31.07.2014 Views

Objetivo Chiclana 2015 Mayo-Junio

Revista oficial de la candidatura de Chiclana a Ciudad Europea del Deporte en 2015

Revista oficial de la candidatura de Chiclana a Ciudad Europea del Deporte en 2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIFERENTES TEORÍAS Y SU DES-<br />

MITIFICACIÓN<br />

El argumento más escuchado sobre<br />

su aparición es la acumulación<br />

del ácido láctico, que se cristaliza y<br />

produce lesiones; esto no es cierto<br />

por una simple razón: aparecen<br />

agujetas muchas veces cuando el<br />

gasto energético no es demasiado<br />

elevado.<br />

Otra creencia, es la del espasmo<br />

muscular: en la contracción,<br />

se produce una disminución del<br />

aporte sanguíneo lo que provoca<br />

isquemia; cuando la contracción es<br />

isométrica también hay isquemia y<br />

no aparecen agujetas.<br />

Y por último, también se ha comentado<br />

el aumento de temperatura<br />

como causa, pues produce<br />

necrosis de las fibras musculares<br />

y rotura del tejido conectivo; pero<br />

hay que recordar para desmentirla,<br />

que la temperatura muscular es superior<br />

en trabajo excéntrico.<br />

Así, la teoría cierta es la del remodelado<br />

mio-fibrilar o trastorno<br />

sarcomérico,que produce cuatro<br />

tipos de cambios:<br />

1. Deformación de la amplitud de<br />

la línea Z.<br />

2. Sarcómeros deformados.<br />

3. Doble línea Z.<br />

4. Aumento del números de sárcomeros.<br />

Dicho en idioma más popular y<br />

notorio: un ejercicio no familiar,<br />

provoca un daño en las mio-fibrilas<br />

(encargadas de la contracción),<br />

produciendo dolor (agujetas), inflamación,<br />

lo que llevara a la<br />

adaptación y a su recuperación<br />

: tejido más resistente al daño.<br />

OTROS MITOS.<br />

En ocasiones, sobretodo en el<br />

mundo del fitness y la musculación,<br />

existe la creencia<br />

de que durante el período de<br />

agujetas, es cuando más adaptación<br />

muscular hay (hipertrofia<br />

muscular); parte de razón<br />

tienen los monitores de fitness que<br />

utilizan este método, pero como<br />

fisioterapeuta he de añadir que es<br />

el período dónde hay más riesgo<br />

de lesiones (alteración del reclutamiento<br />

fibrilar), así pues: no se<br />

debe trabajar la fuerza explosiva<br />

(trabajo de musculación, sprints,<br />

velocidad, potencia...) durante su<br />

aparición.<br />

Otro mito, es el de los estiramientos:<br />

quién no ha escuchado la frase<br />

en su equipo de fútbol, grupo de<br />

entreno o gimnasio de “estira que<br />

si no mañana las agujetas...!”. Los<br />

estiramientos, vitales siempre en<br />

cualquier disciplina, no previenen<br />

las agujetas, ayudan a la recuperación<br />

muscular post-competición<br />

sobretodo el día después del esfuerzo,<br />

pero no evita la aparición<br />

de “nuestras compañeras”; hablando<br />

de frases, una muy escuchada,<br />

que también desmitificaremos, en<br />

el mundo de la salud deportiva: “fisio,<br />

una descarga que tengo unas<br />

agujetas...!”, craso error también,<br />

el masaje<br />

como cualquier<br />

técnica<br />

donde la<br />

musculatura<br />

se oxigena<br />

y se llena<br />

de sangre<br />

es positiva,<br />

pero nunca<br />

una descarga<br />

muscular,<br />

pues<br />

nuestro cuerpo sufriría sin ningún<br />

resultado, de hecho, como atleta<br />

popular, las cursas donde después<br />

se realizan masajes, las considero<br />

una auténtica aberración, pues sino<br />

te has lesionado durante la prueba,<br />

lo puedes hacer encima la camilla.<br />

En estas ocasiones el criomasaje<br />

o masaje con hielo es mucho más<br />

agradecido, saludable y efectivo.<br />

CON TODO LO QUE HE LEÍDO...<br />

SON BUENAS O NO?<br />

Las agujetas son BUENAS, porque<br />

significan trabajo, pero son MA-<br />

LAS, porque como cualquier alteración<br />

muscular, puede llegar a ser<br />

el paso previo a una lesión muscular<br />

si no se tratan y se solucionan<br />

correctamente; así según cual sea el<br />

momento o el objetivo del ejercicio<br />

físico practicado, se le puede poner<br />

el adjetivo que el deportista quiera,<br />

yo personalmente me quedo con<br />

el de INDISPENSABLE: son indispensables<br />

para mejorar el rendimiento<br />

del deportista, siempre y<br />

cuando todo esté organizado y planificado.<br />

Son beneficiosas porque<br />

nuestro organismo mejora cuando<br />

está sometido a una situación de<br />

estrés superior a la normal ya que<br />

el cuerpo realiza una adaptación<br />

y así mejoramos la capacidad y el<br />

rendimiento del deportista.<br />

Que cada uno saque su propia conclusión...<br />

www.fisioterapiaonline.com<br />

David Barranco Flores<br />

Página 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!