02.07.2014 Views

Uso y manejo de los recursos naturales - Biodiversidad Mexicana

Uso y manejo de los recursos naturales - Biodiversidad Mexicana

Uso y manejo de los recursos naturales - Biodiversidad Mexicana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Uso</strong>s <strong>de</strong> las palmas<br />

Luz María Calvo-Irabién<br />

El uso <strong>de</strong> las palme ras es muy an tiguo,<br />

ya que son un grupo <strong>de</strong> plantas<br />

caracterizado por sus gran <strong>de</strong>s<br />

hojas <strong>de</strong> fácil ma ne jo, sus tal<strong>los</strong><br />

rec tos y fle xi bles, se mi llas gran <strong>de</strong>s<br />

con un buen contenido nu tri cio nal, bro tes<br />

comestibles y gran<strong>de</strong>s con jun tos <strong>de</strong> flo res<br />

(Balick y Beck, 1990).<br />

La cultura maya yucateca, a lo lar go <strong>de</strong> su<br />

historia, ha estado es tre cha mente vincu lada<br />

con este gru po <strong>de</strong> plan tas, que han si do<br />

una im por tan te fuente <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> para su<br />

sub sis ten cia (Roys, 1931; De la Torre y co -<br />

la bo ra do res, 2008).<br />

En un estudio realizado por De la Torre y<br />

colaboradores (2008) sobre <strong>los</strong> usos <strong>de</strong> las<br />

palmeras en la Pe nín su la <strong>de</strong> Yucatán (cuadro<br />

1), se obtuvo que todas las especies<br />

<strong>de</strong> pal meras na ti vas <strong>de</strong> Quintana Roo se<br />

em plean al menos para un tipo <strong>de</strong> uso. La<br />

es pecie más utilizada es el huano, con 39<br />

apli ca cio nes, mientras que el corozo presen<br />

tó el me nor nú me ro. Los más frecuentes<br />

son como plantas <strong>de</strong> or na to y como ma teria<br />

l para la cons truc ción (figura 1).<br />

Estos usos son <strong>los</strong> que represen tan un<br />

mayor im pac to en las po bla cio nes sil ves tres,<br />

tan to por las partes utilizadas (ta l<strong>los</strong>, ho jas e<br />

in di vi duos completos) co mo por <strong>los</strong> vo lú menes<br />

<strong>de</strong> extracción en el es ta do. En el as pecto<br />

económico constituyen un mayor in gre so<br />

para las familias que apro ve chan es te recurso<br />

natural.<br />

El ch’it, el nak´ax, el tasiste y <strong>los</strong> huanos<br />

son las especies más utilizadas en la construc<br />

ción <strong>de</strong> casas, cocinas, ba ños y cercas<br />

(fi gura 2).<br />

En centros tu rísti cos, se emplean a<strong>de</strong>más<br />

para la edificación y <strong>de</strong>corado <strong>de</strong> palapas<br />

y restaurantes (figura 3). El tronco es<br />

lo que más se aprovecha, dado su porte<br />

Foto: Humberto Bahena Basave (Ecosur)<br />

151<br />

<strong>Uso</strong>s <strong>de</strong> las palmas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!