19.07.2014 Views

Desenterrando el diablo - Portal Margen de Trabajo Social y ...

Desenterrando el diablo - Portal Margen de Trabajo Social y ...

Desenterrando el diablo - Portal Margen de Trabajo Social y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

página 3<br />

margen62<br />

La mujer<br />

Hay un sometimiento a la autoridad d<strong>el</strong> varón, sometimiento que se acata sin expresiones<br />

<strong>de</strong> disconformidad y que se asoman apenas con algunos rasgos, como sea esa<br />

“libertad” <strong>de</strong> <strong>el</strong>egir entre <strong>el</strong> aborto o <strong>el</strong> hijo, entre casarse o no con <strong>el</strong> padre <strong>de</strong> su hijo,<br />

tal vez expresada en ese “divertirse” sin su hombre en carnaval u otra festividad similar.<br />

A veces no conocen ni las vacaciones ni <strong>el</strong> <strong>de</strong>scanso.<br />

Los hombres<br />

Depositarios <strong>de</strong> la autoridad familiar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niños reciben a través <strong>de</strong> sus padres y<br />

<strong>de</strong> la organización comunitaria los <strong>el</strong>ementos distintivos d<strong>el</strong> sexo. El cuidado <strong>de</strong> animales<br />

se inicia pronto. Las ór<strong>de</strong>nes paternas no se discuten, se cumplen. La ausencia d<strong>el</strong><br />

padre es reemplazada por <strong>el</strong> abu<strong>el</strong>o o <strong>el</strong> hermano mayor. Parcos en la expresión <strong>de</strong> los<br />

afectos obe<strong>de</strong>cen a viejas normas que mandar aguantarse, no <strong>de</strong>mostrar temor, hambre<br />

o frío. La imagen d<strong>el</strong> padre asoma como severa, autoritaria a quien se le teme pero que<br />

enseña con <strong>el</strong> ejemplo a trabajar, gozar <strong>de</strong> la vida y a sufrirla.<br />

Otras r<strong>el</strong>aciones familiares<br />

El serviñaku: son uniones temporarias <strong>de</strong> pareja, como un matrimonio <strong>de</strong> prueba.<br />

Esta unión temporaria <strong>de</strong> una pareja pue<strong>de</strong> ser interrumpida por cualquiera <strong>de</strong> los<br />

miembros o convertirse en <strong>de</strong>finitiva pasado un tiempo consi<strong>de</strong>rado pru<strong>de</strong>ncial.<br />

Compadres, padrinos y ahijados<br />

Esta r<strong>el</strong>ación no guarda entre sí lazos sanguíneos pero que crea obligaciones y <strong>de</strong>rechos<br />

no sólo en lo espiritual sino también en lo material.<br />

El trato sería <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros parientes, lo que implica cooperación, ayuda en todo<br />

requerimiento. No se espera ni traición ni disfavor sino que se confía en él sin reservas.<br />

Una dimensión: <strong>el</strong> tiempo<br />

La concepción d<strong>el</strong> tiempo como categoría or<strong>de</strong>nadora d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las acciones<br />

vitales está basada en ciclos más amplios que “jornada <strong>de</strong> trabajo” o “día calendario”<br />

como en la vida cotidiana urbana, a veces los meses quedan incluidos en <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

verano o en <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> invierno. En esta vivencia d<strong>el</strong> tiempo interviene fundamentalmente<br />

la r<strong>el</strong>ación estrecha que existe entre las activida<strong>de</strong>s cotidianas y los fenómenos<br />

naturales: la salida o puesta d<strong>el</strong> sol, las épocas <strong>de</strong> lluvia o la <strong>de</strong> sequía or<strong>de</strong>nan la vida.<br />

Otra dimensión: <strong>el</strong> espacio<br />

Son muchos los pequeños agrupamientos que se dispersan y se distribuyen a lo largo<br />

<strong>de</strong> los valles y quebradas.<br />

Un concepto interesante es <strong>el</strong> <strong>de</strong> ecología interna: se refiere a la incorporación <strong>de</strong> la<br />

ecología externa (las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> equilibrio que guardan los organismos vivos con un<br />

medio <strong>de</strong>terminado), a la estructura grupal que configurando ese mundo interno. Esa<br />

r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> equilibrio interno entre las experiencias vividas y un ámbito externo concreto<br />

e histórico es base, escenario <strong>de</strong> la trama <strong>de</strong> vínculos y r<strong>el</strong>aciones, que establecemos<br />

con los <strong>de</strong>más, afuera y a<strong>de</strong>ntro.<br />

La autora se pregunta ¿Cómo no reflexionar acerca <strong>de</strong> la significación que adquiere <strong>el</strong><br />

paisaje, la naturaleza para los habitantes <strong>de</strong> estas zonas?<br />

Con r<strong>el</strong>ación a esto, Mario Rovere plantea en Re<strong>de</strong>s en Salud que “El drama <strong>de</strong> la salud<br />

y la enfermedad, <strong>el</strong> proceso salud-enfermedad está instalado en un escenario natural que es<br />

<strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> la gente vive, estudia o trabaja (…) Muchas veces <strong>el</strong> sector salud construye

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!