18.06.2014 Views

VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio

VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio

VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Family Community Health/Immunization Unit<br />

<strong>VPH</strong>: <strong>Aspectos</strong> <strong>Relacionados</strong> a <strong>Laboratorio</strong><br />

Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo, Rotavirusy HPV<br />

Caracas, Venezuela, 29 y 30 de Enero de 2008


Epidemiología del Virus del Papiloma Humano<br />

Familia: Papillomaviridae<br />

> 100 tipos (40 transm. sexual)<br />

Vírus: DNA<br />

Alvo principal las células epiteliales y la mucosa: tracto anogenital, el oral<br />

(boca, garganta) y respiratorio<br />

Características generales: <strong>VPH</strong>s están relacionados con varios tipos<br />

de cáncer : cáncer del cuello del útero (cervicouterino) y cáncer de varios<br />

órganos ( amígdala, faringe, esófago, mama, próstata, ovario, uretra y de<br />

piel)<br />

• El tiempo transcurrido entre la infección por el <strong>VPH</strong> la aparición de<br />

cáncer de cervix o pene es de aproximadamente unos 10 a 15 años. En<br />

conjunto se considera que un 80-90% de las infecciones se resuelven<br />

espontáneamente y de un 10-20% persisten y evolucionan a cáncer.


Caracteristicas: Las infecciones por <strong>VPH</strong> se pueden expresar en<br />

forma clínica, subclínica o latente. La manifestación clínica habitual de<br />

la infección son los condilomas acuminados, verrugas genitales,<br />

papilomas venéreos o verrugas venéreas<br />

• Las infecciones por <strong>VPH</strong> pueden ser por múltiplos tipos ocurriendo al<br />

mismo tiempo o al longo de la vida<br />

Modo de Transmisión: Contacto sexual<br />

• hasta 75% de las personas sexualmente activas ya se infectaran en<br />

algún momento de sus vidas, generalmente en los primeros años de<br />

actividad sexual<br />

• La mayoría de las infecciones genitales por <strong>VPH</strong> tienen resolución<br />

espontánea sin síntomas en 2-18 meses, las que persisten pueden causar<br />

cáncer cervical


Clasificación del Virus del Papiloma Humano<br />

Los virus de papiloma humano se dividen en dos grandes grupos:<br />

Alto y Bajo riesgo (de provocar cancer).<br />

<strong>VPH</strong> de Bajo Riesgo: <strong>VPH</strong> 6, 11, 40, 42, 53, 54 y 57 ( provocan<br />

verrugas genitales, también llamado condiloma acuminado y cresta de<br />

gallo, están en este grupo)<br />

<strong>VPH</strong> de Alto Riesgo: <strong>VPH</strong> 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58<br />

(mayor frecuencia asociados en los casos de cáncer de cuello uterino)<br />

<strong>VPH</strong> 16 y el 18 los más importantes dado que se encuentran con más<br />

frecuencia vinculados al cáncer cervicouterino


Distribución continental del cáncer cervical asociado<br />

con los tipos HPV-16 y HPV-18<br />

Fuente: Agosti et all, 2007 NEJM<br />

Globocan 2002<br />

Annual Estimate in THE AMERICAS<br />

•86,532 NEW CASES<br />

• 38,435 DEATHS<br />

Source: Ferlay, , 2002


Diez más frecuentes tipos de <strong>VPH</strong> en mujeres con<br />

cáncer cervical, Américas<br />

Fuente: WHO/ICO Information Centre on HPV and Cervical Cancer


Diez más frecuentes tipos de <strong>VPH</strong> en mujeres con<br />

citología normal, Américas<br />

Fuente: WHO/ICO Information Centre on HPV and Cervical Cancer


Diez más frecuentes tipos de <strong>VPH</strong> en mujeres con<br />

citología normal por sub-región, Américas<br />

HPV type<br />

Datos no disponibles para Región del Caribe<br />

Fuente: WHO/ICO Information Centre on HPV and Cervical Cancer


Función del laboratorio en la vigilancia del <strong>VPH</strong><br />

1. Definir la carga de la enfermedad causado por diferentes genotipos de<br />

<strong>VPH</strong> para la toma de decisión de introducción de la vacuna<br />

- determinar el predominio das diferentes fases da enfermedad (cáncer<br />

cervical invasivo, displasia cervical, etc) y los tipos de <strong>VPH</strong> asociados y<br />

en diferentes áreas geográficas<br />

2. Obtener datos epidemiológicos de la incidencia (edad-específica) y<br />

predominio del <strong>VPH</strong> para el diseño de programa eficaces de vacunación<br />

- establecer seroprevalencia de <strong>VPH</strong> en la populación para la introducción<br />

de la vacuna<br />

3. Monitorear la eficacia de la vacuna a través de la reducción del<br />

predominio y incidencia de la infección y la enfermedad por los <strong>VPH</strong><br />

contenidos en la vacuna<br />

4. Determinar la protección inmune de la populación pos vacunación


Papel do laboratorio en apoyo a la vigilancia del <strong>VPH</strong><br />

Acciones: armonización y la estandardización internacionales de<br />

los procedimientos del laboratorio para apoyar la introducción y<br />

medir el impacto de la de las vacunas en poblaciones<br />

En andamiento:<br />

• Desarrollo de los reactivos estándard internacionales para el uso en<br />

análisis de la detección de DNA y de anticuerpo anti-HPV para<br />

facilitar la evaluación de los datos virológicos y de la<br />

inmunogeneticidad.<br />

• Desarrollo de los SOPs para uso de los reactivos estándardizados<br />

internacionales en análisis de la detección de DNA y de anticuerpo<br />

anti-HPV.<br />

• Crear una red internacional de laboratorios de HPV para mejora y<br />

armonización de los métodos de detección de HPV en los estudios<br />

de investigación y de vacunación por todo el mundo - laboratorios<br />

globales, regionales y nacionales


Establecer Red global de laboratorios de HPV<br />

Laboratórios<br />

Globales<br />

Laboratórios<br />

Regionales &<br />

Sub-regionales<br />

Laboratórios<br />

Nacionales/Sub-nacionales


Red de <strong>Laboratorio</strong>s de <strong>VPH</strong>, Americas<br />

?<br />

?<br />

CDC<br />

*<br />

?<br />

?<br />

?<br />

?<br />

?<br />

?<br />

*<br />

1<br />

*<br />

Global Specialized Lab<br />

2 Regional Reference Lab<br />

6-8 National Laboratories<br />

?<br />

?<br />

?


Métodos de <strong>Laboratorio</strong> para el diagnostico del <strong>VPH</strong><br />

Métodos principales:<br />

• in situ hybridization<br />

• signal amplification (Hibrid capture second generation [HC2] assay<br />

• target amplification (PCR variants)<br />

•serología<br />

In situ hybridization – sondas de DNA aplicadas directamente al tejido<br />

(similar “inmunoistoquímica”)<br />

Obs. Método tipo específico pero trabajoso, permite la visualización del<br />

vírus en un “contexto” morfológico<br />

Signal amplification [HC2]- sondas de RNA específicas para algunos<br />

<strong>VPH</strong> de alto riesgo (16,18,31,33,35,39,45,51,52,56,58,59 y 68) y algunos<br />

<strong>VPH</strong> de bajo riesgo (6,11,42,43 y 44)<br />

Obs. excelente comparación inter-laboratorio, resultados no tipo<br />

específico pero confirma la presencia de los <strong>VPH</strong>s de alto y bajo riesgo, el<br />

único método aprobado por el FDA para teste de <strong>VPH</strong> cervical.


Métodos de <strong>Laboratorio</strong> para el diagnostico del <strong>VPH</strong> cont<br />

Target amplification<br />

PCR – método más utilizado pero con más variables que en el<br />

método de HC2, la sensibilidad y especificidad pueden variar<br />

dependiendo de varios factores<br />

Real time PCR – cuantifica el numero de partículas de <strong>VPH</strong>,<br />

importante marcador para medir el factor riesgo de desarrollar<br />

cáncer cervical (alta viremia)<br />

Serología- IgM y IgG ELISA utilizando L1 virus like particle –<br />

VLPs). Tipo específico y indica infección pasada o actual<br />

Prueba de Neutralización


Retos para el diagnostico de <strong>VPH</strong><br />

• Falta de algoritmo estandardizado<br />

• Falta de conocimiento de la asociación entre <strong>VPH</strong> x<br />

cáncer cervical<br />

• Alto costo de las pruebas de DNA de <strong>VPH</strong><br />

• Falta de una prueba comercial de bajo costo<br />

• Falta de pruebas estandardizadas validadas y de bajo<br />

costo para <strong>VPH</strong><br />

• Falta de recursos para apoyar la implementación de la<br />

vigilancia del <strong>VPH</strong>


GRACIAS!!


Cumulative cervical cancer cases due to the most<br />

frequent HPV types in Latin America<br />

16 55.7%<br />

16+ 18 65.0%<br />

16+18+31 72.2%<br />

16+18+31+45<br />

16+18+31+45+33<br />

16+18+31+45+33+35<br />

16+18+31+45+33+35+52<br />

16+18+31+45+33+35+52+58<br />

77.1%<br />

80.0%<br />

82.7%<br />

85.4%<br />

87.6%<br />

0 20 40 60 80 100<br />

MUÑOZ et al: 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!