30.10.2012 Views

LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS

LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS

LIBRO.ARCHIVOS.IBEROAMERICANOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración de documentos y archivos. Textos fundamentales<br />

pueden distinguir tres paradigmas de la Archivística, comenzando por el Principio de Procedencia,<br />

continuando con el Ciclo de Vida de los Documentos, y acabando en el Modelo<br />

de la Continuidad de los Documentos. Tres teorías que han buscado, y lo han conseguido,<br />

explicar el mundo de referencias de su momento y han permanecido válidos en el tiempo.<br />

Tres paradigmas, asimismo, que han aportado coherencia y solidez a nuestro campo del<br />

saber y de actividad.<br />

El Principio de procedencia (Respect des fonds, en su acepción original) como señalara M.<br />

Duchein8 , en un trabajo de interesantísima lectura, vino a centrar y delimitar nuestro ámbito<br />

de acción, “justamente por su práctica el archivero se diferencia netamente del bibliotecario,<br />

de una parte, y del documentalista, por la otra”.<br />

El padre de esta teoría, imbuido por las corrientes estructuralistas de la época, fue el historiador<br />

francés Natalis de Wailly, quien en 1841, siendo a la sazón Jefe de la Sección Administrativa<br />

de los Archivos Departamentales, en el Ministerio del Interior, elaboró la circular<br />

de 24 de abril. En ella se daba a la luz la noción de “fondo de archivo”, entendiéndolo por<br />

“reunir los documentos por fondos, es decir, reunir todos los documentos que provienen<br />

de un cuerpo, de un establecimiento, de una familia o de un individuo, y arreglar estos<br />

fondos con sujeción a un orden determinado... Los documentos que apenas se relacionan<br />

con un establecimiento, un cuerpo o una familia, no deben mezclarse con el fondo de ese<br />

establecimiento, de ese cuerpo, de esa familia...” 9 . Más adelante aclaraba el mismo autor, que<br />

“la clasificación general por fondos es la única verdaderamente apropiada para asegurar el<br />

pronto cumplimiento de un orden regular y uniforme... Si en vez de este método, del cual<br />

puede decirse que se funda en la naturaleza de las cosas, se propone un orden teórico... los<br />

archivos caerán en un desorden difícil de remediar. En cualquier clasificación distinta a ésta<br />

se corre el grave riesgo de no saber dónde se encuentra un documento” 10 .<br />

Por consiguiente, cabe convenir en que la enunciación del principio de procedencia en 1841<br />

por parte de N. de Wailly, es el punto de arranque de la Archivística, el principio que le da<br />

carta de naturaleza, y la individualiza. Su aplicación práctica se inició en un dominio territorial<br />

concreto, el de Francia, y en un tipo de fondos concreto, los departamentales; mas, lejos<br />

de quedarse ahí, se extendió a otras categorías de fondos y generó, además, una reacción en<br />

cadena que fue expandiéndose de manera paulatina por todos los países. La expansión geográfica<br />

o universalización de dicho principio, se caracterizó por una continuidad cronológica<br />

que, al paso de darle consistencia, lo reforzó. E inmediatamente a su formulación, surgió<br />

el debate en el seno de una comunidad archivística que, al mismo tiempo, tuvo ocasión de<br />

adquirir conciencia creciente de su existencia y de su naturaleza 11 .<br />

El principio de procedencia ha representado el fundamento sobre el que se ha cimentado el<br />

ulterior y progresivo desarrollo de la teoría archivística moderna, sirviendo de base para el<br />

entramado del eje central sobre el que gira toda ella: la clasificación de fondos.<br />

8 Duchein, Michel, “El respeto de los fondos en Archivística: principios teóricos y problemas prácticos”. En: Walne, P.<br />

(ed.), La administración moderna de archivos y la gestión de documentos. París: Unesco, 1985, p.69 ; disponible en<br />

http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000679/067981so.pdf (consultado el 28 de enero de 2011).<br />

9 Desjardins, Gilles, Le service des Archives Départamentales. París, 1890, pp. 33-35. Asimismo, Duchein, Michel, op. cit., p. 71 por<br />

quien citamos.<br />

10 Ibid.<br />

11 Cruz Mundet, José Ramón: Manual de archivística. Madrid: Germán Sánchez Ruipérez, 2008, p. 42 y ss.<br />

19<br />

1 Principios, términos y conceptos fundamentales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!