27.05.2014 Views

GEO Guatemala.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Guatemala.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Guatemala.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MINISTERIO<br />

DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES<br />

Esta variada especialización que tiene <strong>Guatemala</strong><br />

en sus ramas <strong>de</strong> actividad, estaría explicando<br />

la primacía que ocupa como zona <strong>de</strong> mayor<br />

atracción <strong>de</strong> los migrantes <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong>l país. El segundo <strong>de</strong>partamento que<br />

absorbe más inmigrantes es Petén, aunque cuenta<br />

con una participación <strong>de</strong> la PEA muy baja, 3% <strong>de</strong>l<br />

total nacional, la cual se concentra en las activida<strong>de</strong>s<br />

agrícolas (81%).<br />

El proceso <strong>de</strong> metropolización<br />

El alto índice <strong>de</strong> crecimiento poblacional hace<br />

importante analizar la dimensión <strong>de</strong> la metropolización<br />

en <strong>Guatemala</strong> porque es una <strong>de</strong> las<br />

zonas más expuestas a <strong>de</strong>sastres. Por un lado, es<br />

una zona <strong>de</strong> alto riesgo sísmico y volcánico y por<br />

otro, su propio <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado y <strong>de</strong>scontrolado<br />

constituye una fuente <strong>para</strong> otro tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sastres, como contaminación y <strong>de</strong>terioro ecológico<br />

(también <strong>de</strong> zonas vecinas, como cuencas <strong>de</strong> los<br />

ríos, <strong>el</strong> lago <strong>de</strong> Amatitlán), erosión, <strong>de</strong>slizamientos,<br />

inundaciones.<br />

La alta concentración <strong>de</strong> población, producción,<br />

infraestructura y administración en la ciudad,<br />

aumenta en enorme grado la vulnerabilidad <strong>de</strong> la<br />

región pero también <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> país en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sastres agudos.<br />

La centralización casi absoluta <strong>de</strong> instituciones,<br />

<strong>de</strong> servicios vitales (hospitales, t<strong>el</strong>ecomunicaciones,<br />

transporte, personal capacitado) etc. en esta región,<br />

obstaculiza, en caso <strong>de</strong> emergencia, cualquier<br />

acción nacional.<br />

La ciudad <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> con una estimación<br />

<strong>de</strong> 5,518 habitantes por kilómetro cuadrado <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> año 2000, es la capital más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Centro<br />

América.<br />

El país constituye un polo <strong>de</strong> concentración<br />

enorme, respecto <strong>de</strong> la población, producción<br />

nacional, servicios y administración. La metropolización<br />

en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> es entonces,<br />

un fenómeno que se manifiesta sólo respecto <strong>de</strong><br />

la capital y su entorno, <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l país es rural.<br />

Siempre ha existido primacía <strong>de</strong> la capital en <strong>el</strong><br />

país, <strong>de</strong>bido a la concentración <strong>de</strong> funciones en <strong>el</strong>la.<br />

El aumento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la región metropolitana,<br />

por la creciente migración hacia <strong>el</strong>la, muestra una dimensión<br />

alarmante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l presente siglo.<br />

Porque <strong>Guatemala</strong> es un país pequeño, casi<br />

no se manifiesta migración en etapas campo-ciudad<br />

intermedia-capital, sino directo a la metrópoli. Si<br />

en la primera fase <strong>de</strong> este movimiento espacial los<br />

emigrantes se dirigían todavía a la capital (municipio<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 70 y en<br />

mayor grado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l terremoto en 1976, la<br />

corriente se inclinó hacia los municipios formando<br />

un área metropolitana.<br />

Las siguientes cifras muestran las etapas <strong>de</strong><br />

la metropolización en este sentido: a finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX (censo <strong>de</strong> 1893) vivía solamente 5% <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong>l país en la capital y un 13.4% en <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> (hoy Región I<br />

Metropolitana). Dentro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong> la población capitalina (municipio <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong>) constituía <strong>el</strong> 46%.<br />

En 1950 <strong>el</strong> 10.5% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong>l país<br />

vivía en <strong>el</strong> municipio <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> (capital) y 15.7%<br />

en <strong>el</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. Dentro <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento aumentó la concentración en <strong>el</strong><br />

municipio <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> a 67%.<br />

Hasta 1989, la población <strong>de</strong> la capital respecto<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>l país, sólo aumentó hasta <strong>el</strong> 11.8% (+1.3%),<br />

pero la población <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> total <strong>de</strong> la República aumentó<br />

hasta <strong>el</strong> 21.3% (+5.3%). Para <strong>el</strong> año 2000 se<br />

estimaba <strong>para</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, sin contar<br />

los municipios conurbanos, una población <strong>de</strong><br />

1,015,303 y <strong>de</strong> 1,031,376 en <strong>el</strong> 2005.<br />

En total, la capital fue la que creció con mayor<br />

ritmo; hoy en día tiene una población 16 veces<br />

mayor que a finales <strong>de</strong>l siglo pasado, mientras la<br />

población <strong>de</strong>l país solamente es 6.5 veces mayor<br />

y la <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento 13, pero <strong>el</strong> crecimiento<br />

poblacional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento se halla por encima<br />

<strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> (capital).<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!