02.05.2014 Views

58 EMPLEO DE CULTIVO INICIADOR PARA LA ... - OceanDocs

58 EMPLEO DE CULTIVO INICIADOR PARA LA ... - OceanDocs

58 EMPLEO DE CULTIVO INICIADOR PARA LA ... - OceanDocs

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El pH inicial de los productos estuvo por encima del<br />

óptimo, debido a su valor en las materias primas cárnicas<br />

empleadas, sin embargo, esto no impidió el normal<br />

descenso del mismo durante el estudio de conservación.<br />

La Fig. 1 muestra los cambios ocurridos de pH de las<br />

variantes estudiadas.<br />

En el patrón la acidificación como resultado de la caída<br />

de pH ocurrió con mayor celeridad que en la variante<br />

con cultivo. En esta última la curva de pH mostró un<br />

decrecimiento paulatino en el tiempo. Los valores<br />

iniciales descendieron desde 6,0 hasta 5,9 en los<br />

primeros 5 días, esto puede estar relacionado con el<br />

consumo de sustrato por el cultivo iniciador y bajas<br />

concentraciones de ácido láctico; continuó descendiendo<br />

progresivamente hasta alcanzar un valor mínimo de 5,3.<br />

Este período final está en correspondencia directa con<br />

un mayor incremento en la producción de ácido láctico.<br />

Este resultado corrobora que se trabajó con un cultivo<br />

débil acidificante y que se adaptó satisfactoriamente<br />

en la masa del embutido. Se observó un efecto del<br />

cultivo iniciador como biopreservante al presentar un<br />

mejor comportamiento.<br />

La Fig. 2 muestra los valores medios del logaritmo de<br />

los conteos totales de microorganismos aerobios<br />

mesófilos. Como se puede observar los conteos<br />

microbianos aumentan con respecto al tiempo en el caso<br />

de las dos variantes, sin embargo, este comportamiento<br />

es marcado en el patrón donde el crecimiento de<br />

microorganismos alcanza la fase aceleración en un<br />

intervalo menor de tiempo, lo que podría deberse a que<br />

en esta variante no se utilizó ningún método de<br />

conservación drástico y por lo tanto es más susceptible<br />

al ataque microbiano.<br />

La Fig. 3 muestra el promedio del logaritmo de los<br />

recuentos totales de microorganismos psicrófilos. En<br />

el patrón, el crecimiento siempre va en aumento y con<br />

una pendiente cercana a 1; mientras que en Lc2 se<br />

puede observar la presencia del factor de inhibición<br />

con un crecimiento más lento.<br />

6,40<br />

6,00<br />

pH<br />

5,60<br />

Patrón<br />

Lc<br />

5,20<br />

0 5 10 15 20 25 30 35<br />

Tiempo (días)<br />

Fig 1. Variaciones del pH durante el estudio de conservación de la butifarra fresca.<br />

Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 18, No. 1, 2008 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!