02.07.2014 Views

Uso y manejo de los recursos naturales - Biodiversidad Mexicana

Uso y manejo de los recursos naturales - Biodiversidad Mexicana

Uso y manejo de los recursos naturales - Biodiversidad Mexicana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Uso</strong> y <strong>manejo</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>recursos</strong> <strong>naturales</strong><br />

tal<strong>los</strong> llenos <strong>de</strong> aire que les per mi ten llegar<br />

a la superficie mientras man tie nen las raíces<br />

en el fondo.<br />

Otra típica planta <strong>de</strong> humedal es el manglar,<br />

cuyas raíces sobresalen en la su per ficie;<br />

si se observan con una lu pa es posible<br />

apreciar pequeños ori fi cios por <strong>los</strong> cuales<br />

toman el aire que llevan a las raíces bajo el<br />

lo do. De igual manera <strong>los</strong> mangles y otras<br />

plan tas pue<strong>de</strong>n eliminar el exceso <strong>de</strong> sal.<br />

Los animales <strong>de</strong> humedales también están<br />

adaptados a esas con di cio nes ex tremas.<br />

Su conducta y cic<strong>los</strong> vi ta les se ajus tan<br />

o sincronizan con la inundación; por ejemplo,<br />

peces, tortugas, ranas y sapos <strong>de</strong> hume<br />

dal pue<strong>de</strong>n permanecer enterrados en el<br />

lodo seco durante la temporada <strong>de</strong> sequía y<br />

luego revitalizarse cuando lle gan las lluvias.<br />

La elección <strong>de</strong> pa re jas, el apa rea mien to y la<br />

puesta <strong>de</strong> hue vos ocurre rá pi do, cuando el<br />

agua lo permite.<br />

Los vertebrados superiores son vi ta les<br />

en <strong>los</strong> humedales; por ejemplo, <strong>los</strong> co codri<br />

<strong>los</strong> escarban y mantienen ca na les y pozas<br />

en don<strong>de</strong> el agua se con ser va aun en<br />

la sequía, y <strong>de</strong> esa ma ne ra también so brevi<br />

ven otras es pe cies.<br />

Las aves <strong>de</strong> humedal son muy va ria das,<br />

las hay resi<strong>de</strong>ntes y migratorias, en ambos<br />

ca sos <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> vitales coin ci<strong>de</strong>n con <strong>los</strong><br />

ci c<strong>los</strong> <strong>de</strong>l humedal. En Quintana Roo tal es<br />

el caso <strong>de</strong> las cigüeñas gaitán y las garzas,<br />

que se reproducen cuando el humedal comienza<br />

a secarse, porque se forman po zas<br />

Foto: Humberto Bahena Basave (Ecosur)<br />

en las cuales se concentran <strong>los</strong> peces. Esta<br />

concentración es in dis pensa ble para que<br />

las aves cap tu ren suficiente alimento con<br />

el que man tie nen a sus crías alre<strong>de</strong>dor, <strong>de</strong><br />

tres meses, hasta que empluman y vuelan.<br />

Las aves migratorias hacen uso <strong>de</strong> la<br />

abundancia estacional <strong>de</strong> <strong>recursos</strong> en hume<br />

da les que están separados miles <strong>de</strong><br />

ki ló me tros, por ejemplo anidan en hu meda<br />

les en las regiones subárticas y pasan el<br />

res to <strong>de</strong>l año en humedales tropicales.<br />

ImportancIa <strong>de</strong> <strong>los</strong> humedales<br />

Las algas y plantas que habitan en <strong>los</strong> humeda<br />

les capturan la energía <strong>de</strong>l sol y la<br />

Un humedal es un<br />

ecosistema que surge <strong>de</strong><br />

un suelo inundado y sin<br />

oxígeno, don<strong>de</strong> resultan<br />

visibles las adaptaciones<br />

<strong>de</strong> animales y plantas<br />

con raíces para tolerar<br />

la inundación<br />

(Keddy, 2000)<br />

Foto: Humberto Bahena Basave (Ecosur)<br />

Foto: Gabriel Navarro<br />

117<br />

Humedales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!