29.03.2014 Views

Serie Ciencia, Salud y Ciudadanía. Proyecto de ... - Colección educ.ar

Serie Ciencia, Salud y Ciudadanía. Proyecto de ... - Colección educ.ar

Serie Ciencia, Salud y Ciudadanía. Proyecto de ... - Colección educ.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

origin<strong>ar</strong>ios?<br />

Los Gu<strong>ar</strong>anies<br />

Antes <strong>de</strong> que lleg<strong>ar</strong>an los españoles, los gu<strong>ar</strong>aníes habitaban<br />

el territorio que hoy compren<strong>de</strong> Brasil, P<strong>ar</strong>aguay y la provincia<br />

<strong>de</strong> Misiones, en la Argentina. Los gu<strong>ar</strong>aníes que vivían en la selva<br />

y tenían muchos recursos p<strong>ar</strong>a conseguir alimentos eran cazadores,<br />

recolectores, pescadores y cultivaban en pequeñas p<strong>ar</strong>celas. ¡Tenían<br />

una alimentación muy v<strong>ar</strong>iada!<br />

A<strong>de</strong>más, los gu<strong>ar</strong>aníes invent<strong>ar</strong>on el mate. Pronto, la costumbre<br />

<strong>de</strong> tom<strong>ar</strong> mate se extendió por todo su territorio y más al sur. ¡Hasta<br />

los tehuelches tomaban mate!<br />

Los gu<strong>ar</strong>aníes hacían sus propias ollas <strong>de</strong> cerámica y coladores<br />

p<strong>ar</strong>a tamiz<strong>ar</strong> h<strong>ar</strong>ina <strong>de</strong> maíz o <strong>de</strong> mandioca, algunas herramientas<br />

p<strong>ar</strong>a moler los granos, cuch<strong>ar</strong>as, platos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y recipientes<br />

con calabazas.<br />

Los recet<strong>ar</strong>ios antiguos<br />

Los gu<strong>ar</strong>aníes tenían más <strong>de</strong> cien recetas <strong>de</strong><br />

cocina que se fueron transmitiendo <strong>de</strong> boca en boca.<br />

Los criollos adopt<strong>ar</strong>on muchas <strong>de</strong> ellas, que hoy<br />

forman p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong>l recet<strong>ar</strong>io <strong>ar</strong>gentino. Por ejemplo,<br />

el choclo hervido o asado, el pochoclo (o pororó),<br />

la polenta, las batatas o mandiocas asadas, el chipá,<br />

el puré <strong>de</strong> zapallo y las sopas p<strong>ar</strong>aguayas, que se<br />

hacen con h<strong>ar</strong>ina <strong>de</strong> mandioca (o “f<strong>ar</strong>iña”). A su vez,<br />

los gu<strong>ar</strong>aníes también agreg<strong>ar</strong>on a sus recetas nuevos<br />

ingredientes que conocieron a través <strong>de</strong> españoles<br />

y criollos. Por ejemplo, la c<strong>ar</strong>ne <strong>de</strong> vaca y cerdo<br />

o la cebolla y el ajo.<br />

MIS IDEAS<br />

Volvé a mir<strong>ar</strong> el recet<strong>ar</strong>io.<br />

¿Cómo te das cuenta que es antiguo?<br />

¿Cómo es la letra?<br />

¿Por qué pensás que “cocina” está escrito con z?<br />

¿Qué recetas tendrá? ¿A qué llam<strong>ar</strong>á “manj<strong>ar</strong>es” y “potajes”?<br />

Te damos una pista…. Los potajes tenían ingredientes como<br />

verduras y legumbres que se cocían en abundante agua,<br />

¿a qué comida te hacen acord<strong>ar</strong>?<br />

¿Cómo creés que serían los “manj<strong>ar</strong>es” <strong>de</strong> la época?<br />

¿Qué cosas te p<strong>ar</strong>ece que no habría en este recet<strong>ar</strong>io?<br />

Los españoles elabor<strong>ar</strong>on<br />

recet<strong>ar</strong>ios escritos: ¡este es<br />

uno <strong>de</strong> 1525!<br />

Al leer los recet<strong>ar</strong>ios antiguos<br />

po<strong>de</strong>mos sabore<strong>ar</strong> el pasado…<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!