02.07.2014 Views

Uso y manejo de los recursos naturales - Biodiversidad Mexicana

Uso y manejo de los recursos naturales - Biodiversidad Mexicana

Uso y manejo de los recursos naturales - Biodiversidad Mexicana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Uso</strong> y <strong>manejo</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>recursos</strong> hídricos<br />

Teresa Álvarez­Legorreta<br />

El agua es un recurso vital para la vida y soporte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social <strong>de</strong> cualquier país <strong>de</strong>l mundo, fundamental<br />

para <strong>los</strong> ecosistemas y requisito para la sustentabilidad <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente y su biodiversidad.<br />

Día Mundial <strong>de</strong>l Agua<br />

inegi, 2006<br />

AguAs subterráneAs<br />

Quintana Roo conforma una<br />

re gión con gran<strong>de</strong>s llanu ras<br />

y pequeños <strong>de</strong> cli ves y eleva<br />

cio nes. El re lie ve es esca<br />

so ya que el es ta do care<br />

ce <strong>de</strong> montañas, pero exis te una suave<br />

<strong>de</strong> cli na ción <strong>de</strong> oeste a este con dirección<br />

al mar Caribe. Su suelo es pre do mi nantemen<br />

te ca li zo, lo que permite la filtración<br />

<strong>de</strong> 80 % <strong>de</strong> las lluvias que caen en el es tado,<br />

las cua les se infiltran en las ca pas in terio<br />

res <strong>de</strong> <strong>los</strong> acuíferos, for man do <strong>de</strong> pó sitos<br />

y sis te mas <strong>de</strong> ríos sub te rrá neos. 1<br />

Los cenotes son masas <strong>de</strong> agua que<br />

aflo ran hacia la superficie <strong>de</strong> la cor te za terres<br />

tre por el hundimiento <strong>de</strong>l terreno a lo<br />

lar go <strong>de</strong> <strong>los</strong> ríos sub te rrá neos. En Quintana<br />

Roo no existe un cen so <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> ceno<br />

tes, pero se cal cu la que hay más <strong>de</strong> dos<br />

mil (Mo ra les, 2008). La mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> que<br />

se co no cen por su atractivo turístico se encuen<br />

tran entre las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pla ya <strong>de</strong>l<br />

Carmen y Tulum, algunos <strong>de</strong> el<strong>los</strong> son:<br />

Chac Mool, Dos Ojos, Gran Ce no te, Katún<br />

Chi y Chikin Ha. En la re ser va <strong>de</strong> la biós fe ra<br />

Sian Ka’an se lo ca li zan <strong>los</strong> cenotes Chan y<br />

Yodzonot, y al sur <strong>de</strong>l estado cerca <strong>de</strong> la<br />

ciu dad <strong>de</strong> Chetumal, se encuentran el Ceno<br />

te Azul y el <strong>de</strong>l Cocodrilo Dorado en la<br />

ri be ra <strong>de</strong>l Río Hondo. Existen cenotes que<br />

con tie nen principalmente agua dul ce, pero<br />

<strong>los</strong> que se encuentran cer ca nos a la costa<br />

tie nen una fuer te in fluen cia marina, por<br />

lo que pre sen tan una importante capa <strong>de</strong><br />

agua sa la da que se encuentra por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>l ga da capa <strong>de</strong> agua dulce (fi guras<br />

1 y 2).<br />

El estado cuenta con un sistema <strong>de</strong> ríos<br />

subterráneos consi<strong>de</strong>rados entre <strong>los</strong> más<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo. Los más ex plo ra dos se<br />

encuentran entre las lo ca li da <strong>de</strong>s <strong>de</strong> Playa<br />

<strong>de</strong>l Carmen y Tulum. En este último sitio se<br />

han po di do recorrer sin interrupciones tres<br />

Foto: Humberto Bahena Basave (ecosur)<br />

ríos subterráneos: Sac Actún con 153.6 km<br />

<strong>de</strong> longitud y una pro fun di dad <strong>de</strong> 72 m, Ox<br />

Bel Ha con 146. 8 km <strong>de</strong> largo y 33.5 m <strong>de</strong><br />

hondo, y Dos Ojos con una extensión <strong>de</strong><br />

57 km y una profundidad <strong>de</strong> 25 m.<br />

Recientemente la organización am bientalis<br />

ta Amigos <strong>de</strong> Sian Ka’an lle vó a cabo<br />

un diagnóstico <strong>de</strong>l sistema hi dro ló gi co en<br />

la región <strong>de</strong> Tulum, en el que reportan en su<br />

primera etapa que <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> ríos están<br />

muy in ter conectados, y que presentan<br />

Figura 1. Cenote en la comunidad <strong>de</strong> Señor, municipio Felipe Carrillo Puerto<br />

1<br />

Véase capítulo 1 Recursos hídricos / Hidrología subterránea<br />

121<br />

<strong>Uso</strong> y <strong>manejo</strong> <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> hídricos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!