27.05.2014 Views

GEO Guatemala.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Guatemala.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

GEO Guatemala.pdf - Programa de Naciones Unidas para el Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>GEO</strong> GUATEMALA 2003<br />

INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE<br />

<strong>Guatemala</strong> e Izabal se encuentran los municipios que,<br />

en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> ocurrir un fenómeno natural, afectan<br />

directamente al PIB.<br />

Esta concentración <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s implica alto<br />

riesgo, <strong>de</strong>bido a que una inundación, temporal o<br />

huracán podría <strong>de</strong>struir, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Escuintla e<br />

Izabal, gran parte <strong>de</strong> la estructura productiva <strong>de</strong> la<br />

zona, situación similar pue<strong>de</strong> ocurrir en los municipios<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> en caso <strong>de</strong> un terremoto, aunque<br />

estos municipios son los que cuentan con mayores<br />

recursos <strong>para</strong> afrontar los problemas ocasionados<br />

por los <strong>de</strong>sastres naturales.<br />

Debido al volumen <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> café y<br />

azúcar, así como a la actividad comercial, industrial<br />

y <strong>de</strong> transporte, los municipios en don<strong>de</strong> se concentra<br />

la mayor actividad productiva <strong>de</strong>l país son: Santa<br />

Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, Siquinalá y<br />

<strong>Guatemala</strong>.<br />

El café es <strong>el</strong> primer producto agrícola <strong>de</strong><br />

exportación; sin embargo, en términos monetarios,<br />

<strong>el</strong> mayor porcentaje <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l PIB lo<br />

representa <strong>el</strong> comercio, en don<strong>de</strong> se concentra casi<br />

la cuarta parte <strong>de</strong> la actividad económica nacional,<br />

esto implica que la actividad comercial se ve<br />

impactada por los fenómenos naturales no importando<br />

la región o actividad afectada.<br />

Vulnerabilidad institucional<br />

La estructura institucional r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong><br />

Sistema Nacional <strong>para</strong> la Reducción <strong>de</strong> Desastres<br />

está conformada por instituciones <strong>de</strong>l sector público,<br />

organismos internacionales, organizaciones no<br />

gubernamentales y la población.<br />

El sector público se enmarca y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

Organismo Ejecutivo, presidido por <strong>el</strong> Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República y sectorialmente por cada Ministerio<br />

<strong>de</strong> Estado. El niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> centralización <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

vinculadas con la atención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres es muy<br />

alto, como en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los Ministerios <strong>de</strong> Estado.<br />

creación <strong>de</strong> instituciones que nacieron <strong>de</strong> situaciones<br />

coyunturales <strong>de</strong> emergencia, como <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Emergencia (CONE), producto<br />

<strong>de</strong> temporales que acontecieron en 1969 como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l huracán Franc<strong>el</strong>ia; <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong><br />

Reconstrucción Nacional (CRN), como producto <strong>de</strong>l<br />

terremoto <strong>de</strong> 1976 y por último en 1996, se creó la<br />

Ley <strong>de</strong> la Coordinadora Nacional <strong>para</strong> la Reducción<br />

<strong>de</strong> Desastres (CONRED).<br />

Como entidad <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República,<br />

la Secretaría <strong>de</strong> Planificación y <strong>Programa</strong>ción <strong>de</strong><br />

la Presi<strong>de</strong>ncia (SEGEPLAN), tiene r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong><br />

componente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales. Su marco legal<br />

no le asigna funciones específicas, pero es fácil<br />

prever que sus direcciones <strong>de</strong> Planificación Sectorial<br />

y la Dirección <strong>de</strong> Planificación Regional, <strong>de</strong>bieran<br />

ser unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fuerte vinculación entre <strong>de</strong>sastres<br />

y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

También están <strong>el</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Áreas<br />

Protegidas (CONAP), la Dirección Ejecutiva <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia, los Ministerios <strong>de</strong> Estado particularmente<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong> Ambiente y Recursos Naturales.<br />

CONRED, por su propia estructura y naturaleza,<br />

está vinculado con la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República,<br />

aunque cuente en su organización con otros funcionarios<br />

<strong>de</strong> Estado, en particular con los Ministros<br />

y la presencia <strong>de</strong> otras organizaciones <strong>de</strong> carácter<br />

privado.<br />

El análisis regional, <strong>de</strong>partamental y local indica<br />

que la institución tien<strong>de</strong> a la centralización ya que<br />

tiene su asiento y base <strong>de</strong> operación fundamentales<br />

en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> y, frente a las emergencias<br />

y contingencias, se <strong>de</strong>splaza a las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres<br />

aunque se cuenta con <strong>de</strong>legados regionales y<br />

<strong>de</strong>partamentales.<br />

Sus acciones todavía están orientadas a trabajar<br />

en respuesta y emergencia, aunque existe la<br />

disposición por cubrir todas las etapas <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sastres.<br />

El Estado <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> ha respondido a los<br />

<strong>de</strong>sastres en forma coyuntural. Han promovido la<br />

Hay interés genuino por fortalecer las acciones<br />

en las etapas <strong>de</strong> mitigación y pre<strong>para</strong>ción, lo cual<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!