05.02.2014 Views

Streckenbeschreibung S V2.indd

Streckenbeschreibung S V2.indd

Streckenbeschreibung S V2.indd

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAGO DE LOS CUATRO CANTONES<br />

Su flota a vapor en el mundo<br />

alpino<br />

El Lago de los Cuatro Cantones es el lago más conocido de Suiza,<br />

tanto en Europa como en ultramar. Su paisaje varía desde<br />

los márgenes fértiles y suaves del Mittelland hasta las empinadas<br />

praderas prealpinas; para concluir en las pendientes<br />

rocosas del Lago de Uri, tipo Fiordos, que ya se encuentra en<br />

la región completamente alpina. Todos los años llegan cientos<br />

de miles de visitantes para gozar de las montañas, practicar<br />

deporte, divertirse y descansar, así como para disfrutar del arte<br />

y la cultura.<br />

Si bien, también la leyenda y el mito de Guillermo Tell, el Rütlischwur,<br />

juramento de fidelidad legendario hecho durante la<br />

fundación de la Confederación Helvética, y el antiguo romanticismo<br />

de la ruta del San Gotardo han dado a conocer el lago<br />

en todo el mundo.<br />

Desde Lucerna hasta Flüelen, el Lago de los Cuatro Cantones<br />

tiene una longitud de 38 kilómetros y cubre una superficie de<br />

114 kilómetros cuadrados. Su punto de mayor profundidad es<br />

de 214 metros y se encuentra entre Beckenried y Gersau. La<br />

altura media sobre el nivel del mar es de 434 metros.<br />

El 1 de diciembre de 1835, el comerciante<br />

Casimir Friedrich Knörr sorprendió<br />

a los vecinos de Lucerna comunicando<br />

que tenía la intención de fundar una<br />

compañía de vapores. El 17 de diciembre<br />

del mismo año, el Gran Consejo del<br />

cantón aprobó la navegación en el<br />

Lago de los Cuatro Cantones, bajo la<br />

reserva de que las tarifas para el transporte<br />

de personas, animales y mercancías<br />

debían ser comunicadas al Consejo<br />

antes de su entrada en vigor.<br />

a pedradas el monstruo humeante. Por presión del gremio<br />

de marineros, el gobierno de Uri prohibió atracar al vapor. Al<br />

capitán que se atreviera a ordenar el amarre le amenazaba la<br />

detención inmediata. No fue fácil romper la resistencia de los<br />

marineros que temían por su existencia. Finalmente, en 1838<br />

se llegó a un acuerdo.<br />

El aumento constante del tráfico dio pie a Knörr para mandar<br />

construir un segundo barco, bautizado con el nombre de «San<br />

Gotardo». Naturalmente que este éxito se miraba con envidia<br />

desde diferentes lugares. Se fundaron otras compañías de vapores.<br />

La consecuencia fue una competencia salvaje ofreciendo<br />

precios cada vez más bajos. En 1869, las dos compañías<br />

más antiguas se fusionaron bajo un sólo nombre «Unión de<br />

compañías de vapores del Lago de los Cuatro Cantones».<br />

En 1885 cambió la razón social a «Compañía de vapores del<br />

Lago de los Cuatro Cantones » (DGV). Los años siguientes<br />

aportaron a la DGV un desarrollo constante que solamente<br />

fue interrumpido por las dos guerras mundiales. Si bien, la<br />

compañía pudo volver a recuperarse gracias a una eficiente<br />

dirección. El nombre de la compañía volvió a cambiar en 1960<br />

convirtiéndose en «Compañía naviera del Lago de los Cuatro<br />

Cantones » (SGV).<br />

Si usted desea conocer la Suiza Central por su parte más bonita,<br />

tome el barco. 5 vapores nostálgicos y 15 elegantes barcos<br />

de motor con salón están preparados para presentarle todo<br />

aquello que la exuberante naturaleza tiene que ofrecer en 38<br />

kilómetros de recorrido por el lago.<br />

Descubra el Lago de<br />

los Cuatro Cantones<br />

En el entretanto, Knörr ya había mandado la construcción de<br />

su barco y, el imponente vapor «Ciudad de Lucerna» efectuó<br />

su viaje inaugural el 24 de septiembre de 1837. Todos admiraron<br />

el elegante vapor, si bien, los vecinos de Flüelen recibieron<br />

Sociedad de Navegación del Lago de los Cuatro Cantones, Werftestrasse 5, Apartado<br />

de correos, CH-6002 Lucerna, Tel. +41 41 367 67 67, www.lakelucerne.ch,<br />

e-mail: info@lakelucerne.ch


LUCERNA -FLÜELEN ..Y LA HISTORIA DE GUILLERMO TELL<br />

Weggis<br />

El conocido balneario estival de Weggis goza de un clima<br />

muy suave. Higos y castaños maduran aquí al aire libre. Los<br />

vecinos de Lucerna consideran Weggis como su huerto, dado<br />

que de esta zona les llega la verdura autóctona más temprana.<br />

En 1897, el conocido escritor americano Mark<br />

Twain pasó varios meses en Weggis. La posteridad le dedicó<br />

una lápida conmemorativa con la inscripción «This is the most<br />

charming place we have ever lived in for repose and restfullness».<br />

Desde 1968, un teleférico aéreo enlaza Weggis con Rigi<br />

Kaltbad.<br />

Vitznau/Rigi<br />

Vitznau es un balneario estival muy apreciado a los pies<br />

del Rigi. Aquí se encuentra la estación del valle del<br />

“Rigibahn”, el ferrocarril de cremallera más antiguo de Europa,<br />

puesto en marcha en 1871. En un recorrido de 6,8 km se<br />

presenta una pendiente máxima del 25 por ciento. En 1937, el<br />

cremallera fue electrificado, si bien, todavía hoy en día, en algunos<br />

casos especiales se utiliza una locomotora de vapor. Rigi<br />

(1797 m) debe su fama a la impresionante<br />

vista sobre los Alpes, los<br />

Prealpes y sus valles. Por ello, también<br />

se denomina la «Regina Montium»<br />

(Reina de las montañas). La<br />

excursión a esta famosa montaña<br />

sigue convirtiéndose para todos los<br />

visitantes en un acontecimiento inolvidable.<br />

Los hoteles de Rigi están<br />

abiertos durante todo el año.<br />

Gersau<br />

Gersau fue una república independiente durante 400<br />

años. En el siglo XV, el emperador alemán Sigismund concedió<br />

a la pequeña comunidad de Gersau ciertos privilegios y<br />

reconoció y confirmó su independencia. Los vecinos de Gersau<br />

tenían su propia jurisdicción y podían regular autónomamente<br />

sus asuntos fiscales. Como símbolo externo de este poder,<br />

disponían incluso de su propio patíbulo - ¡No se ha llegado<br />

a saber si éste se utilizó con frecuencia o no! Mediante una<br />

resolución judicial de 1817, el cantón de Schwyz se apropió<br />

del pequeño estado.<br />

Brunnen<br />

Brunnen es uno de los mayores balnearios a las orillas<br />

del Lago de los Cuatro Cantones que, gracias a su situación<br />

central, es el punto de partida para gran cantidad de bonitas<br />

excursiones. En Brunnen empieza la conocida carretera de<br />

Axen, que llega hasta Flüelen recorriendo el litoral del Lago de<br />

Uri. No muy lejos de Brunnen, en el Talkessel, se encuentra el<br />

pueblo de Schwyz, al que Suiza le debe su nombre.<br />

Rütli<br />

La idílica pradera es la cuna de la independencia suiza, su<br />

santuario nacional. Los confederados se reunieron aquí el 7 de<br />

noviembre de 1307 para jurar la «Eterna Alianza de 1291». Se<br />

juró fidelidad a las Constituciones de la Unión, ayuda mutua<br />

en tiempos de escasez y peligro, no tolerar a ningún juez forastero<br />

en el valle y expulsar a los gobernadores del país.<br />

Hasta 1859, Rütli se encontraba en propiedad<br />

privada. Pero cuando se anunció que un consorcio quería<br />

construir en ella un hotel, hubo una lluvia de protestas. Algunos<br />

patriotas, miembros de la «Sociedad de utilidad pública<br />

suiza», acometieron inmediatamente la iniciativa de comprar<br />

la pradera. Un llamado al pueblo suizo y, especialmente, a la<br />

juventud escolar tuvo una gran resonancia. Los niños abordaron<br />

la recogida de dinero con fervor. En poco tiempo se había<br />

juntado dinero suficiente y cerrado la compra. Por ello, hoy<br />

todavía se dice: «Rütli, la cuna de nuestra libertad, pertenece a<br />

la juventud suiza»<br />

Flüelen<br />

Hemos llegado al final de nuestro viaje, es decir, al principio<br />

del lago, pues cerca de Flüelen, el Reuss desemboca en el<br />

Lago de los Cuatro Cantones para abandonarlo nuevamente<br />

en Lucerna. El amplio valle del Reuss, que se abre aquí, está<br />

dominado por la imponente pirámide del Bristenstock.<br />

Gessler<br />

era gobernador de Uri y Schwyz.<br />

Un día de otoño de 1307,<br />

mandó colocar en la plaza mayor de Altdorf un poste que<br />

llevaba un sombrero con los colores de Austria. Todo el que<br />

pasaba tenía que hacer una reverencia ante él para mostrar<br />

así sus respetos al emperador y a Gessler, su representante.<br />

Un día llegó a Altdorf Guillermo Tell, ciudadano de Bürglen y<br />

conocido ballestero, con su hijo Walter. Guillermo Tell se negó<br />

a hacer una reverencia ante el sombrero. Al mismo tiempo,<br />

Gessler apareció en la plaza. Lleno de ira exigió a Tell, que conocía<br />

como gran tirador, que acertara el tiro en una manzana<br />

situada sobre la cabeza de su hijo. Obligado a ello, Tell escogió<br />

dos flechas. Una la introdujo en su aljaba y la otra la puso<br />

en su ballesta. Después rezó una oración y apuntó. La flecha<br />

atravesó el corazón de la manzana. Gessler admiró el tiro y<br />

quería saber porqué había puesto una segunda flecha en su<br />

aljaba. «Es una costumbre entre los ballesteros» contestó<br />

Tell. «Explícamelo mejor», respondió Gessler, «si lo haces, te<br />

garantizo que seguirás vivo». Entonces Tell habló: «Con la segunda<br />

flecha os hubiera atravesado a vos si le hubiera pasado<br />

algo a mi hijo y, vuestra flecha seguro que no la hubiera fallado».<br />

Entonces, Gessler hizo apresar a Tell y llevarlo maniatado<br />

a su barca para recluirlo a prisión de por vida en su castillo<br />

de Küssnacht. Pero en el Lago de Uri se formó una tormenta<br />

y los poco experimentados guardianes de Gessler fracasaron.<br />

Así, el gobernador hizo quitarle a Tell las ataduras y le ordenó<br />

que gobernara el barco a través de las olas. Éste hizo lo que le<br />

había sido ordenado y dirigió el barco hacia la orilla, tomó su<br />

ballesta y saltó con un gran impulso a una roca sobresaliente<br />

(Tellsplatte). Huyó por los bosques hasta llegar a la callejuela<br />

vacía que llevaba a Küssnacht. Allí esperó a Gessler al que<br />

disparó la segunda flecha directamente al pecho. De esta forma<br />

liberó al país del tirano austríaco.<br />

El monumento a Tell se encuentra en la plaza mayor de<br />

Altdorf, la capital del cantón de Uri. La inscripción, sacada del<br />

drama de Friedrich Schiller dice: «Se contará del ballestero Tell<br />

mientras las montañas continúen en su sitio». Cada par de<br />

años, el drama de Schiller es representado en Altdorf con la<br />

colaboración de gente del pueblo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!