25.05.2014 Views

Volumen 37 No. 4 - Planetec

Volumen 37 No. 4 - Planetec

Volumen 37 No. 4 - Planetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Morales, C., López Mendoza, J., Gargollo Orvañanos, C., Jiménez, Y.<br />

Introducción<br />

Los lipomas son los tumores más frecuentes en adultos;<br />

con una prevalencia en la población general de 1%<br />

(1-3), pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo.<br />

En la mano, el 16% de los tumores blandos son lipomas<br />

y se localizan predominantemente en la musculatura<br />

tenar e hipotenar (1,2). Existen publicaciones de lipomas<br />

en falange proximal (4), falange distal (4,5) y puntas<br />

digitales (4,8) en el canal de Guyón (9), en el túnel<br />

del carpo (10) y en el espacio palmar profundo (1,2). En<br />

otras partes del cuerpo, la sintomatología principal es<br />

una masa de crecimiento lento, indolora, de consistencia<br />

firme, flexible y relativamente móvil. Cuando son grandes<br />

o están en sitios anatómicos específicos pueden alterar<br />

la función o comprimir un nervio (9-12). La<br />

localización y las características del tumor son de gran<br />

valor en el diagnóstico preoperatorio; algunos autores<br />

han propuesto el uso de ultrasonidos o resonancia magnética<br />

para confirmar el diagnóstico y en casos de compresión<br />

nerviosa, como ayuda para la planificación<br />

quirúrgica, ya que los nervios pueden estar incluidos o<br />

desplazados por el tumor (13-16).<br />

El objetivo de este estudio es describir la presentación,<br />

el manejo y la evolución de los pacientes con lipomas<br />

en la mano, en un Servicio de Cirugía Plástica de<br />

un Hospital General durante un período de 7 años. Analizamos<br />

la sintomatología preoperatoria, el diagnóstico<br />

clínico, los hallazgos quirúrgicos, el diagnóstico histopatológico<br />

y la evolución.<br />

Material y método<br />

Revisamos los expedientes clínicos del Servicio de Cirugía<br />

Plástica del Hospital General Dr. Manuel Gea González<br />

de México DF; incluimos todos aquellos pacientes con<br />

diagnóstico clínico de lipoma en la mano a los que se les<br />

hubiera practicado extirpación quirúrgica del tumor entre<br />

enero del 2002 y junio del 2009. Tomamos nota de todos los<br />

aspecto relativos a características demográficas, presentación<br />

clínica, sintomatología, diagnóstico preoperatorio, histopatológico,<br />

complicaciones y evolución general.<br />

Incluimos en el estudio 14 pacientes con un total de<br />

15 tumores resecados; de ellos 9 fueron mujeres y<br />

5 hombres, con edades comprendidas entre los 8 y los<br />

64 años (promedio de 44.1 años). Las características demográficas<br />

y patológicas se muestran en la Tabla I.<br />

El diagnóstico preoperatorio de lipoma se verificó<br />

mediante análisis histopatológico en 14 tumores. Uno<br />

de las muestras se informó como neurofibroma, por lo<br />

que el caso fue excluido del análisis posterior. El seguimiento<br />

promedio de los pacientes fue de 15.8 meses.<br />

<strong>No</strong> encontramos recidiva en ningún caso. En 1 caso se<br />

presentó una contractura de la cicatriz que se resolvió<br />

mediante Z-plastias.<br />

Los lipomas se presentaron en los dedos en 5 casos<br />

(3 pulgares y 2 índices), 5 en localización medio palmar,<br />

2 en dorso de muñeca, 1 en eminencia tenar, en el<br />

área antebraquial y carpo en 1 paciente y 1 caso en la<br />

musculatura intrínseca entre el cuarto y quinto metacarpianos.<br />

350<br />

Tabla I. Características de los pacientes incluidos en la serie. Son 14 pacientes y 15 tumores.<br />

Paciente<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

Sexo Edad<br />

F<br />

F<br />

F<br />

M<br />

M<br />

F<br />

F<br />

F<br />

M<br />

F<br />

F<br />

F<br />

M<br />

M<br />

56<br />

45<br />

12<br />

36<br />

41<br />

58<br />

55<br />

35<br />

32<br />

56<br />

52<br />

46<br />

8<br />

64<br />

Histología<br />

de la lesión<br />

Lipoma<br />

Lipoma<br />

Lipoma<br />

Lipoma<br />

Fibrolipoma<br />

Lipoma<br />

Lipoma<br />

Fibrolipoma neural<br />

Neurofibroma<br />

plexiforme<br />

Lipoma<br />

Lipoma<br />

Lipoma<br />

Lipoma<br />

Lipoma<br />

Sintomatología Localización Tamaño (cm)<br />

Alteración flexora Falange proximal 1er dedo 2x3x3<br />

Dedo en gatillo<br />

Pliegue palmar distal<br />

(vaina flexora)<br />

1.5x1x1<br />

Alteración flexora Articulación MF 2º dedo 2x2x2<br />

Masa no dolorosa, cosmesis Dorso de muñeca<br />

4x3x3<br />

Dolor, alteración en pinza Falange distal 1er dedo 1x1.5x1<br />

Síndrome de túnel del carpo Medio palmar<br />

3x2.5x2.5<br />

Alteración en pinza<br />

Cara radial de la<br />

articulación IFP 2º dedo<br />

2x2x2<br />

Alteración flexora, síndrome<br />

de túnel del carpo<br />

Masa dolorosa<br />

1.- Falange proximal 1er dedo<br />

2.- Eminencia Tenar<br />

Medio palmar<br />

Dolor en zona de nervio radial Primer compartimento dorsal<br />

Alteración flexora de Antebraquial extendido<br />

muñeca, cosmesis<br />

a carpo<br />

Dolor, síndrome de túnel del<br />

Medio palmar<br />

carpo, alteración flexora<br />

Cosmesis vs<br />

Medio palmar<br />

rabdomiosarcoma<br />

Cosmesis<br />

Dorso de mano<br />

2x3x3<br />

3x3x4<br />

3x3x2<br />

2x2x1<br />

6x2x2<br />

4x4x2<br />

5x2x2<br />

4x2x2<br />

Seguimiento<br />

(meses)<br />

14<br />

16<br />

36<br />

22<br />

18<br />

20<br />

11<br />

30<br />

26<br />

12<br />

6<br />

7<br />

2<br />

1<br />

Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana - Vol. <strong>37</strong> - Nº 4 de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!