09.04.2014 Views

“Año de la Revolución Energética en Cuba”

“Año de la Revolución Energética en Cuba”

“Año de la Revolución Energética en Cuba”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA<br />

PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CUENTOS<br />

MARTIANOS EN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA<br />

EDAD PRESCOLAR<br />

Autoras: Guadalupe M Betancourt Garci<strong>la</strong>zo.<br />

María <strong>de</strong>l Carm<strong>en</strong> Altabás Fonseca.<br />

C<strong>en</strong>tro: Circulo Infantil.<br />

Especialidad: Educadoras.<br />

Municipio: Jesús M<strong>en</strong>én<strong>de</strong>z.<br />

Provincia: Las Tunas<br />

Enseñanza: Educación Preesco<strong>la</strong>r<br />

1<br />

“Año <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución Energética <strong>en</strong> Cuba”


LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE ENSEÑANZA PARA EL TRATAMIENTO<br />

DE LOS CUENTOS MARTIANOS EN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA EDAD<br />

PRESCOLAR<br />

Autoras: Guadalupe M Betancourt Garci<strong>la</strong>zo.<br />

María <strong>de</strong>l Carm<strong>en</strong> Altabás Fonseca.<br />

C<strong>en</strong>tro: Circulo Infantil.<br />

Especialidad: Educadoras.<br />

Municipio: Jesús M<strong>en</strong>én<strong>de</strong>z.<br />

Provincia: Las Tunas<br />

Enseñanza: Educación Preesco<strong>la</strong>r<br />

“Año <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución Energética <strong>en</strong> Cuba<br />

2


RESUMEN<br />

En este trabajo se escogieron los Cu<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong> Oro que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> conocer<br />

<strong>la</strong>s niñas y los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r. La exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un software educativo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza primaria permitió crear un medio <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza que este al<br />

alcance <strong>de</strong> nuestras educadoras dándole <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> utilizar estos cu<strong>en</strong>tos y<br />

<strong>de</strong>spertar mayor motivación <strong>en</strong> nuestros niños y niñas y cualida<strong>de</strong>s tales como: <strong>la</strong><br />

amistad, <strong>la</strong> solidaridad, el amor a lo que le ro<strong>de</strong>a, <strong>la</strong> honra<strong>de</strong>z, <strong>la</strong> honestidad, <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>boriosidad, etc, si<strong>en</strong>do reafirmado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes formas organizativas <strong>de</strong>l<br />

proceso educativo. La adaptación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los cu<strong>en</strong>tos, posibilitaron crear<br />

<strong>en</strong> una secu<strong>en</strong>cia lógica <strong>de</strong> láminas <strong>en</strong> el que el niño observará y escuchará a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> computadora, lo que Martí, con tanto amor escribió para ellos.<br />

Consi<strong>de</strong>rándolo <strong>de</strong> gran importancia porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> crear un medio <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>señanza que hizo posible <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r habilida<strong>de</strong>s, cualida<strong>de</strong>s, e interés por los<br />

cu<strong>en</strong>tos Martianos.<br />

3


AVAL<br />

Yo Alba Pupo Chacón Coordinadora Municipal <strong>de</strong> Enseñanza Preesco<strong>la</strong>r hago<br />

constar que <strong>la</strong> investigación realizada por <strong>la</strong>s autoras Guadalupe Betancourt y<br />

María <strong>de</strong>l Carm<strong>en</strong> Altabás con el tema : La computadora como un medio <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>señanza para el tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los cu<strong>en</strong>tos martianos <strong>en</strong> los niños y <strong>la</strong>s niñas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r, ha sido g<strong>en</strong>eralizada y puesta <strong>en</strong> practica <strong>en</strong> el círculo infantil y<br />

au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> preesco<strong>la</strong>r, este medio <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong>spertó interés y elevó <strong>la</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes activida<strong>de</strong>s.<br />

-----------------------------------------<br />

Alba Pupo Chacón<br />

Coordinadora Municipal<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Enseñanza Preesco<strong>la</strong>r<br />

AVAL<br />

Yo María Caridad Pardo García directora <strong>de</strong>l Círculo Infantil “Niñito Cubano” hago<br />

constar que <strong>la</strong> investigación realizada por <strong>la</strong>s autoras Guadalupe Betancourt y<br />

María <strong>de</strong>l Carm<strong>en</strong> Altabás con el tema : La computadora como un medio <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>señanza para el tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los cu<strong>en</strong>tos martianos <strong>en</strong> los niños y <strong>la</strong>s niñas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r, ha sido g<strong>en</strong>eralizada y puesta <strong>en</strong> practica <strong>en</strong> el círculo infantil ,<br />

este medio <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong>spertó interés y elevó <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes<br />

activida<strong>de</strong>s que impart<strong>en</strong> <strong>la</strong>s educadoras utilizadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes formas<br />

organizativas <strong>de</strong>l proceso educativo y estas han contribuido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> los niños .<br />

-----------------------------------------------<br />

María C Pardo García<br />

Directora <strong>de</strong>l Círculo Infantil<br />

4


Introducción<br />

El Héroe Nacional <strong>de</strong> Cuba José Martí Pérez, con un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado a<br />

su época refleja como sería <strong>la</strong> vida futura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación. Hoy <strong>la</strong> Educación<br />

Cubana atraviesa por nuevos cambios y transformaciones con el fin <strong>de</strong> elevar <strong>la</strong><br />

cultura integral <strong>de</strong> todo el pueblo, dando cumplimi<strong>en</strong>to al legado martiano, que<br />

resume <strong>la</strong> aspiración <strong>de</strong> toda una pléya<strong>de</strong> <strong>de</strong> héroes y mártires que con el precio<br />

<strong>de</strong> sus vidas escribieron <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación antil<strong>la</strong>na, afán que se materializó<br />

con el triunfo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución victoriosa <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1959.<br />

La utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mo<strong>de</strong>rnas tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y <strong>la</strong>s comunicaciones<br />

permite buscar alternativas que proporcion<strong>en</strong> mejores resultados <strong>en</strong> los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y los niños. Uno <strong>de</strong> los objetivos que ti<strong>en</strong>e ante sí el<br />

gobierno revolucionario cubano es <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l hombre nuevo, cuya acción<br />

social está condicionada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s más tempranas, por un modo <strong>de</strong> vida<br />

que conduzca implícitam<strong>en</strong>te a interiorizar los rasgos <strong>de</strong>l carácter, convicciones y<br />

moral comunista. Para el logro <strong>de</strong> este objetivo se ha e<strong>la</strong>borado un sistema<br />

coher<strong>en</strong>te especial y único <strong>en</strong> el que concurr<strong>en</strong> diversos factores sociales que<br />

inci<strong>de</strong>n <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo armónico y multifacético <strong>de</strong> <strong>la</strong> nuevas g<strong>en</strong>eraciones.<br />

Los pueblos educan a sus hijos <strong>en</strong> el ejemplo y amor a sus héroes. Cuba ha<br />

forjado su historia con el sacrificio y abnegación <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> li<strong>de</strong>res como José<br />

Martí, hombre <strong>de</strong> intelig<strong>en</strong>cia excepcional, gran patriota y gran revolucionario que<br />

<strong>de</strong>dicó su exist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong> in<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cuba, y <strong>en</strong> su obra literaria<br />

hay una gran fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to, <strong>de</strong> belleza, amor a <strong>la</strong> patria y a <strong>la</strong>s causas<br />

justas.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> los educadores radica <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

hombre al que aspira <strong>la</strong> sociedad, saber aprovechar <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s que brinda <strong>la</strong><br />

obra Martiana para que los niños apr<strong>en</strong>dan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras eda<strong>de</strong>s a ser<br />

bu<strong>en</strong>os amigos, solidarios, <strong>la</strong>boriosos, estudiosos, amar a su padres, al trabajo, a<br />

su patria, a <strong>la</strong> humanidad, <strong>en</strong> fin, ser cada día mejores.<br />

En <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r se trabaja <strong>la</strong> obra martiana y algunos <strong>de</strong> sus cu<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Edad <strong>de</strong> Oro, pero <strong>la</strong>s educadoras no pose<strong>en</strong> <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas necesarias para<br />

5


trabajar estos cu<strong>en</strong>tos, que puedan <strong>de</strong>spertar <strong>en</strong> los niños y niñas el interés y el<br />

gusto por el<strong>la</strong>s. Por lo antes expuestos <strong>la</strong>s autoras tuvieron a bi<strong>en</strong> investigar el<br />

sigui<strong>en</strong>te problema: ¿Cómo pot<strong>en</strong>ciar los cu<strong>en</strong>tos Martianos, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

computadora <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r?<br />

Resulta muy importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista psicológico este trabajo ya que<br />

permite el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> espiritualidad, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación y el<br />

eficaz cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fantasía. En este s<strong>en</strong>tido <strong>la</strong> obra Martina es un recurso<br />

po<strong>de</strong>roso. Todo m<strong>en</strong>saje llevado <strong>de</strong> un modo agradable <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra un alto grado<br />

<strong>de</strong> receptividad <strong>de</strong> los niños pequeños que pue<strong>de</strong>n ser hipers<strong>en</strong>sibles a<br />

<strong>de</strong>terminados estímulos.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista pedagógico, nuestros refer<strong>en</strong>tes teóricos son Felix Váre<strong>la</strong>,<br />

José <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz Y Caballero, el propio José Martí. Al consultar <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong><br />

estos pedagogos paradigmáticos, <strong>en</strong>contramos gran coinci<strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

aspectos que se han visto <strong>en</strong>riquecidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica pedagógica por otros<br />

notables educadores como Enrique José Varona y El<strong>en</strong>a Hill Izquierdo.<br />

Fueron recopi<strong>la</strong>dos algunos artículos que nos ayudaron a <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> nuevos<br />

métodos y estrategias <strong>de</strong> trabajo que posibilit<strong>en</strong> el perfeccionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l proceso<br />

educativo <strong>en</strong> áreas <strong>de</strong>l cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación Preesco<strong>la</strong>r.<br />

La exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un software educativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza primaria permitió <strong>la</strong><br />

adaptación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los cu<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong> Oro con sus ilustraciones y<br />

audición correspondi<strong>en</strong>tes a cada uno <strong>de</strong> ellos, por años <strong>de</strong> vida, constituy<strong>en</strong>do<br />

para <strong>la</strong>s autoras algo novedoso para <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza preesco<strong>la</strong>r. El que a su ves nos<br />

permitió crear un medio <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza que esté al alcance <strong>de</strong> nuestras educadoras<br />

dándole <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> utilizar estos cu<strong>en</strong>tos y <strong>de</strong>spertar mayor motivación <strong>en</strong><br />

nuestros niños y niñas y cualida<strong>de</strong>s tales como: <strong>la</strong> amistad, <strong>la</strong> solidaridad, el amor<br />

a lo que le ro<strong>de</strong>a, <strong>la</strong> honra<strong>de</strong>z, <strong>la</strong> honestidad, <strong>la</strong> <strong>la</strong>boriosidad, etc., si<strong>en</strong>do<br />

reafirmado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes formas organizativas <strong>de</strong>l proceso educativo.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> apoyar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes activida<strong>de</strong>s que se realizan con <strong>la</strong>s<br />

niñas y los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r y llevar con más c<strong>la</strong>ridad el m<strong>en</strong>saje que<br />

estos cu<strong>en</strong>tos conti<strong>en</strong><strong>en</strong> surge <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te cuyo título es”La computadora como<br />

medio <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza para el tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los cu<strong>en</strong>tos martianos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s niñas y<br />

los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r”.<br />

6


Desarrollo<br />

Con el fin <strong>de</strong> elevar <strong>en</strong> nuestra educación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo multifacético y armónico <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s niñas y los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r basándonos <strong>en</strong> múltiples estudios e<br />

investigación han evi<strong>de</strong>nciado que <strong>en</strong> esta etapa se si<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s bases, los<br />

fundam<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales para todo el posterior <strong>de</strong>sarrollo infantil, así como <strong>la</strong><br />

exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s reservas y posibilida<strong>de</strong>s que <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s exist<strong>en</strong> para <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> diversas capacida<strong>de</strong>s, cualida<strong>de</strong>s personales y el establecimi<strong>en</strong>to<br />

es<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong>l carácter.<br />

Para realizar esta investigación seleccionamos 30 niños y niñas <strong>de</strong>l 6to año <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>l círculo infantil “Niñito Cubano”.<br />

En <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes observaciones a los niños comprobamos que el 26.6 % <strong>de</strong> los<br />

niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o dominio <strong>de</strong> estos cu<strong>en</strong>tos pero un 73,3 % t<strong>en</strong>ían poco<br />

dominio <strong>de</strong> los mismos.<br />

En <strong>la</strong>s <strong>en</strong>cuestas y <strong>en</strong>trevistas efectuadas al personal doc<strong>en</strong>te comprobamos que<br />

empleaban estos cu<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes activida<strong>de</strong>s pero carecían <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>señanza para <strong>en</strong>riquecerlo:<br />

Para erradicar <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el trabajo con estos cu<strong>en</strong>tos <strong>la</strong>s<br />

autoras se propusieron lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

1- Adaptación <strong>de</strong> los cu<strong>en</strong>tos por años <strong>de</strong> vida.<br />

2- El montaje <strong>de</strong> láminas con <strong>la</strong>s ilustraciones <strong>de</strong> los cu<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong> computadora<br />

<strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cia lógica según los años <strong>de</strong> vida para ser utilizados por <strong>la</strong>s<br />

educadoras <strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes activida<strong>de</strong>s.<br />

3- La narración <strong>de</strong>l cu<strong>en</strong>to según <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> láminas para ser observado y<br />

escuchado por los niños.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s antes m<strong>en</strong>cionadas se realizaron con el objetivo <strong>de</strong>:<br />

1- Despertar el interés <strong>de</strong> los niños por los cu<strong>en</strong>tos Martianos.<br />

2- Aportar un medio más novedoso a <strong>la</strong>s educadoras para <strong>en</strong>riquecer <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

7


3- Desarrol<strong>la</strong>r <strong>en</strong> los niños cualida<strong>de</strong>s positivas:<br />

Ejemplo: La amistad, <strong>la</strong> solidaridad, el amor a lo que le ro<strong>de</strong>a, <strong>la</strong> honestidad, <strong>la</strong><br />

honra<strong>de</strong>z, <strong>la</strong> <strong>la</strong>boriosidad, etc., a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes formas organizativas <strong>de</strong>l<br />

proceso educativo.<br />

4- Lograr un mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos cognoscitivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción, <strong>la</strong><br />

memoria y el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.<br />

A continuación se recog<strong>en</strong> los cu<strong>en</strong>tos adaptados a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> estas<br />

eda<strong>de</strong>s.<br />

LA MUÑECA NEGRA. (4to, 5to y 6to año)<br />

De puntil<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> puntil<strong>la</strong>s para no <strong>de</strong>spertar a Piedad ‘’ <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el cuarto <strong>de</strong> dormir<br />

el Padre y <strong>la</strong> Madre, vi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> mano como dos muchachos.<br />

Hoy el Padre no trabaja’’ ti<strong>en</strong>e que ir a una ti<strong>en</strong>da ¿A qué ira a una ti<strong>en</strong>da?, y dic<strong>en</strong><br />

que por <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> atrás <strong>en</strong>tra una caja gran<strong>de</strong> ¿qué v<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> <strong>la</strong> caja? Mañana<br />

hace 8 años que nació Piedad. Los pájaros <strong>la</strong> <strong>de</strong>spiertan por <strong>la</strong> mañana. En <strong>la</strong> casa<br />

hoy pasa algo porqué sino para que está ahí el vestido nuevo, <strong>la</strong> cinta y <strong>la</strong>s<br />

medias <strong>de</strong> <strong>en</strong>caje.<br />

Leonor, aquí pasa algo, dime tú que estuviste <strong>en</strong> el cuarto <strong>de</strong> mamá cuando yo fui<br />

<strong>de</strong> paseo, mamá no te <strong>de</strong>jo ir conmigo porque dice que tú te has puesto muy fea,<br />

con tantos besos y que no ti<strong>en</strong>es pelo.<br />

Pero yo te quiero así Leonor, tus ojos son los que quiero yo, porque con los ojos<br />

me dices que me quieres, te quiero mucho.<br />

Hoy Piedad cumple 8 años, <strong>la</strong> bañan y <strong>la</strong> vist<strong>en</strong>, <strong>la</strong> llevan a <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> los libros.<br />

Piedad vio a su padre, dio un salto <strong>en</strong> sus brazos y le puso <strong>en</strong> los brazos <strong>la</strong><br />

muñeca.<br />

Echó a correr como si buscase a algui<strong>en</strong>, pero <strong>en</strong> cuanto estuvo don<strong>de</strong> no <strong>la</strong> vieran<br />

<strong>de</strong>jó <strong>la</strong> muñeca <strong>en</strong> el tronco <strong>de</strong> un árbol y se s<strong>en</strong>tó so<strong>la</strong> a p<strong>en</strong>sar, sin levantar <strong>la</strong><br />

cabeza le dijo a <strong>la</strong> criada. Llévame pronto es que t<strong>en</strong>go mucho sueño. Al llegar a su<br />

cuarto coge su muñeca negra y <strong>la</strong> colma <strong>de</strong> besos, y se <strong>la</strong> puso <strong>en</strong> el corazón,<br />

8


V<strong>en</strong>, pobrecita, que esos malos te <strong>de</strong>jaron aquí so<strong>la</strong>, tú no estás fea aunque no<br />

t<strong>en</strong>gas más que una tr<strong>en</strong>za. La fea es <strong>la</strong> que me han rega<strong>la</strong>do hoy. Tú eres mi linda<br />

muñeca; no me mires así porque voy a llorar, te quiero porque no te quier<strong>en</strong>.<br />

N<strong>en</strong>é Traviesa. (4to, 5to y 6to año)<br />

Qui<strong>en</strong> sabe si hay una niña que se parezca a n<strong>en</strong>é, un viejito que sabe mucho<br />

dice que todas <strong>la</strong>s niñas son como el<strong>la</strong>, le gusta jugar a mamá y hacer dulces<br />

sabrosos. El padre <strong>la</strong> quiere mucho, dic<strong>en</strong> que cuando no saluda a su hijita <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

mañana <strong>de</strong>spués no pue<strong>de</strong> trabajar bi<strong>en</strong>. El siempre llega a <strong>la</strong> casa con un libro<br />

difer<strong>en</strong>te y cuando ti<strong>en</strong>e figuras siempre se lo muestra a n<strong>en</strong>é.<br />

Una noche el papá <strong>de</strong> n<strong>en</strong>é trajo un libro muy gran<strong>de</strong> y n<strong>en</strong>é lo quiso cargar y se<br />

cayó con el libro <strong>en</strong>cima, su papá vino corri<strong>en</strong>do y <strong>la</strong> levantó, y <strong>de</strong>spués se rió<br />

mucho <strong>de</strong> n<strong>en</strong>é que no t<strong>en</strong>ía seis años todavía y quería coger un libro <strong>de</strong> ci<strong>en</strong><br />

años. ¡Qué viejito era ese libro! Había que cuidarlo mucho, qué libro era aquel que<br />

su papá le prohibía tocarlo, el<strong>la</strong> quiere saber cómo esta hecho por <strong>de</strong>ntro un libro<br />

<strong>de</strong> 100 años que no ti<strong>en</strong>e barbas.<br />

Su papá esta lejos, lejos <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa, <strong>de</strong>ja abierto el cuarto <strong>de</strong> los libros y el<strong>la</strong> podrá<br />

hal<strong>la</strong>rlos.<br />

La niña <strong>en</strong>tra al cuarto y allí está el libro viejo, el libro <strong>de</strong> 100 años ¡Cómo pesa este<br />

libro! ¡Qué Gigante más raro! Ti<strong>en</strong>e un ojo <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> <strong>la</strong> nariz, ese hombre está sin<br />

vestir, no, eso no está bi<strong>en</strong>, por eso papá no quería que yo tocara este libro, no<br />

eso no se vera más, y n<strong>en</strong>é rompió <strong>la</strong> hoja<br />

Después <strong>de</strong> un bu<strong>en</strong> rato, n<strong>en</strong>é escucha que algui<strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>maba, era su papá,<br />

estaba muy bravo. N<strong>en</strong>é no ve, n<strong>en</strong>é no oye, le parece que su papá crece<br />

mucho, que se convierte <strong>en</strong> un gigante. N<strong>en</strong>é, te dije que no tocaras el libro, para<br />

pegarlo t<strong>en</strong>dré que trabajar mucho durante un año. La niña llora, n<strong>en</strong>é no quiso<br />

<strong>en</strong>ojar a su papá bu<strong>en</strong>o, ahora le preocupa ser una niña ma<strong>la</strong>. N<strong>en</strong>é llora, besa y<br />

abraza a su papá querido. El<strong>la</strong> no lo hará más. (4to, 5to y 6to año)<br />

LOS ZAPATICOS DE ROSA<br />

9


Hay sol bu<strong>en</strong>o y mar <strong>de</strong> espuma,<br />

Y ar<strong>en</strong>a fina y Pi<strong>la</strong>r<br />

Quiere salir a estr<strong>en</strong>ar<br />

Su sombrerito <strong>de</strong> pluma.<br />

Vaya <strong>la</strong> niña divina<br />

Dice el padre y le da un beso<br />

Vaya mi pájaro preso<br />

A buscar ar<strong>en</strong>a fina<br />

-’Yo voy con mi niña hermosa”<br />

Le dijo <strong>la</strong> madre bu<strong>en</strong>a:<br />

“¡No te manches <strong>en</strong> <strong>la</strong> ar<strong>en</strong>a<br />

Los zapaticos <strong>de</strong> rosa!”.<br />

El<strong>la</strong> va <strong>de</strong> todo juego,<br />

Con aro bal<strong>de</strong> y paleta<br />

El bal<strong>de</strong> es color violeta;<br />

El aro es color <strong>de</strong> fuego.<br />

Pi<strong>la</strong>r corre a su mamá:<br />

-¡Mamá yo voy a ser bu<strong>en</strong>a<br />

Déjame ir so<strong>la</strong> a <strong>la</strong> ar<strong>en</strong>a:<br />

Allá, tú me ves, allá!<br />

Bi<strong>en</strong> sabe <strong>la</strong> madre hermosa<br />

Por que le cuesta el andar:<br />

- ¿Y los zapatos Pi<strong>la</strong>r,<br />

Los zapaticos <strong>de</strong> Rosa?<br />

10


¡Ah loca! ¿En dón<strong>de</strong> estarán?<br />

¡Di dón<strong>de</strong>, Pi<strong>la</strong>r!- “Señora”’,<br />

Dice una mujer que llora:<br />

Están conmigo: aquí están!<br />

‘’Mira: ¡<strong>la</strong> mano le abraza,<br />

Y ti<strong>en</strong>e los pies tan fríos!<br />

¡Oh, toma, toma los míos:<br />

Yo t<strong>en</strong>go más <strong>en</strong> mi casa!”<br />

No sé bi<strong>en</strong>, señora hermosa,<br />

Lo que sucedió <strong>de</strong>spués:<br />

¡Le vi a mi hijita <strong>en</strong> los pies<br />

Los zapaticos <strong>de</strong> rosa!.<br />

Y dice una mariposa<br />

Que vio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su rosal<br />

Guardados <strong>en</strong> un cristal<br />

Los zapaticos <strong>de</strong> rosa.<br />

‘<br />

BEBÉ Y EL SEÑOR DÓN POMPOSO (5to y 6to año)<br />

Bebé es un niño magnífico <strong>de</strong> cinco años, ti<strong>en</strong>e el pelo rubio que cae <strong>en</strong> rizos a <strong>la</strong><br />

espalda.<br />

11


A bebé lo vist<strong>en</strong> como un duquecito, con pantalones cortos a <strong>la</strong> rodil<strong>la</strong> y camisa<br />

con cuello <strong>de</strong> marinero, medias <strong>de</strong> seda y zapatos bajos. Como lo quier<strong>en</strong> mucho a<br />

él, él quiere a los <strong>de</strong>más.<br />

El hace sus travesuras, un día rompió un jarrón corri<strong>en</strong>do <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> un gato, pero<br />

cuando ve un niño <strong>de</strong>scalzo quiere darle todo lo que ti<strong>en</strong>e, a su caballo le da<br />

azúcar todos los días y conversa mucho con los viejitos y cada vez que ve a su<br />

mamá le hecha el brazo por <strong>la</strong> cintura y le dice que <strong>la</strong> quiere mucho.<br />

Una noche Bebé no podía dormir, cerraba los ojos pero no estaba dormido. Bebé<br />

estaba p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> su viaje a parís porque este año iba con su mamá y su primito<br />

Raúl a ver muchas cosas lindas que hay <strong>en</strong> ese lugar. Se va <strong>en</strong> un barco gran<strong>de</strong> y<br />

allí <strong>en</strong> el cuarto están los dos, Bebé y Raúl, Raúl no ti<strong>en</strong>e el pelo rubio, ni va<br />

vestido <strong>de</strong> duquecito, ni lleva medias <strong>de</strong> cedas coloradas. Ellos han hecho muchas<br />

visitas, fueron a ver a los niños pobres que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> casa don<strong>de</strong> dormir y también<br />

fueron a ver a un señor muy f<strong>la</strong>co y estirado, el tío <strong>de</strong> su mamá. El Señor Don<br />

Pomposo.<br />

Cuando <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> el cuarto el Señor Don Pomposo le dio <strong>la</strong> mano a Raúl, puso el<br />

sombrero <strong>en</strong> <strong>la</strong> cama y le dio muchos besos feos que se le pegaban a <strong>la</strong> cara como<br />

si fueran manchas. Y Raúl, al pobre Raúl ni lo saludó, ni le dio un beso, Raúl<br />

estaba metido <strong>en</strong> un sillón con el sombrero <strong>en</strong> <strong>la</strong> mano y los ojos muy gran<strong>de</strong>s.<br />

Y <strong>en</strong>tonces Don Pomposo se levantó <strong>de</strong>l sofá y le dijo, ¡mira bebé lo que te t<strong>en</strong>go<br />

guardado!. Esto cuesta mucho dinero Bebé, esto es para que quieras mucho a tu<br />

tío, sacó un l<strong>la</strong>vero <strong>de</strong>l bolsillo y abrió una gaveta y le trajo a Bebé un sable dorado<br />

¡Oh que gran sable! Y se lo puso <strong>en</strong> <strong>la</strong> cintura. ¡Qué sable tan lujoso! .<br />

Y le dijo a Bebé, mírate <strong>en</strong> el espejo, es un sable muy rico, solo para mi niño Bebé.<br />

Y Bebé muy cont<strong>en</strong>to volvió <strong>la</strong> cabeza don<strong>de</strong> estaba Raúl, que miraba el sable<br />

con los ojos más gran<strong>de</strong>s que nunca y con <strong>la</strong> cara muy triste, ¡Oh que sable tan<br />

feo! .Ah que tío tan malo, p<strong>en</strong>saba Bebé.<br />

El sable estaba <strong>en</strong>cima <strong>de</strong>l tocador y Bebé levanta <strong>la</strong> cabeza poco a poco para<br />

que no lo oyeran y vio el puño bril<strong>la</strong>nte como si fuera <strong>de</strong> sol.<br />

A él le mandan hacer caballos morados y a Raúl ¿quién le manda a hacer<br />

caballos?.<br />

12


Nadie, nadie, Raúl no ti<strong>en</strong>e mamá que le compre trajes <strong>de</strong> duquecito, no ti<strong>en</strong>e tíos<br />

que le compr<strong>en</strong> sables. Bebé levanta <strong>la</strong> cabeza poco a poco, Raúl está dormido, va<br />

al tocador <strong>en</strong> <strong>la</strong> punta <strong>de</strong> los pies, levanta el sable <strong>de</strong>spacio, para que no haga<br />

ruido... y ¿ qué hace, qué hace Bebé?! Va riéndose el pícaro!, Hasta que llega a <strong>la</strong><br />

almohada <strong>de</strong> Raúl, y le pone el sable dorado <strong>en</strong> <strong>la</strong> almohada.<br />

MEÑIQUE (5to y 6to año)<br />

Había una vez <strong>en</strong> un país muy lejano vivía un campesino que t<strong>en</strong>ía tres hijos,<br />

Pedro, Pablo y Juan. Pedro era gordo y gran<strong>de</strong> con <strong>la</strong> cara colorada. Pablo era<br />

f<strong>la</strong>co y muy malo. Juan era lindo pero muy chiquitico que se podía escon<strong>de</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

bota <strong>de</strong> su padre, por eso todos le <strong>de</strong>cían Meñique<br />

Un día su padre los l<strong>la</strong>mó y les dijo, hijos, ya es hora <strong>de</strong> que salgan a buscar<br />

trabajo, pues yo estoy muy viejo y no los puedo ayudar, ellos se fueron, pero les<br />

dolía mucho <strong>de</strong>jar a su padre solo, pues estaba muy viejo. Muy lejos vivía un rey<br />

que t<strong>en</strong>ía un pa<strong>la</strong>cio muy bonito, pero cierto día creció fr<strong>en</strong>te al pa<strong>la</strong>cio un árbol<br />

muy gran<strong>de</strong> y muchos hombres fueron a cortarlo pero no pudieron. Entonces el rey<br />

dijo que casaría a su hija con el hombre que pudiera cortar el árbol y el que no<br />

pudiera le cortaría <strong>la</strong>s orejas. Camino al pa<strong>la</strong>cio meñique se <strong>en</strong>contró un hacha<br />

<strong>en</strong>cantada que cortaba so<strong>la</strong>, un pico <strong>en</strong>cantado que picaba solo y una cáscara <strong>de</strong><br />

nuez que <strong>de</strong> el<strong>la</strong> brotaba mucha agua, los cogió sin ningún miedo y los guardó <strong>en</strong><br />

el saco. Al llegar al pa<strong>la</strong>cio sus hermanos probaron cortar el árbol pero cada vez<br />

que picaban una rama salían dos ramas más fuertes y más gran<strong>de</strong>s y el rey mandó<br />

a que le cortaran <strong>la</strong>s orejas.<br />

Entonces meñique dijo que lo <strong>de</strong>jaran a él, pero todos com<strong>en</strong>zaron a reírse porque<br />

era muy chiquitico, sacó <strong>de</strong> su saco el hacha y le dijo “corta hacha, corta” y el<br />

hacha cortó el árbol completo. El rey le dijo a meñique que quería que hiciera un<br />

pozo y meñique dijo, <strong>en</strong>seguida y saco <strong>de</strong>l bolso <strong>de</strong> piel el pico y le dijo “cava pico<br />

cava” y el pico hizo un pozo bi<strong>en</strong> profundo y puso <strong>la</strong> cáscara <strong>de</strong> nuez y le dijo “<br />

brota agua, brota”. El rey como vio muy pequeño a meñique para casarse con su<br />

hija le dijo que buscara al gigante que si lo v<strong>en</strong>cía se casaría con su hija.<br />

Meñique con su intelig<strong>en</strong>cia v<strong>en</strong>ció al gigante. La princesa que tampoco quería<br />

casarse con él le dijo, te voy hacer tres adivinanzas y si <strong>la</strong>s contestas me casaré<br />

contigo, él contestó <strong>la</strong>s tres adivinanzas con gran rapi<strong>de</strong>z y se casaron.<br />

13


EL CAMARÓN ENCANTADO. (6to año)<br />

En un pueblo muy lejano vivía el pobre Loppi, <strong>en</strong> una casa muy vieja sin más<br />

compañía que su hacha y su mujer que se l<strong>la</strong>maba Masicas, que era una mujer<br />

muy ma<strong>la</strong> y le peleaba al pobre Loppi.<br />

Un día,, estuvo su mujer más busca pleito que <strong>de</strong> costumbre, y el bu<strong>en</strong> leñador<br />

salió <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa suspirando. Era muy <strong>de</strong> mañanitas y al pasar cerca <strong>de</strong> un charco<br />

vio a un animal muy raro, que t<strong>en</strong>ía muchas bocas y se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> su charca,<br />

lo recogió y lo echó <strong>en</strong> el morral.<br />

Loppi se sorpr<strong>en</strong>dió, pues el camarón le <strong>de</strong>cía, amigo mío déjame ir y algún día yo<br />

te podré hacer gran<strong>de</strong>s favores, sé bu<strong>en</strong>o conmigo como tú quieres que sean<br />

bu<strong>en</strong>o contigo. Perdóname camaroncito que yo te <strong>de</strong>jaría ir, pero mí mujer está<br />

esperando <strong>la</strong> c<strong>en</strong>a, si te <strong>de</strong>jo ir se <strong>en</strong>ojará mucho conmigo. Pues, mira leñador yo<br />

no soy un camarón como parezco, sino una maga <strong>de</strong> mucho po<strong>de</strong>r. Dime, ¿qué<br />

pescado le gusta a tu mujer? Pues, el que hal<strong>la</strong> camarón. Entra a <strong>la</strong> charca abre el<br />

morral y di “peces al morral”, y al instante se ll<strong>en</strong>ó el morral <strong>de</strong> muchos peces. Ya<br />

ves leñador que no soy <strong>de</strong>sagra<strong>de</strong>cido. Y si quieres algo más v<strong>en</strong> y llámame así.<br />

CAMARÓNCITO DURO<br />

SÁCAME DEL APURO<br />

Masicas ya estaba cansada <strong>de</strong> comer pescado y dijo.<br />

¡Mal marido! ¡ que me vas a matar a pescado!<br />

Y ¿qué quieres que te traiga, pues? – dijo Loppi<br />

- Pues, quiero una bu<strong>en</strong>a sopa y un trozo <strong>de</strong> tocino.<br />

Al día sigui<strong>en</strong>te fue Loppi a buscar al camarón<br />

CAMARÓNCITO DURO<br />

SÁCAME DEL APURO<br />

¿Qué quiere el leñador?<br />

- Para mi nada, ya mi mujer está cansada <strong>de</strong> comer sopa y tocino – pues, vuelve a<br />

tu casa y tu mujer t<strong>en</strong>drá lo que quiere, así pasaron los días y Masicas quería saber<br />

quién le daba todo aquello y el pobre Loppi se lo dijo. Como Masicas era tan<br />

ambiciosa le dijo a Loppi que le pidiera al camarón que quería ser reina y dueña <strong>de</strong><br />

14


un hermoso castillo, volvió el leñador <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> gana a <strong>la</strong> charca para comp<strong>la</strong>cer a<br />

su mujer, y volvió a l<strong>la</strong>mar al camaroncito.<br />

CAMARÓNCITO DURO<br />

SÁCAME DEL APURO<br />

¿Qué quiere el leñador?<br />

Para mí nada ¿qué puedo querer yo?, es mí mujer que está cansada <strong>de</strong> ser reina y<br />

ahora quiere dueña <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong>l mundo, y el camarón muy furioso le dijo.<br />

Vuelve a tu casa pobre amigo, ya verás lo que merece <strong>la</strong> ambiciosa <strong>de</strong> tu mujer.<br />

Cuando el leñador llegó a su casa <strong>en</strong>contró a Masicas muy furiosa, y no lo <strong>de</strong>jaba<br />

<strong>en</strong>trar a <strong>la</strong> casa pues, habían vuelto a <strong>la</strong> casa pobre don<strong>de</strong> siempre habían vivido.<br />

Estos cu<strong>en</strong>tos revist<strong>en</strong> gran importancia porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> crear un medio <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>señanza permit<strong>en</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r habilida<strong>de</strong>s, cualida<strong>de</strong>s, e interés <strong>en</strong> los niños y<br />

niñas por los cu<strong>en</strong>tos Martianos ya que cada actividad que el niño realice <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>jar huel<strong>la</strong>s imborrables <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su personalidad. Ya que cuando se<br />

emplean estos medios novedosos o sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>ntes, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s<br />

característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r se eleva el nivel <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong> niños y<br />

niñas, aguza su disposición para <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que realiza <strong>la</strong> educadora y<br />

<strong>de</strong>spierta su interés cognoscitivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> influir sobre el comportami<strong>en</strong>to por<br />

medio <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong> los valores sociomorales re<strong>la</strong>cionados con: <strong>la</strong><br />

solidaridad, <strong>la</strong> simpatía, <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s y normas , <strong>la</strong>s interre<strong>la</strong>ciones<br />

positivas con los adultos y coetáneos, <strong>la</strong> superación <strong>de</strong> temores así como otros<br />

motivos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r<br />

Con <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> práctica <strong>de</strong> esta investigación se obtuvieron los sigui<strong>en</strong>tes<br />

resultados:<br />

1- Una mayor preparación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuanto a los cu<strong>en</strong>tos Martianos.<br />

2- Se <strong>en</strong>riqueció el vocabu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> los niños y niñas.<br />

3- Despertó mayor interés por parte <strong>de</strong> los niños y niñas hacia estos cu<strong>en</strong>tos.<br />

15


4- Se redujo el conflicto <strong>en</strong>tre los pequeños.<br />

5- Se logró mayor re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre los coetáneos.<br />

6- Aum<strong>en</strong>to <strong>la</strong> responsabilidad <strong>en</strong> los niños y niñas.<br />

7- Un mejor dominio <strong>de</strong> estos cu<strong>en</strong>tos por años <strong>de</strong> vida.<br />

8- Se logró <strong>de</strong>spertar <strong>en</strong> los padres el interés a cerca <strong>de</strong> estos cu<strong>en</strong>tos, pues sirvió<br />

<strong>de</strong> material <strong>de</strong> estudio para <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> los mismos<br />

Conclusiones<br />

Con <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te experi<strong>en</strong>cia fue posible:<br />

Abundar <strong>en</strong> el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra martiana, a<strong>de</strong>cuándo<strong>la</strong> a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s niñas y niños <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad preesco<strong>la</strong>r.<br />

El uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> computadora constituyó un medio <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza atractivo y eficaz que<br />

<strong>de</strong>spertó el interés por el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los cu<strong>en</strong>tos martianos.<br />

Las educadoras contaron con un medio más atractivo y novedoso para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, lo que constituyó un estímulo para <strong>la</strong>s familias <strong>en</strong> su interacción<br />

con sus hijos.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista educativo estas activida<strong>de</strong>s contribuyeron a <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, actitu<strong>de</strong>s, cualida<strong>de</strong>s que constituy<strong>en</strong> puntos <strong>de</strong> partida para <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> valores <strong>en</strong> <strong>la</strong>s nuevas g<strong>en</strong>eraciones.<br />

Bibliografía<br />

1-- Alm<strong>en</strong>dros Herminio. A propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong> Oro – P 98 – La Habana: Ed<br />

Pueblo y Educación. 1959-<br />

2- Amescua Villega, Guadalupe. La Magia <strong>de</strong> los niños. ---p-5 – 6. ----La<br />

Habana: Aca<strong>de</strong>mia, 1997.9.<br />

3- B<strong>en</strong>guer, Loned A. Temas <strong>de</strong> psicología. – p. 291 – 293. – La Habana Ed<br />

Pueblo y Educación.1996<br />

4- Características <strong>de</strong>l niño preesco<strong>la</strong>r. _ La Habana: Ed. Pueblo y Educación /<br />

16


S.A.Colectivo <strong>de</strong> Autores: Temas <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología. Ciudad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Habana: Ed.<br />

Obre, 1979<br />

5- Colectivo <strong>de</strong> Autores educación preesco<strong>la</strong>r psicología Petrosky: Ed. Pueblo y<br />

Educación.<br />

6- CUBA. MINISTERIO DE EDUCACION. Programa <strong>de</strong> Educación Preesco<strong>la</strong>r:<br />

2do. A 6to. Año <strong>de</strong> vida: Circulo Infantil._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación<br />

/59/<br />

7- CUBA. MINISTERIO DE EDUCACION. Programa <strong>de</strong> Educación Preesco<strong>la</strong>r.<br />

_ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, /sa/<br />

8-Dominguez P. M . if. Martínez M. Principales mo<strong>de</strong>los Pedagógicos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Educación Preesco<strong>la</strong>r. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2001.<br />

9- García, Franco Olga. Lectura para Educadores Preesco<strong>la</strong>res ll. Cuba 2004.<br />

Editorial Pueblo y Educación.<br />

10- Koslova, Suet<strong>la</strong>na. La <strong>en</strong>s<strong>en</strong>ñanza <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> edad preesco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> el<br />

círculo infantil. –p –108 –109. ---Temas <strong>de</strong> pedagogía pruse / 3r. La Habana:<br />

Ed. Pueblo y Educación, 1975.<br />

11- La Edad <strong>de</strong> Oro. Instituto Cubano <strong>de</strong>l libro. Editorial G<strong>en</strong>te Nueva 2005.<br />

12- Luz y Caballero, José <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz. Escritos educativos. José <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz y<br />

Caballero. La Habana. Ed Pueblo y Educación 1991.<br />

13- Martí Tuner Lidia. Pedagogía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ternura. Editorial Pueblo y Educación 2002<br />

14- MINED. Entorno al Programa <strong>de</strong> Educación Preesco<strong>la</strong>r. Editorial Pueblo y<br />

Educación. 1994.<br />

15- Mi<strong>la</strong>n Isa, Niusli. T. Diploma: Los niños apr<strong>en</strong><strong>de</strong>n apreciando y jugando.<br />

16- Rumpaut, Ma. Del Carm<strong>en</strong> y Ares Gilda. El arte <strong>de</strong> ver y escuchar. Editorial<br />

Pueblo y Educación. La Habana 1981.<br />

17-Materiales Bibliográficos para los ISP. Versión 3. Carrera <strong>de</strong> Preesco<strong>la</strong>r.<br />

17


MINED.20- Martínez M<strong>en</strong>doza, Franklin, Cuba 2004 Editorial Pueblo<br />

18- Martinez M<strong>en</strong>doza Franklin. El proyecto Educativo <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro Infantil, pág 161.<br />

19-Ori<strong>en</strong>taciones Metodológicas <strong>de</strong>l 3ro. 4to, 5to años <strong>de</strong> vida. La Habana<br />

Editorial Pueblo y Educación 1981.<br />

20-Pichardo Hort<strong>en</strong>sia, 1985 – Lectura para niños. Ed Pueblo y Educación<br />

21-Pérez León, Laurae “ La dudoteca y su contribución al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Creatividad <strong>en</strong> los niños <strong>de</strong> 4to.5to y 6to año <strong>de</strong> vida”. Tesis <strong>en</strong> opción a<br />

grado ci<strong>en</strong>tífico <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Educación. La Habana 1999.<br />

22-Pérez Rodríguez, Gastón . Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación – La<br />

Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1990<br />

23- Vitier, Cintio. Cua<strong>de</strong>rno Martiano- La Habana. Ed Pueblo y Educación 1995.<br />

Cuba 2004. Editorial Pueblo y Educación.<br />

24- Programas <strong>de</strong> Educación para los niños <strong>de</strong>l 1ro al 5to año <strong>de</strong> vida <strong>en</strong> el Circulo<br />

Infantil. Editorial Pueblo y Educación. 1981.<br />

25-Softwuare <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad <strong>de</strong> Oro. Julio 2001.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!