11.03.2014 Views

mutaciones del cuerpo: hacia la construcción de nuevas formas de ...

mutaciones del cuerpo: hacia la construcción de nuevas formas de ...

mutaciones del cuerpo: hacia la construcción de nuevas formas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y es incapaz <strong>de</strong> llegar a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> belleza y perfección creados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mass<br />

media y <strong>la</strong> publicidad. Esta es <strong>la</strong> paradoja <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cuerpo</strong> en <strong>la</strong> sociedad contemporánea.<br />

Aquí vale p<strong>la</strong>ntearse si podría pensarse <strong>la</strong> irrupción <strong>de</strong> lo abyecto en el arte, <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> lo abyecto, como el retorno triunfal <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne, <strong>la</strong> nueva carne, el regreso <strong>de</strong> lo que<br />

se excluye <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cuerpo</strong>, su venganza sobre el pensamiento, <strong>la</strong> subversión <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto<br />

simbólico como algo intrínseco e íntegro.<br />

Las prácticas estéticas actuales convocan al <strong>cuerpo</strong> en su dimensión más amplia y<br />

compleja, le convocan también éticamente.<br />

Las obras en el arte abyecto podrían ubicarse como una trampa tendida al <strong>de</strong>seo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

otro: “dar a ver lo obsceno es forzar <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> un espectador…Pero se <strong>de</strong>ja llevar por<br />

su <strong>cuerpo</strong> a <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensiva, pues no pue<strong>de</strong> impedir una cierta repulsión. Lo obsceno, si<br />

bien fascina, compromete a quien mira a experimentar algo que lo divi<strong>de</strong>, que lo<br />

molesta; lo obsceno también se inscribe en una forma <strong>de</strong> ruptura. Casi a su pesar, el<br />

espectador mira, se <strong>de</strong>ja captar más allá <strong>de</strong> su pudor, satisfaciendo <strong>de</strong> manera brutal su<br />

pulsión <strong>de</strong> ver”. 28<br />

Pero como se argumentó más arriba, <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> arte abyecto <strong>de</strong> Nebreda y Witkin<br />

están más allá <strong>de</strong> lo obsceno y <strong><strong>de</strong>l</strong> forzamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada. Tanto Nebreda como<br />

Witkin <strong>la</strong>nzan un <strong>de</strong>safío, dan algo a ser mirado, <strong>la</strong>nzan un reto a <strong>la</strong> mirada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

espectador. Esto nos interpe<strong>la</strong> a pensar, no sólo en el compromiso <strong><strong>de</strong>l</strong> artista sino<br />

también en el compromiso ético <strong>de</strong> quien mira.<br />

Seña<strong>la</strong> Silvia Bolster 29 que existe una legalidad que es propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia estética<br />

concebida como una praxis inscripta en un contexto amplio re<strong>la</strong>tivo al campo <strong>de</strong> una<br />

ética, una erótica y una poética. Para esta autora, <strong>la</strong> estética como experiencia no es<br />

aquello que se impone <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un cierto or<strong>de</strong>namiento exterior, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías<br />

estéticas <strong>de</strong> cada época. Más bien, es <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un estilo singu<strong>la</strong>r con que un<br />

sujeto trabaja <strong>la</strong> materia <strong>de</strong> su obra. A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sgarro originario que lo funda como<br />

humano, mo<strong><strong>de</strong>l</strong>a <strong>la</strong> materia; <strong>la</strong> transforma utilizando una multiplicidad <strong>de</strong> elementos<br />

hasta dar el tono, el toque, el matiz, el ritmo que singu<strong>la</strong>riza su estilo. Lo estético<br />

cumple su función eminentemente subjetivante cada vez que lo que está en juego es el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!