17.02.2014 Views

análisis y lecciones de la participación chilena ... - Revista de Marina

análisis y lecciones de la participación chilena ... - Revista de Marina

análisis y lecciones de la participación chilena ... - Revista de Marina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS Y LECCIONES DE LA PARTICIPACIÓN CHILENA EN HAITÍ<br />

Al igual que el caso anterior existe una<br />

dicotomía entre <strong>la</strong> política nacional y el<br />

compromiso asumido por nuestro país.<br />

➢ Reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> enfrentamiento.<br />

Las ROE’s se <strong>de</strong>rivan y están basadas<br />

en <strong>la</strong> Resolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> MINUSTAH.<br />

En general están bien <strong>de</strong>terminadas y no<br />

ofrecen ambigüeda<strong>de</strong>s al Comandante <strong>de</strong>l<br />

Batallón, quien tiene <strong>la</strong>s herramientas para<br />

manejar su esca<strong>la</strong>miento y aplicabilidad, a<br />

excepción <strong>de</strong> un aspecto <strong>de</strong> “i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> b<strong>la</strong>nco nocturno”, en don<strong>de</strong> se le inhabilita<br />

para respon<strong>de</strong>r un fuego si no se ha<br />

<strong>de</strong>terminado con exactitud el origen, pero<br />

por otra parte lo obliga a <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l personal<br />

e insta<strong>la</strong>ciones. 24 Esta situación ha<br />

sido vivida por fuerzas brasileras y jordanas<br />

sin haber una <strong>de</strong>finición más acabada, pero<br />

que restringe el accionar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas y <strong>la</strong>s<br />

vulnera si se consi<strong>de</strong>ran los aspectos propios<br />

<strong>de</strong>l Derecho Humanitario y <strong>de</strong>l DICA. 25<br />

• Personal.<br />

En primer lugar, <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong> criterio<br />

empleado por <strong>la</strong>s instituciones para <strong>la</strong><br />

selección <strong>de</strong>l personal: El Ejército seleccionó<br />

al personal <strong>de</strong>l Batallón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas<br />

reparticiones y en base a criterios<br />

<strong>de</strong> selección <strong>de</strong> especialidad y calificación<br />

personal, en cambio <strong>la</strong> Armada seleccionó<br />

una Compañía IM Orgánica, estandarizada<br />

y funcionando. En el primer caso, el conocimiento<br />

<strong>de</strong> sus integrantes y <strong>la</strong> operatividad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma requirieron <strong>de</strong> un tiempo<br />

no menor para lograr una <strong>de</strong>streza en el<br />

funcionamiento orgánico <strong>de</strong> ésta, lo que<br />

ya tenía <strong>la</strong> Compañía Naval.<br />

En terreno se <strong>de</strong>mostró a<strong>de</strong>más una<br />

<strong>de</strong>scompensación <strong>de</strong> los grados efectivos<br />

jerárquicos <strong>de</strong>l personal, en don<strong>de</strong><br />

una patrul<strong>la</strong> o escuadra estaba conformada<br />

por más Suboficiales y Sargentos<br />

que Cabos, lo que ocasionó que personal<br />

antiguo <strong>de</strong>sempeñara funciones muy por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su rango y especialización.<br />

La conformación conjunta <strong>de</strong>l Batallón<br />

se realizó sólo en Haití, sin haber un conocimiento<br />

y adiestramiento previo <strong>de</strong>l personal<br />

<strong>de</strong> Ejército y Armada, el que <strong>de</strong>bería<br />

ser hecho previo al <strong>de</strong>spliegue, perdiéndose<br />

tiempo en lograr unificar criterios y<br />

lograr <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong>l grupo, mediante<br />

<strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong>l trabajo en equipo.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bases<br />

<strong>de</strong> datos para <strong>la</strong> selección, <strong>la</strong>s Instituciones<br />

tuvieron dificulta<strong>de</strong>s al no tener información<br />

completa, tal como especializaciones técnicas,<br />

idioma inglés o problemas legales. Es<br />

así como personal seleccionado fue impedido<br />

<strong>de</strong> concurrir, ya que mantenían ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> arraigo por distintos motivos judiciales. 26<br />

En aspectos Disciplinarios y <strong>de</strong><br />

Mando, se requiere <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> calificación<br />

conjunto para este tipo <strong>de</strong> operaciones<br />

y que el Comandante <strong>de</strong>l Batallón<br />

tenga <strong>la</strong>s carpetas <strong>de</strong> su personal junto<br />

a un reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> disciplina unificado.<br />

Se evi<strong>de</strong>nció diferencias en aspectos <strong>de</strong><br />

reg<strong>la</strong>mentación disciplinaria entre <strong>la</strong>s instituciones<br />

como asimismo en <strong>la</strong>s atribuciones<br />

inherentes a cada grado. 27<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> orientación dada por<br />

<strong>la</strong> DPE 28 indicaba que <strong>de</strong> existir una falta<br />

a <strong>la</strong> disciplina, ésta <strong>de</strong>bía ser comunicada<br />

al superior militar <strong>de</strong> <strong>la</strong> respectiva<br />

Institución y sería ésa autoridad quien<br />

estamparía <strong>la</strong> sanción.<br />

El criterio empleado no resulta acor<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación vigente y menoscaba<br />

<strong>la</strong>s atribuciones <strong>de</strong>l Comandante <strong>de</strong>l<br />

Batallón y <strong>de</strong>l EMDN, pudiendo generar<br />

interferencias entre <strong>la</strong>s Instituciones. En<br />

Anexo “B” se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> lo antes <strong>de</strong>scrito.<br />

24. Entrevista con Mayor <strong>de</strong> Ejército Eduardo ROSSO, asesor jurídico <strong>de</strong>l Batallón Chile.<br />

25. El DICA es el Derecho Internacional en los Conflictos Armados, en don<strong>de</strong> se establece que los combatientes LEGÍTIMOS (llámese<br />

regu<strong>la</strong>res, irregu<strong>la</strong>res y/o circunstanciales) que usan uniformes, que están comandados por una persona responsable, que<br />

portan armas o que realicen sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo al DICA, tendrán estatus <strong>de</strong> prisioneros <strong>de</strong> guerra.<br />

Los combatientes ILEGÍTIMOS (mercenarios, espías y francotiradores) no estarán protegidos por el DICA y serán juzgados penal<br />

y civilmente, pudiendo actuar sobre ellos un tribunal <strong>de</strong> guerra.<br />

26. Principalmente por reconocimiento <strong>de</strong> hijos fuera <strong>de</strong>l matrimonio, pensiones alimenticias y acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito.<br />

27. COMOPER, “Experiencias Comandante UT H-A”, CC IM Jorge HAGEDORN H, 2004.<br />

28. Dirección <strong>de</strong> Personal <strong>de</strong>l Ejército<br />

REVISMAR 2/2006<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!