15.02.2014 Views

Casos clínicos a presentarse en la actividad con las preguntas que ...

Casos clínicos a presentarse en la actividad con las preguntas que ...

Casos clínicos a presentarse en la actividad con las preguntas que ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEMINARIO TALLER MUERTE SÚBITA<br />

4<br />

HISTORIA 3<br />

Paci<strong>en</strong>te de 68 años, ex fumador, hipert<strong>en</strong>so, dislipémico. Historia de infarto posteroinferior hace 10 años no<br />

reperfundido. Cirugía de revascu<strong>la</strong>rización miocardica <strong>con</strong> revascu<strong>la</strong>rización completa 4 meses luego del infarto. A<br />

los 3 meses post revascu<strong>la</strong>rización FEVI 40%<br />

Control médico regu<strong>la</strong>r. Medicado <strong>con</strong> estatinas, bisoprolol, IECA, AAS y diuréticos. Sin historia de angor luego de <strong>la</strong><br />

cirugía. Historia de disnea CF 2. Refiere palpitaciones esporádicas.<br />

Se solicita PEG, Ecocardiograma y holter.<br />

PEG bajo betablo<strong>que</strong>antes insufici<strong>en</strong>te, sin angor ni ST. 5 mets. Test presor normal<br />

Ecocardiograma: DDVI 58mm. Aquinesia septal inferior, hipoquinesia posterior y <strong>la</strong>teral. FEVI 38%. Sin cambios<br />

respecto de estudio realizado 2 años antes.<br />

Holter: se adjunta trazado<br />

Pregunta 8<br />

Respecto al riesgo de muerte súbita<br />

a) Es alto por t<strong>en</strong>er episodios de TVNS y cicatriz de infarto<br />

b) Es bajo por<strong>que</strong> no ti<strong>en</strong>e historia de síncope y ya transcurrieron 10 años de su infarto.<br />

c) Es bajo por<strong>que</strong> ti<strong>en</strong>e FEVI mayor a 30 %.<br />

d) Dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> respuesta al tratami<strong>en</strong>to <strong>con</strong> antiarrítmicos<br />

e) Dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de is<strong>que</strong>mia<br />

Pregunta 9<br />

Estudios a solicitar para completar estratificaión de riesgo de muerte súbita<br />

a) C<strong>en</strong>tellograma de perfusión <strong>con</strong> dipiridamol<br />

b) Coronariografía<br />

c) Estudio electrofisiológico<br />

d) Ergometría <strong>con</strong> susp<strong>en</strong>sión de betablo<strong>que</strong>antes<br />

e) Nuevo Holter<br />

SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA | EMCC - 14-15/08/2009 - MONTEVIDEO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!