11.04.2014 Views

Aprende a volar - Fenitel

Aprende a volar - Fenitel

Aprende a volar - Fenitel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21 FENITEL<br />

Equipamiento informático de las empresas instaladoras.<br />

con la Administración Pública (del 41,7% al 52,9%).<br />

Los instaladores TIC constituyen el sector que mayor<br />

uso hace de su conexión a Internet para gestionar<br />

sus acti vidades específicas. En 2010, el 72,1% de las<br />

empresas utilizaba el acceso a Internet para actividades<br />

específicas, 1,3 puntos más que en 2009. La tramitación<br />

online de los boletines de instalación o el control<br />

de instalaciones vía Web son algunas de las actividades<br />

específicas que las empresas realizan a través de su conexión<br />

a Internet.<br />

Más de la mitad de las empresas utiliza su conexión<br />

a Internet para realizar trámites con las administraciones<br />

públicas, un uso que ha experimentado un crecimiento<br />

de 11 puntos en 2010.<br />

APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ÁMBITO<br />

GENERAL<br />

Las herramientas ofimáticas (91,2%) y las de<br />

factura ción (81,6%) continúan siendo las aplicaciones<br />

de ca rácter general más utilizadas en el sector, con<br />

significa tivos avances respecto a 2009.<br />

La penetración del certificado digital ha disminuido<br />

li geramente en 2010 (del 75% al 73,5%), pero<br />

sigue destacando por su alta utilización en el sector.<br />

El motivo de la elevada penetración de esta herramienta<br />

TIC es la tramitación telemática de boletines<br />

de instalación, que exige a los instaladores firmarlos<br />

digitalmente, para lo que es necesario contar con un<br />

certificado digital.<br />

Presencia en internet: PÁGINA WEB<br />

El 63,9% de las empresas del sector cuenta con página<br />

web corporativa, porcentaje que sitúa al sector en<br />

una posición intermedia entre todos los analizados. Todos<br />

los usos de la página web recogidos en la encuesta<br />

han experimentado un crecimiento en el porcentaje de<br />

empresas que los utilizan. Destaca el notable avan ce<br />

en la presencia de catálogos de productos y listados de<br />

precios. Si en 2009 este uso únicamente estaba presente<br />

en el 8,3% de las empresas, en 2010 una de cada tres<br />

lo utiliza.<br />

COMERCIO ELECTRÓNICO<br />

El comercio electrónico es utilizado por las empresas<br />

del sector casi en exclusiva para el proceso de aprovisionamiento<br />

de material: el 55,1% de las empresas del<br />

sector declara realizar compras a través de In ternet.<br />

Sin embargo, el porcentaje de empresas que compra<br />

y/o vende, indistintamente, a través de la Red disminuye<br />

notablemente hasta el 8%.<br />

Entre los beneficios que las empresas del sector<br />

desta can de la utilización del comercio electrónico para<br />

la compra de material se encuentran la mejora de la<br />

cali dad y rapidez en la gestión de compras (70,9% de las<br />

empresas que compran a través de Internet), acceso a<br />

mejores condiciones de compra (46,5%) y reducción de<br />

los costes del negocio (40,7%).<br />

Dada la baja penetración del comercio electrónico,<br />

so bre todo en el proceso de venta, es necesario analizar<br />

las causas que impiden una mayor implantación. La<br />

principal causa alegada es la ausencia de necesidad de<br />

su utilización, dado que no se han planteado su incorporación<br />

entre las herramientas TIC de la empre sa. No<br />

obstante, el número de empresas que alega esta causa<br />

ha disminuido notablemente, lo que de muestra que ha<br />

aumentado el conocimiento de esta herramienta.<br />

La falta de adecuación de los productos y servicios<br />

del sector para su venta a través de la Red es la segunda<br />

causa que impide una mayor implantación del<br />

comer cio electrónico. También destaca el porcentaje<br />

de em presas que considera que no necesita esta solución.<br />

➲<br />

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES FEBRERO 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!