21.02.2014 Views

COMUNICADO PRENSA - Repacar

COMUNICADO PRENSA - Repacar

COMUNICADO PRENSA - Repacar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecuperado sean eliminadas en vertederos, así como el consumo de 54<br />

millones de toneladas anuales de madera que se necesitarían para la<br />

fabricación de celulosa virgen y su consiguiente impacto energético.<br />

<strong>COMUNICADO</strong> <strong>PRENSA</strong><br />

El mercado de la exportación de papel recuperado a Asia es un flujo natural<br />

puesto que retorna a su origen el excedente de papel y cartón recuperado que<br />

se recoge en Europa. Todos los días llegan a los mercados europeos productos<br />

protegidos con embalajes de papel y cartón, que retornan a su origen desde<br />

diferentes regiones del mundo para volver a ser reciclados en la producción de<br />

nuevos embalajes, garantizándose así la disponibilidad de estos materiales<br />

para la industria Europea y para la Asiática. La situación contraria se produce<br />

con la exportación de bobinas de papel nuevo reciclado a países desde donde<br />

no hay un retorno sustancial en forma de embalajes u otros productos<br />

papeleros, lo que implica una reducción significativa de la disponibilidad<br />

nacional y europea de materiales susceptibles de ser recuperados en los<br />

mercados domésticos, pudiendo generar situaciones de desabastecimiento<br />

para la industria.<br />

Desde el punto de vista logístico, el traslado de materiales reciclables del<br />

punto donde se produce el rechazo hasta el punto donde pueden ser utilizados<br />

se hace mediante estrategias de logística inversa, aprovechándose al máximo<br />

las sinergias del transporte, con un mínimo impacto ambiental, un menor<br />

consumo energético y una reducción de emisiones de CO 2 , ya que los<br />

contenedores marítimos que transportan el papel y cartón recuperado a Asia,<br />

son contenedores de retorno, que han de volver a Asia, vacíos o llenos,<br />

cerrando así su ciclo de vida con objeto de darles salida en mercados con<br />

mayor rotación, mediante el reciclaje.<br />

El transporte por mar genera un menor impacto ambiental, reduciéndose el<br />

volumen de emisiones por kilómetro y tonelada transportada en un 65%,<br />

respecto a otras formas de transporte. Cada tonelada de carga transportada<br />

por aire y por kilómetro genera 0,6 kg de emisiones de CO 2 , mientras que el<br />

transporte marítimo únicamente genera 0,003 kg.<br />

A día de hoy, España exporta, fuera de la Unión Europea, el 9% del papel<br />

recuperado que produce, lo que garantiza la supervivencia sin costes<br />

adicionales de los sistemas de recogida y de la actividad de recuperación de<br />

los materiales reciclables. Si estos materiales no tuvieran salida comercial en<br />

países extranjeros se vería afectado tanto el crecimiento del sector, muy<br />

susceptible de desactivación, como el mantenimiento de los sistemas de<br />

recogida, que se vería encarecidos, con el consiguiente impacto económico,<br />

social y ambiental sobre el ciudadano.<br />

SOBRE REPACAR<br />

La Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR) es una organización<br />

empresarial sin ánimo de lucro, que con 43 años de experiencia, representa a la industria<br />

española de la recuperación de los residuos de papel y cartón, defendiendo los intereses de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!