03.03.2014 Views

Reporte 36, Junio 2004 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 36, Junio 2004 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 36, Junio 2004 - Instituto Nacional de Psiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> <strong>Reporte</strong> <strong>de</strong> Información en Drogas -INPRFM<br />

3. Resumen <strong>de</strong> Resultados<br />

En la evaluación <strong>36</strong> realizada en <strong>Junio</strong> <strong>de</strong> <strong>2004</strong> se captaron 823 casos <strong>de</strong> usuarios<br />

<strong>de</strong> sustancias. La distribución por tipo <strong>de</strong> sustancia empleada se observó <strong>de</strong> la<br />

siguiente forma: Anfetaminas: 44, Sedantes: 127, Otros Opiáceos: 8, Otras<br />

Sustancias Médicas: 17, Otras Sustancias No Médicas: 42, Alucinógenos: 41,<br />

Cocaína: 515, Heroína: 10, Inhalables: 269, Mariguana: 544, Alcohol: 571 y Tabaco:<br />

471.<br />

Los resultados más importantes <strong>de</strong>l consumo se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

1.- USO DE SUSTANCIAS:<br />

En la categoría “alguna vez en la vida” en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mayor consumo: Mariguana:<br />

66.1%, Cocaína: 62.6%, Inhalables: 32.7%, Sedantes-Tranquilizantes: 15.4%,<br />

Anfetaminas y Otros Estimulantes: 5.3%, Otras Sustancias No Médicas: 5.1%,<br />

Alucinógenos: 5%, Otras Sustancias Médicas: 2.1%, Heroína: 1.2% y Otros Opiáceos:<br />

1% (p. 1.3).<br />

Las proporciones <strong>de</strong> uso en la categoría “último mes” son: Cocaína: 39.2%,<br />

Mariguana: 37.3%, Inhalables: 15.1%, Sedantes-Tranquilizantes: 5.5%, Otras<br />

Sustancias No Médicas: 1.8%, Anfetaminas y Otros Estimulantes: 1.2%,<br />

Alucinógenos: 0.7%, Otras Sustancias Médicas: 0.7%, Heroína: 0.4%, y Otros<br />

Opiáceos: 0.2% (p. 1.7)<br />

La Cocaína, la Mariguana y los Inhalables continúan siendo las sustancias <strong>de</strong> mayor<br />

consumo, sin embargo con respecto a la evaluación <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2003 se<br />

observa una disminución en la proporción <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> cocaína e inhalables. La<br />

mariguana vuelve a ocupar el primer lugar.<br />

2.- PROPORCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS<br />

CASOS<br />

El 87.1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los usuarios son hombres. (p. 1.1)<br />

Edad. La mayoría <strong>de</strong> los usuarios está en el rango <strong>de</strong> 30 o mas años: 33.4% seguido<br />

por el <strong>de</strong> 15 a 19 años con un 25.5%. (p 1.1)<br />

Estado civil. Solteros: 61.0%, casados: 18.8% y unión libre: 13.7%. (p 1.1)<br />

Nivel socioeconómico. Bajo en el 48.8% <strong>de</strong> los casos, medio en el 49.7% y alto en<br />

el 1.6% (p. 1.2)<br />

Escolaridad. La mayoría <strong>de</strong> los casos tiene secundaria incompleta: 25.1%, le sigue<br />

la secundaria completa: 21.5% y preparatoria incompleta: 16.6%. (p 1.2)<br />

Ocupación. La mayoría <strong>de</strong> los casos es empleado o comerciante: 37.8%, sin<br />

ocupación: 24.6%, estudiante: 17.7% y subempleado o eventual: 15.3%. (p 1.2)<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!