25.05.2014 Views

Volumen 37 No. 4 - Planetec

Volumen 37 No. 4 - Planetec

Volumen 37 No. 4 - Planetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bisbal, J.<br />

346<br />

Con motivo de la comercialización de los apósitos<br />

TRC comenzamos a usarlos en nuestras pacientes, especialmente<br />

en aquellas sometidas a cirugía de reducción<br />

mamaria. En esta localización, la aplicación de las<br />

medidas habituales de aproximación de bordes y de<br />

compresión supone una cierta dificultad por la propia<br />

estructura anatómica y, al mismo tiempo, una molestia<br />

añadida para las pacientes. Los apósitos TRC, al ser autoadhesivos<br />

y muy maleables, tienen la ventaja de que<br />

su aplicación es mucho más sencilla, confortable y ocasiona<br />

menos molestias a las pacientes. Su tolerancia es<br />

superior a la de otros productos, ejerce un efecto de presión<br />

y sujeta los bordes de la herida de forma permanente<br />

durante más tiempo, hasta que pierde su<br />

adhesividad intrínseca. Por todo ello, comenzamos a<br />

prescribir estos apósitos a nuestras pacientes y nos decidimos<br />

a valorar la experiencia obtenida mediante este<br />

estudio. Al tratarse de un estudio naturalístico, no hubo<br />

ningún condicionante a priori para seleccionar las pacientes<br />

que usaron TRC o las que recibieron los tratamientos<br />

convencionales. En cualquier caso, todas las<br />

pacientes se sometieron al mismo tipo de intervención<br />

y el cirujano fue el mismo en todos los casos. Además,<br />

las pacientes incluidas en los 2 grupos fueron prácticamente<br />

de la misma edad, sin diferencias estadísticas significativas.<br />

Así pues, hay que admitir que ambos grupos<br />

fueron suficientemente homogéneos como para establecer<br />

comparaciones.<br />

En cuanto a los resultados observados, parece evidente<br />

que la aplicación de los apósitos TRC previene de<br />

manera significativa la aparición de una cicatriz hipertrófica<br />

en comparación con otros métodos más tradicionales.<br />

Muchas de las cicatrices que podemos considerar<br />

poco satisfactorias (puntuación 4-5 y 6-7), lo son básicamente<br />

por su coloración o por su anchura, no porque sean<br />

realmente hipertróficas. En este sentido, la escala de Vancouver<br />

no contempla la variable anchura. En nuestra opinión,<br />

para evitar la excesiva coloración de la cicatriz (por<br />

vascularización o hiperpigmentación) y también su anchura<br />

indeseable, es importante ejercer una compresión<br />

continua sobre la cicatriz, así como impedir que los bordes<br />

de la sutura se separen progresivamente.<br />

En los últimos años han aparecido en el mercado distintos<br />

tipos de apósitos oclusivos, generalmente de silicona,<br />

para evitar la aparición de cicatrices hipertróficas<br />

o para intentar reducir las ya existentes. En cirugía mamaria,<br />

Cruz-Korchin (7) demostró la utilidad de los apósitos<br />

de silicona. Existen situaciones en las que el<br />

porcentaje de cicatrices hipertróficas y queloides es<br />

anormalmente elevado, como en el caso de las intervenciones<br />

en las que se aborda la zona esternal (intervenciones<br />

cardiacas). Chan y col. (8) mencionan que este<br />

tipo de complicaciones alcanza al 20% de los individuos<br />

caucasianos y llega hasta el 50% en los asiáticos; Fernández<br />

García (9) también valora el uso de los apósitos<br />

de silicona mediante estudios colorimétricos de las cicatrices<br />

patológicas. Estos autores también demostraron<br />

la eficacia de los apósitos de silicona para prevenir la<br />

aparición de cicatrices hipertróficas y queloides en las<br />

intervenciones torácicas que involucran la región esternal.<br />

Los apósitos de silicona tienen la limitación de que<br />

no son autoadhesivos. La importancia de mantener los<br />

bordes de la herida en la posición de sutura se consigue<br />

mediante apósitos adhesivos, como la cinta de Micropore®.<br />

En este sentido, Atkinson y col. (10) hicieron un<br />

estudio en pacientes sometidas a cesárea aplicando la<br />

cinta de Micropore® a la mitad de ellas, mientras que a<br />

la otra mitad se le dejó sin ninguna medida. Las pacientes<br />

que recibieron el apósito adhesivo no generaron cicatrices<br />

hipertróficas, mientras que en el grupo control el<br />

porcentaje de cicatrices hipertróficas fue del 40%. En<br />

este sentido, el apósito autoadhesivo de poliuretano TRC<br />

presenta varias ventajas sobre otros métodos o técnicas<br />

actualmente en uso: se aplica directamente por el propio<br />

paciente, mantiene los bordes de la sutura aproximados<br />

porque es autoadhesivo (a diferencia de las láminas de<br />

silicona y de otros apósitos de poliuretano), ejerce un<br />

efecto de presión constante (no sólo oclusivo) porque se<br />

mantiene in situ más de una semana, evita el paso de la<br />

radiación UV (muy útil en el caso de cicatrices de partes<br />

descubiertas), y se adapta a todas las formas y localizaciones<br />

de las cicatrices. Probablemente, el principal<br />

factor diferencial y decisivo de la eficacia del apósito<br />

TRC sea el que se mantiene in situ durante más de 7 días,<br />

ejerciendo su efecto oclusivo, de presión y de aproximación<br />

de los bordes de sutura de manera constante durante<br />

las 24 horas del día. Por el contrario, los métodos<br />

tradicionales exigen un cambio más frecuente del apósito<br />

y no ejercen el efecto de presión y aproximación de bordes<br />

de forma continuada.<br />

Conclusiones<br />

Los tratamientos sobre las cicatrices ya formadas<br />

están bien estudiados y desgraciadamente aún no tenemos<br />

la solución ideal, de forma que la cicatriz sigue<br />

siendo el principal enemigo del cirujano plástico y condiciona<br />

muchas veces el éxito de nuestros resultados. Por<br />

esta razón, es absolutamente necesario evitar la formación<br />

de cicatrices inestéticas o hipertróficas. Con este estudio<br />

hemos querido contribuir a encontrar la mejor<br />

forma de evitar este problema.<br />

El uso del apósito autoadhesivo de poliuretano Trofolastin®<br />

reductor de cicatrices (TRC), aplicado de<br />

forma preventiva en las intervenciones de cirugía de reducción<br />

mamaria una vez curada la herida quirúrgica,<br />

consigue un proceso de cicatrización significativamente<br />

más satisfactorio que los métodos habituales de aproximación<br />

de bordes y compresión. En nuestro grupo de<br />

estudio, el porcentaje de cicatrices hipertróficas o inestéticas<br />

fue inferior en el grupo de pacientes que usaron<br />

TRC.<br />

Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana - Vol. <strong>37</strong> - Nº 4 de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!