26.10.2012 Views

luhmann-niklas-sistemas-sociales-lineamientos-para-una-teoria-general

luhmann-niklas-sistemas-sociales-lineamientos-para-una-teoria-general

luhmann-niklas-sistemas-sociales-lineamientos-para-una-teoria-general

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los problemas. Esto vale tanto <strong>para</strong> el nivel de los <strong>sistemas</strong> reales que se<br />

estructti-ran orientados por las funciones, como <strong>para</strong> el nivel del análisis científico de<br />

tales <strong>sistemas</strong>.<br />

El rendimiento del método funcional y el valor explicativo de sus resultados dependen<br />

de cómo se especifique la relación entre el problema y la posible solución del<br />

mismo. Especificar quiere decir indicar condiciones más limitadas de la posibilidad, lo<br />

cual significa, <strong>para</strong> las ciencias empíricas, apelación a la causalidad. Evidentemente,<br />

el método funcional no sólo consiste en descubrir leyes causales con el fin de<br />

declarar necesarios (o suficientemente probables) determinados efectos, al existir determinadas<br />

causas. Por su parte, la ganancia de conocimiento se opone<br />

prácticamente a las causalidades; consiste, más bien, en su com<strong>para</strong>ción. Se puede<br />

lograr incluso cuando las causalidades, en principio, sólo se supongan hipotéticas y<br />

no suficientemente investigadas. 109 No hay que olvidar, entonces, la hipoteticidad<br />

pura de las suposiciones causales, sino integrarla en la com<strong>para</strong>ción. Se llega así a<br />

afirmaciones como la siguiente: si (es realmente cierto que) las inflaciones resuelven<br />

relativamente sin conflicto los problemas de distribución (con las consecuencias<br />

secundarias que esto implique), entonces son un equivalente funcional de la<br />

planeación. 110 Solamente con base en tal estructura enunciativa parece que valga la<br />

pena investigar empíricamente las causalidades en las que está fundamentada. 111 En<br />

este sentido, el método funcional es, en última instancia, un método com<strong>para</strong>tivo, y<br />

su introducción en la realidad sirve <strong>para</strong> abrir lo existente a <strong>una</strong> mirada de reojo a<br />

otras posibilidades. 112 En el fondo, comprueba relaciones entre relaciones: remite el<br />

objeto a un punto de vista del problema <strong>para</strong> poder remitirlo a otras soluciones del<br />

mismo. Por lo tanto, la «explicación funcional» no puede ser otra cosa que la<br />

expansión (en <strong>general</strong>) y la limitación (en concreto) de las equivalencias funcionales.<br />

En contra de esta argumentación se ha objetado, en repetidas ocasiones, que la<br />

relación entre equivalencias funcionales, de las cuales depende todo, queda sin aclarar,<br />

es decir, que todo conduce a <strong>una</strong> simple suma: «A sería <strong>una</strong> posible solución al<br />

problema, B también, C también...». 113 Pero esto no es el caso. Lo importante es que<br />

la adición está limitada por el punto de vista del problema, de manera que no cualquier<br />

cosa entra en consideración, sino únicamente alg<strong>una</strong>s cosas, y con frecuencia<br />

solamente pocas. Si, por ejemplo, al hacer <strong>una</strong> película se requiere de contrastes<br />

entre luz y sombra, no es necesario esperar a que salga el sol, sino que se pueden<br />

instalar<br />

109. Esto por supuesto, debe suceder siempre que se intente analizar funcionalmente las relaciones<br />

causales. Lo discutible es la ganancia de conocimiento. Véase Rainer Dóbert, Systemtheorie und die<br />

Entwicklung religióse r Deu-tungssysteme: Zur Logik des Sozialwissenschaftlicheii Funktionalismus,<br />

Francfort, 1973, pp. 50 y ss.; Klaus Grimm, Niklas Luhniann «Soziologische Aufklárun» oder Das Elend der<br />

Aprioristíschen Soziohgie, Hamburgo, 1974, pp. 29 y ss.; Hans Joachim Giegel, System und Krise: Kritik der<br />

Luhmannschen Geseüschaftsíheorie, Francfort, 1975, pp. 24 y ss.; Alberto Febbrajo, Funzionallsmo<br />

strutturale e sociología del diritto néll'opera di Niklas Luhmann, Milán, 1975, pp. 50 y ss. Las coincidencias en<br />

esta disputa me parecen mayores que las diferencias. Las diferencias de comprensión se referirán<br />

fundamentalmente a la cuestión de si se comprende la ciencia como búsqueda de mejores explicaciones<br />

posibles o como forma singular del aumento y la reducción de complejidad.<br />

110. Este ejemplo se basa en Tom Baugaitner y Tom R. Bums, «Inflation as the Institutionalized<br />

Stmggle over Income Distribution», Acta Sociológica 23 (1980), pp. 177-186.<br />

111. La tendencia principal de la investigación sociológica renuncia, sin embargo, a tal construcción<br />

metodoló-gico-tcórica y se limita, simplemente, a descubrir causalidades incómodas, funciones latentes<br />

etcétera, a lo cual se denomina «crítico» o «progresivo»; sin embargo, no hace sino conducir a la<br />

pregunta de cómo podrían resolverse de otra manera los problemas fundamentales.<br />

112. Véase Niklas Luhmann, «Funktion und Kausalítat», en ídem, Soziologische Aufklárung, t. 1,<br />

Opladen, 1970, pp. 9-30.<br />

113. Así, Charles Larmore, «Function and System in the Social Sciences», en E. Rudolph y E. Stóve<br />

(comps.), Geschichtsbewusstsein und Rationalitát, Stuttgart, 1982, pp. 225-252 (232).<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!