22.02.2014 Views

Etologia Clinica. Estereotipias en el Canis Familiaris** [PDF] - Voraus

Etologia Clinica. Estereotipias en el Canis Familiaris** [PDF] - Voraus

Etologia Clinica. Estereotipias en el Canis Familiaris** [PDF] - Voraus

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay que proporcionarle juguetes interactivos cuando <strong>el</strong> perro este solo. Los juguetes<br />

interactivos son muy eficaces para que <strong>el</strong> animal esté <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ido, por ejemplo los kongs u<br />

otros específicos para este fin. Estos serán r<strong>el</strong>l<strong>en</strong>ados de alim<strong>en</strong>to muy apetitoso para él, de<br />

manera que <strong>el</strong> perro pueda ocupar su tiempo int<strong>en</strong>tando alcanzar <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de estos<br />

juguetes (también se le puede dar un hueso crudo de rotula de vaca ya que esto ti<strong>en</strong>e calcio,<br />

etc., la cuestión es que esté <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ido). Los juguetes interactivos van muy bi<strong>en</strong> también<br />

para perros con síntomas de dermatitis acral por lamido o automutilación, ya que mi<strong>en</strong>tras<br />

están comi<strong>en</strong>do o chupando <strong>el</strong> Kong no pued<strong>en</strong> al mismo tiempo autolesionarse o lamerse,<br />

realizando de esta manera una respuesta incompatible.<br />

También <strong>el</strong> ponerle unas bolitas de pi<strong>en</strong>so o bi<strong>en</strong> trocitos de frankfurt, queso u otra cosa<br />

que le guste al animal por las esquinas de la casa para que <strong>el</strong> perro se <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> buscarlas<br />

va muy bi<strong>en</strong> para estimularlos m<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te. Se le puede <strong>en</strong>señar a hacerlo de la sigui<strong>en</strong>te<br />

manera: se le escond<strong>en</strong> <strong>en</strong> lugares que pueda <strong>en</strong>contrarlas con mucha facilidad muchas<br />

bolitas de pi<strong>en</strong>so y seguidam<strong>en</strong>te se le guía al perro señalándos<strong>el</strong>as con un dedo a que las<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre. A base de unas cuantas repeticiones, <strong>el</strong> perro voluntariam<strong>en</strong>te irá a buscarlas o<br />

bi<strong>en</strong> se le manda a buscarlas.<br />

El visitar lugares nuevos durante los paseos también puede ser muy estimulante para <strong>el</strong><br />

perro, ya que <strong>el</strong> perro <strong>en</strong>contrará nuevos olores, nuevos perros y nuevas personas.<br />

- Ajuste de la dieta conforme a la edad y actividad física, dándole al perro una alim<strong>en</strong>tación<br />

sana y equilibrada con una dieta controlada y de calidad (Álvarez, 2.007).<br />

- Adiestrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> obedi<strong>en</strong>cia (Pozu<strong>el</strong>os, Álvarez, 2.007), para poder t<strong>en</strong>er un control sobre<br />

<strong>el</strong> perro. Hay que evitar <strong>el</strong> adiestrami<strong>en</strong>to clásico basado <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>sayo y error, es decir, la NO<br />

utilización de técnicas aversivas o coercitivas para que no aum<strong>en</strong>te <strong>el</strong> estrés. Hay que t<strong>en</strong>er<br />

pres<strong>en</strong>te que un perro estresado pierde <strong>en</strong> <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje por falta de conc<strong>en</strong>tración. Dicho<br />

adiestrami<strong>en</strong>to hay que realizarlo con refuerzo positivo ya que <strong>el</strong> mismo se utiliza para<br />

incorporar una conducta nueva, aum<strong>en</strong>tar una exist<strong>en</strong>te o <strong>el</strong>iminar una conducta inapropiada<br />

incompatible.<br />

Las conductas estereotipadas hay que cortarlas mediante distracción u ord<strong>en</strong> de bloqueo para<br />

ir <strong>en</strong> busca de la realización por parte d<strong>el</strong> animal de una respuesta incompatible con la<br />

conducta compulsiva.<br />

La distracción es muy importante. Si <strong>el</strong> perro no se distrae antes de dar una ord<strong>en</strong> (es decir,<br />

at<strong>en</strong>ción), <strong>el</strong> int<strong>en</strong>to de tratami<strong>en</strong>to podría causar una agravación d<strong>el</strong> problema mediante <strong>el</strong><br />

refuerzo inadvertido de la conducta. Una alternativa aceptable al castigo es una sustitución<br />

de respuesta. Si <strong>el</strong> animal ti<strong>en</strong>e la conducta inadecuada se le distrae con un ruido, se emite<br />

una ord<strong>en</strong>, y <strong>el</strong> animal se recomp<strong>en</strong>sa por obedecer la ord<strong>en</strong> (Luescher, 2.002).<br />

http://www.voraus.com Página 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!