01.02.2014 Views

“Perspectiva Estratégica del Mar y la Plataforma Continental de la ...

“Perspectiva Estratégica del Mar y la Plataforma Continental de la ...

“Perspectiva Estratégica del Mar y la Plataforma Continental de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mi estimación es que, a pesar <strong>de</strong> este interés argentino renovado,<br />

<strong>la</strong> ZPCAS tiene intereses tan amplios que si no se empieza a trabajar<br />

en cooperación en áreas específicas el vínculo va a empezar a diluirse<br />

y concluir en otro período <strong>de</strong> espacios medio vacíos. La ZPCAS tiene<br />

potencialida<strong>de</strong>s si se <strong>la</strong> va a acotando en áreas específicas. Una<br />

instancia muy multi<strong>la</strong>teral se abrió con <strong>la</strong> primera Cumbre África-Latinoamérica<br />

entre los 12 estados miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad Sudamericana<br />

<strong>de</strong> Naciones (CSN) y los 53 países africanos pertenecientes a <strong>la</strong><br />

Unión Africana (UA). Estos procesos <strong>de</strong> integración no funcionan si no<br />

están li<strong>de</strong>rados por Estados. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> reciente iniciativa América<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Sur-África estuvo impulsada por Brasil y Nigeria con apoyo<br />

<strong>de</strong> Venezue<strong>la</strong> en <strong>la</strong> medida que <strong>la</strong> reunión <strong>de</strong> este año en noviembre<br />

tendrá lugar en Caracas. Este marco respeta muchos <strong>de</strong> los supuestos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ZPCAS, en el tema <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong> los recursos naturales,<br />

recursos vivos, aguas, petróleo, agricultura y minería que rescatan el<br />

espíritu <strong>de</strong> ZPCAS.<br />

Argentina ha prometido cooperar con <strong>la</strong> nueva instancia regional<br />

africana que es <strong>la</strong> Unión Africana y ya se está hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> una unión<br />

entre <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> Estados Americanos y <strong>la</strong> Unión Africana.<br />

Otro mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> aproximación entre subcontinentes se abrió con<br />

<strong>la</strong> reunión <strong>de</strong> países <strong>de</strong> América <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur y países árabes que tuvo<br />

su reunión en Brasilia en 2006. Y ni que hab<strong>la</strong>r lo que es <strong>la</strong> New<br />

Partnership for Africa’s Development (NEPAD) un nuevo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong><br />

asociación estratégica que, aunque pareciera monitoreado por toda<br />

África, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi perspectiva está <strong>la</strong>nzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sudáfrica con lo cual<br />

tiene un cierto <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> nacimiento.<br />

En <strong>la</strong> actualidad hay instancias multi<strong>la</strong>terales que otrora no existían<br />

y que están envolviendo el espacio <strong><strong>de</strong>l</strong> Atlántico Sur, lo cual no<br />

me parece que sea un dato menor si es que estamos pensando en<br />

recuperar <strong>la</strong> Argentina marítima e ir más allá <strong>de</strong> esa frontera que<br />

nosotros mismos nos pusimos en <strong>la</strong>s costas. Y esto implica un cambio<br />

porque, aunque parezca muy parroquial <strong>de</strong>cirlo, en nuestra tradición<br />

el mar se terminaba en <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> adon<strong>de</strong> íbamos <strong>de</strong> vacaciones.<br />

Por eso hay que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>ciones bi<strong>la</strong>terales, estatales y privadas<br />

con África. El país que tiene mayor costa en Sudamérica es Brasil:<br />

ellos han diseñado una política africana. Nuestros vecinos tienen<br />

una política muy concreta con Sudáfrica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994 pero a<strong>de</strong>más<br />

tienen fuertes vínculos <strong>de</strong> lo que sería una dimensión atlántica. La<br />

Argentina, <strong>la</strong>mentablemente, no ha podido diseñar aún una política<br />

africana. Obviamente no pretendo que esta política africana pase por<br />

sobre nuestra re<strong>la</strong>ción con Estados Unidos o con Europa, pero <strong>de</strong>be<br />

ser complementaria <strong>de</strong> otras re<strong>la</strong>ciones. La Argentina ha tenido una<br />

política por impulsos, y <strong>de</strong> esa forma ha expuesto avances y retrocesos.<br />

Dentro <strong>de</strong> ese esquema, <strong>la</strong> única re<strong>la</strong>ción permanente <strong>la</strong> ha<br />

tenido <strong>la</strong> Armada con Sudáfrica. Esto ha sido mal visto en su momento,<br />

sobre todo cuando <strong>la</strong> Argentina cortó re<strong>la</strong>ciones con Sudáfrica por<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!