31.07.2014 Views

WIKILEAKS PONE EN APRIETOS A ESPAÑA - Prensa Libre

WIKILEAKS PONE EN APRIETOS A ESPAÑA - Prensa Libre

WIKILEAKS PONE EN APRIETOS A ESPAÑA - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PERIODISMO INDEP<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>TE, HONRADO Y DIGNO<br />

AÑO , NO. = Q3.00 <strong>EN</strong> TODO EL PAÍS<br />

www.prensalibre.com<br />

GUATEMALA, MIÉRCOLES 1DE DICIEMBRE DE 2010<br />

Aprueban a última hora<br />

el presupuesto del 2011<br />

Congreso da luz verde a gastos por Q54 mil 390 millones Pág. 3<br />

PRIMER PLANO<br />

Instan a practicarse sin miedo la prueba de VIH-sida<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

VI<strong>EN</strong>E LLUVIA<br />

DE ESTRELLAS<br />

Durante diciembre, los<br />

guatemaltecos podrán<br />

disfrutar de un espectáculo<br />

estelar digno de<br />

observarse 4 Pág. 2<br />

ACTUALIDAD<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

Tercer ataque<br />

al Transurbano<br />

Tres personas resultaron<br />

heridas durante acción<br />

armada a unidad<br />

de ese transporte, en la<br />

zona 21 4 Pág. 14<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

Estudiantes de Bioquímica de la Escuela de Farmacia de la Universidad de San Carlos participan en las<br />

campañas de prevención del VIH-sida. En la Central de Mayoreo, invitan a someterse aexámenes 4 Pág. 8<br />

<strong>WIKILEAKS</strong> <strong>PONE</strong> <strong>EN</strong><br />

<strong>APRIETOS</strong> A ESPAÑA<br />

Documentos de Estados Unidos revelan presiones<br />

para proteger violaciones de DD. HH.4 Pág. 41


2<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

ESCAPARATE<br />

TIPO DE CAMBIO<br />

US$1 4 Q7.97847<br />

FU<strong>EN</strong>TE: Banco de Guatemala<br />

ACTUALIDAD<br />

INVERSIÓN<br />

MILLONARIA<br />

Estado necesita Q3<br />

mil 300 millones al<br />

año para Metas del<br />

Milenio 4 Pág. 10<br />

PRIMER PLANO<br />

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón = Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas = Editor de Cierre: Arturo Gudiño<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

INTERNACIONAL<br />

Olas de calor<br />

más intensas<br />

Temperatura será<br />

más alta y afectará<br />

la vida, advierte<br />

la ONU 4 Pág.42<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

CULTURA<br />

Comienza El<br />

Cascanueces<br />

El Ballet Guatemala<br />

inicia temporada de<br />

danza navideña este<br />

sábado 4 Pág. 50<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS ARRIOLA<br />

MIEMBROS DE:<br />

Reconocimiento Internacional de<br />

calidad en la impresión de Periódicos<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: D<strong>EN</strong>NYS MEJÍA<br />

POR KAR<strong>EN</strong> MUÑOZ<br />

Cientos de estrellas fugaces<br />

iluminarán ocho veces<br />

el cielo de Guatemala y<br />

ofrecerán un gran espectáculo<br />

de luces y colores.<br />

El primer evento se podrá<br />

observar mañana, y otros similares<br />

se repetirán el 6, 7, 12,<br />

14, 15, 22 y23de diciembre. El<br />

espectáculo nocturno irá aumentando<br />

su intensidadamedida<br />

que pasen los días, yalcanzará<br />

su máximo<br />

esplendor el 14 y 15, con la lluvia<br />

de las Gemínidas.<br />

La razón principal es que, a<br />

diferencia de otros fenómenos<br />

de ese tipo —Oriónidas, Perseidas<br />

o Leónidas—, los meteoros<br />

de las Gemínidas, que caerán a<br />

un promedio de 80 por hora,<br />

están asociados con los restos<br />

de un asteroide —Phaethon<br />

3200— , y no de un cometa.<br />

La segunda lluvia de mayor<br />

proporción se observará<br />

el 22 y23de diciembre, cuando<br />

las Úrsidas iluminarán la<br />

noche por 15 horas.<br />

Este tipo de fenómenos no<br />

son exclusivos de ese mes.<br />

Édgar Castro Bathen, presidente<br />

de la Asociación Guatemalteca<br />

de Astronomía<br />

(AGA), explica que son bastante<br />

frecuentes yse pueden<br />

repetir una o dos veces cada<br />

30 días. Otro regalo que traerá<br />

diciembre es un eclipse<br />

total de luna, entre el 20 y 21.<br />

Para observar esos eventos<br />

los mejores lugares son<br />

los altos, oscuros odepanorámica<br />

amplia ( la playa).<br />

Para disfrutar del espectáculo<br />

no es necesario ningún<br />

instrumento, solo hay<br />

que “tenderse en el suelo y<br />

ver hacia el cielo”, asegura<br />

Castro. Eso sí, no hay que olvidar<br />

la tradición de pedir un<br />

deseo, para que el 2011 traiga<br />

paz y amor para todos.<br />

MÁS INFORMACIÓN<br />

www.prensalibre.com


3<br />

= Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro = Editora Multimedia: Myriam Cecilia Larra Bujalance<br />

Finanzas Congreso aprueba gasto del próximo año, a pocas horas de vencer plazo<br />

Presupuesto de 2011 será<br />

de Q54 mil 390 millones<br />

POR LEONARDO CERESER<br />

Luego de dos años de fracasos<br />

en intentos por aprobar<br />

un nuevo presupuesto, el<br />

Congreso logró acuerdos y<br />

dio su visto bueno al presupuesto<br />

del 2011, el cual establece<br />

un techo presupuestario<br />

de Q54 mil 390<br />

millones; además, coloca<br />

candados a programas como<br />

Mi Familia Progresa<br />

(Mifapro) y elevó la inversión<br />

para infraestructura<br />

en unos Q1 mil millones.<br />

Los consensos se alcanzaron<br />

luegode dos jornadas de reuniones<br />

apuerta cerrada ycon hermetismo<br />

sobre la distribución.<br />

Cuatro horas demoró la aprobación<br />

del presupuesto del 2011,<br />

el cual, alas 21.20 horas de ayer,<br />

recibió el número de decreto<br />

54-2010.<br />

Horas antes, en reunión de jefes<br />

de bloques, se acordó una<br />

readecuación de recursos donde,según<br />

diputados, se trasladaron<br />

unos Q954 millones de funcionamiento<br />

ainversión; un día<br />

antes se había rechazado laintención<br />

del Gobierno de ampliar<br />

el techo en Q390 millones.<br />

Entre las instituciones afectadas<br />

conrecortes para que ese dinerosetrasladara<br />

al rubrodeinversión<br />

de obra gris destacan<br />

Q149 millones al Ministerio de<br />

Salud, Q77 millones aGobernación<br />

y Q69 millones a Defensa,<br />

por mencionar algunos, dijo la<br />

diputada Roxana Baldetti.<br />

El ministro de Finanzas, Alfredo<br />

Del Cid Pinillos, expresó<br />

que para los recortes se habían<br />

tomado en cuenta las ejecuciones<br />

en los tres últimos años de<br />

las instituciones afectadas, yno<br />

había sido al azar.<br />

Aprueban candados<br />

Además se aprobaron candados<br />

a las transferencias de fondos<br />

de las partidas de los ministerios<br />

de Educación, Salud y<br />

Gobernación.<br />

Tampocose podrán quitar recursos<br />

a las asignaciones al Ministerio<br />

de Comunicaciones,<br />

Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz)<br />

o Consejos Departamentales<br />

de Desarrollo.<br />

También se fijo que el programa<br />

Mifapro no podrá ampliar o<br />

disminuir su asignación presupuestaria,<br />

que finalmente quedó<br />

en Q1 mil 26 millones.<br />

En el artículo 37 se pretende<br />

evitar que diputados gestionen<br />

obras, al restringir ala Comisión<br />

de Finanzas del Congreso hacer<br />

cambios a las asignaciones de los<br />

Consejos de Desarrollo.<br />

Ve riesgo por endeudamiento<br />

El diputado unionista José<br />

Alejandro Arévalo, representante<br />

suplente del Congreso ante la<br />

Junta Monetaria, opinó que el<br />

déficit fiscal, con esta aprobación,<br />

rondaría el 2.7 y el 2.8 por<br />

ciento, lo cual es un margenmanejable<br />

según el Fondo Monetario<br />

Internacional.<br />

Sin embargo, el diputado alertó<br />

por el alto endeudamiento al<br />

que está llegando el país.<br />

“Mientras en el país no se retome<br />

el pacto fiscal y no se modifique<br />

el régimen tributario, habrá<br />

riesgo de que el déficit siga<br />

aumentando”, señaló.<br />

Agregó: “Todos los años se<br />

cubre el gastocon más endeudamiento,<br />

que está rondando unos<br />

Q80 mil millones, por lo que estamos<br />

llegando a niveles insostenibles<br />

e inconvenientes”.<br />

Seguimiento del gasto<br />

La diputadaNineth Montenegro,<br />

de Encuentropor Guatemala,<br />

al concluir la aprobación, afirmó:<br />

“El presupuesto tiene varios<br />

candados, aunque sabemos que<br />

las llaveslas tiene el ministrode<br />

Finanzas. Creo que hay que apoyar<br />

el presupuesto, a pesar de estar<br />

en contra de muchas cosas,<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BILLY MELGAR<br />

porque si no, las transferencias<br />

serían mucho mayores. Este presupuesto<br />

nos da la posibilidad de<br />

poder fiscalizar más a fondo”.<br />

Roberto Villate, jefe debloque<br />

de bancada Libertad Democrática<br />

Renovada (Líder), opinó<br />

que no se opusieron al presupuesto<br />

porque la intención del<br />

oficialismo era responsabilizarlos<br />

de no aprobarse uno nuevo:<br />

“No es perfecto, porque tiene sus<br />

artimañas, pero querían que nosotros<br />

nos opusiéramos, para<br />

luego señalarnos”.<br />

Con la aprobación del presupuesto<br />

terminó anoche el período<br />

ordinario de sesiones, y hoy<br />

se designaría ala comisión permanente,<br />

que definirá la agenda<br />

legislativa en el período extraordinario.<br />

OPINIONES<br />

OFICIALISMO<br />

Satisfacción<br />

Roberto Alejos, presidente<br />

del Congreso, expresó<br />

su satisfacción por la<br />

aprobación del presupuesto<br />

del 2011, al afirmar: “No<br />

se permiten transferencias<br />

de un ministerio a otro, se<br />

regulan los fideicomisos,<br />

les reducimos a todos los<br />

ministerios en funcionamiento<br />

y se trasladó a inversión<br />

en obra física. Con<br />

esta aprobación ganamos<br />

con un presupuesto ordenado<br />

y fácil de fiscalizar”.<br />

TRANSPAR<strong>EN</strong>CIA<br />

Destaca avances<br />

Rosa María Ángel de Frade,<br />

presidente de la comisión<br />

de Transparencia y<br />

Bancada Guatemala, dijo:<br />

“Es positivo tener un presupuesto<br />

más fiscalizable.<br />

Quedaron asuntos pendientes,<br />

porque los Consejos de<br />

Desarrollo aún pueden utilizar<br />

ONG para ejecución de<br />

obra, pero se mejoró mucho<br />

y se limitaron transferencias<br />

sin control que<br />

complican la fiscalización”.<br />

OPOSICIÓN<br />

Cuestionamiento<br />

Roxana Baldetti, del Partido<br />

Patriota, dijo: “Lamento<br />

que el techo se aumentó,<br />

con más deuda para<br />

los guatemaltecos”.<br />

Además, hizo énfasis en que<br />

“son responsabilidad del<br />

Gobierno los recortes de<br />

Q77 millones a Gobernación,<br />

pese a que el gran<br />

problema es la seguridad, y<br />

también le quitaron Q69 millones<br />

a Defensa y Q149 millones<br />

a Salud”.<br />

VIOL<strong>EN</strong>CIA<br />

Agreden a<br />

fotógrafo<br />

Unos 25 seguidores<br />

del dirigente magisterial<br />

Joviel Acevedo<br />

agredieron e insultaron al<br />

fotógrafo de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong><br />

Daniel Herrera, cuando<br />

cumplía con su trabajo frente<br />

a la sede del Congreso.<br />

Acevedo señaló a Herrera,<br />

y le gritó que “era vendido<br />

a <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>”, lo que<br />

motivó a sus seguidores a<br />

cometer la agresión.<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010


4<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

ACTUALIDAD : Nacional<br />

Editores: = Política y Poderes: Fernando Diéguez y Edin Hernández = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez García<br />

Estudio Entrevistas en cinco departamentos dan<br />

muestra de que la vivienda es un lugar peligroso<br />

Inseguridad<br />

afecta más a<br />

los habitantes<br />

POR SANDRA VALDEZ<br />

El estudio “Violencia<br />

en Guatemala”, para el<br />

cual la Oficina de Derechos<br />

Humanos del Arzobispado<br />

de Guatemala<br />

(Odhag) entrevistó a<br />

mil 300 familias, demuestra<br />

que la población<br />

percibe la inseguridad<br />

como el problema<br />

que más le afecta.<br />

El informe puso a los<br />

consultados aelegir entre<br />

violencia, pobreza, salud y<br />

educación, y un 58.6 por<br />

ciento dijo que el primer<br />

problema es el mayor.<br />

En seguimiento a esa<br />

percepción, los entrevistadores<br />

preguntaron sobre<br />

la presencia de armas. Una<br />

de cada tres personas respondió<br />

que sus vecinos<br />

tienen armas de fuego, y<br />

un 5.8 por ciento reconoció<br />

poseer una en su casa.<br />

Dos de cada tres respondieron<br />

que perciben que<br />

hubo un aumentoen la violencia<br />

respecto del año anterior,<br />

en su mayoría, con<br />

atentados contra la propiedad,<br />

yque los robos son los<br />

más frecuentes. Les siguen<br />

los asaltos, las extorsiones y<br />

las amenazas.<br />

Los entrevistados<br />

creen, en su mayoría<br />

—52.7 por ciento—, que la<br />

delincuencia se debe a la<br />

pobreza. Un 46.7 por ciento<br />

opina que se trata de delincuencia<br />

común.<br />

También calificaron al<br />

Gobierno por su trabajo<br />

para combatir la violencia,<br />

yun47 por cientodijo que<br />

es malo o muymalo, en especial<br />

en la capital.<br />

El Gobierno es incapaz<br />

Mariano González, investigador<br />

de la Odhag, enfatizó<br />

en una de las conclusiones:<br />

“El Estado ha sido<br />

incapaz de garantizar el derecho<br />

humano a la vida”.<br />

Lo anterior coincide<br />

con que de los mil 300 hogares<br />

entrevistados, 150<br />

han sido víctimas de uno o<br />

más hechos violentos en<br />

los últimos seis meses, y<br />

los atribuyen a la delincuencia<br />

común.<br />

OPINIONES<br />

Incapacidad<br />

Mariano González,<br />

entrevistador de<br />

la Odhag, dijo que<br />

una de las conclusiones<br />

es que el Gobierno<br />

es incapaz de garantizar<br />

el derecho<br />

humano a la vida.<br />

Las causas<br />

Adrián Zapata,<br />

quien analizó el<br />

estudio, opina que las<br />

causas del conflicto<br />

armado interno persisten<br />

en el país.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR ÁLVAREZ<br />

Otrodato que resaltaes<br />

que los entrevistados perciben<br />

que sus hogares son<br />

peligrosos. Además de la<br />

calle, el bus y las paradas;<br />

en ese orden.<br />

El estudio tiene información<br />

de seis mil 335 residentes<br />

en Guatemala, Petén,<br />

Quetzaltenango, San<br />

Marcos y Chiquimula, y<br />

compara el promedio<br />

anual de muertes en los 36<br />

años del conflicto armado<br />

con las registradas en 13<br />

años de la posguerra.<br />

“La gente deja de<br />

salir, se encierra”<br />

POR SANDRA VALDEZ<br />

Víctor López, del<br />

Centro de Investigaciones<br />

para la Salud,<br />

de la Universidad de<br />

San Carlos, quien<br />

también efectuó un<br />

estudio sobre la salud<br />

mental de los<br />

guatemaltecos, dijo<br />

que la violencia deja<br />

más víctimas que<br />

muertos, y más lesiones<br />

que las físicas.<br />

Según López, debido a<br />

la violencia, la gente se<br />

ha encerrado yno es capaz<br />

de organizarse. También<br />

lamentó los resultados<br />

del informe de<br />

desarrollo humano del<br />

PNUD, que afirma que<br />

Guatemala, El Salvador y<br />

Honduras son las regiones<br />

más peligrosas del<br />

mundo.<br />

4 ¿Qué opina del estudio<br />

de la Oficina de<br />

Derechos Humanos<br />

del Arzobispado de<br />

Guatemala?<br />

Algo que me parece<br />

muyimportante es la necesidad<br />

de hacer algo, pero<br />

el nivelde denuncia es<br />

muy bajo y está relacionado<br />

con dos factores:<br />

miedo y desconfianza. La<br />

gente no denuncia, porque<br />

existe el hecho de<br />

que algunos operadores<br />

de justicia yde las fuerzas<br />

se seguridadestán involucrados.<br />

4 ¿Cómo afecta eso?<br />

No sabemos realmente<br />

cuántos delitos se cometen,<br />

yeso favorece la<br />

impunidad. Entre menos<br />

se reporte, más impunidad<br />

hay. La gente sabe<br />

que la pueden asaltar,<br />

agredir ylo que sea, que<br />

no va a ser denunciada.<br />

4 La percepción es que<br />

la violencia es el mayor<br />

problema de la población.<br />

Es evidente que la violencia<br />

está causando más<br />

víctimas que los muertos,<br />

y más lesiones que<br />

solo las físicas yvisibles.<br />

Está ocasionando daño a<br />

las emociones y en la dinámica<br />

social, através de<br />

dañar las emociones y el<br />

racionamiento social.<br />

4 ¿Qué ha dejado de hacer<br />

el guatemalteco<br />

debido a la violencia,<br />

según su percepción?<br />

El estudio hizo esa<br />

pregunta, y un buen porcentaje<br />

decía que había<br />

dejado de salir, visitar lugares,<br />

de relacionarse. El<br />

impacto social es importante,<br />

porque la gentedeja<br />

de salir, se encierra.<br />

Imagínese, pensar en que<br />

la gente se organice es<br />

imposible, porque todos<br />

están encerrados.<br />

4 ¿Pero la gente dice<br />

que estar en su casa es<br />

más peligroso que subir<br />

a un bus?<br />

Esto lo que habla es el<br />

daño a la salud mental,<br />

como un trastorno, ansiedad<br />

ydepresión, que<br />

son diagnósticos específicos<br />

por cosas que se ven<br />

todos los días. Miedo a<br />

subir al bus, que una moto<br />

se pare a la par del carro<br />

o simplemente a caminar.<br />

Esas son<br />

expresiones de afección<br />

a la salud mental que no<br />

tienen un diagnóstico,<br />

pero evidentemente<br />

se están<br />

presentando.<br />

Víctor López,<br />

investigador.


5<br />

= Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos = Tel.: 2412-5600<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

El presidente Álvaro Colom —al fondo, izquierda— en la<br />

inauguración del seminario del Sistema de Inspectorías.<br />

Crearán sistema<br />

de inspectorías<br />

POR ALBERTO RAMÍREZ Y<br />

CLAUDIA MÉNDEZ<br />

Se espera que las ocho<br />

instituciones que integran<br />

el Sistema Nacional<br />

de Seguridad implementen<br />

inspectorías para el<br />

año próximo, para combatir<br />

la corrupción, informó<br />

Roberto Solórzano,<br />

inspector general.<br />

SÍNTESIS<br />

Decreto 18-2008<br />

La Ley del Sistema Nacional<br />

de Seguridad<br />

entró en vigor en junio<br />

del 2008, con el objetivo<br />

de normar legal y<br />

funcionalmente las actividades<br />

de seguridad interior,<br />

exterior y de inteligencia<br />

del Estado.<br />

Señala que se crea el referido<br />

sistema, cuya función<br />

es coordinar las instituciones<br />

que trabajan el<br />

tema; además, define y<br />

aprueba la agenda nacional<br />

sobre seguridad.<br />

También crea un consejo<br />

integrado por la Presidencia<br />

de la República, la<br />

Secretaría de Inteligencia<br />

Estratégica del Estado, la<br />

Procuraduría General de la<br />

Nación, la Secretaría de<br />

Asuntos Administrativos y<br />

de la Seguridad de la Presidencia,<br />

los ministerios de<br />

Gobernación y Defensa, la<br />

Cancillería y la Conred.<br />

Con ese propósito, ayer se<br />

presentó el primer seminario<br />

del Sistema de Inspectoría del<br />

Sistema Nacional de Seguridad,<br />

en el Palacio Nacional de<br />

la Cultura.<br />

Solórzano destacó que se<br />

pretende que las inspectorías<br />

efectúen investigaciones internas,<br />

ya que no se hace actualmente,<br />

para combatir la<br />

corrupción, pero también para<br />

fiscalizar el uso de los recursos<br />

y hacer más eficientes<br />

las instituciones.<br />

Felipe Robles, de la Fundación<br />

Myrna Mack, afirmó que<br />

la inspectoría funcionará en<br />

varios niveles, uno de ellos, el<br />

sectorial, donde se investigará<br />

a las dependencias.<br />

También se instalarán inspectorías<br />

para todo el Sistema,<br />

como el Ministerio de Gobernación<br />

ylas instituciones<br />

que lo integran.<br />

Un tercero será el de inspectoría<br />

general, que fiscalizará<br />

a todas las entidades que integran<br />

el Sistema Nacional de<br />

Seguridad; este es un nivel de<br />

decisión política, que dirigeel<br />

presidente de la República.<br />

Solórzano expresó que como<br />

la Policía Nacional Civil<br />

(PNC) ya cuentacon una inspectoría,<br />

la fortalecerán, porque<br />

en la actualidadsolo recibe<br />

denuncias, pero no<br />

investiga de oficio las acciones<br />

de corrupción en las comisarías.<br />

Al referido seminario asistieron<br />

delegados de las ocho<br />

instituciones que forman el<br />

Sistema Nacional de Seguridad,<br />

y acordaron celebrar reuniones<br />

bilaterales para poner<br />

en marcha las inspectorías.<br />

El presidente Álvaro Colom<br />

consideró que la creación de<br />

las inspectorías es un importante<br />

paso para mejorar la calidad<br />

de las instituciones.<br />

Hizo énfasis en que esa nueva<br />

figura tiene como meta erradicar<br />

la corrupción y mejorar la<br />

calidaddel gastoen las instituciones.<br />

Escándalo Diplomático no reconoce autenticidad de cables<br />

Embajador alertó<br />

a las autoridades<br />

POR HUGO ALVARADO Y ÓSCAR ISMATUL<br />

El embajador de Estados Unidos en el país, Stephen<br />

McFarland, informó al Ejecutivo sobre la filtración de documentos<br />

confidenciales que iba a publicar WikiLeaks, y<br />

lamentó que estos salieran a luz.<br />

El diplomático afirmó que en<br />

reuniones con funcionarios del<br />

Ejecutivo —sin especificar quiénes—<br />

les alertó que WikiLeaks<br />

revelaría información del Departamento<br />

de Estado de su país.<br />

Agregó que no reconoce la<br />

autenticidad de la información<br />

que ha sido ampliamente difundida<br />

en todo el mundo através<br />

del referido sitio.<br />

McFarland aclaró que le llegó<br />

la información de la filtración de<br />

los documentos por otros países,<br />

donde se comentaba la existencia<br />

de los cables oficiales sobre<br />

comunicaciones entre sedes diplomáticas.<br />

“No puedo confirmar la existencia<br />

de la información filtrada<br />

en lo que respecta aGuatemala;<br />

todavía no se da en relación aeste<br />

país”, expresó el diplomático.<br />

Evitó emitir comentarios sobre<br />

el sitio WikiLeaks.<br />

McFarland ofreció esas declaraciones<br />

antes de que asistiera a<br />

una audiencia de casación por el<br />

juicio contra los acusados sobre<br />

la masacre de Río Negro, Rabinal,<br />

Baja Verapaz, la cual se efectuó<br />

en la Corte Suprema de Justicia.<br />

También lamentó que se diera<br />

a conocer los expedientes confidenciales<br />

de una manera indebida,<br />

por medio de la página<br />

de Internet WikiLeaks.<br />

Escenario electoral<br />

Manuel Conde, experto en<br />

temas políticos, expresó que<br />

Guatemala vive uno de los momentos<br />

más importantes de su<br />

historia política contemporánea,<br />

en el cual abrir una “cloaca”<br />

de personajes de la vida nacional<br />

involucrados en<br />

actividades anómalas podría<br />

tener mucha repercusión.<br />

“Lo que sin duda alguna<br />

afectaría, caso de salir a la luz<br />

pública, es el escenario electoral<br />

en el cual estamos inmersos,<br />

porque existe alguna posibilidad<br />

que personajes de la<br />

clase política del país puedan<br />

figurar”, expresó.<br />

El experto aseguró que de<br />

encontrarse alguna evidencia,<br />

se podría tener en el país serias<br />

incidencias y escenarios insospechados<br />

en el proceso político<br />

electoral.<br />

Conde visualiza dos escenarios<br />

en particular donde la política<br />

de Estados Unidos puede<br />

ser afectada.<br />

El primero consisteen que los<br />

gobiernos que son mencionados<br />

en las publicaciones de WikiLeaks<br />

cambiaran, de alguna u otra forma,<br />

sus relaciones con las embajadas<br />

de EE. UU. en sus territorios.<br />

El segundo escenario tiene<br />

que ver con la masiva rotación de<br />

diplomáticos que deberá efectuar<br />

el Departamento de Estado,<br />

para no poner aún más en peligro<br />

sus estrategias.<br />

El sitio de Internet WikiLeaks<br />

obtuvo en forma anónima aproximadamente<br />

250 informes del<br />

Departamento de Estado delos<br />

EE. UU., que ponen al desnudo la<br />

visión del mundo que tiene ese<br />

país, según el diario británico<br />

The Guardian.<br />

Los documentos publicados<br />

están fechados del 2004 al 2010 y<br />

se intercambiaron desde distintas<br />

sedes diplomáticas de EE.<br />

UU. al Departamento de Estado.<br />

Según el sitio, mil 480 documentos,<br />

tienen que ver con Guatemala.<br />

Sin embargo, en esa página no<br />

se han desplegado cables que<br />

mencionen al país.<br />

ADEMÁS<br />

EE. UU. presionó a España<br />

para evitar causas<br />

judiciales contra estadounidenses<br />

4 Pág. 41<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

El embajador de Estados Unidos, Stephen McFarland, en la Corte Suprema de Justicia, antes de<br />

comenzar una audiencia del juicio por la masacre de Río Negro, Rabinal, Baja Verapaz.<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010


6 Actualidad : Nacional<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Identificación Nuevos ciudadanos critican la falta de eficiencia en el Renap<br />

Jóvenes se quejan del mal<br />

servicio para tramitar DPI<br />

POR ANTONIO ORDÓÑEZ<br />

EJECUTIVO<br />

Fondos extras<br />

El presidente Álvaro<br />

Colom afirmó<br />

que el sistema<br />

Express del Registro<br />

Nacional de Personas<br />

(Renap) ofrece el<br />

servicio de trámite del<br />

documento personal de<br />

identificación a guatemaltecos<br />

que recién<br />

cumplieron 18 años.<br />

Agregó que el Ejecutivo<br />

busca recursos extras<br />

para que el Renap<br />

mejore el equipamiento<br />

y la capacidad de memoria<br />

del sistema, a fin<br />

de atender el mayor número<br />

de personas al<br />

día, y se mostró optimista<br />

de obtenerlos a<br />

finales de la semana.<br />

“Me informó el ministro<br />

de Gobernación<br />

—Carlos Menocal—<br />

que el sistema funciona<br />

para jóvenes. Según<br />

la auditoría de la OEA,<br />

el porcentaje es bajo,<br />

pero hay necesidad de<br />

acelerar el proceso”,<br />

expresó Colom.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS SEBASTIÁN<br />

Los jóvenes viven un calvario para tramitar su DPI en el Renap. Además de las<br />

colas, deben esperar varios meses para recibirlo.<br />

Decenas de jóvenes<br />

manifestaron en la página<br />

de Internet de<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> su malestar<br />

porque el Registro<br />

Nacional de las Personas<br />

(Renap) no les<br />

permite hacer el trámite<br />

de su Documento<br />

Personal de Identificación<br />

(DPI) antes de<br />

cumplir la mayoría de<br />

edad, como sugiere<br />

Jorge Matheu, director<br />

ejecutivo de esa<br />

institución.<br />

“Mi hijo, en Santa Catarina<br />

Pinula, lo tramitó dos<br />

meses antes de su cumpleaños,<br />

pero le dijeron que no<br />

podía realizar trámites hasta<br />

tener 18 años. Así lo hizo,<br />

y ahora tiene que esperar<br />

tres meses como mínimo<br />

para que le den el DPI. Lo<br />

incómodo es que ahora no<br />

puede hacer trámites ni como<br />

menor de edadnicomo<br />

adulto”, denuncia Edwin<br />

Leonel Mucún Vásquez.<br />

Chacso Gerch comenta<br />

en el Facebook de <strong>Prensa</strong><br />

<strong>Libre</strong>: “Cumplí los 18 hace<br />

un año y a la fecha sigo esperando<br />

mi DPI, ya tengo<br />

19. Dicen que me lo van a<br />

dar cuando tenga 20”.<br />

Cristian Sánchez afirma:<br />

“A mí me robaron mis<br />

documentos de identificación,<br />

tengocasi tres meses<br />

esperando a que me entreguen<br />

mi DPI. Los únicos<br />

documentos que me identifican<br />

son el carné de la<br />

Universidad, y el del Trabajo,<br />

pero esas no son<br />

identificaciones con validez<br />

legal”.<br />

Alex Mo expresa: “Mi<br />

hijo fue a la sede del Renap<br />

en Amatitlán y, digalo que<br />

diga el director ejecutivo a<br />

la <strong>Prensa</strong>, no había órdenes<br />

para empezar el trámite<br />

antes”.<br />

Otras personas como<br />

Ángel Cifuentes tuvieron<br />

mejor suerte.<br />

“Yo hice el trámite en<br />

mayo y mi cumpleaños fue<br />

en julio, pasé todo el proceso<br />

y recibí mi DPI en octubre.<br />

Sí recomiendo que<br />

hagan su trámite antes de<br />

tener 18 años, así cuando<br />

los cumplan no es mucha<br />

la espera”, dice Cifuentes.<br />

Respecto de los problemas,<br />

por medio de su departamento<br />

de Comunicación<br />

el Renap respondió<br />

que se encuentran en medio<br />

del desarrollo del proyecto<br />

yen la afinación de<br />

detalles técnicos yadministrativos,<br />

“para darle<br />

prioridad a los nuevos ciudadanos<br />

y a los guatemaltecos<br />

que han perdido sus<br />

documentos o que no tienen<br />

cédula”.<br />

Los directivos del Renap<br />

esperan mejorar el servicio<br />

OPINIONES<br />

PAMELA<br />

MÉNDEZ<br />

“No pude”<br />

L<br />

a joven Pamela<br />

Méndez afirma<br />

que intentó tramitar<br />

su DPI antes de cumplir<br />

los 18 años, el 4<br />

de noviembre último,<br />

pero le dijeron que no<br />

se podía hacer la gestión<br />

antes.<br />

MANUEL<br />

ALEJANDRO<br />

“Estoy sin<br />

trabajo”<br />

Manuel Alejandro,<br />

quien omite su<br />

apellido, expresa que<br />

simplemente es difícil<br />

encontrar un trabajo si,<br />

para empezar, no se tiene<br />

el documento de<br />

identificación. “Se debería<br />

agilizar el trámite”,<br />

enfatiza.<br />

CHACSO<br />

GERCH<br />

Largo trámite<br />

“<br />

Cumplí los 18 hace<br />

un año y a la fecha<br />

sigo esperando mi DPI.<br />

Ya tengo 19 años. Dicen<br />

que me lo van a dar<br />

cuando tenga 20. Pero<br />

yo no les creo”, refiere<br />

Chacso Gerch al manifestar<br />

su molestia por la<br />

ineficiencia del Renap.<br />

a“la mayor brevedad”.<br />

Los jóvenes que alcanzan<br />

la mayoría de edad<br />

afrontan, entre otros problemas,<br />

que no cuentan<br />

con ningún tipo de identificación<br />

para tramitar licencia<br />

de conducir, inscribirse<br />

en la universidad o<br />

viajar al extranjero.<br />

Vence plazo para municipalidades<br />

POR ANTONIO ORDÓÑEZ<br />

El Registro Nacional de las Personas (Renap)<br />

emprenderá acciones legales contra las comunas<br />

que no hayan entregado registros civiles.<br />

El plazo fijado por la<br />

nueva Ley del Renap para<br />

que las municipalidades<br />

entregaran esos libros expiró<br />

ayer.<br />

El Departamento de<br />

Comunicación del Renap<br />

informó que, de comprobarse<br />

la omisión de la entrega<br />

de los documentos,<br />

la institución denunciará a<br />

las comunas por incumplimiento<br />

de deberes e interpondrá<br />

amparos, “en virtud<br />

de la violación a los<br />

derechos de los ciudadanos,<br />

a quienes se les veda<br />

la obtención de la certificación<br />

de sus partidas”.<br />

De acuerdo con informe<br />

de la Organización de<br />

Estados Americanos<br />

(OEA), 20 comunas no habían<br />

entregado los registros<br />

y al menos 51 los reportaron<br />

destruidos, por<br />

diferentes causas.<br />

Entregan documentos<br />

Hasta el momento, municipalidades<br />

como las de<br />

San Andrés Villa Seca, San<br />

Felipe, El Asintal, Nuevo<br />

San Carlos, Champerico,<br />

San Martín Zapotitlán, San<br />

Sebastián y Santa Cruz Muluá,<br />

en Retalhuleu, ya entregaron<br />

los libros pendientes.<br />

Aunque los alcaldes de<br />

Cobán yTactic, Alta Verapaz,<br />

ya entregaron los libros,<br />

esperan que el Renap<br />

se los devuelva, para conservarlos<br />

como patrimonio<br />

cultural de esas comunidades;<br />

sin embargo, no<br />

han recibido respuesta.<br />

Otros alcaldes entregarían<br />

los libros en los próximos<br />

días.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Libros que han entregado las comunas; algunos se<br />

encuentran bastante deteriorados.


8 Actualidad : Nacional<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

Facilitar el libre acceso a pruebas de VIH es uno de los retos para combatir con eficiencia esa<br />

enfermedad. En la foto, recogen una muestra en un puesto de la Central de Mayoreo, zona 12.<br />

Salud Organismos se unen para combatir enfermendad<br />

Luchan por eliminar<br />

estigmas sobre sida<br />

POR ANA LUCÍA GONZÁLEZ<br />

Guatemala se une hoy a la<br />

conmemoración del Día<br />

Mundial del Sida, con el propósito<br />

de tomar acciones para<br />

eliminar los estigmas sobre<br />

esa enfermedad y para<br />

que organismos internacionales<br />

y el Gobierno sumen<br />

esfuerzos para combatirla.<br />

En este día se efectuará un homenaje<br />

a miles de personas que viven<br />

con sida y a quienes enfrentan<br />

los retos para combatirla.<br />

Aunque la prevalencia de<br />

VIH-sida en Guatemala es menor<br />

al 1 por ciento en la población general,<br />

ysuperior al 5por cientoen<br />

las poblaciones en riesgo, se enfrentan<br />

grandes retos para reducir<br />

estos índices mediante campañas<br />

de prevención yfacilitar el acceso<br />

a pruebas y medicamentos.<br />

Claudia Samayoa, coordinadora<br />

del Programa Nacional del Sida<br />

del Ministerio de Salud, informó<br />

que en los últimos cuatro años se<br />

han reportado más de 10 mil 900<br />

casos de VIH-sida.<br />

Añadió que desde 1984 hasta<br />

septiembre del 2010 se han registrado<br />

22 mil 260 contagios, lo cual<br />

demuestra que la incidencia aumentó<br />

en los últimos cuatro años.<br />

El año 1984 se toma como referencia<br />

porque entonces se registró<br />

el primer caso de sida en el país.<br />

Según Lucrecia Castillo, del<br />

SÍNTESIS<br />

Actividades<br />

Las autoridades tienen<br />

planificadas varias actividades<br />

para conmemorar<br />

hoy el Día Mundial del<br />

Sida.<br />

A las 9 horas empezará el<br />

acto protocolario Palacio Nacional<br />

de la Cultura, y después<br />

será la presentación del<br />

Plan Estratégico Nacional a<br />

cargo de Conasida.<br />

En el acto se efectuará un<br />

homenaje póstumo a Óscar<br />

Escalante y David López, activistas<br />

en la lucha contra el<br />

esa enfermedad en el país.<br />

Por la tarde habrá en la<br />

Plaza de la Constitución varias<br />

actividades, entre estas,<br />

conciertos de tres bandas escolares,<br />

grupos musicales y<br />

entrega de globos, listones rojos<br />

y velas conmemorativas.<br />

CIFRA<br />

22,260<br />

es el número de casos de<br />

VIH-sida contabilizados desde<br />

1984 hasta septiembre de 2010.<br />

US$4<br />

millones es el aporte que cada<br />

año entregará EE. UU. para<br />

combatir el VIH en Guatemala.<br />

95<br />

por ciento de los casos de<br />

VIH-sida son por transmisión<br />

sexual.<br />

programa regional de VIH de la<br />

Agencia de Cooperación Internacional<br />

de EE. UU. (Usaid, en inglés),<br />

estacifra aumentaporque el<br />

acceso apruebas se incrementó<br />

también.<br />

“Antes muchas personas no sabían<br />

que estaban infectadas”, dijo.<br />

Samayoa es consciente deque<br />

falta fortalecer acciones en prevención,<br />

al tomar en cuenta que el<br />

95 por ciento de los casos son por<br />

transmisión sexual.<br />

La prevalencia de contagios<br />

persiste en grupos en riesgo como<br />

homosexuales, trabajadoras del<br />

sexo y grupos transgénero.<br />

Persisten los estigmas<br />

“Estamos tratando<br />

de reducir los<br />

daños, más que<br />

prevenirlos”.<br />

Claudia Samayoa,<br />

coordinadora del Programa<br />

Nacional del Sida.<br />

“Necesitamos que<br />

más sectores jueguen<br />

un rol para<br />

conocer y prevenir<br />

el VIH-sida”.<br />

Lucrecia Castillo,<br />

gerente del Programa<br />

Regional de VIH-sida de Usaid.<br />

Tanto organismos internacionales<br />

como nacionales tienen<br />

claro que el trabajo debe enfocarse<br />

a estos grupos minoritarios<br />

y combatir el rechazo y etiquetas<br />

del que son objeto.<br />

Castillo comentó que está demostrado<br />

que el estigma es la<br />

principal barrera para el éxito de<br />

los programas preventivos, ya<br />

que “se logra llegar alas poblaciones<br />

que se identifican como<br />

homosexuales, pero no aquienes<br />

no quieren ser identificados<br />

como tales”.<br />

Bajo el concepto de“acceso<br />

universal”, esteaño se busca que<br />

más personas puedan optar a<br />

mejor información, acceso a preservativos,<br />

pruebas de VIH y<br />

medicamentos antirretrovirales<br />

para tratamiento.<br />

Para la lucha de esta enfermedad,<br />

EE. UU. firmó un convenio de<br />

cooperación regional que consiste<br />

en US$4 millones cada año para<br />

programas contra esa infección.<br />

Samayoa cree que si bien la mayorpartedel<br />

presupuestosedestina<br />

al tratamiento de pacientes, es<br />

necesario complementar el gasto<br />

para programas preventivos.<br />

ADEMÁS<br />

Aumentan casos<br />

Los contagios de VIH se<br />

incrementan en la provincia<br />

4 Pág. 34<br />

Oacnudh pide<br />

investigación<br />

POR ÓSCAR<br />

ISMATUL<br />

La Oficina del Alto Comisionado<br />

de las Naciones<br />

Unidas para los Derechos<br />

Humanos en<br />

Guatemala (Oacnudh)<br />

solicitó a las autoridades<br />

guatemaltecas que se investiguen<br />

las agresiones<br />

contra periodistas.<br />

En el marco de la celebración<br />

del Día Nacional del Periodista,<br />

la Oacnudh solicitó<br />

a la Fiscalía de Derechos Humanos<br />

del Ministerio Público<br />

investigar en forma exhaustiva<br />

las 23 denuncias<br />

interpuestas por periodistas,<br />

relacionadas con amenazas,<br />

coacción, agresiones, lesiones<br />

yallanamiento ilegal, entre<br />

otras.<br />

“Es necesario que las autoridades<br />

investiguen de manera<br />

exhaustiva estos hechos,<br />

para que las personas<br />

responsables sean juzgadas y<br />

sancionadas”, expresó Alberto<br />

Brunori, representante de<br />

la Oacnudh.<br />

Grave riesgo<br />

El funcionario afirmó que<br />

los periodistas corren un grave<br />

riesgoen el ejercicio de su<br />

labor profesional de informar.<br />

“De no realizar las investigaciones<br />

adecuadas, se genera<br />

un ambiente de impunidad<br />

que favorece aque estos ataques<br />

continúen repitiéndose,<br />

incluso agravándose”, dijo.<br />

RECONOCIMI<strong>EN</strong>TOS<br />

El Limón<br />

y la Naranja<br />

Como es tradición<br />

cada 30 de noviembre,<br />

los periodistas<br />

que cubren el Legislativo<br />

entregaron el Limón<br />

al diputado menos<br />

colaborador con la <strong>Prensa</strong>,<br />

y la Naranja, al más<br />

abierto en ese aspecto.<br />

Este año le correspondió<br />

la Naranja a la congresista<br />

Nineth Montenegro,<br />

de Encuentro por<br />

Guatemala, y al diputado<br />

Manuel Baldizón, de Líder,<br />

se le entregó el Limón,<br />

por su escasa presencia<br />

en el pleno.<br />

Montenegro agradeció<br />

a los reporteros y dijo que<br />

el reconocimiento la compromete<br />

“más con su labor<br />

de fiscalización”.<br />

En ausencia de Baldizón,<br />

Roberto Villate, jefe<br />

de la bancada Líder, recibió<br />

el Limón.


10 Actualidad : Nacional<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Informe El Estado debería gastar al año Q3 mil 300 millones, calcula Segeplan<br />

Millonaria inversión para<br />

cumplir metas del Milenio<br />

DATOS<br />

Evolución de<br />

indicadores<br />

En el 2015, el Estado de<br />

Guatemala debe presentar<br />

un informe sobre<br />

el cumplimiento de<br />

los ODM.<br />

= Guatemala ha logrado<br />

avances en algunos,<br />

pero mantiene rezagos<br />

en otros:<br />

= En el objetivo 1 que trata<br />

sobre erradicar la<br />

pobreza extrema y el<br />

hambre, el Estado prevé<br />

no cumplir la meta<br />

de reducir la mitad el<br />

porcentaje de personas<br />

cuyos ingresos son inferiores<br />

a US$1 diario.<br />

POR CLAUDIA MÉNDEZ VILLASEÑOR<br />

De acuerdo con cálculos de la Secretaría General<br />

de Planificación de la Presidencia (Segeplan)<br />

para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio<br />

en el 2015, el Estado debería invertir más de<br />

Q9 mil 900 millones en los próximos tres años.<br />

En la entrega del III Informe<br />

de Avances de los<br />

Objetivos del Milenio<br />

(ODM), Karin Slowing,<br />

responsable de esa secretaría,<br />

explicó que entrelos<br />

principales hallazgos del<br />

estudio destacan la tendencia<br />

de que el país avanza<br />

en el cumplimiento de<br />

esas metas y que han mejo-<br />

= En el objetivo 2, lograr<br />

la enseñanza primaria<br />

universal, Guatemala<br />

ha logrado una tasa del<br />

98.3 por ciento, y del<br />

74.8 por ciento de alfabetización<br />

de personas<br />

entre 15 y 24 años,<br />

lo cual prevé el cumplimiento<br />

del mismo.<br />

= En el objetivo 3, promover<br />

la igualdad de<br />

género y el empoderamiento<br />

de la mujer, el<br />

rado los indicadores vinculados<br />

con salud, educación,<br />

equidad de género y<br />

lucha contra el VIH/sida,<br />

malaria y tuberculosis.<br />

Aclaró que pese a los innegables<br />

progresos, los<br />

mismos se desarrollan a un<br />

ritmo insuficiente en comparación<br />

con el resto de la<br />

región centroamericana.<br />

informe destacó<br />

avances significativos,<br />

pero está estancada<br />

la meta, porque<br />

la proporción de escaños<br />

ocupados por<br />

mujeres en el Congreso<br />

solo llega al 12.03<br />

por ciento.<br />

“El avance es, además,<br />

bastante desigual entre<br />

objetivos, metas e indicadores.<br />

En algunos incluso<br />

corremos el riesgo de retroceder<br />

o deteriorar el logro”,<br />

agregó.<br />

Para cumplir los ODM,<br />

el Estado debe invertir cada<br />

año Q3 mil 300 millones,<br />

sumados a los Q11 mil<br />

956.9 que requiere para reconstruir<br />

el Estado.<br />

El presidente Álvaro<br />

Colom expresó que Guatemala<br />

cumplirá cincodelos<br />

ocho ODM para el 2015.<br />

“El Estado debe trabajar<br />

en conjunto para alcanzar<br />

las metas”, aseguró.<br />

= En el objetivo 4, que<br />

trata de reducir la mortalidad<br />

de los niños menores<br />

de 5 años reportó<br />

avances.<br />

= Sin embargo, no tiene<br />

progreso en el indicador<br />

que manda aumentar<br />

el porcentaje<br />

de menores de 23 meses<br />

vacunados contra<br />

el sarampión.<br />

= En el objetivo 5, sobre<br />

mejorar la salud materna,<br />

muestra avances<br />

significativos en cada<br />

una de las metas.<br />

= En el objetivo 6, que<br />

trata el combate del<br />

VIH/sida, malaria y tuberculosis,<br />

debe mejorar<br />

en el indicador sobre<br />

el acceso a medicamentos,<br />

ya que solo el<br />

69.24 por ciento tiene<br />

esa opción.<br />

= En el objetivo 7, que<br />

busca garantizar la sostenibilidad<br />

del medioambiente,<br />

tiene pocos<br />

avances en cuanto<br />

a la protección de especies<br />

en peligro de extinción<br />

y la proporción de<br />

superficie cubierta por<br />

bosque.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

Expertos informan<br />

sobre transgénicos.<br />

Analizan<br />

controles<br />

Varias instituciones<br />

comenzaron<br />

ayer el proceso de<br />

discusión del proyecto<br />

de ley para el<br />

control de transgénicos<br />

en el país.<br />

Selvin Pérez, del Consejo<br />

Nacional de Áreas<br />

Protegidas, expuso que<br />

la normativa será una herramienta<br />

para proteger<br />

la biodiversidad.<br />

Francisco Vásquez,<br />

decano de la Facultad<br />

de la Agronomía de la<br />

Universidad de San<br />

Carlos, comentó que es<br />

necesario normar y estudiar<br />

los transgénicos,<br />

sobre todo, porque no<br />

se sabe cuáles pueden<br />

ser las consecuencias<br />

para cultivos locales<br />

como el maíz.<br />

Terna para el IDPP queda firme<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

Varios embajadores y<br />

representantes de sedes<br />

diplomáticas visitaron<br />

ayer a los comisionados<br />

que<br />

postularon a los candidatos<br />

a dirigir el<br />

Instituto de la Defensa<br />

Pública Penal<br />

(IDPP).<br />

En el salón Minugua<br />

del IDPP, la Comisión de<br />

Postulación recibió aPhilippe<br />

Bastelica, Thomas<br />

Schäfer, Lars Vaahen, Mainardo<br />

Benardelli De Leitenburg,<br />

embajadores de<br />

Francia, Alemania, Noruega<br />

eItalia, respectivamente;<br />

a la consejera política<br />

de la Embajada de los EE.<br />

UU., y aunrepresentante<br />

de la Embajada de España.<br />

Durante una hora, los<br />

diplomáticos se informaron<br />

sobre el proceso de<br />

elección del director del<br />

IDPP, el cual ya concluyó<br />

para la postuladora.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS SEBASTIÁN<br />

Philippe Bastelica, embajador de Francia, sale del salón Minugua, tras la<br />

reunión, a puerta cerrada, con la postuladora a director del IDPP.<br />

Esa visita fue calificada<br />

de “validación del proceso”,<br />

manifestó Bonerge<br />

Mejía, secretario de la referida<br />

comisión.<br />

“Estamos satisfechos con<br />

estavisita, en la que aprovechamos<br />

adiscutir la necesi-<br />

dad de fortalecer la Ley de<br />

Comisiones de Postulación<br />

y la de Amparos”, agregó.<br />

En firme<br />

Ayer, la postuladora oficializó<br />

que no hubo impugnaciones<br />

ni recursos<br />

legales contra la terna entregada<br />

al Congreso la semana<br />

recién pasada.<br />

Ahora está en manos<br />

del Congreso elegir al nuevo<br />

director entre Gustavo<br />

Girón, Carlos Coronado y<br />

Blanca Stalling.<br />

Pocos llegan a<br />

la nota mínima<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

Después de dos días de calificación,<br />

solo nueve candidatos a fiscal general<br />

podrían obtener los 70 puntos mínimos<br />

para ser elegibles.<br />

Tras la evaluación<br />

de los expedientes y<br />

las entrevistas orales<br />

yescritas, solo nueve<br />

abogados obtuvieron<br />

punteos de entre 30y<br />

37, sobre 60.<br />

Aesa notase le deberá<br />

sumar 40 puntos,<br />

si es que logran superar<br />

la evaluación del<br />

aspecto ético.<br />

Otros 10 candidatos<br />

obtuvieron notas<br />

de entre 20 y 27 puntos,<br />

y podrían tener alguna<br />

oportunidad de<br />

ser elegibles.<br />

El resto de profesionales<br />

—20— ya no<br />

lograrán llegar a la nota<br />

mínima aunque obtuvieran<br />

toda la puntuación<br />

de la<br />

entrevista escrita, por<br />

lo que es posible que<br />

no se continúe con su<br />

calificación.<br />

El abogado Otto<br />

Eduardo Irain Consuegra<br />

declinó del<br />

proceso.<br />

Hoy, la postuladora<br />

evaluará el aspecto ético,<br />

para lo cual tomará<br />

en cuenta las objeciones<br />

de la sociedad civil,<br />

el informe de la Comisión<br />

Internacional contra<br />

la Impunidad en<br />

Guatemala y las pruebas<br />

de descargo.


12 Actualidad : Nacional<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Desastre Doce horas duró el bloqueo<br />

en la carretera hacia Villa Canales<br />

Derrumbe<br />

causa caos<br />

vial en ruta<br />

POR RAÚL BARR<strong>EN</strong>O CASTILLO<br />

El cerro ubicado en el kilómetro 10 de la ruta de la capital<br />

a Boca del Monte, Villa Canales, de nuevo puso en peligro<br />

ayer a miles de personas que transitan por ese lugar y originó<br />

una larga fila de vehículos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

Las municipalidades de Villa Canales y Guatemala, así como empleados privados trabajaron<br />

durante más de 12 horas ayer, para dejar expedito el tránsito en el lugar.<br />

Durante más de 12 horas,<br />

empleados de las municipalidades<br />

de Guatemala y Villa Canales,<br />

yde una empresa contratada<br />

por la comuna capitalina<br />

para construir un murodecontención,<br />

trabajaron para dejar<br />

expedita la vía.<br />

Ayer se reportaron cuatro<br />

derrumbes en ese lugar: dos espontáneos<br />

y dos provocados.<br />

Estos últimos, para normalizar<br />

el tránsito vehicular.<br />

Después de los cuatro deslizamientos,<br />

geólogos de la Coordinadora<br />

Nacional para la Reducción<br />

de Desastres (Conred)<br />

evaluaron el sitio, debido a que el<br />

muro perimetral que sostenía el<br />

terreno fue construido hace mes<br />

y medio, el cual cedió por lo inestable<br />

del terreno.<br />

La Conred había identificado<br />

en septiembreúltimo, cuando se<br />

registraron los primeros derrumbes,<br />

que había seis puntos<br />

críticos entre los kilómetros 9 y<br />

10.5 de la ruta hacia Boca del<br />

Monte. Dalia Santos, vocera de la<br />

Policía Municipal de Tránsito<br />

(PMT) de Villa Canales, refirió<br />

que se retiraron unas 40 camionadas<br />

de tierra.<br />

Impacto vial<br />

“Mañana —hoy— será un día<br />

intenso, porque han sido habilitados<br />

dos carriles, de ascenso y<br />

descenso, para que los automovilistas<br />

puedan circular sin problema”,<br />

agregó Santos.<br />

Amílcar Montejo, intendente<br />

de la PMT de Guatemala, previó<br />

un impacto en el movimiento vehicular<br />

desde las seis horas. “El<br />

tránsito será regulado de manera<br />

alterna. Se abrirá la vía cada 15<br />

minutos, para hacerlo fluido y<br />

seguro”, explicó.<br />

No se reportaron heridos ni<br />

daños materiales por el derrumbe<br />

ocurrido a eso de las 3.30 horas.<br />

“Ayer se complicó más porque<br />

buses de El Porvenir decidieron<br />

no trabajar, yera difícil<br />

prohibir el paso a las personas”,<br />

expresó Montejo.<br />

El impactodel cierremomentáneo<br />

de estaarteria recayó en la<br />

20 calle, zona 10, ylugares adyacentes,<br />

algunos casi paralizados,<br />

ya que la mayoría de automovilistas<br />

utilizó esa ruta. El cerro en<br />

mención fue afectado por las lluvias<br />

de septiembre último.<br />

Vecinos claman por agua<br />

POR RAÚL BARR<strong>EN</strong>O CASTILLO<br />

Por segundo día consecutivo,<br />

anoche decenas de vecinos<br />

de las colonias El Limón,<br />

Maya y Santa Elena<br />

III, zona 18, se manifestaron<br />

porque desde hace tres<br />

semanas la comuna les suspendió<br />

el servicio de agua<br />

entubada.<br />

Los afectados cerraron varias<br />

calles del sector y ocasionaron<br />

problemas a los automovilistas,<br />

pasadas las 18 horas.<br />

Los manifestantes gritaban<br />

consignas contra la comuna, para<br />

exigirle que les habilite el servicio<br />

de agua entubada, que no<br />

reciben desde hace 15 días.<br />

Genner Salazar, de la colonia<br />

Atlántida, confirmó que durante<br />

ese tiempo el servicio ha sido<br />

irregular.<br />

Cristóbal Colón, gerente de la<br />

Empresa Municipal de Agua<br />

(Empagua), reconoció el problema<br />

y solicitó paciencia a los afectados,<br />

“por lo menos ocho días<br />

más”. Argumentó que los pozos<br />

L1 y El Preventivo afrontan daños<br />

en el sistema eléctrico, por lo que<br />

se encuentran fuera de servicio.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

Cientos de automovilistas quedan varados en la zona 1, por la<br />

protesta de vecinos de varias colonias de la zona 18.<br />

“Estos dos pozos nos permiten<br />

llevar el agua a las colonias<br />

que están afectadas”, explicó Colón,<br />

yrecordó que han llevado<br />

cisternas para distribuir el líquido<br />

en esos lugares, peroalgunos<br />

vecinos no están conformes con<br />

esa solución.<br />

Asimismo Rudy Esquivel, vocero<br />

del Sistema Penitenciario,<br />

señaló que también hay problemas<br />

por esa causaen las cárceles<br />

preventivas, que albergan seis<br />

mil 800 hombres y mujeres.<br />

Embotellamiento<br />

Amílcar Montejo, intendente<br />

de la Policía Municipal de Tránsito,<br />

informó que, como consecuencia<br />

de la protesta, se formaron largas<br />

filas de vehículos en el puente<br />

Beliceyla calle Martí, zona 2, como<br />

también en varias vías de la<br />

zona 1, ya que quienes intentaban<br />

llegar asectores aledaños alaruta<br />

al Atlántico no podían pasar.<br />

<strong>EN</strong> BREVE<br />

NO QUIER<strong>EN</strong> AMPARO<br />

JUSTICIA<br />

L<br />

a<br />

Fiscalía Especial<br />

para la Comisión<br />

Internacional<br />

contra la Impunidad<br />

en Guatemala solicita<br />

que la Corte de<br />

Constitucionalidad<br />

deje sin efecto el amparo<br />

provisional ortorgado<br />

hace una semana<br />

aCarlos Vielmann,<br />

ex ministro de<br />

Gobernación.<br />

El argumento de<br />

la Fiscalía es que el<br />

amparo ya no tiene<br />

sentido, ya que se<br />

dictó para que los<br />

abogados tuvieran<br />

acceso al expediente,<br />

y eso ya sucedió.<br />

El Ministerio Público<br />

considera que<br />

si el caso se resuelve,<br />

estaría a tiempo<br />

de pedir la extradición.<br />

Fischer dice no a ex fiscal<br />

DEF<strong>EN</strong>SA<br />

L<br />

a<br />

abogada Karen<br />

Fischer informó<br />

ayer que ya<br />

no será la defensora<br />

de Guiselle Rivera,<br />

ex fiscal de la Co-<br />

Carlos<br />

Vielmann<br />

misión Internacional<br />

contra la Impunidad<br />

en Guatemala<br />

(Cicig).<br />

La abogada afirmó<br />

que Rivera no le<br />

entregó el mandato para llevar<br />

su defensa, ya que tiene<br />

Guiselle<br />

Rivera<br />

orden de detención<br />

por patrocinio infiel,<br />

doble representación<br />

y encubrimiento<br />

propio.<br />

Por ello, la Policía<br />

Internacional ya elevó<br />

la alerta roja para<br />

su ubicación y posible<br />

captura.<br />

Fischer explicó<br />

que Rivera da declaraciones<br />

de prensa sin consultarle.


14 Actualidad : Nacional<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Inseguridad Una mujer y un hombre a bordo de un taxi podrían ser los autores<br />

Atacan tercera unidad<br />

del sistema Transurbano<br />

POR RAÚL BARR<strong>EN</strong>O<br />

CASTILLO<br />

Tres heridos, entre ellos<br />

una mujer, fue el resultado<br />

del tercer ataque contra<br />

unidades del sistema Transurbano.<br />

El 5de julio último, uno de los<br />

15 primeros autobuses que circularon<br />

fue baleado, mientras que<br />

el segundo ataque fue perpetrado<br />

el viernes 5 de noviembre, y<br />

un piloto resultó herido.<br />

Ayer, en la 3a. avenida y bulevar<br />

Justo Rufino Barrios, zona 21,<br />

una mujer descendió de un taxi y<br />

le acertó varios disparos ala unidad<br />

del Transurbano SO5 1747.<br />

Como consecuencia del atentado,<br />

resultaron heridos Josué<br />

Daniel Méndez Samayoa, de 25<br />

años; Antonia Hernández, 42, y<br />

Juan Andrés Hurtarte, 19, quienes<br />

fueron trasladados por los<br />

Bomberos Municipales al Instituto<br />

Guatemalteco de Seguridad<br />

Social 7/19.<br />

Después del ataque, las policías<br />

Nacional Civil (PNC) y Municipal<br />

de Tránsito montaron<br />

operativos en varios puntos de la<br />

ciudad, para revisar taxis, en<br />

busca de la mujer que perpetró<br />

el hecho.<br />

Mediante los operativos, los<br />

agentes recuperaron el vehículo<br />

blanco A-583 BBV, el cual, en apariencia,<br />

erael que transportabaa<br />

la fémina. Donald González, vocero<br />

de la PNC, dio a conocer que<br />

el vehículo está reportado como<br />

robado en Villa Nueva, el 17 de<br />

noviembre último.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

Agentes de seguridad del Transurbano inspeccionan los daños ocasionados a la unidad SO5<br />

1747, que ayer fue atacada por una mujer desde un taxi, con saldo de tres personas heridas.<br />

Ataque directo<br />

De acuerdo conla versión del<br />

piloto de la unidad atacada,<br />

quien no se identifica, por seguridad,<br />

una mujer yun hombrelo<br />

persiguieron a bordo de un taxi y<br />

le dispararon.<br />

Los pasajeros optaron por<br />

abrir las ventanas de emergencia<br />

y se lanzaban del autobús.<br />

El conductor manejó hasta la<br />

subestación de la PNC de la 8a.<br />

calle 15-97 Nimajuyú, zona 21,<br />

donde fue auxiliado.<br />

La unidad no llevaba guardia<br />

de seguridad, y testigos le comentaron<br />

a la Policía que la mujer y su<br />

acompañante tenían apariencia<br />

de pandilleros, por lo que las autoridades<br />

verificarán las imágenes<br />

de las cámaras para identificarlos.<br />

Botón de pánico<br />

De acuerdo con el portavoz de<br />

la PNC, el piloto no accionó el botón<br />

de pánico para ser auxiliado<br />

por los agentes policiales. “Investigamos<br />

qué sucedió”, afirmó, ya<br />

que los conductores tienen esa<br />

opción cuando corren peligro.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: WÁLTER SACTIC<br />

Hallan el cadáver de un<br />

hombre en Sumpango.<br />

Seis mueren<br />

por violencia<br />

POR CORRESPONSALES<br />

Y RAÚL BARR<strong>EN</strong>O<br />

Seis personas perecieron<br />

ayer en forma violenta<br />

en distintos lugares del<br />

país; destaca el hallazgo<br />

de un mexicano que fue<br />

mutilado en San Marcos.<br />

En la capital murió baleada<br />

Irma Aguilar, de 44 años, tras<br />

un ataque aunautobús en el<br />

kilómetro 6 de la ruta al Atlántico.<br />

En otro hecho, José Antonio<br />

Rodríguez, 19, fue ultimado<br />

en la zona 17.<br />

En la provincia<br />

El cuerpo mutilado del mexicano<br />

Pedro Anastacio Lázaro<br />

Pérez, 43, fue encontrado<br />

en el puente Cabuz, Malacatán,<br />

San Marcos.<br />

En Escuintla, el piloto Mario<br />

De León, 25, fue muerto a<br />

balazos en avenida Centroamérica,<br />

zona 3.<br />

En Cuyotenango, Suchitepéquez,<br />

individuos mataron a<br />

Neftalí Jiménez, 44.<br />

Aparte, un hombre muerto<br />

con arma blanca fue hallado<br />

en el kilómetro39, Sumpango,<br />

Sacatepéquez.<br />

Ex PAC purgarán 720 años<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

La Cámara Penal confirmó ayer la sentencia que emitió la<br />

Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Cobán,<br />

Alta Verapaz, la cual envió a prisión a seis ex patrulleros<br />

de Autodefensa Civil (ex PAC) por la masacre de la aldea<br />

Río Negro, ocurrida en 1981 en Rabinal, Baja Verapaz.<br />

Los ex patrulleros fueron<br />

sentenciados a 720 años, después<br />

de que se comprobara su<br />

culpabilidad por el asesinato<br />

de 143 personas —entre hombres,<br />

mujeres y niños— en la<br />

referida comunidad.<br />

En la audiencia de ayer, los<br />

magistrados resolvieron que<br />

fue un acto reprochable, ypor<br />

ello declararon improcedente<br />

el recurso de casación, inter-<br />

puesto por la defensa de los<br />

condenados.<br />

Los sentenciados son Macario<br />

Alvarado Toj, Francisco Alvarado<br />

Lejuj, Tomás Vino Alvarado,<br />

Pablo Ruiz Alvarado,<br />

Bonifacio Cuxún López y Lucas<br />

Laluj Alvarado.<br />

Los seis presentaron el recurso<br />

de casación, con elargumento<br />

de que fueron obligados<br />

por sus superiores a matar.<br />

Al denegarse ese recurso,<br />

los condenados ya no pueden<br />

interponer otro recurso legal,<br />

por lo que deberán purgar<br />

la pena.<br />

Antecedentes<br />

El 13 de mayo del 1981, una<br />

patrulla del Ejércitoylos PAC<br />

llegaron a la aldea y sacaron a<br />

los habitantes de sus casas.<br />

Édgar Pérez, abogado de<br />

las víctimas, relató que las<br />

mujeres fueron violadas; los<br />

hombres, torturados; y los niños,<br />

sometidos a sufrimientos<br />

extremos, incluso fueron<br />

estrellados contra los árboles.<br />

Dejaron con vida a 18 niños<br />

que fueron esclavizados<br />

por los PAC.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

Los magistrados de la Cámara Penal confirman la sentencia<br />

contra seis ex patrulleros por la masacre en la aldea Río Negro.


16 Opinión :<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

EDITORIAL<br />

La aldea resulta<br />

más vulnerable<br />

En 1977 el académico canadiense<br />

Marshall McLuhan<br />

formuló la siguiente afirmación:<br />

“Durante las eras mecánicas<br />

prolongamos nuestros cuerpos en el espacio.<br />

Hoy en día, después de más de un<br />

siglo de técnica eléctrica, hemos prolongado<br />

nuestro propio sistema nervioso<br />

central en un alcance total, aboliendo<br />

tanto el espacio como el tiempo, en cuanto<br />

se refiere a nuestro planeta”, con lo<br />

cual hacía referencia a la ampliación del<br />

acercamiento que podía tener la persona<br />

a través de mejores y más eficaces medios<br />

de comunicación y lo que dicha facultad<br />

implicaría: la reducción del orbe a<br />

una “aldea global”, otro de sus celebrados<br />

términos.<br />

Desde el advenimiento del Internet, lo<br />

que alguna vez fue una especie de utopía,<br />

una fábula futurista sobre una conexión<br />

de naciones y personas en tiempo real,<br />

comenzó a concretarse, a ampliar su alcance<br />

y hacerse cada vez más compleja y<br />

especializada.<br />

Uno de los mayores ejemplos de ese<br />

empequeñecimiento del mundo han sido<br />

las redes sociales, que implicaron la revelación<br />

masiva de perfiles personales,<br />

con datos, imágenes e intercambio de<br />

opiniones, lo que en algún momento llegó<br />

a generar una vulnerabilidad física para<br />

los usuarios, pues se produjeron casos<br />

en los cuales la información fue utilizada<br />

para cometer extorsiones o secuestros,<br />

porque todo vestigio de privacidad se había<br />

perdido, y con un solo clic los criminales<br />

obtuvieron de la noche a la mañana<br />

datos privilegiados.<br />

FUNDADO <strong>EN</strong> 1951<br />

CASA EDITORA PR<strong>EN</strong>SA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

Subdirector editorial:<br />

Ahora, esa vulnerabilidad ha trascendido<br />

las esferas del individualismo, y la<br />

evidencia son los aprietos por los que están<br />

pasando varios gobiernos, principalmente<br />

el de Estados Unidos, ya que es el<br />

mayor señalado en la más reciente publicación<br />

de documentos secretos por WikiLeaks,<br />

un porta que ha desatado una<br />

tormenta en el mundo de la diplomacia.<br />

La correspondencia entre las numerosas<br />

embajadas de Estados Unidos por el<br />

mundo y el Departamento de Estado y<br />

las oficinas de Defensa se ha hecho pública<br />

y revela con sumo detalle los intereses<br />

y preocupaciones de la administración<br />

de ese país por conocer las conductas,<br />

inclinaciones y hasta ciertas predilecciones<br />

de muchos gobernantes, varios<br />

de ellos, latinoamericanos.<br />

Este cúmulo de información privilegiada<br />

se suma a la que ese mismo sitio<br />

publicó sobre los conflictos armados de<br />

Estados Unidos en Iraq y Afganistán,<br />

donde quedaban al descubierto informantes,<br />

investigadores y diplomáticos<br />

estadounidenses, al igual que políticos y<br />

estadistas, y eso es precisamente lo que<br />

pone sobre el tapete la preocupación de<br />

varios gobiernos acerca de la vulnerabilidad<br />

de muchos colaboradores de EE. UU.<br />

Puede que para varios Estados haya<br />

llegado el momento de revisar no solo<br />

sus políticas de comunicación diplomática,<br />

sino también sus propios modelos de<br />

ver el mundo, quizá con una dosis de sentido<br />

común, como lo sentenció ayer Robert<br />

Gates, secretario de Defensa estadounidense:<br />

“Los gobiernos tratan con<br />

Estados Unidos porque es de su interés,<br />

no porque nos aprecien, no porque nos<br />

tengan confianza, no porque crean que<br />

podemos guardar secretos” .<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Gonzalo Marroquín G.<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PR<strong>EN</strong>SA<br />

CATA LEJO<br />

MARIO ANTONIO SANDOVAL<br />

Los comentarios<br />

de un conocedor<br />

HACE ALGUNOS DÍAS,<br />

elPeriódico publicó una entrevista<br />

con el licenciado Fernando<br />

Andrade Díaz Durán, excelente<br />

analista político, de larga<br />

carrera en el gabinete, la Cancillería,<br />

la diplomacia y con<br />

participación directa en etapas<br />

de la historia nacional, como<br />

lo fueron las complicadas<br />

negociaciones previas al inicio<br />

de la etapa democrática,<br />

ahora en un triste proceso de<br />

debilitación. Sus claros criterios<br />

hacen innecesario el comentario.<br />

El ex canciller, ex<br />

embajador, pero también ex<br />

candidato vicepresidencial de<br />

la UNE expone sus criterios,<br />

desde la perspectiva de quien<br />

tiene la capacidad yla autoridadde<br />

vernosolo el árbol individual<br />

o sus partes, sino<br />

también el bosque. A continuación,<br />

un listado de citas<br />

textuales de sus palabras.<br />

“El gobierno de la UNE no<br />

ha traído cambios… hay un<br />

cogobierno, una transferencia<br />

indebida de<br />

poder a nivel<br />

presidencial<br />

que no es aconsejable<br />

para la<br />

gobernabilidad<br />

democrática”.<br />

“Los programas<br />

de Cohesión<br />

Social no han tenido<br />

transparencia…hubo que iniciar<br />

acciones judiciales para<br />

fiscalizarlos ysaber cómo se<br />

manejan los recursos y a<br />

quién llegan”. “Es criticable<br />

el abuso del Estado buscando<br />

clientelismo político. El modo<br />

peculiar de manejar las cosas<br />

(de Sandra Torres) ha<br />

abierto interrogantes sobre<br />

los propósitos finales de estos<br />

programas”. En el tercer<br />

año (de gobierno), afloraron<br />

precipitadamente las ambiciones<br />

políticas. Empezó con<br />

una campaña electoral solapada<br />

de la señora Torres,<br />

quien con su constante presencia<br />

y proyección de imagen<br />

en los programas de cohesión<br />

social, hizo que otros<br />

aspirantes salieran con sus<br />

candidaturas”.<br />

“La campaña anticipada ya<br />

tiene cuñas en los radios, la<br />

cobertura de la televisión<br />

abierta, que han estadoalservicio<br />

de la UNE y, sobre todo,<br />

la figura de la primera dama”.<br />

“El gobierno no ha tenido<br />

equipo… ha sido pasivo conel<br />

crimen organizado, corrupción,<br />

narcotráfico, impunidad,<br />

El análisis del<br />

licenciado Fernando<br />

Andrade Díaz Durán<br />

es muy acucioso,<br />

certero y claro.<br />

que han estado presentes en el<br />

gobierno”. “Ha habido retroceso<br />

en la seguridad”. “Se ha<br />

endeudado y le está dejando a<br />

los que vengan una deuda pública<br />

interna yexterna peligrosísimas…”.<br />

“A Colom se le<br />

fueron las oportunidades; llegaron<br />

sin experiencia, con<br />

ofrecimientos que no podían<br />

cumplir,con un equipo que ha<br />

estado renovado constantemente<br />

yque no da certeza”.<br />

“Ha dado virajes profundos.<br />

Busca consensos y acuerdos,<br />

pero no hay seguimiento. La<br />

debilidad de este gobierno es<br />

su falta de consistencia”.<br />

“Los ministros claves han<br />

sido removidos yeso provoca<br />

incertidumbre; no hay confianza<br />

por el constante zigzagueo<br />

político. La UNE tiene<br />

sectores de izquierda profunda<br />

que añoran reformas sociales<br />

de corte marxista… es un<br />

sector minoritario pero poderoso,<br />

ejerce influencias en las<br />

decisiones políticas y en el<br />

manejo de la primera dama,<br />

que es omnipresente<br />

en este<br />

gobierno. Son<br />

Los Peludos.<br />

Son poderosos,<br />

definen situaciones”.<br />

“Arzú<br />

no puede aspirar<br />

porque se lo<br />

prohíbe la Constitución, pero<br />

será determinante por ver qué<br />

hay detrás, por quien apoye en<br />

caso de que no persista enla<br />

peligrosa idea de cambiar la<br />

Constitución en un año electoral”.<br />

“El crimen organizado es<br />

poder político real y determinante<br />

en las próximas elecciones.<br />

El narcotráfico manejará<br />

recursos económicos para inclinar<br />

la balanza, desde las<br />

municipalidades, las gobernaciones,<br />

el Congreso.Todos los<br />

organismos del Estado están<br />

infiltrados”. “El Renap tiene<br />

anomalías profundas y corrupción,<br />

que hacen peligrar<br />

por primera vez en 25 años la<br />

limpieza y transparencia de<br />

las elecciones. Es peligro<br />

real”. “El sector empresarial es<br />

fuerte, pero carece de dirigentes<br />

con experiencia política.<br />

Les falta olfato y cintura políticas,<br />

con liderazgos nuevos,<br />

pero no los más fuertes, yel<br />

gobierno tranza y luego retrocede”.<br />

“La Cicig se ha extralimitado<br />

en sus funciones. Algunos<br />

funcionarios han venido<br />

con prejuicios y sus investigaciones<br />

han sido sesgadas”.


Opinión :<br />

17<br />

UCHA’ XIK<br />

SAM COLOP<br />

¿A quiénes representan?<br />

COMO ERA DE ESPERARSE, LOS<br />

representantes o quién sabe si<br />

no socios del crimen organizado<br />

han estado bloqueando la iniciativa<br />

de ley de extinción de dominio.<br />

Esto se deducepor la manera<br />

en que los dipucacos, comenzando<br />

conlos del partido oficial,<br />

se oponen adecretarla e incluso<br />

la usaron para bloquear el Presupuestodel<br />

2011,que le cae como<br />

anillo al dedo a la jefa del jefe para<br />

su campaña electoral. Así que<br />

narcotraficantes, narcoganaderos<br />

y otras especies pueden dormir<br />

tranquilos, que sus bienes<br />

mal habidos van aestar bien resguardados<br />

mientras estos hijos<br />

de la gran patria, Guatemala, sigan<br />

viviendo del erario público.<br />

Aquí hay que recordar lo que<br />

una vez dijo un extinto diputado,<br />

que el Congreso de la República<br />

efectivamente representa al país,<br />

porque allí hay toda clase de<br />

gente. Lo que esa iniciativa de<br />

ley persigue es confiscar aquellos<br />

bienes que provienen de actividades<br />

ilícitas, como el narcotráfico,<br />

lavado de dinero, enriquecimiento<br />

ilícito, etcétera, pero<br />

está visto que los dipucacos<br />

temen machucarse la cola. Por<br />

algo ha de ser y no hay que buscarle<br />

más justificación, porque<br />

se sabe de sus negocios dentro<br />

del mismo Estado; muchos resultan<br />

ejecutando obras através<br />

de testaferros, y otros que ¿a saber<br />

de dónde sacaron los fondos<br />

para ir a enriquecerse aese antro?<br />

Esto no es de extrañar porque<br />

se sabe que para la campaña<br />

anterior, Colom recibió fondos<br />

Guatemala no es solo un<br />

infierno, sino paraíso<br />

para narcotraficantes y<br />

cuanto mafioso tenga un<br />

dipucaco a su servicio.<br />

de dudosa procedencia. De ahí<br />

que si el que supuestamente<br />

manda ha actuado así, ¿qué no<br />

imaginar de sus socios en el<br />

Congreso con lo sinvergüenzas<br />

que han demostrado ser?<br />

Los diputados, según la<br />

Constitución, son representantes<br />

del pueblo, pero está visto<br />

que asus representados de ocasión<br />

electoral no los escuchan<br />

pero sí asus financistas, ycon<br />

mucha diligencia a los que verdaderamente<br />

representan para<br />

poder ellos seguir con sus negocios<br />

ilícitos.<br />

Así que con un sistema de<br />

justicia que promueve la impunidad,<br />

con un organismo Ejecutivo<br />

que encubre asus socios,<br />

una Corte de Constitucionalidad<br />

electa ala medida del<br />

poder económico, se suman la<br />

mayoría de diputados que lamen<br />

los restos de la olla que les<br />

dejan miembros del crimen organizado.<br />

Guatemala ya no es<br />

solo el infierno que administran<br />

los Torres-Colom, sino un<br />

paraíso para los que lavan dinero,<br />

los narcotraficantes y cuanto<br />

mafioso tengaun dipucaco a<br />

su servicio. Lo terrible es que la<br />

delincuencia va en aumento y<br />

conmás violencia, yaún así las<br />

autoridades tratan de minimizarla.<br />

Sobre eso existe la amenaza<br />

real de un continuismo incompetente,<br />

aunque en esto tal<br />

vez hay que darle crédito a la<br />

doña porque ha sabido mangonear<br />

muy bien a su marido,<br />

quien previendo eventuales<br />

juicios a futuro ya está viendo<br />

cómo se refugia en otro antro<br />

de impunidad: el Parlacen.<br />

PUNTOS SOBRE PAPEL<br />

JULIO LIGORRÍA CARBALLIDO<br />

El cisne negro<br />

SE CU<strong>EN</strong>TA DE UNA COMUNIdad<br />

decisnes blancos ygrises<br />

que vivían en un lago que, poco<br />

apoco, se fue contaminando.<br />

Un día les recomendaron llamar<br />

a un cisne negro de bellos<br />

plumajes, quien se decía podría<br />

ayudarles a descontaminar.<br />

Los cisnes blancos aceptaron,<br />

pero una mayoría de grises<br />

no. Finalmente el cisne negro<br />

fue invitado ygeneró gran<br />

expectación. Meses después,<br />

el cisne negro había caído en la<br />

trampa de la contaminación y<br />

había agudizado aún más la<br />

precaria situación de la comunidad<br />

de cisnes.<br />

Difíciles e injustos momentos<br />

le toca soportar a nuestra<br />

sociedad en estos días. Digo injustos,<br />

pues atodos aquellos<br />

que como simples ciudadanos<br />

nos toca digerir la avalancha<br />

noticiosa día a<br />

día, nos lastima<br />

muchísimo<br />

que aquellas<br />

iniciativas<br />

en las que hemos<br />

creído y a las que quizá hemos<br />

visto como sólidas tablas<br />

de salvación, de pronto se desmoronan<br />

ante nuestros ojos,<br />

cual montaña que se derrumba<br />

en el lluvioso invierno.<br />

Las impactantes revelaciones<br />

hechas por la fiscal costarricense<br />

Guiselle Rivera han<br />

dejado petrificados a muchos<br />

de los principales actores y<br />

operadores de la política y la<br />

empresa privada de Guatemala,<br />

y por qué no admitirlo, a<br />

muchos de nosotros dedicados<br />

a la observación yel análisis<br />

del acontecer diario.<br />

Mucho de lo afirmado por la<br />

fiscal y algunas cosas de las descritas<br />

en el informe de revelaciones<br />

hechas por Javier Figueroa<br />

publicado en el Periódico el<br />

pasado jueves 25, ya formaban<br />

parte de una serie de historias y<br />

rumores que circulaban desde<br />

hacía más de un año entre los<br />

sectores académicos y periodísticos<br />

de Guatemala, peroera<br />

muy difícil otorgarles algún nivel<br />

decerteza, pues era verdaderamente<br />

increíble que algo<br />

así podría estar pasando.<br />

Hoy nos preguntamos si<br />

Carlos Castresana no es nuestro<br />

cisne negro, como en el<br />

cuento de la comunidad de<br />

cisnes blancos que vivían en<br />

un lago contaminado. Si tal y<br />

como ahora muchos dicen,<br />

Castresana terminó contradiciendo<br />

su discurso con acciones<br />

cuestionables, demostrado<br />

queda que el furor mediático<br />

con que respaldó sus acciones<br />

no fue más que eso: un furor<br />

pasajero, efímero, que solo<br />

existió en tanto él cumplió<br />

conlaagenda que las circunstancias<br />

le fueron imponiendo.<br />

Ahora que las declaraciones<br />

de la fiscal han agitado salvajemente<br />

las aguas en que se<br />

reflejaba la imagen de una Cicig<br />

poderosa y bienintencionada,<br />

caben mil preguntas, todas<br />

ellas relacionadas con la<br />

fiscalía supranacional<br />

que se personifica<br />

en<br />

este ente,<br />

ahora con el<br />

señor Dall’Anese.<br />

En el peor de los casos, el<br />

daño mayor será para la Cicig;<br />

Guatemala ya está dañada. No<br />

estamos más que viviendo<br />

otro detantos pasajes en que<br />

se hacen sindicaciones acuales<br />

más atrevidas contra grupos<br />

y personas, pero que al final,<br />

las pruebas son a veces<br />

frágiles yotras, tansólidas como<br />

la palabra de una persona<br />

contra la de otra.<br />

Con la presión encima, la<br />

Cicig deberá reforzar su marcha<br />

yagudizar al máximo las<br />

capacidades que su gentetiene<br />

y que el ambiente le permite.<br />

De no hacerlo, un nuevo cisne<br />

negro habrá llegado avilipendiar<br />

la justicia, el nombre del<br />

país y, peor aún, las esperanzas<br />

de muchos, que aun creemos<br />

en la opción de un país enmarcado<br />

en el estado deDerecho.<br />

Todo lo dicho por la fiscal y<br />

otros deberá ventilarse legalmente<br />

y dar pie a un proceso<br />

judicial. No podemos ir rebotando<br />

de acusación en acusación,<br />

de rumor en rumor.<br />

www.julioligorria.com<br />

El daño mayor será para la<br />

Cicig; Guatemala ya está<br />

dañada.<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

“Estamos preocupados por las acciones de<br />

agresión que han cometido instituciones del Estado contra las<br />

personas y organizaciones que trabajan en pro de las personas<br />

con VIH”.<br />

DEE SMITH,<br />

PROMOTORA DE SALUD, ACERCA DE LOS ÍNDICES DE SIDA <strong>EN</strong> EL PAÍS.<br />

INFORMACIÓN <strong>EN</strong> LA PÁGINA 34<br />

“Me llamó la atención saber que Guatemala es uno de los<br />

ocho centros más importantes del mundo en cuanto a diversidad de<br />

plantas cultivadas, y que gran parte de la alimentación del resto de<br />

países se basa en lo que aquí originaron las culturas ancestrales”.<br />

CÉSAR AZURDIA,<br />

CI<strong>EN</strong>TÍFICO, RESPECTO DE LA RIQUEZA NATURAL QUE HAY <strong>EN</strong> EL PAÍS.<br />

INFORMACIÓN <strong>EN</strong> LA PÁGINA 46


18 Opinión :<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

ECLIPSE<br />

ILEANA ALAMILLA<br />

Pertinencia cultural<br />

E L M INISTERIO DE SALUD PÚBLIca<br />

y Asistencia Social ha sido blanco<br />

de numerosas críticas, incluso de los<br />

propios profesionales que trabajan<br />

en el sistema, y del Colegio de Médicos.<br />

La mayoría de ellas son razonables,<br />

sobre todo cuando se señala al<br />

ministro Ludwing Ovalle de aceptar<br />

dócilmente —se sabe que algunos<br />

funcionarios ponen tibios reparos,<br />

rectificados de inmediato— la exigencia<br />

de trasladar los exiguos fondos<br />

con que cuenta arubros que no<br />

deberían ser la prioridad, pero que<br />

son requeridos por quien ejerce<br />

gran parte del poder en el país.<br />

Sin embargo, hay que reconocer<br />

algunos logros ygrandes esfuerzos<br />

que desde esa carterasepromueven.<br />

Uno de ellos es el impulso de procesos<br />

para aceptar prácticas culturales<br />

de los pueblos indígenas, especialmente<br />

de las comadronas, esfuerzo<br />

incipiente que debe ser apoyado y<br />

profundizado.<br />

Entre los años 2004 y 2005, el MS-<br />

PAS retomó el tema de las comadronas<br />

con una visión distinta, y poco a<br />

poco ha habido más apertura, pues<br />

algunos servicios permitieron el ingreso<br />

de las prestadoras de salud para<br />

acompañar a la paciente, aunque la<br />

atención sigue acargo de los médicos.<br />

Se sabe que mujeres embarazadas<br />

prefieren no acudir porque la enfermeralas<br />

trata mal yni siquieralas<br />

entiende.<br />

La cultura maya tiene prácticas<br />

ancestrales, conun sistema yformas<br />

propias de funcionar, especialmente<br />

en lo relativo a la salud sexual yreproductiva,<br />

conconceptos ycostumbres<br />

asociados al control de la fecundidad,<br />

la salud materna, desde el embarazo<br />

hasta el posparto, señaló el<br />

doctor AlejandroSilva, del Fondo de<br />

Población.<br />

Dar a luz en posición vertical es<br />

una de las prácticas culturales indígenas,<br />

mientras que en los hospitales<br />

esta acción ocurre horizontalmente.<br />

Algunos galenos dicen que es porque<br />

sus colegas están más cómodos si las<br />

mujeres están en esta posición, yasí<br />

es como deciden atenderlas.<br />

Un paso importante del Ministerio<br />

fue la creación de la Unidad de<br />

Pueblos Indígenas, una acción de<br />

CARA PAR<strong>EN</strong>S<br />

ARIEL RIVERA IRÍAS<br />

Pena de muerte<br />

L A P<strong>EN</strong>A DE MUERTE D E S E N CA-<br />

DE-napasiones ynorazones. Los<br />

argumentadores esgrimen verdades,<br />

contra verdades y falsedades.<br />

No se pretende entrar a terciar entre:<br />

quienes argumentan afavor: la<br />

ley del Talión, la ejemplaridad yla<br />

disuasión que proyecta su aplicación,<br />

su eficacia para disminuir crímenes,<br />

la mayor seguridad al eliminar<br />

a los condenados.<br />

Yquienes argumentan en contra:<br />

la vida es sagrada, la primacía<br />

de la razón sobre sentimientos y<br />

emociones, la falibilidadde la justicia,<br />

su arbitrariedad, la violación<br />

de los derechos fundamentales del<br />

ser humano, su irreversibilidad, la<br />

imposibilidad de rehabilitación y<br />

de segunda oportunidad. Pero ya<br />

constituyen mayoría significativa<br />

los países que no aplican la pena<br />

de muerte. A febrero del 2010, 152<br />

Estados la han abolido de derecho<br />

o de hecho.<br />

El propósito de estas líneas es<br />

hacer reflexionar a quienes nos llamamos<br />

cristianos sobre las enseñanzas<br />

y mandatos del Dios Jesucristo.<br />

No tengamos miedo a<br />

respetar nuestros valores<br />

culturales.<br />

Jesús salva a la mujer<br />

adúltera, por su infinito<br />

amor, y lanza un mensaje al<br />

escribir sobre el suelo los<br />

pecados de quienes iban a<br />

lapidarla: “Que lance la<br />

primera piedra quien esté<br />

exento de pecado”.<br />

Comento el primer crimen bíblico:el<br />

fratricidio de Caín. El Señor le<br />

reclama la sangre derramada de su<br />

hermano: “Me pide agritos que Yo<br />

haga justicia… Por eso quedarás malditoyexpulsado…<br />

Andarás vagando<br />

por el mundo…”. Está claro que el Señor<br />

no mata a Caín. Además, al indicar<br />

Caín: “…cualquiera que me encuentre<br />

me matará”, el Señor le contesta:<br />

Si alguien te mata, será castigado<br />

siete veces”. El Señor no habla<br />

de matar, sino de castigar.<br />

Sobre el homicidio, Jesús, haciendo<br />

alusión a la Ley indica: “No mates,<br />

pues el que mate será condenado”.<br />

Añade: “…el que injurie gravemente<br />

asu hermano, sehará merecedor<br />

del fuego del infierno”. Hace<br />

mayor reconocimiento eintento de<br />

articulación de los dos saberes. El<br />

Fondo de Población acompaña este<br />

proceso, en el que se llevan acabo<br />

diálogos regionales concomadronas,<br />

aquienes se les preguntacómo quieren<br />

ser vistas en el sistema de salud.<br />

Las parteras son aliadas estratégicas<br />

del sistema, gozan de la confianza de<br />

las mujeres y de sus familias, tienen<br />

experiencia y son parte indispensable<br />

de esa tradición arraigada.<br />

Las facultades de medicina, el Colegio<br />

de Médicos, las Asociaciones<br />

de Ginecólogos yObstetras deben<br />

contribuir adar aconocer estas prácticas,<br />

que no han sido consideradas<br />

durante la formación académica tradicional,<br />

a través de procesos de capacitación,<br />

conocimiento ytransferencia<br />

de experiencia, dirigidos a estudiantes,<br />

médicos y especialistas.<br />

Esto debería ser complementado<br />

con adiestramientoyprácticas en los<br />

hospitales alas prestadoras de servicios,<br />

lo que repercutirá en un desempeño<br />

mejoradoen esteramo, aceptado<br />

por las usuarias ycon una comunicación<br />

en su idioma materno, que<br />

es imprescindible.<br />

Abrir el paso a la creación de un<br />

modelo de salud materna con enfoque<br />

intercultural, que satisfaga las necesidades<br />

de la población, que esté debidamente<br />

institucionalizado, con infraestructura,<br />

equipamiento y recurso<br />

humano competente, contribuirá a<br />

mejorar la salud y areducir la mortalidad<br />

materna, uno de los objetivos del<br />

milenio. No tengamos miedo areconocer<br />

nuestros valores culturales.<br />

iliaalamilla@hotmail.com<br />

alusión a la justicia divina.<br />

Jesús contrasta: el “Ojo por ojo y<br />

diente por diente” con “no te resistas<br />

al que te haga algún mal…” Va<br />

más allá. Al: “Ama atu prójimo y<br />

odia a tu enemigo”, contrapone:<br />

“Amen asus enemigos y oren por<br />

quienes los persiguen... Porque si<br />

ustedes aman solamente aquienes<br />

los aman, ¿Qué premio recibirán?”<br />

Quienes observan ycumplen esas<br />

enseñanzas son cristianos. ¡Cuán<br />

difícil es ser cristiano! Los mandatos<br />

son muy claros. Otra cosa es que<br />

no queramos o no podamos cumplirlos.<br />

Jesús salva ala mujer adúltera,<br />

por su infinito amor, y lanza un mensaje<br />

al escribir sobreelsuelo los pecados<br />

de quienes iban a lapidarla:<br />

“Que lance la primera piedra quien<br />

esté exentode pecado”. ¿Habrá en el<br />

planeta Tierra algún ser humano<br />

que no sea pecador y que esté libre<br />

de toda culpa?<br />

El cristiano debe tratar de construir,<br />

de fortalecer la cultura de<br />

amor, de vida, y no la cultura de<br />

muerte.<br />

Hasta el siglo IV, la Iglesia estaba<br />

contra la pena de muerte. Al integrarse<br />

al Estado romano progresivamente,<br />

reconoció el derecho del<br />

Estado a aplicarla. Lo reconoce hasta<br />

nuestros días. De hecho, el Vaticano<br />

está contra la pena capital. En<br />

cada condenación a muerte, el Santo<br />

Padre solicita gracia a los jefes de<br />

Estado.<br />

A CONTRALUZ<br />

HAROLDO SHETEMUL<br />

El círculo<br />

de la impunidad<br />

LA ESTRUCTURA DE LA IMPUNIDAD trata<br />

de estrangular la labor de la Cicig. Hasta antes de<br />

conocerse los casos Pavón y el Infiernito habían sido<br />

más los aplausos que las críticas que había recibido<br />

esa instancia internacional, porque no había<br />

tocado aninguno de los miembros de la más rancia<br />

aristocracia del país, ni del anillo que estamantiene<br />

dentro del Estado. Ese poder paralelo observó<br />

complacido la forma en que la Cicig dio a conocer<br />

las investigaciones en torno al ex presidente Alfonso<br />

Portillo y sus presuntas vinculaciones con la red<br />

militar conocida como la Cofradía. Es más, en términos<br />

mediáticos, el ex mandatario ha sido exhibido<br />

como culpable,sin que haya sido juzgado yvencido<br />

en los tribunales. De muchas formas, esa oligarquía<br />

pareciera estar contentaal ver derrotado a<br />

Portillo, porque este llegó a desafiarla desde la presidencia<br />

y eso no se lo perdonan.<br />

SIN EMBARGO, cuando se conoció que uno de<br />

los miembros de la cúpula empresarial estaba implicado<br />

en un caso de ejecución extrajudicial de 10 reos,<br />

la situación varió diametralmente. Poco a poco comenzó<br />

aoperar una reddeimpunidad, cuyosmiembros<br />

se hallan distribuidos en las áreas más diversas<br />

con el objetivo de destruir la credibilidad de la Cicig,<br />

evitar la extradición del industrial Carlos Vielmann y<br />

Es necesario<br />

respaldar la<br />

labor de la<br />

Cicig, pero a la<br />

vez esta debe<br />

dar muestras<br />

de<br />

transparencia.<br />

demeritar las acusaciones que<br />

pesan en su contra. Esaestructura<br />

incrustada en la Corte de<br />

Constitucionalidad logró suspender<br />

el proceso de extradición<br />

del ex ministrode Gobernación<br />

y operó en el Ministerio<br />

de Relaciones Exteriores<br />

para retardar el envío del expediente,<br />

hasta lograr que se<br />

venciera el plazo de 40 días.<br />

<strong>EN</strong> FORMA PARALELA,<br />

ex funcionarios del gobierno de Óscar Berger se han<br />

dado a la tarea de poner en duda la labor investigativa<br />

de la Cicig, mientras varios comunicadores hacen<br />

apología del crimen al considerar que fue correcta la<br />

eliminación de reos durante el régimen anterior. El<br />

caso Pavón ha sacado a floteuna estructuraque comúnmente<br />

opera en secretividad yque logra imponer<br />

sus intereses a cualquier precio por medio de sus<br />

agentes en la Corte de Constitucionalidad, CorteSuprema<br />

de Justicia, Ministerio Público, Congreso y<br />

Ejecutivo, entre otras instancias estatales. Ahora es<br />

evidente que busca rescatar auno de sus miembros<br />

más prominentes que se encuentra en problemas y<br />

mantener incólume el círculo de la impunidad.<br />

PORELLO, ES IMPORTANTE darle un espaldarazo<br />

a la Cicig para que pueda desarrollar su labor<br />

investigativa y repudiar el cerco que le ha tendido<br />

esa red impune. Ala vez, considero que es fundamental<br />

que esta entidad ventile en forma transparente<br />

los señalamientos que hay contra su anterior<br />

jefe, Carlos Castresana. Para bien de la Cicig, es<br />

prioritario que Castresana sea investigado porque<br />

existen varios casos en los que sindicó a personas<br />

sin tener pruebas, sus presuntas vinculaciones con<br />

sectores del poder económico. También es necesario<br />

que se constituya un ente pesquisidor en torno a<br />

los señalamientos que ha hecho la ex fiscal costarricense<br />

Guiselle Rivera. La Cicig es una instancia investigadora<br />

yrequiere que su labor la desarrolle<br />

dentro de marcos de transparencia y credibilidad, lo<br />

cual pasa por limpiar su imagen por medio de una<br />

investigación exhaustiva que no deje ninguna duda<br />

sobre su pasado reciente.


Opinión : de los lectores<br />

19<br />

L O V I V Í E N<br />

L A<br />

C A L L E<br />

Solicitamos<br />

retiren predio<br />

Los vecinos de la 26 y 27<br />

avenidas, entre la 28 y la<br />

30 calles de la zona 5,<br />

solicitamos que se retire<br />

el predio de autobuses de<br />

la empresa La Unión; debido<br />

a ello, nuestro sector<br />

está siendo afectado<br />

debido a la inseguridad.<br />

El año pasado, pandilleros<br />

lanzaron una granada en<br />

ese predio, que dejó varias<br />

personas heridas.<br />

Recientemente, un bus<br />

fue atacado y mataron a<br />

su piloto; no les importó<br />

a los asesinos poner en<br />

riesgo al resto de personas,<br />

porque el crimen lo<br />

cometieron a las 18.30 horas,<br />

cuando hay más movimiento<br />

y los pilotos<br />

guardan las unidades.<br />

Zonia P. de Fuentes<br />

koita3@gmail.com<br />

C A L I D A D<br />

D E<br />

S E R V I C I O<br />

Necesita<br />

atención<br />

Estoy preocupado<br />

porque desde el 27<br />

de noviembre que ingresó<br />

mi cuñado Stuardo<br />

Sagastume Guerra en la<br />

emergencia del Hospital<br />

San Juan de Dios,<br />

por una fractura en la<br />

mandíbula, aún no ha sido<br />

atendido y solo se han<br />

dedicado a ponerle sueros<br />

y darle pastillas para<br />

el dolor. Solicito que,<br />

por favor, lo atiendan<br />

cuanto antes, ya que una<br />

fractura de ese tipo puede<br />

causarle mayores<br />

complicaciones.<br />

Gabriel Melgar<br />

gabriel.melgar@chartisinsurance.com<br />

No se hacen<br />

responsables<br />

E<br />

l 7 de junio del<br />

presente año me conducía<br />

en mi vehículo,<br />

acompañado de mi hija<br />

de 12 años de edad, cuando,<br />

sobre la diagonal 6 de<br />

la zona 10, un poste conductor<br />

de energía de alto<br />

voltaje cayó sobre mi automóvil<br />

y prácticamente<br />

lo destruyó. Sufrí golpes<br />

y lesiones graves, y a la<br />

fecha no he recibido respuesta<br />

de la Empresa<br />

Eléctrica a la petición de<br />

pago por daños. ¿Cuánto<br />

más debo esperar?<br />

Édgar Morales de León<br />

A-1 651,984<br />

P<strong>EN</strong>SIONADOS<br />

Mala decisión del IGSS<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> dedicó un editorial<br />

sobre lo que sucede en el Instituto<br />

Guatemalteco de Seguridad<br />

Social (IGSS), que parece haberse<br />

convertido en un apetecido plato para<br />

los que buscan llevar a sus bolsillos el<br />

dinero de trabajadores, lo cual ha causado<br />

perjuicio a los jubilados que esperan<br />

como pordioseros que les abonen<br />

una pequeña cantidad cada mes.<br />

A los brillantes depredadores ahora<br />

se les ha ocurrido pagar en diciembre<br />

el día 10, en lugar del 22,<br />

supuestamente para ayudarnos, lo<br />

cual no es así, porque volvemos a<br />

recibir dinero hasta el 22 de enero. Ya<br />

se imaginan no contar con fondos durante<br />

casi dos meses. Hemos insistido<br />

otras veces en que el pago debería<br />

hacerse el último día del mes, pero<br />

jamás hemos sido escuchados.<br />

Ojalá que la Procuraduría de Derechos<br />

Humanos interviniera en esta<br />

situación.<br />

Carlos Humberto Pontaza Izeppi<br />

A-1 248,137<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

Graves deficiencias<br />

El puente elevado en Santa Rosalía<br />

afronta graves deficiencias:<br />

reducción de su trazo original,<br />

barandilla de seguridad raquítica<br />

y carpeta de rodamiento irregular<br />

—marimbeada—, igual o peor que la<br />

de San Cristóbal, además de peligrosas<br />

combas y vados en las rampas.<br />

Una chulada de miserias que deben<br />

ser puestas en orden, así como investigar<br />

su millonaria inversión. Presidente<br />

Colom, su asistencia a su<br />

inauguración lo haría cómplice de semejante<br />

chambonada.<br />

Alfredo Palmieri Ingram<br />

A-1 243,222<br />

TRIBUTOS<br />

No hay formularios<br />

No es posible que se haya vencido<br />

el pago del IVA de octubre<br />

y la Superintendencia<br />

de Administración Tributaria (SAT)<br />

no tenga formularios para su presentación.<br />

En 30 años que llevo de ejercer<br />

mi profesión, nunca había visto tal<br />

situación, ni porque este impuesto es<br />

el que más ingresos genera. Nos enviaron<br />

a sacar fotocopia de algún formulario<br />

en blanco que aún tuviéramos<br />

y con su respectiva copia.<br />

Ojalá que los bancos del sistema<br />

estén enterados de esto, no vaya a ser<br />

que cuando los presentemos digan<br />

que no los reciben. No entiendo porqué<br />

las autoridades de la SAT no prevén<br />

esta clase de situaciones cuando<br />

hay contribuyentes que son puntuales<br />

en sus pagos. Esperemos que en diciembre<br />

no suceda lo mismo.<br />

Norma de Ortiz<br />

nideo7@hotmail.com<br />

EDUCACIÓN<br />

MEREC<strong>EN</strong> UNA OPORTUNIDAD<br />

Hace unos años conocí a un<br />

lustrador de zapatos que<br />

mientras no tenía trabajo<br />

se dedicaba a leer algún periódico.<br />

Con el pasar del tiempo lo encontré<br />

trabajando en un taller, como<br />

mecánico.<br />

En estos días he preguntado a<br />

varios limpiabotas si estudian, y<br />

solo uno dijo que sí. ¿Cuántos niños<br />

y jóvenes que se dedican a esta<br />

actividad logran estudiar? Creo<br />

que no muchos.<br />

Sería bueno que el Ministerio<br />

de Educación y gobernadores departamentales<br />

establecieran un<br />

programa de estudio, ya sea vespertino<br />

o nocturno, dirigido a ese<br />

sector laboral, para que se pueden<br />

formar como obreros calificados o<br />

técnicos medios.<br />

Alguien se preguntará ¿Desaparecerán<br />

los lustradores? No, pero<br />

los que se inicien con esa actividad<br />

sabrán que también tienen la<br />

oportunidad de estudiar y superarse.<br />

Daniel Geller Feldblum<br />

dgeller40@yahoo.com.mx<br />

SALUD<br />

Hay otros métodos<br />

El que una persona se infecte por<br />

una transfusión de sangre no<br />

solo tiene que ser culpa del médico.<br />

Este solo ordena la transfusión.<br />

Es necesario tomar en cuenta y evaluar<br />

el laboratorio o banco de sangre,<br />

la calidad de los reactivos que se utilizan,<br />

de los productos y el equipo<br />

para la toma y administración de la<br />

transfusión —bolsas, agujas, soluciones<br />

intravenosas, etcétera—. Además,<br />

la eficiencia de quien toma y administra<br />

la transfusión y muchos otros<br />

aspectos. Soy médico y prefiero no<br />

administrar transfusiones de sangre.<br />

Existen otros métodos como soluciones<br />

y medicamentos intravenosos de<br />

hierro, no son tan efectivos, ayudan.<br />

Dr. Francisco J. Santamarina S.<br />

drfjss1964@gmail.com<br />

VIOL<strong>EN</strong>CIA<br />

Padres irresponsables<br />

Es molesto escuchar a padres de<br />

familia echarle la culpa al Gobierno<br />

de no detener la delincuencia,<br />

y no reflexionan que mucho<br />

de esto se debes a familias desintegradas<br />

e hijos en abandono. En muchos<br />

casos, los papás ni siquiera saben<br />

dónde pasó la noche su hijo o<br />

hija. Si siguen sin ejercer autoridad<br />

sobre estos, no habrá gobierno que<br />

pueda parar la violencia. La buena<br />

educación y valores se aprenden desde<br />

el seno familiar.<br />

Felisa Maldonado Medina<br />

angelitodejesus@gmail.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

El Gobierno debe procurar la educación y<br />

superación de sectores como los limpiabotas.<br />

TRÁMITES<br />

Más y más trabas<br />

Me parece inconcebible que si<br />

el Mineduc sabe del problema<br />

que existe en el Renap<br />

exija la partida de nacimiento para las<br />

inscripciones del ciclo escolar 2011.<br />

Una persona mayor de edad que terminó<br />

la primaria con el programa Iger<br />

y con la mejor puntuación está preocupada<br />

porque quizá no podrá continuar<br />

sus estudios, debido a que el<br />

Renap no encuentra sus registros, y a<br />

pesar de que tiene cédula de vecindad,<br />

el Iger —por instrucciones del<br />

Mineduc— no quiere inscribirla.<br />

¿En qué quedamos? ¿No que el presidente<br />

está interesado en que haya<br />

oportunidades de estudio? Cuando el<br />

Renap sea eficiente pongan este tipo<br />

de trabas, pero a una persona adulta<br />

con —como dicen en los bancos— el<br />

“Único documento de identificación<br />

aceptado” no le nieguen esa oportunidad.<br />

Hugo de León R.<br />

A-1 198,221<br />

ORNATO<br />

Se sale del contexto<br />

Visité el paseo de la Sexta Avenida<br />

y felicito a la comuna por<br />

este trabajo; sin embargo, me<br />

pareció extraño observar unas megaletras<br />

del nombre de un banco, arriba<br />

de una cenefa. No me explico por qué<br />

se permitió esto. Hasta donde tengo<br />

entendido, la Municipalidad hizo retirar<br />

los rótulos de los negocios.<br />

Paola Monroy<br />

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad, licencia<br />

de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010


NEGOCIOS<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gt<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Para la incorporación de todos los niños al sistema educativo secundario se requerirá en el país<br />

del 2.35 del PIB en forma sostenida anual, indicó Hugo Beteta, directivo de la Cepal.<br />

Medida Hacen recomendación para combatir la pobreza<br />

CEPAL pide subir<br />

carga tributaria<br />

POR ROSA MARÍA BOLAÑOS<br />

Guatemala tendría que invertir<br />

el 15.05 por ciento del<br />

Producto Interno Bruto<br />

(PIB), es decir unos US$6<br />

mil millones —Q48 mil millones<br />

anuales—, para cerrar<br />

la brecha de desigualdad,<br />

según la CEPAL.<br />

En el informe “Panorama Social<br />

de América Latina”, la Comisión<br />

Económica para América<br />

Latina yel Caribe (CEPAL) advirtió<br />

que en el caso de Guatemala<br />

un reto como este crearía “una<br />

exigencia fiscal excesiva”, debido<br />

a la baja carga tributaria, por<br />

lo que tendría que basarse más en<br />

la cooperación internacional.<br />

La inversión estimada significa<br />

montos más altos que la carga<br />

tributaria actual, la cual llega a<br />

10.4 por ciento del PIB.<br />

De lograr una exitosa aplicación<br />

de ese ejercicio,según el informe<br />

de la CEPAL, el país lograría<br />

disminuir la pobreza a largo<br />

plazodesde 54.7 por cientohasta<br />

29.9 por ciento.<br />

Hugo Beteta, director de la sede<br />

subregional en México dela<br />

“Vemos<br />

que los<br />

déficit fiscales<br />

están<br />

creciendo; es muy<br />

importante pensar,<br />

fuera de la coyuntura<br />

electoral,<br />

en la necesidad de<br />

fortalecer toda la<br />

posición fiscal”.<br />

Hugo Beteta,<br />

director de la CEPAL.<br />

Cepal, recordó que los acuerdos<br />

de paz refieren que la carga tributaria<br />

debería estar en 13 por<br />

ciento, pero aeso, añadió, hay<br />

que agregarle las pérdidas por<br />

los desastres naturales en el<br />

2010, y al sumarlas Guatemala<br />

necesitaría tener una carga tributaria<br />

del 18 por ciento.<br />

“De no cambiar las condiciones<br />

se podría agudizar la pobreza,<br />

porque el país necesita de<br />

US$1 mil 500 millones solo para<br />

reconstrucción”, resaltó.<br />

La recaudación fiscal yla carga<br />

tributaria actual “no se darían<br />

abasto; hay que aprobar la ley antievasión<br />

yavanzar en mejorar la<br />

calidad y transparencia del gasto<br />

público existente y hacer más<br />

con lo que ya se tiene”, refirió<br />

Beteta.<br />

También dijo que “a todas luces<br />

el nivel del gasto público en<br />

Guatemala, en general, es bajo<br />

para los estándares de la región”.<br />

La comisión refiere que el<br />

país tiene un rezago educativo<br />

de 26 por ciento, el más alto de<br />

América Latina, entre los niños<br />

de 9 y11 años, y conclusión de<br />

educación primaria entre los jóvenes<br />

de 15 a 19 años. Además, es<br />

el cuarto aporte estatal más bajo<br />

por estudiante con un monto<br />

menor de US$400 per cápita.<br />

Mencionó que América Latina<br />

destina, en promedio, al gasto<br />

social el 18 por ciento del Producto<br />

Interno Bruto (PIB) de la<br />

región; sin embargo, en Guatemala<br />

“está muypor debajo del 10<br />

por ciento”, lo cual calificó de insuficiente.<br />

Arroceros rechazan denuncia<br />

GUATEMALA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: JUAN JOSÉ LÓPEZ<br />

Guatemala producirá<br />

600 mil quintales en 2011.<br />

Licitarán cuatro áreas petroleras<br />

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN<br />

El presidente de la República,<br />

Álvaro Colom,<br />

anunció ayer que<br />

hoy se publicarán los acuerdos<br />

gubernativos para iniciar<br />

el período de recepción<br />

de ofertas en la licitación de<br />

cuatro áreas petroleras en el<br />

norte del país.<br />

Las primera está ubicada<br />

entre los municipios de San<br />

Andrés, San Benito y La Libertad,<br />

Petén. La segunda está<br />

compartida entre San Francisco,<br />

San Benito y La libertad.<br />

La tercera área se ubica<br />

entre Cobán, Alta Verapaz, e<br />

Ixcán, Quiché.<br />

Una última de las áreas<br />

petroleras a licitar se ubica<br />

en Santa Elena, San francisco<br />

y Dolores, Petén.<br />

“Con estas aperturas de<br />

las nuevas áreas se tiene<br />

previsto incrementar la producción<br />

petrolera, de 80 mil<br />

a 150 mil barriles diarios”,<br />

informó el mandatario en el<br />

marco de la IV Feria Energética<br />

Centroamericana,<br />

<strong>EN</strong> CORTO<br />

Arroceros del país rechazaron<br />

ayer los señalamientos<br />

de sus<br />

homólogos de República<br />

Dominicana, quienes criticaron<br />

los supuestos subsidios<br />

que reciben en el Istmo.<br />

Álvaro Padilla, presidente<br />

de las Asociaciones Guatemalteca<br />

y de Productores<br />

de Arroz, expresó: “Eso de<br />

subsidios son una mentira,<br />

por lo menos en el país, porque<br />

nadie nos da subsidio;<br />

ni siquiera tenemos a precio<br />

costo los fertilizantes, mucho<br />

menos maquinaria agrícola<br />

o beneficios en impuestos”.<br />

A su criterio, los arroceros<br />

dominicanos deben dejar<br />

en claro de qué país hablan<br />

y no tildar a toda la región.<br />

Nosotros pagamos Impuesto<br />

al Valor Agregado y<br />

Sobre la Renta”, añadió.<br />

Guatemala prevé producir<br />

cerca de 600 mil quintales<br />

de arroz en este año,<br />

mientras que la demanda es<br />

de alrededor de cien mil toneladas,<br />

resaltó Padilla.<br />

Los productores de arroz<br />

de República Dominicana<br />

aseguraron ayer que los países<br />

de Centroamérica violan<br />

el Tratado de <strong>Libre</strong> Comercio<br />

(TLC) suscrito con<br />

ese país, al subsidiar la producción<br />

del cereal y enviar<br />

grandes cantidades a competir<br />

con los arroceros de la<br />

nación caribeña.<br />

Miguel de Moya, presidente<br />

de la Asociación de<br />

Factorías de Arroz de ese<br />

país, incluso pidió que se revise<br />

el acuerdo —que incluye<br />

a EE. UU. y Centroamérica).<br />

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Las áreas petroleras<br />

están en el norte del país.<br />

que se celebra en un hotel<br />

capitalino.<br />

El ministro de Energía y<br />

Minas, Romeo Rodríguez,<br />

aseguró que de momento ya<br />

han mostrado interés empresas<br />

de Rusia, Canadá, Colombia,<br />

México, Brasil y EE.<br />

UU. en la licitación, la primera<br />

desde el 2002 en ese sector.<br />

La recepción de ofertas<br />

finaliza el 8 de abril del próximo<br />

año. POR URÍAS GAMARRO<br />

21<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010


22 Negocios : Actualidad<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Empresa Invierten Q50 millones en bodegas de distribución al Istmo<br />

Amplían centro de<br />

abasto de alimentos<br />

Disminuye precio del tomate<br />

POR URÍAS GAMARRO<br />

El costo de la caja de<br />

50 libras de tomate<br />

mostró una fuerte<br />

tendencia a la baja<br />

esta semana, luego<br />

de cotizarse en<br />

Q300 a finales de<br />

noviembre.<br />

La caja de este producto<br />

se cotizó ayer en<br />

Q120 en la Central de<br />

Mayoreo (Cenma), según<br />

el monitoreo de precios<br />

de la Federación de<br />

Asociaciones Agrícolas<br />

de Guatemala (Fasagua).<br />

Marco Paxtor, vicepresidente<br />

de Fasagua,<br />

informó que el precio está<br />

llegando a su nivel normal<br />

durante la temporada<br />

de diciembre, que es<br />

de entre Q80 a Q120.<br />

El productor aseguró<br />

que el alza se debió al<br />

impacto de las pasadas<br />

lluvias y plagas. “Está<br />

ingresando producto de<br />

Jutiapa ySalamá, yeso<br />

está motivando a la baja”,<br />

resaltó.<br />

Paxtor añadió que el<br />

precio al consumidor final<br />

debe estar entre Q8<br />

y Q5 por libra.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: B<strong>EN</strong>ILDO CONCOGUÁ<br />

POR BYRON DARDÓN<br />

Ejecutivos de la compañía<br />

Suministros de<br />

Alimentos invirtieron<br />

más de Q50 millones<br />

en la ampliación del<br />

centro logístico de<br />

distribución de servicio<br />

de alimentos más<br />

grande de la región<br />

centroamericana, ubicado<br />

en la zona 2 de<br />

Mixco.<br />

Álvaro Cofiño, presidente<br />

de Suministros de<br />

Alimentos, dijo que con<br />

la ampliación el lugar pasó<br />

de tener 667m2 a 10 mil<br />

100m2.<br />

La planta ya despacha<br />

5.6 millones de libras de<br />

comida al mes aunos mil<br />

700 restaurantes yhoteles<br />

en Guatemala, Centroamérica<br />

y Panamá;<br />

proporciona, además,<br />

trabajo a 230 personas.<br />

La empresa nació hace<br />

15 años, con apenas 480<br />

metros cuadrados de bodega<br />

seca.<br />

El nuevo complejo<br />

consta de una bodega seca<br />

de un mil 400m2, una<br />

bodega refrigerada de<br />

180m2 yuna bodega congelada<br />

de un mil 525m2.<br />

Según Cofiño, los primeros<br />

clientes fueron Mc<br />

Donald´s y Taco Bell, pero<br />

ahora se puede contar<br />

entre el amplio listado a<br />

empresas como Wendy´s,<br />

Chili´s, Quiznos,<br />

Tony Roma´s y Pollo Brujo,<br />

entre otros.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA SUMINISTROS Y ALIM<strong>EN</strong>TOS<br />

Las bodegas congeladas tienen capacidad para almacenar cien mil cajas de<br />

producto, a 10 grados Fahrenheit.<br />

“Somos la<br />

empresa líder<br />

en la región<br />

en servicios<br />

de food services”.<br />

Ávaro Cofiño, presidente<br />

de Suministros<br />

de Alimentos.<br />

CIFRA<br />

50<br />

millones de quetzales<br />

fue la inversión estimada<br />

por la compañía Suministros<br />

y Alimentos<br />

para ampliar sus instalaciones.<br />

Desde el centro fluyen<br />

cada día productos como<br />

carnes importadas, papas<br />

congeladas, lácteos y<br />

quesos; aceites, tortitas<br />

de carne, mariscos, enlatados,<br />

aderezos, ytodos<br />

los ingredientes necesarios<br />

para la elaboración<br />

de los clientes.<br />

En el sitio se reciben<br />

papas importadas de<br />

Canadá, así como quesos<br />

de Europa y Nueva<br />

Zelanda.<br />

Rómulo Alterio,director<br />

de suministros de la<br />

empresa, expresó: “Nos<br />

sentimos orgullosos de<br />

inaugurar estas instalaciones,<br />

que son las más<br />

grandes de su tipo en<br />

Centroamérica, con las<br />

cuales esperamos exceder<br />

las expectativas de<br />

nuestros clientes”.<br />

La compañía importa,<br />

representa y distribuye<br />

varias marcas como de<br />

alimentos; además, exporta<br />

productos cárnicos<br />

guatemaltecos, empaques<br />

y repostería al Istmo<br />

y Panamá.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS SEBASTIÁN<br />

Franklin de la Cruz, Manolo Pichardo y Tony<br />

Raful, delegados por Dominicana ante el Parlacen.<br />

Diputados buscan<br />

mediar en conflicto<br />

POR URÍAS GAMARRO<br />

LITIGIO<br />

ARBITRAJE<br />

Denuncia<br />

República Dominicana<br />

aplicó una<br />

medida de salvaguadia<br />

a 26 productos<br />

que importa del Istmo,<br />

con aranceles del 38%<br />

al 40%.<br />

Dominicana alegó que<br />

la medida fue para proteger<br />

a sus industrias<br />

del producto importado;<br />

sin embargo, en la<br />

fase de consultas no<br />

pudo comprobarlo, según<br />

fuentes del Istmo.<br />

El 15 de octubre, varios<br />

países de Centroamérica<br />

pidieron a la<br />

OMC un arbitraje contra<br />

Dominicana.<br />

El Ministerio de Comercio<br />

e Industria de<br />

República Dominicana<br />

delegó a diputados<br />

de ese país ante<br />

el Parlamento Centroamericano<br />

(Parlacen),<br />

para mediar en<br />

la disputa comercial<br />

con el Istmo.<br />

“Buscamos un acuerdo<br />

regional y no ante la<br />

Organización Mundial<br />

del Comercio (OMC)”,<br />

aseguró ayer a<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong><br />

Tony Raful, vicepresidente<br />

de la junta directiva<br />

de diputados de Dominicana<br />

ante el Parlacen.<br />

El parlamentario y sus<br />

colegas planean reunirse<br />

conempresarios yministros<br />

de Economía de<br />

Centroamérica, para un<br />

acuerdo amistoso.<br />

Raful manifestó que<br />

los gobiernos de El Salvador,<br />

Honduras y Guatemala<br />

expresaron interés<br />

de llegar a un acuerdo<br />

fuerade la OMC, y así retirar<br />

la demanda; no así<br />

en el caso de Costa Rica.<br />

Manolo Pichardo, diputado<br />

dominicano integrante<br />

de la misión, expresó<br />

que la intención de<br />

un acuerdo alternativo es<br />

evitar que se extienda y<br />

genere fricciones en el<br />

proceso de integración<br />

económica ypolítica de<br />

la región.<br />

Pichardo aseguró que<br />

el Ministerio de Comercio<br />

de su país analiza desistir<br />

de la medida, ya que<br />

es temporal.


24 Negocios : Bolsas<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

DÓLAR / PETRÓLEO<br />

El precio del dólar frente al quetzal se mantiene relativamente estable; al 30 de noviembre el tipo de cambio de referencia fue<br />

de Q7.98621 por US$1.<br />

El precio del petróleo cerró, al 30 de noviembre, US$1.62 menos que el lunes último y se cotizó en US$84.11 por barril.<br />

El dólar en el mundo<br />

Euro 0.77013<br />

Libra esterlina 0.64253<br />

Franco suizo 1.00355<br />

Yen 83.6597<br />

Dólar canadiense 1.02677<br />

Peso mexicano 12.4880<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Nueva York<br />

MÉXICO<br />

36,817.32<br />

EE. UU.<br />

DOW JONES<br />

11,006.02<br />

-0.42%<br />

NASDAQ<br />

2,498.23<br />

-1.07%<br />

BOLSAS E INDICADORES<br />

+0.20%<br />

TOKIO<br />

9,937.04<br />

+0.28%<br />

SUPERIOR<br />

Q28.71<br />

LONDRES<br />

5,528.27<br />

-0.41%<br />

SAO PAULO<br />

67,714<br />

+0.28%<br />

COMBUSTIBLES<br />

REGULAR<br />

Q27.73<br />

BU<strong>EN</strong>OS AIRES<br />

3,261.49<br />

-0.26%<br />

FRÁNCFORT<br />

6,688.49<br />

-0.14%<br />

DIÉSEL<br />

Q25.76<br />

FU<strong>EN</strong>TE: MEM 24/11/2010<br />

HORTALIZAS<br />

Precio de<br />

hortalizas de la<br />

Central de<br />

Mayoreo-Ciudad<br />

de Guatemala<br />

(1a. calidad)<br />

Tomate<br />

Q120, caja de<br />

50 libras.<br />

Chile<br />

pimiento<br />

Q66,<br />

50 libras.<br />

Ventas por cyber<br />

monday aumentan<br />

NUEVA YORK4 Las<br />

ventas por Internet<br />

en Estados<br />

Unidos superaron<br />

en 19.4 por ciento<br />

las del año pasado,<br />

efectuadas durante<br />

el ahora tradicional<br />

cyber monday<br />

(lunes<br />

cibernético), reveló<br />

un estudio publicado<br />

ayer por la<br />

firma especializada<br />

Coremetrics.<br />

El gasto medio por<br />

comprador en Internet<br />

pasó de US$180.03 a<br />

US$194.89; es decir un<br />

alza de 8.3 por ciento,<br />

detalla el documento,<br />

que no reveló el monto<br />

global de lo gastadoen<br />

Internet ese día.<br />

El “lunes cibernético”<br />

es el que sigue al<br />

fin de semana largo<br />

por el Día de Acción<br />

de Gracias (jueves) y<br />

busca reproducir en<br />

Internet el famoso<br />

black friday o“viernes<br />

negro”, que le sigue,<br />

durante el cual entre<br />

la mitad y dos tercios<br />

de los estadounidenses<br />

hacen sus compras<br />

en las tiendas para<br />

aprovechar descuentosespeciales,<br />

aveces<br />

muy importantes.<br />

De la misma manera,<br />

los “e-comerciantes”<br />

—vendedores por<br />

Internet— multiplican<br />

promociones durante<br />

el cyber monday.<br />

Los artículos de lujo<br />

confirmaron en las<br />

ventas por Internet el<br />

repunte que mostraron<br />

durante el fin de<br />

semana en las tiendas,<br />

y los vendedores de joyas<br />

“registraron un aumento<br />

de 24.3 por<br />

ciento en sus ventas en<br />

relación con este período<br />

del año pasado”,<br />

señala Coremetrics.<br />

La firma también<br />

destacó el aumento en<br />

las compras desde<br />

aparatos móviles —teléfonos<br />

celulares, tabletas<br />

informáticas—;<br />

el lunes, el 9% de quienes<br />

consultaron sitios<br />

de tiendas en Internet<br />

lo hicieron mediante<br />

un aparato móvil”,<br />

constata el estudio.<br />

AFP<br />

Cebolla blanca<br />

Datos no<br />

disponibles<br />

FU<strong>EN</strong>TE:WWW.FASAGUA.COM<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Pepino<br />

Q40, caja de 50<br />

unidades.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El cyber monday se celebra el lunes<br />

siguiente al llamado “viernes negro”.


30<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

NEGOCIOS : Internacional<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Muchos de los inversionistas o acreedores privados en Europa son acusados a menudo por especular<br />

contra un país, sin tener en cuenta una visión real respecto de la situación económica.<br />

Finanzas Inversionistas devolverían confianza a países en problemas<br />

Europa apela a sector<br />

privado ante rescates<br />

Copa compra 32<br />

aviones a Boeing<br />

WASHINGTON4 La línea aérea panameña Copa<br />

Airlines y el fabricante estadounidense<br />

Boeing firmaron ayer un acuerdo de compra<br />

de 32 aviones 737-800, valorados en US$2 mil<br />

400 millones, en la sede del Departamento<br />

de Comercio de EE. UU.<br />

La ceremonia de la firma,<br />

que representa una<br />

de las mayores transacciones<br />

privadas entre empresas<br />

de ambos países,<br />

estuvo presidida por el<br />

secretario de Comercio<br />

de EE. UU., Gary Locke, y<br />

el vicepresidente de Panamá,<br />

Juan Carlos Varela.<br />

“EE. UU. es el gran socio<br />

comercial de Panamá,<br />

y esteacuerdo ratifica<br />

este compromiso<br />

entre ambos países”, dijo<br />

Locke, durante el acto.<br />

El acuerdo señaló que<br />

las 32 aeronaves serán entregadas<br />

entre 2015 y2018<br />

ala compañía panameña,<br />

que ya cuenta con 37 aeronaves<br />

de este modelo<br />

de Boeing, y agrega una<br />

opción de comprapara10<br />

aviones más en el futuro.<br />

El vicepresidente panameño<br />

destacó la importancia<br />

de los “lazos<br />

comerciales entre ambos<br />

países”yseñaló que espera<br />

que esta “alianza” sea<br />

ratificada por el acuerdo<br />

de <strong>Libre</strong>Comercio (TLC)<br />

que ambas Administraciones<br />

tienen previstosellar<br />

el próximo año.<br />

El acuerdo fue ratificado<br />

por los directores ejecutivos<br />

de ambas compañías:<br />

Pedro Heilbron, de<br />

Copa Airlines; y Jim Albaugh,<br />

de Boeing. EFE<br />

PARÍS4 La idea esbozada<br />

por los dirigentes<br />

europeos, de que<br />

los inversores privados<br />

acudan en el futuro<br />

al rescate de los<br />

países en dificultades,<br />

envió señales<br />

contradictorias a los<br />

mercados sobre la<br />

capacidad de algunos<br />

Estados para pagar<br />

su deuda.<br />

“Ver a un Estado quebrar<br />

oque es incapaz de<br />

devolver su deuda es un tabú<br />

absoluto, algo inimaginable”,<br />

aseguró el responsable<br />

de un país de la zona<br />

euro, consciente —ante el<br />

nerviosismo de los mercados—<br />

de que es necesario<br />

“reiterar un mensaje: no<br />

habrá reestructuración”.<br />

Es precisamente la<br />

“reestructuración” de la<br />

deuda lo que origina el actual<br />

brote febril que asalta<br />

a los mercados.<br />

“La principal inquietud<br />

es que pueda haber en un<br />

momento dado una reestructuración<br />

de la deuda,<br />

bajo una forma u otra”, ex-<br />

CIFRA<br />

110<br />

mil millones de euros es<br />

el rescate de Grecia.<br />

85<br />

mil millones costaría el<br />

rescate de Irlanda.<br />

POSTURA<br />

¿Culpables o inocentes?<br />

El deseo de Berlín es<br />

que parte del riesgo<br />

de un eventual default<br />

sea asumido por los inversionistas<br />

o acreedores<br />

privados, a menudo<br />

acusados de especular<br />

contra un país sin tener<br />

en cuenta su real situación<br />

económica.<br />

El problema es que este<br />

mecanismo admite la<br />

eventualidad de una<br />

reestructuración, posibilidad<br />

descartada por<br />

numerosos países. Y hace<br />

planear sobre los<br />

acreedores privados la<br />

amenaza de tener que<br />

pagar para que sobrevivan<br />

los países más<br />

fragilizados.<br />

plica Ben May, economista<br />

de Capital Economics.<br />

Este término técnico<br />

abarca varias posibilidades:<br />

un Estado puede negociar<br />

con sus acreedores<br />

un “reescalonamiento”<br />

de la deuda, ampliando<br />

los plazos de la devolución<br />

de la deuda; pedir<br />

una rebaja de la suma<br />

adeudada intentar obtener<br />

tipos de interés más<br />

favorables y, en fin, en el<br />

caso más extremo, puede<br />

cesar los pagos (default)<br />

de una ovarias partes o<br />

plazos de lo adeudado.<br />

Hasta ahora, los europeos<br />

han descartado este<br />

riesgo, que genera pavor<br />

entrelos que poseen obligaciones<br />

de los Estados<br />

más frágiles de la zona euro,<br />

generalmente bancos<br />

o establecimientos financieros.<br />

Por ello, las autoridades<br />

europeas acudieron al rescate<br />

de Grecia, y luego de<br />

Irlanda. El objetivo es que,<br />

una vez saneadas sus finanzas,<br />

estos países puedan<br />

volver apedir prestado<br />

en los mercados.<br />

“Pese a todo lo hecho, siguen<br />

vivos los temores de<br />

posibles reestructuraciones”,<br />

constató Jesús Castillo,<br />

economista de Natixis.<br />

Según Castillo, los mercados<br />

temen que países incluso<br />

apoyados por sus socios<br />

—como es el caso de<br />

Grecia— “no recuperen un<br />

crecimiento lo suficientemente<br />

sólido como para<br />

estabilizar su deuda”, especialmente<br />

porque los<br />

duros planes de austeridad<br />

frenan la actividad económica.<br />

Ben May aseguró que<br />

“si la deuda llega a límites<br />

insostenibles, es necesario<br />

reestructurar”.<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Copa Airlines cerró ayer la adquisición.<br />

INFORME<br />

Economía india<br />

crece 8.9<br />

por ciento<br />

NUEVA DELHI= India registró<br />

un crecimiento<br />

de 8.9 por ciento de julio<br />

a septiembre últimos<br />

en proyección interanual,<br />

que corresponde<br />

al segundo trimestre<br />

de su año fiscal,<br />

según cifras oficiales<br />

publicadas ayer y<br />

que superan las previsiones<br />

de los analistas.<br />

Los especialistas<br />

económicos de India<br />

habían pronosticado<br />

un índice de crecimiento<br />

de 8.2 por<br />

ciento, a septiembre.<br />

El crecimiento trimestral<br />

se basa en un<br />

BREVES<br />

NEGOCIOS<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El ritmo indio de<br />

crecimiento, al alza.<br />

salto de 9.8 por ciento<br />

interanual de la producción<br />

manufacturera<br />

y de 8.8 por ciento en<br />

la construcción.<br />

La tercera potencia<br />

económica de Asia registró<br />

también un salto<br />

en la producción agrícola,<br />

que fue de 4.4 por<br />

ciento, según las estadísticas<br />

oficiales. AFP


34<br />

Editor: Roberto Morales Muralles = Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

Preocupación Reducción de presupuesto dificulta lucha contra el sida, afirman autoridades de Salud<br />

Aumenta el VIH en la provincia<br />

PROVINCIA<br />

POR CORRESPONSALES<br />

Autoridades de la provincia<br />

están preocupadas porque<br />

durante este año han<br />

detectado un incremento<br />

de casos de VIH/sida en varios<br />

departamentos, y el<br />

presupuesto para combatir<br />

esta dolencia ha disminuido,<br />

debido a los recortes<br />

presupuestarios al Ministerio<br />

de Salud Pública y Asistencia<br />

Social.<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010DEPARTAM<strong>EN</strong>TAL<br />

En el marco del Día Mundial<br />

de la Lucha contra el VIH/sida,<br />

que se conmemorahoy,salubristas<br />

de varios departamentos ven<br />

con preocupación que cada día<br />

hay menos oportunidades para<br />

las personas infectadas conelvirus,<br />

ya que si no reciben los medicamentos<br />

del Gobierno estarán<br />

condenados a muerte,<br />

porque carecen de recursos para<br />

comprarlos.<br />

En Coatepeque, Quetzaltenango,<br />

se llevó acabo una caminata<br />

que recorrió las principales<br />

calles de esa ciudad y concluyó<br />

frente a la iglesia parroquial, para<br />

conmemorar la fecha.<br />

Dee Smith, coordinadora<br />

del Proyecto Vida, que trabaja<br />

con enfermos de sida en el suroccidente<br />

del país, repudió la<br />

constante violación de los derechos<br />

humanos de las personas<br />

con ese virus, especialmente<br />

en el Sistema de Salud<br />

Pública y en establecimientos<br />

educativos, donde, por faltade<br />

sensibilización, las personas<br />

infectadas y sus familiares son<br />

discriminadas.<br />

“Estamos preocupados por<br />

las acciones de agresión que han<br />

cometido instituciones del Estado<br />

contra las personas y organizaciones<br />

que trabajan en pro de<br />

las personas con VIH, especialmente<br />

organizaciones dedicadas<br />

a la protección de los derechos<br />

de la mujer”, comentó Smith.<br />

Exigió al Congreso de la República<br />

la revisión del presupuesto,<br />

para que se incrementen<br />

los fondos destinados a la atención<br />

integral de quienes están<br />

contagiados con VIH, y que se<br />

asegure el acceso universal al<br />

tratamiento antirretroviral.<br />

Además, Smith pidió que los<br />

ministerios de Salud y Educación<br />

emprendan campañas de<br />

CIFRAS<br />

Estadísticas<br />

Incidencia del VIH/sida.<br />

= Según el Programa Nacional<br />

de VIH/sida, en el país se registraron<br />

22 mil 260 casos<br />

hasta septiembre último.<br />

= El 66 por ciento de los que<br />

padecen el síndrome son<br />

hombres, y el 34 por ciento,<br />

mujeres.<br />

= El 59 por ciento de las personas<br />

tiene entre 20 y 39 años.<br />

= Del total de infectados con<br />

VIH, el 94 por ciento lo adquirió<br />

por la vía sexual.<br />

= El 62 por ciento de los casos<br />

a escala nacional está concentrado<br />

en el suroccidente<br />

del país.<br />

= Los lugares más afectados<br />

son Retalhuleu, Escuintla,<br />

Suchitepéquez, San Marcos,<br />

y Quetzaltenango.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉDGAR OCTAVIO GIRÓN<br />

La Red Sur Occidente de lucha contra el VIH/sida, durante una<br />

marcha en Coatepeque, Quetzaltenango.<br />

concienciación de su personal y<br />

proveedores de servicios, para<br />

reducir la incidencia discriminatoria,<br />

y que el Programa Nacional<br />

de VIH, ITS y Sida asegure el<br />

abastecimiento de medicamentos<br />

yreactivos de prueba y exámenes<br />

de rutina en cada centro<br />

de atención integral.<br />

Aumento de cien por cien<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RIGOBERTO ESCOBAR<br />

Estudiantes de varios planteles educativos de Petén participan en una marcha por el Día<br />

Mundial de la Lucha contra el VIH/sida, que se conmemora hoy.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL REVOLORIO<br />

Encuentro de la realidad y<br />

necesidad, sobre VIH en Reu.<br />

Moisés Chen, epidemiólogo<br />

del Área de Salud de Cobán, Alta<br />

Verapaz, comentó que el número<br />

de casos de VIH/sida detectados<br />

se ha incrementado<br />

cien por cien respecto de los<br />

años anteriores.<br />

“Teníamos un promedio de 45<br />

casos anuales, pero en lo que va<br />

de este año ya hay 70 casos nuevos<br />

confirmados, y 30 pendientes<br />

de confirmar, por lo que creemos<br />

que superaremos los cien<br />

casos”, comentó Chen.<br />

Boris Chinchilla, director de<br />

la Asociación para el Desarrollo<br />

RuralIntegral, expresó que la situación<br />

se complica porque hay<br />

muchas personas infectadas que<br />

ignoran que tienen VIH, especialmente<br />

en el área rural, donde<br />

haypoco acceso a información y<br />

educación.<br />

Nuevos casos en Jalapa<br />

Ángel Giovanni Cisneros, del<br />

Ministerio de Salud, informó<br />

que en las últimas semanas se<br />

han reportado 16 nuevos casos<br />

confirmados, y otros 22 están a la<br />

espera de ser confirmados.<br />

Agregó que en el hospital de<br />

estedepartamento no haymedicamentos<br />

para el tratamientode<br />

esos pacientes, y son referidos al<br />

Hospital General San Juan de<br />

Dios, de la capital.<br />

El Consejo Departamental<br />

de Lucha contra el Sida de Escuintla<br />

reportó 19 casos nuevos<br />

de infectados con VIH, y las<br />

personas portadoras aumentaron<br />

ados mil 472 en todo el departamento.<br />

Durante 2009 fallecieron en<br />

Escuintla 38 personas infectadas<br />

con ese virus, y de enero aseptiembre<br />

de este año, iban 23. Muchos<br />

buscaron ayuda médica<br />

cuando ya estaba muy avanzada<br />

la enfermedad.<br />

En SanMartín Zapotitlán, Retalhuleu,<br />

se celebró el Primer<br />

Encuentro Departamental de la<br />

Realidad y Necesidad sobre el<br />

VIH, en el que se informó que ya<br />

suman mil 268casos oficiales de<br />

contagios en ese departamento,<br />

lo cual lo ubica como uno de los<br />

primeros a escala nacional.<br />

En Petén, los ministerios de<br />

Educación y Salud imparten<br />

charlas a estudiantes, en las que<br />

se les informa sobre esa enfermedad<br />

y sus consecuencias.<br />

Maribel Figueroa, coordinadora<br />

de Formación Docente, indicó<br />

que una de las mejores formas de<br />

combatir el VIH es la prevención.


36 Actualidad : Departamental<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Servicio Directores y oficiales de las 35 policías de Tránsito dialogaron en Jalapa<br />

Las PMT se reúnen<br />

para mejorar trabajo<br />

JALAPA<br />

POR HUGO OLIVA<br />

Directores y oficiales de las<br />

35 Policías Municipales<br />

de Tránsito<br />

(PMT) legalizadas<br />

se reunieron<br />

el 25 de noviembre último a<br />

nivel nacional en Jalapa,<br />

con el fin de definir políticas<br />

y acciones que ayuden a<br />

mejor su desempeño en el<br />

país, indicó Pablo Morales,<br />

presidente de estas instituciones.<br />

Morales agregó que la reunión<br />

también sirvió para capacitar a<br />

los directores de las PMT del país<br />

en su desempeño administrativo<br />

ygerencia, para que hagan buen<br />

uso de los recursos con los que<br />

cuentan. Además, se les capacitó<br />

en el área legislativa, para que se<br />

vean fortalecidos en el tema y en<br />

los reglamentos que deben de<br />

aplicar durante sus funciones.<br />

También estuvo presente Édgar<br />

Mazariegos, director del Departamento<br />

deTránsito de la Policía<br />

Nacional Civil, quien hizo<br />

énfasis en la función de los agentes,<br />

ya que en los últimos meses ha<br />

existido muchas denuncias por<br />

maltratos a los automovilistas.<br />

“Este tipo de reuniones nos<br />

Familias afectadas por tormentas reciben ayuda<br />

SANTA ROSA<br />

POR OSWALDO<br />

CARDONA<br />

Unas 524 familias de nueve<br />

comunidades de cinco municipios<br />

de Santa Rosa<br />

afectadas por el corredor<br />

seco y las tormentas Ágatha<br />

y Álex fueron beneficiadas<br />

con Q1 mil cada una,<br />

cuyos fondos fueron donados<br />

por la Unión Europea.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO OLIVA<br />

Directores y oficiales de las policías municipales de Tránsito,<br />

durante su reunión en Jalapa.<br />

acerca con las Policías de tránsito.<br />

Debemos de tener presente que<br />

nuestro fin es brindar buen servicio<br />

a todos los vecinos, al igual<br />

que los integrantes de las PMT,<br />

porque no somos autoridades represivas”,<br />

manifestó Mazariegos.<br />

Puntualizó: “Hemos hablado<br />

con los alcaldes de cada lugar<br />

donde hay una PMT, para fortalecer<br />

este aspecto. Se debe aclarar<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Vecinos de Santa Rosa afectados por las tormentas reciben<br />

ayuda económica.<br />

La entrega del dinero lo efectuaron<br />

delegados del Ministerio<br />

de Trabajo y de la Secretaría de<br />

Seguridad Alimentaria, en el Salón<br />

Municipal de Cuilapa.<br />

Noé Boror, viceministro de<br />

Trabajo, explicó que la Unión<br />

Europea donó más de Q3 millones,<br />

los cuales serán repartidos<br />

en los ocho departamentos que<br />

fueron afectados por los fenómenos<br />

naturales en el país.<br />

Indicó que a cada familia se le<br />

alas comunidades que estas instituciones<br />

no trabajan para la recaudación<br />

de fondos que sirvan<br />

para proyectos de las comunas”.<br />

Concluyó que los fondos que<br />

ingresan por infracciones y multas<br />

sirven para fortalecer la institución<br />

de tránsito. Además, tratamos<br />

de reducir violaciones ala<br />

Leyde Tránsitoyevitar accidentes”.<br />

“No somos<br />

autoridades<br />

represivas,<br />

sino de<br />

servicio”.<br />

Édgar Mazariegos,<br />

director del Departamento<br />

de Tránsito de la PNC.<br />

capacita para que dé buen uso al<br />

dinero que recibe, pues la intención<br />

es que empiece supropio<br />

negocio, ya sea una pequeña<br />

tienda, granja de aves o de marranos,<br />

carpintería o agricultura.<br />

Nery Mendoza, de la Secretaría,<br />

dio aconocer que la ayuda la<br />

reciben pobladores de Barberena,<br />

Cuilapa, Santa María Ixhuatán,<br />

Nueva Santa Rosa, Taxisco, y<br />

las comunidades Llano Grande,<br />

La Campesina, Monterrico, La<br />

Concepción, Los Chilitos, Monte<br />

Verde, Jumaytepeque, Los<br />

Vijagues y Buena Vista.<br />

Diego Nojo, de Los Chilitos,<br />

mencionó que con el dinero recibido<br />

comprará lámina para arreglar<br />

el techo de su vivienda, y así<br />

no sufrir más durante el próximo<br />

invierno. También adquirirá semillas<br />

para la próxima siembra<br />

de maíz y frijol.<br />

Otilia Chajon, de La Concepción,<br />

indicó que desde hace un<br />

año ha querido poner una tienda,<br />

yahora con este dinero tiene la<br />

oportunidad.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉDGAR O. GIRÓN<br />

Mujeres oyen explicación<br />

sobre huertos familiares.<br />

Desarrollan<br />

programa<br />

alimentario<br />

QUETZALT<strong>EN</strong>ANGO<br />

POR ÉDGAR O. GIRÓN<br />

COLOMBA4 Un programa<br />

de seguridad alimentaria<br />

y nutricional para<br />

erradicar la desnutrición<br />

infantil se está desarrollando<br />

en beneficio<br />

de unas tres mil 500<br />

personas.<br />

Las actividades las impulsa<br />

la Fundación de Desarrollo<br />

Integral (Fundei), que aporta<br />

las semillas, y el Ministerio de<br />

Agricultura, Ganadería y Alimentación<br />

(MAGA), que imparte<br />

la capacitación alos pobladores,<br />

en su mayoría<br />

mujeres, sobrela preparación<br />

de los huertos familiares.<br />

Estos se hallan en pequeños<br />

terrenos de las viviendas<br />

de los beneficiarios, que cultivan<br />

cebolla, tomate, espinaca,<br />

chile jalapeño, acelga, frijol,<br />

ejote, apio y pepino, y se alternan<br />

con plantas alimenticias<br />

como quilete, pata de paloma,<br />

güisquil, hierba-mora, chipilín,<br />

quixtán, entre otras.<br />

El Programa Mosca del<br />

Mediterráneo se encarga de la<br />

vacunación de aves de corral<br />

como gallinas, patos ychompipes,<br />

entre otras, y de la logística<br />

de las actividades en<br />

cada comunidad.<br />

Solo de las comunidades<br />

Nuevo Guadalupe ylafinca<br />

Portacelli, en la zona del Chuvá,<br />

son 35 familias las recibieron<br />

capacitación de parte de<br />

Salatiel Santos, del MAGA.<br />

Estela López, comunitaria,<br />

con su hijo de corta edad, al<br />

que cargaba en la espalda, se<br />

mostró emocionada por el<br />

apoyo que están recibiendo.<br />

Expresó: “Mientras nuestros<br />

maridos trabajan en las<br />

fincas de la región, nosotras<br />

nos estamos preparando para<br />

tener nuestros propios huertos<br />

familiares. Creo que de esta<br />

manera nos vamos a alimentar<br />

mejor, juntamente<br />

con nuestros hijos”.


38 Actualidad : Departamental<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Identifican a seis víctimas de accidente<br />

RETALHULEU<br />

POR ÁNGEL REVOLORIO<br />

Diez de las 19 víctimas<br />

mortales del accidente<br />

que ocurrió el domingo<br />

recién pasado en la vuelta<br />

de Los Pirineos, ruta<br />

de Xelajú a Retalhuleu,<br />

fueron trasladados ayer<br />

a San Pedro Carchá, Alta<br />

Verapaz, de donde eran<br />

originarios.<br />

De los 10 fallecidos, solo<br />

fueron identificados:<br />

César René Xol Uz, de 21<br />

años; Hermelindo Pau<br />

Choc, 28; Héctor Xol Uz,<br />

31; Francisco Caal Choc,<br />

32; Santiago Pacoy Cu, 35; y<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL REVOLORIO<br />

Las primeras diez víctimas mortales del accidente<br />

en Los Pirineos fueron llevadas a San Pedro Carchá.<br />

Mariano Coc, 50.<br />

Se presume que los<br />

otros cuatro son vecinos<br />

que San Pedro Carchá.<br />

Arturo Coc, 15, hijo de<br />

una de las víctimas mortales,<br />

comentó que su padre,<br />

Mariano Coc, le había dicho<br />

que el dinero que ganaría<br />

serviría para comprarle<br />

una bicicleta en<br />

Navidad.<br />

“No se qué va a hacer mi<br />

familia para sobrevivir,<br />

pues dependíamos del trabajo<br />

de mi papá”, señaló.<br />

Cuatro siguen graves<br />

Médicos del Hospital<br />

Nacional de Retalhuleu indicaron<br />

que de los más de<br />

30 heridos que recibieron,<br />

únicamente cuatro quedaron<br />

hospitalizados.<br />

Verónica Caballeros,<br />

representante de la Secretaría<br />

de Obras Sociales de<br />

la Esposa del Presidente,<br />

afirmó que el traslado de<br />

féretros y heridos será en<br />

vehículos oficiales.<br />

Pérdidas Exportadores se quejan de lentitud en fumigación de fruta<br />

Bloquean paso en la<br />

frontera de Corintos<br />

IZABAL<br />

POR EDWIN PERDOMO<br />

PUERTO BARRIOS4<br />

Unos 60 camiones<br />

cargados<br />

con<br />

varios productos<br />

que se exportan<br />

a Honduras bloquearon<br />

ayer el paso<br />

en la frontera de Corintos,<br />

Izabal, para<br />

protestar porque deben<br />

esperar hasta tres<br />

días para que los contenedores<br />

con fruta<br />

sean fumigados.<br />

La protesta la protagonizan<br />

transportistas, exportadores<br />

e importadores<br />

que señalan que las pérdidas<br />

por la fumigación tardía<br />

son superiores a los<br />

Q25 millones mensuales.<br />

Los camiones con banano,<br />

verduras, plátano ynaranja<br />

que se exportan a Honduras<br />

deben ser fumigados<br />

por el Organismo Internacional<br />

Regional de Sanidad<br />

Agropecuaria (Oirsa), el<br />

cual no cuenta conpersonal<br />

suficiente, yla prolongada<br />

esperahaceque se pierda el<br />

producto.<br />

Personal de Oirsa informó<br />

que la fruta procedente<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PERDOMO<br />

Transportistas y exportadores pararon labores en protesta contra la lentitud<br />

de Oirsa.<br />

de Guatemala se debe fumigar,<br />

porque está contaminada<br />

con cochinilla harinosa,<br />

por lo cual se le<br />

aplica bromuro de metilo,<br />

afin de que no se infectela<br />

fruta sana. Sin embargo, no<br />

se pronunció acerca de la<br />

falta de personal, pues<br />

adujo que no tiene autorización<br />

para dar declaraciones.<br />

Martha García, exportadora<br />

guatemalteca, expuso:<br />

“La fumigación de partede<br />

Oirsa es necesaria, pero debe<br />

ser más rápido,debido a<br />

que el químico quema el<br />

producto y acelera su maduración,<br />

y al llegar a los<br />

mercados de nuestros<br />

clientes está muy maduro”,<br />

y ya no se vende.<br />

Los inconformes señalaron<br />

que si sus quejas no<br />

son escuchadas, mantendrán<br />

la medida por tiempo<br />

indefinido.<br />

“A diario perdemos<br />

20 camiones<br />

de producto<br />

con un<br />

costo superior<br />

a los Q51 mil”.<br />

Martha García,<br />

exportadora.<br />

Noticias en corto<br />

SUCHITEPÉQUEZ<br />

Encuentran a<br />

menor en un<br />

autobús<br />

SOLOLÁ<br />

Anciano va a<br />

la cárcel por<br />

violación<br />

El Juzgado de<br />

Sentencia de<br />

Sololá, condenó<br />

después de seis aundiencias,<br />

a ocho años de prisión<br />

inconmutables a Pedro<br />

Morales Morales, de<br />

67 años, por violación<br />

continuada en contra de<br />

su nieta de 9 años.<br />

El anciano es originario<br />

de la aldea Chuti,<br />

San Andrés Semetabaj,<br />

y fue trasladado al<br />

centro penitenciario de<br />

Totonicapán, porque Sololá<br />

todavía no cuenta<br />

con una prisión, después<br />

PROVINCIA<br />

Tres mueren<br />

de forma<br />

violenta<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANILO LÓPEZ<br />

Socorristas traslada<br />

a menor extraviado.<br />

Un niño de aproximadamente<br />

cuatro<br />

años fue hallado<br />

solo en un autobús<br />

que circula de Chicacao a<br />

Mazatenango, Suchitepéquez.<br />

Los Bomberos Voluntarios<br />

lo llevaron al hospital<br />

de esa ciudad para<br />

que los médicos evaluaran<br />

su salud. El menor<br />

viste playera negra y pantaloneta<br />

azul; no puede<br />

hablar.<br />

Los médicos indicaron<br />

que el niño se encuentra<br />

bien físicamente,<br />

por lo que debe ser<br />

llevado a la Procuraduría<br />

General de la Nación,<br />

debido a que el hospital<br />

no es lugar seguro, para<br />

que la esa institución sea<br />

la que busque a sus padres<br />

o un lugar donde<br />

pueda vivir.<br />

DANILO LÓPEZ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJ<br />

Policía lleva a prisión<br />

a sátiro, en Sololá.<br />

de la que fuera incendiada<br />

la subestación durante<br />

los disturbios del 27 de<br />

noviembre del 2009.<br />

Tras escuchar la sentencia,<br />

Ovidio Paz Baal,<br />

auxiliar de la Procuraduría<br />

de Derechos Humanos<br />

de Sololá, afirmó<br />

que esta persona merecía<br />

una pena mayor.<br />

ÁNGEL JULAJUJ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO OLIVA<br />

Autoridades buscan<br />

evidencias de crimen.<br />

La Policía Nacional<br />

Civil informó ayer<br />

de la muerte violenta<br />

de dos hombres y<br />

una mujer, en Jalapa y Alta<br />

Verapaz.<br />

El cadáver baleado de<br />

Emilio Jolom Canté, de<br />

50 años, fue descubierto<br />

por agricultores en la aldea<br />

Joyas del Mora, Mataquescuintla.<br />

Se informó<br />

que había desaparecido<br />

desde el recién pasado<br />

26 de noviembre.<br />

En San Cristóbal Verapaz,<br />

Alta Verapaz, perecieron<br />

a balazos Julio López<br />

Ventura, 58, y Silvia<br />

Maritza Godoy Tello, 32.<br />

Agentes del Ministerio<br />

Público comenzaron<br />

las investigaciones sobre<br />

estos crímenes luego de<br />

recabar las evidencias<br />

necesarias en el lugar de<br />

los hechos.<br />

AM/HO


INTERNACIONAL<br />

Editor: Miguel González = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactor: César Pérez Monzón = Diseño: Emilio Soto = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gt<br />

Torturas Documentos evidencian la injerencia estadounidense en justicia española<br />

EE. UU. presionó a España<br />

sobre el caso Guantánamo<br />

MADRID4 La Embajada<br />

de EE. UU. en Madrid<br />

desplegó en los<br />

últimos años dinero<br />

para frenar las causas<br />

judiciales en España<br />

contra políticos y militares<br />

estadounidenses,<br />

presuntamente<br />

involucrados en casos<br />

de torturas en Guantánamo,<br />

Cuba, o secuestros<br />

en los vuelos de la<br />

CIA, según el sitio en<br />

Internet WikiLeaks.<br />

La legación diplomática<br />

estadounidense ha dejado<br />

constancia escrita de esa<br />

actividad en algunos de<br />

sus miles de expedientes<br />

secretos, clasificados o reservados,<br />

alos que ha tenido<br />

acceso el diario español<br />

El País, que es uno de los<br />

asociados a la página de<br />

Internet.<br />

El propio embajador,<br />

entreel2005 y2009,enEspaña,<br />

Eduardo Aguirre,<br />

nombrado por la administración<br />

del entonces presidente<br />

de EE. UU., George<br />

Bush, dirigió muchas de<br />

las presiones ejercidas sobre<br />

el Gobierno español o<br />

las autoridades judiciales<br />

de ese país, pero de los informes<br />

secretos se desprende<br />

que EE. UU. contó<br />

con el apoyo de importantes<br />

contactos en España.<br />

FILTRACIÓN<br />

Nuevos<br />

archivos<br />

WikiLeaks dio a<br />

conocer ayer estos<br />

mensajes:<br />

= El presidente afgano,<br />

Hamid Karzai, ordenó<br />

la liberación sin<br />

proceso de decenas<br />

de peligrosos criminales<br />

y traficantes de<br />

droga detenidos por<br />

las fuerzas internacionales.<br />

= China piensa que Corea<br />

del Norte está<br />

perdiendo poder estratégico.<br />

= El rey Abdalá de Arabia<br />

Saudita propuso<br />

implantar chips a un<br />

grupo de presos en<br />

Guantánamo para<br />

seguirlos después de<br />

su liberación.<br />

Entre estos destacan los<br />

del fiscal general del Estado,<br />

Cándido Conde-Pumpido,yvarios<br />

fiscales de la<br />

Audiencia Nacional, especialmente<br />

su jefe, Javier<br />

Zaragoza.<br />

Caso Guantánamo<br />

INTERPOL BUSCA A ASSANGE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

La base de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba, es utilizada para torturar a<br />

presuntos terroristas, según publicaciones del sitio web WikiLeaks.<br />

En el 2009 se abrió un<br />

procedimiento judicial en<br />

la Audiencia Nacional española,<br />

por torturas en<br />

Guantánamo. En ese caso,<br />

EE. UU. puso especial<br />

preocupación por la posible<br />

aplicación en España<br />

de la “jurisdicción universal”<br />

ala hora de enjuiciar<br />

crímenes cometidos en<br />

otros países.<br />

Así se plasma en el documento<br />

secreto redactado<br />

el 26 de junio del 2010,<br />

MÁS DIVULGACIONES<br />

con motivo de la visita a<br />

Madrid de Janet Napolitano,<br />

secretaria de Seguridad<br />

de Estados Unidos.<br />

“Un tema reciente e<br />

irritanteen las relaciones<br />

bilaterales se refierealos<br />

esfuerzos de algunos jueces<br />

que invocan la jurisdicción<br />

universal para<br />

procesar a ex altos cargos<br />

del Gobierno de EE. UU.<br />

EVO MORALES PADECE TUMOR<br />

por su presunta implicación<br />

en torturas en Guantánamo”.<br />

En otro caso,el7de febrero<br />

del 2007, elgobernante<br />

español, José Luis<br />

Rodríguez Zapatero, dijo<br />

al Congreso que facilitaría<br />

información sobre<br />

vuelos de la CIA. Dos días<br />

después, el CentroNacional<br />

de Inteligencia (CNI)<br />

EXPECTATIVA<br />

Explosivas<br />

revelaciones<br />

WikiLeaks forzó<br />

al Pentágono<br />

a revisar<br />

su dispositivo de<br />

comunicación, puesto<br />

en marcha desde los<br />

ataques del 11 de setiembre<br />

del 2001.<br />

Esa página de Internet<br />

y anunció revelaciones<br />

comprometedoras,<br />

entre ellas documentos<br />

referidos al delicado<br />

papel de Estados<br />

Unidos en Taiwán.<br />

Aún quedan filtraciones<br />

explosivas por<br />

salir, WikiLeaks indica<br />

que obtuvo tres mil<br />

456 cables del Instituto<br />

Americano en Taiwán,<br />

luego de que Estados<br />

Unidos reconociera a<br />

Pekín en 1979. AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Sede del Pentágono<br />

mandó documentos, los<br />

cuales llevaban tachones<br />

y datos borrados sobre<br />

ese tema.<br />

En un expediente se<br />

precisó que no haydatoalguno<br />

“que suponga vinculación<br />

directa de los aviones<br />

con organismos<br />

oficiales de EE. UU.”, o sea,<br />

que el CNI descartaba la<br />

presencia de la CIA.<br />

CABO BRADLEY ES SOSPECHOSO<br />

Interpol informó ayer que difundió un pedido de captura<br />

internacional (“difusión roja”) contra Julian As-<br />

estadounidense en la capital brasileña, Brasilia,<br />

secretos en la historia de EE. UU., el cabo Bradley<br />

Un documento filtrado por Wikileaks de la Embajada El supuesto responsable de la mayor filtración de<br />

sange, fundador del sitio WikiLeaks buscado por Suecia<br />

en el marco de una investigación por “violación y<br />

agresión sexual”.<br />

La Policial Internacional (Interpol), con sede en Francia,<br />

recibió de parte de Suecia el 20 de noviembre<br />

último un “pedido de captura para extradición”. Interpol<br />

emite esta “difusión roja” a sus 188 países<br />

miembros para pedir el arresto y la extradición de<br />

sospechosos. Assange apeló ayer a la Corte Suprema<br />

de Suecia para impugnar la orden de arresto emitida<br />

reveló que el gobernante boliviano, Evo Morales, tiene<br />

o habría tenido un tumor nasal, información que fue<br />

desmentida ayer por el Gobierno boliviano.<br />

Según un reporte en enero del 2009 de la Embajada de<br />

EE. UU. en Brasilia, el ministro brasileño de Defensa,<br />

Nelson Jobim, “confirmó un rumor de que Morales<br />

sufre de un serio tumor nasal”.<br />

El Gobierno boliviano negó que el gobernante Morales<br />

padezca o haya padecido un tumor en la nariz. “Era un<br />

problema de tabique nasal”, firmó el vocero del Gobierno<br />

Manning, solo necesitó un disco compacto etiquetado<br />

como música y un poco de pantomima para causar lo<br />

que puede ser una crisis diplomática sin precedentes.<br />

“Llegaba con un CD-RW con música con la etiqueta de<br />

algo como Lady Gaga, borraba la música y grababa un<br />

archivo comprimido en partes”, explicó el propio Manning<br />

al ex pirata informático que lo delató a las autoridades<br />

estadounidenses, Adrian Lamo. “Escuchaba y movía los<br />

labios a la canción Telephone, de Lady Gaga, a la vez que<br />

sacaba posiblemente la mayor filtración de datos de la<br />

por la justicia sueca en su contra.<br />

AFP de Bolivia, Iván Canelas.<br />

AFP historia estadounidense”, añadió Manning.<br />

EFE<br />

41<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010


42 Internacional : Mundo<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Cumbre Expertos piden la reducción de emisiones contaminantes<br />

ONU pronostica ola<br />

de calor más intensa<br />

CANCÚN4 Las oleadas<br />

<strong>EN</strong> CIFRAS<br />

de intenso calor que<br />

30 40%<br />

mataron a miles de europeos<br />

en el 2003 y<br />

que agobiaron a Rusia<br />

este año parecerán veranos<br />

usuales en el fu-<br />

grados centígrados fue la cifra histórica<br />

que alcanzó la temperatura contaminantes son generados por<br />

de las emisiones totales de gases<br />

este año en la habitualmente helada EE. UU. y China, países que se oponen<br />

a un compromiso de reducción<br />

turo, a medida que la<br />

Siberia rusa, que dejó miles de muertos<br />

en todo ese país.<br />

de sus emisiones.<br />

Tierra siga calentándose,<br />

advirtió ayer la<br />

Organización Meteorológica<br />

Mundial<br />

(OMM) de la ONU.<br />

Martelly encabeza elecciones<br />

PUERTO PRÍNCIPE4 El cantante y candidato a la<br />

Presidencia de Haití, Michel Martelly, iría a la<br />

cabeza en el escrutinio de las elecciones presidenciales<br />

celebradas el domingo último en ese<br />

país caribeño, seguido por Mirlande Manigat,<br />

según resultados no oficiales.<br />

Fuentes diplomáticas<br />

y gubernamentales indicaron<br />

que, de acuerdo<br />

con estas informaciones,<br />

en tercer lugar, a cierta<br />

distancia de los dos primeros,<br />

se situaría Jean<br />

El calentamiento de la Tierra reduce cada vez más<br />

el hielo en los polos, fenómeno que aumenta el nivel<br />

del mar y afecta la vida de especies locales.<br />

La última década confirmó<br />

los pronósticos científicos<br />

de hace 20 años, de<br />

que las temperaturas subirían<br />

y que se intensificarían<br />

las tormentas. Y esa<br />

tendencia probablemente<br />

continuará, precisó Ghassam<br />

Asrar, que dirige el<br />

centro de investigación climática<br />

en la OMM.<br />

La OMM difundirá hoy<br />

los detalles de las temperaturas<br />

mundiales de la década<br />

pasada, pero Asrar<br />

anticipó que había sido la<br />

más calurosa desde que se<br />

llevan registros.<br />

Los científicos dijeron<br />

que el calentamiento es<br />

causado principalmente<br />

por la contaminación industrial<br />

que se acumula en<br />

la atmósfera y atrapa el<br />

calor.<br />

Las negociaciones, con<br />

el auspicio de las Naciones<br />

Unidas, han tratado de hallar<br />

los medios de reducir<br />

las emisiones de los gases<br />

de efecto invernadero, para<br />

impedir que las temperaturas<br />

suban a niveles que<br />

pudieran causar consecuencias<br />

desastrosas.<br />

Aunque es difícil atribuir<br />

un fenómeno meteorológico<br />

individual al cambio<br />

climático, los eventos<br />

extremos se están tornando<br />

más comunes. A juzgar<br />

por la tendencia actual, la<br />

ola del calor sin precedentesque<br />

agobió aEuropaen<br />

el 2003 yaRusia en julio<br />

del 2010 parecerán juego<br />

Henry Ceant, seguido del<br />

oficialista Jude Celestin,<br />

y en quinto lugar estaría<br />

Charles Henry Baker.<br />

Según estas fuentes,<br />

que no ofrecieron porcentajes<br />

sobre los votos<br />

de niños para finales de siglo,<br />

afirmó Asrar.<br />

Si bien la ciencia meteorológica<br />

sigue evolucionando<br />

yextrayendo enseñanzas<br />

de las pautas<br />

actuales, Asrar añadió que<br />

los gobiernos deberían hacer<br />

planes para un mundo<br />

cada vez más caluroso.<br />

obtenidos por los aspirantes,<br />

Martelly yManigat<br />

disputarían la segunda<br />

vuelta, previstaparael<br />

16 de enero próximo.<br />

En cuanto a la participación,<br />

fuentes diplomáticas<br />

señalaron que podría<br />

rondar entre el 40 y<br />

el 50 por ciento, mientras<br />

que desde el Gobierno se<br />

estima que “difícilmente<br />

superaría el 20 por<br />

ciento”.<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Los negociadores en la<br />

conferencia de Cancún,<br />

México, de dos semanas<br />

tienen una agenda limitada<br />

de acordar los primeros<br />

pasos para ayudar a los<br />

países pobres a lidiar con<br />

los cambios de clima y desarrollar<br />

sus economías.<br />

AP / AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Martelly es candidato<br />

presidencial de Haití.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Autoridades buscan más cadáveres en fosa<br />

clandestina, en Ciudad Juárez, norte de México.<br />

Hallan 20 cuerpos<br />

en fosas ilegales<br />

CIUDAD JUÁREZ4 El<br />

número de cadáveres<br />

encontrados en fosas<br />

clandestinas en la<br />

mexicana Ciudad<br />

Juárez (norte) se elevó<br />

a 20, luego de que<br />

se localizaran dos<br />

cuerpos más, informó<br />

ayer la fiscalía de<br />

Chihuahua al detallar<br />

que las víctimas<br />

tenían entre ocho y<br />

12 meses de haber sido<br />

asesinadas.<br />

“Una de las víctimas<br />

era mujer y los otros 19<br />

cuerpos pertenecen a<br />

personas del sexo masculino,<br />

que tenían entre<br />

ocho y 12 meses de muerte<br />

y fueron inhumados de<br />

manera ilegal”, informó<br />

la Procuraduría (fiscalía)<br />

de Chihuahua en un reporte<br />

a la <strong>Prensa</strong>.<br />

Los cadáveres fueron<br />

encontrados en al menos<br />

11 fosas clandestinas, localizadas<br />

en las cercanías<br />

de una finca y descubiertasluego<br />

de que el sábado<br />

último, militares mexicanos<br />

detuvieran a cinco<br />

personas que confesaron<br />

la ubicación del enterramiento.<br />

El lunes fueron<br />

extraídos 18 osamentas.<br />

Ciudad Juárez, con 1.3<br />

millones de habitantes,<br />

está considerada por el<br />

Gobierno como la más<br />

violenta de México, con<br />

más de dos mil 700asesinatos<br />

en lo que va del<br />

2010, atribuidas en su<br />

mayoría a los choques<br />

entre narcotraficantes.<br />

Cae jefe de la Familia<br />

La Policía federal mexicana<br />

arrestó a José Alfredo<br />

Landa Torres, alias<br />

el Flaco, señalado como<br />

presunto jefe del cartel<br />

de la Familia Michoacana<br />

en Morelia, capital del<br />

CRIM<strong>EN</strong><br />

Matan a<br />

jefa policial<br />

Un grupo de sicarios<br />

mató a balazos a<br />

Hermila García, la primera<br />

jefa de Policía<br />

víctima del crimen organizado,<br />

en un municipio<br />

del norteño estado<br />

de Chihuahua, informaron<br />

ayer fuentes<br />

de la fiscalía.<br />

SECUESTRO<br />

Nueva ley<br />

Una ley que contempla<br />

penas de<br />

45 hasta 70 años de<br />

prisión para secuestradores,<br />

que obliga a<br />

perseguir este delito<br />

sin necesidad de denuncia,<br />

fue publicada<br />

ayer en México, informó<br />

el presidente Felipe<br />

Calderón.<br />

estado de Michoacán, sur<br />

de México, informaron<br />

ayer fuentes oficiales.<br />

Por aparte, agentes<br />

policiales capturaron a 15<br />

sicarios del cartel de las<br />

drogas de los Zetas, que<br />

actuaban en el central estado<br />

mexicano de Guanajuato,<br />

donde hicieron<br />

desaparecer en ácidos al<br />

menos dos de sus víctimas,<br />

indicó ayer una<br />

fuente oficial.<br />

La fiscalía de Guanajuato<br />

informó en un comunicado<br />

que los detenidos<br />

estaban relacionados<br />

con el secuestro, a principios<br />

de este mes, de un<br />

agricultor, aquien asesinaron<br />

con una sobredosis<br />

de somníferos y cuyo<br />

cuerpo disolvieron en<br />

ácidos.<br />

AFP


46<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BILLY MELGAR/ILUSTRACIÓN: NELSON XUYÁ<br />

POR LUCY CALDERÓN<br />

Fiel creyente de que para ser exitoso hay que hacer<br />

bien lo que a uno más le gusta y sin competir con<br />

nadie, el doctor en genética César Azurdia ha hecho<br />

invaluables aportes en el campo de la agricultura y la<br />

biodiversidad del país.<br />

César Azurdia le apuesta a la<br />

educación y en devolverle ala<br />

sociedad el apoyo que de ella ha<br />

recibido. Por eso, como todos<br />

sus años de estudio los efectuó<br />

financiado por becas, ya sea estatales<br />

o privadas, en lugar de<br />

quedarse en el extranjero, donde<br />

le ofrecieron puestos importantes<br />

de investigación, decidió<br />

retornar a Guatemala para formar<br />

nuevas generaciones de<br />

profesionales.<br />

Él está muy satisfecho de haber<br />

hecho esta elección, porque<br />

las semillas que sembró durante<br />

28 años de docencia<br />

universitaria han dado fruto.<br />

“Se han convertido en agrónomos<br />

honestos ytrabajadores”,<br />

comenta.<br />

Profundas raíces<br />

Su pasión por las plantas, la<br />

agricultura yla biodiversidad<br />

comenzó en su niñez. Ayudaba<br />

a su papá en las labores del<br />

campo yse graduó de perito<br />

agrónomo. “En aquel tiempo,<br />

ingresar ala Escuela Nacional<br />

Central de Agriculturaera más<br />

complicado que ahora, yobtener<br />

el título, casi un lujo. Fui el<br />

primero en mi pueblo —San<br />

Andrés Itzapa, Chimaltenago—<br />

en lograrlo, y de los 210 estudiantes<br />

que entramos en mi<br />

promoción nos graduamos<br />

105”, recuerda Azurdia.<br />

En la universidad se inclinó<br />

por la ecología, taxonomía, origen<br />

y evolución de las plantas.<br />

“Me llamó la atención saber<br />

que Guatemala es uno de los<br />

ocho centros más importantes<br />

del mundo en cuantoaorigen y<br />

diversidad de plantas cultivadas,<br />

yque gran parte de la alimentación<br />

del resto de países<br />

está basada en lo que aquí originaron<br />

las culturas ancestrales”,<br />

añade. Así que viajó a México y<br />

obtuvo una maestría en etnobotánica<br />

—estudio de la interrelación<br />

entre el hombre yla<br />

naturaleza, en diferentes ambientes<br />

y a través del tiempo—.<br />

Después se preguntó cómo<br />

las plantas evolucionan, yestudió<br />

genética, en EE. UU.<br />

44¿Qué lo motivó a quedarse<br />

en Guatemala?<br />

Todo lo que soyse lo debo al<br />

apoyo social que me permitió<br />

estudiar. Además, el aporte<br />

científico que podía hacer en el<br />

extranjero —donde hay mucha<br />

gente con más ymejor formación<br />

académica que yo—no sería<br />

tan importante como el que<br />

puede efectuarse aquí.<br />

4Al regresar, ¿qué tan fácil es<br />

abrirse camino?<br />

Tristemente en este país,<br />

cuando hay gente progresando,<br />

otros tratan de bloquearlo; se<br />

aplica el principio de “si va para<br />

arriba, bájenlo”. Pero hay que<br />

hacer la diferencia y tener retos,<br />

nunca dejarse arrastrar.<br />

4¿Un científico jamás deja de<br />

indagar?<br />

Un descubrimiento lleva a<br />

otro; cada día surgen nuevas interrogantes.<br />

Es un principio de<br />

avance, de desarrollo.<br />

4 Si hombres y naturaleza están<br />

relacionados, ¿por qué la<br />

estamos destruyendo?<br />

Nuestrasociedad debieraentender<br />

nuestros orígenes y comprender<br />

que somos parte de la<br />

naturaleza, yno sus dueños. Tenemos<br />

la idea errónea de que<br />

podemos manejar la biodiversidad<br />

a nuestro sabor y antojo, y lo<br />

estamos haciendo mal. De esto<br />

se deriva el calentamiento global<br />

y el cambio climático.<br />

4¿Qué se debe rescatar del<br />

conocimiento ancestral?<br />

Que tiene respuestas para<br />

arreglar muchos de nuestros<br />

problemas; por ejemplo, el de<br />

inseguridad alimentaria.<br />

En lugar de que los guatemaltecos<br />

adquiriéramos productos<br />

importados y caros, debiera<br />

promoverse el cultivo, compra y<br />

consumo de alimentos autóctonos<br />

como hierbamora, chaya,<br />

chipilín ochan. Este último tiene<br />

22 por ciento de proteína, yel<br />

maíz, 7 por ciento. Por eso los<br />

mayas ylos aztecas los molían,<br />

mezclaban la harina resultante y<br />

hacían tortillas. ¡Imagínese qué<br />

combinación! Entonces, ¿por<br />

qué la refacción escolar no se<br />

basa en estos alimentos? El Go-


ierno bien podría desarrollar<br />

programas de investigación<br />

para rescatar,<br />

socializar y transformar este<br />

conocimientoen realidad<br />

nacional.<br />

En cambio, en Argentina<br />

están aprovechándose del<br />

chan, haciendo variedades<br />

mejoradas y se dan el lujo de<br />

vender las semillas, ¡con<br />

nuestro material genético!,<br />

porque no existe una ley<br />

que regule estos intercambios.<br />

Por eso seré muy feliz<br />

el día que nuestro sistema<br />

de seguridad alimentaria<br />

esté basado en la riqueza<br />

natural y cultural que tenemos,<br />

que no es desconocida,<br />

sino que se ha hecho a<br />

un lado.<br />

4¿Cuál ha sido su mayor<br />

aporte en el tema de la<br />

biodiversidad guatemalteca?<br />

Hemos recorrido el país<br />

para colectar semillas, estudiarlas,<br />

conservarlas y<br />

desarrollar paquetes tecnológicos<br />

que sean la base<br />

del mejoramiento genético<br />

de plantas. En la actualidad<br />

estamos identificando<br />

genes que pueden ser<br />

resistentes a enfermedades,<br />

sequías, etcétera. Hemos<br />

hecho toda la cadena<br />

trófica. Es un trabajo de<br />

más de 25 años.<br />

4¿Qué me dice del libroro<br />

Guatemala y su Biodiversidad?<br />

Es un documento que<br />

recopila investigaciones<br />

de varios profesionales de<br />

distintas disciplinas; es<br />

una lectura obligada para<br />

quienes deseen saber qué<br />

tenemos, en qué estado y<br />

qué hacer para el futuro.<br />

4¿Cuál es la respuesta<br />

para esas preguntas?<br />

Tenemos una riqueza<br />

de biodiversidad grande,<br />

incluida la diversidad cultural,<br />

porque vanintegradas.<br />

Guatemala es el tercer<br />

país del mundo con<br />

mayor diversidad de especies<br />

por kilómetro cuadrado.<br />

Pero la estamos<br />

destruyendo, entre muchas<br />

razones, por la deforestación<br />

y el incremento<br />

acelerado de la población.<br />

Cada persona demanda<br />

algo de la naturaleza, y los<br />

recursos, en lugar de crecer,<br />

están disminuyendo.<br />

Así que el primer paso<br />

para frenar en algo la situación<br />

es conocer lo que<br />

tenemos y con la publicación<br />

de este documento<br />

lo hemos dado. Ahora es<br />

importante una política<br />

de Estado que base nuestro<br />

desarrollo en función<br />

de la riqueza que tenemos.<br />

CAZURDIA@CONAP.GOB.GT<br />

Editor: Roberto Vásquez = Tel.: 2412-5000/ = E-mail: rvasquez@prensalibre.com.gt<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Sagradas imágenes<br />

de la Virgen María<br />

PROCESIONES<br />

De la Inmaculada<br />

Concepción de María<br />

Iglesia María Auxiliadora,<br />

Barrio La Reformita, 18<br />

calle 26-01, zona 12, Col. 3<br />

de Julio. El domingo 5<br />

saldrá el tradicional<br />

rezado, de 14 a 23 horas.<br />

Procesión infantil<br />

Inmaculada Concepción,<br />

de Catedral Metropolitana.<br />

Domingo 5, de 14 a 17 Hrs.<br />

En Antigua Guatemala<br />

Inmaculada Concepción,<br />

de San José Catedral. El<br />

domingo 5, solemne e<br />

histórico rezado. Sale a las<br />

16 horas, retorna a las 20.<br />

La Recolección<br />

Tradicional Rezado de la<br />

Inmaculada Concepción de<br />

María. Martes 7 a las 19<br />

horas comienza su<br />

recorrido por el Barrio<br />

Recoleto. Retorna a las 22<br />

horas.<br />

San Francisco<br />

Festividad universal de la<br />

Inmaculada Concepción de<br />

la siempre bienaventurada<br />

Virgen María. Miércoles 8<br />

Día Clásico de Guatemala.<br />

Sale 15 y entra 22 horas.<br />

Catedral<br />

Metropolitana<br />

Solemne y tradicional<br />

Rezado de la C. I.<br />

Santísima Inmaculada<br />

Concepción. Jueves 9. Sale<br />

a las 15 horas y retorna a<br />

las 22.<br />

Parroquia Cristo Rey<br />

Solemne rezado de la<br />

Inmaculada Concepción de<br />

María Santísima, de la<br />

Parroquia Cristo Rey, zona<br />

15. Sale sábado 4, de 18.30<br />

a 23.30 horas.<br />

Perpetuo Socorro<br />

Virgen de Concepción.<br />

Domingo 5, de 17 a 22<br />

horas. Iglesia de la zona 11,<br />

por el mercado del Guarda.<br />

Templo El Calvario<br />

Procesión de Nuestra<br />

Señora de los Remedios,<br />

patrona del Templo.<br />

Domingo 5. Sale a las 14 y<br />

retorna a las 17.30 horas.<br />

PRÉDICAS<br />

Jesús, El Rey de reyes<br />

Actividad especial de Fin<br />

de Año, Aglow Guatemala.<br />

Participarán: Dr. Vicente<br />

Sánchez, del programa<br />

radial Vaya con Dios. Tema:<br />

La grandeza de nuestro<br />

AG<strong>EN</strong>DA<br />

DE LA COMUNIDAD DE DICIEMBRE<br />

Rey; Cony de Morales,<br />

presidenta nacional de<br />

Aglow, con el tema: El<br />

encuentro con Jesús.<br />

Martes 7, de 8 a 13 horas,<br />

en Tikal Futura. Q100. Inf.:<br />

4903-2821 y 5974-9191.<br />

Retiro Familiar<br />

Tema: Jesús naciendo en<br />

los corazones de la familia.<br />

Coordina Eduardo Cevasco.<br />

Domingo 5, en el colegio<br />

Bethania, Vista Hermosa,<br />

zona 15. Invita Comunidad<br />

Sanación a través de la<br />

Misa. Informan: 5512-0401.<br />

Noche de Sanación<br />

Ministerio Católico de<br />

Intercesión Betel. Tema<br />

Rompiendo cadenas<br />

intergeneracionales, por<br />

Marta Cano, de Miami.<br />

Viernes 3, a las 18 horas,<br />

en el Salón de eventos<br />

Arco Azul, km 14 carretera<br />

a El Salvador. Q25.<br />

Informan: 5203-0781 y<br />

5576-6252.<br />

Retiro para niños<br />

Comunidad de Niños-Pres<br />

del Movimiento Un Camino<br />

Mejor, invita al retiro para<br />

Jovencitos de 11 a 14 años,<br />

los días 4 y 5. Informan:<br />

4128-7738 y 5204-0444.<br />

Desayuno<br />

Invita el Grupo de Oración<br />

Regalo de Dios. Tema: Que<br />

la luz de Jesús alumbre tu<br />

corazón esta Navidad, por<br />

Walter Meneses. Sábado 4,<br />

a las 8 horas, en el<br />

Restaurante Al Gusto,<br />

Edificio Géminis 10. Q50.<br />

ADAC Roosevelt<br />

Nuestra Señora del<br />

Sagrado Corazón. Tema:<br />

Los cielos anuncian la<br />

gloria del Señor, por Manlio<br />

Escobar. Martes 7 a las 16<br />

horas, en Tikal Futura. Q60.<br />

Informan: 5346-3186.<br />

Desayuno familiar<br />

Tema: Llena tu corazón de<br />

luz en Navidad, por Betty<br />

Fajardo. Sábado 4, a las 8<br />

horas, en la parroquia El<br />

Espíritu Santo, zona 11 Las<br />

Charcas. Invita Comunidad<br />

de oración Fuente de Vida.<br />

Q40. Informan: 2442-3756.<br />

Convivio familiar<br />

En la parroquia San Juan<br />

Bautista, diagonal 14,<br />

13-01, zona 5, Jardines de<br />

la Asunción. Sábado 4, a<br />

partir de las 15 horas.<br />

Invita el Grupo de Jóvenes<br />

Creciendo en Cristo.<br />

Amigos de Jesús TV<br />

Tema: ¿Cómo te gustaría<br />

vivir la Navidad?, por el<br />

padre Francisco Menjívar.<br />

Martes 7, a las 16 horas me<br />

Tikal Futura. Q60. Informan<br />

5504-1897 y 2438-0944.<br />

Jeshua<br />

Tema: El regalo más<br />

grande, a cargo de Óscar<br />

Roldán. Domingo 5 a las 15<br />

horas, en Tikal Futura. Q60.<br />

Tels. 4019-5855, 5512-8111,<br />

www.somosjeshua.org<br />

Grupo Amanecer<br />

Invita a su desayuno<br />

navideño. Prédica a cargo<br />

de Pedro Guzmán.<br />

Domingo 5, a las 8 horas,<br />

en Tikal Futura. Q65. Inf.:<br />

5504-1897 y 2434-1027.<br />

Desayuno<br />

La Universidad del Espíritu<br />

Santo presenta el tema: La<br />

ley de la expansión, ¿cómo<br />

hago para creer? por<br />

Maytée de Cuevas. Viernes<br />

3, a las 9 horas, en Rest.<br />

Montano, 12 calle 3-28,<br />

zona 10. Inf.: 5290-2830.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Obra navideña Grupo<br />

Nosotros lo Hicimos<br />

INVITACIÓN<br />

Obra de teatro<br />

En apoyo a la Hermandad<br />

de la Milagrosa Imagen de<br />

Jesús Sepultado y Virgen<br />

de Soledad del Santuario<br />

del Apóstol San Felipe,<br />

Antigua Guatemala, será<br />

presentada la divertida<br />

comedia ¡Y vaya qué<br />

Navidad!, por el Grupo de<br />

Teatro Nosotros lo Hicimos,<br />

de la Recolección. Sábado<br />

4, a las 20 horas, colegio<br />

Santa Familia, 4a. calle<br />

Poniente # 28, Antigua<br />

Guatemala. Ofrenda Q30.<br />

Convocan a reunión<br />

A los ex alumnos de la<br />

escuela Lorenzo Montúfar,<br />

promoción 1980, de la<br />

maestra Julia Gálvez<br />

Vizquerra (+), favor de<br />

contactar a Héctor Pineda,<br />

Carlos Gómez y Marco<br />

Aurelio Hernández. Inf.:<br />

4193-0284 y 5659-3992.<br />

hectorapineda@yahoo.com<br />

PRÉDICAS<br />

Cena navideña<br />

La Pastoral de la Mujer<br />

Magnificat, de la Parroquia<br />

Corpus Christi, invita a la<br />

Cena navideña, con el<br />

tema: Naciendo de Nuevo<br />

con Jesús, por José Miguel<br />

Rojas. Sábado 4, a las 19<br />

horas, en salón parroquial<br />

Santa Clara, 8a. calle<br />

14-09, zona 6. Q25.<br />

Gran Misión<br />

Con Neil Vélez y los<br />

misioneros de Jesús, de<br />

Nueva York. Viernes 3,<br />

salón Jubilar 2000,<br />

parroquia Nuestra Señora<br />

de los Ángeles, 35 calle<br />

22-80, zona 12. Col. Santa<br />

Elisa. Q20. Sábado 4, en el<br />

Auditorio Juan Pablo II, 1a.<br />

Ave. 9-50, zona 3 de Mixco,<br />

Colonia El Rosario, 15 horas<br />

Q20. Domingo 5, actividad<br />

en el mismo lugar, a las 8<br />

horas. Q20.<br />

47<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010


50<br />

Editora: Patricia Orellana = Coeditora: Lucy Calderón = Edición Gráfica: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

El Cascanueces<br />

Presentarán en<br />

la ciudad la<br />

obra navideña<br />

clásica en el<br />

mundo<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010CULTURA<br />

POR LUCÍA HERRERA<br />

Como ya es tradición<br />

en el<br />

país, desde hace<br />

16 años, el Ballet<br />

Guatemala presentará<br />

El Cascanueces,<br />

con música del artista<br />

Tchaikovski<br />

(1840-1893). La mitad<br />

de los fondos recaudados<br />

serán para la<br />

Fundación Infantil<br />

Ronald McDonald.<br />

Este clásico de la temporada<br />

navideña está basado<br />

en el cuento de El<br />

cascanueces yel reyde los<br />

ratones, de Ernst Theodor<br />

Amadeus Hoffmann.<br />

“El Cascanueces es<br />

nuestra temporada más<br />

exitosa de todo el año, por<br />

eso le ponemos mucho<br />

empeño y dedicación;<br />

participa mucha gente.<br />

Aunque el montaje básico<br />

es el mismo desde 1995, y<br />

que hiciera Antonio Crespo,<br />

cada año se le agregan,<br />

cambian y mejoran<br />

algunas coreografías y escenas”,<br />

explica Sonia<br />

Marcos, directora del Ballet.<br />

En la puesta en escena<br />

de este año participarán 40<br />

bailarines profesionales,<br />

30 estudiantes de las escuelas<br />

Nacional yMunicipaldeDanza,<br />

ydeescuelas<br />

privadas, y 30 personas<br />

más entremaestros, coreógrafos<br />

y personal técnico.<br />

La dirección artística<br />

está a cargo de Sandra<br />

Mazariegos.<br />

Relación ganar-ganar<br />

Este 2010 el Ballet Guatemala<br />

hizo una alianza estratégica<br />

con la Fundación<br />

Infantil Ronald McDonald,<br />

a la que donarán el 50 por<br />

ciento de la taquilla. A<br />

Fotos <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS ARRIOLA<br />

cambio, la fundación ayudará<br />

al Ballet con lapublicidad,<br />

la venta de los boletos<br />

ytodos los gastos de la<br />

producción. “De esta forma,<br />

ambas instituciones<br />

salimos beneficiadas, y es<br />

una buena oportunidad<br />

para llegar a un público<br />

que generalmente no asiste<br />

al teatro”, agrega Marcos.<br />

Es la primera vezque el<br />

Ballet, una entidad estatal,<br />

trabaja así con alguna institución<br />

privada. “Creo<br />

que es un buen momento,<br />

ahora que estamos tan limitados<br />

de presupuesto,<br />

así ganamos ambos”, acota<br />

Marcos.<br />

Las funciones<br />

El Cascanueces se presentará<br />

el sábado 4y11 de<br />

diciembre, a las 17 horas.<br />

Los domingos 5 y12de<br />

diciembre, a las 11 y 17 horas.<br />

La cita es en la sala<br />

Efraín Recinos del Centro<br />

Cultural Miguel Ángel<br />

Asturias, 24 calle 3-81 zona<br />

1.<br />

Admisión, platea<br />

Q100, balcón 1 Q50 ybalcón<br />

2 Q25. Los boletos están<br />

a la venta en algunos<br />

restaurantes McDonald’s.<br />

En breve<br />

Argumento<br />

= En Noche Buena,<br />

Clara recibe de su<br />

padrino un lindo<br />

muñeco con el que<br />

además de jugar se<br />

podían partir las<br />

nueces.<br />

= El cascanueces<br />

cobra vida y se<br />

convierte en un<br />

príncipe que lleva a<br />

Clara al mundo de<br />

los sueños.<br />

“Con este<br />

montaje queremos<br />

llegar al<br />

corazón de los<br />

guatemaltecos<br />

y presentar<br />

una obra llena<br />

de bondad, paz<br />

y amor”.<br />

Sonia Marcos<br />

Directora del Ballet<br />

AG<strong>EN</strong>DA<br />

CULTURA<br />

DANZA<br />

Noches de ballet<br />

Hoy y mañana, con Dance<br />

Circle Ballet, dirección de<br />

Elías Colom.<br />

4 Teatro de Cámara Hugo<br />

Carrillo del Centro<br />

Cultural<br />

Miguel<br />

Ángel<br />

Asturias<br />

4 24 calle<br />

3-81 zona<br />

1<br />

4Admisión,<br />

Q50<br />

4 Más información por el<br />

teléfono: 24780558<br />

EXPOSICIONES<br />

Espacios suspendidos<br />

Muestra de Alfredo García.<br />

4 Galería y Centro de<br />

Documentación El Áttico<br />

4 4a. avenida 15-45, zona<br />

14<br />

4 La muestra está abierta<br />

de lunes a viernes, de 9<br />

a 13 y de 15 a 19 horas;<br />

sábados,<br />

de 9 a 13<br />

horas<br />

4 Entrada<br />

libre<br />

A tres<br />

bandas<br />

Muestra<br />

interactiva<br />

sobre la<br />

evolución de la música de<br />

los siglo XVI al XX.<br />

4 Centro de Formación de<br />

la Cooperación Española<br />

4 6a. avenida norte, entre<br />

3a. y 4a. calle poniente,<br />

Antigua Guatemala<br />

4 De 9 a 17 horas<br />

4 Entrada libre<br />

Sitios propios<br />

Pinturas de Ana Lucrecia<br />

Sunum y Sergio Alvarado.<br />

4 Galería Die Augen<br />

4 6a. avenida 4-61, zona<br />

10, 5o. piso<br />

4 Entrada libre<br />

Colisueños en colores<br />

Después de recibir seis<br />

meses de talleres de arte,<br />

un grupo de pintores de<br />

Mataquescuintla, Jalapa,<br />

presentarán una muestra<br />

de las obras efectuadas.<br />

4 Participan Raquel Alvizures,<br />

Geovanny Sánchez<br />

y Luis Valenzuela.<br />

4 También<br />

expondrán<br />

su obra<br />

los<br />

talleristas:<br />

Ana<br />

María<br />

López,<br />

Juan<br />

Manuel Saénz y Marvin<br />

Olivares.<br />

4 Lugar: Instituto<br />

Nocturno de Educación<br />

Básica por Cooperativas,<br />

Mataquescuintla, Jalapa.<br />

4 3 de diciembre, 17 horas<br />

4 Entrada libre


52<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

BU<strong>EN</strong>A VIDA : Espectáculos<br />

Editora: Patricia Orellana = Coeditora: Lucy Calderón = Edición Gráfica: Antonio Lucero/René Chicoj = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

Los Iracundos<br />

cumplen 50<br />

años de<br />

cantarle al<br />

amor y a la<br />

vida<br />

POR BR<strong>EN</strong>DA MARTÍNEZ<br />

Si pudiera elegirse un<br />

grupo emblemático de la<br />

música romántica latinoamericana,<br />

sin lugar a<br />

dudas serían Los Iracundos.<br />

Su legado poético<br />

descrito en sus canciones<br />

lleva medio siglo<br />

enamorando corazones.<br />

Las cifras dicen más que las<br />

palabras: 50 años de carrera<br />

artística, 35 discos yalrededor<br />

de 500 canciones. Una de<br />

ellas, Volveré a Guatemala,<br />

que incluyeron en su más reciente<br />

disco —el cual conmemoramedio<br />

siglo de su fundación—,<br />

fue escrita en<br />

homenaje al país al que admiran<br />

por su belleza, y al que<br />

agradecen por la forma como<br />

son recibidos.<br />

Leonardo Franco, fundador<br />

de la agrupación, y el<br />

vocalista Gianni Pivetta<br />

conversaron con <strong>Prensa</strong><br />

<strong>Libre</strong> acerca de su trayectoria<br />

y sus canciones “sin<br />

G<strong>EN</strong>IOS<br />

DEL ROMANTICISMO<br />

tiempo, que nunca envejecen”,<br />

y que cada generación<br />

en Latinoamérica y Europa las<br />

disfruta como propias. Ellos<br />

aseveran que son tantas “que<br />

podrían pasar una semana tocándolas<br />

sin repetir”. Muchas<br />

de ellas han sido grabadas en<br />

varios idiomas por artistas de<br />

todo el mundo.<br />

4 ¿Cómo resumen el éxito<br />

de Los Iracundos durante<br />

50 años?<br />

La fuerzade Los Iracundos<br />

está basada en las canciones<br />

de Eduardo Franco —hermano<br />

de Leonardo, fallecido en<br />

1989, vocalista ycompositor<br />

del 90 por ciento de sus temas—,<br />

las cuales van a perdurar<br />

por muchos años más.<br />

Todas cuentan distintas facetas<br />

del ser humano, yque<br />

Eduardo supo reflejar muy<br />

bien en cada una historias de<br />

amor, de esperanza, de lucha.<br />

Son mensajes permanentes,<br />

puros y transparentes de fe,<br />

amor y esperanza, que llegan<br />

al corazón y a las vísceras de<br />

toda la gente.<br />

Eduardo fue un poeta nato<br />

que nació para el estilo de Los<br />

Iracundos, y es lo que hacemos.<br />

4 Su nombre no los identifica<br />

con su música<br />

Los Iracundos fue el nombre<br />

que nos puso la compañía<br />

discográfica, y que significaba<br />

“inadaptados”. Los Iracundos<br />

marcaron su propio estilo,<br />

han grabado rock, pop, folclores,<br />

hasta tango. También reflejaban<br />

la ira ylarebeldía como<br />

en grupos de aquella<br />

época —década de 1960—.<br />

4 ¿Quiénes quedan de los<br />

integrantes originales?<br />

Solo Leonardo —primera<br />

guitarra—, el resto ha fallecido.<br />

Los nuevosmúsicos sustituyenalos<br />

que ya no están. Lo<br />

que se trata es que el nombre<br />

esté bien representado.<br />

4 ¿ Hay algo especial de sus<br />

visitas a Guatemala?<br />

En una ocasión, cuando venimos<br />

a presentarnos estaba<br />

el (huracán) Mitch (1998). Los<br />

chapines lo estaban pasando<br />

duro, pero venían a vernos<br />

cuando llegábamos a los distintos<br />

lugares. Cuando vamos<br />

de gira, por ejemplo a EE. UU.,<br />

y los chapines llegan a los conciertos<br />

ycantan nuestras canciones.<br />

De todo esto surgió la<br />

idea de componer un tema para<br />

Guatemala, como un agradecimiento.<br />

CARLOS<br />

PERCHANTE,<br />

batería<br />

TRAYECTORIA<br />

Uruguayos de<br />

fama mundial<br />

Éxitos continuos.<br />

Portada<br />

de su<br />

último<br />

disco.<br />

= Seis jóvenes originarios de Paysandú,<br />

Uruguay, formaron la agrupación en 1960.<br />

= Su popularidad mundial llega en la década<br />

de 1970, con los temas Puerto Montt, Te lo<br />

pido de rodillas, Por tu amor, Y te has quedado<br />

sola, Chiquilina, Soy un mamarracho,<br />

Pasión y vida, El triunfador, que se han<br />

convertido en las preferidas del público.<br />

= Su arte dedicado al amor y a la vida les<br />

ha llevado a giras permanentes por muchos<br />

países.<br />

= Se presentarán en tres conciertos, el 3, 4<br />

y 10 de diciembre próximos en el Conquistador<br />

Hotel, vía 5, 4-68, zona 4.<br />

= Entradas: Platinum Q400, VIP Q350 y Oro<br />

Q300.<br />

RUBÉN<br />

AGUILERA,<br />

teclados<br />

JON<br />

AGUILERA,<br />

bajo<br />

LEONARDO<br />

FRANCO,<br />

primera guitarra<br />

ADÁN<br />

FRANCO,<br />

segunda<br />

guitarra y<br />

voz<br />

Los Iracundos<br />

son<br />

considerados el<br />

grupo uruguayo<br />

más famoso en<br />

el mundo.<br />

GIANNI<br />

PIVETTA,<br />

voz<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA CONQUISTADOR HOTEL


53<br />

Douglas está casi<br />

listo para trabajar<br />

A Michael Douglas le aqueja<br />

un cáncer de garganta desde<br />

agosto último, pero esto no lo<br />

detiene para pensar en su<br />

próxima película. El actor de<br />

66 años le dijo a la revista<br />

Hollywood Reporter que encarnará<br />

al músico Liberace<br />

en la cinta del mismo nombre,<br />

que dirigirá Steven<br />

Soderbergh en el 2011. Explicó<br />

que en enero sabrá si el<br />

cáncer fue eliminado. Los<br />

médicos le han dicho que tiene<br />

un 80 por ciento de posibilidades<br />

de curarse. Enterarse<br />

de que tenía cáncer, relató<br />

el actor, lo acercó a su<br />

padre, Kirk Douglas, de 93<br />

años, luego de que tuvieron<br />

una relación tensa durante<br />

mucho tiempo. “Él hizo un esfuerzo<br />

de verdad”, declaró<br />

Kirk. “Vino a visitarme por<br />

casi 10 días, (después) venía<br />

todos los días. Estuvo genial”.<br />

Cuando él era niño, explicó,<br />

su padre estaba ausente, y<br />

muchas veces, enojado. “En<br />

esos años clave, cuando<br />

Kirk hacía cinco películas<br />

por año, si lo veíamos era<br />

solo porque se sentía culpable”,<br />

señaló Michael. Sin<br />

embargo, Douglas admitió<br />

que él probablemente se haya<br />

comportado de manera<br />

similar con su propio hijo,<br />

Cameron, de 31 años, que<br />

hace poco fue arrestado<br />

por cargos relacionados<br />

con drogas. “Estoy seguro<br />

de que tampoco es fácil ser<br />

de la tercera generación”,<br />

mencionó el actor. Aunque<br />

la enfermedad le dio “perspectiva<br />

sobre la mortalidad”,<br />

contó Douglas, también<br />

“me mostró lo que es<br />

la familia”. “Me mostró un<br />

amor que nunca supe que<br />

existía de verdad”, afirmó.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

El cáncer hizo que el actor Michael Douglas estuviera más<br />

pendiente de su familia.<br />

años<br />

Fe compite en Festival de cine de Cuba<br />

Junto con Filmes de Argentina, Chile<br />

y Uruguay, Guatemala están entre<br />

los finalistas que disputarán el premio<br />

que concede el ALBA para su<br />

post-producción, en el Festival Internacional<br />

de Cine que inicia mañana<br />

en La Habana.<br />

Los ocho finalistas, de 32 proyectos<br />

iberoamericanos presentados, son El<br />

fin de Potemkin y Las acacias, de<br />

Argentina; Ulises y Pinochet boys, de<br />

Chile; Chamaco, de Cuba; Fe, de<br />

Guatemala; Las Carpetas, de Puerto<br />

Rico; y Flores de mi Familia, de Uruguay.<br />

El fin de Potemkin es un documental<br />

sobre un pesquero soviético.<br />

Las acacias es un filme de ficción y<br />

romanticismo. Pinochet boys es la<br />

historia de un joven chileno en los<br />

años de 1980. Ulises, largometraje<br />

sobre un emigrante peruano ilegal<br />

en Chile. Fe es la historia de un pastor<br />

y sus conflictos existenciales.<br />

El premio Primera Copia, de US$150<br />

mil, lo financia la Alianza Bolivariana<br />

de las Américas (ALBA), que integran<br />

Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua,<br />

Cuba y otras tres islas del<br />

Caribe. Fue instituido hace tres años<br />

en el marco del Festival del Nuevo<br />

Cine Latinoamericano para apoyar la<br />

post-producción de proyectos de la<br />

región.<br />

75<br />

cumple hoy Woody<br />

Allen, el genio incansable<br />

que está en una etapa<br />

de su filmografía en<br />

la que parece haber dejado<br />

atrás la brillantez<br />

de épocas pasadas, pero<br />

con la mordacidad que<br />

le distingue. Tiene tres<br />

Óscar, dos por Annie<br />

Hall (1977), al Mejor director<br />

y al Mejor guión<br />

original, y otro por el<br />

texto de Hannah and<br />

Her Sisters (1986). Entre<br />

sus nominaciones al<br />

Oscar por Mejor guión<br />

original están: Interiors,<br />

Manhattan (1979), The<br />

Purple Rose of Cairo<br />

(1985), Radio Days<br />

(1987), Mighty Aphrodite<br />

(1995), Deconstructing<br />

Harry (1997) y Match<br />

Point (2005), entre<br />

otros.<br />

Alejo<br />

Crisóstomo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HILDA RODAS<br />

ASÍ LO DIJO<br />

Apoyo gay<br />

“El Senado debe aprobar este<br />

año la ley que ponga fin al<br />

Don’t ask, don’t tell —no preguntes,<br />

no digas—. Debemos<br />

anular este pensamiento que<br />

alimenta la discriminación y<br />

da un mal ejemplo”, afirma<br />

la cantante Lady Gaga al<br />

ofrecer su punto de<br />

vista sobre la ley<br />

impuesta de<br />

mantener en<br />

secreto la<br />

orientación sexual<br />

en el Ejército.<br />

Rebeldía y más<br />

“Siempre hemos buscado<br />

hacer ese disco que no hace<br />

nadie, nunca nos preguntamos<br />

qué está de moda o con<br />

qué nos va a ir bien, simplemente<br />

nos dejamos llevar<br />

por el corazón y escribimos<br />

desde el alma”, aseguró<br />

David Summers, cantante de<br />

Hombres G. Los veteranos<br />

afirman<br />

que continúan<br />

siendo rebeldes<br />

en su nuevo disco<br />

Desayuno<br />

continental.<br />

Por una estrella<br />

“Es un trabajo muy especial,<br />

hecho con mucho amor, un<br />

regalo para todo el mundo,<br />

para que la gente la siga recordando,<br />

porque sigue siendo<br />

una estrella, y aunque esté<br />

en el cielo siempre estará<br />

con nosotros”, dice Carmen<br />

Morales, la hija mayor<br />

de Rocío Dúrcal,<br />

quien ofrece<br />

su disco Una<br />

estrella en el<br />

cielo en homenaje<br />

a su madre.<br />

Su comida<br />

“Mi plato favorito en el mundo<br />

entero son los huevos estrellados”,<br />

afirmó Hellen Mirren,<br />

actriz ganadora de un<br />

Óscar por su papel de la reina<br />

Isabel II de Inglaterra en<br />

The Queen, en Moscú y con<br />

un perfecto español. Con esta<br />

confesión se olvidó<br />

de sus raíces<br />

aristocráticas<br />

y sus vínculos<br />

familiares<br />

con la intelectualidad<br />

rusa.<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010


62<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

Máximo<br />

anotador<br />

Guillermo el Pando Ramírez logra 13 tantos<br />

Recorrido<br />

Las dianas del<br />

Pando Ramírez:<br />

= Además de<br />

anotar en la<br />

primera fecha y de<br />

los dos dobletes<br />

que logró, mantuvo<br />

la regularidad con el<br />

gol.<br />

UNO DE los mejores<br />

momentos de Guillermo<br />

Ramírez fue cuando llegó a<br />

130 goles con<br />

Municipal, el 29<br />

de agosto de<br />

2010, contra<br />

Xela.<br />

POR CARLOS MORALES<br />

CHACÓN<br />

Guillermo el Pando<br />

Ramírez, del campeón<br />

Municipal, fue declarado<br />

el máximo artillero<br />

de la fase de clasificación<br />

del Torneo<br />

Apertura 2010.<br />

Ramírez logró esa corona<br />

en el 2002, cuando concretó<br />

en 18 ocasiones. “Fue<br />

increíble. Gracias a Dios y a<br />

la ayuda de los compañeros”,<br />

indicó Guillermo tras<br />

obtener el reconocimiento.<br />

El Pando, junto al costarricense<br />

de la Universidad<br />

de San Carlos, Andy Herron,<br />

yel colombino Henry Hernández,<br />

de Heredia, finalizaron<br />

esa fase del Torneo con<br />

13 conquistas, pero el galardón<br />

se lo llevó el primero<br />

porque jugó menos minutos<br />

—mil 496). Herron y Hernández<br />

sumaron mil 563 y<br />

mil 711, respectivamente—.<br />

Dobletes<br />

EFICACIA<br />

Cuatro dobletes<br />

Andy Herron, delantero<br />

costarricense, se<br />

destacó en el ataque de<br />

la Universidad de San<br />

Carlos. Finalizó en el segundo<br />

lugar de los artilleros,<br />

pero brilló con<br />

cuatro dobletes en las<br />

jornadas 11, 12, 14 y 18<br />

del Apertura.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

ANDY HERRON, de la<br />

Universidad.<br />

HERNÁNDEZ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RIG. ESCOBAR<br />

EL GOLEADOR Henry<br />

Hernández, en acción.<br />

El goleador<br />

El colombiano Henry<br />

Hernández se coronó<br />

goleador en el Clausura<br />

del 2009, con 19 anotaciones<br />

para Juventud<br />

Retalteca. Al dejar ese<br />

equipo pasó a Heredia,<br />

donde volvió a mostrar<br />

su olfato goleador y<br />

marcó en 13 ocasiones.<br />

El jugador escarlata, que<br />

tuvo un torneo irregular debido<br />

asus problemas de disciplina<br />

ydiferencias con el<br />

técnico rojo, Guilherme Farinha,<br />

combinó su labor en<br />

la línea ofensiva ycomo mediocampista<br />

de ataque.<br />

Su primer gol lo firmó en<br />

la jornada inicial de la<br />

competición.<br />

Se apuntó con dos dobletes.<br />

El primerofue en la sexta<br />

fecha y el segundo en la<br />

jornada 19.<br />

“Quiero felicitar a los extranjeros<br />

que vienen aGuatemala<br />

a buscar los goles,<br />

porque esaes la esencia del<br />

futbol y eso le gusta a los aficionados”,<br />

resaltó Ramírez.<br />

= Después de su<br />

primer tanto, en la<br />

segunda jornada<br />

consiguió un doblete.<br />

= Su regularidad la<br />

mantuvo con los<br />

tantos en la séptima,<br />

octava y novena<br />

fechas.<br />

= Repitió con otra<br />

seguidilla en las<br />

jornadas 15 y 16.<br />

= Siguió<br />

conectado<br />

con el gol,<br />

porque<br />

marcó en<br />

las<br />

fechas<br />

18 y 19.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

MUNICIPAL es el mejor en Guatemala, según la<br />

Federación Internacional de Historia y Estadísticas.<br />

Rojos en el puesto 162<br />

El Barcelona, de España,<br />

figura en el primer<br />

puesto del Ranquin<br />

Mundial de Clubes de<br />

la primera década del<br />

siglo XXI, en donde el<br />

equipo guatemalteco<br />

Municipal es el mejor<br />

de Guatemala.<br />

La anterior calificación,<br />

basada en los resultados<br />

de cada juego, la<br />

elabora la Federación Internacional<br />

de Historia y<br />

Estadísticas del Futbol<br />

(IFFHS).<br />

Entre un mil clubes,<br />

Municipal ocupael puesto<br />

162, con 830 puntos;<br />

Comunicaciones está en el<br />

lugar 257, Xelajú en el 414,<br />

Marquense en 274, Jalapa<br />

en el 720, Suchitepéquez<br />

en el 845, Zacapa en el<br />

910 yCobán Imperial en<br />

lugar 949.<br />

El mejor club de Concacaf<br />

es el América, de México,<br />

en el puesto 65, y el único<br />

centroamericano<br />

arriba de los rojos es Saprissa,<br />

en el lugar 138.<br />

Equipos europeos<br />

Barcelona domina la<br />

clasificación con dos mil<br />

459 puntos, seguido por el<br />

Mánchester United, Liverpool<br />

y Arsenal. El Real<br />

Madrid aparece octavo.<br />

RANQUIN<br />

El primero<br />

Barcelona domina<br />

ranquin de clubes:<br />

Puesto - Equipo<br />

Puntos<br />

1. F. C. Barcelona - 2,459.0<br />

2. Mánchester United - 2,436.0<br />

3. Liverpool - 2,362.0<br />

4. Arsenal - 2,348.0<br />

5. Inter de Milán - 2,275.0<br />

6. A. C. Milan - 2,237.0<br />

7. Bayern Múnich - 2,231.0<br />

8. Real Madrid - 2,168.0<br />

162. Municipal - 830<br />

257. Comunicaciones - 631.5


TORNEOAPERTURA2010<br />

Deportes :<br />

63<br />

Mictlán va con todo<br />

Los orientales no quieren sorpresas contra los cremas<br />

POR ÓSCAR GONZÁLEZ<br />

ASUNCIÓN MITA, JUTIA-<br />

PA4 El Deportivo Mictlán<br />

está listo para enfrentar<br />

hoy, a las 12 horas, a Comunicaciones,<br />

en el juego de<br />

ida de los accesos a semifinales.<br />

El técnico Mauricio<br />

Tapia no quiere sorpresas y<br />

buscará asegurar la serie.<br />

Para este compromiso, los<br />

orientales llegan con cuatro bajas<br />

sensibles, por la ausencia de Alexis<br />

Matta y Anderson Pasos, por suspensión.<br />

Además, por lesión no estarán<br />

Edwin González ni Allan Lemus.<br />

Hay dudas de que pueda<br />

participar el colombiano Carlos<br />

Asprilla, ya que afronta una afección<br />

muscular.<br />

Aun con los inconvenientes,<br />

Tapia confía en que su equipo<br />

aprovechará la condición de local<br />

en el estadio La Asunción y asegurará<br />

la serie contra los albos.<br />

“Tenemos un plantel para dar<br />

un paso importante. En esta fase estamos<br />

por méritos propios, ynadie<br />

nos ha regalado nada”, comentó el<br />

estratega, quien se mostró optimista<br />

de que saldrán de la mala racha<br />

mostradaenlos últimos cincojuegos,<br />

en los que no han ganado.<br />

ACCESO A SEMIS<br />

HOY<br />

MICTLÁN - CREMAS<br />

Estadio: La Asunción<br />

Árbitro: Elmar Rodas<br />

Hora: 12<br />

Precios: tribuna Q100,<br />

general Q50.<br />

Gallo es el arma clave<br />

En el actual certamen, Mictlán<br />

no ha perdido contra los albos,<br />

pues en la primera vuelta empataron<br />

(1-1)en su visita al Pensativo, y<br />

en la segunda se impusieron 1-0 en<br />

condición de local.<br />

Una pieza clave para Mictlán es<br />

el delantero Fernando Gallo,quien<br />

del 2008 alafecha le ha anotado<br />

ocho tantos a los albos. “Celebré<br />

siete goles contralos cremas cuando<br />

jugaba con Jalapa yXelajú, y<br />

uno más ahora conMictlán. Esperamos<br />

un buen resultado para<br />

hoy”, destacó.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

DAVID GUERRA vuelve a ser titular para Comunicaciones, que<br />

hoy juega contra Mictlán, en el inicio del acceso a semifinales.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR GONZÁLEZ<br />

MICTLÁN SE <strong>EN</strong>TR<strong>EN</strong>Ó ayer en el estadio La Asunción, y permitió el ingreso de la <strong>Prensa</strong> al<br />

inicio de la práctica, pero efectuó el trabajo táctico a puerta cerrada.<br />

Guerra vuelve a la acción<br />

POR FERNANDO RUIZ<br />

Comunicaciones arranca<br />

esta noche —20 horas—<br />

contra Mictlán su camino<br />

dentro de la fase final del<br />

Torneo Apertura 2010, y<br />

presenta en su alineación<br />

inicial el regreso de David<br />

Guerra, que después de<br />

cuatro meses vuelve a la<br />

portería, contra el mismo<br />

rival y en la cancha donde<br />

jugó por última vez.<br />

El 31 de julio, cuando se jugó<br />

la segunda fecha en la clasificación,<br />

los albos sacaron un empate<br />

a1en su visitaalcampo de<br />

los mitecos, partido en el que<br />

Guerra jugó los 90 minutos.<br />

Días después, en un entrenamiento,<br />

sufrió una lesión en la<br />

mano derecha que requirió de<br />

una operación y varias semanas<br />

para recuperarse, lapso en el<br />

que el puesto de titular recayó<br />

primero en Víctor Ayala y luego<br />

en Juan José Paredes.<br />

Decisión<br />

“<br />

Me toca<br />

volver en un<br />

momento<br />

importante en el<br />

que sacar la<br />

experiencia es<br />

importante<br />

”<br />

David Guerra,<br />

portero crema<br />

Este último vio contra Xelajú<br />

MC el domingo anterior<br />

su cuarta tarjeta amarilla, la<br />

cual le acarrea la suspensión,<br />

que lo deja al margen del<br />

choque de hoy y le abre las<br />

puertas al Gato.<br />

Tranquilidad<br />

Guerra toma con serenidad<br />

la responsabilidad que tendrá<br />

frente a la ofensiva oriental, la<br />

cual convirtió 15 goles en los anteriores<br />

22 encuentros.<br />

“Estoy contento por la oportunidad;<br />

es el momento derespaldar<br />

con la experiencia este<br />

tiempo que estuve sin jugar y<br />

hacer valer todo lo que uno tiene<br />

para que el equipo consiga<br />

un buen resultado”, explica.<br />

“Jugamos contra un rival que<br />

nos complicó en la clasificación,<br />

pero aquí se empieza otro<br />

torneo en el que no valen las<br />

posiciones en las que terminamos,<br />

sino el resultado de los<br />

dos juegos”, agrega el guardameta,<br />

quien no ve ventaja en<br />

la condición de local que<br />

su equipo tendrá en el choque<br />

de vuelta.<br />

“No creo que lo sea; aquí el<br />

que tiene ventajaesel que hace<br />

las cosasmejor desde el primero<br />

hasta el último minuto en<br />

ambos partidos”, puntualizó.<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010


64 Deportes :<br />

TORNEOAPERTURA2010<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

BUSCA LA<br />

V<strong>EN</strong>TAJA<br />

Suchi quiere aprovechar<br />

su localía contra Heredia<br />

POR DANILO LÓPEZ<br />

MAZAT<strong>EN</strong>ANGO4 Suchitepéquez<br />

inicia esta<br />

noche —20 horas—<br />

un nuevo capítulo en<br />

su lucha por alcanzar<br />

el título del futbol<br />

nacional, cuando<br />

reciba en el estadio<br />

Carlos Salazar Hijo a<br />

Heredia.<br />

Alberto Castillo, técnico<br />

de los Venados confía<br />

en mantener el buen ritmo<br />

que han demostrado en<br />

condición de local, y de paso<br />

asegurar un puesto para<br />

las semifinales.<br />

Luego de haber estado<br />

en los últimos lugares, Suchi<br />

avanzó al sexto puesto,<br />

que hoy le da la oportunidad<br />

de estar en la pelea.<br />

“La clasificación se<br />

complicó, y ahora hay que<br />

disfrutarla para pasar ala<br />

siguiente fase. En esta etapa<br />

tenemos que asegurar<br />

los puntos, porque el torneo<br />

ha sido muy competitivo”,<br />

comentó el estratega.<br />

Por su parte, el delantero<br />

Evandro Ferreira confía<br />

en conseguir los goles necesarios,<br />

para así tener<br />

cierta tranquilidad en el<br />

juego de vuelta. “Queremos<br />

avanzar, y lucharemos<br />

para lograrlo”, destacó.<br />

JUEGO DE IDA<br />

HOY<br />

SUCHI - HEREDIA<br />

Estadio: Carlos Salazar<br />

Hijo. Árbitro: Juan C.<br />

Guerra Hora: 20<br />

Precios: tribuna Q100,<br />

preferencia Q60,<br />

general Q40<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANILO LÓPEZ<br />

EL PLANTEL del Deportivo Suchitepéquez, captado ayer en la práctica en el<br />

estadio Carlos Salazar Hijo, donde hoy recibirá a Heredia.<br />

Jaguares van motivados a Mazate Positivo<br />

POR RIGOBERTO<br />

ESCOBAR<br />

SAN JOSÉ, PETÉN4<br />

Deportivo Heredia,<br />

después de su sufrida<br />

clasificación a la fase<br />

final del torneo, viaja<br />

rumbo a Mazatenango<br />

pare enfrentar esta<br />

noche a las 20 horas a<br />

Suchitepéquez, en el<br />

primer duelo de la<br />

llave de acceso a semifinales.<br />

El equipo de Sergio Pardo<br />

se encuentra motivado<br />

porque la clasificación se<br />

consiguió en las últimas<br />

dos jornadas de la primera<br />

fase del torneo y porque<br />

llegan en un buen momento<br />

futbolístico.<br />

“Estos partidos son<br />

distintos a los anteriores,<br />

pues en estos se juega el<br />

todo por el todo, ypara<br />

conseguir la victoria, debemos<br />

estar concentrados,<br />

serenos yevitar los<br />

errores”,<br />

comentó el entrenador de<br />

los peteneros.<br />

Julián Chacón, uno de<br />

los jugadores clave en el<br />

armado de Pardo, confirmó<br />

el buen ánimo del grupo<br />

porque cerrarán la llave<br />

en casa.<br />

“Vamos motivados, pero<br />

no confiados, jugar de visita<br />

es complicado, pero si<br />

hacemos las cosas como<br />

nos han indicado, sin duda<br />

el resultado estará anuestro<br />

favor”, comentó el volante<br />

nacional.<br />

Hacia el sur<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: R. ESCOBAR<br />

SERGIO PARDO<br />

conversó con sus<br />

dirigidos ayer.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: R. ESCOBAR<br />

EL EQUIPO de Petén<br />

está listo para el<br />

duelo contra Suchi.<br />

“ Vamos<br />

motivados,<br />

pero no confiados,<br />

pues<br />

jugar de visita<br />

es complicado.<br />

Trataremos<br />

de sacar un<br />

buen<br />

resultado<br />

”<br />

.<br />

Julián Chacón,<br />

jugador de Heredia.<br />

Por el largo viaje, el<br />

plantel herediano solo entrenó<br />

el lunes yviajó ayer<br />

por la mañana hacia Mazatenango.<br />

Los jugadores se dedicaron<br />

a un reacondicionamiento<br />

físico especial, trote<br />

y una charla motivacional<br />

impartida por su director<br />

técnico el chileno Pardo,<br />

quien los instó a recordar<br />

que la lucha aún no termina<br />

y que el trayectoque les espera,<br />

si se siguen las instrucciones,<br />

no será del todo<br />

complicado.<br />

El once inicial de Pardo<br />

no sufrirá mayores cambios<br />

y estará comandado por<br />

la dupla delantera de Henry<br />

Hernández y Mario<br />

Castellanos.


Tres cumplirán<br />

sueño en Qatar<br />

POR ANTONIO IXCOT<br />

Tres jóvenes guatemaltecos<br />

viajarán en enero de<br />

2011 a Qatar, para participar<br />

en clínicas de formación<br />

y capacitación<br />

futbolística como parte<br />

del programa Aspire<br />

Football Dreams. Se trata<br />

de Luis Fernando Calderón,<br />

de 15 años; Luis Pablo<br />

Samayoa y David Manuel<br />

Robles Calmo, ambos de<br />

14, quienes fueron seleccionados<br />

entre más de 15<br />

mil jugadores.<br />

Los rostros de los jóvenes<br />

reflejaban ayer una felicidad<br />

indescriptible durante la presentación<br />

del grupo de seleccionados<br />

nacionales, en un acto<br />

celebrado en la Federación<br />

Nacional de Futbol.<br />

Y no era para menos, ya que<br />

los tres fueron escogidos<br />

por expertos de la talla de Joseph<br />

Colomer, ex director del<br />

futbol base del Barcelona, entre<br />

otros, que buscan jóvenes<br />

talentos para convertirlos en<br />

profesionales.<br />

Guatemala, Costa Rica y Paraguay<br />

son los únicos países de<br />

Latinoamérica que fueron escogidos<br />

por esa organización<br />

para reclutar ajugadores nacidos<br />

entre 1995 y 1997, que tienen<br />

talento ysueños de convertirse<br />

en figuras del futbol.<br />

“Quiero ser el mejor futbolista<br />

de Guatemala. Me gustaría<br />

en un futuro formar parte de<br />

la selección”, dijo David Robles,<br />

quien admiraalargentino<br />

Lionel Messi.<br />

ILUSIÓN<br />

“Es una gran<br />

alegría poder<br />

viajar a Qatar.<br />

Quiero sacarle<br />

todo el provecho<br />

a los cursos y<br />

seguir con mis<br />

sueños de aportar<br />

mi talento al<br />

futbol nacional”.<br />

Luis F. Calderón,<br />

jugador de 15 años.<br />

ANHELO<br />

“Vine con una<br />

ilusión, y hoy se<br />

ha cumplido el<br />

sueño. Juego<br />

como volante por<br />

izquierda o<br />

enlace, y un día<br />

anhelo estar con<br />

la selección<br />

nacional”.<br />

Luis P. Samayoa,<br />

jugador de 14 años.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ANTONIO IXCOT<br />

LUIS PABLO Samayoa, Luis Fernando Calderón y David<br />

Manuel Robles viajarán a Qatar.<br />

Deportes : Ciclo olímpico y futbol<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR TOC<br />

EL COMPLEJO Deportivo de Quetzaltenango fue construido en 1983, y desde entonces el<br />

máximo evento organizado en este son los Juegos Escolares y Nacionales.<br />

XELA<br />

Busca la<br />

sede de los<br />

Juegos C. A.<br />

POR ROMEO RIOS Y MYNOR TOC<br />

Quetzaltenango fue presentada ayer como ciudad candidata<br />

a organizar los Juegos Centroamericanos y del Caribe<br />

del 2018. Aunque no cuenta con la infraestructura adecuada<br />

para este tipo de eventos, las autoridades afirman<br />

que podría albergar las justas dentro de ocho años.<br />

La candidatura fue presentada<br />

en la Organización Deportiva Centroamericana<br />

y del Caribe (Odecabe),<br />

en SanJuan, PuertoRico, yse<br />

convirtió en la primera ciudad en<br />

solicitar estos juegos para el 2018.<br />

Sergio Camargo,presidente del<br />

Comité Olímpico Guatemalteco<br />

(COG), envió una carta alpresidente<br />

de la Odecabe, Héctor Cardona,<br />

en la que destaca que: “El poder<br />

ser sede de estemagno evento<br />

es un compromiso para nuestro<br />

país e institución”.<br />

Instalaciones limitadas<br />

En los últimos Juegos Centroamericanos<br />

y del Caribe, disputados<br />

en Mayagüez, Puerto<br />

Rico, la inversión fue de US$450<br />

millones, ya que la ciudad no<br />

contaba con la infraestructura<br />

para recibir alos cerca de cinco<br />

mil atletas de 31 países, que junto<br />

con familiares y aficionados<br />

asistieron a los juegos.<br />

Xela cuentacon infraestructura<br />

deportiva, hotelerayvial limitada,<br />

por lo que el COG desde hace<br />

varios meses mandó a realizar un<br />

estudio para saber qué necesita la<br />

ciudad.<br />

Michel Legrand, uno de los encargados<br />

del estudio, afirmó que<br />

estese efectuó para buscar la sede<br />

de los Juegos Centroamericanos<br />

del 2013, pero el COG, al recibir el<br />

JUEGOS C.A. Y<br />

DEL CARIBE<br />

Edición 23<br />

En el 2018 se celebrará la<br />

edición 23 de este evento,<br />

que es el más antigo<br />

en Juegos regionales.<br />

La primera<br />

edición se realizó<br />

en México<br />

en 1926, y<br />

entre las ciudades<br />

más importantes<br />

que los<br />

han organizado figuran Caracas,<br />

La Habana, Santa Domingo,<br />

Cartagena y Ciudad de<br />

Guatemala, en 1950.<br />

Estos juegos forman parte<br />

del ciclo olímpico, ya que antes<br />

a estos se realizan los Centroamericanos,<br />

y posteriormente<br />

los Panamericanos y<br />

Juegos Olímpicos.<br />

informe, decidió lanzar la ciudad<br />

para los Centroamericanos y del<br />

Caribe del 2018.<br />

En los próximos días se conocerán<br />

los resultados y se sabrá<br />

cuanta inversión necesita la ciudad<br />

altense.<br />

y del Caribe<br />

<strong>EN</strong> DETALLE<br />

Infraestructura<br />

Xela cuenta con pocas<br />

instalaciones.<br />

= El Complejo Deportivo tiene<br />

dos canchas de tenis, tres de<br />

baloncesto, tres de voleibol,<br />

una de playa y una de futbol.<br />

Piscina de 25 metros y un<br />

gimnasio poliderpotivo.<br />

= La ciudad tiene dos<br />

hospitales públicos y 268<br />

centros privados de salud, 126<br />

hoteles —20 de tres y cuatro<br />

estrellas—y493 restaurantes.<br />

= Uno de los problemas de<br />

Xela es congestionamiento<br />

vial, ya que circulan a diario<br />

200 mil vehículos.<br />

JUEGOS<br />

Gran inversión<br />

Los juegos de Mayagüez se<br />

realizaron en julio último:<br />

= El gobierno local invirtió<br />

US$450 millones, distribuidos<br />

220 en instalaciones, 180 en<br />

carreteras y 50 en gastos de<br />

administración.<br />

= Recibieron a cinco mil<br />

atletas de 31 países.<br />

= Necesitaron seis mil 500<br />

voluntarios y el impacto<br />

económico fue de US$1 mil<br />

cien millones, según el<br />

informe final.<br />

65<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010


66 Deportes : Futbol<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010<br />

SIN<br />

CARLOS<br />

PONTAZA<br />

IZEPPI<br />

RESERVAS<br />

chpontaza@hotmail.com<br />

¿Qué quieren<br />

hacer?<br />

¿Qué quieren hacer con Comunicaciones?<br />

Es la pregunta<br />

que me hago y se deben hacer<br />

varios seguidores cremas, los<br />

que no lo son.<br />

La dirigencia mexicana confirmaría<br />

como técnico al argentino<br />

Iván Franco Sopegno, pero<br />

la verdad es que o no quieren<br />

invertir en el equipo para desaparecerlo,<br />

por ser uno de los<br />

mejores de Guatemala, o no tienen<br />

dinero.<br />

Esto último parece un chiste<br />

porque el rey de la televisión,<br />

Angel González, amigo de los<br />

políticos y gobiernos, tiene más<br />

dinero que los que han robado<br />

en la administración del IGSS.<br />

No puede ser que la dirigencia<br />

crema no pueda contratar unos<br />

dos elementos, pero no de los<br />

que en su tierra ya no quieren,<br />

para hacer un conjunto potente.<br />

Primero deben eliminar a los extranjeros<br />

que actualmente nada<br />

tienen que hacer allí.<br />

González y compañía deberían<br />

invertir en uno de los equipos<br />

que más quieren los chapines,<br />

pero lo odian, quizás, los<br />

norteños. ¿Curioso, verdad? Por<br />

lo menos dejar algo positivo en<br />

el deporte con los impuestos<br />

que le rebajó la actual administración<br />

gubernamental.<br />

Otros equipos, especialmente<br />

los departamentales, pasan penas<br />

y se endeudan para dar, por<br />

lo menos, una lucha leal a los<br />

rivales, y hasta dan mayor oportunidad<br />

a elementos jóvenes<br />

que luego son arrebatados por<br />

los que tienen mejores recursos.<br />

No soy amigo de que los<br />

equipos de la mayor, no digamos<br />

de abajo, tengan extranjeros,<br />

pero sí de dos en el campo,<br />

pero de calidad, no como los<br />

“cartuchos quemados” que nos<br />

llegan, algunos provenientes de<br />

México.<br />

Los vejestorios, salvo una o<br />

dos excepciones, que vemos en<br />

nuestro fútbol poco dejan a los<br />

muchachos locales que buscan<br />

superarse.<br />

Y de allí viene el escaso nivel<br />

de nuestro fútbol, que a nivel<br />

local parece aceptable, pero en<br />

competiciones internacionales<br />

es solamente “carne de cañón”.<br />

Esperemos que los dirigentes<br />

de Comunicaciones den alguna<br />

muestra de capacidad para dirigir<br />

un conjunto de abolengo<br />

que, insistimos, parece que no<br />

les interesa. Búsquenme en Facebook.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

EL C<strong>EN</strong>TROCAMPISTA del FC Barcelona Xavi Hernández, durante la rueda de prensa, después<br />

del entrenamiento del equipo. El jugador muestra su satisfacción por la goleada al Real.<br />

Es una maravilla<br />

Así califica Xavi Hernández la goleada al Real Madrid<br />

SANT JOAN DESPÍ, ESPAÑA4 “Hoy —ayer—es un día para<br />

ser culé”, manifestó el centrocampista del Barcelona<br />

Xavi Hernández, el mejor jugador de la goleada (5-0)<br />

que el conjunto azulgrana le endosó al Real Madrid, en<br />

el Camp Nou.<br />

Juego de todo o<br />

nada para el Aris<br />

LIGA EUROPA<br />

Fecha 6<br />

La jornada final se juega hoy<br />

para seis de los grupos del<br />

torneo.<br />

Hoy<br />

Hora<br />

Hajduk Split - AEK Atenas 12<br />

Zenit - Anderlecht 12<br />

Odense - Getafe 12<br />

Young Boys - Stuttgart 12<br />

Metalist Kharkiv - Debrecen 12<br />

Sampdoria - PSV Eindhoven 12<br />

Lech Poznan - Juventus 14.05<br />

Mánchester City - Salzburgo 14.05<br />

A. de Madrid - Aris 14.05<br />

Rosenborg - Bayer Leverkusen 14.05<br />

Gent - Levski Sofía 14.05<br />

Sporting Lisboa - Lille 14.05<br />

Xavi, el encargado de atender<br />

a los medios de comunicación<br />

tras el entrenamiento de ayer, invitó<br />

al barcelonismo a disfrutar<br />

de esta nueva manita al eterno rival,<br />

y pidió no hacer leña del árbol<br />

caído.<br />

Disfrutar<br />

POR FERNANDO RUIZ<br />

El Aris, en el que<br />

juega el guatemalteco<br />

Carlos<br />

Ruiz, se juega hoy<br />

a las 14.05 horas la<br />

oportunidad de<br />

clasificar a la fase<br />

final de la Liga Europa contra<br />

el Atlético de Madrid.<br />

El estadio Vicente Calderón,<br />

de la capital española, el escenario<br />

más complicado que hasta ahora<br />

ha visitado el equipo helénico, se<br />

disputará el encuentroque definirá<br />

la clasificación de uno de los<br />

dos equipos a la siguiente ronda.<br />

Ruiz efectuó ayer junto al resto<br />

del equipo el reconocimientoala<br />

cancha, pero el entrenador Héctor<br />

“No jugamos para reivindicarnos<br />

ni para enviar mensajes.<br />

Ni somos quién para decir que es<br />

una curade humildad. En el Bernabéu<br />

será otrahistoria, perotenemos<br />

que disfrutar. Supongo<br />

que ellos ya estarán bastante jodidos.<br />

Además, conozco a los jugadores<br />

del Real Madrid, tengo<br />

amigos allí y son jugadores muy<br />

humildes”, argumentó.<br />

“Es una maravilla sentirse así<br />

dentro del campo. Disfrutar de<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

RUIZ —segundo a la derecha— escucha las instrucciones del<br />

técnico Héctor Cúper, durante la práctica de ayer en España.<br />

REACCIÓN<br />

Humillante caída<br />

La prensa deportiva española<br />

coincide en calificar<br />

de “humillación”<br />

la goleada que el Barcelona<br />

le propinó al Real<br />

Madrid en el Camp Nou.<br />

Y alabó el juego del equipo<br />

de Josep Guardiola frente<br />

al del portugués José Mourinho,<br />

quien encajó la derrota<br />

más abultada de su carrera.<br />

El diario AS eligió como<br />

gran titular “Goleados y<br />

desquiciados”.<br />

EFE<br />

CAPITÁN DE LA ROMA<br />

Elogia al Barsa<br />

El capitán del Roma,<br />

Francesco Totti, elogió<br />

ayer el juego del Barcelona<br />

tras la arrolladora goleada<br />

(5-0) que le endosó el<br />

lunes al Real Madrid, en el<br />

Camp Nou.<br />

Vaticinó que el conjunto<br />

del entrenador Josep Guardiola,<br />

al que considera “el<br />

mejor equipo de la historia”,<br />

“va a ganar la Liga”. “Este<br />

Barcelona es imbatible”, sentenció<br />

Totti.<br />

EFE<br />

esta manera no tiene precio. Fue<br />

uno de nuestros mejores partidos,<br />

incluso mejor que el 2-6 del<br />

Bernabéu. Los superamos de forma<br />

brillante, siendo mejores que<br />

ellos en todo”, agregó.<br />

Preguntado por si este Barsa<br />

es el mejor equipo de la historia,<br />

el centrocampista se mostró<br />

cauto: “Que lo digamos nosotros<br />

queda feo”.<br />

EFE<br />

Cúper no derminó si será titular.<br />

Empatados con cuatro puntos<br />

en la tabla del grupo B, ambos dependen<br />

de su propio resultado,<br />

pero también podrían verse beneficiados<br />

si el Bayer Leverkusen, de<br />

Alemania —primero conseis unidades—,<br />

tropieza en su visita al<br />

campo del Rosenborg, de Noruega<br />

—último—.<br />

En caso de empate entre colchoneros<br />

y griegos, estos se verán<br />

beneficiados por el reglamento<br />

del certamen que premia<br />

al mejor de la serie directa, en la<br />

cual se impusieron 1-0 en el partido<br />

jugado en Salónica, el 16 de<br />

septiembre.


Deportes : Futbol y baloncesto<br />

67<br />

<strong>EN</strong> BREVE<br />

Se abre la final<br />

de la Copa<br />

SAO PAULO<br />

Muy cerca de acabar<br />

con su sequía de títulos<br />

internacionales,<br />

Independiente promete dejar<br />

al lado la especulación y saldrá<br />

hoy a golpear con todo a Goiás,<br />

en el partido de ida de la final<br />

de la Copa Sudamericana.<br />

El cuadro de Avellaneda lleva<br />

15 años desde su última consagración<br />

internacional, que se<br />

dio al vencer al Flamengo de<br />

Brasil por la Supercopa de 1995.<br />

Goiás es un club sin tradición<br />

y su única conquista fue el<br />

título de segunda en 1999.<br />

La ida será hoy en Goiania y<br />

el partido de vuelta se jugará la<br />

próxima semana en Argentina.<br />

AP<br />

Uefa suspende<br />

a Mourinho<br />

PROCED<strong>EN</strong>CIA<br />

El técnico del Real Madrid,<br />

José Mourinho,<br />

fue sancionado con<br />

una fecha de suspensión en la<br />

Liga de Campeones por dar<br />

instrucciones a dos jugadores<br />

para recibir tarjetas rojas en<br />

forma deliberada y así limpiar<br />

su cuenta de tarjetas en<br />

un duelo de trámite.<br />

Mourinho también recibió<br />

una multa de US$51 mil 990<br />

por ordenar a Xabi Alonso y a<br />

Sergio Ramos que se hicieran<br />

expulsar en la victoria 4-0 sobre<br />

Ajax, la semana pasada.<br />

Los dos jugadores fueron<br />

multados con US$25 mil 990.<br />

AP<br />

Eliminan al<br />

Mánchester<br />

LONDRES<br />

Mánchester United<br />

cayó goleado 0-4<br />

ante West Ham, en<br />

partido de los cuartos de final<br />

de la Copa de la Liga inglesa,<br />

cuyo título defendía.<br />

El equipo de Álex Ferguson,<br />

integrado por muchos suplentes,<br />

encajó rápidamente un doblete<br />

de Jonathan Spector (22 y<br />

37), y en la segunda parte otro<br />

de Carlton Cole (56 y 66).<br />

El Arsenal, por su parte, se<br />

impuso por 2-0 al Wigan, ambos<br />

clubes de primera división.<br />

Hoy se disputan los otros<br />

dos duelos de la fase: Birmingham-Aston<br />

Villa e Ipswich-West<br />

Bromwich.<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

EL PRÍNCIPE GUILLERMO, el primer ministro David Cameron y David Beckham representan la<br />

candidatura de Inglaterra.<br />

<strong>EN</strong> SUIZA<br />

Expectativa<br />

Fifa decide mañana sedes de los mundiales 2018 y 2022<br />

ZÚRICH4 El deporte y la<br />

política se mezclan en la<br />

puja por las sedes de los<br />

mundiales de futbol de<br />

2018 y 2022, las cuales<br />

anunciará mañana la Fifa.<br />

El primer ministro británico,<br />

David Cameron; el príncipe Guillermo<br />

y David Beckham llegaron<br />

a Zúrich para apuntalar la<br />

candidatura de Inglaterra al<br />

campeonato de 2018, obligados a<br />

tratar de atenuar el daño que pudo<br />

haber causado una investigación<br />

de la BBC sobre presuntos<br />

sobornos de integrantes del comité<br />

ejecutivo de la Fifa.<br />

Viajan para apoyar<br />

El primer ministro ruso, Vladimir<br />

Putin, aún no ha decidido<br />

si viaja aZúrich antes del voto<br />

del jueves, informó el ministro<br />

de Deportes y encargado de la<br />

candidatura de aquel país, Vitaly<br />

Mutko.<br />

EE. UU. también cuenta con<br />

figuras de la alta esfera política.<br />

El secretario de Justicia, Eric<br />

Holder, acompañará al ex gobernante<br />

Bill Clinton en la sede de la<br />

Fifa, el miércoles, cuando los<br />

cinco candidatos a la sede de<br />

2022 harán sus últimas presentaciones<br />

de 30 minutos.<br />

Australia será representada<br />

por la gobernadora general<br />

Quentin Bryce, quien se reunió<br />

el martes con el presidente de la<br />

Fifa,A Joseph Blatter.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

JOSEPH BLATTER recibe a los delegados de Estados Unidos, que<br />

aspira a organizar el Mundial 2022.<br />

Reñida elección<br />

En medio del ajetreo de los últimos<br />

días de campaña, la Fifa<br />

descartó cualquier tipo de investigación<br />

luego de que la BBC denunciara<br />

que tres miembros de<br />

la entidad rectora del futbol<br />

mundial recibieron sobornos de<br />

la ex empresa de mercadeo de<br />

esa federación.<br />

La Fifa indicó que el asunto<br />

que involucra a la empresa<br />

ISL/ISMM es un caso viejo, que<br />

ya fue juzgado.<br />

Los líderes de las candidatura<br />

conjunta de España-Portugal<br />

calculan que tienen asegurados<br />

los ocho votosde primera ronda<br />

para la puja de 2018,en la que se<br />

enfrentan con Inglaterra, Rusia y<br />

Bélgica-Holanda.<br />

La candidatura de 2022 tiene<br />

como rivales a EE. UU. yAustralia<br />

contra Japón, Corea del Sur y<br />

Qatar. La Fifa investigó pero no<br />

encontró pruebas de que España-Portugal<br />

yQatar pactaron intercambiar<br />

votos.<br />

Veintidós funcionarios de la<br />

Fifa votarán para decidir ambas<br />

sedes, entre ellos el guatemalteco<br />

Rafael Salguero, miembro del<br />

Comité Ejecutivo del ente y vicepresidente<br />

de Concacaf. AP<br />

VISTAZO A LA<br />

NBA<br />

4 CONFER<strong>EN</strong>CIA ESTE<br />

DIVISIÓN ATLÁNTICO<br />

EQUIPO PG PP POR DIF.<br />

Celtics 12 4 .750 ---<br />

Knicks 9 9 .500 4<br />

Raptors 6 11 .353 6.5<br />

Nets 6 11 .353 6.5<br />

Sixers 4 13 .235 8.5<br />

DIVISIÓN C<strong>EN</strong>TRAL<br />

Bulls 9 6 .600 ---<br />

Pacers 8 7 .533 1<br />

Cavaliers 7 9 .438 2.5<br />

Bucks 6 10 .375 3.5<br />

Pistons 6 11 .353 4<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Magic 12 4 .750 ---<br />

Hawks 11 7 .611 2<br />

Heat 10 8 .556 3<br />

Bobcats 6 16 .353 6.5<br />

Wizards 5 11 .313 7<br />

4 CONFER<strong>EN</strong>CIA OESTE<br />

DIVISIÓN NOROESTE<br />

EQUIPO PG PP POR. DIF.<br />

Jazz 14 5 .737 ---<br />

Thunder 12 6 .667 1.5<br />

Nuggets 10 6 .625 2.5<br />

Trail Blazers 8 8 .500 4.5<br />

Timberwolves 4 13 .235 9<br />

DIVISIÓN PACÍFICO<br />

Lakers 13 4 .765 ---<br />

Suns 8 9 .471 5<br />

Warriors 8 9 .471 5<br />

Kings 4 11 .267 8<br />

Clippers 3 15 .167 10.5<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Spurs 14 2 .875 ---<br />

Mavericks 13 4 .765 1.5<br />

Hornets 12 5 .706 2.5<br />

Grizzlies 7 10 .412 7.5<br />

Rockets 5 12 .294 9.5<br />

4 Juegos para hoy<br />

Lakers - Rockets<br />

Spurs - Clippers<br />

Timberwolves - Mavericks<br />

Magic - Bulls<br />

Bobcats - Hornets<br />

Trail Blazers - Celtics<br />

Thunder - Nets<br />

NBA<br />

Nowitzki y Howard,<br />

jugadores de la<br />

semana en la NBA<br />

NUEVA YORK= El alero alemán<br />

Dirk Nowtizki, de los Dallas<br />

Mavericks, y el centro Dwight<br />

Howard, de Orlando Magic,<br />

fueron elegidos ayer Jugadores<br />

de la semana en las conferencias<br />

Oeste y Este de la<br />

NBA, respectivamente.<br />

Nowitzki lideró a los<br />

Mavericks con promedios de<br />

31.0 puntos, 7.5 rebotes y 3.5<br />

asistencias en un recorrido invicto<br />

del equipo en el período<br />

de 4-0.<br />

Otros jugadores considerados<br />

para el premio fueron Manu<br />

Ginóbili, Blake Griffin y<br />

Russell Westbrook. AFP<br />

P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, miércoles 1de diciembre de 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!