />

consultora Abacus (2002-actualidad). Socio de CRM Concord<br />

(1998-2002). Director del Centro de Gobierno Corporativo del<br />

<strong>IE</strong> Business School (1997-2002). Director del Departamento de<br />

Finanzas del <strong>IE</strong> Business School (1994-1997). Decano del <strong>IE</strong><br />

Business School (1987-1994). Subdirector Financiero de Cortefi el<br />

(1985-1987). Director en Madrid de NH Hoteles (1984-1985).<br />

Director General y Financiero de Confi sa (1978-1981). Asistente de<br />

Dirección del Grupo de Gestión de Tesorería de Imperial Chemical<br />

Industries (1977-1978).<br />

MARTINEZ ARMAS, Carlos<br />

Director Gerente de la empresa Criteria AVENTURAL. Consultor para<br />

Coca Cola, Vodafone, EOI, K&N o Unilever. Colaborador en la<br />

emisión de Ser Aventureros en la cadena Ser con José Antonio Ponseti.<br />

Asesor del Centro de Profesores del Ministerio de Educación y Ciencia.<br />

1 y 2 curso del Doctorado: “Modifi caciones de las actitudes de los<br />

ejecutivos en base a actividades Outdoor Training”. IVEF año (1999-<br />

2001). Curso de Adaptación Pedagógica en Zaragoza. Licenciado<br />

en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid.<br />

MONTAÑÉS, Pascual<br />

Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Programa Doctoral<br />

en Dirección de Empresas (ABD) por <strong>IE</strong>SE. Licenciado en Derecho por<br />

la Universidad de Barcelona. Vicepresidente de Propuestas de Valor<br />

(2004-actualidad). Consejero Asesor de Software AG para España<br />

y Latinoamérica (2004-actualidad). Asesor del Presidente en Puertos<br />

del Estado, España (1995-2000). Director de Programas de Alta<br />

Dirección en el <strong>IE</strong> Business School (1990-1992). Consultor Estratégico<br />

en The Mac Group (Andersen) (1980-1985). Profesor de Dirección<br />

Estratégica, <strong>IE</strong> Business School (1990-actualidad). Profesor de<br />

Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Cataluña.<br />

Profesor de Política de la Empresa en la Universidad Nacional de<br />

Educación a Distancia (España). Profesor visitante en Programas de<br />

Alta Dirección en INCAE (Costa Rica), <strong>IE</strong>SA (Venezuela) y el TEC<br />

de Monterrey (México). Autor de Inteligencia Política (Prentice-Hall,<br />

2003), De la Gestión del Conocimiento. Directivo al Management<br />

de Stakeholders. La Visión del Entorno Estratégico (Cladea, 2003) y<br />

coeditor de Software for Business Analysis (IBM, 2001). Coautor de<br />

Corporate Governance Intelligence (Prentice-Hall, 2006).<br />

NICOLÁS, Germán<br />

Profesor Asociado de comportamiento humano en la organización,<br />

Instituto Empresa, desde Junio 2007. Master of Science en Consulting<br />

and Coaching for Change, HEC (Paris) – Oxford University. MBA,<br />

<strong>IE</strong>SE (Universidad de Navarra). Licenciado en Derecho, Universidad<br />

Autónoma de Madrid. Germán es Director de HayGroup (Madrid),<br />

donde se dedica a la consultoría de organizaciones. Cuenta con<br />

más de veinte años de experiencia en posiciones directivas en<br />

diferentes organizaciones: Director General de Araven (España),<br />

Vice President for Performance Development en Unilever (Londres),<br />

European New Business Director en Unilever (Rótterdam), Director de<br />

Marketing de Frigo (Barcelona) y Frudesa (Valencia).<br />

PAMPILLÓN, Rafael<br />

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad<br />

de Barcelona. MBA por <strong>IE</strong>SE, Universidad de Navarra. TPI por la<br />

Universidad de Harvard. Licenciado en Ciencias Económicas y<br />

Empresariales por la Universidad de Barcelona. Consejo Consultivo<br />

de Privatizaciones del Gobierno de España (1996-actualidad).<br />

Director del Departamento de Entorno Económico del <strong>IE</strong> Business<br />

School (2000-2006). Consejo de Cooperación Internacional al<br />

Desarrollo del Gobierno de España (2001-2004). Director de<br />

Economía Aplicada de la Universidad San Pablo CEU. Decano<br />

de la Facultad de Económicas de la Universidad de Extremadura<br />

(1988-1991). Director del Departamento de Economía Aplicada<br />

de la Universidad de Extremadura (1986-1988). Profesor de<br />

Entorno Económico y Análisis de Países del <strong>IE</strong> Business School<br />

(1990-actualidad). Profesor Visitante de Análisis de Países en la<br />

Escuela Diplomática (actualidad). Profesor de Economía Política en la<br />

Universidad San Pablo CEU (1993-actualidad). Profesor de Política<br />

Económica en la Universidad de Extremadura (1986- 1993). Autor<br />

de cien trabajos de investigación publicados en revistas científi cas<br />

especializadas. Autor de diversos libros, entre los que destaca El<br />

défi cit tecnológico español (<strong>IE</strong>E, 1991),Análisis económico de<br />

países (McGraw-Hill, 1999, segunda edición), Economía mundial<br />

(Universitas, 1995) y El nuevo modelo económico de Iberoamérica<br />

(1996).<br />

PÉREZ, Ricardo<br />

PhD Candidate en Tecnologías de la Información por la Sloan School<br />

of Management, del MIT. Doctorando de Sistemas de la Información<br />

de la Empresa en la ESTII de la Universidad Politécnica de Madrid.<br />

MBA por el <strong>IE</strong> Business School. Licenciado en Derecho por la<br />

Universidad de Santiago de Compostela. Consultor Independiente en<br />

IT y estrategia, realizando proyectos para empresas como Telefónica,<br />

Microsoft o HP. Consultor en Confederación Española de Cajas de<br />

Ahorros (CECA). 1995-1996 Profesor de Sistemas y Tecnologías de<br />

la Información del <strong>IE</strong> Business School (2003-actualidad). Research<br />

Fellow del Information Management Research Center del <strong>IE</strong> Business<br />

School (2003-actualidad). Coordinador e Investigador en el Proyecto<br />

Financial Services and the Web del MIT Sloan e <strong>IE</strong> Business School<br />

(2000-2001).<br />

REAL, Gonzalo<br />

MBA por <strong>IE</strong>SE, Universidad de Navarra, España. Economista<br />

(Certifi ed Public Account) por la Universidad Nacional de Rosario,<br />

Argentina. Profesor Asociado de Control de Gestión, <strong>IE</strong> Business<br />

School (1998-actualidad). Director del <strong>SMP</strong> (Senior Management<br />

Program) y AMP (Advanced Management Program), <strong>IE</strong> Business<br />

School (2002-actualidad). Ha participado en el lanzamiento de<br />

ambos programas. Profesor de Costes y Control de gestión, IAE,<br />

Argentina (1985-1989). Profesor de Costes y Control de gestión,<br />

<strong>IE</strong>SE (1983-1990). Autor de casos y artículos de investigación sobre<br />

su experiencia en Control de Gestión como apoyo a la dirección<br />

general en el desarrollo e implantación de cambios culturales para<br />

mejorar la rentabilidad. Socio director de PR&G Group, fi rma de<br />

consultoría estratégica, centrada en el desarrollo e implantación de<br />

estrategias orientadas al cliente y a la gestión de cambios culturales<br />

(2000-actualidad) Consejero de diversas empresas familiares,<br />

en áreas de estrategia y control de dirección (1993-actualidad).<br />

Profesional asociado en The Mac Group, Gemini Consulting y<br />

Globalpraxis. Firmas internacionales de consulta de dirección<br />

(1984-2004) Director Adjunto y Controller en La Favorita S.A,<br />

Grandes Almacenes en Rosario, Argentina (1978-1981) Auditor en<br />

Coopers & Lybrand (ofi cinas corresponsales en Rosario, Argentina)<br />

(1977-1978).<br />

ROJO, Pilar<br />

Executive coach por la ECC y ACTP Por la International Coach<br />

Federation. Candidata a Doctorado por la Universidad Complutense<br />

de Madrid. MBA por el <strong>IE</strong>. Diploma en Dirección Financiera por el<br />

<strong>IE</strong>. Diplomada en Estrategia Internacional por la London Business<br />

School. Licencia en Psicología por la Universidad Complutense<br />

de Madrid. Certifi cada en MBTI por el instituto de liderazgo.<br />

Certifi cada en Firo B por el Instituto de Liderazgo. Miembro del<br />

patronato de FUNDIPE (asociación para el desarrollo de la función<br />

de RRHH (07-actualidad). Directora del Club de Benchmarking del<br />

<strong>IE</strong> (2003-actualidad). Directora del Programa Superior de Coaching<br />

Ejecutivo y Management del <strong>IE</strong> ediciones Madrid y Barcelona.<br />

Consultora en el área del Coaching, Selección y Desarrollo de<br />

Habilidades Directivas (en la actualidad).<br />

SÁNCHEZ, Yvonne<br />

Bachelor in Business Administration, University of Miami, Florida,<br />

USA. Master Internacional en Dirección de Empresas, <strong>IE</strong> Business<br />

School Harvard University. Graduate School Courses Summer session.<br />

Subdirectora Programas de Alta Dirección, <strong>IE</strong> Business School.<br />

Profesora de Habilidades Directivas del <strong>IE</strong> Business School. Profesora<br />

asociada del Área de Recursos Humanos, <strong>IE</strong> Business School.<br />

SÁNCHEZ PR<strong>IE</strong>TO, Pilar<br />

Master en Psicología, Clínica Grupo Luria. Licenciada en Psicología,<br />

Universidad Complutense de Madrid. Título de Especialista en<br />

Psicología Clínica. Socia-consultora de Grupo Luria. Experta en<br />

Asesoramiento y Diseño de Planes de Desarrollo en Competencias<br />

Personales, para empresas y organizaciones. Profesora asociada<br />

del Área de Recursos Humanos, del <strong>IE</strong> Business School. Coach en<br />

competencias personales para diferentes sectores empresariales<br />

Reconocimiento a la Excelencia Docente <strong>IE</strong> BUSINESS SCHOOL<br />

Curso 2008-2009.<br />

SÁNCHEZ SUAREZ, Fernando<br />

Top Management Programme (PAD), <strong>IE</strong> Business School-London<br />

Business School. Postgraduate Internacional Marketing Programme,<br />

Florida Atlantic University. Máster en Planifi cación y Administración<br />

de Empresas y Comercio Exterior por la Universidad Politécnica<br />

de Madrid. Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por<br />

ESIC. Director del Centro Innova en Producción-Distribución del<br />

<strong>IE</strong> Business School (1997-actualidad). Director de Desarrollo<br />

Corporativo del área de Executive Education del <strong>IE</strong> Business School<br />

(2003-actualidad). Subdirector General del <strong>IE</strong> Business School<br />

(2003-actualidad).Director de los programas Master de Dirección<br />

del <strong>IE</strong> Business School (2001-2004). Miembro del Comité de<br />

Estudios del Observatorio de la Distribución del Ministerio de<br />

Economía (2000-2004). Director General y posteriormente<br />

Consejero Delegado, del Grupo Multinacional RCL (1977-1997).<br />

Consejero- Director General de SAPROAL (1975-1977). Presidente<br />

del Instituto para el Desarrollo Empresarial (1974-1980). Director<br />

Comercial y de Marketing y Expansión de la cadena de origen<br />

holandés VIVO Española, S.A. (1968-1972). Profesor de Marketing<br />

del <strong>IE</strong> Business School (1973-actualidad). Autor de numerosos<br />

artículos de investigación, nota técnicas y casos para el <strong>IE</strong> Business<br />

School. Autor del Barómetro Anual del Consumidor, patrocinado por<br />

la Fundación Grupo Eroski desde 2001.<br />

SERRANO, Miguel Ángel<br />

El profesor Serrano es Licenciado en Ciencias de la Información<br />

(Publicidad y Relaciones Públicas) por la Universidad Complutense<br />

de Madrid, Experto en Consultoría de Empresa por la UNED<br />

y Diploma de Estudios Avanzados y Candidato a Doctor en<br />

Economía y Administración de Empresas por UPCO ICAI-ICADE.<br />

Ha realizado, además, un Senior Management Program por el <strong>IE</strong><br />

Business School y un Ciclo de tres años sobre Escritura Creativa y<br />

Literatura en la Escuela de Letras de Madrid.<br />

VEGA, Javier<br />

Candidato a Doctor en Economía por la Universidad Complutense<br />

de Madrid. Master en Economía y Dirección de Empresas, <strong>IE</strong>SE<br />

Graduado en International Teacher´s Programa, Bocconi (Milán,<br />

Italia).Profesor de Dirección Financiera del <strong>IE</strong> Business School.<br />

URGEL, Julio<br />

Doctor en Administración de Empresas, Harvard Business<br />

School, Harvard University, Boston, Estados Unidos. MBA, <strong>IE</strong>SE<br />

(Instituto de Estudios Superiores de la Empresa), Universidad de<br />

Navarra, Barcelona, España. Ingeniero de Telecomunicaciones,<br />

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones,<br />

UPM, Madrid,España. Profesor de Finanzas Corporativas y<br />

de Negociación, <strong>IE</strong> Business School, (1989-actualmente).<br />

Vicepresidente IAB (International Advisory Board), <strong>IE</strong> Business<br />

School, (2001-actualmente). Director, EQUIS & Quality Services,<br />

European Foundation for Management Development (EFMD),<br />

Bruselas, (2001-actualmente). Decano, <strong>IE</strong> Business School, (1994<br />

-2000).Director, Área de Finanzas, <strong>IE</strong> Business School, (1989-<br />

1994). Director del Área de Métodos Cuantitativos, <strong>IE</strong> Business<br />

School, Madrid, (1989-2000). Investigador Asociado, Harvard<br />

Business School, bajo la supervisión del Profesor Howard Raiffa,<br />

Boston, MA (USA),(1987-1989).<br />

Para conocer mayor detalle sobre nuestro claustro de profesores visite: www.topmanagement.ie.edu


Admisión y derechos de inscripción<br />

La participación en el Programa, estará condicionada a la aprobación del Comité<br />

de Admisiones, una vez presentada la solicitud de plaza y el Currículum vitae y tras<br />

la realización de una entrevista con la Dirección del Programa.<br />

Puede obtener el impreso de solicitud de plaza en nuestra página web:<br />

www.topmanagement.ie.edu o solicitarla llamando al teléfono<br />

91 568 96 64.<br />

Los derechos de matriculación ascienden a 17.900 €, que incluye la asistencia a las<br />

sesiones, los cafés y los almuerzos.<br />

Lugar y fechas de celebración<br />

El <strong>SMP</strong> Noviembre se celebrará del 22 de noviembre de <strong>2013</strong> al 4 de abril de<br />

20<strong>14</strong>, en jornadas de trabajo los viernes de 9:00 a 18:30 hrs.<br />

Información<br />

Para más información:<br />

Yvonne Sánchez<br />

Subdirectora Programas Alta Dirección<br />

Yvonne.Sanchez@ie.edu<br />

Tel.: 91 568 96 64<br />

Executive Education<br />

Programas Alta Dirección<br />

Calle Serrano Nº 99<br />

28006 Madrid<br />

El <strong>SMP</strong> Febrero se celebrará del 21 de febrero al 26 de abril de 20<strong>14</strong>, en jornadas<br />

de trabajo los viernes de 9:00 a 19:00 hrs. y sábados de 9:00 a <strong>14</strong>:00 hrs.<br />

El programa se celebrará en el Edificio de Executive Education, ubicado en Madrid.<br />

<strong>SMP</strong> Noviembre <strong>2013</strong>-20<strong>14</strong><br />

Del 22 de noviembre de <strong>2013</strong><br />

al 4 de abril de 20<strong>14</strong><br />

CALENDARIO<br />

22 / 29 Noviembre<br />

13 Diciembre<br />

10 / 17 / 24 / 31 Enero<br />

7 / <strong>14</strong> / 21 Febrero<br />

7 / <strong>14</strong> / 21 / 28 Marzo<br />

4 Abril<br />

<strong>SMP</strong> Febrero 20<strong>14</strong><br />

Del 21 de febrero al 26 de abril de 20<strong>14</strong><br />

CALENDARIO<br />

21 / 22 / 28 Febrero<br />

1 / 7 / 8 / <strong>14</strong> / 15 / 21 / 22 / 28 / 29 Marzo<br />

4 / 5 / 26 Abril


Reconocimientos<br />

FINANCIAL TIMES<br />

3 de diciembre de 2012<br />

European Business Schools Ranking,<br />

1ª posición en Europa<br />

BUSINESS WEEK<br />

<strong>14</strong> de enero de <strong>2013</strong><br />

Escuelas de negocio en Entrepreneurship,<br />

9ª a nivel mundial, 1ª en Europa<br />

FORBES<br />

Agosto 2011<br />

MBA Ranking,<br />

3ª posición mundial<br />

AMÉRICA ECONOMÍA<br />

Mayo de 2011<br />

Executive Education,<br />

5ª posición mundial<br />

THE WALL STREET JOURNAL<br />

3 de septiembre de 2010<br />

Executive MBA,<br />

1ª posición en Europa<br />

THE ECONOMIST<br />

24 de febrero de 2010<br />

Distance Learning International Executive MBA Ranking,<br />

1ª posición mundial<br />

Ventajas de la<br />

Asociación de antiguos<br />

alumnos:<br />

Formación y<br />

Networking continuo<br />

Un Network de más de 40, 000 antiguos<br />

alumnos, presentes en más de 100 países.<br />

Importantes descuentos en programas que<br />

imparte el <strong>IE</strong> Business School y en sus colegios<br />

asociados.<br />

Conferencia Anual de Antiguos Alumnos.<br />

Publicaciones exclusivas.<br />

Uso de Biblioteca Virtual en:<br />

http://library.ie.edu<br />

www.topmanagement.ie.edu<br />

Para más información:<br />

Yvonne Sánchez<br />

Subdirectora Programas<br />

Alta Dirección<br />

Yvonne.Sanchez@ie.edu<br />

Executive Education<br />

Calle Serrano Nº 99<br />

28006 Madrid<br />

Tel.: 91 568 96 64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!