26.05.2014 Views

Introduccin a la biomecnica del pie - Plaza de Deportes

Introduccin a la biomecnica del pie - Plaza de Deportes

Introduccin a la biomecnica del pie - Plaza de Deportes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción a <strong>la</strong> biomecánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong><br />

Pod. Martín Rueda Sánchez<br />

podomrs@gmail.com<br />

Gentileza Apunts<br />

Prólogo<br />

Durante muchos años, el <strong>pie</strong> se ha consi<strong>de</strong>rado como un apéndice ais<strong>la</strong>do no re<strong>la</strong>cionando consecuentemente su patología<br />

con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura corporal. Hoy sabemos que eso no es cierto y que el <strong>pie</strong>, al ser <strong>la</strong> única referencia física que<br />

nos pone en contacto con el suelo, <strong>de</strong>be representar un compromiso entre éste y <strong>la</strong> carga que soporta, existiendo<br />

consecuentemente una íntima re<strong>la</strong>ción estructural.<br />

Para enten<strong>de</strong>r esto así ha sido necesario ir buscando explicaciones coherentes, con un cariz arquitectónico, que emanan<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> propia observación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras óseas y fibroelásticas que lo integran, aproximándolo en consecuencia a un<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o mecánico <strong>de</strong> más fácil interpretación.<br />

Se que es difícil aún así llegar a un estado <strong>de</strong> compresión total, pero no tanto acercarnos a un razonamiento lógico. Esta<br />

ha sido <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> escribir este manual, en el que posiblemente hayan apartados que resulten áridos y hasta aburridos a<br />

primera vista para el lector, pero he querido dar una visión diferente, que quiere representar un enfoque distinto al<br />

habitual, o al menos, ser un motivo <strong>de</strong> reflexión.<br />

Por tanto, no se trata <strong>de</strong> un tratado <strong>de</strong> patología, que sería interminable, ya que cada caso en particu<strong>la</strong>r requiere su<br />

propia interpretación, y como bien sabemos, el generalizar resulta a todas luces inexacto, sino exclusivamente <strong>de</strong> análisis<br />

biomecánico <strong><strong>de</strong>l</strong> gesto, cuyo entendimiento da como resultado inmediato <strong>la</strong> compresión y <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> cada<br />

patología.<br />

En cierto modo, es también una obligación dar luz a este tratado, aunque sea como justificación a <strong>la</strong>s muchas horas que<br />

he restado a mi familia para intentar buscar una explicación mecánicamente lógica a algo tan esencial, y con frecuencia<br />

vagamente interpretado, como son los aspectos biomecánicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong>. No quiero <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> expresar mi agra<strong>de</strong>cimiento a<br />

cuantos amigos y compañeros me han alentado a su publicación, y han soportado en más <strong>de</strong> una ocasión mis, a veces,<br />

hasta posiblemente aburridas inquietu<strong>de</strong>s.<br />

Forman también un apartado muy especial mis ex alumnos, <strong>de</strong> los que guardo un entrañable recuerdo. Para todos ellos,<br />

con mi más sincero agra<strong>de</strong>cimiento y cariño.<br />

Martín Rueda<br />

Introducción a <strong>la</strong> Biomecánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong><br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteraciones que afectan al <strong>pie</strong> requiere enten<strong>de</strong>r primero <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> un <strong>pie</strong> normal y sus diferentes<br />

comportamientos mecánicos durante <strong>la</strong>s distintas exigencias que <strong>la</strong> actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre p<strong>la</strong>ntea cotidianamente. Es por<br />

ello que trataremos <strong>de</strong> hacer un mero resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> cinemática articu<strong>la</strong>r, incluyendo los aspectos anatómicos <strong>de</strong> sus<br />

componentes, tanto b<strong>la</strong>ndos como óseos, así como su contemp<strong>la</strong>ción en el espacio, para analizar sus comportamientos<br />

en <strong>la</strong>s tres dimensiones, siempre con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> estructura a <strong>la</strong> cual soporta.<br />

Abordaremos el comportamiento <strong>de</strong> un cuerpo rígido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> referencia, lo que conocemos como<br />

tras<strong>la</strong>ciones y rotaciones, entendiendo a <strong>la</strong> primera como el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento lineal <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s partes contenidas en el<br />

cuerpo analizado durante un tiempo especifico, y a <strong>la</strong> segunda, o rotación, cuando todas <strong>la</strong>s partes contenidas en el<br />

cuerpo se mueven en una trayectoria circu<strong>la</strong>r alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un eje <strong>de</strong>nominado eje <strong>de</strong> rotación, contenido en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cuerpo, girando por tanto todas <strong>la</strong>s partes <strong>la</strong> misma amplitud en una unidad <strong>de</strong> tiempo.<br />

La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cómo un cuerpo rígido se mueve <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> referencia se <strong>de</strong>nomina cinemática, mientras<br />

que el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas que actúan sobre un cuerpo y producen movimientos <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>ción o rotación, se l<strong>la</strong>ma<br />

cinética. Para que se produzca el movimiento es necesaria <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> una fuerza. Enten<strong>de</strong>remos como fuerzas a los<br />

vectores <strong>de</strong> cantidad que tienen magnitud y dirección. Como ejemplos más c<strong>la</strong>ros <strong>de</strong> fuerzas tenemos <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gravedad, <strong>la</strong> reacción <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo y <strong>la</strong> tracción <strong><strong>de</strong>l</strong> músculo.<br />

Estas fuerzas, aplicadas a un cuerpo rígido pue<strong>de</strong>n producir tanto tras<strong>la</strong>ción como rotación, pero cuando actúan en<br />

sentido contrario sobre el mismo cuerpo, en sus dos extremos, producen torsión.<br />

Tras<strong>la</strong>ción Rotación Torsión<br />

Para calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza que se ejerce sobre un cuerpo, aplicamos <strong>la</strong> Segunda Ley <strong>de</strong> Newton:<br />

F (newton)= M (Kg.). a (m/s2)<br />

Para calcu<strong>la</strong>r el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> torsión se aplica <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong>. T = f. d, siendo f <strong>la</strong> fuerza ejercida, o brazo <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>nca, sobre<br />

el cuerpo ,y d <strong>la</strong> distancia perpendicu<strong>la</strong>r entre <strong>la</strong> fuerza que aplicamos, momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza, y el eje <strong>de</strong> rotación.<br />

Aplicando esto al músculo, resulta que <strong>la</strong> proximidad <strong><strong>de</strong>l</strong> tendón al eje <strong>de</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> brazo <strong>de</strong><br />

pa<strong>la</strong>nca a través <strong><strong>de</strong>l</strong> que actúa <strong>la</strong> fuerza <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.


Por lo tanto, los músculos que tienen su inserción más lejos <strong><strong>de</strong>l</strong> eje <strong>de</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción, tendrán un brazo <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>nca más<br />

<strong>la</strong>rgo, por lo que pue<strong>de</strong> producir más fuerza que otro músculo que tenga mayor sección, pero que se inserte más próximo<br />

a <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción. Tendremos presente que el cuerpo equivaldría a una estructura antigravitacional, cuyo único punto <strong>de</strong><br />

contacto con el suelo son sus <strong>pie</strong>s. Ellos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mantenerlo, se comportan como captores que remiten al cerebro una<br />

información sobre lo que pisamos, para que éste, conjuntamente con otros parámetros o referencias, e<strong>la</strong>bore un<br />

complicado programa que mantiene el tono suficiente y necesario para soportar una posición vertical y <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarnos, así<br />

como generar <strong>la</strong>s compensaciones necesarias cuando existe un <strong>de</strong>sequilibrio en cualquier segmento, con el objetivo <strong>de</strong><br />

mantener el centro <strong>de</strong> gravedad en <strong>la</strong> posición correcta.<br />

Todo ello se realiza a <strong>la</strong> vez con una cotas <strong>de</strong> ahorro insuperables, por lo que cada uno <strong>de</strong> los elementos tiene <strong>la</strong><br />

resistencia justa y suficiente mantenida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos parámetros en los que los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste mecánico<br />

tanto internos como externos quedan minimizados. Actualmente, los estudios acerca <strong>de</strong> los aspectos dinámicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong> se<br />

han visto favorecidos con <strong>la</strong> incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> vi<strong>de</strong>o y <strong>la</strong> computarización, y más recientemente, los sistemas <strong>de</strong> análisis<br />

<strong>de</strong> presión, que nos ayudan más a enten<strong>de</strong>r el gesto y analizarlo con <strong>de</strong>talle.<br />

En este sentido hay que mezc<strong>la</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente los conceptos clínicos y los físicos, para tener un conocimiento lo mas<br />

aproximado posible <strong>de</strong> <strong>la</strong> cinemática <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong>, viéndolo consecuentemente más integrado en ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> trabajo que como<br />

apéndice ais<strong>la</strong>do.<br />

Figura I El estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong> <strong>de</strong>be hacerse siempre con re<strong>la</strong>ción al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na<br />

Empíricamente consi<strong>de</strong>ramos al <strong>pie</strong> como un elemento servoamortiguador dotado <strong>de</strong> <strong>la</strong> resistencia suficiente para<br />

propulsarnos, a veces <strong>de</strong> forma vigorosa, y a veces sutil y <strong><strong>de</strong>l</strong>icada, cuyo trabajo en<strong>la</strong>za con estructuras superiores <strong>de</strong><br />

forma que no es fácil interpretar el movimiento <strong>de</strong> forma ais<strong>la</strong>da. Es capaz <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> un comportamiento tridimensional<br />

<strong>de</strong> bóveda a uno simple <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>nca, sin per<strong>de</strong>r el sincronismo con el resto <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na, cuyas <strong>pie</strong>zas<br />

integrantes combinan a <strong>la</strong> perfección los movimientos <strong>de</strong> flexión, extensión y rotación.<br />

Gracias a estos movimientos se elimina el ascenso o <strong>de</strong>scenso brusco <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong>de</strong> gravedad, que <strong>de</strong>scribe una curva<br />

sinusoidal con una amplitud aproximada <strong>de</strong> 50 mm., simétrico en los p<strong>la</strong>nos horizontal y sagital.<br />

Criterio biofísico <strong>de</strong> normalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> extremidad<br />

Este <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción i<strong>de</strong>al física entre los segmentos óseos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong> y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>pie</strong>rna, para obtener <strong>la</strong> máxima eficacia<br />

funcional durante <strong>la</strong> estática o <strong>la</strong> dinámica. La <strong>pie</strong>rna se sitúa en posición vertical con re<strong>la</strong>ción al suelo.<br />

La rodil<strong>la</strong>, el tobillo y <strong>la</strong> art. subastragalina se sitúan en p<strong>la</strong>nos transversos paralelos a <strong>la</strong> superficie que soportan, y<br />

consecuentemente al suelo. Los p<strong>la</strong>nos inferiores <strong>de</strong> antepié y retropié son paralelos entre sí, y también al p<strong>la</strong>no <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo<br />

y perpendicu<strong>la</strong>res al eje <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>pie</strong>rna.<br />

Obviamente estas re<strong>la</strong>ciones i<strong>de</strong>ales resultan a veces raras <strong>de</strong> encontrar en individuos normales, por lo que a partir <strong>de</strong><br />

este criterio aproximativo convenido podremos observar variaciones asintomáticas producidas por mecanismos<br />

acomodativos o compensatorios entre segmentos, cuya catalogación patológica correspon<strong>de</strong> al profesional, <strong>de</strong>biendo ser<br />

tomadas en <strong>la</strong> forma expuesta simplemente como referencia orientativa para el estudio.<br />

Recordatorio sobre el eje <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> <strong>la</strong>s extremida<strong>de</strong>s inferiores y alteraciones mas frecuentes<br />

Para <strong>la</strong> valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> eje <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> <strong>la</strong>s extremida<strong>de</strong>s inferiores po<strong>de</strong>mos tomar como válida <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> Mickulicz,<br />

o eje imaginario situado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> en centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabeza femoral hasta el suelo, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo astragalino.<br />

Con el paciente en bipe<strong>de</strong>stación, visión frontal, este eje baja inclinado <strong>de</strong> arriba a abajo y <strong>de</strong> fuera hacia a<strong>de</strong>ntro unos<br />

tres grados con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> vertical transcurriendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabeza femoral hasta proyectarse en el p<strong>la</strong>no<br />

<strong>de</strong> apoyo a través <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo astragalino. La diáfisis femoral formaría un ángulo <strong>de</strong> 5 a 7 grados, siendo en<br />

cambio coinci<strong>de</strong>nte con <strong>la</strong> tibia.


Figura II Eje <strong>de</strong> Mickulicz situado en el p<strong>la</strong>no frontal<br />

Figura III Proyección p<strong>la</strong>ntar <strong><strong>de</strong>l</strong> eje <strong>de</strong> Mickulicz<br />

El cuello <strong><strong>de</strong>l</strong> fémur se orienta unos quince grados en un sentido anterior con re<strong>la</strong>ción a los cóndilos femorales,<br />

aumentando este valor en <strong>la</strong> antetorsión femoral y disminuyendo en <strong>la</strong> retrotorsión. Situando el eje <strong>de</strong> Mickulicz en un<br />

p<strong>la</strong>no antero-posterior, en él se producirían los movimientos <strong>de</strong> flexo-extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra, rodil<strong>la</strong>, tibio-tarsiana,<br />

metatarso-falángicas e interfalángicas, mientras que en el p<strong>la</strong>no <strong>la</strong>teral se producirían <strong>la</strong>s variaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> ángulo cérvicodiafisario<br />

o coxa vara o valga, los <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos en abducción y addución <strong>de</strong> <strong>la</strong> rodil<strong>la</strong>, o genu varo y valgo, así como<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> eje <strong><strong>de</strong>l</strong> talón en varo y en valgo y <strong>la</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> metatarso en pronación y supinación, o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos en<br />

rotación sobre su eje longitudinal.<br />

Figura IV Esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> equilibrio estático <strong>de</strong> <strong>la</strong> extremidad: <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> acción o peso y <strong>de</strong> reacción o<br />

resistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo a nivel ce antepié recaen en los metatarsianos centrales, como estructuras más fijas<br />

Figura V Ángulo <strong>de</strong> antetorsión femoral<br />

Las <strong>de</strong>sviaciones que podríamos encontrar en el p<strong>la</strong>no horizontal serían <strong>la</strong>s referentes al fémur en antetorsion o<br />

retrotorsión, a <strong>la</strong> tibia en variaciones en su ángulo <strong>de</strong> torsión, o <strong><strong>de</strong>l</strong> antepié en abducción o aducción, y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos en<br />

clinodactilias.


Figura VI Eje <strong>de</strong> Mickulicz situado en el p<strong>la</strong>no anteroposterior<br />

P<strong>la</strong>no antero-posterior<br />

Con el paciente en bipe<strong>de</strong>stación, visión <strong>la</strong>teral, observaremos <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> rodil<strong>la</strong>, que pue<strong>de</strong> encontrarse por <strong>de</strong>trás<br />

o por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> este eje, es <strong>de</strong>cir, en genu-recurvatum y en genu-flexus. El <strong>pie</strong> pue<strong>de</strong> asimismo presentar variaciones en<br />

el mencionado p<strong>la</strong>no <strong>la</strong>teral o sagital, tales como equinismo, talus, cavus y p<strong>la</strong>no<br />

Hab<strong>la</strong>remos <strong>de</strong> equinismo cuando el antepié queda en p<strong>la</strong>no inferior al talón, en posición <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntiflexión, con aumento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

arco p<strong>la</strong>ntar por inflexión <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediotarsiana en sentido caudal. Habrá lógicamente una insuficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura<br />

pretibial<br />

Enten<strong>de</strong>remos por talo a <strong>la</strong> posición permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong> tibio tarsiana en flexión dorsal, <strong>de</strong> manera que el antepié no<br />

contracta con el suelo, existiendo por tanto una insuficiencia o parálisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura <strong>de</strong> <strong>la</strong> pantorril<strong>la</strong>.<br />

Figura VII Genu flexus<br />

Figura VIII Genu recurvatum


Figura IX Equino<br />

El <strong>pie</strong> p<strong>la</strong>no será <strong>la</strong> <strong>de</strong>formidad opuesta, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> arco p<strong>la</strong>ntar por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sus valores normales,<br />

con aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> ángulo <strong>de</strong> Costa-Bartani y el escafoi<strong>de</strong>s situado por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> Feiss.<br />

Figura X Talo<br />

Será un <strong>pie</strong> cavo cuando existe un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> bóveda p<strong>la</strong>ntar con aproximación <strong><strong>de</strong>l</strong> antepié y <strong><strong>de</strong>l</strong> retro<strong>pie</strong>, y <strong>la</strong> lógica<br />

retracción <strong>de</strong> <strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura p<strong>la</strong>ntar y <strong>de</strong> <strong>la</strong> fascia. El escafoi<strong>de</strong>s estará situado por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> Feiss y en<br />

ángulo <strong>de</strong> Costa Bartani por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sus valores normales (124-126°). El arco externo no contactará sobre el suelo por<br />

<strong>la</strong> elevación <strong><strong>de</strong>l</strong> cuboi<strong>de</strong>s.<br />

El <strong>pie</strong> p<strong>la</strong>no será <strong>la</strong> <strong>de</strong>formidad opuesta, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> arco p<strong>la</strong>ntar por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sus valores normales, con<br />

aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> ángulo <strong>de</strong> Costa-Bartani y el escafoi<strong>de</strong>s situado por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> Feiss.<br />

Figura XI Cavo<br />

Figura XII P<strong>la</strong>no<br />

Las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos en este p<strong>la</strong>no serán su situación en garra, ya sea total, media o proximal.<br />

Figura XIII Garra proximal<br />

Figura XIV Garra distal


Figura XV Garra completa<br />

P<strong>la</strong>no frontal o coronal<br />

Referentes a <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra, pue<strong>de</strong> encontrarse en varo (coxa vara)o en valgo (coxa valga), según el ángulo cervtco-diafisario<br />

se encuentre por encima o por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sus valores normales (130°)<br />

Figura XVI Coxa vara<br />

Figura XVII Coxa valga<br />

Con referencia a <strong>la</strong> rodil<strong>la</strong>, pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>salineada medialmente situándose por <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> eje <strong>de</strong> Mickulicz, con lo cual el<br />

paciente con <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s juntas no pue<strong>de</strong> unir los <strong>pie</strong>s, adoptando <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> equis, lo que l<strong>la</strong>maremos genu valgo, o por<br />

fuera <strong>de</strong> dicho eje, con <strong>pie</strong>rnas en paréntesis, en cuyo caso hab<strong>la</strong>remos <strong>de</strong> genu varo.<br />

Figura XVIII Genu valgo<br />

Figura XIX Genu<br />

La visión posterior <strong><strong>de</strong>l</strong> paciente nos evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> eje <strong><strong>de</strong>l</strong> talón o línea <strong>de</strong> Helbing que pue<strong>de</strong> adoptar <strong>la</strong>s<br />

variaciones posturales en valgo o en varus. Será un calcáneo valgo cuando el eje vertical <strong><strong>de</strong>l</strong> talón y <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> <strong>la</strong> tibia<br />

forman un ángulo <strong>de</strong> vértice interno, y varo el caso contrario.<br />

El antepié o región metatarso digital pue<strong>de</strong> situarse en pronación y en supinación, y los <strong>de</strong>dos pue<strong>de</strong>n adoptar rotaciones<br />

sobre su eje longitudinal en varo o en valgo. Será un antepié supinado cuando a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediotarsiana <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta se<br />

eleva internamente, mirando hacia <strong>la</strong> línea media <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo, manteniéndose el talón en posición neutra.


Existirá por tanto una insuficiencia <strong><strong>de</strong>l</strong> peroneo <strong>la</strong>teral <strong>la</strong>rgo. Por contra, hab<strong>la</strong>remos <strong>de</strong> pronación <strong>de</strong> antepié cuando <strong>la</strong><br />

región metatarsal esta situada en rotación externa, es <strong>de</strong>cir, el p<strong>la</strong>no <strong><strong>de</strong>l</strong> primer meta es inferior al <strong><strong>de</strong>l</strong> quinto. Un<br />

ejemplo c<strong>la</strong>ro será <strong>la</strong> parálisis <strong><strong>de</strong>l</strong> tibial anterior.<br />

Figura XX Retro<strong>pie</strong> varo<br />

Figura XXI Retro<strong>pie</strong> valgo<br />

FiguraXXII Antepié en supinación<br />

Figura XXIII Ante<strong>pie</strong> en pronación<br />

P<strong>la</strong>no horizontal<br />

En este p<strong>la</strong>no podremos encontrar variaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> ángulo <strong>de</strong> antetorsion <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello femoral cuyo valor normal será <strong>de</strong><br />

15-18°, siendo por tanto el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> amplitud <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> unos 45° en cada sentido a partir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> posición cero, con rodil<strong>la</strong>s situadas en el p<strong>la</strong>no frontal.


Cuando este ángulo esta por <strong>de</strong>bajo, <strong>de</strong> sus valores normales, <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s se encontrarán en rotación externa y <strong>la</strong> rotación<br />

interna <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra disminuida. El paciente adoptará una marcha en abducción. El aumento <strong>de</strong> dicho ángulo comportará<br />

<strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s en rotación interna y <strong>la</strong> disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> ángulo <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra hacia <strong>la</strong> rotación<br />

externa. El paciente por tanto marchará con <strong>la</strong> punta <strong>de</strong> los <strong>pie</strong>s hacia a<strong>de</strong>ntro o marcha en addución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rodil<strong>la</strong>s.<br />

Figura XXIV Torsión o movimientos contrarios entre los 2 extremos<br />

Figura XXV Rotación o movimiento sobre un eje en el mismo sentido entre los dos extremos<br />

Figura XXVI Abducción o <strong>de</strong>salineación <strong>de</strong> vértice interno <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> Meyer. Addución o <strong>de</strong>salineación <strong>de</strong> vértice<br />

externo <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> Meyer<br />

Igualmente <strong>la</strong> tibia pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar variaciones torsionales, cuando el eje transmaleo<strong>la</strong>r este por encima o por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

su valor normal, que se sitúa entre los 15 y 20 grados. La región metatarsal pue<strong>de</strong> estar en aducción o en abducción,<br />

según el eje longitudinal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong> o línea <strong>de</strong> Meyer esté angu<strong>la</strong>do con vértice externo o interno a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> mediotarsiana.<br />

Los <strong>de</strong>dos pue<strong>de</strong>n presentar <strong>de</strong>sviaciones <strong>la</strong>terales (clinodactilias, o abducciones y aducciones). Para <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones<br />

<strong>la</strong>terales <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos tomaremos <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> abducir o clinodactilia externa como separarse <strong><strong>de</strong>l</strong> eje <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo<br />

<strong>de</strong>do, y <strong>la</strong> <strong>de</strong> aducir o clinodactilia interna, como <strong>la</strong> aproximación al segundo <strong>de</strong>do.


Figura XXVII Clinodactilia o <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos en el p<strong>la</strong>no horizontal<br />

Lógicamente estas alteraciones posturales difícilmente <strong>la</strong>s encontraremos <strong>de</strong> forma ais<strong>la</strong>da, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> inter-re<strong>la</strong>ción<br />

entre los movimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas articu<strong>la</strong>ciones, pero siempre habrá una que sobresalga sobre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más en<br />

intensidad o importancia, que vendría a constituir "el nombre propio" <strong>de</strong> <strong>la</strong> alteración, quedando así como "apellido" <strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

menor magnitud.<br />

Pienso que es importante adoptar una nomenc<strong>la</strong>tura a<strong>de</strong>cuada, pues en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong>, no requiere el mismo tratamiento<br />

ni obe<strong>de</strong>ce a los mismos factores etiológicos el <strong>pie</strong> PLANO-VALGO, que el <strong>pie</strong> VALGO-PLANO, que vendrían a significar dos<br />

patologías diferentes y a los que con cierta frecuencia se les aplica <strong>la</strong> misma i<strong>de</strong>ntificación.<<br />

Así, un <strong>pie</strong> valgo pue<strong>de</strong> ser funcionalmente p<strong>la</strong>no, pero una vez reestructurado el valguismo, los arcos adoptaran una<br />

morfología normal o incluso aumentada hacia el cavus, y en cambio un <strong>pie</strong> p<strong>la</strong>no valgo, aunque se reduzca el valguismo<br />

seguirá presentando una morfología <strong>de</strong> p<strong>la</strong>no. Como po<strong>de</strong>mos apreciar tanto <strong>la</strong> patología, como los criterios re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong><br />

solución, diagnóstico y tratamiento serán diferentes en uno y otro caso.<br />

El <strong>pie</strong> normal o equilibrado<br />

No resulta tarea fácil catalogar al <strong>pie</strong> normal en términos absolutos, no solo porque siempre <strong>de</strong>be ser valorado <strong>de</strong> forma<br />

global, y por tanto re<strong>la</strong>cionada con el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura que soporta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener presentes sus distintos<br />

comportamientos funcionales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong>stación a <strong>la</strong> estática, pasando por <strong>la</strong> dinámica, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s que imprime<br />

al calzado, etc.,sino porque también requiere un conocimiento exacto <strong>de</strong> sus distintas fases evolutivas durante el<br />

crecimiento, <strong>de</strong> forma que lo que es normal para un niño preandante, no lo es para uno <strong>de</strong> 5 años, para un adolescente o<br />

para un adulto.<br />

También <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado el medio ambiente o <strong>la</strong> actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto, <strong>de</strong> forma que no es igual el <strong>pie</strong> <strong>de</strong> un<br />

campesino, que el <strong>de</strong> un <strong>de</strong>portista o el <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong> raza negra o <strong>de</strong> una tribu indígena.<br />

Igual que si valoramos otra parte <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo como pue<strong>de</strong>n ser los ojos o <strong>la</strong>s manos, don<strong>de</strong> encontraremos diferencias<br />

individuales e incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo sujeto, nos encontraremos con diferencias entre uno y otro <strong>pie</strong>, que no<br />

siempre pue<strong>de</strong>n ser catalogadas <strong>de</strong> patológicas, por lo que no hay un <strong>pie</strong> standard para todos los individuos.<br />

Por todo ello, <strong>pie</strong>nso que po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar normal al <strong>pie</strong> biomecánicamente equilibrado, y en cambio, no siempre<br />

será normal el <strong>pie</strong> asintomático, ya que gran número <strong>de</strong> patologías estructurales no se van a manifestar <strong>de</strong> forma<br />

inmediata, sino con frecuencia a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, cuando nuestro organismo resulta insuficiente para "reparar" los daños<br />

causados por un <strong>de</strong>sajuste mecánico.<br />

Valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>pie</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño<br />

El niño al nacer presenta un <strong>pie</strong> no preparado para soportar carga y con un tejido esquelético en fase <strong>de</strong> formación,<br />

así como un estado muscu<strong>la</strong>r y neurológico inmaduros. Teniendo en cuenta que el feto se ha formado en una cavidad,<br />

y por tanto sometido a lo que podríamos l<strong>la</strong>mar mol<strong>de</strong>o uterino, en ausencia <strong>de</strong> gravedad, nos podremos encontrar<br />

<strong>de</strong>sviaciones y <strong>de</strong>sorientaciones <strong>de</strong> ejes y articu<strong>la</strong>ciones (varismos, pronaciones, torsiones...) que <strong>de</strong>ben ser interpretadas<br />

escrupulosamente, así como evaluadas en fases sucesivas para conocer sus posibles variaciones.<br />

Cuando nace el niño, en términos generales refleja <strong>la</strong> postura en que se ha formado, pero sus ejes anatómicos van<br />

sufriendo unos cambios orientativos en los que influyen a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un patrón genético, unos mecanismos externos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> movimientos o posiciones que lo van reorientado espacialmente y preparándolo poco a poco<br />

para soportar carga, y más tar<strong>de</strong> para caminar. Estas posiciones tienen influencia en <strong>la</strong> forma y amplitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

articu<strong>la</strong>ciones así como en el eje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diáfisis óseas, que están regidas por unas leyes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, mediante <strong>la</strong>s que <strong>la</strong><br />

práctica <strong>de</strong> movimientos y posturas remo<strong>de</strong><strong>la</strong>n y orientan a <strong>la</strong>s superficies articu<strong>la</strong>res, por lo que es obvia su participación<br />

directa en el futuro esquema muscu<strong>la</strong>r y óseo.<br />

Nos encontramos por tanto en una fase <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo músculo-esquelético fundamental, ya que si existen mecanismos<br />

externos superiores en intensidad o tiempo a <strong>la</strong> propia capacidad <strong>de</strong> remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción, serán agentes que interferirán en su<br />

proceso evolutivo normal, al actuar a modo <strong>de</strong>" féru<strong>la</strong>s" que mantienen un esquema postural <strong>de</strong>terminado más o menos<br />

fijo.<br />

Más tar<strong>de</strong>, en <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> gateo, el infante adoptará unas posiciones que representan <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s que ha<br />

adoptado hasta esa edad, con lo que seguirán influyendo unos agentes mecánicos externos <strong>de</strong> movimiento, potenciados<br />

ahora por los <strong>de</strong> carga parcial que el gesto <strong>de</strong> gatear requiere. Cuando el niño se siente capaz <strong>de</strong> mantenerse <strong>de</strong> <strong>pie</strong>,<br />

iniciará tímidamente sus primeros pasos, con <strong>la</strong>s <strong>pie</strong>rnas separadas para ampliar su base <strong>de</strong> sustentación, con un escaso<br />

control sobre su movimiento y apoyos, manteniendo el equilibrio <strong>de</strong> forma precaria.


La posición <strong>de</strong> partida para <strong>la</strong> <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ción se produce a partir <strong>de</strong> un reflejo o estímulo <strong>de</strong> apoyo, poniendo en marcha<br />

unos esquemas aprendidos mediante <strong>la</strong> repetición <strong>de</strong> gestos, como el gateo, más los factores anatómicos hereditarios,<br />

e incluso los miméticos ,que el niño emu<strong>la</strong> al tomarlos como puntos <strong>de</strong> referencia, por lo que es frecuente que sus gestos<br />

recuer<strong>de</strong>n a los <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s personas que en cierto modo le han servido <strong>de</strong> patrón durante su aprendizaje.<br />

Po<strong>de</strong>mos entonces asegurar que un aprendizaje correcto, así como el control <strong>de</strong> posturas, contro<strong>la</strong>ndo y evitando <strong>la</strong>s que<br />

sean repetitivas o fijas, más el estímulo muscu<strong>la</strong>r continuado, representan <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una buena <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ción. La mayor<br />

separación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>pie</strong>rnas para ampliar <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> apoyo hace que el eje <strong>de</strong> carga no recaiga sobre los metatarsianos<br />

segundo y tercero, sino internamente preñando al <strong>pie</strong> con <strong>la</strong> consiguiente <strong>la</strong>teralización y <strong>de</strong>scenso <strong><strong>de</strong>l</strong> arco interno.<br />

Por un <strong>la</strong>do su frágil osificación, y por otro <strong>la</strong> holgura entre los elementos osteocarti<strong>la</strong>ginosos, así como <strong>la</strong> e<strong>la</strong>sticidad <strong>de</strong><br />

cápsu<strong>la</strong>s y ligamentos ,hacen que el <strong>pie</strong> caiga irremisiblemente en pronación. Sus mecanismos <strong>de</strong> propioceptividad,<br />

inmaduros, no envían el estado <strong>de</strong> tensión posicional a los músculos, por lo que tampoco estos pue<strong>de</strong> reaccionar<br />

equilibrando <strong>la</strong> bóveda. De manera natural, ese frágil esqueleto ya está protegido por un tejido adiposo p<strong>la</strong>ntar<br />

abundante, que actúa a modo <strong>de</strong> cojín hidroneumático, y que no <strong>de</strong>saparecerá hasta que el esqueleto tenga soli<strong>de</strong>z<br />

suficiente.<br />

Por ello existe <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong> que el niño <strong>de</strong> pequeño tiene los <strong>pie</strong>s p<strong>la</strong>nos y que al arco no se hará presente hasta los 2 o<br />

3 años. Sabemos que eso no es cierto y por tanto, mediante <strong>la</strong>s técnicas exploratorias a<strong>de</strong>cuadas, como el examen<br />

morfológico, <strong>la</strong>s movilizaciones, <strong>la</strong>s técnicas radiológicas, y simplemente el examen computerizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> huel<strong>la</strong>, cuando<br />

ello es posible, po<strong>de</strong>mos hacer diagnósticos precisos y no <strong>de</strong>jar a su suerte <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> ese <strong>pie</strong>, lo cual, <strong>de</strong>spués nos<br />

pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear problemas para reequilibrarlo.<br />

Por tanto, el crecimiento se compone <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> etapas, y cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> anterior y condiciona a <strong>la</strong><br />

siguiente, y nosotros <strong>de</strong>bemos actuar con criterios coherentes. Parale<strong>la</strong>mente, si hasta esta edad ha mantenido posiciones<br />

prolongadas ina<strong>de</strong>cuadas, ya sea durante el gateo o durante el sueño, éstas seguirán presentes y exageradas con<br />

frecuencia, por <strong>la</strong> repetición unos esquemas posturales insuficientes y un mal control <strong><strong>de</strong>l</strong> tono muscu<strong>la</strong>r.<br />

Si bien es verdad que gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alteraciones posturales que el niño pueda presentar antes <strong>de</strong> caminar, van a<br />

<strong>de</strong>saparecer progresivamente con el tiempo , no es aconsejable relegar siempre a <strong>la</strong> suerte el que se normalicen , por<br />

lo que es conveniente para el futuro <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> extremidad infantil, que todo el proceso <strong>de</strong> grabación <strong>de</strong> esquemas<br />

posturales y mecanismos propioceptivos, se hal<strong>la</strong> realizado <strong>de</strong> forma correcta, pues <strong>de</strong> lo contrario, <strong>la</strong> dinámica podría<br />

suponer en muchas ocasiones no solo <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>fecto o <strong>de</strong>formidad postural, sino su aumento o<br />

estabilización ina<strong>de</strong>cuada. No es posible reproducir bien una pelícu<strong>la</strong> cuyos fotogramas se han grabado <strong>de</strong>ficitariamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!